SlideShare una empresa de Scribd logo
En el lenguaje actual el estado se separa
   en tres funciones fundaméntales
                             
  Dictar la ley
  Ejecutarla
  Interpretarla y aplicarla en casos concretos
según dicha teoría
 Y estos tres poderes,
    deben ser ejercidos por tres órganos
distintos que vienen a ser: el legislativo, el
            ejecutivo y el judicial.
   Sin inmiscuirse en las otras, y debe ser
independiente dentro de ellas y debe a ver
    una fiscalización mutua entre dichos
órganos y que ninguna invada a la otra. A
  esta teoría se le conoce como sistema de
             frenos y contrapesos

Montesquieu haya pensado que era el
 sistema justo y dijo que esa era la
   intención de esa constitución.
Esta teoría la invento checks and balances en la
constitución norteamericana. Y tiene tres postulados:

                       
 1. El estado posee tres poderes
 2. El estado debe contar con tres órganos de
gobierno
 3. Cada uno de estos órganos debe ejercer
respectivamente, uno de dichos poderes
 4. Debe a ver un sistema de frenos y
contrapeso entre los tres órganos
Sin la separación de los poderes del
Estado, no puede haber libertad política y
  estaríamos entre a un gobierno tirano.
                          
 Historia de la teoría de la separación de los poderes.



 Menciona que ya Aristóteles dividía el gobierno del
  Estado en tres: la asamblea publica, los magistrados y
  los tribunales. A este sistema atribuyeron Polibio y
  Cicerón las excelencias en la Republica de Roma

Y Loche en el año de 1748 en su famoso
   libro EL espíritu de la leyes en que
    sostiene que todo Estado hay tres
  poderes: legislativo el ejecutivo y el
  judicial. Y si esos tres o dos de ellos
 están unidos no hay libertad política
                desaparece
HISTORIA
         
 Fue elaborada en el siglo XVIII, durante la Ilustración.
 Autores como Alexander Hamilton, John Locke, Jean-
  Jacques Rousseau y Montesquieu.
MONTESQUIEU
       La novedosa concepción del Estado, se
               convertiría en una meta de las
             revoluciones posteriores contra el
           Absolutismo Monárquico identificado
                con los tiempos oscuros del
          Medioevo, con el nombre de República.
        Montesquieu no era un Republicano en el
        sentido moderno del concepto. Favorecía
          una Monarquía Limitada, sistema en el
             cual el Rey debía ejercer el poder
        ejecutivo, el parlamento instituir, derogar
         o modificar las leyes, y los magistrados y
         jueces, castigar los delitos y adjudicar las
         diferencias y disputas entre particulares.
        Su meta detrás de ello es el Equilibrio y la
              Armonía social, igual que en las
          propuestas clásicas que le precedieron.
Aristóteles




              La Grecia Clásica
Controles y Contrapesos
            
 Para prevenir que una rama del poder se convirtiera en
  suprema, y para inducirlas a cooperar.
 Se refiere a varias reglas de procedimiento que permiten
  a una de las ramas limitar a otra.
 El poder judicial no deben concentrarse en las mismas
  manos.
Del espíritu de las
 Leyes
            
 En la obra se define el poder a la vez como función y
  como órgano.
 Se describe la división de los Poderes del Estado en el
  poder legislativo, el ejecutivo y el judicial.
 Se promueve que su titularidad se encargue
  respectivamente al Parlamento o Congreso, al Gobierno
  y los Tribunales de Justicia.
Adopción
                                  
 En el poder central fue modificado de acuerdo con la doctrina de la
  separación entre el poder constituyente y los poderes constituidos
  de Emmanuel.

 La separación de poderes deja paso a una interrelación

 El Estado deja de ser abstencionista y se hace enorme al intervenir
  en la sociedad, otorga el sufragio universal

 Surgen los partidos políticos de masas, originándose el estado
  actual, el Estado Social, donde se rompe con la idea de parlamento
  igual a nación.

 Ahora la ley es la expresión de la voluntad de la mayoría, cuando
  cambia la formación del parlamento, cambian las leyes, por lo que
  la ley deja de ser la expresión de la razón, de la soberanía, para ser
  la de la mayoría.
Adopción
                             jurídico como
 Desaparece la legitimación del sistema
   consecuencia de estos cambios.

 Se adopta la distinción de Sieyès entre "poder constituyente" y
  "constituido“.

 El constituyente es el pueblo ejerciendo su poder soberano
  mediante el que aprueba la constitución y crea los poderes
  constituidos, el ejecutivo, el legislativo y el judicial; y ahora el
  legislativo va a aprobar las leyes, leyes que a partir de ahora
  van a estar por debajo de la Constitución la cual expresa los
  valores compartidos por todos y se crea el Tribunal
  Constitucional como garante de estos valores.
¿En que consiste?
                         
Es un mecanismo en el que la elección del gobierno
(poder ejecutivo) emana del parlamento (poder
legislativo) y es responsable políticamente ante este. A
esto se le conoce como principio de confianza
política, en el sentido de que los poderes legislativo y
ejecutivo están estrechamente vinculados, dependiendo
el ejecutivo de la confianza del parlamento para
subsistir.
El sistema parlamentario de gobierno se
 identifica por los siguientes distintivos:
                         
 ) El Jefe del Estado y el parlamento son entidades
  distintas con injerencia excepcional
 ) El parlamento se estructura por dos entidades a
  saber : el gabinete, órgano colegiado integrado
  principalmente por miembros del partido
  mayoritario vencedor,- o eventualmente por una
  coalición partidista
 El parlamento opera bajo el principio de coalición de
  funciones

 Existe un control inter orgánico entre la asamblea
  inter parlamentaria y el gabinete, lo que supedita
  recíprocamente su permanencia.

Así se logra entre ambos órganos una relación de
equilibrio.

El sistema parlamentario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
smithsuarez
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Dani Góngora
 
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Orozco Jorge
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
Marta Cazayous
 
Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812 Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812
Ivan Botero
 
Tipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
Lourdes López Ayala
 
Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.hallaya
 
Constitución de apatzingán 1814
Constitución de apatzingán 1814Constitución de apatzingán 1814
Constitución de apatzingán 1814
humberto Telles
 
Conceptos de estado
Conceptos de estadoConceptos de estado
Conceptos de estado
Daniel Guerrero
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
alvarocastillo2014
 
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del DerechoMarvin Espinal
 
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANOSUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
CARLOS ANGELES
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoYazmin Nava
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernojohan cerquera
 

La actualidad más candente (20)

TE Unidad 5 formas de estado
TE Unidad 5 formas de estadoTE Unidad 5 formas de estado
TE Unidad 5 formas de estado
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
 
Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812 Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812
 
formas clásicas y modernas de gobierno
formas clásicas y modernas de gobiernoformas clásicas y modernas de gobierno
formas clásicas y modernas de gobierno
 
Tipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
 
Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.
 
Constitución de apatzingán 1814
Constitución de apatzingán 1814Constitución de apatzingán 1814
Constitución de apatzingán 1814
 
Conceptos de estado
Conceptos de estadoConceptos de estado
Conceptos de estado
 
El estado contemporáneo
El estado contemporáneoEl estado contemporáneo
El estado contemporáneo
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
 
GOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTOGOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTO
 
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
 
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANOSUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismo
 
Funciones Del Poder Ejecutivo
Funciones Del Poder EjecutivoFunciones Del Poder Ejecutivo
Funciones Del Poder Ejecutivo
 
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas DeDiferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 

Destacado

Parlamentarismo II
Parlamentarismo IIParlamentarismo II
Parlamentarismo II
Gabriela Medel
 
Estado parlamentario
Estado parlamentarioEstado parlamentario
Estado parlamentario
Valenasayag
 
La democracia (II) ¿Cómo funciona?
La democracia (II) ¿Cómo funciona?La democracia (II) ¿Cómo funciona?
La democracia (II) ¿Cómo funciona?beeere99
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombiaFrancy salazar
 
Normas HACCP
Normas HACCPNormas HACCP
Normas HACCP
Karito86
 
Buenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De ManufacturaBuenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De Manufactura
rh-vimifos
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newtonchuitomachado
 
Caballo de troya v10994604
Caballo de troya v10994604Caballo de troya v10994604
Caballo de troya v10994604jestovar
 
Oferta formativa 2014-2015
Oferta formativa 2014-2015Oferta formativa 2014-2015
Oferta formativa 2014-2015
Ikaslan Bizkaia
 
Daniel wisecarver regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
Daniel wisecarver   regulación y desregulación en chile 1973 a 1983Daniel wisecarver   regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
Daniel wisecarver regulación y desregulación en chile 1973 a 1983Daniel Diaz
 
#SICturisme Miquel de Paladella
#SICturisme Miquel de Paladella#SICturisme Miquel de Paladella
#SICturisme Miquel de Paladella
UpSocial
 
J clic referencia
J clic referenciaJ clic referencia
J clic referenciaLuis Bruno
 
Área de Seguridad Alimentaria, Pobreza, Políticas, Empleo y Protección Social...
Área de Seguridad Alimentaria, Pobreza, Políticas, Empleo y Protección Social...Área de Seguridad Alimentaria, Pobreza, Políticas, Empleo y Protección Social...
Área de Seguridad Alimentaria, Pobreza, Políticas, Empleo y Protección Social...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Yinmidelgado dg
Yinmidelgado dgYinmidelgado dg
Yinmidelgado dg
Yin Delgado
 
M2 a5 eboració material audiovisual
M2 a5 eboració material audiovisualM2 a5 eboració material audiovisual
M2 a5 eboració material audiovisual
Francisco javier Castro Aldeguer
 
Presentación a common framework for accounting standards
Presentación a common framework for accounting standardsPresentación a common framework for accounting standards
Presentación a common framework for accounting standards
leandroromero100
 
Anexo 2 exposición evaluación enseñanza final pp
Anexo 2 exposición evaluación enseñanza final ppAnexo 2 exposición evaluación enseñanza final pp
Anexo 2 exposición evaluación enseñanza final ppGuillo Silmen
 

Destacado (20)

Parlamentarismo II
Parlamentarismo IIParlamentarismo II
Parlamentarismo II
 
Estado parlamentario
Estado parlamentarioEstado parlamentario
Estado parlamentario
 
La democracia (II) ¿Cómo funciona?
La democracia (II) ¿Cómo funciona?La democracia (II) ¿Cómo funciona?
La democracia (II) ¿Cómo funciona?
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombia
 
Normas HACCP
Normas HACCPNormas HACCP
Normas HACCP
 
Buenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De ManufacturaBuenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De Manufactura
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Caballo de troya v10994604
Caballo de troya v10994604Caballo de troya v10994604
Caballo de troya v10994604
 
Oferta formativa 2014-2015
Oferta formativa 2014-2015Oferta formativa 2014-2015
Oferta formativa 2014-2015
 
Daniel wisecarver regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
Daniel wisecarver   regulación y desregulación en chile 1973 a 1983Daniel wisecarver   regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
Daniel wisecarver regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
 
#SICturisme Miquel de Paladella
#SICturisme Miquel de Paladella#SICturisme Miquel de Paladella
#SICturisme Miquel de Paladella
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
J clic referencia
J clic referenciaJ clic referencia
J clic referencia
 
Área de Seguridad Alimentaria, Pobreza, Políticas, Empleo y Protección Social...
Área de Seguridad Alimentaria, Pobreza, Políticas, Empleo y Protección Social...Área de Seguridad Alimentaria, Pobreza, Políticas, Empleo y Protección Social...
Área de Seguridad Alimentaria, Pobreza, Políticas, Empleo y Protección Social...
 
Yinmidelgado dg
Yinmidelgado dgYinmidelgado dg
Yinmidelgado dg
 
M2 a5 eboració material audiovisual
M2 a5 eboració material audiovisualM2 a5 eboració material audiovisual
M2 a5 eboració material audiovisual
 
2012 2013. final. 2ºeso
2012 2013. final.  2ºeso2012 2013. final.  2ºeso
2012 2013. final. 2ºeso
 
Presentación a common framework for accounting standards
Presentación a common framework for accounting standardsPresentación a common framework for accounting standards
Presentación a common framework for accounting standards
 
Anexo 2 exposición evaluación enseñanza final pp
Anexo 2 exposición evaluación enseñanza final ppAnexo 2 exposición evaluación enseñanza final pp
Anexo 2 exposición evaluación enseñanza final pp
 

Similar a El sistema parlamentario

Teoria de la division
Teoria de la divisionTeoria de la division
Teoria de la divisionRosaline Pink
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docx
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docxTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docx
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docxRosaline Pink
 
La división de poderes
La división de poderesLa división de poderes
La división de poderes
Jomas Alexis Ramirez Garcia
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentarioTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentarioRosaline Pink
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentarioTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentarioRosaline Pink
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estadoskandina
 
Estructura y funciones del estado
Estructura y funciones del estadoEstructura y funciones del estado
Estructura y funciones del estado
dereccho
 
Estructura del Estado.pptx
Estructura del Estado.pptxEstructura del Estado.pptx
Estructura del Estado.pptx
KarlaAlejandra48
 
Teorías del poder constituyente
Teorías del poder constituyenteTeorías del poder constituyente
Teorías del poder constituyenteElena Tapias
 
Derecho constitucional.
Derecho constitucional.Derecho constitucional.
Derecho constitucional.
EmiFabi
 
Funciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptx
Funciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptxFunciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptx
Funciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptx
SABES
 
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
introduccion al derecho privado universidad
introduccion al derecho privado universidadintroduccion al derecho privado universidad
introduccion al derecho privado universidad
Eliel38
 
Apunte teoría del gobierno
Apunte teoría del gobiernoApunte teoría del gobierno
Apunte teoría del gobierno
Karim Paredes
 
Análisis Inicial Constitución Ecuador
Análisis Inicial Constitución Ecuador Análisis Inicial Constitución Ecuador
Análisis Inicial Constitución Ecuador
axzavala
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derechocristia_acosta
 

Similar a El sistema parlamentario (20)

Teoria de la division
Teoria de la divisionTeoria de la division
Teoria de la division
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docx
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docxTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docx
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docx
 
La división de poderes
La división de poderesLa división de poderes
La división de poderes
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentarioTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentarioTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
 
Division del Gobierno
Division del GobiernoDivision del Gobierno
Division del Gobierno
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
 
Estructura y funciones del estado
Estructura y funciones del estadoEstructura y funciones del estado
Estructura y funciones del estado
 
Estructura del Estado.pptx
Estructura del Estado.pptxEstructura del Estado.pptx
Estructura del Estado.pptx
 
Teorías del poder constituyente
Teorías del poder constituyenteTeorías del poder constituyente
Teorías del poder constituyente
 
informe.docx
informe.docxinforme.docx
informe.docx
 
Derecho constitucional.
Derecho constitucional.Derecho constitucional.
Derecho constitucional.
 
Funciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptx
Funciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptxFunciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptx
Funciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptx
 
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
 
introduccion al derecho privado universidad
introduccion al derecho privado universidadintroduccion al derecho privado universidad
introduccion al derecho privado universidad
 
Apunte teoría del gobierno
Apunte teoría del gobiernoApunte teoría del gobierno
Apunte teoría del gobierno
 
Sociedad y Estado Moderno
Sociedad y Estado ModernoSociedad y Estado Moderno
Sociedad y Estado Moderno
 
Análisis Inicial Constitución Ecuador
Análisis Inicial Constitución Ecuador Análisis Inicial Constitución Ecuador
Análisis Inicial Constitución Ecuador
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derecho
 

Más de Rosaline Pink

La litosfera, la hidrosfera y la biofera
La litosfera, la hidrosfera y la bioferaLa litosfera, la hidrosfera y la biofera
La litosfera, la hidrosfera y la biofera
Rosaline Pink
 
El Calentamiento global
El Calentamiento globalEl Calentamiento global
El Calentamiento global
Rosaline Pink
 
Teoria de la administracion por Taylor
Teoria de la administracion por TaylorTeoria de la administracion por Taylor
Teoria de la administracion por Taylor
Rosaline Pink
 
Manejo de mercancia peligrosa
Manejo de mercancia peligrosaManejo de mercancia peligrosa
Manejo de mercancia peligrosa
Rosaline Pink
 
Derecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoDerecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoRosaline Pink
 
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Rosaline Pink
 
La teoría de la separación de los poderes
La teoría de la separación de los poderesLa teoría de la separación de los poderes
La teoría de la separación de los poderesRosaline Pink
 
El sistema parlamentario emily
El sistema parlamentario emilyEl sistema parlamentario emily
El sistema parlamentario emilyRosaline Pink
 
Derecho castellan oh.ppt
Derecho castellan oh.pptDerecho castellan oh.ppt
Derecho castellan oh.pptRosaline Pink
 
Derecho castellano.pptx cristela
Derecho castellano.pptx cristelaDerecho castellano.pptx cristela
Derecho castellano.pptx cristelaRosaline Pink
 

Más de Rosaline Pink (20)

La litosfera, la hidrosfera y la biofera
La litosfera, la hidrosfera y la bioferaLa litosfera, la hidrosfera y la biofera
La litosfera, la hidrosfera y la biofera
 
El Calentamiento global
El Calentamiento globalEl Calentamiento global
El Calentamiento global
 
Teoria de la administracion por Taylor
Teoria de la administracion por TaylorTeoria de la administracion por Taylor
Teoria de la administracion por Taylor
 
Manejo de mercancia peligrosa
Manejo de mercancia peligrosaManejo de mercancia peligrosa
Manejo de mercancia peligrosa
 
Jconstitucion
JconstitucionJconstitucion
Jconstitucion
 
Derecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoDerecho Internacional Publico
Derecho Internacional Publico
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Investigacion 3
Investigacion 3Investigacion 3
Investigacion 3
 
Investigacion 2
Investigacion 2Investigacion 2
Investigacion 2
 
La teoría de la separación de los poderes
La teoría de la separación de los poderesLa teoría de la separación de los poderes
La teoría de la separación de los poderes
 
El sistema parlamentario emily
El sistema parlamentario emilyEl sistema parlamentario emily
El sistema parlamentario emily
 
Fuero juzgo
Fuero juzgoFuero juzgo
Fuero juzgo
 
Derecho castellan oh.ppt
Derecho castellan oh.pptDerecho castellan oh.ppt
Derecho castellan oh.ppt
 
Derecho castellano.pptx cristela
Derecho castellano.pptx cristelaDerecho castellano.pptx cristela
Derecho castellano.pptx cristela
 
Derecho castellano
Derecho castellanoDerecho castellano
Derecho castellano
 
Derecho castellano
Derecho castellanoDerecho castellano
Derecho castellano
 
Derecho castellano
Derecho castellanoDerecho castellano
Derecho castellano
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

El sistema parlamentario

  • 1.
  • 2. En el lenguaje actual el estado se separa en tres funciones fundaméntales   Dictar la ley  Ejecutarla  Interpretarla y aplicarla en casos concretos
  • 3. según dicha teoría Y estos tres poderes, deben ser ejercidos por tres órganos distintos que vienen a ser: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Sin inmiscuirse en las otras, y debe ser independiente dentro de ellas y debe a ver una fiscalización mutua entre dichos órganos y que ninguna invada a la otra. A esta teoría se le conoce como sistema de frenos y contrapesos
  • 4.  Montesquieu haya pensado que era el sistema justo y dijo que esa era la intención de esa constitución.
  • 5. Esta teoría la invento checks and balances en la constitución norteamericana. Y tiene tres postulados:  1. El estado posee tres poderes 2. El estado debe contar con tres órganos de gobierno 3. Cada uno de estos órganos debe ejercer respectivamente, uno de dichos poderes 4. Debe a ver un sistema de frenos y contrapeso entre los tres órganos
  • 6. Sin la separación de los poderes del Estado, no puede haber libertad política y estaríamos entre a un gobierno tirano.   Historia de la teoría de la separación de los poderes.  Menciona que ya Aristóteles dividía el gobierno del Estado en tres: la asamblea publica, los magistrados y los tribunales. A este sistema atribuyeron Polibio y Cicerón las excelencias en la Republica de Roma
  • 7.  Y Loche en el año de 1748 en su famoso libro EL espíritu de la leyes en que sostiene que todo Estado hay tres poderes: legislativo el ejecutivo y el judicial. Y si esos tres o dos de ellos están unidos no hay libertad política desaparece
  • 8. HISTORIA   Fue elaborada en el siglo XVIII, durante la Ilustración.  Autores como Alexander Hamilton, John Locke, Jean- Jacques Rousseau y Montesquieu.
  • 9. MONTESQUIEU La novedosa concepción del Estado, se convertiría en una meta de las revoluciones posteriores contra el Absolutismo Monárquico identificado con los tiempos oscuros del Medioevo, con el nombre de República. Montesquieu no era un Republicano en el sentido moderno del concepto. Favorecía una Monarquía Limitada, sistema en el cual el Rey debía ejercer el poder ejecutivo, el parlamento instituir, derogar o modificar las leyes, y los magistrados y jueces, castigar los delitos y adjudicar las diferencias y disputas entre particulares. Su meta detrás de ello es el Equilibrio y la Armonía social, igual que en las propuestas clásicas que le precedieron.
  • 10. Aristóteles La Grecia Clásica
  • 11. Controles y Contrapesos   Para prevenir que una rama del poder se convirtiera en suprema, y para inducirlas a cooperar.  Se refiere a varias reglas de procedimiento que permiten a una de las ramas limitar a otra.  El poder judicial no deben concentrarse en las mismas manos.
  • 12. Del espíritu de las Leyes   En la obra se define el poder a la vez como función y como órgano.  Se describe la división de los Poderes del Estado en el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial.  Se promueve que su titularidad se encargue respectivamente al Parlamento o Congreso, al Gobierno y los Tribunales de Justicia.
  • 13. Adopción   En el poder central fue modificado de acuerdo con la doctrina de la separación entre el poder constituyente y los poderes constituidos de Emmanuel.  La separación de poderes deja paso a una interrelación  El Estado deja de ser abstencionista y se hace enorme al intervenir en la sociedad, otorga el sufragio universal  Surgen los partidos políticos de masas, originándose el estado actual, el Estado Social, donde se rompe con la idea de parlamento igual a nación.  Ahora la ley es la expresión de la voluntad de la mayoría, cuando cambia la formación del parlamento, cambian las leyes, por lo que la ley deja de ser la expresión de la razón, de la soberanía, para ser la de la mayoría.
  • 14. Adopción  jurídico como  Desaparece la legitimación del sistema consecuencia de estos cambios.  Se adopta la distinción de Sieyès entre "poder constituyente" y "constituido“.  El constituyente es el pueblo ejerciendo su poder soberano mediante el que aprueba la constitución y crea los poderes constituidos, el ejecutivo, el legislativo y el judicial; y ahora el legislativo va a aprobar las leyes, leyes que a partir de ahora van a estar por debajo de la Constitución la cual expresa los valores compartidos por todos y se crea el Tribunal Constitucional como garante de estos valores.
  • 15.
  • 16.
  • 17. ¿En que consiste?  Es un mecanismo en el que la elección del gobierno (poder ejecutivo) emana del parlamento (poder legislativo) y es responsable políticamente ante este. A esto se le conoce como principio de confianza política, en el sentido de que los poderes legislativo y ejecutivo están estrechamente vinculados, dependiendo el ejecutivo de la confianza del parlamento para subsistir.
  • 18. El sistema parlamentario de gobierno se identifica por los siguientes distintivos:   ) El Jefe del Estado y el parlamento son entidades distintas con injerencia excepcional  ) El parlamento se estructura por dos entidades a saber : el gabinete, órgano colegiado integrado principalmente por miembros del partido mayoritario vencedor,- o eventualmente por una coalición partidista  El parlamento opera bajo el principio de coalición de funciones
  • 19.   Existe un control inter orgánico entre la asamblea inter parlamentaria y el gabinete, lo que supedita recíprocamente su permanencia. Así se logra entre ambos órganos una relación de equilibrio.
  • 20.