SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA EN PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Integrantes:
Quille Quinatoa Bryan Stalyn
Taipe Guamanarca Edison Patricio
Guerra Condolo Ivon Alejandra
Curso: 1A -PCEQB.
LIPIDOS
Y
GLUCIDOS
LÍPIDOS
Los dos tipos principales de lípidos en la
sangre son el colesterol y los triglicéridos.
3
Los lípidos son una fuente importante de
energía metabólica (ATP). De hecho de
todos los nutrientes, los lípidos son los
compuestos más energéticos, el valor
energético global comparativo es:
Lípidos 9.5 Kcal/g
Proteínas 5.6 Kcal/g
Carbohidratos 4.1 Kcal/g
Un lípido es un compuesto orgánico
molecular no soluble compuesto por
hidrógeno y carbono.
4
La estructura química de los lípidos es
diversa. Los triglicéridos son el tipo
mas común de lípido encontrado en el
cuerpo y alimentos.
La clasificación de los lípidos es posible
basándose en propiedades físicas a
temperatura ambiente, polaridad y su
estructura.
• Los lípidos son componentes
esenciales de todos las membranas
celulares y subcelulares.
• Son fuente de ácidos grasos
esenciales, para el mantenimiento
de las membranas celulares.
• Los lípidos sirven como vehículo
biológico en la absorción de
vitaminas liposolubles A, E y K
IMPORTANCIAS
- Componentes estructurales y reserva de energía.
- Componentes funcionales (cortisona, hormonas sexuales, ácidos biliares, colesterol).
- Compuestos orgánicos formados por una molécula de glicerol (glicerina) y tres
moléculas de ácidos grasos.
- Su fórmula general es: CH3 (CH2) n COOH.
- Grupo funcional: Carboxilo.
- Estado solido a temperatura ambiente.
- Son hidrófobos = no se asocian con moléculas de agua.
- Los jabones son producto de la saponificación de las grasas.
5
CLASIFICACION
BIOMOLÉCULAS
ORGÁNICAS (LÍPIDOS)
7
TRIGLICÉRIDOS;
Las moléculas de triglicéridos están
hechas de tres moléculas de ácidos
grasos y una molécula de glicerol:
acido palmítico, esteárico y oleico.
Abunda en los seres vivos. Compuesto
por C, H, O. Es una glicerina (CH2OH-
CHOH-CH2OH).
FOSFOLÍPIDOS;
Consisten en dos cadenas de ácidos
grasos, un grupo fosfato y un grupo
glicerol. Contienen moléculas que
atraen y repelen el agua,
desempeñando un papel clave en las
membranas celulares.
ESFINGOLÍPIDOS:
Son una clase importante de lípidos de la
membrana de la célula eucariota,
formando tejidos del sistema nervioso su
base estructural es la ceramida. Formado
por 1 molécula de ácido graso y una
“cabeza” polar variable.
ESTEROIDES Y TERPENOS:
Son un tipo de lípido que incluye hormonas
y colesterol. El colesterol es producido por
el cuerpo y consumido a través de los
alimentos. Las hormonas incluyen:
hormonas sexuales, estrógeno y
testosterona y otras hormonas como la
adrenalina, y progesterona.
8
GLUCIDOS
GLUCIDOS
10
Los glúcidos, también denominados
azúcares, son compuestos químicos
formados por carbono (C), hidrógeno (H)
y oxígeno (O). Su fórmula empírica es
parecida a CnH2nOn , es decir (CH2O).
Por ello, se les suele llamar también
hidratos de carbono o carbohidratos.
Los glúcidos desempeñan una gran
variedad de funciones en los organismos,
como una fuente energética o formando
material estructural de las membranas.
Teniendo una estructura, los glúcidos se
pueden clasificar en:
1. Monosacáridos simples y compuestos.
2. Oligosacáridos.
3. Polisacáridos simples y compuestos
- La principal función de los glúcidos es aportar energía al organismo. De todos los
nutrientes que se puedan emplear para obtener energía.
- Para esto pueden ser utilizados en forma de glucosa, que es el principal glúcido contenido
en la sangre, o a partir de su forma de almacenamiento que es el glucógeno, este se ubica
principalmente en el hígado y en el músculo.
- Los glúcidos tienen como principal función actuar como una fuente de energía para la
actividad muscular, así como para los diversos procesos del metabolismo que requieren de
cierto consumo energético.
- Participan en el funcionamiento de las células, tejidos y órganos.
11
IMPORTANCIA
CLASIFICACIÓN DE LOS
CARBOHIDRATOS
(GLUCIDOS)
13
MONOSACARIDOS
Monosacáridos: son los hidratos de
carbono más sencillos, y están
constituidos por una sola unidad básica
- Glucosa; se encuentra en pequeñas
cantidades en las frutas y hortalizas. La
mayoría de los hidratos de carbono son
alimentos que se transforma en glucosa
tras la digestión.
-Fructosa o levulosa; abundante en
algunos alimentos vegetales, en especial
en las frutas. La glucosa y la fructosa son
los dos monosacáridos principales de la
miel.
Galactosa; no se encuentra en ningún
alimento, pero forma parte de la lactosa
de la leche junto con una molécula de
glucosa.
- Ribosa y desoxirribosa; forman parte
del material genético (ARN y ADN)
Oligosacáridos: constituidos por cadenas
cortas de monosacáridos. Dentro de los
oligosacáridos, los más importantes son los
disacáridos, formados por dos moléculas.
Sacarosa; está constituida por una molécula de
glucosa y otra de fructosa. Se obtiene de la caña
de azúcar. Es mas conocida como la azúcar
común que se utiliza para endulzar.
Lactosa; compuesta por una molécula de
glucosa y una de galactosa. Se encuentra solo
en la leche y derivados lácteos.
Maltosa; formada por dos moléculas de glucosa.
Se le conoce también con el nombre de azúcar
de malta.
14
OLIGOSACÁRIDOS
POLISACÁRIDOS
15
Son polímeros formados por la unión de muchos
monosacáridos mediante enlaces O-
glucosídicos. En el proceso de unión de n
monosacáridos se liberan (n-1) moléculas de
agua.
Almidón: Es un polisacárido de reserva de los
vegetales, son especialmente abundantes en
semillas y tubérculos. Estructuralmente es un
polímero de alto peso molecular formado por
miles de moléculas.
Glucógeno: Tiene especial importancia en el
reino animal porque garantiza un aporte
endógeno instantáneo y considerable de
glucosa.
Celulosa: Se encuentra exclusivamente en las
células vegetales, formando parte de la pared
celular. Es una molécula de estructura lineal,
constituida por más de mil moléculas de
glucosa, unidas por enlaces.
16
Quitina:
Se encuentra ampliamente difundido en los
hongos y en los artrópodos, es el principal
constituyente de su exoesqueleto. Es decir,
desempeña en estos seres la misma acción
protectora que tiene la celulosa en las células
vegetales.
Pectina:
Se halla en las paredes celulares de los vegetales
aunque en menor proporción que la celulosa, y
son polímeros lineales, parcialmente
esterificados con grupos metilo, ligados a la
galactosa.
POLISACÁRIDOS COMPLEJOS
REFERENCIAS
Cabildo, M. d. (2008). Química orgánica. Madrid : UNED - Universidad Nacional de
Educación a Distancia.
Micocc, L. (2018). http://www.unl.edu.ar. Obtenido de
http://www.unl.edu.ar/ingreso/cursos/medicina/wp-
content/uploads/sites/8/2017/10/Quimica_09.pdf
RAMÍREZ, M. (junio de 2019). https://fmvz.unam.mx. Obtenido de
https://fmvz.unam.mx/fmvz/p_estudios/apuntes_bioquimica/Unidad_3.pdf?fbclid=I
wAR3CGM3JRsoItG7VpViY9MWR0LKdMKrrIMHicJR6vqenYl8IIwNK8OYfYR0
17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las biomoléculas_Fueres Aules Erika_2B
Las biomoléculas_Fueres Aules Erika_2BLas biomoléculas_Fueres Aules Erika_2B
Las biomoléculas_Fueres Aules Erika_2B
ErikaFueres1
 
Biomoleculas
Biomoleculas Biomoleculas
Biomoleculas
Claudia Calvi
 
Biomoleculas orgánicas por Ivanova Maita
Biomoleculas orgánicas por Ivanova MaitaBiomoleculas orgánicas por Ivanova Maita
Biomoleculas orgánicas por Ivanova Maita
Ivy Rocio
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
Angie Fuenmayor Guerrero 2A
 
Bioelementos
Bioelementos Bioelementos
Bioelementos
MelanieCruz36
 
Biomoléculas y nutrición
Biomoléculas y nutriciónBiomoléculas y nutrición
Biomoléculas y nutrición
ourzuas
 
Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
Gerardo Tovar
 
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
Ramiro Chavero Perez
 
Biologia Macromoleculas
Biologia MacromoleculasBiologia Macromoleculas
Biologia MacromoleculasCarlos Aguirre
 
Biomoléculas 2021
Biomoléculas 2021Biomoléculas 2021
Biomoléculas 2021
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Biomoleculas organicas con audio
Biomoleculas organicas con audioBiomoleculas organicas con audio
Biomoleculas organicas con audio
ana brango
 
Biomoleculas organicas karen lopez
Biomoleculas organicas   karen lopezBiomoleculas organicas   karen lopez
Biomoleculas organicas karen lopez
KAREN LOPEZ
 
Glucidos o carbohidratos
Glucidos o carbohidratosGlucidos o carbohidratos
Glucidos o carbohidratosScarleth Bermeo
 

La actualidad más candente (19)

Las biomoléculas_Fueres Aules Erika_2B
Las biomoléculas_Fueres Aules Erika_2BLas biomoléculas_Fueres Aules Erika_2B
Las biomoléculas_Fueres Aules Erika_2B
 
Biomoleculas
Biomoleculas Biomoleculas
Biomoleculas
 
Biomoleculas orgánicas por Ivanova Maita
Biomoleculas orgánicas por Ivanova MaitaBiomoleculas orgánicas por Ivanova Maita
Biomoleculas orgánicas por Ivanova Maita
 
Biomoléculas organicas
Biomoléculas organicas Biomoléculas organicas
Biomoléculas organicas
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
Bioelementos
Bioelementos Bioelementos
Bioelementos
 
Biomoléculas y nutrición
Biomoléculas y nutriciónBiomoléculas y nutrición
Biomoléculas y nutrición
 
Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
 
Biologia Macromoleculas
Biologia MacromoleculasBiologia Macromoleculas
Biologia Macromoleculas
 
Biomoléculas 2021
Biomoléculas 2021Biomoléculas 2021
Biomoléculas 2021
 
Los carbohidratos
Los carbohidratosLos carbohidratos
Los carbohidratos
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
 
Biomoleculas organicas con audio
Biomoleculas organicas con audioBiomoleculas organicas con audio
Biomoleculas organicas con audio
 
Biomoleculas organicas karen lopez
Biomoleculas organicas   karen lopezBiomoleculas organicas   karen lopez
Biomoleculas organicas karen lopez
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Glucidos o carbohidratos
Glucidos o carbohidratosGlucidos o carbohidratos
Glucidos o carbohidratos
 

Similar a Taipe Edison Biología Lípidos y Glúcidos

elementos de la célula
elementos de la célula elementos de la célula
elementos de la célula
pauli04
 
SEMANA 5 Biomoléculas orgánicas carbo hidratos, lipidos.pdf
SEMANA 5 Biomoléculas orgánicas carbo hidratos, lipidos.pdfSEMANA 5 Biomoléculas orgánicas carbo hidratos, lipidos.pdf
SEMANA 5 Biomoléculas orgánicas carbo hidratos, lipidos.pdf
RODRIGOWILFREDORAMOS
 
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALRVit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Alicia
 
Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.
Eliana Michel
 
Janne carmonarevista
Janne carmonarevistaJanne carmonarevista
Janne carmonarevista
JanneCarmona
 
Los carbohidratos
Los carbohidratosLos carbohidratos
Los carbohidratos
KILBERSIRA
 
Bases Bioquimicas De Las Lipidemias
Bases Bioquimicas De Las LipidemiasBases Bioquimicas De Las Lipidemias
Bases Bioquimicas De Las Lipidemias
JuDee24
 
biomoleculas organicas ppt.pptx
biomoleculas organicas  ppt.pptxbiomoleculas organicas  ppt.pptx
biomoleculas organicas ppt.pptx
abimaelahui
 
CARBONATURAL- QUIMICA
CARBONATURAL- QUIMICACARBONATURAL- QUIMICA
CARBONATURAL- QUIMICA
leidyaleman3
 
Carbohidratos y Lípidos .pptx
Carbohidratos y Lípidos .pptxCarbohidratos y Lípidos .pptx
Carbohidratos y Lípidos .pptx
VICTORDAVIDCIFUENTES
 
Los Glúcidos
Los GlúcidosLos Glúcidos
Los Glúcidos
faquer
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Los Hidratos De Carbono
Los Hidratos De CarbonoLos Hidratos De Carbono
Los Hidratos De Carbono
Euler
 
CITOQUÍMICA.DIAPOSITIVAS....................................
CITOQUÍMICA.DIAPOSITIVAS....................................CITOQUÍMICA.DIAPOSITIVAS....................................
CITOQUÍMICA.DIAPOSITIVAS....................................
roquehumerezbettyesp
 
GLUCIDOS Y LIPIDOS - BASES BIOLOGICAS (1).pptx
GLUCIDOS Y LIPIDOS - BASES BIOLOGICAS (1).pptxGLUCIDOS Y LIPIDOS - BASES BIOLOGICAS (1).pptx
GLUCIDOS Y LIPIDOS - BASES BIOLOGICAS (1).pptx
alex893746
 
Biomoléculas expo
Biomoléculas expoBiomoléculas expo
Biomoléculas expo
Patricio Cartuche
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicasBiomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
AurelioMolina1
 
HIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOS
HIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOSHIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOS
HIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOS
BENJAMINFLORES61
 

Similar a Taipe Edison Biología Lípidos y Glúcidos (20)

elementos de la célula
elementos de la célula elementos de la célula
elementos de la célula
 
SEMANA 5 Biomoléculas orgánicas carbo hidratos, lipidos.pdf
SEMANA 5 Biomoléculas orgánicas carbo hidratos, lipidos.pdfSEMANA 5 Biomoléculas orgánicas carbo hidratos, lipidos.pdf
SEMANA 5 Biomoléculas orgánicas carbo hidratos, lipidos.pdf
 
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALRVit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALR
 
Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.
 
Iv. macromoléculas
Iv. macromoléculasIv. macromoléculas
Iv. macromoléculas
 
Janne carmonarevista
Janne carmonarevistaJanne carmonarevista
Janne carmonarevista
 
Los carbohidratos
Los carbohidratosLos carbohidratos
Los carbohidratos
 
Bases Bioquimicas De Las Lipidemias
Bases Bioquimicas De Las LipidemiasBases Bioquimicas De Las Lipidemias
Bases Bioquimicas De Las Lipidemias
 
biomoleculas organicas ppt.pptx
biomoleculas organicas  ppt.pptxbiomoleculas organicas  ppt.pptx
biomoleculas organicas ppt.pptx
 
CARBONATURAL- QUIMICA
CARBONATURAL- QUIMICACARBONATURAL- QUIMICA
CARBONATURAL- QUIMICA
 
Carbohidratos y Lípidos .pptx
Carbohidratos y Lípidos .pptxCarbohidratos y Lípidos .pptx
Carbohidratos y Lípidos .pptx
 
Los Glúcidos
Los GlúcidosLos Glúcidos
Los Glúcidos
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
3. carbohidratos
3.  carbohidratos3.  carbohidratos
3. carbohidratos
 
Los Hidratos De Carbono
Los Hidratos De CarbonoLos Hidratos De Carbono
Los Hidratos De Carbono
 
CITOQUÍMICA.DIAPOSITIVAS....................................
CITOQUÍMICA.DIAPOSITIVAS....................................CITOQUÍMICA.DIAPOSITIVAS....................................
CITOQUÍMICA.DIAPOSITIVAS....................................
 
GLUCIDOS Y LIPIDOS - BASES BIOLOGICAS (1).pptx
GLUCIDOS Y LIPIDOS - BASES BIOLOGICAS (1).pptxGLUCIDOS Y LIPIDOS - BASES BIOLOGICAS (1).pptx
GLUCIDOS Y LIPIDOS - BASES BIOLOGICAS (1).pptx
 
Biomoléculas expo
Biomoléculas expoBiomoléculas expo
Biomoléculas expo
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicasBiomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
 
HIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOS
HIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOSHIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOS
HIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOS
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Taipe Edison Biología Lípidos y Glúcidos

  • 1. 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EN PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA Integrantes: Quille Quinatoa Bryan Stalyn Taipe Guamanarca Edison Patricio Guerra Condolo Ivon Alejandra Curso: 1A -PCEQB.
  • 3. LÍPIDOS Los dos tipos principales de lípidos en la sangre son el colesterol y los triglicéridos. 3 Los lípidos son una fuente importante de energía metabólica (ATP). De hecho de todos los nutrientes, los lípidos son los compuestos más energéticos, el valor energético global comparativo es: Lípidos 9.5 Kcal/g Proteínas 5.6 Kcal/g Carbohidratos 4.1 Kcal/g Un lípido es un compuesto orgánico molecular no soluble compuesto por hidrógeno y carbono.
  • 4. 4 La estructura química de los lípidos es diversa. Los triglicéridos son el tipo mas común de lípido encontrado en el cuerpo y alimentos. La clasificación de los lípidos es posible basándose en propiedades físicas a temperatura ambiente, polaridad y su estructura. • Los lípidos son componentes esenciales de todos las membranas celulares y subcelulares. • Son fuente de ácidos grasos esenciales, para el mantenimiento de las membranas celulares. • Los lípidos sirven como vehículo biológico en la absorción de vitaminas liposolubles A, E y K
  • 5. IMPORTANCIAS - Componentes estructurales y reserva de energía. - Componentes funcionales (cortisona, hormonas sexuales, ácidos biliares, colesterol). - Compuestos orgánicos formados por una molécula de glicerol (glicerina) y tres moléculas de ácidos grasos. - Su fórmula general es: CH3 (CH2) n COOH. - Grupo funcional: Carboxilo. - Estado solido a temperatura ambiente. - Son hidrófobos = no se asocian con moléculas de agua. - Los jabones son producto de la saponificación de las grasas. 5
  • 7. 7 TRIGLICÉRIDOS; Las moléculas de triglicéridos están hechas de tres moléculas de ácidos grasos y una molécula de glicerol: acido palmítico, esteárico y oleico. Abunda en los seres vivos. Compuesto por C, H, O. Es una glicerina (CH2OH- CHOH-CH2OH). FOSFOLÍPIDOS; Consisten en dos cadenas de ácidos grasos, un grupo fosfato y un grupo glicerol. Contienen moléculas que atraen y repelen el agua, desempeñando un papel clave en las membranas celulares.
  • 8. ESFINGOLÍPIDOS: Son una clase importante de lípidos de la membrana de la célula eucariota, formando tejidos del sistema nervioso su base estructural es la ceramida. Formado por 1 molécula de ácido graso y una “cabeza” polar variable. ESTEROIDES Y TERPENOS: Son un tipo de lípido que incluye hormonas y colesterol. El colesterol es producido por el cuerpo y consumido a través de los alimentos. Las hormonas incluyen: hormonas sexuales, estrógeno y testosterona y otras hormonas como la adrenalina, y progesterona. 8
  • 10. GLUCIDOS 10 Los glúcidos, también denominados azúcares, son compuestos químicos formados por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Su fórmula empírica es parecida a CnH2nOn , es decir (CH2O). Por ello, se les suele llamar también hidratos de carbono o carbohidratos. Los glúcidos desempeñan una gran variedad de funciones en los organismos, como una fuente energética o formando material estructural de las membranas. Teniendo una estructura, los glúcidos se pueden clasificar en: 1. Monosacáridos simples y compuestos. 2. Oligosacáridos. 3. Polisacáridos simples y compuestos
  • 11. - La principal función de los glúcidos es aportar energía al organismo. De todos los nutrientes que se puedan emplear para obtener energía. - Para esto pueden ser utilizados en forma de glucosa, que es el principal glúcido contenido en la sangre, o a partir de su forma de almacenamiento que es el glucógeno, este se ubica principalmente en el hígado y en el músculo. - Los glúcidos tienen como principal función actuar como una fuente de energía para la actividad muscular, así como para los diversos procesos del metabolismo que requieren de cierto consumo energético. - Participan en el funcionamiento de las células, tejidos y órganos. 11 IMPORTANCIA
  • 13. 13 MONOSACARIDOS Monosacáridos: son los hidratos de carbono más sencillos, y están constituidos por una sola unidad básica - Glucosa; se encuentra en pequeñas cantidades en las frutas y hortalizas. La mayoría de los hidratos de carbono son alimentos que se transforma en glucosa tras la digestión. -Fructosa o levulosa; abundante en algunos alimentos vegetales, en especial en las frutas. La glucosa y la fructosa son los dos monosacáridos principales de la miel. Galactosa; no se encuentra en ningún alimento, pero forma parte de la lactosa de la leche junto con una molécula de glucosa. - Ribosa y desoxirribosa; forman parte del material genético (ARN y ADN)
  • 14. Oligosacáridos: constituidos por cadenas cortas de monosacáridos. Dentro de los oligosacáridos, los más importantes son los disacáridos, formados por dos moléculas. Sacarosa; está constituida por una molécula de glucosa y otra de fructosa. Se obtiene de la caña de azúcar. Es mas conocida como la azúcar común que se utiliza para endulzar. Lactosa; compuesta por una molécula de glucosa y una de galactosa. Se encuentra solo en la leche y derivados lácteos. Maltosa; formada por dos moléculas de glucosa. Se le conoce también con el nombre de azúcar de malta. 14 OLIGOSACÁRIDOS
  • 15. POLISACÁRIDOS 15 Son polímeros formados por la unión de muchos monosacáridos mediante enlaces O- glucosídicos. En el proceso de unión de n monosacáridos se liberan (n-1) moléculas de agua. Almidón: Es un polisacárido de reserva de los vegetales, son especialmente abundantes en semillas y tubérculos. Estructuralmente es un polímero de alto peso molecular formado por miles de moléculas. Glucógeno: Tiene especial importancia en el reino animal porque garantiza un aporte endógeno instantáneo y considerable de glucosa. Celulosa: Se encuentra exclusivamente en las células vegetales, formando parte de la pared celular. Es una molécula de estructura lineal, constituida por más de mil moléculas de glucosa, unidas por enlaces.
  • 16. 16 Quitina: Se encuentra ampliamente difundido en los hongos y en los artrópodos, es el principal constituyente de su exoesqueleto. Es decir, desempeña en estos seres la misma acción protectora que tiene la celulosa en las células vegetales. Pectina: Se halla en las paredes celulares de los vegetales aunque en menor proporción que la celulosa, y son polímeros lineales, parcialmente esterificados con grupos metilo, ligados a la galactosa. POLISACÁRIDOS COMPLEJOS
  • 17. REFERENCIAS Cabildo, M. d. (2008). Química orgánica. Madrid : UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. Micocc, L. (2018). http://www.unl.edu.ar. Obtenido de http://www.unl.edu.ar/ingreso/cursos/medicina/wp- content/uploads/sites/8/2017/10/Quimica_09.pdf RAMÍREZ, M. (junio de 2019). https://fmvz.unam.mx. Obtenido de https://fmvz.unam.mx/fmvz/p_estudios/apuntes_bioquimica/Unidad_3.pdf?fbclid=I wAR3CGM3JRsoItG7VpViY9MWR0LKdMKrrIMHicJR6vqenYl8IIwNK8OYfYR0 17