SlideShare una empresa de Scribd logo
Puntos principales de la constitución de 1824
La Constitución de 1824 dividió a la República en 19 estados y 5 territorios.
Cada estado adquirió la facultad de elegir a su gobernador y a su propio Congreso.
El gobierno quedó dividido en tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.
Dicha Constitución, la de 1824, establecía la libertad de imprenta y de palabra.
Con relación al Poder Legislativo, éste quedó integrado por dos Cámaras: la de senadores y la de
diputados.
El Ejecutivo se constituyó con un Presidente y un Vicepresidente y la Suprema Corte de Justicia, se hizo
cargo del poder judicial.
Se estableció el derecho a la igualdad y se abolió la esclavitud.

Puntos principales de las 7 leyes
1. Los 15 artículos de la 1ª. Ley, otorgaba la ciudadanía mexicana a quien supiera leer y tuviera una entrada
anual de 100 pesos, además los trabajadores domésticos no tenían derecho a participar en los comicios
electorales
2. La 2ª. Ley se refería a las características del Supremo Poder Conservador con funciones ejecutivas y
permanentes, con 5 miembros sustituibles uno cada dos años, con una renta anual de mil pesos, con la
facultad de clausurar el Congreso y suprimir la Suprema Corte y además, sólo eran electos entre los
funcionarios de alto rango.
3. 58 artículos conformaban la 3ª. Ley, determinando la existencia de un Congreso bicameral, cuyos
integrantes: diputados y senadores, electos por los órganos gubernamentales, debían comprobar una
percepción anual de mil y mil quinientos pesos, respectivamente; sus funciones tenían una duración de 4
años para los diputados y de 6 para los senadores.
4. En la 4ª. Ley, sus 34 artículos se relacionan con el Poder Ejecutivo y son la Corte, el Senado y la Junta de
Ministros los órganos que proponen, por cada uno de ellos, 3 candidatos, es decir, en total, 9 candidatos, a
la Cámara de Diputados, la que elegirá, por mayoría de votos al Presidente y al Vicepresidente, quiénes
debían sustentar una entrada anual de 4 mil pesos y cuyas funciones tendrían una duración de 8 años.
5. El Poder Judicial estaba regido por la 5ª. Ley y sus once miembros seguían la misma forma de elección
que se llevaba a cabo con el presidente, en síntesis el proceso de elección se daba entre las mismas
personas.
6. En cuanto a la 6ª. Ley, determinaba en sus 31 artículos la división política del territorio nacional,
convirtiendo los estados en departamentos cuyos gobernantes y miembros de las Juntas Departamentales,
estos últimos con funciones legislativas, eran designados por el presidente.
7. La última de estas leyes, la 7ª, impedía por espacio de 6 años cualquier reforma a las mismas, siendo el
Congreso el único capacitado para resolver cualquier duda con relación a "Las Siete Leyes".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo del libro el leviatán
Ensayo del libro el leviatánEnsayo del libro el leviatán
Ensayo del libro el leviatánKarla Sade
 
La soberania y la democracia
La soberania y la democraciaLa soberania y la democracia
La soberania y la democracia
alexis blanco
 
Unidad 18 Constitucionalidad de las Relacione Estado-Iglesia.
Unidad 18 Constitucionalidad de las Relacione Estado-Iglesia.Unidad 18 Constitucionalidad de las Relacione Estado-Iglesia.
Unidad 18 Constitucionalidad de las Relacione Estado-Iglesia.Marlenne Juárez Rodríguez
 
Mapa conceptual actos administrativos.
Mapa conceptual actos administrativos.Mapa conceptual actos administrativos.
Mapa conceptual actos administrativos.
gabrielgabo27
 
Reforma de la constitución
Reforma de la constitución  Reforma de la constitución
Reforma de la constitución
Marta Cazayous
 
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación políticaColeccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
j g
 
Organismos autónomos del estado
Organismos autónomos del estadoOrganismos autónomos del estado
Organismos autónomos del estado
mabarcas
 
Analisis juridico del artículo 17 de la constitucion panameña
Analisis juridico del artículo 17 de la constitucion panameñaAnalisis juridico del artículo 17 de la constitucion panameña
Analisis juridico del artículo 17 de la constitucion panameña
Epimenides Pineda Donoso-MULTIS
 
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanosConstitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Origen del derecho administrativo
Origen del derecho administrativoOrigen del derecho administrativo
Origen del derecho administrativoTomás Julio Ojeda
 
Poder Público Estadal
Poder Público EstadalPoder Público Estadal
Poder Público Estadal
marianacobelo
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Militar Nueva Granada
 
Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"
Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"
Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"yosmara-cherry
 
Mapa mental: Acto Administrativo
Mapa mental:  Acto AdministrativoMapa mental:  Acto Administrativo
Mapa mental: Acto Administrativo
Evelyn Perdomo
 
Soberanía
SoberaníaSoberanía
Soberanía
Fanny Parra
 
Estados de excepcion..
Estados de excepcion..Estados de excepcion..
Estados de excepcion..
Milagro Garcia
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
RosaGAponte
 
Jefe de estado y jefe de gobierno
Jefe de estado y jefe de gobiernoJefe de estado y jefe de gobierno
Jefe de estado y jefe de gobierno
A. Alejandra Garcia Téllez
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo del libro el leviatán
Ensayo del libro el leviatánEnsayo del libro el leviatán
Ensayo del libro el leviatán
 
La soberania y la democracia
La soberania y la democraciaLa soberania y la democracia
La soberania y la democracia
 
Unidad 18 Constitucionalidad de las Relacione Estado-Iglesia.
Unidad 18 Constitucionalidad de las Relacione Estado-Iglesia.Unidad 18 Constitucionalidad de las Relacione Estado-Iglesia.
Unidad 18 Constitucionalidad de las Relacione Estado-Iglesia.
 
Mapa conceptual actos administrativos.
Mapa conceptual actos administrativos.Mapa conceptual actos administrativos.
Mapa conceptual actos administrativos.
 
Reforma de la constitución
Reforma de la constitución  Reforma de la constitución
Reforma de la constitución
 
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación políticaColeccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
 
Organismos autónomos del estado
Organismos autónomos del estadoOrganismos autónomos del estado
Organismos autónomos del estado
 
Analisis juridico del artículo 17 de la constitucion panameña
Analisis juridico del artículo 17 de la constitucion panameñaAnalisis juridico del artículo 17 de la constitucion panameña
Analisis juridico del artículo 17 de la constitucion panameña
 
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanosConstitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos
 
Origen del derecho administrativo
Origen del derecho administrativoOrigen del derecho administrativo
Origen del derecho administrativo
 
Poder Público Estadal
Poder Público EstadalPoder Público Estadal
Poder Público Estadal
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"
Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"
Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Mapa mental: Acto Administrativo
Mapa mental:  Acto AdministrativoMapa mental:  Acto Administrativo
Mapa mental: Acto Administrativo
 
Estado de derecho ----
Estado de derecho ----Estado de derecho ----
Estado de derecho ----
 
Soberanía
SoberaníaSoberanía
Soberanía
 
Estados de excepcion..
Estados de excepcion..Estados de excepcion..
Estados de excepcion..
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Jefe de estado y jefe de gobierno
Jefe de estado y jefe de gobiernoJefe de estado y jefe de gobierno
Jefe de estado y jefe de gobierno
 

Similar a Puntos principales de ...

Información sobre el Senado de la República
Información sobre el Senado de la RepúblicaInformación sobre el Senado de la República
Información sobre el Senado de la RepúblicaMario Delgado
 
Evolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucionEvolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucion
Nadia Velasquez
 
Antuanette núñez xii°b
Antuanette núñez xii°bAntuanette núñez xii°b
Antuanette núñez xii°b
antuanette núñez
 
Exposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucionalExposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucionalMiriam Loaiza
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
Andrea Domenech
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
Andrea Domenech
 
Constitucion que es
Constitucion que esConstitucion que es
Constitucion que es
Andrea Domenech
 
Constitucion que es
Constitucion que esConstitucion que es
Constitucion que es
Andrea Domenech
 
Educacioncivicai (1)
Educacioncivicai (1)Educacioncivicai (1)
Educacioncivicai (1)MAAJ0R
 
Constitución de apatzingán 1814
Constitución de apatzingán 1814Constitución de apatzingán 1814
Constitución de apatzingán 1814
humberto Telles
 
Toda la edu civica
Toda la edu civicaToda la edu civica
Toda la edu civica
linda ford
 
Constitucinpolticadelestadomexicano
Constitucinpolticadelestadomexicano Constitucinpolticadelestadomexicano
Constitucinpolticadelestadomexicano
Susii Ramon
 
Constitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicanoConstitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicanoAnita Hc
 
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991
disleyvargascortes
 
Constitución Política de 1833 (II Medio)
Constitución Política de 1833 (II Medio)Constitución Política de 1833 (II Medio)
Constitución Política de 1833 (II Medio)
Ignacio Muñoz Muñoz
 
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptxDIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
Benji Valdivia
 
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptxDIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
luisalbertosalazarna
 

Similar a Puntos principales de ... (20)

Información sobre el Senado de la República
Información sobre el Senado de la RepúblicaInformación sobre el Senado de la República
Información sobre el Senado de la República
 
Evolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucionEvolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucion
 
Antuanette núñez xii°b
Antuanette núñez xii°bAntuanette núñez xii°b
Antuanette núñez xii°b
 
Exposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucionalExposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucional
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Constitucion que es
Constitucion que esConstitucion que es
Constitucion que es
 
Constitucion que es
Constitucion que esConstitucion que es
Constitucion que es
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadanaFormacion ciudadana
Formacion ciudadana
 
Educacioncivicai (1)
Educacioncivicai (1)Educacioncivicai (1)
Educacioncivicai (1)
 
Constitución de apatzingán 1814
Constitución de apatzingán 1814Constitución de apatzingán 1814
Constitución de apatzingán 1814
 
Toda la edu civica
Toda la edu civicaToda la edu civica
Toda la edu civica
 
Constitucinpolticadelestadomexicano
Constitucinpolticadelestadomexicano Constitucinpolticadelestadomexicano
Constitucinpolticadelestadomexicano
 
Constitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicanoConstitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicano
 
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991
 
Constitución Política de 1833 (II Medio)
Constitución Política de 1833 (II Medio)Constitución Política de 1833 (II Medio)
Constitución Política de 1833 (II Medio)
 
Síntesis
Síntesis Síntesis
Síntesis
 
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptxDIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
 
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptxDIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
 
Poderes de estado
Poderes de    estadoPoderes de    estado
Poderes de estado
 

Más de joseluishernandezguzman

enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)joseluishernandezguzman
 
Impacto de la ciencia y la tecnología en nuestro entorno
Impacto de la ciencia y la tecnología en nuestro entornoImpacto de la ciencia y la tecnología en nuestro entorno
Impacto de la ciencia y la tecnología en nuestro entornojoseluishernandezguzman
 
Conceptos: cíclico, isómeros, Naftenos, Ciclo-parafinas
Conceptos: cíclico, isómeros, Naftenos, Ciclo-parafinasConceptos: cíclico, isómeros, Naftenos, Ciclo-parafinas
Conceptos: cíclico, isómeros, Naftenos, Ciclo-parafinasjoseluishernandezguzman
 

Más de joseluishernandezguzman (20)

enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)
 
Anaxágoras y heráclito
Anaxágoras y heráclitoAnaxágoras y heráclito
Anaxágoras y heráclito
 
Memoria sensorial
Memoria sensorialMemoria sensorial
Memoria sensorial
 
Propiedades físicas de los alquinos
Propiedades físicas de los alquinosPropiedades físicas de los alquinos
Propiedades físicas de los alquinos
 
Propiedades físicas de los alcoholes
Propiedades físicas de los alcoholesPropiedades físicas de los alcoholes
Propiedades físicas de los alcoholes
 
Propiedades de los metanos
Propiedades de los metanosPropiedades de los metanos
Propiedades de los metanos
 
Medidas deseguridad en el lab
Medidas deseguridad en el labMedidas deseguridad en el lab
Medidas deseguridad en el lab
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Impacto de la ciencia y la tecnología en nuestro entorno
Impacto de la ciencia y la tecnología en nuestro entornoImpacto de la ciencia y la tecnología en nuestro entorno
Impacto de la ciencia y la tecnología en nuestro entorno
 
Elaboración de la cerveza
Elaboración de la cervezaElaboración de la cerveza
Elaboración de la cerveza
 
Conceptos: cíclico, isómeros, Naftenos, Ciclo-parafinas
Conceptos: cíclico, isómeros, Naftenos, Ciclo-parafinasConceptos: cíclico, isómeros, Naftenos, Ciclo-parafinas
Conceptos: cíclico, isómeros, Naftenos, Ciclo-parafinas
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Sucesos de la tierra
Sucesos de la tierraSucesos de la tierra
Sucesos de la tierra
 
Historia y sus categorias
Historia y sus categoriasHistoria y sus categorias
Historia y sus categorias
 
El plan de casa mata
El plan de casa mataEl plan de casa mata
El plan de casa mata
 
Biografía de karl marx
Biografía de karl marxBiografía de karl marx
Biografía de karl marx
 
Guerra de reforma y leyes
Guerra de reforma y leyesGuerra de reforma y leyes
Guerra de reforma y leyes
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Cadenas tróficas
Cadenas tróficasCadenas tróficas
Cadenas tróficas
 
FUNCIONES DE LAS PROTEINAS
FUNCIONES DE LAS PROTEINASFUNCIONES DE LAS PROTEINAS
FUNCIONES DE LAS PROTEINAS
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Puntos principales de ...

  • 1. Puntos principales de la constitución de 1824 La Constitución de 1824 dividió a la República en 19 estados y 5 territorios. Cada estado adquirió la facultad de elegir a su gobernador y a su propio Congreso. El gobierno quedó dividido en tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Dicha Constitución, la de 1824, establecía la libertad de imprenta y de palabra. Con relación al Poder Legislativo, éste quedó integrado por dos Cámaras: la de senadores y la de diputados. El Ejecutivo se constituyó con un Presidente y un Vicepresidente y la Suprema Corte de Justicia, se hizo cargo del poder judicial. Se estableció el derecho a la igualdad y se abolió la esclavitud. Puntos principales de las 7 leyes 1. Los 15 artículos de la 1ª. Ley, otorgaba la ciudadanía mexicana a quien supiera leer y tuviera una entrada anual de 100 pesos, además los trabajadores domésticos no tenían derecho a participar en los comicios electorales 2. La 2ª. Ley se refería a las características del Supremo Poder Conservador con funciones ejecutivas y permanentes, con 5 miembros sustituibles uno cada dos años, con una renta anual de mil pesos, con la facultad de clausurar el Congreso y suprimir la Suprema Corte y además, sólo eran electos entre los funcionarios de alto rango. 3. 58 artículos conformaban la 3ª. Ley, determinando la existencia de un Congreso bicameral, cuyos integrantes: diputados y senadores, electos por los órganos gubernamentales, debían comprobar una percepción anual de mil y mil quinientos pesos, respectivamente; sus funciones tenían una duración de 4 años para los diputados y de 6 para los senadores. 4. En la 4ª. Ley, sus 34 artículos se relacionan con el Poder Ejecutivo y son la Corte, el Senado y la Junta de Ministros los órganos que proponen, por cada uno de ellos, 3 candidatos, es decir, en total, 9 candidatos, a la Cámara de Diputados, la que elegirá, por mayoría de votos al Presidente y al Vicepresidente, quiénes debían sustentar una entrada anual de 4 mil pesos y cuyas funciones tendrían una duración de 8 años. 5. El Poder Judicial estaba regido por la 5ª. Ley y sus once miembros seguían la misma forma de elección que se llevaba a cabo con el presidente, en síntesis el proceso de elección se daba entre las mismas personas. 6. En cuanto a la 6ª. Ley, determinaba en sus 31 artículos la división política del territorio nacional, convirtiendo los estados en departamentos cuyos gobernantes y miembros de las Juntas Departamentales, estos últimos con funciones legislativas, eran designados por el presidente. 7. La última de estas leyes, la 7ª, impedía por espacio de 6 años cualquier reforma a las mismas, siendo el Congreso el único capacitado para resolver cualquier duda con relación a "Las Siete Leyes".