SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDRATOS DE
CARBONO
INTEGRANTES:
- ANGEL JUNIOR PEZO REATEGUI
- STEPHANO CASERES MACEDO
- ALEJANDRO
- DALIA VARGAS
- JESUA FLORES INJANTE
- JESUS GUTIERREZ FERNADEZ
Los hidratos de carbono son también llamados:
- Carbohidratos
- Glúcidos
- Azúcares
Están formados principalmente - Carbono
De átomos de : - Hidrógeno
- Oxígeno
Lo encontramos en el tejido:
. Vegetal . Animal
 Monosacáridos: son compuestos formados por una molécula de azúcar que
están formados entre 3-10 C; los de mayor importancia son los que tienen :
• 5 carbonos: - Ribosa forman parte de los
- Desoxirribosa ácidos nucleicos
• 6 carbonos: - Glucosa mayor importancia
- Fructosa
- Galactosa
 Oligosacáridos: Compuesto por la unión de 2 a 10 monosacáridos; el de
mayor importancia son los :
• Disacáridos= Son la unión de 2 monosacáridos - Sacarosa ( G + F)
enlazados por un enlace glucosídico. - Lactosa ( Galac. + G)
 Polisacáridos: Es la unión de gran cantidad de azúcares simples, en forma:
- LINEAL - RAMIFICADA
*Los mas importantes:
- GLUCÓGENO - ALMIDÓN - CELULOSA
- QUITINA - MUCOPOLISACÁRIDOS
La isomería es un concepto fundamental en la química que se refiere a la
existencia de compuestos que tienen la misma fórmula molecular pero
difieren en la disposición espacial de sus átomos o enlaces. Esto significa
que los isómeros comparten la misma cantidad y tipos de átomos, pero
tienen diferentes arreglos tridimensionales.
TIPOS DE ISOMERÍA:
1.Isomería estructural o constitucional: En este tipo de isomería, los isómeros
tienen diferentes estructuras de conectividad de átomos. A su vez, se
pueden dividir en:
• Isomería de cadena: Los isómeros difieren en la disposición de la cadena
carbonada principal.
• Isomería de posición: Los isómeros tienen los mismos grupos funcionales pero
están ubicados en diferentes posiciones dentro de la molécula.
• Isomería de función: Los isómeros tienen diferentes grupos funcionales.
2.Isomería óptica: Ocurre en compuestos que tienen un carbono quiral, es
decir, un carbono que está unido a cuatro grupos diferentes. Los isómeros
ópticos, también conocidos como enantiómeros, son imágenes especulares
no superponibles entre sí. Esto significa que tienen las mismas propiedades
físicas y químicas, excepto por su capacidad para rotar el plano de la luz
polarizada.
LA GLUCOSA
• La glucosa, como monosacárido, está
compuesta por una cadena de seis
átomos de carbono, lo que le otorga
una estructura química fundamental
para muchas reacciones bioquímicas
en el cuerpo. Su metabolismo incluye
procesos como la glucólisis, donde se
descompone para producir energía,
así como la glucogénesis y la
gluconeogénesis, donde se sintetiza y
se descompone el glucógeno
respectivamente.
• La regulación de los niveles de glucosa en sangre es esencial para
mantener la salud, ya que niveles anormalmente altos o bajos pueden
causar problemas de salud graves. La insulina, liberada por el páncreas
en respuesta a niveles altos de glucosa, ayuda a disminuir los niveles
de glucosa en sangre, mientras que el glucagón, también producido
por el páncreas pero en respuesta a niveles bajos de glucosa, aumenta
los niveles de glucosa en sangre.
SON:
Moléculas que contienen tanto proteínas
como glucosaminoglucano, que son un
tipo de polisacárido.
Los proteoglucanos se encuentran en los
cartílagos y en otros tejidos conjuntivos.
• La carne de cerdo,
de vaca, el pollo,
las lentejas, los
huevos, los
espárragos, los
garbanzos, el
queso, el repollo y
la gelatina ayudan
a mejorar la
producción de
colágeno
• La principal función
biológica de los
prteoglicanos se deriva
de ,la características
fisicoquímicas del
componente
glucosaminoglicano de
la molécula, que
proporciona
hidratación y presión
de hinchazón al tejido,
permitiéndole resistir
fuerzas de compresión.
• Los proteoglicanos
son moléculas que
forman parte de la
estructura celular de la
dermis y la epidermis y
cuya función es la de
comunicar las células
con el exterior. Se
encuentran de forma
natural en la piel. A
nivel celular, los
proteoglicanos aportan
hidratación, firmeza y
elasticidad a la piel
Las glicoproteínas o glucoproteínas son proteínas
transmembranales que forman parte de la gran
familia de glicoconjugados de membrana y están
presentes en animales, plantas y microorganismos
como bacterias, levaduras y arqueas.
Funciones de las Glicoproteínas
 Estructurales: Desde el punto de vista estructural, las glicoproteínas proporcionan
cadenas de carbohidratos que participan en la protección y lubricación de las células,
ya que estas son capaces de hidratarse y formar una sustancia viscosa que resiste
agresiones mecánicas y químicas.
 En bacterias y arqueas también se encuentran algunas glucoproteínas y estas son
importantes componentes de la capa S, que es la capa más externa de la cubierta
celular.
 Las plantas también poseen glicoproteínas estructurales que se caracterizan por
complejos patrones de glicosilación y que pueden hallarse como parte de la estructura
de la pared celular o en la matriz extracelular.
Reconocimiento celular: Las glicoproteínas ejercen
funciones trascendentales como sitios de reconocimiento
entre células, puesto que muchos receptores en la
superficie celular son capaces de reconocer secuencias
específicas de oligosacáridos.
Ejemplo de los reconocimientos intercelulares que
ocurren por medio de las cadenas de oligosacáridos en
la superficie celular es el caso del reconocimiento entre
el óvulo y el espermatozoide, necesarios para que se dé
el fenómeno de la fecundación en los organismos
pluricelulares con reproducción sexual.
GALACTOSa
Es un monosacárido formado por 6 átomos de
carbono (hexosa). Su fórmula química es la
misma que la glucosa (C6H1206)pero con
distinta estructura bioquímica. Esta molécula,
además de aportar energía, esta presente en las
membranas celulares formando glucolípidos y
glucoproteínas , sobre todo en las neuronas.
FUNCIONES:
•Fuente de energía: La galactosa puede ser metabolizada
por el cuerpo para obtener energía. En el hígado, se
convierte en glucosa, que luego se utiliza para alimentar las
células.
• Componente de la lactosa: La lactosa es el azúcar que se
encuentra en la leche . Está formada por una molécula de
galactosa unida a una molécula de glucosa.
• Componente de glicolípidos y glucoproteínas: Los
glicolípidos y las glucoproteínas son moléculas que se
encuentran en las membranas celulares . Juegan un papel
importante en la estructura y función de las células.
Alimentos ricos en galactosa:
• Leche y productos lácteos
• Legumbres
• Frutas y verduras, como manzanas, peras,
brócoli y coliflor
LA MANOSA
La manosa es un monosacárido de seis
carbonos, que es un tipo de azúcar simple.
Es similar en estructura a la glucosa, pero
con una configuración diferente en uno de
sus átomos de carbono . Se encuentra de
forma natural en muchos alimentos, como
frutas, vegetales y hongos. Además, la
manosa desempeña varios roles
importantes en el cuerpo humano y en
otros organismos:
Alimentos ricos en manosa :
• Frutas y vegetales : Melocotones,
manzanas , naranjas , arandanos , repollo,
brocoli y berenjenas entre otros.
LA FRUCTOSA
La fructosa es otro tipo de
monosacárido, al igual que la glucosa y la
manosa , pero se diferencia de ellas en
su estructura química. Es conocida como
el azúcar más dulce naturalmente
presente en las frutas y la miel, y
también se encuentra en otros alimentos
como los vegetales, las bayas y la miel. Es
uno de los tres principales
monosacáridos junto con la glucosa y la
galactosa, y forma parte de la
composición de muchos disacáridos,
como la sacarosa (azúcar de mesa) y la
lactosa.
Fuentes de fructosa:
Consumo excesivo de fructosa :
• Aumento de peso: La fructosa se puede convertir más fácilmente en grasa que la
glucosa, lo que puede conducir a un aumento de peso.
• Enfermedad del higado graso: La fructosa puede acumularse en el hígado y
contribuir al desarrollo de la enfermedad del hígado graso.
• Diabetes tipo 2: La fructosa puede reducir la sensibilidad a la insulina, lo que
puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
• Enfermedad cardiaca: La fructosa puede aumentar los niveles de triglicéridos en la
sangre, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca.
LA PENTOSA
Las pentosas son un tipo de
monosacáridos que contienen
cinco átomos de carbono en su
estructura molecular. Son un
componente importante de los
ácidos nucleicos, como el ADN y el
ARN, donde forman parte de los
nucleótidos. Dos de las pentosas
más importantes son la ribosa y la
desoxirribosa:
1. Ribosa: La ribosa es una pentosa que se encuentra en el ARN
(ácido ribonucleico). Forma parte de la estructura de los
nucleótidos de ARN, donde se une con una base nitrogenada
(adenina, guanina, citosina o uracilo) y un grupo fosfato para
formar los nucleótidos de ARN.
2. Desoxirribosa: La desoxirribosa es una forma modificada de
ribosa, en la que el grupo hidroxilo en el carbono 2 ha sido
reemplazado por un átomo de hidrógeno. Se encuentra en el ADN
(ácido desoxirribonucleico) y forma parte de los nucleótidos de
ADN, unidos a una de las cuatro bases nitrogenadas (adenina,
guanina, citosina o timina) y un grupo fosfato, formando los
nucleótidos de ADN.

Más contenido relacionado

Similar a HIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOS

oligosacaridos y polisacaridos .pptx
oligosacaridos y polisacaridos .pptxoligosacaridos y polisacaridos .pptx
oligosacaridos y polisacaridos .pptxXimenaMaldonadoGira
 
Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas Alejandra Agila
 
CARBOHIDRATOS, monosacaridos y disacaridos.pptx
CARBOHIDRATOS, monosacaridos y disacaridos.pptxCARBOHIDRATOS, monosacaridos y disacaridos.pptx
CARBOHIDRATOS, monosacaridos y disacaridos.pptxaguilaru543
 
Cecyte 8 química 2 unidad 3
Cecyte 8 química 2 unidad 3Cecyte 8 química 2 unidad 3
Cecyte 8 química 2 unidad 3LUIS MONREAL
 
Cecyte 4 quimica2 unidad 3
Cecyte 4 quimica2 unidad 3Cecyte 4 quimica2 unidad 3
Cecyte 4 quimica2 unidad 3LUIS MONREAL
 
Bioquimica de Glúcidos
Bioquimica de GlúcidosBioquimica de Glúcidos
Bioquimica de GlúcidosKarel Bernt
 
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptxINTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptxXimenaMaldonadoGira
 
Metabolitos primarios.pptx
Metabolitos primarios.pptxMetabolitos primarios.pptx
Metabolitos primarios.pptxAlejoMorales25
 
265660026 importancia-de-las-macromoleculas-naturales-y-sinteticas
265660026 importancia-de-las-macromoleculas-naturales-y-sinteticas265660026 importancia-de-las-macromoleculas-naturales-y-sinteticas
265660026 importancia-de-las-macromoleculas-naturales-y-sinteticasKarla Cullen
 
H de-c-1235071661259494-2
H de-c-1235071661259494-2H de-c-1235071661259494-2
H de-c-1235071661259494-2Iliana Ferreira
 
biomoleculas organicas ppt.pptx
biomoleculas organicas  ppt.pptxbiomoleculas organicas  ppt.pptx
biomoleculas organicas ppt.pptxabimaelahui
 

Similar a HIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOS (20)

oligosacaridos y polisacaridos .pptx
oligosacaridos y polisacaridos .pptxoligosacaridos y polisacaridos .pptx
oligosacaridos y polisacaridos .pptx
 
Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
CARBOHIDRATOS, monosacaridos y disacaridos.pptx
CARBOHIDRATOS, monosacaridos y disacaridos.pptxCARBOHIDRATOS, monosacaridos y disacaridos.pptx
CARBOHIDRATOS, monosacaridos y disacaridos.pptx
 
Cecyte 8 química 2 unidad 3
Cecyte 8 química 2 unidad 3Cecyte 8 química 2 unidad 3
Cecyte 8 química 2 unidad 3
 
Cecyte 4 quimica2 unidad 3
Cecyte 4 quimica2 unidad 3Cecyte 4 quimica2 unidad 3
Cecyte 4 quimica2 unidad 3
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Bioquimica de Glúcidos
Bioquimica de GlúcidosBioquimica de Glúcidos
Bioquimica de Glúcidos
 
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptxINTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
 
Biomoleculas y carbohidratos
Biomoleculas y carbohidratosBiomoleculas y carbohidratos
Biomoleculas y carbohidratos
 
Metabolitos primarios.pptx
Metabolitos primarios.pptxMetabolitos primarios.pptx
Metabolitos primarios.pptx
 
Carbohidratos y Lípidos .pptx
Carbohidratos y Lípidos .pptxCarbohidratos y Lípidos .pptx
Carbohidratos y Lípidos .pptx
 
265660026 importancia-de-las-macromoleculas-naturales-y-sinteticas
265660026 importancia-de-las-macromoleculas-naturales-y-sinteticas265660026 importancia-de-las-macromoleculas-naturales-y-sinteticas
265660026 importancia-de-las-macromoleculas-naturales-y-sinteticas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
H de-c-1235071661259494-2
H de-c-1235071661259494-2H de-c-1235071661259494-2
H de-c-1235071661259494-2
 
Hidratos de Carbono
Hidratos de CarbonoHidratos de Carbono
Hidratos de Carbono
 
biologia.pptx
biologia.pptxbiologia.pptx
biologia.pptx
 
biomoleculas organicas ppt.pptx
biomoleculas organicas  ppt.pptxbiomoleculas organicas  ppt.pptx
biomoleculas organicas ppt.pptx
 
Los glúcidos (2) (1)
Los glúcidos (2) (1)Los glúcidos (2) (1)
Los glúcidos (2) (1)
 
Los glúcidos (2) (1)
Los glúcidos (2) (1)Los glúcidos (2) (1)
Los glúcidos (2) (1)
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 

HIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOS

  • 1. HIDRATOS DE CARBONO INTEGRANTES: - ANGEL JUNIOR PEZO REATEGUI - STEPHANO CASERES MACEDO - ALEJANDRO - DALIA VARGAS - JESUA FLORES INJANTE - JESUS GUTIERREZ FERNADEZ
  • 2. Los hidratos de carbono son también llamados: - Carbohidratos - Glúcidos - Azúcares Están formados principalmente - Carbono De átomos de : - Hidrógeno - Oxígeno Lo encontramos en el tejido: . Vegetal . Animal
  • 3.  Monosacáridos: son compuestos formados por una molécula de azúcar que están formados entre 3-10 C; los de mayor importancia son los que tienen : • 5 carbonos: - Ribosa forman parte de los - Desoxirribosa ácidos nucleicos • 6 carbonos: - Glucosa mayor importancia - Fructosa - Galactosa
  • 4.  Oligosacáridos: Compuesto por la unión de 2 a 10 monosacáridos; el de mayor importancia son los : • Disacáridos= Son la unión de 2 monosacáridos - Sacarosa ( G + F) enlazados por un enlace glucosídico. - Lactosa ( Galac. + G)  Polisacáridos: Es la unión de gran cantidad de azúcares simples, en forma: - LINEAL - RAMIFICADA *Los mas importantes: - GLUCÓGENO - ALMIDÓN - CELULOSA - QUITINA - MUCOPOLISACÁRIDOS
  • 5. La isomería es un concepto fundamental en la química que se refiere a la existencia de compuestos que tienen la misma fórmula molecular pero difieren en la disposición espacial de sus átomos o enlaces. Esto significa que los isómeros comparten la misma cantidad y tipos de átomos, pero tienen diferentes arreglos tridimensionales.
  • 6. TIPOS DE ISOMERÍA: 1.Isomería estructural o constitucional: En este tipo de isomería, los isómeros tienen diferentes estructuras de conectividad de átomos. A su vez, se pueden dividir en: • Isomería de cadena: Los isómeros difieren en la disposición de la cadena carbonada principal. • Isomería de posición: Los isómeros tienen los mismos grupos funcionales pero están ubicados en diferentes posiciones dentro de la molécula. • Isomería de función: Los isómeros tienen diferentes grupos funcionales. 2.Isomería óptica: Ocurre en compuestos que tienen un carbono quiral, es decir, un carbono que está unido a cuatro grupos diferentes. Los isómeros ópticos, también conocidos como enantiómeros, son imágenes especulares no superponibles entre sí. Esto significa que tienen las mismas propiedades físicas y químicas, excepto por su capacidad para rotar el plano de la luz polarizada.
  • 7. LA GLUCOSA • La glucosa, como monosacárido, está compuesta por una cadena de seis átomos de carbono, lo que le otorga una estructura química fundamental para muchas reacciones bioquímicas en el cuerpo. Su metabolismo incluye procesos como la glucólisis, donde se descompone para producir energía, así como la glucogénesis y la gluconeogénesis, donde se sintetiza y se descompone el glucógeno respectivamente.
  • 8. • La regulación de los niveles de glucosa en sangre es esencial para mantener la salud, ya que niveles anormalmente altos o bajos pueden causar problemas de salud graves. La insulina, liberada por el páncreas en respuesta a niveles altos de glucosa, ayuda a disminuir los niveles de glucosa en sangre, mientras que el glucagón, también producido por el páncreas pero en respuesta a niveles bajos de glucosa, aumenta los niveles de glucosa en sangre.
  • 9. SON: Moléculas que contienen tanto proteínas como glucosaminoglucano, que son un tipo de polisacárido. Los proteoglucanos se encuentran en los cartílagos y en otros tejidos conjuntivos.
  • 10. • La carne de cerdo, de vaca, el pollo, las lentejas, los huevos, los espárragos, los garbanzos, el queso, el repollo y la gelatina ayudan a mejorar la producción de colágeno • La principal función biológica de los prteoglicanos se deriva de ,la características fisicoquímicas del componente glucosaminoglicano de la molécula, que proporciona hidratación y presión de hinchazón al tejido, permitiéndole resistir fuerzas de compresión. • Los proteoglicanos son moléculas que forman parte de la estructura celular de la dermis y la epidermis y cuya función es la de comunicar las células con el exterior. Se encuentran de forma natural en la piel. A nivel celular, los proteoglicanos aportan hidratación, firmeza y elasticidad a la piel
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Las glicoproteínas o glucoproteínas son proteínas transmembranales que forman parte de la gran familia de glicoconjugados de membrana y están presentes en animales, plantas y microorganismos como bacterias, levaduras y arqueas.
  • 15. Funciones de las Glicoproteínas  Estructurales: Desde el punto de vista estructural, las glicoproteínas proporcionan cadenas de carbohidratos que participan en la protección y lubricación de las células, ya que estas son capaces de hidratarse y formar una sustancia viscosa que resiste agresiones mecánicas y químicas.  En bacterias y arqueas también se encuentran algunas glucoproteínas y estas son importantes componentes de la capa S, que es la capa más externa de la cubierta celular.  Las plantas también poseen glicoproteínas estructurales que se caracterizan por complejos patrones de glicosilación y que pueden hallarse como parte de la estructura de la pared celular o en la matriz extracelular.
  • 16. Reconocimiento celular: Las glicoproteínas ejercen funciones trascendentales como sitios de reconocimiento entre células, puesto que muchos receptores en la superficie celular son capaces de reconocer secuencias específicas de oligosacáridos. Ejemplo de los reconocimientos intercelulares que ocurren por medio de las cadenas de oligosacáridos en la superficie celular es el caso del reconocimiento entre el óvulo y el espermatozoide, necesarios para que se dé el fenómeno de la fecundación en los organismos pluricelulares con reproducción sexual.
  • 17. GALACTOSa Es un monosacárido formado por 6 átomos de carbono (hexosa). Su fórmula química es la misma que la glucosa (C6H1206)pero con distinta estructura bioquímica. Esta molécula, además de aportar energía, esta presente en las membranas celulares formando glucolípidos y glucoproteínas , sobre todo en las neuronas.
  • 18. FUNCIONES: •Fuente de energía: La galactosa puede ser metabolizada por el cuerpo para obtener energía. En el hígado, se convierte en glucosa, que luego se utiliza para alimentar las células. • Componente de la lactosa: La lactosa es el azúcar que se encuentra en la leche . Está formada por una molécula de galactosa unida a una molécula de glucosa. • Componente de glicolípidos y glucoproteínas: Los glicolípidos y las glucoproteínas son moléculas que se encuentran en las membranas celulares . Juegan un papel importante en la estructura y función de las células.
  • 19. Alimentos ricos en galactosa: • Leche y productos lácteos • Legumbres • Frutas y verduras, como manzanas, peras, brócoli y coliflor
  • 20. LA MANOSA La manosa es un monosacárido de seis carbonos, que es un tipo de azúcar simple. Es similar en estructura a la glucosa, pero con una configuración diferente en uno de sus átomos de carbono . Se encuentra de forma natural en muchos alimentos, como frutas, vegetales y hongos. Además, la manosa desempeña varios roles importantes en el cuerpo humano y en otros organismos:
  • 21. Alimentos ricos en manosa : • Frutas y vegetales : Melocotones, manzanas , naranjas , arandanos , repollo, brocoli y berenjenas entre otros.
  • 22. LA FRUCTOSA La fructosa es otro tipo de monosacárido, al igual que la glucosa y la manosa , pero se diferencia de ellas en su estructura química. Es conocida como el azúcar más dulce naturalmente presente en las frutas y la miel, y también se encuentra en otros alimentos como los vegetales, las bayas y la miel. Es uno de los tres principales monosacáridos junto con la glucosa y la galactosa, y forma parte de la composición de muchos disacáridos, como la sacarosa (azúcar de mesa) y la lactosa.
  • 24. Consumo excesivo de fructosa : • Aumento de peso: La fructosa se puede convertir más fácilmente en grasa que la glucosa, lo que puede conducir a un aumento de peso. • Enfermedad del higado graso: La fructosa puede acumularse en el hígado y contribuir al desarrollo de la enfermedad del hígado graso. • Diabetes tipo 2: La fructosa puede reducir la sensibilidad a la insulina, lo que puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. • Enfermedad cardiaca: La fructosa puede aumentar los niveles de triglicéridos en la sangre, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca.
  • 25. LA PENTOSA Las pentosas son un tipo de monosacáridos que contienen cinco átomos de carbono en su estructura molecular. Son un componente importante de los ácidos nucleicos, como el ADN y el ARN, donde forman parte de los nucleótidos. Dos de las pentosas más importantes son la ribosa y la desoxirribosa:
  • 26. 1. Ribosa: La ribosa es una pentosa que se encuentra en el ARN (ácido ribonucleico). Forma parte de la estructura de los nucleótidos de ARN, donde se une con una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina o uracilo) y un grupo fosfato para formar los nucleótidos de ARN. 2. Desoxirribosa: La desoxirribosa es una forma modificada de ribosa, en la que el grupo hidroxilo en el carbono 2 ha sido reemplazado por un átomo de hidrógeno. Se encuentra en el ADN (ácido desoxirribonucleico) y forma parte de los nucleótidos de ADN, unidos a una de las cuatro bases nitrogenadas (adenina, guanina, citosina o timina) y un grupo fosfato, formando los nucleótidos de ADN.