SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: QUE SON LOSTEMA: QUE SON LOS
PASIVOS EN CONTABILIDADPASIVOS EN CONTABILIDAD
REFLEXION:REFLEXION:
Si cree ser ganador, de seguro ganará,Si cree ser ganador, de seguro ganará,
si da un paso adelante, de segurosi da un paso adelante, de seguro
triunfará.triunfará.
DEFINICION.-DEFINICION.-
Los pasivos representan lo queLos pasivos representan lo que
la institución adeuda a otros enla institución adeuda a otros en
la forma de compromisosla forma de compromisos
monetarios o como obligacionesmonetarios o como obligaciones
para proporcionar bienes opara proporcionar bienes o
servicios en el futuro.servicios en el futuro.
CARACTERÍSTICAS DEL PASIVO.-CARACTERÍSTICAS DEL PASIVO.-
El pasivo comprende obligacionesEl pasivo comprende obligaciones
presentes provenientes depresentes provenientes de
operaciones o transacciones pasadas,operaciones o transacciones pasadas,
tales como la adquisición detales como la adquisición de
mercancías o servicios, pérdidas omercancías o servicios, pérdidas o
gastos en que se ha incurrido, o por lagastos en que se ha incurrido, o por la
obtención de préstamos para elobtención de préstamos para el
financiamiento de los bienes quefinanciamiento de los bienes que
constituyen el activo.constituyen el activo.
pasivospasivos
Los principales conceptos comprendidos en el pasivo sonLos principales conceptos comprendidos en el pasivo son
los siguientes:los siguientes:
a) Adeudos por la adquisición de bienes y servicios,a) Adeudos por la adquisición de bienes y servicios,
inherentes a las operaciones principales de la empresa,inherentes a las operaciones principales de la empresa,
como son obligaciones derivadas de la compra decomo son obligaciones derivadas de la compra de
mercancías para su venta y procesamiento.mercancías para su venta y procesamiento.
b) Cobros anticipados a cuenta de futuras ventas deb) Cobros anticipados a cuenta de futuras ventas de
mercancías o prestación de servicios.mercancías o prestación de servicios.
c) Adeudos provenientes de la adquisición de bienes oc) Adeudos provenientes de la adquisición de bienes o
servicios para consumo o beneficio de la misma empresaservicios para consumo o beneficio de la misma empresa
d) Pasivos provenientes de obligaciones contractuales od) Pasivos provenientes de obligaciones contractuales o
impositivas como son sueldos, comisiones, regalías,impositivas como son sueldos, comisiones, regalías,
gratificaciones, impuestos en los que la empresa actúagratificaciones, impuestos en los que la empresa actúa
como agente retenedor o a cargo de la misma empresa,como agente retenedor o a cargo de la misma empresa,
participaciónparticipación en las utilidades de los trabajadores.en las utilidades de los trabajadores.
Préstamos de instituciones de crédito, de particulares, dePréstamos de instituciones de crédito, de particulares, de
accionistas, funcionarios, etc. representados tanto poraccionistas, funcionarios, etc. representados tanto por
adeudos obtenidos a través de contratos formales deadeudos obtenidos a través de contratos formales de
crédito o bien por créditos no documentados en los cualescrédito o bien por créditos no documentados en los cuales
exista un convenio escrito acerca del vencimiento. En elexista un convenio escrito acerca del vencimiento. En el
caso de contratos formales de crédito estos puedencaso de contratos formales de crédito estos pueden
consistir en prestamos hipotecarios emisión deconsistir en prestamos hipotecarios emisión de
obligaciones, etc.obligaciones, etc.
f) Ciertos casos de obligaciones provenientes def) Ciertos casos de obligaciones provenientes de
operaciones bancarias de descuento de documentos. Laoperaciones bancarias de descuento de documentos. La
experiencia ha demostrado que, en ocasiones, la operaciónexperiencia ha demostrado que, en ocasiones, la operación
bancaria de descuento de documentos constituye una típicabancaria de descuento de documentos constituye una típica
operación crediticia, garantizada básicamente por laoperación crediticia, garantizada básicamente por la
solvencia de quien descuenta los documentos y en formasolvencia de quien descuenta los documentos y en forma
secundaria por los documentos por cobrar descontados.secundaria por los documentos por cobrar descontados.
Esta situación se presenta cuando el origen de losEsta situación se presenta cuando el origen de los
documentos por cobrar no es de las operaciones normalesdocumentos por cobrar no es de las operaciones normales
de la empresa o bien que usualmente los documentos sonde la empresa o bien que usualmente los documentos son
rescatados directa o indirectamente por la empresa, por lorescatados directa o indirectamente por la empresa, por lo
que el pasivo contingente de los documentos descontadosque el pasivo contingente de los documentos descontados
se convierte en un pasivo repetitivo.se convierte en un pasivo repetitivo.
pasivospasivos
CUENTAS QUE INTERVIENENCUENTAS QUE INTERVIENEN
ProveedoresProveedores
Sobregiros BancariosSobregiros Bancarios
Porción Corto PlazoPorción Corto Plazo
Depósitos de clientesDepósitos de clientes
Ahorros voluntarios y obligatorios de los clientesAhorros voluntarios y obligatorios de los clientes
depositados en la institución que deberán serdepositados en la institución que deberán ser
devueltos al depositante, por lo general a la vista.devueltos al depositante, por lo general a la vista.
Préstamos por pagar a corto plazoPréstamos por pagar a corto plazo
Saldo pendiente que la institución adeuda a bancosSaldo pendiente que la institución adeuda a bancos
u otras entidades financieras y que deberá seru otras entidades financieras y que deberá ser
reembolsado dentro del plazo de un año.reembolsado dentro del plazo de un año.
Préstamos por pagar a largo plazoPréstamos por pagar a largo plazo
Saldo pendiente que la institución adeuda a bancosSaldo pendiente que la institución adeuda a bancos
u otras instituciones financieras y que deberá seru otras instituciones financieras y que deberá ser
reembolsado en un plazo mayor de un año.reembolsado en un plazo mayor de un año.
Ingresos diferidos, programaIngresos diferidos, programa
Son ingresos recibidos pero no registrados en suSon ingresos recibidos pero no registrados en su
totalidad en el presente año. Por ejemplo, si setotalidad en el presente año. Por ejemplo, si se
reciben comisiones al inicio por un préstamo a dosreciben comisiones al inicio por un préstamo a dos
años, la mitad de este importe podría ser registradaaños, la mitad de este importe podría ser registrada
en el presente año y la otra mitad puede seren el presente año y la otra mitad puede ser
diferida.diferida.
Ingresos diferidos,Ingresos diferidos,
Son fondos que han sido recibidos peroSon fondos que han sido recibidos pero
cuyo uso esta restringido para añoscuyo uso esta restringido para años
futuros. Están clasificados como unfuturos. Están clasificados como un
pasivo en el balance general debido apasivo en el balance general debido a
que deberán ser devueltos a lasque deberán ser devueltos a las
instituciones que los proporcionaron eninstituciones que los proporcionaron en
el caso de que no se llevasen a caboel caso de que no se llevasen a cabo
los programas especificados. Loslos programas especificados. Los
fondos no se registran como ingresosfondos no se registran como ingresos
hasta que el servicio o producto seahasta que el servicio o producto sea
proporcionado.proporcionado.
CLASIFICACION DEL PASIVOCLASIFICACION DEL PASIVO
El pasivo se clasifica de acuerdo con suEl pasivo se clasifica de acuerdo con su
fecha de liquidación o vencimiento, enfecha de liquidación o vencimiento, en
pasivo a corto plazo y pasivo a largo plazo.pasivo a corto plazo y pasivo a largo plazo.
1) PASIVO A CORTO PLAZO1) PASIVO A CORTO PLAZO
El pasivo a corto plazo es aquél cuyaEl pasivo a corto plazo es aquél cuya
liquidación se producirá dentro de un año,liquidación se producirá dentro de un año,
en el curso normal de las operaciones.en el curso normal de las operaciones.
En este caso, el pasivo a corto plazo incluiráEn este caso, el pasivo a corto plazo incluirá
todos los adeudos que sean pagaderostodos los adeudos que sean pagaderos
dentro del ciclo normal de las operaciones ydentro del ciclo normal de las operaciones y
deberá mencionarse esta situación en losdeberá mencionarse esta situación en los
estados financieros y notasestados financieros y notas
complementarias.complementarias.
2) PASIVO A LARGO PLAZO2) PASIVO A LARGO PLAZO
El pasivo a largo plazo está representado porEl pasivo a largo plazo está representado por
los adeudos cuyo vencimiento sea posteriorlos adeudos cuyo vencimiento sea posterior
a un año, o al ciclo normal de lasa un año, o al ciclo normal de las
operaciones si éste es mayor. La parte deloperaciones si éste es mayor. La parte del
pasivo a largo plazo que por el transcursopasivo a largo plazo que por el transcurso
del tiempo llega a ser pagadero dentro de losdel tiempo llega a ser pagadero dentro de los
próximos doce meses o dentro del ciclopróximos doce meses o dentro del ciclo
normal de las operaciones si éste último esnormal de las operaciones si éste último es
mayor, se convierte en pasivo a corto plazomayor, se convierte en pasivo a corto plazo
y por lo tanto debe clasificarse como tal.y por lo tanto debe clasificarse como tal.
Asimismo, aquellos adeudos cuyoAsimismo, aquellos adeudos cuyo
vencimiento no esté sujeto al control de lavencimiento no esté sujeto al control de la
empresa se clasifican comúnmente comoempresa se clasifican comúnmente como
pasivo a corto plazo.pasivo a corto plazo.
REGLAS DE VALUACION.REGLAS DE VALUACION.
Los adeudos que tienen su origen en lasLos adeudos que tienen su origen en las
compras de mercancías o servicios, surgencompras de mercancías o servicios, surgen
en el momento de tomar posesión de lasen el momento de tomar posesión de las
mercancías o recibir los servicios.mercancías o recibir los servicios.
Es apropiado registrar los pasivos a favorEs apropiado registrar los pasivos a favor
de los proveedores deduciendo losde los proveedores deduciendo los
descuentos comerciales,descuentos comerciales,
Los pasivos provenientes de obligacionesLos pasivos provenientes de obligaciones
contractuales o impositivas, comúnmentecontractuales o impositivas, comúnmente
denominados pasivos acumulados,denominados pasivos acumulados,
representan por lo general cargos arepresentan por lo general cargos a
resultados de operación por servicios oresultados de operación por servicios o
beneficios devengados a la fecha delbeneficios devengados a la fecha del
balance, o por impuestos aplicables albalance, o por impuestos aplicables al
período terminado en esa fecha. Enperíodo terminado en esa fecha. En
aquellas situaciones en que no sea posibleaquellas situaciones en que no sea posible
determinar con exactitud el importe deldeterminar con exactitud el importe del
pasivo, deberán registrarse laspasivo, deberán registrarse las
estimaciones, lo más certeras posibles, deestimaciones, lo más certeras posibles, de
estos pasivos. En esta situación puedenestos pasivos. En esta situación pueden
encontrarse los pasivos por gratificaciones,encontrarse los pasivos por gratificaciones,
vacaciones, salarios, etc.vacaciones, salarios, etc.
En el caso de préstamos obtenidos en efectivo, elEn el caso de préstamos obtenidos en efectivo, el
pasivo deberá registrarse por el importe recibido opasivo deberá registrarse por el importe recibido o
utilizado. Si hubiera una porción del préstamo deutilizado. Si hubiera una porción del préstamo de
la que aún no se hubiere dispuesto, ésta nola que aún no se hubiere dispuesto, ésta no
deberá reflejarse en el balance como pasivo sinodeberá reflejarse en el balance como pasivo sino
como una cuenta por cobrar.como una cuenta por cobrar.
Cuando se firmasen documentos amparando aCuando se firmasen documentos amparando a
compras a crédito, deberá registrarse decompras a crédito, deberá registrarse de
inmediato tanto la adquisición del activo, como elinmediato tanto la adquisición del activo, como el
pasivo correspondiente, por el importe total de lapasivo correspondiente, por el importe total de la
operación.operación.
En el caso de amortización de pasivos que seEn el caso de amortización de pasivos que se
hagan por medio de una cuota fija, deberáhagan por medio de una cuota fija, deberá
separarse la parte que corresponde a lasepararse la parte que corresponde a la
amortización del pasivo y la parte restante debeamortización del pasivo y la parte restante debe
registrarse como Gastos por Intereses.registrarse como Gastos por Intereses.
En el caso de pasivos por obligacionesEn el caso de pasivos por obligaciones
como bonos o certificados de inversión,como bonos o certificados de inversión,
deberán registrarse al importe del valordeberán registrarse al importe del valor
nominal de los títulos. Los intereses se vannominal de los títulos. Los intereses se van
registrando como pasivo conforme seregistrando como pasivo conforme se
vayan devengando. El importe de losvayan devengando. El importe de los
gastos de emisión como comisiones,gastos de emisión como comisiones,
costos de impresión, gastos de colocación,costos de impresión, gastos de colocación,
así como de descuento si lo hubiere,así como de descuento si lo hubiere,
concedido en la colocación de los títulos,concedido en la colocación de los títulos,
deberán registrarse como cargos diferidosdeberán registrarse como cargos diferidos
y amortizarse durante el período en quey amortizarse durante el período en que
las obligaciones estarán en circulación, enlas obligaciones estarán en circulación, en
proporción al vencimiento de las mismas.proporción al vencimiento de las mismas.
REGLAS DE PRESENTACION.REGLAS DE PRESENTACION.
Por razón de su pronta o inmediata exigibilidad, yPor razón de su pronta o inmediata exigibilidad, y
de su correlación con el activo circulante ende su correlación con el activo circulante en
cuanto a la determinación del capital de trabajo,cuanto a la determinación del capital de trabajo,
el pasivo a corto plazo debe presentarse como elel pasivo a corto plazo debe presentarse como el
primero de los grupos del pasivo en el balanceprimero de los grupos del pasivo en el balance
general.general.
La presentación de los diferentes conceptos delLa presentación de los diferentes conceptos del
pasivo a corto plazo dentro del balance general,pasivo a corto plazo dentro del balance general,
deberá hacerse tomando en cuenta tanto ladeberá hacerse tomando en cuenta tanto la
agrupación de pasivo de naturaleza semejanteagrupación de pasivo de naturaleza semejante
como las condiciones de exigibilidad y lacomo las condiciones de exigibilidad y la
importancia relativa.importancia relativa.
Es importante presentar por separado losEs importante presentar por separado los
adeudos a favor de proveedores por laadeudos a favor de proveedores por la
adquisición de los bienes o servicios queadquisición de los bienes o servicios que
representan las actividades principales derepresentan las actividades principales de
la empresa. Estos saldos deberán incluirla empresa. Estos saldos deberán incluir
los fletes, gastos de importación, etc. enlos fletes, gastos de importación, etc. en
que se haya incurrido y estén aunque se haya incurrido y estén aun
pendientes de pago. Normalmente no serápendientes de pago. Normalmente no será
necesario presentar por separado losnecesario presentar por separado los
adeudos documentados a favor deadeudos documentados a favor de
proveedores, de aquellos que no lo estén.proveedores, de aquellos que no lo estén.
Los pasivos que representenLos pasivos que representen
financiamiento bancario a corto plazofinanciamiento bancario a corto plazo
deberán presentarse por separado.deberán presentarse por separado.
La porción circulante del pasivo a largoLa porción circulante del pasivo a largo
plazo deberá presentarse también porplazo deberá presentarse también por
separado, sin incluir dentro de losseparado, sin incluir dentro de los
financiamientos a corto plazo que sefinanciamientos a corto plazo que se
mencionan en los dos párrafos anteriores.mencionan en los dos párrafos anteriores.
Esta separación resulta importante paraEsta separación resulta importante para
fines de información para fines defines de información para fines de
información de las políticas financieras deinformación de las políticas financieras de
la empresa.la empresa.
En caso de que existan pasivos en monedaEn caso de que existan pasivos en moneda
extranjera por sumas importantes deberáextranjera por sumas importantes deberá
revelarse esta situación ya sea en el mismorevelarse esta situación ya sea en el mismo
balance o una nota a los estados financieros,balance o una nota a los estados financieros,
indicando de qué moneda extranjera se trate.indicando de qué moneda extranjera se trate.
Es indispensable informar, ya sea en el mismoEs indispensable informar, ya sea en el mismo
cuerpo del balance o en una nota a los estadoscuerpo del balance o en una nota a los estados
financieros, de las garantías, si las hubiese definancieros, de las garantías, si las hubiese de
cualquier pasivo. En el caso del pasivo a largocualquier pasivo. En el caso del pasivo a largo
plazo, este deberá mostrarse con tanto detalleplazo, este deberá mostrarse con tanto detalle
como sea necesario, describiendo la naturalezacomo sea necesario, describiendo la naturaleza
de cada uno de los préstamos o financiamientode cada uno de los préstamos o financiamiento
que lo formen, el vencimiento, las tasas deque lo formen, el vencimiento, las tasas de
interés y las garantías o gravámenes respectivos.interés y las garantías o gravámenes respectivos.
Si no fuese práctico detallar esta información enSi no fuese práctico detallar esta información en
el mismo cuerpo del balance, se hará en una notael mismo cuerpo del balance, se hará en una nota
a los estados financieros o bien en un estadoa los estados financieros o bien en un estado
financiero anexo que formará parte de losfinanciero anexo que formará parte de los
estados financieros principales.estados financieros principales.
Será necesario informar acerca de la existencia deSerá necesario informar acerca de la existencia de
ciertas restricciones que en algunos contratos deciertas restricciones que en algunos contratos de
crédito se imponen al deudor, como soncrédito se imponen al deudor, como son
restricciones para el pago de dividendos,restricciones para el pago de dividendos,
proporciones que debe guardar el capital de trabajo,proporciones que debe guardar el capital de trabajo,
restricciones para la obtención de nuevosrestricciones para la obtención de nuevos
préstamos, obligaciones de asegurar ciertos activos.préstamos, obligaciones de asegurar ciertos activos.
En el caso de obligaciones emitidas, deberánEn el caso de obligaciones emitidas, deberán
informarse claramente las características de lainformarse claramente las características de la
emisión, como son el monto de la misma, númeroemisión, como son el monto de la misma, número
de las obligaciones en circulación, valor nominal dede las obligaciones en circulación, valor nominal de
las obligaciones, derechos y forma de redención,las obligaciones, derechos y forma de redención,
garantías, vencimiento, tasa de interés, etc. En casogarantías, vencimiento, tasa de interés, etc. En caso
de obligaciones convertibles deberá informarsede obligaciones convertibles deberá informarse
acerca del tipo y forma de conversión. Si existiesenacerca del tipo y forma de conversión. Si existiesen
obligaciones autorizadas aún no emitidas, deberáobligaciones autorizadas aún no emitidas, deberá
informarse de ello con objeto de que el lector puedainformarse de ello con objeto de que el lector pueda
comparar el monto total autorizado con el valor decomparar el monto total autorizado con el valor de
los bienes otorgados en garantía.los bienes otorgados en garantía.
Los intereses no devengados incluidos enLos intereses no devengados incluidos en
los saldos de las cuentas de pasivolos saldos de las cuentas de pasivo
deberán excluirse para fines dedeberán excluirse para fines de
presentación del balance, compensándolospresentación del balance, compensándolos
con los saldos que por el mismo monto secon los saldos que por el mismo monto se
encuentren incluidos en cargos diferidos.encuentren incluidos en cargos diferidos.
Esta exclusión se basa en el hecho de queEsta exclusión se basa en el hecho de que
los intereses por pagar aún no devengadoslos intereses por pagar aún no devengados
no representan un pasivo del que se hayano representan un pasivo del que se haya
obtenido beneficio alguno a la fecha delobtenido beneficio alguno a la fecha del
balance, y su inclusión dentro de losbalance, y su inclusión dentro de los
pasivos formales, cuando el monto depasivos formales, cuando el monto de
estos intereses es importante, puedeestos intereses es importante, puede
desvirtuar la interpretación de la situacióndesvirtuar la interpretación de la situación
financiera de la empresa.financiera de la empresa.
PASIVOPASIVO (OBLIGACIONES)(OBLIGACIONES)
PASIVO NO CORRIENTEPASIVO NO CORRIENTE
Tema 2 que son los pasivos en contabilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades ReguladasNIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
zenaidadm
 
Sección 26 pagos basados en acciones
Sección 26 pagos basados en accionesSección 26 pagos basados en acciones
Sección 26 pagos basados en acciones
skymaz
 
Retenciones en la fuente iva y renta
Retenciones en la fuente iva y rentaRetenciones en la fuente iva y renta
Retenciones en la fuente iva y renta
Bryan Guerra
 
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosSección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Lorena Escobar Ruiz
 
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
Carmen Rosa Vergaray
 

La actualidad más candente (20)

Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo PlazoPasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
 
Gastos acumulados por pagar
Gastos acumulados por pagarGastos acumulados por pagar
Gastos acumulados por pagar
 
Cuentas por cobrar(2)
Cuentas por cobrar(2)Cuentas por cobrar(2)
Cuentas por cobrar(2)
 
Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)
 
Elemento 7 ingresos - plan general contable
Elemento 7   ingresos - plan general contableElemento 7   ingresos - plan general contable
Elemento 7 ingresos - plan general contable
 
Créditos Diferidos
Créditos DiferidosCréditos Diferidos
Créditos Diferidos
 
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades ReguladasNIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
 
Sección 26 pagos basados en acciones
Sección 26 pagos basados en accionesSección 26 pagos basados en acciones
Sección 26 pagos basados en acciones
 
Contabilidad de Instituciones Financieras: Elemento 2
Contabilidad de Instituciones Financieras: Elemento 2Contabilidad de Instituciones Financieras: Elemento 2
Contabilidad de Instituciones Financieras: Elemento 2
 
25 cuentas por pagar
25 cuentas por pagar 25 cuentas por pagar
25 cuentas por pagar
 
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
 
16 seccion 16
16 seccion 1616 seccion 16
16 seccion 16
 
PRESENTACION NIIF 16 ARRENDAMIENTO FINANCIERO.pptx
PRESENTACION NIIF 16 ARRENDAMIENTO FINANCIERO.pptxPRESENTACION NIIF 16 ARRENDAMIENTO FINANCIERO.pptx
PRESENTACION NIIF 16 ARRENDAMIENTO FINANCIERO.pptx
 
Retenciones en la fuente iva y renta
Retenciones en la fuente iva y rentaRetenciones en la fuente iva y renta
Retenciones en la fuente iva y renta
 
Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...
 
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosSección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
 
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDADCASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
 
Niif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientosNiif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientos
 
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
 

Destacado

Ana Maria Hernandez
Ana Maria  HernandezAna Maria  Hernandez
Ana Maria Hernandez
martha10
 
Clasificación de activos y pasivos
Clasificación de activos y pasivosClasificación de activos y pasivos
Clasificación de activos y pasivos
Pau2406
 
Activos no corrientes
Activos no corrientesActivos no corrientes
Activos no corrientes
erikherlop
 
Departamentos de un hotel
Departamentos de un hotelDepartamentos de un hotel
Departamentos de un hotel
smileinfected
 

Destacado (20)

Ana Maria Hernandez
Ana Maria  HernandezAna Maria  Hernandez
Ana Maria Hernandez
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Eduar brito n 6 3c patrimonio de la contabilidad...
Eduar brito n 6 3c patrimonio de la contabilidad...Eduar brito n 6 3c patrimonio de la contabilidad...
Eduar brito n 6 3c patrimonio de la contabilidad...
 
Contabilidad 3 pasivos
Contabilidad 3 pasivosContabilidad 3 pasivos
Contabilidad 3 pasivos
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Interdisciplina en investigación
Interdisciplina en investigaciónInterdisciplina en investigación
Interdisciplina en investigación
 
Clasificación de activos y pasivos
Clasificación de activos y pasivosClasificación de activos y pasivos
Clasificación de activos y pasivos
 
Pasivos contabilidad
Pasivos contabilidadPasivos contabilidad
Pasivos contabilidad
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
5. auditoria de pasivos
5.  auditoria de pasivos5.  auditoria de pasivos
5. auditoria de pasivos
 
El Activo - Contabilidad I
El Activo - Contabilidad IEl Activo - Contabilidad I
El Activo - Contabilidad I
 
Pasivos y activos
Pasivos y activosPasivos y activos
Pasivos y activos
 
Nif b15
Nif b15Nif b15
Nif b15
 
Pasivo a largo plazo
Pasivo a largo plazoPasivo a largo plazo
Pasivo a largo plazo
 
NIF C-9
NIF C-9NIF C-9
NIF C-9
 
Activos no corrientes
Activos no corrientesActivos no corrientes
Activos no corrientes
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Departamentos de un hotel
Departamentos de un hotelDepartamentos de un hotel
Departamentos de un hotel
 
Pasivo a Largo Plazo
Pasivo a Largo PlazoPasivo a Largo Plazo
Pasivo a Largo Plazo
 

Similar a Tema 2 que son los pasivos en contabilidad

Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la informaciónUnidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Arame Perez Ramirez
 
Capital de trabajo clase 1
Capital de trabajo clase 1Capital de trabajo clase 1
Capital de trabajo clase 1
jpsalced
 

Similar a Tema 2 que son los pasivos en contabilidad (20)

Pasivo y creditos.
Pasivo y creditos.Pasivo y creditos.
Pasivo y creditos.
 
PASIVO
PASIVOPASIVO
PASIVO
 
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESOPASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
 
Analisis financiero materia
Analisis financiero materiaAnalisis financiero materia
Analisis financiero materia
 
Contabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivosContabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivos
 
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la informaciónUnidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
 
Capital de trabajo clase 1
Capital de trabajo clase 1Capital de trabajo clase 1
Capital de trabajo clase 1
 
Lectura 2 el proceso contable
Lectura 2 el proceso contableLectura 2 el proceso contable
Lectura 2 el proceso contable
 
Valoracion de empresas clase 1
Valoracion de empresas  clase 1Valoracion de empresas  clase 1
Valoracion de empresas clase 1
 
Valoracion de empresas clase 1
Valoracion de empresas  clase 1Valoracion de empresas  clase 1
Valoracion de empresas clase 1
 
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
 
Presentación de Pasivo
Presentación de PasivoPresentación de Pasivo
Presentación de Pasivo
 
NIF C-9.pptx
NIF C-9.pptxNIF C-9.pptx
NIF C-9.pptx
 
BOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.pptBOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.ppt
 
BOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.pptBOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.ppt
 
BOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.pptBOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.ppt
 
BOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.pptBOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.ppt
 
BOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.pptBOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.ppt
 
BOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.pptBOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.ppt
 
Tema pasivo
Tema pasivoTema pasivo
Tema pasivo
 

Tema 2 que son los pasivos en contabilidad

  • 1. TEMA: QUE SON LOSTEMA: QUE SON LOS PASIVOS EN CONTABILIDADPASIVOS EN CONTABILIDAD REFLEXION:REFLEXION: Si cree ser ganador, de seguro ganará,Si cree ser ganador, de seguro ganará, si da un paso adelante, de segurosi da un paso adelante, de seguro triunfará.triunfará.
  • 2. DEFINICION.-DEFINICION.- Los pasivos representan lo queLos pasivos representan lo que la institución adeuda a otros enla institución adeuda a otros en la forma de compromisosla forma de compromisos monetarios o como obligacionesmonetarios o como obligaciones para proporcionar bienes opara proporcionar bienes o servicios en el futuro.servicios en el futuro.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL PASIVO.-CARACTERÍSTICAS DEL PASIVO.- El pasivo comprende obligacionesEl pasivo comprende obligaciones presentes provenientes depresentes provenientes de operaciones o transacciones pasadas,operaciones o transacciones pasadas, tales como la adquisición detales como la adquisición de mercancías o servicios, pérdidas omercancías o servicios, pérdidas o gastos en que se ha incurrido, o por lagastos en que se ha incurrido, o por la obtención de préstamos para elobtención de préstamos para el financiamiento de los bienes quefinanciamiento de los bienes que constituyen el activo.constituyen el activo.
  • 4. pasivospasivos Los principales conceptos comprendidos en el pasivo sonLos principales conceptos comprendidos en el pasivo son los siguientes:los siguientes: a) Adeudos por la adquisición de bienes y servicios,a) Adeudos por la adquisición de bienes y servicios, inherentes a las operaciones principales de la empresa,inherentes a las operaciones principales de la empresa, como son obligaciones derivadas de la compra decomo son obligaciones derivadas de la compra de mercancías para su venta y procesamiento.mercancías para su venta y procesamiento. b) Cobros anticipados a cuenta de futuras ventas deb) Cobros anticipados a cuenta de futuras ventas de mercancías o prestación de servicios.mercancías o prestación de servicios. c) Adeudos provenientes de la adquisición de bienes oc) Adeudos provenientes de la adquisición de bienes o servicios para consumo o beneficio de la misma empresaservicios para consumo o beneficio de la misma empresa d) Pasivos provenientes de obligaciones contractuales od) Pasivos provenientes de obligaciones contractuales o impositivas como son sueldos, comisiones, regalías,impositivas como son sueldos, comisiones, regalías, gratificaciones, impuestos en los que la empresa actúagratificaciones, impuestos en los que la empresa actúa como agente retenedor o a cargo de la misma empresa,como agente retenedor o a cargo de la misma empresa, participaciónparticipación en las utilidades de los trabajadores.en las utilidades de los trabajadores.
  • 5. Préstamos de instituciones de crédito, de particulares, dePréstamos de instituciones de crédito, de particulares, de accionistas, funcionarios, etc. representados tanto poraccionistas, funcionarios, etc. representados tanto por adeudos obtenidos a través de contratos formales deadeudos obtenidos a través de contratos formales de crédito o bien por créditos no documentados en los cualescrédito o bien por créditos no documentados en los cuales exista un convenio escrito acerca del vencimiento. En elexista un convenio escrito acerca del vencimiento. En el caso de contratos formales de crédito estos puedencaso de contratos formales de crédito estos pueden consistir en prestamos hipotecarios emisión deconsistir en prestamos hipotecarios emisión de obligaciones, etc.obligaciones, etc. f) Ciertos casos de obligaciones provenientes def) Ciertos casos de obligaciones provenientes de operaciones bancarias de descuento de documentos. Laoperaciones bancarias de descuento de documentos. La experiencia ha demostrado que, en ocasiones, la operaciónexperiencia ha demostrado que, en ocasiones, la operación bancaria de descuento de documentos constituye una típicabancaria de descuento de documentos constituye una típica operación crediticia, garantizada básicamente por laoperación crediticia, garantizada básicamente por la solvencia de quien descuenta los documentos y en formasolvencia de quien descuenta los documentos y en forma secundaria por los documentos por cobrar descontados.secundaria por los documentos por cobrar descontados. Esta situación se presenta cuando el origen de losEsta situación se presenta cuando el origen de los documentos por cobrar no es de las operaciones normalesdocumentos por cobrar no es de las operaciones normales de la empresa o bien que usualmente los documentos sonde la empresa o bien que usualmente los documentos son rescatados directa o indirectamente por la empresa, por lorescatados directa o indirectamente por la empresa, por lo que el pasivo contingente de los documentos descontadosque el pasivo contingente de los documentos descontados se convierte en un pasivo repetitivo.se convierte en un pasivo repetitivo.
  • 6. pasivospasivos CUENTAS QUE INTERVIENENCUENTAS QUE INTERVIENEN ProveedoresProveedores Sobregiros BancariosSobregiros Bancarios Porción Corto PlazoPorción Corto Plazo
  • 7. Depósitos de clientesDepósitos de clientes Ahorros voluntarios y obligatorios de los clientesAhorros voluntarios y obligatorios de los clientes depositados en la institución que deberán serdepositados en la institución que deberán ser devueltos al depositante, por lo general a la vista.devueltos al depositante, por lo general a la vista. Préstamos por pagar a corto plazoPréstamos por pagar a corto plazo Saldo pendiente que la institución adeuda a bancosSaldo pendiente que la institución adeuda a bancos u otras entidades financieras y que deberá seru otras entidades financieras y que deberá ser reembolsado dentro del plazo de un año.reembolsado dentro del plazo de un año. Préstamos por pagar a largo plazoPréstamos por pagar a largo plazo Saldo pendiente que la institución adeuda a bancosSaldo pendiente que la institución adeuda a bancos u otras instituciones financieras y que deberá seru otras instituciones financieras y que deberá ser reembolsado en un plazo mayor de un año.reembolsado en un plazo mayor de un año. Ingresos diferidos, programaIngresos diferidos, programa Son ingresos recibidos pero no registrados en suSon ingresos recibidos pero no registrados en su totalidad en el presente año. Por ejemplo, si setotalidad en el presente año. Por ejemplo, si se reciben comisiones al inicio por un préstamo a dosreciben comisiones al inicio por un préstamo a dos años, la mitad de este importe podría ser registradaaños, la mitad de este importe podría ser registrada en el presente año y la otra mitad puede seren el presente año y la otra mitad puede ser diferida.diferida.
  • 8. Ingresos diferidos,Ingresos diferidos, Son fondos que han sido recibidos peroSon fondos que han sido recibidos pero cuyo uso esta restringido para añoscuyo uso esta restringido para años futuros. Están clasificados como unfuturos. Están clasificados como un pasivo en el balance general debido apasivo en el balance general debido a que deberán ser devueltos a lasque deberán ser devueltos a las instituciones que los proporcionaron eninstituciones que los proporcionaron en el caso de que no se llevasen a caboel caso de que no se llevasen a cabo los programas especificados. Loslos programas especificados. Los fondos no se registran como ingresosfondos no se registran como ingresos hasta que el servicio o producto seahasta que el servicio o producto sea proporcionado.proporcionado.
  • 9. CLASIFICACION DEL PASIVOCLASIFICACION DEL PASIVO El pasivo se clasifica de acuerdo con suEl pasivo se clasifica de acuerdo con su fecha de liquidación o vencimiento, enfecha de liquidación o vencimiento, en pasivo a corto plazo y pasivo a largo plazo.pasivo a corto plazo y pasivo a largo plazo. 1) PASIVO A CORTO PLAZO1) PASIVO A CORTO PLAZO El pasivo a corto plazo es aquél cuyaEl pasivo a corto plazo es aquél cuya liquidación se producirá dentro de un año,liquidación se producirá dentro de un año, en el curso normal de las operaciones.en el curso normal de las operaciones. En este caso, el pasivo a corto plazo incluiráEn este caso, el pasivo a corto plazo incluirá todos los adeudos que sean pagaderostodos los adeudos que sean pagaderos dentro del ciclo normal de las operaciones ydentro del ciclo normal de las operaciones y deberá mencionarse esta situación en losdeberá mencionarse esta situación en los estados financieros y notasestados financieros y notas complementarias.complementarias.
  • 10. 2) PASIVO A LARGO PLAZO2) PASIVO A LARGO PLAZO El pasivo a largo plazo está representado porEl pasivo a largo plazo está representado por los adeudos cuyo vencimiento sea posteriorlos adeudos cuyo vencimiento sea posterior a un año, o al ciclo normal de lasa un año, o al ciclo normal de las operaciones si éste es mayor. La parte deloperaciones si éste es mayor. La parte del pasivo a largo plazo que por el transcursopasivo a largo plazo que por el transcurso del tiempo llega a ser pagadero dentro de losdel tiempo llega a ser pagadero dentro de los próximos doce meses o dentro del ciclopróximos doce meses o dentro del ciclo normal de las operaciones si éste último esnormal de las operaciones si éste último es mayor, se convierte en pasivo a corto plazomayor, se convierte en pasivo a corto plazo y por lo tanto debe clasificarse como tal.y por lo tanto debe clasificarse como tal. Asimismo, aquellos adeudos cuyoAsimismo, aquellos adeudos cuyo vencimiento no esté sujeto al control de lavencimiento no esté sujeto al control de la empresa se clasifican comúnmente comoempresa se clasifican comúnmente como pasivo a corto plazo.pasivo a corto plazo.
  • 11. REGLAS DE VALUACION.REGLAS DE VALUACION. Los adeudos que tienen su origen en lasLos adeudos que tienen su origen en las compras de mercancías o servicios, surgencompras de mercancías o servicios, surgen en el momento de tomar posesión de lasen el momento de tomar posesión de las mercancías o recibir los servicios.mercancías o recibir los servicios. Es apropiado registrar los pasivos a favorEs apropiado registrar los pasivos a favor de los proveedores deduciendo losde los proveedores deduciendo los descuentos comerciales,descuentos comerciales,
  • 12. Los pasivos provenientes de obligacionesLos pasivos provenientes de obligaciones contractuales o impositivas, comúnmentecontractuales o impositivas, comúnmente denominados pasivos acumulados,denominados pasivos acumulados, representan por lo general cargos arepresentan por lo general cargos a resultados de operación por servicios oresultados de operación por servicios o beneficios devengados a la fecha delbeneficios devengados a la fecha del balance, o por impuestos aplicables albalance, o por impuestos aplicables al período terminado en esa fecha. Enperíodo terminado en esa fecha. En aquellas situaciones en que no sea posibleaquellas situaciones en que no sea posible determinar con exactitud el importe deldeterminar con exactitud el importe del pasivo, deberán registrarse laspasivo, deberán registrarse las estimaciones, lo más certeras posibles, deestimaciones, lo más certeras posibles, de estos pasivos. En esta situación puedenestos pasivos. En esta situación pueden encontrarse los pasivos por gratificaciones,encontrarse los pasivos por gratificaciones, vacaciones, salarios, etc.vacaciones, salarios, etc.
  • 13. En el caso de préstamos obtenidos en efectivo, elEn el caso de préstamos obtenidos en efectivo, el pasivo deberá registrarse por el importe recibido opasivo deberá registrarse por el importe recibido o utilizado. Si hubiera una porción del préstamo deutilizado. Si hubiera una porción del préstamo de la que aún no se hubiere dispuesto, ésta nola que aún no se hubiere dispuesto, ésta no deberá reflejarse en el balance como pasivo sinodeberá reflejarse en el balance como pasivo sino como una cuenta por cobrar.como una cuenta por cobrar. Cuando se firmasen documentos amparando aCuando se firmasen documentos amparando a compras a crédito, deberá registrarse decompras a crédito, deberá registrarse de inmediato tanto la adquisición del activo, como elinmediato tanto la adquisición del activo, como el pasivo correspondiente, por el importe total de lapasivo correspondiente, por el importe total de la operación.operación. En el caso de amortización de pasivos que seEn el caso de amortización de pasivos que se hagan por medio de una cuota fija, deberáhagan por medio de una cuota fija, deberá separarse la parte que corresponde a lasepararse la parte que corresponde a la amortización del pasivo y la parte restante debeamortización del pasivo y la parte restante debe registrarse como Gastos por Intereses.registrarse como Gastos por Intereses.
  • 14. En el caso de pasivos por obligacionesEn el caso de pasivos por obligaciones como bonos o certificados de inversión,como bonos o certificados de inversión, deberán registrarse al importe del valordeberán registrarse al importe del valor nominal de los títulos. Los intereses se vannominal de los títulos. Los intereses se van registrando como pasivo conforme seregistrando como pasivo conforme se vayan devengando. El importe de losvayan devengando. El importe de los gastos de emisión como comisiones,gastos de emisión como comisiones, costos de impresión, gastos de colocación,costos de impresión, gastos de colocación, así como de descuento si lo hubiere,así como de descuento si lo hubiere, concedido en la colocación de los títulos,concedido en la colocación de los títulos, deberán registrarse como cargos diferidosdeberán registrarse como cargos diferidos y amortizarse durante el período en quey amortizarse durante el período en que las obligaciones estarán en circulación, enlas obligaciones estarán en circulación, en proporción al vencimiento de las mismas.proporción al vencimiento de las mismas.
  • 15. REGLAS DE PRESENTACION.REGLAS DE PRESENTACION. Por razón de su pronta o inmediata exigibilidad, yPor razón de su pronta o inmediata exigibilidad, y de su correlación con el activo circulante ende su correlación con el activo circulante en cuanto a la determinación del capital de trabajo,cuanto a la determinación del capital de trabajo, el pasivo a corto plazo debe presentarse como elel pasivo a corto plazo debe presentarse como el primero de los grupos del pasivo en el balanceprimero de los grupos del pasivo en el balance general.general. La presentación de los diferentes conceptos delLa presentación de los diferentes conceptos del pasivo a corto plazo dentro del balance general,pasivo a corto plazo dentro del balance general, deberá hacerse tomando en cuenta tanto ladeberá hacerse tomando en cuenta tanto la agrupación de pasivo de naturaleza semejanteagrupación de pasivo de naturaleza semejante como las condiciones de exigibilidad y lacomo las condiciones de exigibilidad y la importancia relativa.importancia relativa.
  • 16. Es importante presentar por separado losEs importante presentar por separado los adeudos a favor de proveedores por laadeudos a favor de proveedores por la adquisición de los bienes o servicios queadquisición de los bienes o servicios que representan las actividades principales derepresentan las actividades principales de la empresa. Estos saldos deberán incluirla empresa. Estos saldos deberán incluir los fletes, gastos de importación, etc. enlos fletes, gastos de importación, etc. en que se haya incurrido y estén aunque se haya incurrido y estén aun pendientes de pago. Normalmente no serápendientes de pago. Normalmente no será necesario presentar por separado losnecesario presentar por separado los adeudos documentados a favor deadeudos documentados a favor de proveedores, de aquellos que no lo estén.proveedores, de aquellos que no lo estén.
  • 17. Los pasivos que representenLos pasivos que representen financiamiento bancario a corto plazofinanciamiento bancario a corto plazo deberán presentarse por separado.deberán presentarse por separado. La porción circulante del pasivo a largoLa porción circulante del pasivo a largo plazo deberá presentarse también porplazo deberá presentarse también por separado, sin incluir dentro de losseparado, sin incluir dentro de los financiamientos a corto plazo que sefinanciamientos a corto plazo que se mencionan en los dos párrafos anteriores.mencionan en los dos párrafos anteriores. Esta separación resulta importante paraEsta separación resulta importante para fines de información para fines defines de información para fines de información de las políticas financieras deinformación de las políticas financieras de la empresa.la empresa.
  • 18. En caso de que existan pasivos en monedaEn caso de que existan pasivos en moneda extranjera por sumas importantes deberáextranjera por sumas importantes deberá revelarse esta situación ya sea en el mismorevelarse esta situación ya sea en el mismo balance o una nota a los estados financieros,balance o una nota a los estados financieros, indicando de qué moneda extranjera se trate.indicando de qué moneda extranjera se trate. Es indispensable informar, ya sea en el mismoEs indispensable informar, ya sea en el mismo cuerpo del balance o en una nota a los estadoscuerpo del balance o en una nota a los estados financieros, de las garantías, si las hubiese definancieros, de las garantías, si las hubiese de cualquier pasivo. En el caso del pasivo a largocualquier pasivo. En el caso del pasivo a largo plazo, este deberá mostrarse con tanto detalleplazo, este deberá mostrarse con tanto detalle como sea necesario, describiendo la naturalezacomo sea necesario, describiendo la naturaleza de cada uno de los préstamos o financiamientode cada uno de los préstamos o financiamiento que lo formen, el vencimiento, las tasas deque lo formen, el vencimiento, las tasas de interés y las garantías o gravámenes respectivos.interés y las garantías o gravámenes respectivos. Si no fuese práctico detallar esta información enSi no fuese práctico detallar esta información en el mismo cuerpo del balance, se hará en una notael mismo cuerpo del balance, se hará en una nota a los estados financieros o bien en un estadoa los estados financieros o bien en un estado financiero anexo que formará parte de losfinanciero anexo que formará parte de los estados financieros principales.estados financieros principales.
  • 19. Será necesario informar acerca de la existencia deSerá necesario informar acerca de la existencia de ciertas restricciones que en algunos contratos deciertas restricciones que en algunos contratos de crédito se imponen al deudor, como soncrédito se imponen al deudor, como son restricciones para el pago de dividendos,restricciones para el pago de dividendos, proporciones que debe guardar el capital de trabajo,proporciones que debe guardar el capital de trabajo, restricciones para la obtención de nuevosrestricciones para la obtención de nuevos préstamos, obligaciones de asegurar ciertos activos.préstamos, obligaciones de asegurar ciertos activos. En el caso de obligaciones emitidas, deberánEn el caso de obligaciones emitidas, deberán informarse claramente las características de lainformarse claramente las características de la emisión, como son el monto de la misma, númeroemisión, como son el monto de la misma, número de las obligaciones en circulación, valor nominal dede las obligaciones en circulación, valor nominal de las obligaciones, derechos y forma de redención,las obligaciones, derechos y forma de redención, garantías, vencimiento, tasa de interés, etc. En casogarantías, vencimiento, tasa de interés, etc. En caso de obligaciones convertibles deberá informarsede obligaciones convertibles deberá informarse acerca del tipo y forma de conversión. Si existiesenacerca del tipo y forma de conversión. Si existiesen obligaciones autorizadas aún no emitidas, deberáobligaciones autorizadas aún no emitidas, deberá informarse de ello con objeto de que el lector puedainformarse de ello con objeto de que el lector pueda comparar el monto total autorizado con el valor decomparar el monto total autorizado con el valor de los bienes otorgados en garantía.los bienes otorgados en garantía.
  • 20. Los intereses no devengados incluidos enLos intereses no devengados incluidos en los saldos de las cuentas de pasivolos saldos de las cuentas de pasivo deberán excluirse para fines dedeberán excluirse para fines de presentación del balance, compensándolospresentación del balance, compensándolos con los saldos que por el mismo monto secon los saldos que por el mismo monto se encuentren incluidos en cargos diferidos.encuentren incluidos en cargos diferidos. Esta exclusión se basa en el hecho de queEsta exclusión se basa en el hecho de que los intereses por pagar aún no devengadoslos intereses por pagar aún no devengados no representan un pasivo del que se hayano representan un pasivo del que se haya obtenido beneficio alguno a la fecha delobtenido beneficio alguno a la fecha del balance, y su inclusión dentro de losbalance, y su inclusión dentro de los pasivos formales, cuando el monto depasivos formales, cuando el monto de estos intereses es importante, puedeestos intereses es importante, puede desvirtuar la interpretación de la situacióndesvirtuar la interpretación de la situación financiera de la empresa.financiera de la empresa.