SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLICACIÓN DE LOS
FENÓMENOS
ELÉCTRICOS
EFECTOS DE ATRACCIÓN Y REPULSIÓN
ELECTROESTÁTICA
CONOCER Y DEFINIR LOS CONCEPTOS DE
ELECTROSTÁTICA, CARGA ELÉCTRICA Y TEORÍA
ATÓMICA DE LA MATERIA, LEY DE COULOMB,
PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN DE LAS FUERZAS
ELECTROSTÁTICAS, CAMPO ELÉCTRICO, LÍNEAS
DE FUERZA, CAMPO ELÉCTRICO GENERADO POR
UNA CARGA PUNTUAL, PRINCIPIO DE
SUPERPOSICIÓN DEL CAMPO ELÉCTRICO;
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE ELECTROSTÁTICA.
Objetivos
ELECTROSTÁTICA
• Es la rama de la Física que estudia los fenómenos en
donde los cuerpos adquieren una nueva propiedad
física llamada carga eléctrica y que se manifiesta en
estado de reposo.
Concepto de ElectrostáticaConcepto de Electrostática
 La electrostática es la parte de la física
que
estudia la electricidad en la materia.
 Se preocupa de la medida de la carga
eléctrica o cantidad de electricidad
presente
en los cuerpos.
 De los fenómenos asociados a las cargas
eléctricas en reposo.
Introducción
La palabra electricidad proviene de la palabra griega
“electrón”, que significa “ámbar”.
Esta es una resina petrificada de un árbol. Los
antiguos sabían que si frotaban una barra de ámbar
con un pedazo de paño, el ámbar atraía pequeños
pedazos de hojas o cenizas; este efecto de ámbar lo
conocemos hoy en día como electricidad “estática”.
El Ελεκτρον (Elektron)
• Piedra color ámbar que, al frotarla con seda o lana,
adquiere una propiedad nueva: la de atraer hilachas,
pelusas y cuerpecitos pequeños.
Después de ser frotado
Elektron
Seda
Atracción de pequeños cuerpos
CARGA ELÉCTRICA
• Carga eléctrica es la propiedad que adquieren
los cuerpos cuando en ellos existe un exceso
o defecto de electrones y que se manifiesta
mediante efectos de atracción o repulsión
sobre los demás cuerpos.
• Se dice que un cuerpo posee una carga
positiva cuando tiene un defecto de electrones
y una carga negativa cuando tiene un exceso
de electrones.
Carga y masa de los constituyentes de los
átomos
Partícula carga (C) masa (kg)
Electrón (e) –1.60 x 10-19
9,11 x 10-31
Protón (p) +1.60 x 10-19
1,673 x 10-27
Neutrón (n) 0 1,675 x 10-27
ALESSANDRO VOLTA
• Antes de profundizar en torno al fenómeno de
atracción y repulsión, haremos un poco de historia.
• El concepto utilizado para referirse a las cargas
eléctricas es relativamente nuevo.
• Fue Alessandro Volta en 1793 quien lo introdujo
por primera vez. Sin embargo, ya en Grecia se
conocían las manifestaciones eléctricas del ámbar
que consiste en su capacidad para atraer
pequeños trozos de paja al frotarse.
CHARLES DU FAY
• El francés Charles du Fay, en 1733, se encontraba
experimentando con electricidad estática y descubrió
que dos bolas de corcho electrizadas
respectivamente con varillas frotadas de vidrio y
resina, se repelían.
• De lo anterior dedujo que habían dos fluidos
eléctricos distintos, a los cuales llamó electricidad
vítrea y electricidad resinosa.
Modelo eléctrico de la materia.
• La materia estaría constituida
por dos tipos de partículas, que
denominaremos Cargas.
• Cuando estas partículas se
encuentran en igual cantidad, el
cuerpo esta Neutro.
• Si ellas se encuentran en
distinta cantidad, el cuerpo esta
electrizado.
• Las cargas del mismo tipo se
repelen entre si y las de distinto
tipo se atraen.
• Al frotar dos cuerpos neutros, pero
de distinto material, pasa un tipo
de carga de uno al otro, quedando
ambos electrizados con diferente
tipo de carga.
• Al frotar VIDRIO con SEDA, el
vidrio adquiere electricidad
POSITIVA y la SEDA, electricidad
NEGATIVA.
• Las fuerzas eléctricas (de
atracción o repulsión dependen de
la distancia entre las cargas. A
mayor distancia menor fuerza.
Cualitativo
BENJAMÍN FRANKLIN
• La hipótesis elaborada por Du Fay fue rechazada
por Franklin en 1752, argumentando que había un
único fluido, que podía encontrarse en los
cuerpos por exceso o por defecto, siendo la
atracción resultado de poner en contacto el
exceso con el defecto y la repulsión resultado de
conectar exceso con exceso o defecto con
defecto. Aun siendo falso el argumento, acertó al
nombrarlas electricidad positiva y negativa.
• Lo que se conocía con cierta certeza eran las
características de las cargas.
• Si tenemos dos cargas iguales, ya sea positivas o
negativas, estas se repelen.
• Si tenemos dos cargas distintas, es decir una
positiva y otra negativa, estas se atraen.
Introducción
+ +
+
- -
-
Modelo en imágenes.
Cuerpo
positivo
Cargas Representación
Cuerpo NEUTRO y Cuerpo ELECTRIZADO
Cuerpo
negativo
Cuerpo
neutro
El Coulomb
• Aun así, los científicos de la época (siglo XVIII)
hablaban del concepto de cargas y señalaban que
estas estaban relacionadas entre sí por una
fuerza. Pero ningún científico halló la forma de
relacionarlas matemáticamente.
• No fue hasta 1785 que un científico relacionó las
cargas con la fuerza.
• Ese científico fue Charles Coulomb.
HistoriaHistoria
• Físico e ingeniero militar francés, nació
en Angulema, Francia, en 1736 y murió
en París en 1806.
• Después de pasar nueve años en las
Indias Occidentales como ingeniero
militar, regresó a Francia con la salud
maltrecha. Tras el estallido de la
Revolución Francesa, se retiró a su
pequeña propiedad en la localidad de
Blois, donde se consagró a la
investigación científica. En 1802 fue
nombrado inspector de la enseñanza
pública.
Charles CoulombCharles Coulomb
• Influido por los trabajos del
inglés Joseph Priestley
sobre la repulsión entre
cargas eléctricas del mismo
signo, desarrolló un
aparato de medición de las
fuerzas eléctricas
involucradas en la ley de
Priestley, y publicó sus
resultados entre 1785 y
1789.
Charles CoulombCharles Coulomb
Ley de Priestley
“La fuerza que
se ejerce entre
las cargas
eléctricas varía
inversamente
proporcional a
la distancia que
la separan”.
COULOMB Y LA BALANZA DE TORSIÓN
Charles Coulomb (1736 – 1806), midió
con una balanza de torsión las
fuerzas eléctricas entre dos objetos
con carga
• Mediante una balanza de torsión, Coulomb
encontró que
• “la fuerza de atracción o repulsión entre dos
cargas eléctricas puntuales es inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia que las
separa.”
Ley de CoulombLey de Coulomb
• La expresión matemática que Coulomb dedujo
fue:
• En donde:
• K es una constante que depende del medio. En el
sistema internacional el valor de K corresponde a
9 ·109
Nm2
/C2
.
• Q1 es la carga 1.
• Q2 es la carga 2.
• r es la distancia entre las cargas.
Ley de CoulombLey de Coulomb
F = K · Q1 · Q2
r²
MÉTODOS DE ELECTRIZACIÓN
METODO REQUISITOS CARACTERISTICAS MATERIAL
FROTAMIENTO Movimiento relativo
entre los cuerpos
Los cuerpos neutros
Hay transferencia de carga
Un cuerpo queda con carga
negativa y el otro con carga
positiva
Cada cuerpo queda con carga
neta diferente de cero
Aislantes
Conductores
siempre y
cuando se aísle
previamente
INDUCCIÓN Un cuerpo previamente
cargado
Separados pero cerca
No hay transferencia de carga
No siempre la carga neta del
conductor es cero
Metales
POLARIZACIÓN Un cuerpo previamente
cargado
Separados pero cerca
No hay transferencia de carga
Siempre la carga neta del
material aislante es cero
Aislantes
CONTACTO Un cuerpo previamente
cargado
Se requiere contacto
físico entre los dos
cuerpos
Hay transferencia de carga
El proceso de transferencia se da
hasta que se logra el equilibrio
electrostático (OJO NO ES IGUAL
CARGA)= los dos cuerpos quedan
con el mismo potencial eléctrico
Aislantes y
conductores
MÁQUINAS ELECTROSTÁTICAS
1.663 Maquinas Electrostáticas de Von Guericke
MÁQUINAS ELECTROSTÁTICAS
1.785 LA MÁQUINA DE VAN MARUM
MÁQUINAS ELECTROSTÁTICAS
• 1883 MÁQUINA ELECTROSTÁTICA DE
WIMSHURST
• 1929 GENERADOR VAN DER GRAFFf
TIPOS DE MATERIALES:
CONDUCTORES Y AISLANTES
• Los cuerpos, según su capacidad de
conducir la corriente eléctrica, son
clasificados en conductores y
aislantes.
MATERIALES CONDUCTORES
• LOS MATERIALES CONDUCTORES DE LA
CORRIENTE ELÉCTRICA DEJAN QUE LAS CARGAS
ELÉCTRICAS SE MUEVAN CON GRAN LIBERTAD A
TRAVÉS DE ELLOS.
• Ejemplos de materiales conductores son metales
como el cobre, aluminio, acero, plata, oro y otros.
MATERIALES CONDUCTORES
MATERIALES AISLANTES
• LOS MATERIALES AISLANTES O MALOS
CONDUCTORES SON AQUELLOS QUE SE RESISTEN
A QUE LAS CARGAS ELÉCTRICAS SE MUEVAN A
TRAVÉS DE ELLOS, por lo que estas no pueden
circular libremente.
• Los materiales aislantes se emplean en
electricidad para evitar accidentes eléctricos.
MATERIALES AISLANTES
• Ejemplos de ellos son: el plástico, madera, caucho,
tela y vidrio. Algunos materiales son mejores
aislantes de la corriente eléctrica que otros.
CONDUCTORES Y AISLADORES
Cuerpo al cual se le
colocan cargas en la
zona que se indica
+ + + + +
Posibles
comporta-
miento
+ + + + + +
+ + +
+ +
Las cargas permanecen
en el lugar en que se las
coloco
Las cargas se distribuyen
en la periferia de todo el
cuerpo.
Nombre: AISLADOAISLADO CONDUCTORCONDUCTOR
CONDUCTOR ELECTRIZADO
• Note que en los conductores, el exceso de carga eléctrica
se distribuye en los límites del cuerpo.
+
+
+
+
+
+
+
+ +
+ + + +
+ + +
+ + +
+
+ + +
+ + +
+
+
+
+ + +
+
+
CONDUCTORES Y AISLADORES
(CONCEPTOS RELATIVOS)
• En general, podemos decir que, bajo determinadas condiciones,
todos los materiales son, en alguna medida, CONDUCTORES.
• Cuando veamos esto desde el punto de vista cuantitativo, podremos asignarle a cada
material un número que exprese su capacidad de conducción.
• De momento digamos que los materiales, desde este punto de vista, se distribuyen del
modo siguiente:
Aisladores o malos
conductores
ConductoresSemi conductores
Gomas Al, Cu, AuCerámica, H2O
Silicio, Selenio,
Germanio
CONDUCTORES Y AISLADORES
(CONCEPTOS RELATIVOS)
• Ciertos objetos que comúnmente consideramos aisladores, en
ciertas condiciones son conductores.
Conductores y Aisladores
(Conceptos Relativos)
+
H2O
Conductores y Aisladores
(Conceptos Relativos)
+
H2O
NaCl
CONEXIÓN A TIERRA (IMPORTANCIA)
Enchufe
domiciliario
La “Dirección General
de Servicios Eléctricos”
fiscaliza la conexión a
Tierra. (Es una Ley)
Seguridad para las personas
PARA TERMINAR …
PARA TERMINAR …
IDEAS PREVIAS
•Todo imán posee dos polos, norte y sur, independiente de
la forma que tenga el cuerpo.
• Estos polos ejercen fuerzas entre sí, de manera análoga a lo
que ocurre con las cargas eléctricas.
• El norte geográfico terrestre coincide con el polo sur
magnético, y el sur geográfico con el norte magnético
CAMPO MAGNÉTICO Y ELÉCTRICO…
ALGUNAS DIFERENCIAS
• Las cargas eléctricas pueden aislarse. Un electrón puede
estar separado del átomo y por ende del protón. Los polos
magnéticos siempre están presentes en parejas. No
pueden separarse, aún cuando el imán se corte reiteradas
veces, siempre aparece un polo norte y otro sur.( Hoy en
día se realizan investigaciones para encontrar el monopolo
magnético)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICAU3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
La Carga Eléctrica (Historia)
La Carga Eléctrica (Historia)La Carga Eléctrica (Historia)
La Carga Eléctrica (Historia)
Carlos Solano
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
Leandro ___
 
F. g. taller nº 3 - electricidad y magnetismo
F. g.   taller nº 3 - electricidad y magnetismoF. g.   taller nº 3 - electricidad y magnetismo
F. g. taller nº 3 - electricidad y magnetismo
Cesar Julio Rivera Gamboa
 
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo) carlos jo o...
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo)   carlos jo o...Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo)   carlos jo o...
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo) carlos jo o...
oscar armando mamani quispe
 
Presentacion electricidad 1, electrostatica
Presentacion electricidad 1, electrostaticaPresentacion electricidad 1, electrostatica
Presentacion electricidad 1, electrostatica
Mitzy Cortez Arros
 
Tema 3: Interacción Electrostática
Tema 3: Interacción ElectrostáticaTema 3: Interacción Electrostática
Tema 3: Interacción Electrostáticafatimaslideshare
 
Carga electrica
Carga electricaCarga electrica
Carga electrica
AlePTorres
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
jennifer
 
Ley de couomb
Ley de couombLey de couomb
Ley de couomb
Eliezer Namias
 
Propiedades de las cargas electricas
Propiedades de las cargas electricasPropiedades de las cargas electricas
Propiedades de las cargas electricas
innovalabcun
 
Carga electrica
Carga electricaCarga electrica
Carga electricaSecundaria
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Alvaro González
 
Carga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulombCarga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulombArturo Lara Morales
 

La actualidad más candente (20)

U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICAU3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
 
La Carga Eléctrica (Historia)
La Carga Eléctrica (Historia)La Carga Eléctrica (Historia)
La Carga Eléctrica (Historia)
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
F. g. taller nº 3 - electricidad y magnetismo
F. g.   taller nº 3 - electricidad y magnetismoF. g.   taller nº 3 - electricidad y magnetismo
F. g. taller nº 3 - electricidad y magnetismo
 
Unidad de carga electrica
Unidad de carga electricaUnidad de carga electrica
Unidad de carga electrica
 
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo) carlos jo o...
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo)   carlos jo o...Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo)   carlos jo o...
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo) carlos jo o...
 
Presentacion electricidad 1, electrostatica
Presentacion electricidad 1, electrostaticaPresentacion electricidad 1, electrostatica
Presentacion electricidad 1, electrostatica
 
Tema 3: Interacción Electrostática
Tema 3: Interacción ElectrostáticaTema 3: Interacción Electrostática
Tema 3: Interacción Electrostática
 
Ley de coulomb
Ley de coulomb Ley de coulomb
Ley de coulomb
 
Carga electrica 1
Carga electrica 1Carga electrica 1
Carga electrica 1
 
Carga electrica
Carga electricaCarga electrica
Carga electrica
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
 
Ley de couomb
Ley de couombLey de couomb
Ley de couomb
 
Propiedades de las cargas electricas
Propiedades de las cargas electricasPropiedades de las cargas electricas
Propiedades de las cargas electricas
 
Carga electrica
Carga electricaCarga electrica
Carga electrica
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
 
Taller n° 1 de física periodo 3
Taller n° 1 de física periodo 3Taller n° 1 de física periodo 3
Taller n° 1 de física periodo 3
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Carga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulombCarga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulomb
 
Tema4 Electricidad
Tema4 ElectricidadTema4 Electricidad
Tema4 Electricidad
 

Similar a Carga,aislantesyconductores

ELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigig
ELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigigELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigig
ELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigig
krjvt7rjwq
 
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Polo Huye
 
COULUMB FISICA EQUIPO .pptx
COULUMB FISICA EQUIPO .pptx COULUMB FISICA EQUIPO .pptx
COULUMB FISICA EQUIPO .pptx
PrezCastroMisael
 
Carlos Wilfredo Mejía Castillo, Unidad 3 principios de electricidad. ccnn ii
Carlos Wilfredo Mejía Castillo, Unidad 3  principios de electricidad. ccnn iiCarlos Wilfredo Mejía Castillo, Unidad 3  principios de electricidad. ccnn ii
Carlos Wilfredo Mejía Castillo, Unidad 3 principios de electricidad. ccnn ii
MINED
 
Tema i
Tema  iTema  i
Tema i
Rey027
 
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisicaelectromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
GERARDOAMartnez
 
Electroestatica
ElectroestaticaElectroestatica
PPT_La_electricidad_teoria_atomica_y_ley_de_Coulomb_magnitudes_y_conversiones...
PPT_La_electricidad_teoria_atomica_y_ley_de_Coulomb_magnitudes_y_conversiones...PPT_La_electricidad_teoria_atomica_y_ley_de_Coulomb_magnitudes_y_conversiones...
PPT_La_electricidad_teoria_atomica_y_ley_de_Coulomb_magnitudes_y_conversiones...
VictorOtroprismaCarv
 
La energía y la descripción de las transformaciones.
La energía y la descripción de las transformaciones.La energía y la descripción de las transformaciones.
La energía y la descripción de las transformaciones.
Miguel L.
 
La electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electricoLa electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electricoArturo Iglesias Castro
 
Lecture 01 cargasen reposo
Lecture 01   cargasen reposoLecture 01   cargasen reposo
Lecture 01 cargasen reposoRodolfo Bernal
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
macabe25
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
macabe25
 
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
RonaldContreras33
 
Principios de electricidad.
Principios de electricidad.Principios de electricidad.
Principios de electricidad.
MINED
 

Similar a Carga,aislantesyconductores (20)

ELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigig
ELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigigELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigig
ELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigig
 
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
 
COULUMB FISICA EQUIPO .pptx
COULUMB FISICA EQUIPO .pptx COULUMB FISICA EQUIPO .pptx
COULUMB FISICA EQUIPO .pptx
 
Fenòmenos
Fenòmenos Fenòmenos
Fenòmenos
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Carlos Wilfredo Mejía Castillo, Unidad 3 principios de electricidad. ccnn ii
Carlos Wilfredo Mejía Castillo, Unidad 3  principios de electricidad. ccnn iiCarlos Wilfredo Mejía Castillo, Unidad 3  principios de electricidad. ccnn ii
Carlos Wilfredo Mejía Castillo, Unidad 3 principios de electricidad. ccnn ii
 
Tema i
Tema  iTema  i
Tema i
 
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisicaelectromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
 
Electroestatica
ElectroestaticaElectroestatica
Electroestatica
 
PPT_La_electricidad_teoria_atomica_y_ley_de_Coulomb_magnitudes_y_conversiones...
PPT_La_electricidad_teoria_atomica_y_ley_de_Coulomb_magnitudes_y_conversiones...PPT_La_electricidad_teoria_atomica_y_ley_de_Coulomb_magnitudes_y_conversiones...
PPT_La_electricidad_teoria_atomica_y_ley_de_Coulomb_magnitudes_y_conversiones...
 
La energía y la descripción de las transformaciones.
La energía y la descripción de las transformaciones.La energía y la descripción de las transformaciones.
La energía y la descripción de las transformaciones.
 
Electricidad 2
Electricidad 2Electricidad 2
Electricidad 2
 
Tema 4 Electricidad
Tema 4 ElectricidadTema 4 Electricidad
Tema 4 Electricidad
 
La electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electricoLa electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electrico
 
Lecture 01 cargasen reposo
Lecture 01   cargasen reposoLecture 01   cargasen reposo
Lecture 01 cargasen reposo
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electroestatica
ElectroestaticaElectroestatica
Electroestatica
 
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
 
Principios de electricidad.
Principios de electricidad.Principios de electricidad.
Principios de electricidad.
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Carga,aislantesyconductores

  • 1. EXPLICACIÓN DE LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS EFECTOS DE ATRACCIÓN Y REPULSIÓN ELECTROESTÁTICA
  • 2. CONOCER Y DEFINIR LOS CONCEPTOS DE ELECTROSTÁTICA, CARGA ELÉCTRICA Y TEORÍA ATÓMICA DE LA MATERIA, LEY DE COULOMB, PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN DE LAS FUERZAS ELECTROSTÁTICAS, CAMPO ELÉCTRICO, LÍNEAS DE FUERZA, CAMPO ELÉCTRICO GENERADO POR UNA CARGA PUNTUAL, PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN DEL CAMPO ELÉCTRICO; SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE ELECTROSTÁTICA. Objetivos
  • 3. ELECTROSTÁTICA • Es la rama de la Física que estudia los fenómenos en donde los cuerpos adquieren una nueva propiedad física llamada carga eléctrica y que se manifiesta en estado de reposo.
  • 4. Concepto de ElectrostáticaConcepto de Electrostática  La electrostática es la parte de la física que estudia la electricidad en la materia.  Se preocupa de la medida de la carga eléctrica o cantidad de electricidad presente en los cuerpos.  De los fenómenos asociados a las cargas eléctricas en reposo.
  • 5. Introducción La palabra electricidad proviene de la palabra griega “electrón”, que significa “ámbar”. Esta es una resina petrificada de un árbol. Los antiguos sabían que si frotaban una barra de ámbar con un pedazo de paño, el ámbar atraía pequeños pedazos de hojas o cenizas; este efecto de ámbar lo conocemos hoy en día como electricidad “estática”.
  • 6. El Ελεκτρον (Elektron) • Piedra color ámbar que, al frotarla con seda o lana, adquiere una propiedad nueva: la de atraer hilachas, pelusas y cuerpecitos pequeños. Después de ser frotado Elektron Seda Atracción de pequeños cuerpos
  • 7. CARGA ELÉCTRICA • Carga eléctrica es la propiedad que adquieren los cuerpos cuando en ellos existe un exceso o defecto de electrones y que se manifiesta mediante efectos de atracción o repulsión sobre los demás cuerpos. • Se dice que un cuerpo posee una carga positiva cuando tiene un defecto de electrones y una carga negativa cuando tiene un exceso de electrones.
  • 8. Carga y masa de los constituyentes de los átomos Partícula carga (C) masa (kg) Electrón (e) –1.60 x 10-19 9,11 x 10-31 Protón (p) +1.60 x 10-19 1,673 x 10-27 Neutrón (n) 0 1,675 x 10-27
  • 9. ALESSANDRO VOLTA • Antes de profundizar en torno al fenómeno de atracción y repulsión, haremos un poco de historia. • El concepto utilizado para referirse a las cargas eléctricas es relativamente nuevo. • Fue Alessandro Volta en 1793 quien lo introdujo por primera vez. Sin embargo, ya en Grecia se conocían las manifestaciones eléctricas del ámbar que consiste en su capacidad para atraer pequeños trozos de paja al frotarse.
  • 10. CHARLES DU FAY • El francés Charles du Fay, en 1733, se encontraba experimentando con electricidad estática y descubrió que dos bolas de corcho electrizadas respectivamente con varillas frotadas de vidrio y resina, se repelían. • De lo anterior dedujo que habían dos fluidos eléctricos distintos, a los cuales llamó electricidad vítrea y electricidad resinosa.
  • 11. Modelo eléctrico de la materia. • La materia estaría constituida por dos tipos de partículas, que denominaremos Cargas. • Cuando estas partículas se encuentran en igual cantidad, el cuerpo esta Neutro. • Si ellas se encuentran en distinta cantidad, el cuerpo esta electrizado. • Las cargas del mismo tipo se repelen entre si y las de distinto tipo se atraen. • Al frotar dos cuerpos neutros, pero de distinto material, pasa un tipo de carga de uno al otro, quedando ambos electrizados con diferente tipo de carga. • Al frotar VIDRIO con SEDA, el vidrio adquiere electricidad POSITIVA y la SEDA, electricidad NEGATIVA. • Las fuerzas eléctricas (de atracción o repulsión dependen de la distancia entre las cargas. A mayor distancia menor fuerza. Cualitativo
  • 12. BENJAMÍN FRANKLIN • La hipótesis elaborada por Du Fay fue rechazada por Franklin en 1752, argumentando que había un único fluido, que podía encontrarse en los cuerpos por exceso o por defecto, siendo la atracción resultado de poner en contacto el exceso con el defecto y la repulsión resultado de conectar exceso con exceso o defecto con defecto. Aun siendo falso el argumento, acertó al nombrarlas electricidad positiva y negativa.
  • 13. • Lo que se conocía con cierta certeza eran las características de las cargas. • Si tenemos dos cargas iguales, ya sea positivas o negativas, estas se repelen. • Si tenemos dos cargas distintas, es decir una positiva y otra negativa, estas se atraen. Introducción + + + - - -
  • 14. Modelo en imágenes. Cuerpo positivo Cargas Representación Cuerpo NEUTRO y Cuerpo ELECTRIZADO Cuerpo negativo Cuerpo neutro
  • 16. • Aun así, los científicos de la época (siglo XVIII) hablaban del concepto de cargas y señalaban que estas estaban relacionadas entre sí por una fuerza. Pero ningún científico halló la forma de relacionarlas matemáticamente. • No fue hasta 1785 que un científico relacionó las cargas con la fuerza. • Ese científico fue Charles Coulomb. HistoriaHistoria
  • 17. • Físico e ingeniero militar francés, nació en Angulema, Francia, en 1736 y murió en París en 1806. • Después de pasar nueve años en las Indias Occidentales como ingeniero militar, regresó a Francia con la salud maltrecha. Tras el estallido de la Revolución Francesa, se retiró a su pequeña propiedad en la localidad de Blois, donde se consagró a la investigación científica. En 1802 fue nombrado inspector de la enseñanza pública. Charles CoulombCharles Coulomb
  • 18. • Influido por los trabajos del inglés Joseph Priestley sobre la repulsión entre cargas eléctricas del mismo signo, desarrolló un aparato de medición de las fuerzas eléctricas involucradas en la ley de Priestley, y publicó sus resultados entre 1785 y 1789. Charles CoulombCharles Coulomb Ley de Priestley “La fuerza que se ejerce entre las cargas eléctricas varía inversamente proporcional a la distancia que la separan”.
  • 19. COULOMB Y LA BALANZA DE TORSIÓN Charles Coulomb (1736 – 1806), midió con una balanza de torsión las fuerzas eléctricas entre dos objetos con carga
  • 20. • Mediante una balanza de torsión, Coulomb encontró que • “la fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas eléctricas puntuales es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.” Ley de CoulombLey de Coulomb
  • 21. • La expresión matemática que Coulomb dedujo fue: • En donde: • K es una constante que depende del medio. En el sistema internacional el valor de K corresponde a 9 ·109 Nm2 /C2 . • Q1 es la carga 1. • Q2 es la carga 2. • r es la distancia entre las cargas. Ley de CoulombLey de Coulomb F = K · Q1 · Q2 r²
  • 22. MÉTODOS DE ELECTRIZACIÓN METODO REQUISITOS CARACTERISTICAS MATERIAL FROTAMIENTO Movimiento relativo entre los cuerpos Los cuerpos neutros Hay transferencia de carga Un cuerpo queda con carga negativa y el otro con carga positiva Cada cuerpo queda con carga neta diferente de cero Aislantes Conductores siempre y cuando se aísle previamente INDUCCIÓN Un cuerpo previamente cargado Separados pero cerca No hay transferencia de carga No siempre la carga neta del conductor es cero Metales POLARIZACIÓN Un cuerpo previamente cargado Separados pero cerca No hay transferencia de carga Siempre la carga neta del material aislante es cero Aislantes CONTACTO Un cuerpo previamente cargado Se requiere contacto físico entre los dos cuerpos Hay transferencia de carga El proceso de transferencia se da hasta que se logra el equilibrio electrostático (OJO NO ES IGUAL CARGA)= los dos cuerpos quedan con el mismo potencial eléctrico Aislantes y conductores
  • 23. MÁQUINAS ELECTROSTÁTICAS 1.663 Maquinas Electrostáticas de Von Guericke
  • 24. MÁQUINAS ELECTROSTÁTICAS 1.785 LA MÁQUINA DE VAN MARUM
  • 25. MÁQUINAS ELECTROSTÁTICAS • 1883 MÁQUINA ELECTROSTÁTICA DE WIMSHURST • 1929 GENERADOR VAN DER GRAFFf
  • 26.
  • 27.
  • 28. TIPOS DE MATERIALES: CONDUCTORES Y AISLANTES • Los cuerpos, según su capacidad de conducir la corriente eléctrica, son clasificados en conductores y aislantes.
  • 29. MATERIALES CONDUCTORES • LOS MATERIALES CONDUCTORES DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA DEJAN QUE LAS CARGAS ELÉCTRICAS SE MUEVAN CON GRAN LIBERTAD A TRAVÉS DE ELLOS. • Ejemplos de materiales conductores son metales como el cobre, aluminio, acero, plata, oro y otros.
  • 31. MATERIALES AISLANTES • LOS MATERIALES AISLANTES O MALOS CONDUCTORES SON AQUELLOS QUE SE RESISTEN A QUE LAS CARGAS ELÉCTRICAS SE MUEVAN A TRAVÉS DE ELLOS, por lo que estas no pueden circular libremente. • Los materiales aislantes se emplean en electricidad para evitar accidentes eléctricos.
  • 32. MATERIALES AISLANTES • Ejemplos de ellos son: el plástico, madera, caucho, tela y vidrio. Algunos materiales son mejores aislantes de la corriente eléctrica que otros.
  • 33. CONDUCTORES Y AISLADORES Cuerpo al cual se le colocan cargas en la zona que se indica + + + + + Posibles comporta- miento + + + + + + + + + + + Las cargas permanecen en el lugar en que se las coloco Las cargas se distribuyen en la periferia de todo el cuerpo. Nombre: AISLADOAISLADO CONDUCTORCONDUCTOR
  • 34. CONDUCTOR ELECTRIZADO • Note que en los conductores, el exceso de carga eléctrica se distribuye en los límites del cuerpo. + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
  • 35. CONDUCTORES Y AISLADORES (CONCEPTOS RELATIVOS) • En general, podemos decir que, bajo determinadas condiciones, todos los materiales son, en alguna medida, CONDUCTORES. • Cuando veamos esto desde el punto de vista cuantitativo, podremos asignarle a cada material un número que exprese su capacidad de conducción. • De momento digamos que los materiales, desde este punto de vista, se distribuyen del modo siguiente: Aisladores o malos conductores ConductoresSemi conductores Gomas Al, Cu, AuCerámica, H2O Silicio, Selenio, Germanio
  • 36. CONDUCTORES Y AISLADORES (CONCEPTOS RELATIVOS) • Ciertos objetos que comúnmente consideramos aisladores, en ciertas condiciones son conductores.
  • 38. Conductores y Aisladores (Conceptos Relativos) + H2O NaCl
  • 39. CONEXIÓN A TIERRA (IMPORTANCIA) Enchufe domiciliario La “Dirección General de Servicios Eléctricos” fiscaliza la conexión a Tierra. (Es una Ley) Seguridad para las personas
  • 42. IDEAS PREVIAS •Todo imán posee dos polos, norte y sur, independiente de la forma que tenga el cuerpo. • Estos polos ejercen fuerzas entre sí, de manera análoga a lo que ocurre con las cargas eléctricas. • El norte geográfico terrestre coincide con el polo sur magnético, y el sur geográfico con el norte magnético
  • 43. CAMPO MAGNÉTICO Y ELÉCTRICO… ALGUNAS DIFERENCIAS • Las cargas eléctricas pueden aislarse. Un electrón puede estar separado del átomo y por ende del protón. Los polos magnéticos siempre están presentes en parejas. No pueden separarse, aún cuando el imán se corte reiteradas veces, siempre aparece un polo norte y otro sur.( Hoy en día se realizan investigaciones para encontrar el monopolo magnético)