SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL
GEOLOGIA Y CONTROL DE CALIDAD DEL CARBÓN
RODRIGO ANDRES MOLINA GOMEZ
FAUSTO LOLI
SAN JUAN DEL CESAR
2012
INTRODUCCION
El desarrollo de este trabajo estará enfocado en todo lo relacionado con el carbón
desde sus inicios y orígenes como en su parte final antes de ser comercializado,
este desarrollo tendrá una perspectiva no solo nacional si no también
internacional, se aclararán ciertos aspectos de normas y sitios geográficos en las
cuales se encuentra el carbón en países de cada uno de los continentes.
GEOLOGIA Y CONTROL DE CALIDAD DEL CARBÓN
Carbón, roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono, utilizada como
combustible fósil, es un combustible sólido de origen vegetal,además de carbono,
contiene hidrocarburos volátiles, azufre y nitrógeno, así como cenizas y otros
elementos en menor cantidad (potasio, calcio, sodio, magnesio, etc.).El carbón se
formó, principalmente, cuando los extensos bosques de helechos y equisetos
gigantes que poblaban la tierra hace unos 300 millones de años, en el periodo
Carbonífero de la era Paleozoica, morían y quedaban sepultados en los pantanos
en los que vivían. Al ser el terreno una mezcla de agua y barro muy pobre en
oxígeno, no se producía la putrefacción habitual y, poco a poco, se fueron
acumulando grandes cantidades de plantas muertas, con el tiempo nuevos
sedimentos cubrían la capa de plantas muertas, y por la acción combinada de la
presión y la temperatura, la materia orgánica se fue convirtiendo en carbón. Los
carbones se formaron hace millones de años por acumulación de restos vegetales
en zonas donde no se oxidan y no se alteran. Aunque realmente para que se
convierta en carbón tiene que existir una transformación lenta.
Existen diferentes tipos de carbones minerales en función del grado de
carbonificación que haya experimentado la materia vegetal que originó el carbón.
Estos van desde la turba, que es el menos evolucionado y en que la materia
vegetal muestra poca alteración, hasta la antracita que es el carbón mineral con
una mayor evolución. Esta evolución depende de la edad del carbón, así como de
la profundidad y condiciones de presión, temperatura, entorno, etc., en las que la
materia vegetal evolucionó hasta formar el carbón mineral. El rango de un carbón
mineral se determina en función de criterios tales como su contenido en materia
volátil, contenido en carbono fijo, humedad, poder calorífico, etc. Así, a mayor
rango, mayor es el contenido en carbono fijo y mayor el poder calorífico, mientras
que disminuyen su humedad natural y la cantidad de materia volátil. Existen varias
clasificaciones de los carbones según su rango. Una de las más utilizadas divide a
los carbones de mayor a menor rango en:
Antracita
Bituminoso bajo en volátiles
Bituminoso medio en volátiles
Bituminoso alto en volátiles
Sub-bituminoso
Lignito
Turba
CARBONES AUTOCTONOS CARBONES ALOCTONOS
 Los mantos descansan sobre arcilla
refractaria/ paleosuelo.
 Ausencia de paleosuelo
 Raíces de arboles fósiles  Ausencia de arboles “de pie”
 Fluctuaciones menores en el
contenido de ceniza en los mantos y
entre mantos.
 Contenido de ceniza relativamente
alto.
 Amplia distribución de mantos y
espesor relativamente uniforme por
largos tramos de capas individuales.
Típicamente son bandeados:
brillantes/ clivados, semiopacos,
opacos/ duros.
 Variabilidad pronunciada en la calidad
y espesor de los mantos, que pasan
lateralmente y verticalmente a lutitas
gris oscuras o negras.
 Excelente preservación de órganos
delicados de plantas (como hojas) en
lutitas de techo.
 Escasez de restos de plantas en los
techos de mantos y en las lutitas.
 Presencia de los litotipos vitreno,
clareno, dureno y fuseno, y excelente
preservación de los macerales.
 Predominan los macerales más
resistentes, como corpocolinitas con
abundante materia mineral.
El carbón es, entre las energías fósiles la más abundante en la naturaleza. Sus
reservas totalizan según el instituto alemán de ciencias naturales (BGR) de
Hanover, 736 billones de toneladas, suficientes para un consumo equivalente al
actual durante 140-150 años. Adicionalmente a la seguridad que supone la
cantidad de reservas disponibles, hay que considerar que estas reservas se
encuentran distribuidas a lo largo del planeta en múltiples regiones de diversos
regímenes políticos que permiten una razonable estabilidad de suministro. El
mapa siguiente muestra la distribución de las reservas de carbón en los distintos
continentes:
Producción mundial de carbón
10 países mayores productores de carbón bituminoso y antracita en 2007.
DIN es el acrónimo de Deutsches Institut für Normung (Instituto Alemán de
Normalización), esta entidad es la que se encarga de verificar la calidad y el
control en Alemania, en la siguiente tabla observamos la clasificación alemana de
los carbones:
La AFN contiene las normas de calidad en Francia. Informa, además, sobre las
actividades de la Asociación en materia de Normalización y Metrología.
La ASTM está entre los mayores contribuyentes técnicos del ISO, y mantiene un
sólido liderazgo en la definición de los materiales y métodos de prueba en casi
todas las industrias, con un casi monopolio en las industrias petrolera y
petroquímica.
CLASIFICACION SIMPLIFICADA DE LOS CARBONES POR RANGO (ASTM
D-388)
clase ASTM grupo ASTM CF
(a)
MV
(a)
PC BTU/L (b) (
c)
MJ/KG
LIGNITO lignito B <6300 <14.6
lignito A 6300 - 8300 14.6 - 19.3
SUB-
BITUMINOSO
3C 8300 - 9500 19.3 - 22.1
2B 9500 - 10500 22.1 - 24.4
1A 10500 - 11500 24.4 - 26.7
BITUMINOSO alto volátil C <69 >31 11500 - 13000 26.7 - 30.2
alto volátil B <69 >31 13000 - 14000 30.2 - 32.5
alto volátil A <69 >31 >14000 >30.2
medio volátil 69-
78
22-
31
>14000 >30.2
bajo volátil 78-
86
14-
22
>14000 >30.2
ANTRACITA semi-
antracita
86-
92
8 -14 >14000 >30.2
antracita 92-
98
2 - 8 >14000 >30.2
meta-
antracita
>98 <2 >14000 >30.2
El carbón consta de unas propiedades importantes en todo aspecto y vida de éste,
desde su formación hasta su uso, entre las propiedades mecánicas están dureza,
abrasividad, resistencia mecánica cohesión, friabilidad, fragilidad, Triturabilidad;
entre las térmicas están conductibilidad Térmica, calor específico, dilatación; entre
las eléctricas están conductividad Eléctrica, constante dieléctrica; entre las físicas
están densidad peso específico y contenido en agua. El muestreo es el
procedimiento mediante el cual se obtiene una muestra bruta del material insitu o
ya explotado para ser analizado posteriormente en el laboratorio, el primer paso
en el procedimiento de muestreo es seleccionar una gran porción de carbón,
llamada muestra gruesa, la cual, aunque no es homogénea, representa la
composición promedio de toda la masa. El tamaño de la muestra necesaria
depende de factores como son el tamaño y la homogeneidad de las partículas, la
cantidad inicial de la muestra debe ser de 10 Kg y seguir el procedimiento como se
muestra en la siguiente ilustración:
Los análisis que estudiaremos son el análisis próximo que determina la humedad,
cenizas, azufre, poder calorífico, materia volátil y carbono fijo; para la temperatura
de fusión de las cenizas del carbón se tiene en cuenta la atmosfera reductora y la
atmosfera oxidante; el análisis de finos de carbón se encarga del estudio de
espumas de flotación, porcentaje de sólidos, análisis de la magnetita por ciento de
tamizado en húmedo a malla 400; el análisis ultimo determina el porcentaje de
carbono, hidrogeno, nitrógeno, cloro y oxigeno por diferencia; el análisis mineral
de cenizas determina la cantidad de pentoxido de fosforo, dióxido de sílice, oxido
férrico, oxido de aluminio, dióxido de titanio, oxido de calcio, trióxido de azufre,
oxido de potasio y oxido de sodio. Además de estos también se realizan análisis
como humedad de equilibrio, índice de hinchamiento libre, preparación del carbón
que es la densidad ensu lugar, la densidad aparente, capacidad de molienda
Hardgrove, los estudios de lavabilidad, el análisis de la pantalla, secado al aire la
pérdida de humedad y el muestreo.
Esencialmente existen dos fases del control de calidad, una se aplica diariamente
en operaciones mineras a cielo abierto y en subterráneo, para obtener uno o mas
productos de diferente destinación comercial; la otra se aplica en mayor escala a
despachos marítimos (naves, gabarras…) y terrestres (trenes…) bajo estrictos
parámetros cualitativos sometidos a formulas de premio y castigo (“bonus and
penalty”) fijadas en contratos entre proveedor/ vendedor/ procurador y comprador/
usuario, la primera se conduce en el campo de operaciones geo- mineras dirigidas
por un geólogo o técnico especializado, que a través de operaciones de muestreo
representativo y análisis pueden diferenciar intervalos de alta, media y baja calidad
y estériles,esta evaluación cualitativa primaria (ceniza, azufre, poder calorífico…)
es la base para programar el plan minero, producción, preparación de los
carbones y mezclas comerciales con diferente peso cualitativo.
CONCLUSIÓN
Hemos concluido que el conocimiento acerca de la geología y el control y calidad
del carbón ha sido afianzado de una manera mas practica y resumida, se habló de
temas que destacan desde los inicios y origen del carbón hasta el más mínimo
detalle que se le hace antes de su comercialización, además también citamos las
normas nacionales e internacionales que rigen la calidad del carbón, procesos que
se llevan a cabo durante el muestreo así como también incluimos las diferentes
formas de transporte del material, distribución geográfica, entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
NathalieBonifaz
 
Constancia
ConstanciaConstancia
Variogramas teoría general
Variogramas teoría generalVariogramas teoría general
Variogramas teoría general
MauricioTics2016
 
Metalurgia del cu
Metalurgia del cuMetalurgia del cu
Metalurgia del cu
Eduardo Cortes
 
Cinetica de flotacion
Cinetica de flotacionCinetica de flotacion
Cinetica de flotacion
Nenmias Mendoza
 
Cobre relacionado a depósitos sedimentarios
Cobre relacionado a depósitos sedimentariosCobre relacionado a depósitos sedimentarios
Cobre relacionado a depósitos sedimentarios
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
National University of the High Plains - Puno
 
Preparación del carbón
Preparación del carbónPreparación del carbón
Preparación del carbón
Alejandro Requena
 
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
Gustavo Ruiz
 
Fases Magmaticas
Fases MagmaticasFases Magmaticas
Fases Magmaticas
MelinaJaelArellanoGu
 
Formación de minerales, rocas y yacimientos
Formación de minerales, rocas y yacimientosFormación de minerales, rocas y yacimientos
Formación de minerales, rocas y yacimientos
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
AVANCES DE LA GEOQUÍMICA ISOTÓPICA DE PLOMO EN LOS PÓRFIDOS MIOCÉNICOS DEL NO...
AVANCES DE LA GEOQUÍMICA ISOTÓPICA DE PLOMO EN LOS PÓRFIDOS MIOCÉNICOS DEL NO...AVANCES DE LA GEOQUÍMICA ISOTÓPICA DE PLOMO EN LOS PÓRFIDOS MIOCÉNICOS DEL NO...
AVANCES DE LA GEOQUÍMICA ISOTÓPICA DE PLOMO EN LOS PÓRFIDOS MIOCÉNICOS DEL NO...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Difracción de Rayos-X
Difracción de Rayos-XDifracción de Rayos-X
Difracción de Rayos-X
Olympus IMS
 
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICASYACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
Julian De Bedout Ordoñez
 
Smcv area 3610 espesamiento y concentrado
Smcv area 3610 espesamiento y concentradoSmcv area 3610 espesamiento y concentrado
Smcv area 3610 espesamiento y concentrado
Juan Carlos Mamani
 
Balance metalurgico
Balance metalurgicoBalance metalurgico
Balance metalurgico
Orlando Jorge Paez Jopia
 
140321560 iocg
140321560 iocg140321560 iocg
Refinacion y Comercializacion de Oro en Peru 2020.ppt
Refinacion y Comercializacion de Oro en Peru 2020.pptRefinacion y Comercializacion de Oro en Peru 2020.ppt
Refinacion y Comercializacion de Oro en Peru 2020.ppt
JuniorRomeroChavez1
 
CHANCADO Y MOLIENDA
CHANCADO Y MOLIENDACHANCADO Y MOLIENDA
CHANCADO Y MOLIENDA
Margett Hurtado
 

La actualidad más candente (20)

SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
 
Constancia
ConstanciaConstancia
Constancia
 
Variogramas teoría general
Variogramas teoría generalVariogramas teoría general
Variogramas teoría general
 
Metalurgia del cu
Metalurgia del cuMetalurgia del cu
Metalurgia del cu
 
Cinetica de flotacion
Cinetica de flotacionCinetica de flotacion
Cinetica de flotacion
 
Cobre relacionado a depósitos sedimentarios
Cobre relacionado a depósitos sedimentariosCobre relacionado a depósitos sedimentarios
Cobre relacionado a depósitos sedimentarios
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
 
Preparación del carbón
Preparación del carbónPreparación del carbón
Preparación del carbón
 
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
 
Fases Magmaticas
Fases MagmaticasFases Magmaticas
Fases Magmaticas
 
Formación de minerales, rocas y yacimientos
Formación de minerales, rocas y yacimientosFormación de minerales, rocas y yacimientos
Formación de minerales, rocas y yacimientos
 
AVANCES DE LA GEOQUÍMICA ISOTÓPICA DE PLOMO EN LOS PÓRFIDOS MIOCÉNICOS DEL NO...
AVANCES DE LA GEOQUÍMICA ISOTÓPICA DE PLOMO EN LOS PÓRFIDOS MIOCÉNICOS DEL NO...AVANCES DE LA GEOQUÍMICA ISOTÓPICA DE PLOMO EN LOS PÓRFIDOS MIOCÉNICOS DEL NO...
AVANCES DE LA GEOQUÍMICA ISOTÓPICA DE PLOMO EN LOS PÓRFIDOS MIOCÉNICOS DEL NO...
 
Difracción de Rayos-X
Difracción de Rayos-XDifracción de Rayos-X
Difracción de Rayos-X
 
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
 
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICASYACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
 
Smcv area 3610 espesamiento y concentrado
Smcv area 3610 espesamiento y concentradoSmcv area 3610 espesamiento y concentrado
Smcv area 3610 espesamiento y concentrado
 
Balance metalurgico
Balance metalurgicoBalance metalurgico
Balance metalurgico
 
140321560 iocg
140321560 iocg140321560 iocg
140321560 iocg
 
Refinacion y Comercializacion de Oro en Peru 2020.ppt
Refinacion y Comercializacion de Oro en Peru 2020.pptRefinacion y Comercializacion de Oro en Peru 2020.ppt
Refinacion y Comercializacion de Oro en Peru 2020.ppt
 
CHANCADO Y MOLIENDA
CHANCADO Y MOLIENDACHANCADO Y MOLIENDA
CHANCADO Y MOLIENDA
 

Destacado

Opinión u py d clm gt agricultura medio ambiente y energía. sobre fracking hi...
Opinión u py d clm gt agricultura medio ambiente y energía. sobre fracking hi...Opinión u py d clm gt agricultura medio ambiente y energía. sobre fracking hi...
Opinión u py d clm gt agricultura medio ambiente y energía. sobre fracking hi...
José Luis Andújar
 
Gases asociados a mantos de carbón(GMC) UTS
Gases asociados a mantos de carbón(GMC) UTSGases asociados a mantos de carbón(GMC) UTS
Gases asociados a mantos de carbón(GMC) UTS
Cinzia Zullian
 
CBM (COAL BED METHANE) GAS ASOCIADO A MANTOS DE CARBÓN Y SECUESTRO DE CO2 ENH...
CBM (COAL BED METHANE) GAS ASOCIADO A MANTOS DE CARBÓN Y SECUESTRO DE CO2 ENH...CBM (COAL BED METHANE) GAS ASOCIADO A MANTOS DE CARBÓN Y SECUESTRO DE CO2 ENH...
CBM (COAL BED METHANE) GAS ASOCIADO A MANTOS DE CARBÓN Y SECUESTRO DE CO2 ENH...
Julian De Bedout Ordoñez
 
Vetas y Mantos
Vetas y MantosVetas y Mantos
Mineria a cielo abierto
Mineria a cielo abiertoMineria a cielo abierto
Mineria a cielo abierto
inesvega80
 
Normas icontec
Normas icontec Normas icontec
Normas icontec
HassRodriguezG
 

Destacado (6)

Opinión u py d clm gt agricultura medio ambiente y energía. sobre fracking hi...
Opinión u py d clm gt agricultura medio ambiente y energía. sobre fracking hi...Opinión u py d clm gt agricultura medio ambiente y energía. sobre fracking hi...
Opinión u py d clm gt agricultura medio ambiente y energía. sobre fracking hi...
 
Gases asociados a mantos de carbón(GMC) UTS
Gases asociados a mantos de carbón(GMC) UTSGases asociados a mantos de carbón(GMC) UTS
Gases asociados a mantos de carbón(GMC) UTS
 
CBM (COAL BED METHANE) GAS ASOCIADO A MANTOS DE CARBÓN Y SECUESTRO DE CO2 ENH...
CBM (COAL BED METHANE) GAS ASOCIADO A MANTOS DE CARBÓN Y SECUESTRO DE CO2 ENH...CBM (COAL BED METHANE) GAS ASOCIADO A MANTOS DE CARBÓN Y SECUESTRO DE CO2 ENH...
CBM (COAL BED METHANE) GAS ASOCIADO A MANTOS DE CARBÓN Y SECUESTRO DE CO2 ENH...
 
Vetas y Mantos
Vetas y MantosVetas y Mantos
Vetas y Mantos
 
Mineria a cielo abierto
Mineria a cielo abiertoMineria a cielo abierto
Mineria a cielo abierto
 
Normas icontec
Normas icontec Normas icontec
Normas icontec
 

Similar a geologia y control de calidad del carbon

Cómo aprovechar los recursos energéticosi
Cómo aprovechar los recursos energéticosiCómo aprovechar los recursos energéticosi
Cómo aprovechar los recursos energéticosi
inmagtzb
 
Carbónnn
CarbónnnCarbónnn
Carbónnn
Erick Garcia
 
GUIA TEÓRICA CARBÓN-COMBUSTIÓN
GUIA TEÓRICA CARBÓN-COMBUSTIÓNGUIA TEÓRICA CARBÓN-COMBUSTIÓN
GUIA TEÓRICA CARBÓN-COMBUSTIÓN
SistemadeEstudiosMed
 
Carbon y petroleo final
Carbon y petroleo finalCarbon y petroleo final
Carbon y petroleo final
Daniel Huamaní Crispín
 
Síntesis por activación química y caracterización de carbón activado a partir...
Síntesis por activación química y caracterización de carbón activado a partir...Síntesis por activación química y caracterización de carbón activado a partir...
Síntesis por activación química y caracterización de carbón activado a partir...
Nelson Giovanny Rincon S
 
Explorar
ExplorarExplorar
Explorar
Horacio Acevedo
 
EL CARBON
EL CARBONEL CARBON
EL CARBON
guestcb3af
 
Una visión general del carbón
Una visión general del carbónUna visión general del carbón
Una visión general del carbón
riorancheria
 
El gas asociado a los yacimientos de carbón mineral (GAC)
El gas asociado a los yacimientos de carbón mineral (GAC)El gas asociado a los yacimientos de carbón mineral (GAC)
El gas asociado a los yacimientos de carbón mineral (GAC)
Academia de Ingeniería de México
 
Carbon activado
Carbon activadoCarbon activado
Carbon activado
SohRyu Jimenez
 
El carbón
El carbónEl carbón
El carbón
chemaportaceli
 
Presentación carbon
Presentación carbonPresentación carbon
Presentación carbon
Federica Fisco
 
Carbon
CarbonCarbon
Carbon
guest102e86
 
CN CLASE N°3.pdf
CN CLASE N°3.pdfCN CLASE N°3.pdf
CN CLASE N°3.pdf
ErmyCruz
 
El carbon tec.ii (1)
El carbon tec.ii (1)El carbon tec.ii (1)
El carbon tec.ii (1)
IsaacVanegas2
 
El Carbón Activado
El Carbón ActivadoEl Carbón Activado
CarbóN
CarbóNCarbóN
Contribución de los sistemas naturales al diseño y seguridad del AGP (Almacen...
Contribución de los sistemas naturales al diseño y seguridad del AGP (Almacen...Contribución de los sistemas naturales al diseño y seguridad del AGP (Almacen...
Contribución de los sistemas naturales al diseño y seguridad del AGP (Almacen...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Carbon
CarbonCarbon
Carbon
M. Ozz O.
 
El polvillo del carbón y su efectos en el medio ambiente y en la salud humana...
El polvillo del carbón y su efectos en el medio ambiente y en la salud humana...El polvillo del carbón y su efectos en el medio ambiente y en la salud humana...
El polvillo del carbón y su efectos en el medio ambiente y en la salud humana...
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DIVERSIDAD HUMANA GRUPO -IDHUM
 

Similar a geologia y control de calidad del carbon (20)

Cómo aprovechar los recursos energéticosi
Cómo aprovechar los recursos energéticosiCómo aprovechar los recursos energéticosi
Cómo aprovechar los recursos energéticosi
 
Carbónnn
CarbónnnCarbónnn
Carbónnn
 
GUIA TEÓRICA CARBÓN-COMBUSTIÓN
GUIA TEÓRICA CARBÓN-COMBUSTIÓNGUIA TEÓRICA CARBÓN-COMBUSTIÓN
GUIA TEÓRICA CARBÓN-COMBUSTIÓN
 
Carbon y petroleo final
Carbon y petroleo finalCarbon y petroleo final
Carbon y petroleo final
 
Síntesis por activación química y caracterización de carbón activado a partir...
Síntesis por activación química y caracterización de carbón activado a partir...Síntesis por activación química y caracterización de carbón activado a partir...
Síntesis por activación química y caracterización de carbón activado a partir...
 
Explorar
ExplorarExplorar
Explorar
 
EL CARBON
EL CARBONEL CARBON
EL CARBON
 
Una visión general del carbón
Una visión general del carbónUna visión general del carbón
Una visión general del carbón
 
El gas asociado a los yacimientos de carbón mineral (GAC)
El gas asociado a los yacimientos de carbón mineral (GAC)El gas asociado a los yacimientos de carbón mineral (GAC)
El gas asociado a los yacimientos de carbón mineral (GAC)
 
Carbon activado
Carbon activadoCarbon activado
Carbon activado
 
El carbón
El carbónEl carbón
El carbón
 
Presentación carbon
Presentación carbonPresentación carbon
Presentación carbon
 
Carbon
CarbonCarbon
Carbon
 
CN CLASE N°3.pdf
CN CLASE N°3.pdfCN CLASE N°3.pdf
CN CLASE N°3.pdf
 
El carbon tec.ii (1)
El carbon tec.ii (1)El carbon tec.ii (1)
El carbon tec.ii (1)
 
El Carbón Activado
El Carbón ActivadoEl Carbón Activado
El Carbón Activado
 
CarbóN
CarbóNCarbóN
CarbóN
 
Contribución de los sistemas naturales al diseño y seguridad del AGP (Almacen...
Contribución de los sistemas naturales al diseño y seguridad del AGP (Almacen...Contribución de los sistemas naturales al diseño y seguridad del AGP (Almacen...
Contribución de los sistemas naturales al diseño y seguridad del AGP (Almacen...
 
Carbon
CarbonCarbon
Carbon
 
El polvillo del carbón y su efectos en el medio ambiente y en la salud humana...
El polvillo del carbón y su efectos en el medio ambiente y en la salud humana...El polvillo del carbón y su efectos en el medio ambiente y en la salud humana...
El polvillo del carbón y su efectos en el medio ambiente y en la salud humana...
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

geologia y control de calidad del carbon

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL GEOLOGIA Y CONTROL DE CALIDAD DEL CARBÓN RODRIGO ANDRES MOLINA GOMEZ FAUSTO LOLI SAN JUAN DEL CESAR 2012
  • 2. INTRODUCCION El desarrollo de este trabajo estará enfocado en todo lo relacionado con el carbón desde sus inicios y orígenes como en su parte final antes de ser comercializado, este desarrollo tendrá una perspectiva no solo nacional si no también internacional, se aclararán ciertos aspectos de normas y sitios geográficos en las cuales se encuentra el carbón en países de cada uno de los continentes.
  • 3. GEOLOGIA Y CONTROL DE CALIDAD DEL CARBÓN Carbón, roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono, utilizada como combustible fósil, es un combustible sólido de origen vegetal,además de carbono, contiene hidrocarburos volátiles, azufre y nitrógeno, así como cenizas y otros elementos en menor cantidad (potasio, calcio, sodio, magnesio, etc.).El carbón se formó, principalmente, cuando los extensos bosques de helechos y equisetos gigantes que poblaban la tierra hace unos 300 millones de años, en el periodo Carbonífero de la era Paleozoica, morían y quedaban sepultados en los pantanos en los que vivían. Al ser el terreno una mezcla de agua y barro muy pobre en oxígeno, no se producía la putrefacción habitual y, poco a poco, se fueron acumulando grandes cantidades de plantas muertas, con el tiempo nuevos sedimentos cubrían la capa de plantas muertas, y por la acción combinada de la presión y la temperatura, la materia orgánica se fue convirtiendo en carbón. Los carbones se formaron hace millones de años por acumulación de restos vegetales en zonas donde no se oxidan y no se alteran. Aunque realmente para que se convierta en carbón tiene que existir una transformación lenta. Existen diferentes tipos de carbones minerales en función del grado de carbonificación que haya experimentado la materia vegetal que originó el carbón. Estos van desde la turba, que es el menos evolucionado y en que la materia vegetal muestra poca alteración, hasta la antracita que es el carbón mineral con una mayor evolución. Esta evolución depende de la edad del carbón, así como de la profundidad y condiciones de presión, temperatura, entorno, etc., en las que la materia vegetal evolucionó hasta formar el carbón mineral. El rango de un carbón mineral se determina en función de criterios tales como su contenido en materia volátil, contenido en carbono fijo, humedad, poder calorífico, etc. Así, a mayor rango, mayor es el contenido en carbono fijo y mayor el poder calorífico, mientras que disminuyen su humedad natural y la cantidad de materia volátil. Existen varias clasificaciones de los carbones según su rango. Una de las más utilizadas divide a los carbones de mayor a menor rango en: Antracita Bituminoso bajo en volátiles Bituminoso medio en volátiles Bituminoso alto en volátiles Sub-bituminoso Lignito Turba
  • 4. CARBONES AUTOCTONOS CARBONES ALOCTONOS  Los mantos descansan sobre arcilla refractaria/ paleosuelo.  Ausencia de paleosuelo  Raíces de arboles fósiles  Ausencia de arboles “de pie”  Fluctuaciones menores en el contenido de ceniza en los mantos y entre mantos.  Contenido de ceniza relativamente alto.  Amplia distribución de mantos y espesor relativamente uniforme por largos tramos de capas individuales. Típicamente son bandeados: brillantes/ clivados, semiopacos, opacos/ duros.  Variabilidad pronunciada en la calidad y espesor de los mantos, que pasan lateralmente y verticalmente a lutitas gris oscuras o negras.  Excelente preservación de órganos delicados de plantas (como hojas) en lutitas de techo.  Escasez de restos de plantas en los techos de mantos y en las lutitas.  Presencia de los litotipos vitreno, clareno, dureno y fuseno, y excelente preservación de los macerales.  Predominan los macerales más resistentes, como corpocolinitas con abundante materia mineral. El carbón es, entre las energías fósiles la más abundante en la naturaleza. Sus reservas totalizan según el instituto alemán de ciencias naturales (BGR) de Hanover, 736 billones de toneladas, suficientes para un consumo equivalente al actual durante 140-150 años. Adicionalmente a la seguridad que supone la cantidad de reservas disponibles, hay que considerar que estas reservas se encuentran distribuidas a lo largo del planeta en múltiples regiones de diversos regímenes políticos que permiten una razonable estabilidad de suministro. El mapa siguiente muestra la distribución de las reservas de carbón en los distintos continentes:
  • 5. Producción mundial de carbón 10 países mayores productores de carbón bituminoso y antracita en 2007. DIN es el acrónimo de Deutsches Institut für Normung (Instituto Alemán de Normalización), esta entidad es la que se encarga de verificar la calidad y el control en Alemania, en la siguiente tabla observamos la clasificación alemana de los carbones:
  • 6. La AFN contiene las normas de calidad en Francia. Informa, además, sobre las actividades de la Asociación en materia de Normalización y Metrología. La ASTM está entre los mayores contribuyentes técnicos del ISO, y mantiene un sólido liderazgo en la definición de los materiales y métodos de prueba en casi todas las industrias, con un casi monopolio en las industrias petrolera y petroquímica. CLASIFICACION SIMPLIFICADA DE LOS CARBONES POR RANGO (ASTM D-388) clase ASTM grupo ASTM CF (a) MV (a) PC BTU/L (b) ( c) MJ/KG LIGNITO lignito B <6300 <14.6 lignito A 6300 - 8300 14.6 - 19.3 SUB- BITUMINOSO 3C 8300 - 9500 19.3 - 22.1 2B 9500 - 10500 22.1 - 24.4 1A 10500 - 11500 24.4 - 26.7 BITUMINOSO alto volátil C <69 >31 11500 - 13000 26.7 - 30.2 alto volátil B <69 >31 13000 - 14000 30.2 - 32.5 alto volátil A <69 >31 >14000 >30.2 medio volátil 69- 78 22- 31 >14000 >30.2 bajo volátil 78- 86 14- 22 >14000 >30.2 ANTRACITA semi- antracita 86- 92 8 -14 >14000 >30.2 antracita 92- 98 2 - 8 >14000 >30.2 meta- antracita >98 <2 >14000 >30.2
  • 7. El carbón consta de unas propiedades importantes en todo aspecto y vida de éste, desde su formación hasta su uso, entre las propiedades mecánicas están dureza, abrasividad, resistencia mecánica cohesión, friabilidad, fragilidad, Triturabilidad; entre las térmicas están conductibilidad Térmica, calor específico, dilatación; entre las eléctricas están conductividad Eléctrica, constante dieléctrica; entre las físicas están densidad peso específico y contenido en agua. El muestreo es el procedimiento mediante el cual se obtiene una muestra bruta del material insitu o ya explotado para ser analizado posteriormente en el laboratorio, el primer paso en el procedimiento de muestreo es seleccionar una gran porción de carbón, llamada muestra gruesa, la cual, aunque no es homogénea, representa la composición promedio de toda la masa. El tamaño de la muestra necesaria depende de factores como son el tamaño y la homogeneidad de las partículas, la cantidad inicial de la muestra debe ser de 10 Kg y seguir el procedimiento como se muestra en la siguiente ilustración:
  • 8. Los análisis que estudiaremos son el análisis próximo que determina la humedad, cenizas, azufre, poder calorífico, materia volátil y carbono fijo; para la temperatura de fusión de las cenizas del carbón se tiene en cuenta la atmosfera reductora y la atmosfera oxidante; el análisis de finos de carbón se encarga del estudio de espumas de flotación, porcentaje de sólidos, análisis de la magnetita por ciento de tamizado en húmedo a malla 400; el análisis ultimo determina el porcentaje de carbono, hidrogeno, nitrógeno, cloro y oxigeno por diferencia; el análisis mineral de cenizas determina la cantidad de pentoxido de fosforo, dióxido de sílice, oxido férrico, oxido de aluminio, dióxido de titanio, oxido de calcio, trióxido de azufre, oxido de potasio y oxido de sodio. Además de estos también se realizan análisis como humedad de equilibrio, índice de hinchamiento libre, preparación del carbón que es la densidad ensu lugar, la densidad aparente, capacidad de molienda Hardgrove, los estudios de lavabilidad, el análisis de la pantalla, secado al aire la pérdida de humedad y el muestreo. Esencialmente existen dos fases del control de calidad, una se aplica diariamente en operaciones mineras a cielo abierto y en subterráneo, para obtener uno o mas productos de diferente destinación comercial; la otra se aplica en mayor escala a despachos marítimos (naves, gabarras…) y terrestres (trenes…) bajo estrictos parámetros cualitativos sometidos a formulas de premio y castigo (“bonus and penalty”) fijadas en contratos entre proveedor/ vendedor/ procurador y comprador/ usuario, la primera se conduce en el campo de operaciones geo- mineras dirigidas por un geólogo o técnico especializado, que a través de operaciones de muestreo representativo y análisis pueden diferenciar intervalos de alta, media y baja calidad y estériles,esta evaluación cualitativa primaria (ceniza, azufre, poder calorífico…) es la base para programar el plan minero, producción, preparación de los carbones y mezclas comerciales con diferente peso cualitativo.
  • 9. CONCLUSIÓN Hemos concluido que el conocimiento acerca de la geología y el control y calidad del carbón ha sido afianzado de una manera mas practica y resumida, se habló de temas que destacan desde los inicios y origen del carbón hasta el más mínimo detalle que se le hace antes de su comercialización, además también citamos las normas nacionales e internacionales que rigen la calidad del carbón, procesos que se llevan a cabo durante el muestreo así como también incluimos las diferentes formas de transporte del material, distribución geográfica, entre otros.