SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumentación Digital y
Redes Industriales
Características de Válvulas de
Control Automático
REGULACIÓN
DIAGRAMA DE BLOQUES DE UN LAZO DE CONTROL
.
ELEMENTO
FINAL DE
CONTROL (EFC)
RTU
ALARMAS
REGISTRADOR
INDICADOR
CONTROLADOR PROCESO
SENSOR O
ELEMENTO
PRIMARIO
TRANSMISOR O
ELEMENTO
SECUNDARIO
PC
(SCADA)
VARIABLE
MEDIDA
VARIABLE
MANIPULADA
SALIDA DE
CONTROL
VARIABLE
CONTROLADA
-
+
DETECTOR DE
ERROR O
COMPARADOR
CABLE,
TELÉFONO
o RF
DISTURBIOS
SET POINT
O VALOR DE
REFERENCIA
ELEMENTO FINAL DE CONTROL
Dispositivo que recibe una señal del controlador y efectúa una acción
que actúa directamente sobre el proceso, modificándolo.
Válvulas de Control
• Son los elementos finales de control
más usados.
• La teoría de control se desarrolló
teniendo como EFC a las VCA
• Son los elementos que modifican el
proceso.
Las VCA están compuestas por 2
partes principales:
- Cuerpo
- Actuador
Opcionalmente, pueden tener:
- Posicionador
- Sensores de posición
- Transductor
- Otros
Las VCA se seleccionan por:
• Variable a controlar
• Características del proceso
• Tipo de fluido: líquido, gas o vapor
• Tamaño de tubería
• Presiones, temperatura, gravedad
específica, etc. de la variable de
proceso
• Otros (Ruido, problemas, etc.)
• Con los datos indicados, se halla el Cv o Kv
de la válvula y en función de los valores que
cada fabricante tiene, se selecciona la VCA.
• Cv: en gpm
• Kv: en m3/h
• Cv = 1.16 Kv
• Kv = 0.86 Cv
Cómo se define el Cv
Es el número de US galones de agua a una
Temperatura de 60 °F, que pasa a través de un
orificio (restricción) con una caída de presión
de 1 psi en 1 minuto.
Inherent Flow Characteristics
• Linear
• Equal %
• Quick opening
0
20
40
60
80
100
120
0 20 40 60 80 100 120
% TRAVEL
%
CV
LINEAR
EQUAL PERCENTAGE
QUICK OPENING
CARACTERÍSTICAS DE LAS VÁLVULAS DE
CONTROL (VCA)
VARIABLE APLICACIONES CARACTERÍSTICA
PRESIÓN - LÍQUIDOS Y GASES EN GENERAL
- GAS CON RETARDO
CONSIDERABLE ENTRE LA
TOMA DE PRESIÓN Y LA VCA Y
CON ALTA PÉRDIDA DE CARGA
DE LA VCA
ISOPORCENTUAL (%)
(Equal Percentage)
LINEAL
FLUJO
- MARGEN DE CAUDAL AMPLIO
(GRAN CAUDAL)
- MARGEN DE CAUDAL
ESTRECHO Y ALTA PÉRDIDA
DE CARGA DE LA VCA
LINEAL
ISOPORCENTUAL (%)
(Equal Percentage)
NIVEL
- PÉRDIDA DE CARGA
CONSTANTE
- AUMENTO DE LA PÉRDIDA DE
CARGA DE LA VACA CON LA
CARGA DEL SISTEMA
SOBREPASANDO EL DOBLE LA
PÉRDIDA DE CARGA MÍNIMA
DE LA VCA
LINEAL
APERTURA RÁPIDA
(Quick Opening)
TEMPERATURA EN GENERAL
ISOPORCENTUAL (%)
(Equal Percentage)
ISA Equation, Liquid - Cv
q = gpm
N1 = 1.0
Fp = 1.0 (no reducers)
Gf = sp. gravity
P1 = inlet pressure, psia
P2 = outlet pressure, psia
Cv = valve flow coefficient (dimensionless)
C
q
N F
G
P P
v
p
f


1 1 2
PRESSURE
P1
P2
Pvc
Flashing
PRESSURE
P1
P2
CRITICAL
Pv
PRESSURE
P1
P2
CRITICAL
Pv
CAVITACION
Difusor
17
De una o dos etapas.
La capacidad no se limita.
Adecuado cuando la relación Dp/p1 es muy alta
Hecho a medida para cada caso.
Control Valve Sizing
• Los tipos de cuerpo más usados
son:
• Globo
• Mariposa
• Excéntrica
• Pinch
• Bola (cierre rápido)
• Compuerta (hermeticidad)
Válvulas de control
Válvula de 3 vías
• Aplicaciones:
unidades de rechazo
de petróleo crudo,
retorno de fluidos en
proceso, etc.
• Eccentric plug
TIPOS DE VÁLVULAS
24
Tipos de válvulas: por aplicación
• Manual
tipo de accionamiento: palanca, caja reductora, otro.
• Automática on-off
tipo de actuador: neumático SE o DE, eléctrico, otro.
• Control
tipo de actuador: neumático SE o DE, eléctrico, otro.
tipo de posicionador: inteligente, electronico o neumático.
• Otros
seguridad, alivio - Autooperada (reguladora) – retención - multi
vias - trampas – válvula de muestreo - etc.
25
Tipos de válvulas: por construcción
26
Mariposa – 2 y
3 excentricidad
Segmentada
Plug Excentrico
Bola Top Entry
Globo
COMPONENTES BÁSICOS
27
Componentes básicos
28
•Posicionador
•Neumático, Eléctro-Neumático, Electrónico
•Actuador
•Neumático, Eléctrico, Especial
•Doble efecto X Simple efecto
•Bonete
•Empaquetadura
•Cuerpo
•Asiento, Obturador, Vástago/Eje
TRIM
Conexiones
• Union por Rosca
– Extremos roscados
• Wafer
– Entre bridas
• Wafer Lugged
– Sobre bridas
• Brida Abulonada
– Cara plana, cara con resalto, junta tipo anillo.
• Solda
– Encastrada, a tope
• Otras
– Tri-clamp, etc.
29
Wafer
30
Lugged
31
Bridada
32
Soldada
33
Los actuadores pueden ser:
• Manuales (no es VCA)
• Neumáticos (control modulante)
• Eléctrico (control on/off, modulante)
• Hidráulico (cierre de emergencia)
• Una combinación de 2 de ellos
Selección de una VCA
• Variable a controlar
• Tamaño de tubería
• Flujo instantáneo (Máx, Mín, promedio)
• Presión de entrada (Máxima y Mínima)
• Presión de salida (Máxima y Mínima)
• Caída de presión (bajo condiciones normales de
operación)
• Temperatura de Operación (Máxima y Mínima)
• Pesión Crítica (Pc)
• Tipo de fluido: líquido, gas o vapor
• Gravedad Específica (Sp-Gr) o densidad del fluido
• Características del fluido: corrosivo, abrasivo,
etc.
• Caída de presión (presión diferencial) a través
de la VCA en condiciones de shutoff
• Viscosidad del fluido
• Condiciones especiales del fluido: enfriamiento,
condensación, etc.
• Máximo nivel de ruido permitido (en dB)
• Existencia de flashing o cavitación (si es
conocido)
• Servicio: control continuo (Throttling) u on/off
• Tipo de cuerpo: Globo, mariposa, etc.
• Obturador: balanceado o desbalanceado
• Acción del plug (tapón u obturador): push down
to open o push down to close
• Conexiones y clase: Roscadas (NPT, NPS, M20,
etc.), soldables, bridadas ANSI, DIN, JIS,
sanitarias, etc. (2” ANSI 150 FF, 1 ½” ANSI
1500 RTJ, 6” ANSI 300 RF, DN 50 DIN PN 20,
DN 40 DIN PN 250, DN 150 DIN PN 50, etc.)
• Tamaño del obturador
• Material del cuerpo: ASTM A216 grado WCC,
ASTM A217 grado WC9, ASTM A351 grado
CG8M, etc.
• Material del obturador: acero inoxidable 316,
acero inoxidable 17-4PH, Monel, Hastelloy, etc.
• Material del asiento: Metálico (o duro: acero
inoxidable, monel, hastelloy, etc.) o elastomérico
(o blando: Viton, teflon, BunaN, nylon, etc.)
• Material de los empaques: Buna N, Viton (FKM),
teflon (PTFE), nylon, polietileno de alta densidad
(HDPE), etc.
• Clase de hermeticidad (máxima fuga permitida
por el asiento, según estándar ANSI/FCI 70-2-
1991): Clase I a VI
• Característica del Obturador: Lineal,
Isoporcentual, apertura rápida, etc.
• Estándares de prueba de la válvula (ISA, API,
EN, etc.): Hermeticidad, ruido, materiales, etc.
ACTUADORES
• Tipo: neumático, eléctrico, hidráulico, etc.
• Alimentación (aire, gas, tensión AC monofásica
o trifásica, tensión DC, etc.)
• Señal de entrada: neumática (3 – 15 psig, 6 – 30
psig, etc.), eléctrica (4 – 20 mA, 10 – 50 mA, 1 –
5 VDC, on/off, etc.), digital, etc.
• Acción: directa o reversa
• Posición de la válvula por falla: abierta, cerrada
o última posición antes de la falla
• Tamaño del actuador (torque y empuje)
• Opciones: Clasificación de área peligrosa, NEMA
o IP, comunicación digital, registro de datos,etc.
POSICIONADORES
• Tipo: neumático, electo-neumático, eléctrico
analógico o digital
• Alimentación (aire, gas, tensión AC monofásica,
tensión DC, etc.)
• Señal de entrada: neumática (3 – 15 psig, 6 – 30
psig, etc.), eléctrica (4 – 20 mA, 10 – 50 mA, 1 –
5 VDC, on/off, etc.), digital, etc.
• Retroalimentación de posición
• Opciones: Clasificación de área peligrosa, NEMA
o IP, comunicación digital, registro de datos,
transductores de presión y temperatura, etc.
ACCESORIOS
• Manubrio (Handwheel)
• Regulador de presión de suministro de aire/gas
• Convertidor I/P (4 – 20 mA / 3 – 15 psi)
• Limit switches
• Booster
• Válvulas solenoide
• Software y accesorios para configuración de
actuador o posicionador
• Software de diagnóstico
• Protocolo de comunicación
Algunos criterios a seguir en
válvulas de control:
• Dimensionamiento de la válvula
(cálculo de Cv): ANSI/ISA-75.01-
1985 (R1995)
• Pruebas de hermeticidad de
válvulas: ANSI/ISA-75.19.01-2001.
• Consideraciones de cavitación: ISA-
RP75.23-1995
• Por ejemplo, si se cambia de
actuador, deberíamos asegurarnos
que el nuevo actuador posibilite un
cierre completo de la válvula, a
través de pruebas hidrostáticas de
la válvula (hermeticidad).
Bombas dosificadoras
• Sirven para inyectar químicos en
procesos químicos y operaciones
petroleras.
• Generan bajos flujos a alta presión.
• Tienen pistones accionados neumática
o eléctricamente.
Enlaces
• https://es.khanacademy.org/science/physic
s/fluids/density-and-pressure/v/specific-
gravity.
• https://www.youtube.com/watch?v=9P46c
C-xmiQ
• https://www.youtube.com/watch?v=2OC8
WRrDCek (bridas)

Más contenido relacionado

Similar a Características Válvula de Control111.pptx

ppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdfppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdf
LuLopez7
 
modelos de administracion
modelos de administracionmodelos de administracion
modelos de administracion
Jorge Eduardo Méndez
 
Instrumentacion industrial generalidades
Instrumentacion industrial generalidadesInstrumentacion industrial generalidades
Instrumentacion industrial generalidadesDiego Aguirre
 
Instrumentacion industrial generalidades
Instrumentacion industrial generalidadesInstrumentacion industrial generalidades
Instrumentacion industrial generalidades
Diego Aguirre
 
Tema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdf
Tema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdfTema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdf
Tema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdf
GeorgHansNavarroBelt
 
Valvulasdecontroldecaudal2005 ii-130724090629-phpapp01
Valvulasdecontroldecaudal2005 ii-130724090629-phpapp01Valvulasdecontroldecaudal2005 ii-130724090629-phpapp01
Valvulasdecontroldecaudal2005 ii-130724090629-phpapp01
NazaretColmenares1
 
Valvulas de control de caudal 2005 ii
Valvulas de control de caudal 2005 iiValvulas de control de caudal 2005 ii
Valvulas de control de caudal 2005 iiJupira Silva
 
Controlador de temperatura.pdf
Controlador de temperatura.pdfControlador de temperatura.pdf
Controlador de temperatura.pdf
PauloAntoniMendezLob
 
Curso de instrumentación y medición
Curso de instrumentación y mediciónCurso de instrumentación y medición
Curso de instrumentación y medición
YPFB Corporacion
 
Sensores de flujo Eurosens
Sensores de flujo EurosensSensores de flujo Eurosens
Sensores de flujo Eurosens
Pawel Elenski
 
Instrumentacion_Industrial_Clasificacion.pptx
Instrumentacion_Industrial_Clasificacion.pptxInstrumentacion_Industrial_Clasificacion.pptx
Instrumentacion_Industrial_Clasificacion.pptx
ANDERSONANDRESDIAZTO
 
tema 1 instrumentacion industrial.pptx
tema 1 instrumentacion industrial.pptxtema 1 instrumentacion industrial.pptx
tema 1 instrumentacion industrial.pptx
Elybe Hernandez
 
Delta dta controlador de temperatura - instrucciones
Delta dta   controlador de temperatura - instruccionesDelta dta   controlador de temperatura - instrucciones
Delta dta controlador de temperatura - instruccionesosito2012
 
primer modulo de manual de kia .pdf
primer modulo de  manual de kia .pdfprimer modulo de  manual de kia .pdf
primer modulo de manual de kia .pdf
FranciscoNegotGmezTo
 
Resumen Sistemas de Control
Resumen Sistemas de Control Resumen Sistemas de Control
Resumen Sistemas de Control
Fco José Alemán Urbina
 
Automatas
AutomatasAutomatas
Automatas
Fernando Cabrera
 
TEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDF
TEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDFTEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDF
TEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDF
JorgeJarrin5
 
Valvulas de control
Valvulas de controlValvulas de control
Valvulas de control
Andy Fernandez
 
Common rail bosch_manual
Common rail bosch_manualCommon rail bosch_manual
Common rail bosch_manual
Instituto Santa Teresa de los Andes
 

Similar a Características Válvula de Control111.pptx (20)

ppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdfppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdf
 
Control automatico
Control automaticoControl automatico
Control automatico
 
modelos de administracion
modelos de administracionmodelos de administracion
modelos de administracion
 
Instrumentacion industrial generalidades
Instrumentacion industrial generalidadesInstrumentacion industrial generalidades
Instrumentacion industrial generalidades
 
Instrumentacion industrial generalidades
Instrumentacion industrial generalidadesInstrumentacion industrial generalidades
Instrumentacion industrial generalidades
 
Tema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdf
Tema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdfTema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdf
Tema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdf
 
Valvulasdecontroldecaudal2005 ii-130724090629-phpapp01
Valvulasdecontroldecaudal2005 ii-130724090629-phpapp01Valvulasdecontroldecaudal2005 ii-130724090629-phpapp01
Valvulasdecontroldecaudal2005 ii-130724090629-phpapp01
 
Valvulas de control de caudal 2005 ii
Valvulas de control de caudal 2005 iiValvulas de control de caudal 2005 ii
Valvulas de control de caudal 2005 ii
 
Controlador de temperatura.pdf
Controlador de temperatura.pdfControlador de temperatura.pdf
Controlador de temperatura.pdf
 
Curso de instrumentación y medición
Curso de instrumentación y mediciónCurso de instrumentación y medición
Curso de instrumentación y medición
 
Sensores de flujo Eurosens
Sensores de flujo EurosensSensores de flujo Eurosens
Sensores de flujo Eurosens
 
Instrumentacion_Industrial_Clasificacion.pptx
Instrumentacion_Industrial_Clasificacion.pptxInstrumentacion_Industrial_Clasificacion.pptx
Instrumentacion_Industrial_Clasificacion.pptx
 
tema 1 instrumentacion industrial.pptx
tema 1 instrumentacion industrial.pptxtema 1 instrumentacion industrial.pptx
tema 1 instrumentacion industrial.pptx
 
Delta dta controlador de temperatura - instrucciones
Delta dta   controlador de temperatura - instruccionesDelta dta   controlador de temperatura - instrucciones
Delta dta controlador de temperatura - instrucciones
 
primer modulo de manual de kia .pdf
primer modulo de  manual de kia .pdfprimer modulo de  manual de kia .pdf
primer modulo de manual de kia .pdf
 
Resumen Sistemas de Control
Resumen Sistemas de Control Resumen Sistemas de Control
Resumen Sistemas de Control
 
Automatas
AutomatasAutomatas
Automatas
 
TEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDF
TEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDFTEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDF
TEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDF
 
Valvulas de control
Valvulas de controlValvulas de control
Valvulas de control
 
Common rail bosch_manual
Common rail bosch_manualCommon rail bosch_manual
Common rail bosch_manual
 

Más de Alex537556

Clasificación de los antibióticos y principales tipos...123.pptx
Clasificación de los antibióticos y principales tipos...123.pptxClasificación de los antibióticos y principales tipos...123.pptx
Clasificación de los antibióticos y principales tipos...123.pptx
Alex537556
 
EQUIPOS DE IZAJE EXPO.pptx
EQUIPOS DE IZAJE EXPO.pptxEQUIPOS DE IZAJE EXPO.pptx
EQUIPOS DE IZAJE EXPO.pptx
Alex537556
 
CONVERSIÓN A GAS I.pptx
CONVERSIÓN A GAS I.pptxCONVERSIÓN A GAS I.pptx
CONVERSIÓN A GAS I.pptx
Alex537556
 
sesin11 DESARROLLO HUMANO.pptx
sesin11 DESARROLLO HUMANO.pptxsesin11 DESARROLLO HUMANO.pptx
sesin11 DESARROLLO HUMANO.pptx
Alex537556
 
sesin09-ticatrabajoyprofesin-211205170317.pptx
sesin09-ticatrabajoyprofesin-211205170317.pptxsesin09-ticatrabajoyprofesin-211205170317.pptx
sesin09-ticatrabajoyprofesin-211205170317.pptx
Alex537556
 
SENATI - Plantilla Power Point - horizontal.pptx
SENATI - Plantilla  Power Point - horizontal.pptxSENATI - Plantilla  Power Point - horizontal.pptx
SENATI - Plantilla Power Point - horizontal.pptx
Alex537556
 
Mantenimiento Preventivo de Vehículos Livianos semana 2.pptx
Mantenimiento Preventivo de Vehículos Livianos semana 2.pptxMantenimiento Preventivo de Vehículos Livianos semana 2.pptx
Mantenimiento Preventivo de Vehículos Livianos semana 2.pptx
Alex537556
 
SIG-CAP-IGSC-01 INDUCCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD.pdf
SIG-CAP-IGSC-01 INDUCCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD.pdfSIG-CAP-IGSC-01 INDUCCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD.pdf
SIG-CAP-IGSC-01 INDUCCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD.pdf
Alex537556
 
Identificación de cilindros.pptx
Identificación de cilindros.pptxIdentificación de cilindros.pptx
Identificación de cilindros.pptx
Alex537556
 

Más de Alex537556 (9)

Clasificación de los antibióticos y principales tipos...123.pptx
Clasificación de los antibióticos y principales tipos...123.pptxClasificación de los antibióticos y principales tipos...123.pptx
Clasificación de los antibióticos y principales tipos...123.pptx
 
EQUIPOS DE IZAJE EXPO.pptx
EQUIPOS DE IZAJE EXPO.pptxEQUIPOS DE IZAJE EXPO.pptx
EQUIPOS DE IZAJE EXPO.pptx
 
CONVERSIÓN A GAS I.pptx
CONVERSIÓN A GAS I.pptxCONVERSIÓN A GAS I.pptx
CONVERSIÓN A GAS I.pptx
 
sesin11 DESARROLLO HUMANO.pptx
sesin11 DESARROLLO HUMANO.pptxsesin11 DESARROLLO HUMANO.pptx
sesin11 DESARROLLO HUMANO.pptx
 
sesin09-ticatrabajoyprofesin-211205170317.pptx
sesin09-ticatrabajoyprofesin-211205170317.pptxsesin09-ticatrabajoyprofesin-211205170317.pptx
sesin09-ticatrabajoyprofesin-211205170317.pptx
 
SENATI - Plantilla Power Point - horizontal.pptx
SENATI - Plantilla  Power Point - horizontal.pptxSENATI - Plantilla  Power Point - horizontal.pptx
SENATI - Plantilla Power Point - horizontal.pptx
 
Mantenimiento Preventivo de Vehículos Livianos semana 2.pptx
Mantenimiento Preventivo de Vehículos Livianos semana 2.pptxMantenimiento Preventivo de Vehículos Livianos semana 2.pptx
Mantenimiento Preventivo de Vehículos Livianos semana 2.pptx
 
SIG-CAP-IGSC-01 INDUCCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD.pdf
SIG-CAP-IGSC-01 INDUCCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD.pdfSIG-CAP-IGSC-01 INDUCCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD.pdf
SIG-CAP-IGSC-01 INDUCCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD.pdf
 
Identificación de cilindros.pptx
Identificación de cilindros.pptxIdentificación de cilindros.pptx
Identificación de cilindros.pptx
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Características Válvula de Control111.pptx

  • 1. Instrumentación Digital y Redes Industriales Características de Válvulas de Control Automático
  • 3. DIAGRAMA DE BLOQUES DE UN LAZO DE CONTROL . ELEMENTO FINAL DE CONTROL (EFC) RTU ALARMAS REGISTRADOR INDICADOR CONTROLADOR PROCESO SENSOR O ELEMENTO PRIMARIO TRANSMISOR O ELEMENTO SECUNDARIO PC (SCADA) VARIABLE MEDIDA VARIABLE MANIPULADA SALIDA DE CONTROL VARIABLE CONTROLADA - + DETECTOR DE ERROR O COMPARADOR CABLE, TELÉFONO o RF DISTURBIOS SET POINT O VALOR DE REFERENCIA
  • 4. ELEMENTO FINAL DE CONTROL Dispositivo que recibe una señal del controlador y efectúa una acción que actúa directamente sobre el proceso, modificándolo.
  • 5. Válvulas de Control • Son los elementos finales de control más usados. • La teoría de control se desarrolló teniendo como EFC a las VCA • Son los elementos que modifican el proceso.
  • 6. Las VCA están compuestas por 2 partes principales: - Cuerpo - Actuador Opcionalmente, pueden tener: - Posicionador - Sensores de posición - Transductor - Otros
  • 7. Las VCA se seleccionan por: • Variable a controlar • Características del proceso • Tipo de fluido: líquido, gas o vapor • Tamaño de tubería • Presiones, temperatura, gravedad específica, etc. de la variable de proceso • Otros (Ruido, problemas, etc.)
  • 8. • Con los datos indicados, se halla el Cv o Kv de la válvula y en función de los valores que cada fabricante tiene, se selecciona la VCA. • Cv: en gpm • Kv: en m3/h • Cv = 1.16 Kv • Kv = 0.86 Cv
  • 9. Cómo se define el Cv Es el número de US galones de agua a una Temperatura de 60 °F, que pasa a través de un orificio (restricción) con una caída de presión de 1 psi en 1 minuto.
  • 10. Inherent Flow Characteristics • Linear • Equal % • Quick opening 0 20 40 60 80 100 120 0 20 40 60 80 100 120 % TRAVEL % CV LINEAR EQUAL PERCENTAGE QUICK OPENING
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE LAS VÁLVULAS DE CONTROL (VCA) VARIABLE APLICACIONES CARACTERÍSTICA PRESIÓN - LÍQUIDOS Y GASES EN GENERAL - GAS CON RETARDO CONSIDERABLE ENTRE LA TOMA DE PRESIÓN Y LA VCA Y CON ALTA PÉRDIDA DE CARGA DE LA VCA ISOPORCENTUAL (%) (Equal Percentage) LINEAL FLUJO - MARGEN DE CAUDAL AMPLIO (GRAN CAUDAL) - MARGEN DE CAUDAL ESTRECHO Y ALTA PÉRDIDA DE CARGA DE LA VCA LINEAL ISOPORCENTUAL (%) (Equal Percentage) NIVEL - PÉRDIDA DE CARGA CONSTANTE - AUMENTO DE LA PÉRDIDA DE CARGA DE LA VACA CON LA CARGA DEL SISTEMA SOBREPASANDO EL DOBLE LA PÉRDIDA DE CARGA MÍNIMA DE LA VCA LINEAL APERTURA RÁPIDA (Quick Opening) TEMPERATURA EN GENERAL ISOPORCENTUAL (%) (Equal Percentage)
  • 12. ISA Equation, Liquid - Cv q = gpm N1 = 1.0 Fp = 1.0 (no reducers) Gf = sp. gravity P1 = inlet pressure, psia P2 = outlet pressure, psia Cv = valve flow coefficient (dimensionless) C q N F G P P v p f   1 1 2
  • 13.
  • 17. Difusor 17 De una o dos etapas. La capacidad no se limita. Adecuado cuando la relación Dp/p1 es muy alta Hecho a medida para cada caso.
  • 19. • Los tipos de cuerpo más usados son: • Globo • Mariposa • Excéntrica • Pinch • Bola (cierre rápido) • Compuerta (hermeticidad)
  • 21.
  • 22. Válvula de 3 vías • Aplicaciones: unidades de rechazo de petróleo crudo, retorno de fluidos en proceso, etc.
  • 25. Tipos de válvulas: por aplicación • Manual tipo de accionamiento: palanca, caja reductora, otro. • Automática on-off tipo de actuador: neumático SE o DE, eléctrico, otro. • Control tipo de actuador: neumático SE o DE, eléctrico, otro. tipo de posicionador: inteligente, electronico o neumático. • Otros seguridad, alivio - Autooperada (reguladora) – retención - multi vias - trampas – válvula de muestreo - etc. 25
  • 26. Tipos de válvulas: por construcción 26 Mariposa – 2 y 3 excentricidad Segmentada Plug Excentrico Bola Top Entry Globo
  • 28. Componentes básicos 28 •Posicionador •Neumático, Eléctro-Neumático, Electrónico •Actuador •Neumático, Eléctrico, Especial •Doble efecto X Simple efecto •Bonete •Empaquetadura •Cuerpo •Asiento, Obturador, Vástago/Eje TRIM
  • 29. Conexiones • Union por Rosca – Extremos roscados • Wafer – Entre bridas • Wafer Lugged – Sobre bridas • Brida Abulonada – Cara plana, cara con resalto, junta tipo anillo. • Solda – Encastrada, a tope • Otras – Tri-clamp, etc. 29
  • 34. Los actuadores pueden ser: • Manuales (no es VCA) • Neumáticos (control modulante) • Eléctrico (control on/off, modulante) • Hidráulico (cierre de emergencia) • Una combinación de 2 de ellos
  • 35. Selección de una VCA • Variable a controlar • Tamaño de tubería • Flujo instantáneo (Máx, Mín, promedio) • Presión de entrada (Máxima y Mínima) • Presión de salida (Máxima y Mínima) • Caída de presión (bajo condiciones normales de operación) • Temperatura de Operación (Máxima y Mínima) • Pesión Crítica (Pc) • Tipo de fluido: líquido, gas o vapor • Gravedad Específica (Sp-Gr) o densidad del fluido
  • 36. • Características del fluido: corrosivo, abrasivo, etc. • Caída de presión (presión diferencial) a través de la VCA en condiciones de shutoff • Viscosidad del fluido • Condiciones especiales del fluido: enfriamiento, condensación, etc. • Máximo nivel de ruido permitido (en dB) • Existencia de flashing o cavitación (si es conocido) • Servicio: control continuo (Throttling) u on/off • Tipo de cuerpo: Globo, mariposa, etc. • Obturador: balanceado o desbalanceado
  • 37. • Acción del plug (tapón u obturador): push down to open o push down to close • Conexiones y clase: Roscadas (NPT, NPS, M20, etc.), soldables, bridadas ANSI, DIN, JIS, sanitarias, etc. (2” ANSI 150 FF, 1 ½” ANSI 1500 RTJ, 6” ANSI 300 RF, DN 50 DIN PN 20, DN 40 DIN PN 250, DN 150 DIN PN 50, etc.) • Tamaño del obturador • Material del cuerpo: ASTM A216 grado WCC, ASTM A217 grado WC9, ASTM A351 grado CG8M, etc. • Material del obturador: acero inoxidable 316, acero inoxidable 17-4PH, Monel, Hastelloy, etc.
  • 38. • Material del asiento: Metálico (o duro: acero inoxidable, monel, hastelloy, etc.) o elastomérico (o blando: Viton, teflon, BunaN, nylon, etc.) • Material de los empaques: Buna N, Viton (FKM), teflon (PTFE), nylon, polietileno de alta densidad (HDPE), etc. • Clase de hermeticidad (máxima fuga permitida por el asiento, según estándar ANSI/FCI 70-2- 1991): Clase I a VI • Característica del Obturador: Lineal, Isoporcentual, apertura rápida, etc. • Estándares de prueba de la válvula (ISA, API, EN, etc.): Hermeticidad, ruido, materiales, etc.
  • 39. ACTUADORES • Tipo: neumático, eléctrico, hidráulico, etc. • Alimentación (aire, gas, tensión AC monofásica o trifásica, tensión DC, etc.) • Señal de entrada: neumática (3 – 15 psig, 6 – 30 psig, etc.), eléctrica (4 – 20 mA, 10 – 50 mA, 1 – 5 VDC, on/off, etc.), digital, etc. • Acción: directa o reversa • Posición de la válvula por falla: abierta, cerrada o última posición antes de la falla • Tamaño del actuador (torque y empuje) • Opciones: Clasificación de área peligrosa, NEMA o IP, comunicación digital, registro de datos,etc.
  • 40. POSICIONADORES • Tipo: neumático, electo-neumático, eléctrico analógico o digital • Alimentación (aire, gas, tensión AC monofásica, tensión DC, etc.) • Señal de entrada: neumática (3 – 15 psig, 6 – 30 psig, etc.), eléctrica (4 – 20 mA, 10 – 50 mA, 1 – 5 VDC, on/off, etc.), digital, etc. • Retroalimentación de posición • Opciones: Clasificación de área peligrosa, NEMA o IP, comunicación digital, registro de datos, transductores de presión y temperatura, etc.
  • 41. ACCESORIOS • Manubrio (Handwheel) • Regulador de presión de suministro de aire/gas • Convertidor I/P (4 – 20 mA / 3 – 15 psi) • Limit switches • Booster • Válvulas solenoide • Software y accesorios para configuración de actuador o posicionador • Software de diagnóstico • Protocolo de comunicación
  • 42. Algunos criterios a seguir en válvulas de control: • Dimensionamiento de la válvula (cálculo de Cv): ANSI/ISA-75.01- 1985 (R1995) • Pruebas de hermeticidad de válvulas: ANSI/ISA-75.19.01-2001. • Consideraciones de cavitación: ISA- RP75.23-1995
  • 43. • Por ejemplo, si se cambia de actuador, deberíamos asegurarnos que el nuevo actuador posibilite un cierre completo de la válvula, a través de pruebas hidrostáticas de la válvula (hermeticidad).
  • 44. Bombas dosificadoras • Sirven para inyectar químicos en procesos químicos y operaciones petroleras. • Generan bajos flujos a alta presión. • Tienen pistones accionados neumática o eléctricamente.
  • 45.