SlideShare una empresa de Scribd logo
Esquema de crecimiento de microorganismos basado en el gráfico :(Crecimiento microbiano,2010)
1-FASE DE LATENCIA
2-FASE EXPONENCIAL
3-FASE ESTACIONARIA
4-FASE DE MUERTE
Etapa en la cual un inóculo proveniente de otro medio de
cultivo al ser puesto en un medio fresco no crece
Etapa en las que las células están dividiéndose, por lo que
crecen de manera exponencial
Etapa en la que los nutrientes se agotan y el crecimiento
exponencial cesa
No hay lisis celular
TIEMPO
Mientras haya más cantidad de tiempo
(Cuadros negros) significa que habrá más
número de microorganismos viables en el
alimento dependiendo de la fase en la que
se encuentre
(Crecimiento microbiano, 2010)
Interpretado por: Andrea Muñoz González
CÉLULA EUCARIOTA
CÉLULA PROCARIOTA
SEMEJANZA
DIFERENCIA
Mide entre 1 y 10 micras
No tiene organelos membranosos
Tiene pared celular
Contiene ribosomas pequeños
Autótrofa
Respiración aerobia y anaerobia
Mide entre 10 y 100 micras
Si tiene organelos membranosos.
Contiene ribosomas grandes
Heterótrofa
Respiración aerobia
(UNAM,Portal Académico)
Célula animal
MEMBRANA PLASMÁTICA
ORGANELOS
CITOPLASMA
APARATO DE GOLGI
LISOSOMAS
MITOCONDRIA
NÚCLEO
NUCLEOLO
CROMOSOMAS
Rodea la célula y determina qué moléculas pueden entrar o salir de ella.Consiste de fosfolípidos
(grasas) que protegen la célula
FUNCIÓN
Es la sustancia entre la membrana de la célula y la membrana nuclear en la que los
organelos flotan.
Transporta proteínas y lípidos a la célula y fabrica lisosomas
Organelos que digieren las proteínas de la célula o materia del exterior.
Es el organelo donde se metaboliza la energía y libera energía almacenada mediante
la respiración celular . Produce energía en forma de ATP
Está rodeado por una membrana doble y contiene el ADN de la célula y elnucleolo, contiene
el ARN y la producción de ribosomas. Dirige la producción de proteínas en la célula
Es de forma esférica y continene el RNA
Se encuentran en el interior del núcleo, contiene el ADN (material genético)
elcualprovee diferentes características en los organismos.
Célula Vegetal
MEMBRANA
PLASMÁTICA
ORGANELOS
MITOCONDRIA
RER
REL
ENVOLTURA NUCLEAR
NUCLEÓLO
COMPLEJO DE GOLGI
PARED CELULAR
Separa la célula de su entorno; regula el movimiento de materiales hacia dentro y fuera de la célula.
FUNCIÓN
Oxida combustible para oxidar ATP.
Síntesis de proteínas.
Síntesis de lípidos; metabolismo de fármacos.
Segrega la cromatina (ADN + Proteína) del citoplasma.
: Síntesis de ARN ribosómico.
Procesa, empaqueta y distribuye proteínas a otros orgánulos para su exportación.
Confiere forma y rigidez; protege a la célula del hinchamiento osmótico.
Célula Vegetal
CITOESQUELETO
ORGANELOS
GILIOXISOMA
RIBOSOMAS
PLASMODESMOS
VACUOLA
TILACOIDES
GRÁNULOS DE ALMIDÓN
CLOROPLASTO
Soporte estructural de las células; facilita el movimiento de los orgánulos.
FUNCIÓN
Contiene los enzimas del ciclo del glioxilato.
Síntesis de proteínas.
Permiten el paso entre dos células vegetales.
Degrada y recicla macromoléculas y almacena metabolitos
Sintetizan el ATP con aprovechamiento de la energía lumínica.
Almacén temporal de glúcidos, productor de la fotosíntesis.
Almacena la energía solar, produce ATP y glúcidos.
Célula Vegetal
NÚCLEO
ORGANELOS
CONTIENE LOS GENES
FUNCIÓN
Características morfológicas de mohos y levaduras
MOHOS
LEVADURAS
Hongos unicelulares Hongos pluricelulares
Se reproducen por gemación
Estos crecen formando un filamento
llamado hifa
células mayores que las
bacterias, aunque este
parámetro puede variar
dependiendo de la bacteria y
la levadura.
Su tamaño es muy variable,
este se encuentra entre 1 y 5
micras de ancho y 5 a 30 de
largo. Son ovoides, en
general, aún cuando no se
descarta la posibilidad de
hallarlas esféricas.
Las hifas crecen por elongación de
la punta ó ápice. Durante el
crecimiento las hifas se entrelazan
densamente constituyendo el
micelio.
El organismo completo (micelio) es
una estructura cenocítica, esto
significa que es una masa
citoplasmática continua
multinucleada.
Familias y subfamilias
Phylum: Ascomycota
Clases: Archaeorhizomycetes, Arthoniomycetes, Dothideomycetes
Phylum: Basidiomycota
Clases: Agaricomycetes, Agaricostilbomycete, Atractiellomycetes
Phylum: Chytridiomycota
Clases: Blastocladiomycetes, Chytridiomycetes, Monoblepharidomycetes
Phylum: Glomeromycota
Clase: Glomeromycetes
Phylum: Zygomycota
Clases: Entomophthoromycetes, Mortierellomycetes, Mucoromycetes
Mohos de especial importancia:Subreino neomycota
Ascomicetos
Es el grupo más grande de los hongos. Se
caracterizan por tener un micelio tabicado que
produce ascosporas endógenas y comprende
organismos desde unicelulares a hongos
complejos.
Tiene gran importancia económica porque
producen compuestos como antibióticos y están
involucrados en la producción de pan,y quesos,
pero también pueden ser parásitos de plantas,
animales y el hombre.
Basidiomicetos
Es la otra gran división en la clasificación de los
hongos, sobre todo en cuanto a número de especies.
Estos hongos son los que desarrollan las clásicas
setas y hongos con sombrero que muchas son
comestibles.
Son hongos filamentosos compuestos de hifas (a
excepción de las levaduras) y se reproducen por vía
sexual con la formación esporas especializadas
llamadas basidiosporas.
Levaduras
Cerevisae
Pichia
Rhrodotorula
Torolopsis versatils
Candida
Zygosaccharomyces

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hongos
HongosHongos
Morfologia del reino fungi
Morfologia del reino fungiMorfologia del reino fungi
Morfologia del reino fungi
javier soto quispe
 
Hongos
HongosHongos
Fisión binaria atipica
Fisión binaria atipicaFisión binaria atipica
Fisión binaria atipicaLuzy147
 
Reproducción en bacterias.
Reproducción en bacterias.Reproducción en bacterias.
Reproducción en bacterias.
Rodrigo Basto M.
 
Reproduccion en Hongos
Reproduccion en Hongos Reproduccion en Hongos
Reproduccion en Hongos lejacapi8
 
Estudio de los hongos
Estudio de los hongosEstudio de los hongos
Estudio de los hongos
IPN
 
Características generales de Hongos (Cont.)
Características generales de Hongos (Cont.)Características generales de Hongos (Cont.)
Características generales de Hongos (Cont.)
Andres Prieto Pineda
 
Mecanismos de reproducción asexual
Mecanismos de reproducción asexualMecanismos de reproducción asexual
Mecanismos de reproducción asexualdfgvh
 
Reino fungy
Reino fungyReino fungy
Reino fungy
hecorna
 
Reproduccion y filo sarcomastigophora
Reproduccion y filo sarcomastigophoraReproduccion y filo sarcomastigophora
Reproduccion y filo sarcomastigophoraFausto Pantoja
 
Morfología y estructuras fúngicas1
Morfología y estructuras fúngicas1Morfología y estructuras fúngicas1
Morfología y estructuras fúngicas1Leo Von Der Rose
 
Hongos
HongosHongos
Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexualedgarhuitzil
 
1.l os hongos
1.l os hongos1.l os hongos
1.l os hongos
Adriana Sandón
 

La actualidad más candente (18)

Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Morfologia del reino fungi
Morfologia del reino fungiMorfologia del reino fungi
Morfologia del reino fungi
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Fisión binaria atipica
Fisión binaria atipicaFisión binaria atipica
Fisión binaria atipica
 
Reproducción en bacterias.
Reproducción en bacterias.Reproducción en bacterias.
Reproducción en bacterias.
 
Reproduccion en Hongos
Reproduccion en Hongos Reproduccion en Hongos
Reproduccion en Hongos
 
D hongos (11)
D hongos (11)D hongos (11)
D hongos (11)
 
Estudio de los hongos
Estudio de los hongosEstudio de los hongos
Estudio de los hongos
 
Características generales de Hongos (Cont.)
Características generales de Hongos (Cont.)Características generales de Hongos (Cont.)
Características generales de Hongos (Cont.)
 
Mecanismos de reproducción asexual
Mecanismos de reproducción asexualMecanismos de reproducción asexual
Mecanismos de reproducción asexual
 
Reino fungy
Reino fungyReino fungy
Reino fungy
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Estructuras fungicas
Estructuras fungicasEstructuras fungicas
Estructuras fungicas
 
Reproduccion y filo sarcomastigophora
Reproduccion y filo sarcomastigophoraReproduccion y filo sarcomastigophora
Reproduccion y filo sarcomastigophora
 
Morfología y estructuras fúngicas1
Morfología y estructuras fúngicas1Morfología y estructuras fúngicas1
Morfología y estructuras fúngicas1
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexual
 
1.l os hongos
1.l os hongos1.l os hongos
1.l os hongos
 

Similar a CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MICROORGANISMOS, MOHOS Y LEVADURAS

Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)Jonatank7
 
Hongos micologia
Hongos micologiaHongos micologia
Hongos micologia
Alfonso Tamayo
 
Dominio eucariota
Dominio eucariotaDominio eucariota
Dominio eucariota
Dary Toledo
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
giovannyar
 
Funciones de la Célula Eucariota
Funciones de la Célula EucariotaFunciones de la Célula Eucariota
Funciones de la Célula Eucariota
geopaloma
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotas
tegyn2012
 
Bioquimica basica (La celula).pdf
Bioquimica basica (La celula).pdfBioquimica basica (La celula).pdf
Bioquimica basica (La celula).pdf
Yimmy HZ
 
Tema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotasTema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotaspacozamora1
 
Clase la célula
Clase    la célulaClase    la célula
Clase la célulaleargo
 
Biblia de la Celula
Biblia de la CelulaBiblia de la Celula
Biblia de la Celula
joshman valarezo
 
hola mira esto
hola mira esto hola mira esto
hola mira esto
Lucario_YT
 
CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA.docx
CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA.docxCÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA.docx
CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA.docx
CARMENMIGDONIAROJASD
 

Similar a CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MICROORGANISMOS, MOHOS Y LEVADURAS (20)

Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
 
Asjkdcbnqwejkfbhe
AsjkdcbnqwejkfbheAsjkdcbnqwejkfbhe
Asjkdcbnqwejkfbhe
 
Hongos micologia
Hongos micologiaHongos micologia
Hongos micologia
 
Lacelula biologia
Lacelula biologiaLacelula biologia
Lacelula biologia
 
Dominio eucariota
Dominio eucariotaDominio eucariota
Dominio eucariota
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Funciones de la Célula Eucariota
Funciones de la Célula EucariotaFunciones de la Célula Eucariota
Funciones de la Célula Eucariota
 
Microbiologia y esterilizacion
Microbiologia y esterilizacionMicrobiologia y esterilizacion
Microbiologia y esterilizacion
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotas
 
Bioquimica basica (La celula).pdf
Bioquimica basica (La celula).pdfBioquimica basica (La celula).pdf
Bioquimica basica (La celula).pdf
 
Tema 6 mohos
Tema 6 mohosTema 6 mohos
Tema 6 mohos
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Celula fungosa
Celula fungosaCelula fungosa
Celula fungosa
 
Tema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotasTema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotas
 
DIVERSIDAD CELULAR
DIVERSIDAD CELULARDIVERSIDAD CELULAR
DIVERSIDAD CELULAR
 
Clase la célula
Clase    la célulaClase    la célula
Clase la célula
 
Biblia de la Celula
Biblia de la CelulaBiblia de la Celula
Biblia de la Celula
 
hola mira esto
hola mira esto hola mira esto
hola mira esto
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA.docx
CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA.docxCÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA.docx
CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA.docx
 

Último

Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 

Último (20)

Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MICROORGANISMOS, MOHOS Y LEVADURAS

  • 1. Esquema de crecimiento de microorganismos basado en el gráfico :(Crecimiento microbiano,2010) 1-FASE DE LATENCIA 2-FASE EXPONENCIAL 3-FASE ESTACIONARIA 4-FASE DE MUERTE Etapa en la cual un inóculo proveniente de otro medio de cultivo al ser puesto en un medio fresco no crece Etapa en las que las células están dividiéndose, por lo que crecen de manera exponencial Etapa en la que los nutrientes se agotan y el crecimiento exponencial cesa No hay lisis celular TIEMPO Mientras haya más cantidad de tiempo (Cuadros negros) significa que habrá más número de microorganismos viables en el alimento dependiendo de la fase en la que se encuentre (Crecimiento microbiano, 2010) Interpretado por: Andrea Muñoz González
  • 2. CÉLULA EUCARIOTA CÉLULA PROCARIOTA SEMEJANZA DIFERENCIA Mide entre 1 y 10 micras No tiene organelos membranosos Tiene pared celular Contiene ribosomas pequeños Autótrofa Respiración aerobia y anaerobia Mide entre 10 y 100 micras Si tiene organelos membranosos. Contiene ribosomas grandes Heterótrofa Respiración aerobia (UNAM,Portal Académico)
  • 3. Célula animal MEMBRANA PLASMÁTICA ORGANELOS CITOPLASMA APARATO DE GOLGI LISOSOMAS MITOCONDRIA NÚCLEO NUCLEOLO CROMOSOMAS Rodea la célula y determina qué moléculas pueden entrar o salir de ella.Consiste de fosfolípidos (grasas) que protegen la célula FUNCIÓN Es la sustancia entre la membrana de la célula y la membrana nuclear en la que los organelos flotan. Transporta proteínas y lípidos a la célula y fabrica lisosomas Organelos que digieren las proteínas de la célula o materia del exterior. Es el organelo donde se metaboliza la energía y libera energía almacenada mediante la respiración celular . Produce energía en forma de ATP Está rodeado por una membrana doble y contiene el ADN de la célula y elnucleolo, contiene el ARN y la producción de ribosomas. Dirige la producción de proteínas en la célula Es de forma esférica y continene el RNA Se encuentran en el interior del núcleo, contiene el ADN (material genético) elcualprovee diferentes características en los organismos.
  • 4. Célula Vegetal MEMBRANA PLASMÁTICA ORGANELOS MITOCONDRIA RER REL ENVOLTURA NUCLEAR NUCLEÓLO COMPLEJO DE GOLGI PARED CELULAR Separa la célula de su entorno; regula el movimiento de materiales hacia dentro y fuera de la célula. FUNCIÓN Oxida combustible para oxidar ATP. Síntesis de proteínas. Síntesis de lípidos; metabolismo de fármacos. Segrega la cromatina (ADN + Proteína) del citoplasma. : Síntesis de ARN ribosómico. Procesa, empaqueta y distribuye proteínas a otros orgánulos para su exportación. Confiere forma y rigidez; protege a la célula del hinchamiento osmótico.
  • 5. Célula Vegetal CITOESQUELETO ORGANELOS GILIOXISOMA RIBOSOMAS PLASMODESMOS VACUOLA TILACOIDES GRÁNULOS DE ALMIDÓN CLOROPLASTO Soporte estructural de las células; facilita el movimiento de los orgánulos. FUNCIÓN Contiene los enzimas del ciclo del glioxilato. Síntesis de proteínas. Permiten el paso entre dos células vegetales. Degrada y recicla macromoléculas y almacena metabolitos Sintetizan el ATP con aprovechamiento de la energía lumínica. Almacén temporal de glúcidos, productor de la fotosíntesis. Almacena la energía solar, produce ATP y glúcidos.
  • 7. Características morfológicas de mohos y levaduras MOHOS LEVADURAS Hongos unicelulares Hongos pluricelulares Se reproducen por gemación Estos crecen formando un filamento llamado hifa células mayores que las bacterias, aunque este parámetro puede variar dependiendo de la bacteria y la levadura. Su tamaño es muy variable, este se encuentra entre 1 y 5 micras de ancho y 5 a 30 de largo. Son ovoides, en general, aún cuando no se descarta la posibilidad de hallarlas esféricas. Las hifas crecen por elongación de la punta ó ápice. Durante el crecimiento las hifas se entrelazan densamente constituyendo el micelio. El organismo completo (micelio) es una estructura cenocítica, esto significa que es una masa citoplasmática continua multinucleada.
  • 8. Familias y subfamilias Phylum: Ascomycota Clases: Archaeorhizomycetes, Arthoniomycetes, Dothideomycetes Phylum: Basidiomycota Clases: Agaricomycetes, Agaricostilbomycete, Atractiellomycetes Phylum: Chytridiomycota Clases: Blastocladiomycetes, Chytridiomycetes, Monoblepharidomycetes Phylum: Glomeromycota Clase: Glomeromycetes Phylum: Zygomycota Clases: Entomophthoromycetes, Mortierellomycetes, Mucoromycetes
  • 9. Mohos de especial importancia:Subreino neomycota Ascomicetos Es el grupo más grande de los hongos. Se caracterizan por tener un micelio tabicado que produce ascosporas endógenas y comprende organismos desde unicelulares a hongos complejos. Tiene gran importancia económica porque producen compuestos como antibióticos y están involucrados en la producción de pan,y quesos, pero también pueden ser parásitos de plantas, animales y el hombre. Basidiomicetos Es la otra gran división en la clasificación de los hongos, sobre todo en cuanto a número de especies. Estos hongos son los que desarrollan las clásicas setas y hongos con sombrero que muchas son comestibles. Son hongos filamentosos compuestos de hifas (a excepción de las levaduras) y se reproducen por vía sexual con la formación esporas especializadas llamadas basidiosporas.