SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOQUÍMICA HUMANA
TEMA : CARBOHIDRATOS
INTEGRANTES:
 LIZ EMILY DURAND ADVINCULA
 JAASIEL STALIN SAJAMI SALDAÑA
 JHOTDLEN SERAFÍN JAVIER
 VICENTE PEDRAZA
CICLO : I
LOS CARBOHIDRATOS
Los carbohidratos son moléculas biológicas compuestas de carbono, hidrógeno y oxígeno en
una proporción aproximada de un átomo de carbono
Las cadenas de carbohidratos tienen diferentes longitudes, y los carbohidratos importantes a
nivel biológico pertenecen a tres categorías: monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. En
este artículo, aprenderemos más acerca de cada uno de estos tipos de carbohidratos, así
como sus funciones estructurales y energéticas esenciales en los seres humanos y otros
organismos.
MONOSACÁRIDOS
Los monosacáridos azúcares simples, de los cuales
el más común es la glucosa. Tienen una fórmula
de (CH2O)(CH2​O)nleft parenthesis, start text, C, H,
end text, start subscript, 2, end subscript, start
text, O, end text, right parenthesis, start subscript,
n, end subscript, y suelen contener de tres a siete
átomos de carbono.
OLIGOSACÁRIDOS
La estructura de estos carbohidratos es variable y pueden estar formados por entre tres y nueve
moléculas de monosacáridos, unidas por enlaces y que se liberan cuando se lleva a cabo un
proceso de hidrólisis, al igual que ocurre con los disacáridos. En muchos casos, los oligosacáridos
pueden aparecer unidos a proteínas, dando lugar a lo que se conoce como glucoproteínas.
POLISACÁRIDOS
Son cadenas de más de diez monosacáridos cuya función en el organismo se relaciona
normalmente con labores de estructura o de almacenamiento. Ejemplos de polisacáridos
comunes son el almidón, la amilosa, el glucógeno, la celulosa y la quitina.
LA GLUCOSA Y SUS ISÓMEROS
Un monosacárido
importante es la glucosa,
un azúcar de seis carbonos
con la
fórmula C6H12O6C6​H12​O
6
FORMAS ANULARES DE LOS AZÚCARES Es posible
que hayas notado que todos los azúcares que hemos
estudiado hasta el momento son moléculas lineales
(cadenas rectas), lo que puede parecer extraño,
porque los azúcares se representan en forma de
anillos. Aunque la glucosa tenga un anillo de seis
miembros, puede ocurrir de dos formas diferentes
con distintas propiedades.
LOS DISACÁRIDOS (di- = “dos”) se forman cuando
dos monosacáridos se unen por medio de una
reacción de deshidratación, también conocida
como reacción de condensación o síntesis por
deshidratación. En este proceso, el grupo hidroxilo
de un monosacárido se combina con el hidrógeno
de otro, libera una molécula de agua y forma un
enlace covalente conocido como enlace
glucosídico.
POLISACÁRIDOS
A una larga cadena de monosacáridos unidos por
enlaces glucosídicos se le llama polisacárido (poly-
="muchos"). La cadena puede ser ramificada o no
ramificada y puede contener diferentes tipos de
monosacáridos. El peso molecular de un
polisacárido puede se muy alto, 100 000 daltones o
más si se unen suficientes monómeros.
ALMACENAMIENTO DE POLISACÁRIDOS
El almidón es la forma de almacenamiento de los
azúcares en las plantas y está compuesto de una
mezcla de dos polisacáridos, amilosa y
amilopectina (ambos polímeros de la glucosa). Las
plantas pueden sintetizar glucosa con energía
luminosa obtenida en la fotosíntesis, y el exceso de
glucosa, lo que va más allá de las necesidades
energéticas inmediatas de la planta, se almacena
como almidón en diferentes partes de la planta,
entre ellas las raíces y semillas.
POLISACÁRIDOS ESTRUCTURALES
Aunque el almacenamiento de energía es una función importante de los polisacáridos, estos
también son fundamentales por otro motivo: proporcionan estructura. Por ejemplo, la celulosa es
un componente importante de las paredes celulares de las plantas, que son estructuras rígidas
que rodean a las células (y hacen que la lechuga y otras verduras sean crujientes).
FUNCIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS
Aunque su función principal es la energética, también hay ciertos hidratos de carbono cuya
función está relacionada con la estructura de las células o aparatos del organismo, sobre
todo en el caso de los polisacáridos. Estos pueden dar lugar a estructuras esqueléticas muy
resistentes y también pueden formar parte de la estructura propia de otras biomoléculas
como proteínas, grasas y ácidos nucleicos.
¿Los carbohidratos engordan?
La entrenadora personal Lorena Martínez y más conocida como LorenaOnfit lamenta que las
personas, especialmente aquellas que se inician en una alimentación saludable, tienden a
"demonizar bastante los carbohidratos", pero subraya que estos "son esenciales para
nuestro rendimiento". Este nutriente nos va a aportar la energía que más vamos a consumir,
por lo que la experta destaca que da igual el momento del día en el que lo comamos: "Lo
importante es que a lo largo de nuestro día cubramos nuestras necesidades. Tenemos un
cómputo total calórico y si esos carbohidratos entran dentro de ese cómputo, no pasa nada
si los tomamos por la mañana o por la noche".
RECOMENDACIONES PARA EL CONSUMO DE LOS CARBOHIDRATOS
Definitivamente, son muy necesarios para una alimentación balanceada y para conseguir un
buen estado físico. Sin embargo, es preciso tomar en cuenta algunos aspectos a fin de
aprovecharlos de la mejor manera.
¿Cuántos carbohidratos debo consumir diariamente?
Aunque la cantidad de carbohidratos que las personas deben consumir varía de acuerdo a
factores como la edad, sexo, salud y si desean bajar o subir de peso; como promedio, se
recomienda obtener del 45 al 65% de las calorías de los carbohidratos diariamente.
CONCLUSIÓN
Los carbohidratos nos nutren lo suficiente para toda la vida, como se ha visto son los más
abundantes y por eso son los que más debemos consumir, y aunque sean los que más
beneficios nos aportan, no se deben consumir.

Más contenido relacionado

Similar a CARBOHIDRATO.pptx

Plantilla_en_Word_para_Trabajos_Tecnicos.doc
Plantilla_en_Word_para_Trabajos_Tecnicos.docPlantilla_en_Word_para_Trabajos_Tecnicos.doc
Plantilla_en_Word_para_Trabajos_Tecnicos.doc
KathySalgado5
 
HIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOS
HIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOSHIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOS
HIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOS
BENJAMINFLORES61
 
Componentes biologicos
Componentes biologicosComponentes biologicos
Componentes biologicos
Rosa Ramos Rosado
 
Iv. macromoléculas
Iv. macromoléculasIv. macromoléculas
Iv. macromoléculas
EDWIN DE LA CRUZ ROMERO
 
CARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptxCARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptx
AlfonsoDvilaLule
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
CARBOHIDRATOS, monosacaridos y disacaridos.pptx
CARBOHIDRATOS, monosacaridos y disacaridos.pptxCARBOHIDRATOS, monosacaridos y disacaridos.pptx
CARBOHIDRATOS, monosacaridos y disacaridos.pptx
aguilaru543
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
biociencias1cucuta
 
06 proteinas
06 proteinas06 proteinas
06 proteinas
Roy Marlon
 
La familia de los carbohidratos en la dieta incluye
La familia de los carbohidratos en la dieta incluyeLa familia de los carbohidratos en la dieta incluye
La familia de los carbohidratos en la dieta incluye
lady milagros huaman bernilla
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacion
Urpy Quiroz
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
biociencias1cucuta
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Jeff CalderoOn
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Samy Azanza
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Carbohidratos - copia.docx
Carbohidratos - copia.docxCarbohidratos - copia.docx
Carbohidratos - copia.docx
ALICIAJHOVANAVELIZFE
 
H de-c-1235071661259494-2
H de-c-1235071661259494-2H de-c-1235071661259494-2
H de-c-1235071661259494-2
Iliana Ferreira
 
Hidratos de Carbono
Hidratos de CarbonoHidratos de Carbono
Hidratos de Carbono
matiasactis87
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
Stiven Cevallos
 
Carbohidratos exponer
Carbohidratos exponerCarbohidratos exponer
Carbohidratos exponer
Stiven Cevallos
 

Similar a CARBOHIDRATO.pptx (20)

Plantilla_en_Word_para_Trabajos_Tecnicos.doc
Plantilla_en_Word_para_Trabajos_Tecnicos.docPlantilla_en_Word_para_Trabajos_Tecnicos.doc
Plantilla_en_Word_para_Trabajos_Tecnicos.doc
 
HIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOS
HIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOSHIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOS
HIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOS
 
Componentes biologicos
Componentes biologicosComponentes biologicos
Componentes biologicos
 
Iv. macromoléculas
Iv. macromoléculasIv. macromoléculas
Iv. macromoléculas
 
CARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptxCARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptx
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
CARBOHIDRATOS, monosacaridos y disacaridos.pptx
CARBOHIDRATOS, monosacaridos y disacaridos.pptxCARBOHIDRATOS, monosacaridos y disacaridos.pptx
CARBOHIDRATOS, monosacaridos y disacaridos.pptx
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
06 proteinas
06 proteinas06 proteinas
06 proteinas
 
La familia de los carbohidratos en la dieta incluye
La familia de los carbohidratos en la dieta incluyeLa familia de los carbohidratos en la dieta incluye
La familia de los carbohidratos en la dieta incluye
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacion
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Carbohidratos - copia.docx
Carbohidratos - copia.docxCarbohidratos - copia.docx
Carbohidratos - copia.docx
 
H de-c-1235071661259494-2
H de-c-1235071661259494-2H de-c-1235071661259494-2
H de-c-1235071661259494-2
 
Hidratos de Carbono
Hidratos de CarbonoHidratos de Carbono
Hidratos de Carbono
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos exponer
Carbohidratos exponerCarbohidratos exponer
Carbohidratos exponer
 

Último

nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 

Último (20)

nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 

CARBOHIDRATO.pptx

  • 1. BIOQUÍMICA HUMANA TEMA : CARBOHIDRATOS INTEGRANTES:  LIZ EMILY DURAND ADVINCULA  JAASIEL STALIN SAJAMI SALDAÑA  JHOTDLEN SERAFÍN JAVIER  VICENTE PEDRAZA CICLO : I
  • 2. LOS CARBOHIDRATOS Los carbohidratos son moléculas biológicas compuestas de carbono, hidrógeno y oxígeno en una proporción aproximada de un átomo de carbono Las cadenas de carbohidratos tienen diferentes longitudes, y los carbohidratos importantes a nivel biológico pertenecen a tres categorías: monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. En este artículo, aprenderemos más acerca de cada uno de estos tipos de carbohidratos, así como sus funciones estructurales y energéticas esenciales en los seres humanos y otros organismos.
  • 3. MONOSACÁRIDOS Los monosacáridos azúcares simples, de los cuales el más común es la glucosa. Tienen una fórmula de (CH2O)(CH2​O)nleft parenthesis, start text, C, H, end text, start subscript, 2, end subscript, start text, O, end text, right parenthesis, start subscript, n, end subscript, y suelen contener de tres a siete átomos de carbono.
  • 4.
  • 5. OLIGOSACÁRIDOS La estructura de estos carbohidratos es variable y pueden estar formados por entre tres y nueve moléculas de monosacáridos, unidas por enlaces y que se liberan cuando se lleva a cabo un proceso de hidrólisis, al igual que ocurre con los disacáridos. En muchos casos, los oligosacáridos pueden aparecer unidos a proteínas, dando lugar a lo que se conoce como glucoproteínas. POLISACÁRIDOS Son cadenas de más de diez monosacáridos cuya función en el organismo se relaciona normalmente con labores de estructura o de almacenamiento. Ejemplos de polisacáridos comunes son el almidón, la amilosa, el glucógeno, la celulosa y la quitina.
  • 6. LA GLUCOSA Y SUS ISÓMEROS Un monosacárido importante es la glucosa, un azúcar de seis carbonos con la fórmula C6H12O6C6​H12​O 6
  • 7. FORMAS ANULARES DE LOS AZÚCARES Es posible que hayas notado que todos los azúcares que hemos estudiado hasta el momento son moléculas lineales (cadenas rectas), lo que puede parecer extraño, porque los azúcares se representan en forma de anillos. Aunque la glucosa tenga un anillo de seis miembros, puede ocurrir de dos formas diferentes con distintas propiedades. LOS DISACÁRIDOS (di- = “dos”) se forman cuando dos monosacáridos se unen por medio de una reacción de deshidratación, también conocida como reacción de condensación o síntesis por deshidratación. En este proceso, el grupo hidroxilo de un monosacárido se combina con el hidrógeno de otro, libera una molécula de agua y forma un enlace covalente conocido como enlace glucosídico.
  • 8. POLISACÁRIDOS A una larga cadena de monosacáridos unidos por enlaces glucosídicos se le llama polisacárido (poly- ="muchos"). La cadena puede ser ramificada o no ramificada y puede contener diferentes tipos de monosacáridos. El peso molecular de un polisacárido puede se muy alto, 100 000 daltones o más si se unen suficientes monómeros. ALMACENAMIENTO DE POLISACÁRIDOS El almidón es la forma de almacenamiento de los azúcares en las plantas y está compuesto de una mezcla de dos polisacáridos, amilosa y amilopectina (ambos polímeros de la glucosa). Las plantas pueden sintetizar glucosa con energía luminosa obtenida en la fotosíntesis, y el exceso de glucosa, lo que va más allá de las necesidades energéticas inmediatas de la planta, se almacena como almidón en diferentes partes de la planta, entre ellas las raíces y semillas.
  • 9. POLISACÁRIDOS ESTRUCTURALES Aunque el almacenamiento de energía es una función importante de los polisacáridos, estos también son fundamentales por otro motivo: proporcionan estructura. Por ejemplo, la celulosa es un componente importante de las paredes celulares de las plantas, que son estructuras rígidas que rodean a las células (y hacen que la lechuga y otras verduras sean crujientes).
  • 10. FUNCIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS Aunque su función principal es la energética, también hay ciertos hidratos de carbono cuya función está relacionada con la estructura de las células o aparatos del organismo, sobre todo en el caso de los polisacáridos. Estos pueden dar lugar a estructuras esqueléticas muy resistentes y también pueden formar parte de la estructura propia de otras biomoléculas como proteínas, grasas y ácidos nucleicos. ¿Los carbohidratos engordan? La entrenadora personal Lorena Martínez y más conocida como LorenaOnfit lamenta que las personas, especialmente aquellas que se inician en una alimentación saludable, tienden a "demonizar bastante los carbohidratos", pero subraya que estos "son esenciales para nuestro rendimiento". Este nutriente nos va a aportar la energía que más vamos a consumir, por lo que la experta destaca que da igual el momento del día en el que lo comamos: "Lo importante es que a lo largo de nuestro día cubramos nuestras necesidades. Tenemos un cómputo total calórico y si esos carbohidratos entran dentro de ese cómputo, no pasa nada si los tomamos por la mañana o por la noche".
  • 11. RECOMENDACIONES PARA EL CONSUMO DE LOS CARBOHIDRATOS Definitivamente, son muy necesarios para una alimentación balanceada y para conseguir un buen estado físico. Sin embargo, es preciso tomar en cuenta algunos aspectos a fin de aprovecharlos de la mejor manera. ¿Cuántos carbohidratos debo consumir diariamente? Aunque la cantidad de carbohidratos que las personas deben consumir varía de acuerdo a factores como la edad, sexo, salud y si desean bajar o subir de peso; como promedio, se recomienda obtener del 45 al 65% de las calorías de los carbohidratos diariamente. CONCLUSIÓN Los carbohidratos nos nutren lo suficiente para toda la vida, como se ha visto son los más abundantes y por eso son los que más debemos consumir, y aunque sean los que más beneficios nos aportan, no se deben consumir.