SlideShare una empresa de Scribd logo
El CARBÓN ACTIVADO
Por : Eduardo Román Jiménez Hernández
CARBÓN ACTIVADO
• El carbón activado es un material de carbón
que se prepara en la industria para que tenga
una elevada superficie interna y así poder
adsorber (retener sobre su superficie) una gran
cantidad de compuestos muy diversos, tanto
en fase gaseosa como en disolución.
• Son dos las características fundamentales en
las que se basan las aplicaciones del carbón
activado: elevada capacidad y baja
selectividad de retención.
• En general, los microporos (tamaño
inferior a 2nm) le confieren la elevada
superficie y capacidad de retención,
mientras que los mesoporos (tamaño
comprendido entre 2-50nm) y macroporos
(tamaño>50nm) son necesarios para
retener moléculas de gran tamaño, como
pueden ser colorantes o coloides, y para
favorecer el acceso y la rápida difusión de
las moléculas a la superficie interna del
sólido
• El efecto es todavía mas notable en la
retención de azul de metileno, cuyas
dimensiones moleculares son mucho
mayores que las del paranitrofenol: la
ausencia de microporos de mayor tamaño y
de mesoporos hace que las cantidades
retenidas de azul de metileno (con
dimensiones moleculares de al menos 0.84
nm) sean prácticamente despreciables hasta
que no se alcanza el 30% de activación.
• Las dificultades de acceso de las
moléculas de gran tamaño junto con la
lentitud con la que transcurre el proceso
de adsorción hacen que en la
decoloración se utilice carbón muy
activado, en polvo, operando de manera
discontinua, mientras que para eliminar
fenoles se prefiera un lecho de carbón
granular microporoso, por el que pasa el
efluente continuamente.
CARBONES IMPREGNADOS PARA
APLICACIONES ESPECIALES
• La capacidad de retención de un carbón
activado frente a contaminantes muy
diluídos en aire y que además tengan
volúmenes moleculares bajos es muy
escasa.
• Este sería el caso de sustancias como el
sulfuro de hidrógeno, amoniaco, los
cuales se encuentran como mucho a
concentraciones de algunas ppb, o
compuestos con extremado grado de
toxicidad como el cloruro de cianógeno,
ácido cianhídrico, etc.
• Preparar un filtro de carbón activo para
eliminar completamente este tipo de
gases supone alterar profundamente la
funcionalidad del carbón, y para ello es
necesario aprovechar las propiedades
catalíticas del carbón ó depositar reactivos
sobre su superficie.
• Una aplicación específica es la eliminación de
olores en plantas depuradoras de aguas
residuales. Los olores son causados por los
gases liberados durante el proceso de
descomposición de la materia orgánica, y se
debe fundamentalmente a la presencia de
sulfuro de hidrógeno, mercaptanos, amoniaco,
aminas, etc. Aun cuando todos ellos están
presentes a muy bajas concentraciones, su bajo
umbral de detección requiere su eliminación
completa, y para ello hay que considerar la
oxidación con aire.
• El carbón activado proporciona una
superficie catalítica para la oxidación y
además se puede impregnar con
catalizadores de oxidación como óxidos
metálicos y metales nobles. Así, el sulfuro
de hidrógeno podría oxidarse a azufre, los
mercaptanos a disulfuros, y cuando esta
oxidación tiene lugar en la superficie del
carbón el mayor volumen molecular de los
productos obtenidos significa un aumento
en la capacidad de retención.
• REFERENCIAS
• 1. Bansal, R.C., Donnet, J.B. and Stoeckli, F. Active Carbon. Marcel
Dekker, New York (1998).
• 2. Garrido, J., Linares-Solano, A., Martín-Martínez, J.M., Molina-
Sabio, M., Rodríguez-Reinoso, F. and Torregrosa, R. J. Chem. Soc.,
Faraday Trans. 83, 1081 (1987).
• 3. Caturla, F., A., Martín-Martínez, J.M., Molina-Sabio, M.,
Rodríguez-Reinoso, F. and Torregrosa, J. Colloid Interface Sci. 124,
528 (1988).
• 4. Mattson, J.B. and Mark, H.B. Activated Carbon Marcel Dekker,
New York (1971).
• 5. Rodríguez-Reinoso, F., Molina-Sabio, M. and Muñecas, M.A. J.
Phys. Chem. 96, 2707 (1992).
• 6. Molina-Sabio, M., Pérez, V. and Rodríguez-Reinoso, F. Carbon
32, 1259 (1994).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atmosferas modificadas
Atmosferas modificadasAtmosferas modificadas
Atmosferas modificadas
Hip hop music
 
Tratamientos terciarios
Tratamientos terciariosTratamientos terciarios
Tratamientos terciarios
llica
 
Biorremediacion hidrocarburos
Biorremediacion hidrocarburosBiorremediacion hidrocarburos
Biorremediacion hidrocarburos
Diego Lopez
 
Prediccion de la vida util de los alimentos
Prediccion de la vida util de los alimentosPrediccion de la vida util de los alimentos
Prediccion de la vida util de los alimentos
Gastro Ceuno
 
Deshidratacion osmótica
Deshidratacion osmóticaDeshidratacion osmótica
Deshidratacion osmótica
yuricomartinez
 
Determinacion de fibra en alimentos
Determinacion de fibra en alimentosDeterminacion de fibra en alimentos
Determinacion de fibra en alimentos
19859836
 
Métodos de tratamiento de las aguas residuales
Métodos de tratamiento de las aguas residualesMétodos de tratamiento de las aguas residuales
Métodos de tratamiento de las aguas residuales
Enio Diaz
 
Lagunas de estabilizacion
Lagunas de estabilizacionLagunas de estabilizacion
Lagunas de estabilizacion
dorith perales
 
Absorcion de gases 1
Absorcion de gases 1Absorcion de gases 1
Absorcion de gases 1
lilyzzz
 

La actualidad más candente (20)

Atmosferas modificadas
Atmosferas modificadasAtmosferas modificadas
Atmosferas modificadas
 
Tratamientos terciarios
Tratamientos terciariosTratamientos terciarios
Tratamientos terciarios
 
Análisis en alimentos
Análisis en alimentosAnálisis en alimentos
Análisis en alimentos
 
Biorremediacion hidrocarburos
Biorremediacion hidrocarburosBiorremediacion hidrocarburos
Biorremediacion hidrocarburos
 
SECADOR DE BANDEJAS
SECADOR DE BANDEJASSECADOR DE BANDEJAS
SECADOR DE BANDEJAS
 
Tipos de destiladores eli
Tipos de destiladores eliTipos de destiladores eli
Tipos de destiladores eli
 
Prediccion de la vida util de los alimentos
Prediccion de la vida util de los alimentosPrediccion de la vida util de los alimentos
Prediccion de la vida util de los alimentos
 
Tratamiento de aguas residuales ii
Tratamiento de aguas residuales iiTratamiento de aguas residuales ii
Tratamiento de aguas residuales ii
 
Deshidratacion osmótica
Deshidratacion osmóticaDeshidratacion osmótica
Deshidratacion osmótica
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Lixiviacion aceite de linaza
Lixiviacion aceite de linazaLixiviacion aceite de linaza
Lixiviacion aceite de linaza
 
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentosLa actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
 
Extraccion
ExtraccionExtraccion
Extraccion
 
Cloracion del agua
Cloracion del aguaCloracion del agua
Cloracion del agua
 
secado de los alimentos
secado de los alimentossecado de los alimentos
secado de los alimentos
 
Determinacion de fibra en alimentos
Determinacion de fibra en alimentosDeterminacion de fibra en alimentos
Determinacion de fibra en alimentos
 
Métodos de tratamiento de las aguas residuales
Métodos de tratamiento de las aguas residualesMétodos de tratamiento de las aguas residuales
Métodos de tratamiento de las aguas residuales
 
Lagunas de estabilizacion
Lagunas de estabilizacionLagunas de estabilizacion
Lagunas de estabilizacion
 
Absorcion de gases 1
Absorcion de gases 1Absorcion de gases 1
Absorcion de gases 1
 
Operacione unitarias filtracion
Operacione unitarias filtracionOperacione unitarias filtracion
Operacione unitarias filtracion
 

Similar a Carbon activado

Unidad n 7 primera parte -procesos quimicos
Unidad n 7  primera parte -procesos quimicosUnidad n 7  primera parte -procesos quimicos
Unidad n 7 primera parte -procesos quimicos
Ma Delgado
 
Síntesis por activación química y caracterización de carbón activado a partir...
Síntesis por activación química y caracterización de carbón activado a partir...Síntesis por activación química y caracterización de carbón activado a partir...
Síntesis por activación química y caracterización de carbón activado a partir...
Nelson Giovanny Rincon S
 
geologia y control de calidad del carbon
geologia y control de calidad del carbongeologia y control de calidad del carbon
geologia y control de calidad del carbon
Rodrigo Andres
 
Lixiviacion
LixiviacionLixiviacion
Lixiviacion
jekada
 

Similar a Carbon activado (20)

Carbón Activado.pptx
Carbón Activado.pptxCarbón Activado.pptx
Carbón Activado.pptx
 
Unidad n 7 primera parte -procesos quimicos
Unidad n 7  primera parte -procesos quimicosUnidad n 7  primera parte -procesos quimicos
Unidad n 7 primera parte -procesos quimicos
 
Síntesis por activación química y caracterización de carbón activado a partir...
Síntesis por activación química y caracterización de carbón activado a partir...Síntesis por activación química y caracterización de carbón activado a partir...
Síntesis por activación química y caracterización de carbón activado a partir...
 
geologia y control de calidad del carbon
geologia y control de calidad del carbongeologia y control de calidad del carbon
geologia y control de calidad del carbon
 
Carbon6 (1)
Carbon6 (1)Carbon6 (1)
Carbon6 (1)
 
GUIA TEÓRICA CARBÓN-COMBUSTIÓN
GUIA TEÓRICA CARBÓN-COMBUSTIÓNGUIA TEÓRICA CARBÓN-COMBUSTIÓN
GUIA TEÓRICA CARBÓN-COMBUSTIÓN
 
Fundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓN
Fundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓNFundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓN
Fundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓN
 
Carbónnn
CarbónnnCarbónnn
Carbónnn
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Tecnicas de lixiviacion de cobre
Tecnicas de lixiviacion de cobre Tecnicas de lixiviacion de cobre
Tecnicas de lixiviacion de cobre
 
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
 
El carbon tec.ii (1)
El carbon tec.ii (1)El carbon tec.ii (1)
El carbon tec.ii (1)
 
Carbón activado
Carbón activadoCarbón activado
Carbón activado
 
Carbon-activado.pptx
Carbon-activado.pptxCarbon-activado.pptx
Carbon-activado.pptx
 
Fuentes de Energía No Renovables
Fuentes de  Energía No RenovablesFuentes de  Energía No Renovables
Fuentes de Energía No Renovables
 
Expo de Lixiviacion.pptx
Expo de Lixiviacion.pptxExpo de Lixiviacion.pptx
Expo de Lixiviacion.pptx
 
CARTILLA_CARBONES_Y_COQUES.pdf
CARTILLA_CARBONES_Y_COQUES.pdfCARTILLA_CARBONES_Y_COQUES.pdf
CARTILLA_CARBONES_Y_COQUES.pdf
 
Lixiviacion
LixiviacionLixiviacion
Lixiviacion
 
contaminacion suelos.pptx
contaminacion suelos.pptxcontaminacion suelos.pptx
contaminacion suelos.pptx
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

Carbon activado

  • 1. El CARBÓN ACTIVADO Por : Eduardo Román Jiménez Hernández
  • 2. CARBÓN ACTIVADO • El carbón activado es un material de carbón que se prepara en la industria para que tenga una elevada superficie interna y así poder adsorber (retener sobre su superficie) una gran cantidad de compuestos muy diversos, tanto en fase gaseosa como en disolución. • Son dos las características fundamentales en las que se basan las aplicaciones del carbón activado: elevada capacidad y baja selectividad de retención.
  • 3. • En general, los microporos (tamaño inferior a 2nm) le confieren la elevada superficie y capacidad de retención, mientras que los mesoporos (tamaño comprendido entre 2-50nm) y macroporos (tamaño>50nm) son necesarios para retener moléculas de gran tamaño, como pueden ser colorantes o coloides, y para favorecer el acceso y la rápida difusión de las moléculas a la superficie interna del sólido
  • 4. • El efecto es todavía mas notable en la retención de azul de metileno, cuyas dimensiones moleculares son mucho mayores que las del paranitrofenol: la ausencia de microporos de mayor tamaño y de mesoporos hace que las cantidades retenidas de azul de metileno (con dimensiones moleculares de al menos 0.84 nm) sean prácticamente despreciables hasta que no se alcanza el 30% de activación.
  • 5. • Las dificultades de acceso de las moléculas de gran tamaño junto con la lentitud con la que transcurre el proceso de adsorción hacen que en la decoloración se utilice carbón muy activado, en polvo, operando de manera discontinua, mientras que para eliminar fenoles se prefiera un lecho de carbón granular microporoso, por el que pasa el efluente continuamente.
  • 6. CARBONES IMPREGNADOS PARA APLICACIONES ESPECIALES • La capacidad de retención de un carbón activado frente a contaminantes muy diluídos en aire y que además tengan volúmenes moleculares bajos es muy escasa.
  • 7. • Este sería el caso de sustancias como el sulfuro de hidrógeno, amoniaco, los cuales se encuentran como mucho a concentraciones de algunas ppb, o compuestos con extremado grado de toxicidad como el cloruro de cianógeno, ácido cianhídrico, etc.
  • 8. • Preparar un filtro de carbón activo para eliminar completamente este tipo de gases supone alterar profundamente la funcionalidad del carbón, y para ello es necesario aprovechar las propiedades catalíticas del carbón ó depositar reactivos sobre su superficie.
  • 9. • Una aplicación específica es la eliminación de olores en plantas depuradoras de aguas residuales. Los olores son causados por los gases liberados durante el proceso de descomposición de la materia orgánica, y se debe fundamentalmente a la presencia de sulfuro de hidrógeno, mercaptanos, amoniaco, aminas, etc. Aun cuando todos ellos están presentes a muy bajas concentraciones, su bajo umbral de detección requiere su eliminación completa, y para ello hay que considerar la oxidación con aire.
  • 10. • El carbón activado proporciona una superficie catalítica para la oxidación y además se puede impregnar con catalizadores de oxidación como óxidos metálicos y metales nobles. Así, el sulfuro de hidrógeno podría oxidarse a azufre, los mercaptanos a disulfuros, y cuando esta oxidación tiene lugar en la superficie del carbón el mayor volumen molecular de los productos obtenidos significa un aumento en la capacidad de retención.
  • 11. • REFERENCIAS • 1. Bansal, R.C., Donnet, J.B. and Stoeckli, F. Active Carbon. Marcel Dekker, New York (1998). • 2. Garrido, J., Linares-Solano, A., Martín-Martínez, J.M., Molina- Sabio, M., Rodríguez-Reinoso, F. and Torregrosa, R. J. Chem. Soc., Faraday Trans. 83, 1081 (1987). • 3. Caturla, F., A., Martín-Martínez, J.M., Molina-Sabio, M., Rodríguez-Reinoso, F. and Torregrosa, J. Colloid Interface Sci. 124, 528 (1988). • 4. Mattson, J.B. and Mark, H.B. Activated Carbon Marcel Dekker, New York (1971). • 5. Rodríguez-Reinoso, F., Molina-Sabio, M. and Muñecas, M.A. J. Phys. Chem. 96, 2707 (1992). • 6. Molina-Sabio, M., Pérez, V. and Rodríguez-Reinoso, F. Carbon 32, 1259 (1994).