SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTACIÓN
INDUSTRIAL
GENERALIDADES
Diego Ricardo Aguirre Perez
SENA CIMM
MAGNITUDES
• Presión
• Caudal
• Nivel
• Temperatura
• El PH

• Conductividad
• Velocidad
• Humedad
• Punto de rocío
INSTRUMENTOS SIMPLES
• Manómetros
• Termómetros
• Válvulas manuales
• Bucle abierto: es el calentamiento de
agua en un tanque mediante una
resistencia eléctrica sumergida.
• Bucle cerrado: representativo lo
constituye la regulación de temperatura
en un intercambiador de calor.
•
•
•
•
•
•
•
•
•

•
•
•

Campo de medida
Alcance
Error
Precisión
Zona muerta
Sensibilidad
Repetibilidad
Campo de medida con
elevación de cero
Campo de medida con
supresión de cero
Elevación de cero
Supresión de cero
Deriva

•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Fiabilidad
Resolución
Resolución infinita
Ruido
Linealidad basada en
puntos
Estabilidad
Temperatura de servicio
Vida útil de servicio
Reproductibilidad
Respuesta frecuencial
En todo proceso industrial, el uso de instrumentos
de medición y de acción permite:
• mantener los parámetros de calidad de los
productos generados por el proceso
• supervisar la operación del proceso
• recopilar información referente a los volúmenes
de producción y cantidad de materia prima
consumida
• determinar condiciones inseguras de operación,
• otros
¿Por qué utilizar instrumentación en la industria?
Transductores pasivos: son aquellos que necesitan una
fuente de energía (de alimentación), diferente de la señal
de entrada. Ej: fotoresistencias, RTD (Resistance
Temperature Detector), etc.
Transductores activos: son aquellos que generan una
salida, aún sin una fuente de alimentación diferente de
la propia señal de entrada. Ej: termopares, fotocélulas,
etc.

Transductores digitales: son aquellos que generan
salidas discretas en el tiempo, típicamente señales
digitales binarias. Ej: contadores de eventos, discos
codificadores, etc.
Clases de instrumentos: transductores
Receptor es el nombre genérico
instrumentos
que
reciben
las
provenientes de los transmisores.

de los
señales

Se consideran receptores a los registradores, a
los controladores, y, a los indicadores, siempre
que estén acoplados a un transmisor.

Clases de instrumentos: receptores
Los elementos ciegos son
instrumentos sin indicación
visible,
utilizados
generalmente como alarmas.
Los elementos ciegos pueden
ser luminosos, audibles, etc.

Clases de instrumentos: elementos ciegos
Los
indicadores
son
instrumentos utilizados para
mostrar visualmente el valor
presente de una cantidad
medida.
Los indicadores pueden ser
analógicos y digitales

Clases de instrumentos: indicadores
Los registradores
son
instrumentos que registran
con un trazo continuo o
discreto el valor de una
variable en función de otra,
típicamente el tiempo.
Los registradores pueden ser
analógicos y digitales

Clases de instrumentos: registradores
Los convertidores son instrumentos que
se utilizan para cambiar de una señal
estándar a otro.
Existen dos tipos de convertidores:
• los convertidores P/I, que convierten
una señal de entrada neumática (3 a
15 psi) a una señal eléctrica (4 a 20
mA), y,
• los convertidores I/P, que convierten
la señal eléctrica en una señal
neumática.

Clases de instrumentos: convertidores
Los controladores son dispositivos que
regulan la variable controlada (presión, nivel,
temperatura, etc.), comparándola con un
valor predeterminado o punto de consigna, y,
ajustando la salida de acuerdo a la diferencia
o resultado de la comparación, a fin de ejercer
una acción correctiva de acuerdo con la
desviación.
Los controladores no sólo se utilizan para
esquemas de control regulatorio, sino
también para realizar estrategias de control
secuencial, caso en el cual reciben el nombre
de controladores de lógica programable
(PLC).

Clases de instrumentos: controladores
Los elementos de acción final son los
instrumentos que reciben la señal del
controlador (señal de control) y que
actúan sobre el proceso tecnológico.
Los elementos de acción final pueden ser
neumáticos, eléctricos, hidráulicos, etc.
Ej: válvulas para control de flujo,
tiristores para control de corriente
eléctrica, motores de paso para
control de posición.

Clases de instrumentos: elementos de acción final
Los interruptores de límite son instrumentos que
captan el valor de cierta variable de proceso, y
cambian de estado cuando la variable excede cierto
valor.
Ej: un flotante en un tanque, el cual causa el cierre
de la válvula de entrada de fluido al tanque.
En ocasiones los interruptores de límite se pueden
utilizar como controladores “ON/OFF”.
Ej: el termostato de un sistema de aire
acondicionado, que se encarga de activar el
compresor cuando la temperatura es mayor a cierto
valor, y, de apagarlo cuando es inferior a otro
límite.

Clases de instrumentos: interruptores de límite
La selección y aplicación adecuada de los instrumentos
de medición y de acción, depende de una gran cantidad
de factores como:
• conocimiento del proceso
• conocimiento de los diferentes principios de
medición
• interpretación adecuada de las características dadas
por el fabricante de cada instrumento
• correcta instalación y mantenimiento de los
instrumentos
• otros

Selección de la instrumentación industrial
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

57220854 simbologia-y-diagramas-de-instrumentacion
57220854 simbologia-y-diagramas-de-instrumentacion57220854 simbologia-y-diagramas-de-instrumentacion
57220854 simbologia-y-diagramas-de-instrumentacion
vilchoff
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
martinezeduardo
 
Instrumentacion ii
Instrumentacion iiInstrumentacion ii
Instrumentacion ii
José Manuel Valdez
 
Instrumentos de nivel
Instrumentos de nivelInstrumentos de nivel
Instrumentos de nivel
Jose Cabrera
 
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y controlInstrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
DaynesKa Miquilena
 
Tipos de Control
Tipos de ControlTipos de Control
Tipos de Control
luis Knals
 
Opc tema 5- unidad iv
Opc  tema 5- unidad ivOpc  tema 5- unidad iv
Opc tema 5- unidad iv
Opc Udo
 
Sensores de temperatura
Sensores de temperaturaSensores de temperatura
Sensores de temperatura
lobo74
 
tema 1 instrumentacion industrial.pptx
tema 1 instrumentacion industrial.pptxtema 1 instrumentacion industrial.pptx
tema 1 instrumentacion industrial.pptx
Elybe Hernandez
 
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scmSensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
acpicegudomonagas
 
Sistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de controlSistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de control
PierinaPandolfi
 
Instrumentacion industrial mg
Instrumentacion industrial mgInstrumentacion industrial mg
Instrumentacion industrial mg
Marcelo Garcia
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
PLC: Sistemas lógicos y secuenciales
PLC: Sistemas lógicos y secuenciales PLC: Sistemas lógicos y secuenciales
PLC: Sistemas lógicos y secuenciales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)
Aly Olvera
 
1.4. principios generales para la seleccion de la instrumentacion (1)
1.4. principios generales para la seleccion de la instrumentacion (1)1.4. principios generales para la seleccion de la instrumentacion (1)
1.4. principios generales para la seleccion de la instrumentacion (1)
LUIS ALBERTO CAHUICH PECH
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
Mayra Peña
 
SISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROLSISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROL
Maikeul Marquina Jeonjaeng
 
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptxINTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
RodrigoCastro127865
 
Simbologia diagramas p id.
Simbologia diagramas p id.Simbologia diagramas p id.
Simbologia diagramas p id.
Cristian German Santiana Espin
 

La actualidad más candente (20)

57220854 simbologia-y-diagramas-de-instrumentacion
57220854 simbologia-y-diagramas-de-instrumentacion57220854 simbologia-y-diagramas-de-instrumentacion
57220854 simbologia-y-diagramas-de-instrumentacion
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
 
Instrumentacion ii
Instrumentacion iiInstrumentacion ii
Instrumentacion ii
 
Instrumentos de nivel
Instrumentos de nivelInstrumentos de nivel
Instrumentos de nivel
 
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y controlInstrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
 
Tipos de Control
Tipos de ControlTipos de Control
Tipos de Control
 
Opc tema 5- unidad iv
Opc  tema 5- unidad ivOpc  tema 5- unidad iv
Opc tema 5- unidad iv
 
Sensores de temperatura
Sensores de temperaturaSensores de temperatura
Sensores de temperatura
 
tema 1 instrumentacion industrial.pptx
tema 1 instrumentacion industrial.pptxtema 1 instrumentacion industrial.pptx
tema 1 instrumentacion industrial.pptx
 
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scmSensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
 
Sistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de controlSistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de control
 
Instrumentacion industrial mg
Instrumentacion industrial mgInstrumentacion industrial mg
Instrumentacion industrial mg
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
 
PLC: Sistemas lógicos y secuenciales
PLC: Sistemas lógicos y secuenciales PLC: Sistemas lógicos y secuenciales
PLC: Sistemas lógicos y secuenciales
 
Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)
 
1.4. principios generales para la seleccion de la instrumentacion (1)
1.4. principios generales para la seleccion de la instrumentacion (1)1.4. principios generales para la seleccion de la instrumentacion (1)
1.4. principios generales para la seleccion de la instrumentacion (1)
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
 
SISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROLSISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROL
 
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptxINTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
 
Simbologia diagramas p id.
Simbologia diagramas p id.Simbologia diagramas p id.
Simbologia diagramas p id.
 

Similar a Instrumentacion industrial generalidades

Instrumentacion industrial generalidades
Instrumentacion industrial generalidadesInstrumentacion industrial generalidades
Instrumentacion industrial generalidades
Diego Aguirre
 
características de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrialcaracterísticas de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrial
Jorge Luis Jaramillo
 
Semana 1 y 2 instrumentacion y control
Semana 1 y 2 instrumentacion y controlSemana 1 y 2 instrumentacion y control
Semana 1 y 2 instrumentacion y control
Hector Cordero
 
02 Clasificacion de los instrumentos.ppt
02 Clasificacion de los instrumentos.ppt02 Clasificacion de los instrumentos.ppt
02 Clasificacion de los instrumentos.ppt
ssuserf8ab09
 
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdfClase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Hanna808155
 
Ceus
CeusCeus
Ceus
James Max
 
ppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdfppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdf
LuLopez7
 
Introduccion instrumentacion
Introduccion instrumentacionIntroduccion instrumentacion
Introduccion instrumentacion
gersegav
 
Diapositiva de Estudio: Presentacion IyCp.ppt
Diapositiva de Estudio: Presentacion IyCp.pptDiapositiva de Estudio: Presentacion IyCp.ppt
Diapositiva de Estudio: Presentacion IyCp.ppt
jorgejvc777
 
Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datosSistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datos
lucho25_12
 
Introducción a instrumentación supervisores
Introducción a instrumentación supervisoresIntroducción a instrumentación supervisores
Introducción a instrumentación supervisores
Miguel Pantoja
 
Características de los instrumentos de control
Características de los instrumentos de controlCaracterísticas de los instrumentos de control
Características de los instrumentos de control
David Maldonado
 
BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx
BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docxBANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx
BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx
MIRIAMHURTADOGARCIA1
 
Clasificación instrumentos
Clasificación instrumentosClasificación instrumentos
Clasificación instrumentos
jhonathan
 
CLASIFICACION-INSTRUMENTOS.ppt
CLASIFICACION-INSTRUMENTOS.pptCLASIFICACION-INSTRUMENTOS.ppt
CLASIFICACION-INSTRUMENTOS.ppt
DanielComeglio1
 
Instrumentacion y control
Instrumentacion y controlInstrumentacion y control
Instrumentacion y control
13817878
 
Clase 1 instrumentacion
Clase 1 instrumentacionClase 1 instrumentacion
Clase 1 instrumentacion
José Sánchez
 
instrumntacion y control
instrumntacion y controlinstrumntacion y control
instrumntacion y control
Crescencio Aurelio
 
INSTRUMENTACION BASICA.pptx
INSTRUMENTACION BASICA.pptxINSTRUMENTACION BASICA.pptx
INSTRUMENTACION BASICA.pptx
ERICKJESSTAMAYOLLANT
 
NOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESO
NOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESONOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESO
NOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESO
Amaury Lo
 

Similar a Instrumentacion industrial generalidades (20)

Instrumentacion industrial generalidades
Instrumentacion industrial generalidadesInstrumentacion industrial generalidades
Instrumentacion industrial generalidades
 
características de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrialcaracterísticas de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrial
 
Semana 1 y 2 instrumentacion y control
Semana 1 y 2 instrumentacion y controlSemana 1 y 2 instrumentacion y control
Semana 1 y 2 instrumentacion y control
 
02 Clasificacion de los instrumentos.ppt
02 Clasificacion de los instrumentos.ppt02 Clasificacion de los instrumentos.ppt
02 Clasificacion de los instrumentos.ppt
 
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdfClase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
 
Ceus
CeusCeus
Ceus
 
ppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdfppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdf
 
Introduccion instrumentacion
Introduccion instrumentacionIntroduccion instrumentacion
Introduccion instrumentacion
 
Diapositiva de Estudio: Presentacion IyCp.ppt
Diapositiva de Estudio: Presentacion IyCp.pptDiapositiva de Estudio: Presentacion IyCp.ppt
Diapositiva de Estudio: Presentacion IyCp.ppt
 
Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datosSistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datos
 
Introducción a instrumentación supervisores
Introducción a instrumentación supervisoresIntroducción a instrumentación supervisores
Introducción a instrumentación supervisores
 
Características de los instrumentos de control
Características de los instrumentos de controlCaracterísticas de los instrumentos de control
Características de los instrumentos de control
 
BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx
BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docxBANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx
BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx
 
Clasificación instrumentos
Clasificación instrumentosClasificación instrumentos
Clasificación instrumentos
 
CLASIFICACION-INSTRUMENTOS.ppt
CLASIFICACION-INSTRUMENTOS.pptCLASIFICACION-INSTRUMENTOS.ppt
CLASIFICACION-INSTRUMENTOS.ppt
 
Instrumentacion y control
Instrumentacion y controlInstrumentacion y control
Instrumentacion y control
 
Clase 1 instrumentacion
Clase 1 instrumentacionClase 1 instrumentacion
Clase 1 instrumentacion
 
instrumntacion y control
instrumntacion y controlinstrumntacion y control
instrumntacion y control
 
INSTRUMENTACION BASICA.pptx
INSTRUMENTACION BASICA.pptxINSTRUMENTACION BASICA.pptx
INSTRUMENTACION BASICA.pptx
 
NOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESO
NOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESONOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESO
NOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESO
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Instrumentacion industrial generalidades

  • 2. MAGNITUDES • Presión • Caudal • Nivel • Temperatura • El PH • Conductividad • Velocidad • Humedad • Punto de rocío
  • 3. INSTRUMENTOS SIMPLES • Manómetros • Termómetros • Válvulas manuales
  • 4. • Bucle abierto: es el calentamiento de agua en un tanque mediante una resistencia eléctrica sumergida. • Bucle cerrado: representativo lo constituye la regulación de temperatura en un intercambiador de calor.
  • 5.
  • 6.
  • 7. • • • • • • • • • • • • Campo de medida Alcance Error Precisión Zona muerta Sensibilidad Repetibilidad Campo de medida con elevación de cero Campo de medida con supresión de cero Elevación de cero Supresión de cero Deriva • • • • • • • • • • Fiabilidad Resolución Resolución infinita Ruido Linealidad basada en puntos Estabilidad Temperatura de servicio Vida útil de servicio Reproductibilidad Respuesta frecuencial
  • 8. En todo proceso industrial, el uso de instrumentos de medición y de acción permite: • mantener los parámetros de calidad de los productos generados por el proceso • supervisar la operación del proceso • recopilar información referente a los volúmenes de producción y cantidad de materia prima consumida • determinar condiciones inseguras de operación, • otros ¿Por qué utilizar instrumentación en la industria?
  • 9. Transductores pasivos: son aquellos que necesitan una fuente de energía (de alimentación), diferente de la señal de entrada. Ej: fotoresistencias, RTD (Resistance Temperature Detector), etc. Transductores activos: son aquellos que generan una salida, aún sin una fuente de alimentación diferente de la propia señal de entrada. Ej: termopares, fotocélulas, etc. Transductores digitales: son aquellos que generan salidas discretas en el tiempo, típicamente señales digitales binarias. Ej: contadores de eventos, discos codificadores, etc. Clases de instrumentos: transductores
  • 10. Receptor es el nombre genérico instrumentos que reciben las provenientes de los transmisores. de los señales Se consideran receptores a los registradores, a los controladores, y, a los indicadores, siempre que estén acoplados a un transmisor. Clases de instrumentos: receptores
  • 11. Los elementos ciegos son instrumentos sin indicación visible, utilizados generalmente como alarmas. Los elementos ciegos pueden ser luminosos, audibles, etc. Clases de instrumentos: elementos ciegos
  • 12. Los indicadores son instrumentos utilizados para mostrar visualmente el valor presente de una cantidad medida. Los indicadores pueden ser analógicos y digitales Clases de instrumentos: indicadores
  • 13. Los registradores son instrumentos que registran con un trazo continuo o discreto el valor de una variable en función de otra, típicamente el tiempo. Los registradores pueden ser analógicos y digitales Clases de instrumentos: registradores
  • 14. Los convertidores son instrumentos que se utilizan para cambiar de una señal estándar a otro. Existen dos tipos de convertidores: • los convertidores P/I, que convierten una señal de entrada neumática (3 a 15 psi) a una señal eléctrica (4 a 20 mA), y, • los convertidores I/P, que convierten la señal eléctrica en una señal neumática. Clases de instrumentos: convertidores
  • 15. Los controladores son dispositivos que regulan la variable controlada (presión, nivel, temperatura, etc.), comparándola con un valor predeterminado o punto de consigna, y, ajustando la salida de acuerdo a la diferencia o resultado de la comparación, a fin de ejercer una acción correctiva de acuerdo con la desviación. Los controladores no sólo se utilizan para esquemas de control regulatorio, sino también para realizar estrategias de control secuencial, caso en el cual reciben el nombre de controladores de lógica programable (PLC). Clases de instrumentos: controladores
  • 16. Los elementos de acción final son los instrumentos que reciben la señal del controlador (señal de control) y que actúan sobre el proceso tecnológico. Los elementos de acción final pueden ser neumáticos, eléctricos, hidráulicos, etc. Ej: válvulas para control de flujo, tiristores para control de corriente eléctrica, motores de paso para control de posición. Clases de instrumentos: elementos de acción final
  • 17. Los interruptores de límite son instrumentos que captan el valor de cierta variable de proceso, y cambian de estado cuando la variable excede cierto valor. Ej: un flotante en un tanque, el cual causa el cierre de la válvula de entrada de fluido al tanque. En ocasiones los interruptores de límite se pueden utilizar como controladores “ON/OFF”. Ej: el termostato de un sistema de aire acondicionado, que se encarga de activar el compresor cuando la temperatura es mayor a cierto valor, y, de apagarlo cuando es inferior a otro límite. Clases de instrumentos: interruptores de límite
  • 18. La selección y aplicación adecuada de los instrumentos de medición y de acción, depende de una gran cantidad de factores como: • conocimiento del proceso • conocimiento de los diferentes principios de medición • interpretación adecuada de las características dadas por el fabricante de cada instrumento • correcta instalación y mantenimiento de los instrumentos • otros Selección de la instrumentación industrial