SlideShare una empresa de Scribd logo
Los carbohidratos, son un tipo de biomoléculas también
llamados glúcidos o hidratos de carbono forman un extenso
grupo de sustancias compuestas de carbono (C), hidrógeno
(H) y oxígeno (O), principalmente.
FUCIONES:
1.- Son fuente energética. La función principal del carbohidrato
es servir como combustible energético para el cuerpo. La
energía derivada de la degradación de los carbohidratos es
utilizada finalmente para potenciar la contracción muscular
además de todas las demás formas de trabajo biológico.
Glucogeno???
2.Los carbohidratos son esenciales para el buen
funcionamiento del sistema nervioso central. El cerebro
utiliza la glucosa sanguínea como combustible casi
exclusivamente y esencialmente no tiene un depósito de
dicho alimento.
Energía
Bioquímica
La principal función de los carbohidratos es suministrarleLa principal función de los carbohidratos es suministrarle
energíaenergía alal cuerpocuerpo..
1g carbohidrato = 4kcal1g carbohidrato = 4kcal
Son la fuente más disponibleSon la fuente más disponible
y económica!!y económica!!
Convertida a grasa
-Energía
-CO2
-H2O
Almacenamiento
(glucógeno)
Almacenamiento
(glucógeno)
Favorece el
funcionamiento
adecuado del intestino
Regeneración de
la microflora
 Los carbohidratos, el combustible
primario para la contracción muscular,
son el nutriente más importante para el
rendimiento atlético.
 La energía de los carbohidratos puede
liberarse, en los músculos activos,
hasta tres veces más rápidamente que
la energía de las grasas.
 Las reservas de carbohidratos en el
cuerpo son limitadas. Cuando estas
reservas se agotan, es posible que el
atleta experimente fatiga.
 La ingesta de suplementos
de carbohidratos durante la
competencia es a menudo
beneficiosa para obtener un
rendimiento óptimo.
 Los atletas que se entrenan
regularmente a alta
intensidad deben tener una
dieta rica en carbohidratos,
con el propósito de
reaprovisionar sus reservas
de energía de una sesión de
entrenamiento a otra.
En que alimentos se encuentran?
- Frutas
- Cereales
- Pastas
- Papas
- Miel
- Harinas
1.¿Qué elementos los forman?
2.Grupos Funcionales que los caracterizan?
3.Terminación al nombrarlos?
4.Principal Función?
5.Por qué se denominan aldosas o cetosas?
6.Por qué se denominan triaosas, tetrosas, pentosas...?
7. ¿Como sabemos que un es D ó L, o más bien que se
encuentra en la naturaleza?
8. ¿Qué es la glucosa?
9. ¿Qué es la fructosa?
10.¿Qué es la galactosa?
http://www.biol.unlp.edu.ar/biologia/modulo_2.html
http://palou.uib.es/roolpi/docencia/moleculas/Carbohidratos/Tex
tocarboF.htm
Preguntas que deben responderse al terminar esta clase
Páginas de consulta: (clic con el botón derecho del Mouse sobre la dirección, clic en
donde dice abrir hipervínculo y se abrirá la página)
CLASIFICACION DE LOS CARBOHIDRATOS
Los carbohidratos pueden clasificarse de acuerdo a:
 
a) El número de unidades de azucares que los compongan: 
Monosacáridos, disacaridos y polisacaridos.
b) La localización del grupo carbonilo: Aldehído y Cetona.
c) El número de átomos de carbono en triosas, tetrosas, 
pentosas, hexosas, heptosas, etc
 
El número de unidades de azucares que los compongan: 
Monosacáridos, disacaridos y polisacaridos.
Los monosacáridos son sustancias compuestas por una sola 
molécula de azúcar, su formula condensada es CO2nOn, en 
donde n es el número de carbono. Contienen de 2 a 7 átomos 
de carbono. 
Los monosacaridos
son los sillares
estructurales de las
carbohidratos
Un disacárido es la
unión de dos
monosacáridos por
medio de un enlace
glicosídico La unión de dos monos...
Los polisacáridos son sustancias
de alto peso molecular
construidas de centenas y miles
de monosacáridos o de sus
derivados.
La unión de muchos monos...
Según el número de átomos de carbono se distinguen en:
Triosas 
(3 carbonos)
Tetrosas 
(4 carbonos) 
Heptosas 
(7carbonos).
Pentosas 
(5 carbonos),
Hexosas 
(6carbonos), 
Todos los monosacáridos contienen un 
grupo carbonilo (C=O) y varios hidróxidos 
(OH). El grupo OH se encuentra en el 
resto de los carbonos, solo en el 
carbonilo no contiene dicho grupo.  
Si el carbonilo se sitúa en el extremo de la cadena de átomos, 
forma un grupo aldehídico, y el monosacárido se llama aldosa.  Si 
el carbonilo esta situado entre los átomos de carbono, forma un 
grupo cetónico y el monosacárido se llama cetosa.
Aldosa Cetosa
La localización del grupo carbonilo:
 Aldehído y Cetona.
Familia de D-Aldosas
Monosacaridos
Familia de D-Cetosas
Monosacaridos
(http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/B1_BIOQUIMICA/t13_GLUCIDOS/diapositivas/Diapositiva24.GIF)
http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/B1_BIOQUIMICA/t13_GLUCIDOS/diapositivas/Diapositiva24.GIF
Enantiomero: se le dice así a una molécula que es imagen espejo de otra
“Son como moléculas gemelas”
(http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/B1_BIOQUIMICA/t13_GLUCIDOS/diapositivas/Diapositiva24.GIF)
Estereoisomeros de los Monosacaridos
Isómeros: Moléculas que poseen la misma fórmula molecular, pero el
acomodo de los átomos es diferente y eso le da propiedades
distintas,
Enantiómeros: Isómeros de imagen reflejada uno del otro que no
puede sobreponerse con coincidencia de todos sus puntos.
se le dice así a una molécula que es imagen espejo de otra
(http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/B1_BIOQUIMICA/t13_GLUCIDOS/diapositivas/Diapositiva24.GIF)
(http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/B1_BIOQUIMICA/t13_GLUCIDOS/diapositivas/Diapositiva24.GIF)
(http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/B1_BIOQUIMICA/t13_GLUCIDOS/diapositivas/Diapositiva24.GIF)
(http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/B1_BIOQUIMICA/t13_GLUCIDOS/diapositivas/Diapositiva24.GIF)
(http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/B1_BIOQUIMICA/t13_GLUCIDOS/diapositivas/Diapositiva24.GIF)
(http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/B1_BIOQUIMICA/t13_GLUCIDOS/diapositivas/Diapositiva24.GIF)
(http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/B1_BIOQUIMICA/t13_GLUCIDOS/diapositivas/Diapositiva24.GIF)
De las posibles
combinaciones
que se puedan formar,
algunos tendrán el OH del
(http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/B1_BIOQUIMICA/t13_GLUCIDOS/diapositivas/Diapositiva24.GIF)
(http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/B1_BIOQUIMICA/t13_GLUCIDOS/diapositivas/Diapositiva24.GIF)
(http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/B1_BIOQUIMICA/t13_GLUCIDOS/diapositivas/Diapositiva24.GIF)
GLUCOSA
La glucosa es el hidrato de carbono más elemental y
esencial para la vida. Representa ni más ni menos que la energía
del sol y sólo a través de ella la energía puede llegar a cada una
de nuestras células.
Es el producto de la fotosíntesis que hacen los
vegetales de hoja verde gracias a su clorofila. Fotosíntesis
significa justamente producción o síntesis de glucosa a partir de
dióxido de carbono (o anhídrido carbónico) y agua unidos gracias
a la luz del sol. La glucosa se transforma luego en almidón en
cereales y hortalizas, o en fructosa en las frutas y la miel.
Tanto el almidón como la fructosa se reconvierten en
glucosa en nuestro intestino y así se absorben a la sangre
(glucemia). La glucosa llegada a las células es degradada
(glucólisis) con ayuda del oxígeno (ésta es la principal función del
oxígeno: combustionar la glucosa) y como producto de este
proceso se reconvierte en agua (que eliminamos o reutilizamos),
anhídrido carbónico (que exhalamos por nuestros pulmones) y
energía.
Queda así liberada en nuestras células la energía
proveniente del sol, para que podamos realizar todas las
funciones que se requieran. Pensar, estudiar, recordar, hablar,
caminar, correr, trabajar, respirar, tener relaciones sexuales y
hasta descansar bien, implican una necesidad de energía,
proveniente de la glucosa. Cuando falta glucosa, hasta las
esenciales proteínas se malgastan para convertirse en ellas, para
evitar daños irreversibles. En otras palabras, estar en
hipoglucemiahipoglucemia es como tener el sol apagado y estabilizar la
glucemia, como encender el sol interior.
(Dr. Jorge Valentín Esteves, http://www.mantra.com.ar/contenido/frame_glucosa.html)
(http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/B1_BIOQUIMICA/t13_GLUCIDOS/diapositivas/Diapositiva24.GIF)
Fructosa
(http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/B1_BIOQUIMICA/t13_GLUCIDOS/diapositivas/Diapositiva24.GIF)
GALACTOSA
(http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/B1_BIOQUIMICA/t13_GLUCIDOS/diapositivas/Diapositiva24.GIF)

Más contenido relacionado

Similar a Carbohidratos

CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
Glucidos
GlucidosGlucidos
Los Hidratos De Carbono
Los Hidratos De CarbonoLos Hidratos De Carbono
Los Hidratos De Carbono
Euler
 
presentacionquimica-150303190155-conversion-gate01765.pptx
presentacionquimica-150303190155-conversion-gate01765.pptxpresentacionquimica-150303190155-conversion-gate01765.pptx
presentacionquimica-150303190155-conversion-gate01765.pptx
BocchiTrapoDeLaGrasa
 
¿De donde obtiene la energia el cuerpo humano?
¿De donde obtiene la energia el cuerpo humano?¿De donde obtiene la energia el cuerpo humano?
¿De donde obtiene la energia el cuerpo humano?
Esmeralda Ch P
 
Los carbohidratos
Los carbohidratosLos carbohidratos
Los carbohidratos
KILBERSIRA
 
CARBONATURAL- QUIMICA
CARBONATURAL- QUIMICACARBONATURAL- QUIMICA
CARBONATURAL- QUIMICA
leidyaleman3
 
7 1 glucidos-propiedadesgenerales
7 1 glucidos-propiedadesgenerales7 1 glucidos-propiedadesgenerales
7 1 glucidos-propiedadesgeneralesrachelle2030
 
Grupo 8 . biomoléculas orgánicas
Grupo 8 . biomoléculas orgánicasGrupo 8 . biomoléculas orgánicas
Grupo 8 . biomoléculas orgánicas
cristofermartinez14
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
StefanyLincango
 
SEMANA 5 Biomoléculas orgánicas carbo hidratos, lipidos.pdf
SEMANA 5 Biomoléculas orgánicas carbo hidratos, lipidos.pdfSEMANA 5 Biomoléculas orgánicas carbo hidratos, lipidos.pdf
SEMANA 5 Biomoléculas orgánicas carbo hidratos, lipidos.pdf
RODRIGOWILFREDORAMOS
 
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALRVit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Alicia
 
393986103-Monografia-de-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas.docx
393986103-Monografia-de-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas.docx393986103-Monografia-de-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas.docx
393986103-Monografia-de-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas.docx
gisellychucocondor2
 
biomoleculas organicas ppt.pptx
biomoleculas organicas  ppt.pptxbiomoleculas organicas  ppt.pptx
biomoleculas organicas ppt.pptx
abimaelahui
 
Plantilla_en_Word_para_Trabajos_Tecnicos.doc
Plantilla_en_Word_para_Trabajos_Tecnicos.docPlantilla_en_Word_para_Trabajos_Tecnicos.doc
Plantilla_en_Word_para_Trabajos_Tecnicos.doc
KathySalgado5
 
Revista de las Macromoleculas
Revista de las MacromoleculasRevista de las Macromoleculas
Revista de las Macromoleculas
Yonaiker Morles
 
Taipe Edison Biología Lípidos y Glúcidos
Taipe Edison Biología Lípidos y GlúcidosTaipe Edison Biología Lípidos y Glúcidos
Taipe Edison Biología Lípidos y Glúcidos
EdisnTaiipe
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
yanely lucia Perez Romero
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
Paola Elizabeth
 

Similar a Carbohidratos (20)

CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Los Hidratos De Carbono
Los Hidratos De CarbonoLos Hidratos De Carbono
Los Hidratos De Carbono
 
presentacionquimica-150303190155-conversion-gate01765.pptx
presentacionquimica-150303190155-conversion-gate01765.pptxpresentacionquimica-150303190155-conversion-gate01765.pptx
presentacionquimica-150303190155-conversion-gate01765.pptx
 
¿De donde obtiene la energia el cuerpo humano?
¿De donde obtiene la energia el cuerpo humano?¿De donde obtiene la energia el cuerpo humano?
¿De donde obtiene la energia el cuerpo humano?
 
Los carbohidratos
Los carbohidratosLos carbohidratos
Los carbohidratos
 
CARBONATURAL- QUIMICA
CARBONATURAL- QUIMICACARBONATURAL- QUIMICA
CARBONATURAL- QUIMICA
 
7 1 glucidos-propiedadesgenerales
7 1 glucidos-propiedadesgenerales7 1 glucidos-propiedadesgenerales
7 1 glucidos-propiedadesgenerales
 
Grupo 8 . biomoléculas orgánicas
Grupo 8 . biomoléculas orgánicasGrupo 8 . biomoléculas orgánicas
Grupo 8 . biomoléculas orgánicas
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
SEMANA 5 Biomoléculas orgánicas carbo hidratos, lipidos.pdf
SEMANA 5 Biomoléculas orgánicas carbo hidratos, lipidos.pdfSEMANA 5 Biomoléculas orgánicas carbo hidratos, lipidos.pdf
SEMANA 5 Biomoléculas orgánicas carbo hidratos, lipidos.pdf
 
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALRVit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALR
 
393986103-Monografia-de-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas.docx
393986103-Monografia-de-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas.docx393986103-Monografia-de-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas.docx
393986103-Monografia-de-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas.docx
 
biomoleculas organicas ppt.pptx
biomoleculas organicas  ppt.pptxbiomoleculas organicas  ppt.pptx
biomoleculas organicas ppt.pptx
 
Plantilla_en_Word_para_Trabajos_Tecnicos.doc
Plantilla_en_Word_para_Trabajos_Tecnicos.docPlantilla_en_Word_para_Trabajos_Tecnicos.doc
Plantilla_en_Word_para_Trabajos_Tecnicos.doc
 
Iv. macromoléculas
Iv. macromoléculasIv. macromoléculas
Iv. macromoléculas
 
Revista de las Macromoleculas
Revista de las MacromoleculasRevista de las Macromoleculas
Revista de las Macromoleculas
 
Taipe Edison Biología Lípidos y Glúcidos
Taipe Edison Biología Lípidos y GlúcidosTaipe Edison Biología Lípidos y Glúcidos
Taipe Edison Biología Lípidos y Glúcidos
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 

Carbohidratos

Notas del editor

  1. 1.- Una fuente energética . La función principal del carbohidrato es servir como combustible energético para el cuerpo. La energía derivada de la degradación de los carbohidratos es utilizada finalmente para potenciar la contracción muscular además de todas las demás formas de trabajo biológico. Como ya hemos expuesto, durante la digestión de los alimentos, todos los hidratos de carbono consumidos se degradan a azúcares sencillos de tipo monosacáridos, ante de absorberse y pasar a sangre. El exceso de hidratos de carbono se almacena en forma de glucógeno y una vez satisfecha la capacidad de las células para almacenar éste, el exceso se convierte en grasa (triglicéridos). 2.- El ahorro de las proteínas . Los carbohidratos también ofrecen un efecto de “ahorro” de las proteínas. En condiciones normales las proteínas desempeñan un papel vital en el mantenimiento, la reparación y el crecimiento de los tejidos del cuerpo, y en grado mucho menor, como una fuente alimenticia de energía. Cuando disminuyen las reservas de hidratos de carbono, existen vías para la síntesis de glucosa a partir de proteínas. El resultado es que disminuyen los niveles corporales de éstas, especialmente musculares, lo que en condiciones extremas puede causar una reducción significativa del tejido magro o la sobrecarga renal, al excretarse productos nitrogenados procedentes de las proteínas. Estos efectos se evitan con un consumo adecuado de hidratos de carbono. 3.- Un facilitador metabólico . Facilitan el metabolismo de las grasas. Cuando hay un metabolismo insuficiente de los hidratos de carbono (por agotamiento de glucógeno debido a una dieta inadecuada o por ejercicio prolongado), el cuerpo empieza a movilizar las grasas a un ritmo mayor del que se puede utilizar. El resultado, tanto en reposo como tras ejercicio, es un metabolismo incompleto de las grasas y la acumulación de cuerpos cetónicos. 4.- Un combustible para el sistema nervioso central . Los carbohidratos son esenciales para el buen funcionamiento del sistema nervioso central. En condiciones normales y en el ayuno a corto plazo, el cerebro utiliza la glucosa sanguínea como combustible casi exclusivamente y esencialmente no tiene un depósito de dicho alimento.