SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre”
Extensión Barquisimeto
Participante: Álvarez Pilar
Cédula de identidad Nro. V-21.274492
Cátedra: Contabilidad II
Fecha de Entrega: 12 de Febrero de 2.015
Parte A) Teórico:
CONCEPTO DE PASIVOS
•Pasivo Contable: En contabilidad, es todo lo que adeuda
una empresa o persona natural, al momento de presentar
el Balance General Contable. Dicha deuda puede ser por:
obligaciones para proporcionar bienes o servicios en
futuro o por compromisos monetarios.
Tipos de Pasivos
El pasivo está agrupado según su mayor y menor urgencia. Existen pasivos a corto plazo y pasivos a
largo plazo.
•Pasivos a Corto Plazo o Circulante: Son las obligaciones o deudas, que corresponden pagar o
saldar dentro de un año o dentro del ciclo de operaciones.
•Pasivo a Largo Plazo: Son las obligaciones o deudas, que serán canceladas o saldadas en un plazo
superior a un año a partir de la fecha de los estados financieros.
•Pasivo Diferido: Conocido como créditos diferidos, es la cuenta que comprende los productos
cobrados anticipadamente.
• Pasivo Garantizado: Es un préstamo o crédito, que fue obtenido mediante la entrega de activos
como garantía.
•Pasivos Devengados: Son los intereses devengados sobre los créditos y que aún no se vence su
fecha de pago.
•Pasivos Acumulados: Son los intereses devengados por los pasivos que se acumulan o se retienen
para ser pagados junto con el principal, a la fecha de vencimiento del préstamo.
•Pasivos Exigibles a La Vista: Son los depósitos en efectivo que reciben los bancos en cuentas de
ahorro y corriente, de los cuales sus cuentahabientes pueden disponer de manera inmediata.
•Pasivo Exigible: Son todas las obligaciones o deudas que se tienen con personas naturales o
jurídicas.
•Pasivo No Exigible: Son constituidos por el Capital Social y Las Reservas, son pasivos, porque
pertenecen a los accionistas, pero no es exigible a la empresa su devolución.
•Pasivo Contingente: Es una obligación que no es segura al (100%) cien por ciento, pero puede
originarse en un futuro previsible.
•Pasivos Laborables: Son las obligaciones que la empresa debe pagar a los trabajadores, por
concepto de prestaciones laborales.
•Pasivo Total: Es la representación de la suma de todas las cuentas de pasivos, capital y reservas de
la empresa.
Las cuentas del Pasivo se clasifican de la siguiente manera:
Pasivo Circulante:
•Proveedores.
•Acreedores.
•Impuestos por pagar y
•Documentos por pagar.
Pasivo Fijo:
•Documentos por pagar a largo plazo y
•Acreedores hipotecarios
Tipos de cuentas del Pasivo
•Proveedores. Es el importe de las deudas por compras a crédito, de artículos
del giro de la empresa. Es decir; Proveedores es cuenta del Pasivo; porque
representa el importe de las compras de mercancías hechas a crédito, que el
comerciante tiene la obligación de pagar.
•Documentos por pagar. Son los títulos de crédito a cargo del negocio, tales
como letras de cambio, pagarés, entre otros. La cuenta de Documentos por pagar
aumenta, cuando se expiden letras de cambio o pagarés a cargo del negocio;
disminuye cada vez que se paguen o se cancele uno de estos documentos. Es
decir; Documentos por pagar es cuenta del Pasivo; porque representa el importe
de las letras y pagarés que el comerciante tiene la obligación de pagar por estar a
su cargo.
•Acreedores diversos. Son las personas a quienes se les adeuda por un
concepto distinto al de la compra de mercancías. La cuenta de Acreedores
diversos aumenta cada vez que se deba por un concepto distinto al de la compra
de mercancías. La cuenta disminuye cuando se paga total o parcialmente o se
devuelven al acreedor los valores que estaban a cargo del comprador. Entonces
podemos decir que; Acreedores diversos es cuenta del Pasivo; porque representa
el valor de los adeudos que no procedan de la compra de mercancías, que el
comerciante tiene la obligación de liquidar.
•Acreedores hipotecarios o Hipotecas por pagar. Son las obligaciones que
tienen como garantía la escritura de bienes inmuebles. Se entiende por
inmuebles, los terrenos y edificios que son bienes permanentes, duraderos y no
consumibles rápidamente. Por ello se entiende que; Acreedores hipotecarios o
Hipotecas por pagar es cuenta del Pasivo; porque representa el importe de los
préstamos hipotecarios que el comerciante tiene la obligación de liquidar.
•Intereses cobrados por anticipado. Es cuenta del Pasivo; porque representa
el importe de los intereses que el comerciante ha cobrado por anticipado, por
los cuales tiene la obligación de dejar en poder del deudor la cantidad que le ha
prestado durante el tiempo que comprenden los intereses. Naturalmente, la
parte que de dichos intereses se haya disminuido es la que se debe considerar
una utilidad.
•Rentas cobradas por anticipado. Son el importe de una o varias rentas
mensuales, semestrales o anuales, que aún no estando vencidas se hayan
cobrado anticipadamente. Es cuenta del Pasivo; porque representa el valor de
las rentas que el comerciante ha cobrado por anticipado, y por las cuales tiene
la obligación, con el arrendatario, de continuar proporcionando el inmueble.
Concepto de Créditos Diferidos
Conocido también como: INGRESOS COBRADOS POR
ANTICIPADO. Son los ingresos recibidos antes de que se entregue el
valor total o parcial del servicio o bien, por el cual se recibe o habrá
de recibirse dicho ingreso.
Los más comunes son:
•Suscripciones cobradas por anticipado.
•Alquileres cobrados por anticipado.
•Intereses cobrados por anticipado.
Valorización de los ingresos cobrados por anticipado
y/o créditos diferidos.
Los ingresos cobrados por anticipado y/o Créditos diferidos, deben valorarse por la cantidad
recibida, o es decir, su valor original, se pueden registrar como un ingreso o como un pasivo.
Procedimientos Contables de los ingresos cobrados por anticipado y/o créditos
diferidos.
Estas cuentas se ajustan dependiendo de la forma como fueron anotadas en los libros al
momento de la entrada del efectivo, se puede tomar como un ingreso o como un pasivo.
Para registrar su procedimiento contable existen (02) dos métodos:
1.- Método como un Ingreso.
Se adquirirá la porción no devengada y se abona a una cuenta de pasivo, con un debito a la
cuenta de ingreso.
2.- Método como una cuenta de Pasivo.
El asiento de ajuste se tomará por la porción devengada y se abonará a una cuenta de
ingreso con un debito a la cuenta de Pasivo.
Es de hacer notar que; el procedimiento contable es igual tano para los Créditos Diferidos
como para los Cargos Diferidos, es decir, que se amortiza directamente con la cuenta de
Pasivo o bien con la cuenta de valoración, pero teniendo en cuenta que los Créditos
Diferidos tienen saldo acreedor.
Ejercicio de Créditos Diferidos.
REALIZAR REGISTRO CONTABLE
COMO PASIVO
El 31 de Marzo del 2.014 la Empresa El Oasis C.A. firmo un contrato
cediéndole a un cliente, en calidad de alquiler, un local comercial a
razón de Bs. 4.000,o mensuales y le cobro por adelantado el
equivalente a doce (12) mensualidades.
Se pide realizar el asiento inicial en el libro diario y el asiento de
ajuste al cierre del ejercicio económico (31/12/2.014).
31/03/2.014 -1-
Banco 48.000,oo
Alquiler cobrado por anticipado 48.000,oo
P/registrar asiento por alquiler de local comercial a razón de Bs. 4.000,oo
mensuales, cobrados por adelantado el equivalente de 12 mensualidades.
31/12/2.014 -2-
Alquiler cobrado por anticipado 36.000,oo
Ingreso por alquiler 36.000,oo
P/registrar asiento de ajuste por alquiler de 09 meses de local comercial
cobrado por anticipado.
31/12/2.014 -3-
Ingreso por alquiler 36.000,oo
Ganancia y Perdida 36.000,oo
P/registrar asiento de cierre de ingresos de 09 meses de alquiler de local
comercial cobrados por anticipado.
31/03/2.014 31/12/2.014 31/03/2.014
09 meses. Ingresos Ganados
(Registro)
03 meses. Pasivo
31/03/2.015 -4-
Alquiler cobrado por anticipado 12.000,oo
Ingresos por alquiler 12.000,oo
P/registrar asiento de ingreso por 03 meses de alquiler de local
comercial cobrados por anticipado.
Alquiler cobrado por
anticipado
36.000.oo 48.000,oo
12.000,oo 12.000,oo
Ingresos por alquiler
36.000,oo 36.000,oo
12.000,oo
REALIZAR REGISTRO CONTABLE
COMO INGRESO
El 30 de Abril del 2.014 la Empresa El Encanto C.A. Firmo un
contrato cediéndole a un cliente, en calidad de alquiler, un local
comercial a razón de Bs.3.000,oo mensuales y le cobro por
adelantado el equivalente a doce mensualidades.
Se pide realizar el asiento inicial en el libro diario y el asiento de
ajuste al cierre del ejercicio económico (31/12/2.014).
30/04/2.014 -1-
Banco 36.000,oo
Ingresos por alquileres 36.000,oo
P/registrar asiento por alquiler de local comercial a razón de Bs. 3.000,oo
mensuales, cobrando por adelantado el equivalente de 12 mensualidades.
(Registro)
30/04/2.014 31/12/2.014 30/04/2.015
08 meses. Ingresos Ganados 04 meses. Pasivo
31/12/2.014 -2-
Ingresos por alquiler 12.000,oo
Ingreso cobrados por anticipado 12.000,oo
P/registrar asiento de ajuste por alquiler de 04 meses de local
comercial cobrados por anticipado.
31/12/2.014 -3-
Ingreso por alquiler 24.000,oo
Ganancia y Perdida 24.000,oo
P/registrar asiento de cierre de ingresos de 08 meses de alquiler de
local comercial cobrados por anticipado.
01/01/2.015 -4-
Ingresos cobrados por anticipado 12.000,oo
Ingresos por alquiler 12.000,oo
P/registrar asiento de reversión de ingreso por 04 meses de alquiler
de local comercial cobrado por anticipado.
Ingresos por alquiler
12.000,oo 36.000,oo
24.000,oo 12.000,oo
12.000,oo
Ingresos cobrados por
adelantado
12.000,oo 12.000,oo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carmen zambrano 17012078
Carmen zambrano 17012078Carmen zambrano 17012078
Carmen zambrano 17012078
CARMEN ZAMBRANO
 
PASIVOS P.G.M.
PASIVOS P.G.M.PASIVOS P.G.M.
PASIVOS P.G.M.
pithergm
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
susana lopez
 
Cuentas de Activo y Pasicvo en Contabilidad
Cuentas de Activo y Pasicvo en ContabilidadCuentas de Activo y Pasicvo en Contabilidad
Cuentas de Activo y Pasicvo en Contabilidad
Marvin Martinez
 
Pasivo
PasivoPasivo
Activos corrientes
Activos corrientesActivos corrientes
Activos corrientes
dianacarolinaorjuela
 
Contabilidad república bolivariana de venezuela
 Contabilidad república bolivariana de venezuela Contabilidad república bolivariana de venezuela
Contabilidad república bolivariana de venezuela
Marielys Mendoza
 
Obligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivosObligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivos
Mauricio Pedrozo Moncaris
 
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo PlazoPasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 

La actualidad más candente (11)

Carmen zambrano 17012078
Carmen zambrano 17012078Carmen zambrano 17012078
Carmen zambrano 17012078
 
PASIVOS P.G.M.
PASIVOS P.G.M.PASIVOS P.G.M.
PASIVOS P.G.M.
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
 
Cuentas de Activo y Pasicvo en Contabilidad
Cuentas de Activo y Pasicvo en ContabilidadCuentas de Activo y Pasicvo en Contabilidad
Cuentas de Activo y Pasicvo en Contabilidad
 
Pasivocreditodiferido
PasivocreditodiferidoPasivocreditodiferido
Pasivocreditodiferido
 
Cuentas pasivo
Cuentas pasivoCuentas pasivo
Cuentas pasivo
 
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
 
Activos corrientes
Activos corrientesActivos corrientes
Activos corrientes
 
Contabilidad república bolivariana de venezuela
 Contabilidad república bolivariana de venezuela Contabilidad república bolivariana de venezuela
Contabilidad república bolivariana de venezuela
 
Obligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivosObligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivos
 
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo PlazoPasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
 

Destacado

Problemas con los primeros números ersy
Problemas con los primeros números ersyProblemas con los primeros números ersy
Problemas con los primeros números ersy
Sugey Laguna
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Deny18
 
Bologna carolina 1a1 aula1649
Bologna carolina  1a1 aula1649Bologna carolina  1a1 aula1649
Bologna carolina 1a1 aula1649
Caro Bologna
 
Taller 1 jineth
Taller 1 jinethTaller 1 jineth
Taller 1 jineth
jinethdb
 
Prácticas educativas
Prácticas educativasPrácticas educativas
Prácticas educativas
J Elias Pintag Yuquilema
 
Reglamento institucional.
Reglamento institucional.Reglamento institucional.
Reglamento institucional.LorenaVasco
 
Presentacion de trabajo gbi
Presentacion de trabajo gbiPresentacion de trabajo gbi
Presentacion de trabajo gbi
Juli CR
 
Instalar lollipop
Instalar lollipopInstalar lollipop
Instalar lollipop
Eloy Z. Coca Yucra
 
¿Qué hacer y que no hacer en una entrevista?
¿Qué hacer y que no hacer en una entrevista?¿Qué hacer y que no hacer en una entrevista?
¿Qué hacer y que no hacer en una entrevista?
María Juliana
 
Tutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshareTutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshare
LorenaTerraes03
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Pedro Castro
 
Consejos cuida a tu mascota geral rodriguez
Consejos cuida a tu mascota  geral rodriguezConsejos cuida a tu mascota  geral rodriguez
Consejos cuida a tu mascota geral rodriguezGeraldin Rodriguez
 
netiquetaNetiqueta
netiquetaNetiquetanetiquetaNetiqueta
netiquetaNetiqueta
Juli CR
 
3.1 ARTE PALEOCRISTIANO
3.1   ARTE PALEOCRISTIANO3.1   ARTE PALEOCRISTIANO
3.1 ARTE PALEOCRISTIANO
Manuel guillén guerrero
 
hardware
hardware hardware
hardware
jesusjjj
 
REVISTA AMAZONICA
REVISTA AMAZONICAREVISTA AMAZONICA
REVISTA AMAZONICA
Fredy Alarcon
 
mostos
mostosmostos
mostos
fabian500
 
Didactica garzon
Didactica garzonDidactica garzon
Didactica garzon
camilogarzon1992
 
Artículo 245º al 257
Artículo 245º al 257Artículo 245º al 257
Artículo 245º al 257
Natalí De La Cruz
 
Historia informática
Historia informáticaHistoria informática
Historia informática
ArianaStroescu
 

Destacado (20)

Problemas con los primeros números ersy
Problemas con los primeros números ersyProblemas con los primeros números ersy
Problemas con los primeros números ersy
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Bologna carolina 1a1 aula1649
Bologna carolina  1a1 aula1649Bologna carolina  1a1 aula1649
Bologna carolina 1a1 aula1649
 
Taller 1 jineth
Taller 1 jinethTaller 1 jineth
Taller 1 jineth
 
Prácticas educativas
Prácticas educativasPrácticas educativas
Prácticas educativas
 
Reglamento institucional.
Reglamento institucional.Reglamento institucional.
Reglamento institucional.
 
Presentacion de trabajo gbi
Presentacion de trabajo gbiPresentacion de trabajo gbi
Presentacion de trabajo gbi
 
Instalar lollipop
Instalar lollipopInstalar lollipop
Instalar lollipop
 
¿Qué hacer y que no hacer en una entrevista?
¿Qué hacer y que no hacer en una entrevista?¿Qué hacer y que no hacer en una entrevista?
¿Qué hacer y que no hacer en una entrevista?
 
Tutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshareTutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshare
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Consejos cuida a tu mascota geral rodriguez
Consejos cuida a tu mascota  geral rodriguezConsejos cuida a tu mascota  geral rodriguez
Consejos cuida a tu mascota geral rodriguez
 
netiquetaNetiqueta
netiquetaNetiquetanetiquetaNetiqueta
netiquetaNetiqueta
 
3.1 ARTE PALEOCRISTIANO
3.1   ARTE PALEOCRISTIANO3.1   ARTE PALEOCRISTIANO
3.1 ARTE PALEOCRISTIANO
 
hardware
hardware hardware
hardware
 
REVISTA AMAZONICA
REVISTA AMAZONICAREVISTA AMAZONICA
REVISTA AMAZONICA
 
mostos
mostosmostos
mostos
 
Didactica garzon
Didactica garzonDidactica garzon
Didactica garzon
 
Artículo 245º al 257
Artículo 245º al 257Artículo 245º al 257
Artículo 245º al 257
 
Historia informática
Historia informáticaHistoria informática
Historia informática
 

Similar a Pasivo pilar alvarez 1

Luis ruiz Contabilidad
Luis ruiz ContabilidadLuis ruiz Contabilidad
Luis ruiz Contabilidad
Baltazar25
 
Trabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadTrabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadElysa Vasquez
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
liliele
 
Instituto universitario tecnológico
Instituto universitario tecnológicoInstituto universitario tecnológico
Instituto universitario tecnológico
oropezaa07
 
Credito diferido alcides
Credito diferido   alcidesCredito diferido   alcides
Credito diferido alcides
MayliPaolaSAIA
 
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
DAIREENELO
 
trabajo de Contabilidad II
trabajo de Contabilidad IItrabajo de Contabilidad II
trabajo de Contabilidad II
carlosledezmacolmenarez
 
Trabajo Contabilidad ii
Trabajo Contabilidad iiTrabajo Contabilidad ii
Trabajo Contabilidad ii
carlosledezmacolmenarez
 
Presentación de Pasivo
Presentación de PasivoPresentación de Pasivo
Presentación de Pasivo
castrolaleska2016
 
PASIVOS Y CREDITOS DIFERIDOS
PASIVOS Y CREDITOS DIFERIDOSPASIVOS Y CREDITOS DIFERIDOS
PASIVOS Y CREDITOS DIFERIDOS
Gabriela venegas
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivo
Pasivo Pasivo
Pasivos Y Diferidos
Pasivos Y Diferidos Pasivos Y Diferidos
Pasivos Y Diferidos
Stefany Teran
 

Similar a Pasivo pilar alvarez 1 (17)

Luis ruiz Contabilidad
Luis ruiz ContabilidadLuis ruiz Contabilidad
Luis ruiz Contabilidad
 
Pasivo maria belen
Pasivo maria belenPasivo maria belen
Pasivo maria belen
 
Trabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadTrabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidad
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
 
Instituto universitario tecnológico
Instituto universitario tecnológicoInstituto universitario tecnológico
Instituto universitario tecnológico
 
Credito diferido alcides
Credito diferido   alcidesCredito diferido   alcides
Credito diferido alcides
 
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
 
Trabajo de Contabilidad ii
Trabajo de Contabilidad iiTrabajo de Contabilidad ii
Trabajo de Contabilidad ii
 
trabajo de Contabilidad II
trabajo de Contabilidad IItrabajo de Contabilidad II
trabajo de Contabilidad II
 
Trabajo Contabilidad ii
Trabajo Contabilidad iiTrabajo Contabilidad ii
Trabajo Contabilidad ii
 
Presentación de Pasivo
Presentación de PasivoPresentación de Pasivo
Presentación de Pasivo
 
PASIVOS Y CREDITOS DIFERIDOS
PASIVOS Y CREDITOS DIFERIDOSPASIVOS Y CREDITOS DIFERIDOS
PASIVOS Y CREDITOS DIFERIDOS
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
 
Pasivo
Pasivo Pasivo
Pasivo
 
Saiapasivo
SaiapasivoSaiapasivo
Saiapasivo
 
Pasivos Y Diferidos
Pasivos Y Diferidos Pasivos Y Diferidos
Pasivos Y Diferidos
 

Más de KarolQuijano94

La Potestad Tributaria
La Potestad Tributaria La Potestad Tributaria
La Potestad Tributaria
KarolQuijano94
 
La prescripcion
La prescripcionLa prescripcion
La prescripcion
KarolQuijano94
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
KarolQuijano94
 
Ramas del derecho tributario
Ramas del derecho tributarioRamas del derecho tributario
Ramas del derecho tributario
KarolQuijano94
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
KarolQuijano94
 
Pasivo pilar alvarez contabilidad
Pasivo  pilar alvarez contabilidadPasivo  pilar alvarez contabilidad
Pasivo pilar alvarez contabilidad
KarolQuijano94
 
Pasivo pilar alvarez contabilidad
Pasivo  pilar alvarez contabilidadPasivo  pilar alvarez contabilidad
Pasivo pilar alvarez contabilidad
KarolQuijano94
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
KarolQuijano94
 
Pasivo pilar alvarez contabilidad
Pasivo  pilar alvarez contabilidadPasivo  pilar alvarez contabilidad
Pasivo pilar alvarez contabilidad
KarolQuijano94
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
KarolQuijano94
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
KarolQuijano94
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
KarolQuijano94
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
KarolQuijano94
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
KarolQuijano94
 
Propiedad. ocupacion y accesion
Propiedad. ocupacion y accesionPropiedad. ocupacion y accesion
Propiedad. ocupacion y accesion
KarolQuijano94
 
Unidad ii los bienes
Unidad ii los bienesUnidad ii los bienes
Unidad ii los bienes
KarolQuijano94
 

Más de KarolQuijano94 (16)

La Potestad Tributaria
La Potestad Tributaria La Potestad Tributaria
La Potestad Tributaria
 
La prescripcion
La prescripcionLa prescripcion
La prescripcion
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ramas del derecho tributario
Ramas del derecho tributarioRamas del derecho tributario
Ramas del derecho tributario
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Pasivo pilar alvarez contabilidad
Pasivo  pilar alvarez contabilidadPasivo  pilar alvarez contabilidad
Pasivo pilar alvarez contabilidad
 
Pasivo pilar alvarez contabilidad
Pasivo  pilar alvarez contabilidadPasivo  pilar alvarez contabilidad
Pasivo pilar alvarez contabilidad
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
 
Pasivo pilar alvarez contabilidad
Pasivo  pilar alvarez contabilidadPasivo  pilar alvarez contabilidad
Pasivo pilar alvarez contabilidad
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
 
Propiedad. ocupacion y accesion
Propiedad. ocupacion y accesionPropiedad. ocupacion y accesion
Propiedad. ocupacion y accesion
 
Unidad ii los bienes
Unidad ii los bienesUnidad ii los bienes
Unidad ii los bienes
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Pasivo pilar alvarez 1

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Barquisimeto Participante: Álvarez Pilar Cédula de identidad Nro. V-21.274492 Cátedra: Contabilidad II Fecha de Entrega: 12 de Febrero de 2.015
  • 2. Parte A) Teórico: CONCEPTO DE PASIVOS •Pasivo Contable: En contabilidad, es todo lo que adeuda una empresa o persona natural, al momento de presentar el Balance General Contable. Dicha deuda puede ser por: obligaciones para proporcionar bienes o servicios en futuro o por compromisos monetarios.
  • 3. Tipos de Pasivos El pasivo está agrupado según su mayor y menor urgencia. Existen pasivos a corto plazo y pasivos a largo plazo. •Pasivos a Corto Plazo o Circulante: Son las obligaciones o deudas, que corresponden pagar o saldar dentro de un año o dentro del ciclo de operaciones. •Pasivo a Largo Plazo: Son las obligaciones o deudas, que serán canceladas o saldadas en un plazo superior a un año a partir de la fecha de los estados financieros. •Pasivo Diferido: Conocido como créditos diferidos, es la cuenta que comprende los productos cobrados anticipadamente. • Pasivo Garantizado: Es un préstamo o crédito, que fue obtenido mediante la entrega de activos como garantía. •Pasivos Devengados: Son los intereses devengados sobre los créditos y que aún no se vence su fecha de pago. •Pasivos Acumulados: Son los intereses devengados por los pasivos que se acumulan o se retienen para ser pagados junto con el principal, a la fecha de vencimiento del préstamo. •Pasivos Exigibles a La Vista: Son los depósitos en efectivo que reciben los bancos en cuentas de ahorro y corriente, de los cuales sus cuentahabientes pueden disponer de manera inmediata. •Pasivo Exigible: Son todas las obligaciones o deudas que se tienen con personas naturales o jurídicas. •Pasivo No Exigible: Son constituidos por el Capital Social y Las Reservas, son pasivos, porque pertenecen a los accionistas, pero no es exigible a la empresa su devolución. •Pasivo Contingente: Es una obligación que no es segura al (100%) cien por ciento, pero puede originarse en un futuro previsible. •Pasivos Laborables: Son las obligaciones que la empresa debe pagar a los trabajadores, por concepto de prestaciones laborales. •Pasivo Total: Es la representación de la suma de todas las cuentas de pasivos, capital y reservas de la empresa.
  • 4. Las cuentas del Pasivo se clasifican de la siguiente manera: Pasivo Circulante: •Proveedores. •Acreedores. •Impuestos por pagar y •Documentos por pagar. Pasivo Fijo: •Documentos por pagar a largo plazo y •Acreedores hipotecarios
  • 5. Tipos de cuentas del Pasivo •Proveedores. Es el importe de las deudas por compras a crédito, de artículos del giro de la empresa. Es decir; Proveedores es cuenta del Pasivo; porque representa el importe de las compras de mercancías hechas a crédito, que el comerciante tiene la obligación de pagar. •Documentos por pagar. Son los títulos de crédito a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagarés, entre otros. La cuenta de Documentos por pagar aumenta, cuando se expiden letras de cambio o pagarés a cargo del negocio; disminuye cada vez que se paguen o se cancele uno de estos documentos. Es decir; Documentos por pagar es cuenta del Pasivo; porque representa el importe de las letras y pagarés que el comerciante tiene la obligación de pagar por estar a su cargo. •Acreedores diversos. Son las personas a quienes se les adeuda por un concepto distinto al de la compra de mercancías. La cuenta de Acreedores diversos aumenta cada vez que se deba por un concepto distinto al de la compra de mercancías. La cuenta disminuye cuando se paga total o parcialmente o se devuelven al acreedor los valores que estaban a cargo del comprador. Entonces podemos decir que; Acreedores diversos es cuenta del Pasivo; porque representa el valor de los adeudos que no procedan de la compra de mercancías, que el comerciante tiene la obligación de liquidar.
  • 6. •Acreedores hipotecarios o Hipotecas por pagar. Son las obligaciones que tienen como garantía la escritura de bienes inmuebles. Se entiende por inmuebles, los terrenos y edificios que son bienes permanentes, duraderos y no consumibles rápidamente. Por ello se entiende que; Acreedores hipotecarios o Hipotecas por pagar es cuenta del Pasivo; porque representa el importe de los préstamos hipotecarios que el comerciante tiene la obligación de liquidar. •Intereses cobrados por anticipado. Es cuenta del Pasivo; porque representa el importe de los intereses que el comerciante ha cobrado por anticipado, por los cuales tiene la obligación de dejar en poder del deudor la cantidad que le ha prestado durante el tiempo que comprenden los intereses. Naturalmente, la parte que de dichos intereses se haya disminuido es la que se debe considerar una utilidad. •Rentas cobradas por anticipado. Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, que aún no estando vencidas se hayan cobrado anticipadamente. Es cuenta del Pasivo; porque representa el valor de las rentas que el comerciante ha cobrado por anticipado, y por las cuales tiene la obligación, con el arrendatario, de continuar proporcionando el inmueble.
  • 7. Concepto de Créditos Diferidos Conocido también como: INGRESOS COBRADOS POR ANTICIPADO. Son los ingresos recibidos antes de que se entregue el valor total o parcial del servicio o bien, por el cual se recibe o habrá de recibirse dicho ingreso. Los más comunes son: •Suscripciones cobradas por anticipado. •Alquileres cobrados por anticipado. •Intereses cobrados por anticipado.
  • 8. Valorización de los ingresos cobrados por anticipado y/o créditos diferidos. Los ingresos cobrados por anticipado y/o Créditos diferidos, deben valorarse por la cantidad recibida, o es decir, su valor original, se pueden registrar como un ingreso o como un pasivo. Procedimientos Contables de los ingresos cobrados por anticipado y/o créditos diferidos. Estas cuentas se ajustan dependiendo de la forma como fueron anotadas en los libros al momento de la entrada del efectivo, se puede tomar como un ingreso o como un pasivo. Para registrar su procedimiento contable existen (02) dos métodos: 1.- Método como un Ingreso. Se adquirirá la porción no devengada y se abona a una cuenta de pasivo, con un debito a la cuenta de ingreso. 2.- Método como una cuenta de Pasivo. El asiento de ajuste se tomará por la porción devengada y se abonará a una cuenta de ingreso con un debito a la cuenta de Pasivo. Es de hacer notar que; el procedimiento contable es igual tano para los Créditos Diferidos como para los Cargos Diferidos, es decir, que se amortiza directamente con la cuenta de Pasivo o bien con la cuenta de valoración, pero teniendo en cuenta que los Créditos Diferidos tienen saldo acreedor.
  • 9. Ejercicio de Créditos Diferidos. REALIZAR REGISTRO CONTABLE COMO PASIVO El 31 de Marzo del 2.014 la Empresa El Oasis C.A. firmo un contrato cediéndole a un cliente, en calidad de alquiler, un local comercial a razón de Bs. 4.000,o mensuales y le cobro por adelantado el equivalente a doce (12) mensualidades. Se pide realizar el asiento inicial en el libro diario y el asiento de ajuste al cierre del ejercicio económico (31/12/2.014).
  • 10. 31/03/2.014 -1- Banco 48.000,oo Alquiler cobrado por anticipado 48.000,oo P/registrar asiento por alquiler de local comercial a razón de Bs. 4.000,oo mensuales, cobrados por adelantado el equivalente de 12 mensualidades. 31/12/2.014 -2- Alquiler cobrado por anticipado 36.000,oo Ingreso por alquiler 36.000,oo P/registrar asiento de ajuste por alquiler de 09 meses de local comercial cobrado por anticipado.
  • 11. 31/12/2.014 -3- Ingreso por alquiler 36.000,oo Ganancia y Perdida 36.000,oo P/registrar asiento de cierre de ingresos de 09 meses de alquiler de local comercial cobrados por anticipado. 31/03/2.014 31/12/2.014 31/03/2.014 09 meses. Ingresos Ganados (Registro) 03 meses. Pasivo
  • 12. 31/03/2.015 -4- Alquiler cobrado por anticipado 12.000,oo Ingresos por alquiler 12.000,oo P/registrar asiento de ingreso por 03 meses de alquiler de local comercial cobrados por anticipado. Alquiler cobrado por anticipado 36.000.oo 48.000,oo 12.000,oo 12.000,oo Ingresos por alquiler 36.000,oo 36.000,oo 12.000,oo
  • 13. REALIZAR REGISTRO CONTABLE COMO INGRESO El 30 de Abril del 2.014 la Empresa El Encanto C.A. Firmo un contrato cediéndole a un cliente, en calidad de alquiler, un local comercial a razón de Bs.3.000,oo mensuales y le cobro por adelantado el equivalente a doce mensualidades. Se pide realizar el asiento inicial en el libro diario y el asiento de ajuste al cierre del ejercicio económico (31/12/2.014).
  • 14. 30/04/2.014 -1- Banco 36.000,oo Ingresos por alquileres 36.000,oo P/registrar asiento por alquiler de local comercial a razón de Bs. 3.000,oo mensuales, cobrando por adelantado el equivalente de 12 mensualidades. (Registro) 30/04/2.014 31/12/2.014 30/04/2.015 08 meses. Ingresos Ganados 04 meses. Pasivo
  • 15. 31/12/2.014 -2- Ingresos por alquiler 12.000,oo Ingreso cobrados por anticipado 12.000,oo P/registrar asiento de ajuste por alquiler de 04 meses de local comercial cobrados por anticipado. 31/12/2.014 -3- Ingreso por alquiler 24.000,oo Ganancia y Perdida 24.000,oo P/registrar asiento de cierre de ingresos de 08 meses de alquiler de local comercial cobrados por anticipado.
  • 16. 01/01/2.015 -4- Ingresos cobrados por anticipado 12.000,oo Ingresos por alquiler 12.000,oo P/registrar asiento de reversión de ingreso por 04 meses de alquiler de local comercial cobrado por anticipado. Ingresos por alquiler 12.000,oo 36.000,oo 24.000,oo 12.000,oo 12.000,oo Ingresos cobrados por adelantado 12.000,oo 12.000,oo