SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TRABAJO DE APLICACIÓN – ESTADISTICA DESCRIPTIVA
Presentado por:
Carolina Ruiz Álzate
Lizeth Carolina Gómez
Docente:
Jorge Didier Obando Montoya
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
TRABAJO SOCIAL
BELLO, ANTIOQUIA
2016 -2
2
CONTENIDO
OBJETIVO GENERAL, OBJETIVOS ESPECIFICOS ...................................................... 3
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA (Variable Discreta)............................. 4
DATOS CUANTITATIVOS............................................................................................ 4
DATOS CUALITATIVOS............................................................................................... 5
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA (Variable Continua)............................ 5
DATOS CUANTITATIVOS............................................................................................ 6
DATOS CUALITATIVOS............................................................................................... 6
TABLAS DE FRECUENCIA........................................................................................... 7
GRÁFICO HISTOGRAMA DE VARIABLE DISCRETA.................................................. 8
GRÁFICO HISTOGRAMA DE VARIABLE CONTINÚA. ............................................... 8
GRÁFICO POLÍGONO DE VARIABLE CONTINUA...................................................... 9
GRÁFICO OJIVA DE VARIABLE CONTINUA.............................................................. 9
CONCLUSIÓN ............................................................................................................. 10
3
OBJETIVO GENERAL
Aplicar algunos componentes de las estadísticas descriptivas en una situación problema del
Trabajo Social.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Emplear los conocimientos estadísticos vistos en clase, para el análisis de una situación
problema que se pueda generar desde el Trabajo Social.
 Sistematizar y organizar los datos recogidos en el programa informático Excel.
 Interpretar y construir los principales gráficos estadísticos.
4
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA
Variable Discreta
En un sector urbano se ha hecho una encuesta a una muestra de familias para conocer el
número de hijos de cada una de ellas, para de estudiar la natalidad. Uno de los Trabajadores
Sociales que está aplicando la encuesta, recoge los datos de 50 familias.
Datos obtenidos de la situación problema
2 3 2 3 2 4 2 0 4
6 1 3 1 5 1 2 5 1
1 0 2 5 2 6 4 2 3
2 5 2 2 0 5 1 4 2
0 2 1 0 2 2 6 1 0
4 5 3 4 6
DATOS CUANTITATIVOS
N: 50
5
DATOS CUALITATIVOS
 El porcentaje de las familias con más cantidad de hijos fueron 7 con 6 hijos cada una,
 10 familias no tienen hijos
 Las familias con 2 hijos fueron las más preponderantes.
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA
Variable Continua
El trabajador social no solo ha querido identificar el número de hijos por familia, si no
también cuántos de ellos aceden a la educación. Los resultados de las 50 familias fueron:
2 1 2 3 1 2 0 2 1 4 3 2 4
0 2 4 3 5 2 1 6 3 2 0 1 3
1 5 3 3 2 1 0 4 6 2 1 0 2
2 3 4 5 2 1 1 0 2 3 6
6
DATOS CUANTITATIVOS:
Rango: 6 – 0: 6
Intervalo: 7,1 Aprox 7
Amplitud: 6/7: 0.8: Aprox: 1
Rango: 1 x 7:7
Rango Ampliado: 7 – 6/2: 1/2: 0.5
Valor Máximo: 6 + 0.5: 6.5
Valor Mínimo: 0 – 0.5: -0.5
DATOS CUALITATIVOS
 Las familias con mayor posibilidad de darle educación a sus hijos son los que tienen 1
hijo.
 Las familias con menor posibilidad de darle educación a sus hijos son las que tienes entre
5 y 6 hijos.
7
TABLAS DE FRECUENCIA
Variable Discreta
Variable Continua
INTERVALOS
O CLASES
MARCA DE
CLASE (Xi)
FRECUENCIA
ABSOLUTA
FRECUENCIA
ABSOLUTA
ACUMULADA
FRECUENCIA
RELATIVA
FRECUENCIA
RELATIVA
ACUMULADA
0 1 0,5 16 16 32 32
1 2 1,5 14 30 28 60
2 3 2,5 9 39 18 78
3 4 3,5 5 44 10 88
4 5 4,5 3 47 6 94
5 6 5,5 3 50 6 100
6 7 6,5 0 50 0 100
50
CANTIDAD
DE HIJOS
HIJOS POR
FAMILIA (ni)
HIJOS
ACUMULADOS
(Ni)
(fi)
PORCENTAJES
ACUMULADOS (Fi)
0 6 6 12 12
1 8 14 16 28
2 15 29 30 58
3 5 34 10 68
4 6 40 12 80
5 6 46 12 92
6 4 50 8 100
0 50 0 100
TOTALES 50
8
GRÁFICO HISTOGRAMA DE VARIABLE DISCRETA.
GRÁFICO HISTOGRAMA DE VARIABLE CONTINÚA.
9
GRÁFICO POLÍGONO DE VARIABLE CONTINUA.
GRÁFICO OJIVA DE VARIABLE CONTINUA.
10
CONCLUSIÓN
Para el trabajador social la estadística se convirtió en una herramienta indispensable, que se
utiliza en muchas ocasiones con datos que incluyen información, la cual se convierten en datos
estadísticos, es fundamental entonces, organizar, sistematizar y tabular dicha información. Siendo
esta relativo a la problemática a la cual el profesional está investigando para poder simplificar,
analizar y evaluar su intervención.
Teniendo en cuenta que la estadística cumple con un papel fundamental a la hora de realizar
una investigación social, principalmente en las prácticas cuantitativas, es ahí cuando se convierte
en una herramienta indispensable para poder tener una medida de fenómenos sociales.
VALORACIÓN: 3.8
PARA LA SEGUNDA APLICACIÓN NO TENGAN EN CUENTA LOS DATOS PARA
VARIABLE CONTINUA, SOLO VARIABLE DISCRETA, IDENTIFIQUEN LOS EJES DEL
DIAGRAMA DE BARRAS CON LOS NOMBRES CORRECTOS Y RECONSTRUYAN LAS
CONCLUSIONES ACORDE AL ANALISIS DE LOS GRAFICOS CON LA INTENSION DE
MIRAR HASTA QUE PUNTO SE ALCANZARON LOS OBJETIVOS.

Más contenido relacionado

Destacado

Portfolio
PortfolioPortfolio
Go for the future
Go for the futureGo for the future
Go for the future
Andreas Wieland
 
Communication skill
Communication skillCommunication skill
Communication skill
Maneesha Patel
 
The China factor in US alliances in East Asia and the Asia Pacific 1
The China factor in US alliances in East Asia and the Asia Pacific 1The China factor in US alliances in East Asia and the Asia Pacific 1
The China factor in US alliances in East Asia and the Asia Pacific 1
Shree Silwal
 
Trajnimi ne instalime_elektrike
Trajnimi ne instalime_elektrikeTrajnimi ne instalime_elektrike
Trajnimi ne instalime_elektrikeMurat Hoxha
 
Sources of international law
Sources of international lawSources of international law
Sources of international law
Shree Silwal
 
Marketing management.ppt
Marketing management.pptMarketing management.ppt
Marketing management.ppt
Maneesha Patel
 
Perkembangan konvergensi ifrs di indonesia
Perkembangan konvergensi ifrs di indonesiaPerkembangan konvergensi ifrs di indonesia
Perkembangan konvergensi ifrs di indonesiaRindy Dwi Ladista
 
Meningkatkan produktivitas dan mutu
Meningkatkan produktivitas dan mutuMeningkatkan produktivitas dan mutu
Meningkatkan produktivitas dan mutuRindy Dwi Ladista
 
Mengelola pembentukan usaha baru dan kewirausahaan
Mengelola pembentukan usaha baru dan kewirausahaanMengelola pembentukan usaha baru dan kewirausahaan
Mengelola pembentukan usaha baru dan kewirausahaanRindy Dwi Ladista
 

Destacado (12)

Planeación competencias 10o
Planeación competencias 10oPlaneación competencias 10o
Planeación competencias 10o
 
Yarid andrea y camilo alexander
Yarid andrea y camilo alexanderYarid andrea y camilo alexander
Yarid andrea y camilo alexander
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Go for the future
Go for the futureGo for the future
Go for the future
 
Communication skill
Communication skillCommunication skill
Communication skill
 
The China factor in US alliances in East Asia and the Asia Pacific 1
The China factor in US alliances in East Asia and the Asia Pacific 1The China factor in US alliances in East Asia and the Asia Pacific 1
The China factor in US alliances in East Asia and the Asia Pacific 1
 
Trajnimi ne instalime_elektrike
Trajnimi ne instalime_elektrikeTrajnimi ne instalime_elektrike
Trajnimi ne instalime_elektrike
 
Sources of international law
Sources of international lawSources of international law
Sources of international law
 
Marketing management.ppt
Marketing management.pptMarketing management.ppt
Marketing management.ppt
 
Perkembangan konvergensi ifrs di indonesia
Perkembangan konvergensi ifrs di indonesiaPerkembangan konvergensi ifrs di indonesia
Perkembangan konvergensi ifrs di indonesia
 
Meningkatkan produktivitas dan mutu
Meningkatkan produktivitas dan mutuMeningkatkan produktivitas dan mutu
Meningkatkan produktivitas dan mutu
 
Mengelola pembentukan usaha baru dan kewirausahaan
Mengelola pembentukan usaha baru dan kewirausahaanMengelola pembentukan usaha baru dan kewirausahaan
Mengelola pembentukan usaha baru dan kewirausahaan
 

Similar a Carolina y lizeth

Llorca Rubio, José Luís: Resultados del análisis psicosocial del personal doc...
Llorca Rubio, José Luís: Resultados del análisis psicosocial del personal doc...Llorca Rubio, José Luís: Resultados del análisis psicosocial del personal doc...
Llorca Rubio, José Luís: Resultados del análisis psicosocial del personal doc...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Módulo desarrollado de Estadística
Módulo desarrollado de EstadísticaMódulo desarrollado de Estadística
Módulo desarrollado de Estadística
justoenriquezvizcain
 
INFORME FINAL
INFORME FINALINFORME FINAL
INFORME FINAL
Edith Hernandez
 
1II-132 PROYECTO FINAL - ESTADISTICA.docx
1II-132 PROYECTO FINAL - ESTADISTICA.docx1II-132 PROYECTO FINAL - ESTADISTICA.docx
1II-132 PROYECTO FINAL - ESTADISTICA.docx
Estefanya5
 
Scc estado-de-la-niñez-trabajadora-estudio-ocho-países-2013-pdf
Scc estado-de-la-niñez-trabajadora-estudio-ocho-países-2013-pdfScc estado-de-la-niñez-trabajadora-estudio-ocho-países-2013-pdf
Scc estado-de-la-niñez-trabajadora-estudio-ocho-países-2013-pdf
Larcery Díaz Barrantes
 
FORMULACION ESTRATEGICA DE PROBLEMAS
FORMULACION ESTRATEGICA DE PROBLEMASFORMULACION ESTRATEGICA DE PROBLEMAS
FORMULACION ESTRATEGICA DE PROBLEMASZoniaB
 
Monografia de grado_terminada_1_3_
Monografia de grado_terminada_1_3_Monografia de grado_terminada_1_3_
Monografia de grado_terminada_1_3_
cristianloaiza1720
 
Monografia de grado_terminada_1_3_
Monografia de grado_terminada_1_3_Monografia de grado_terminada_1_3_
Monografia de grado_terminada_1_3_
kevindavidmera
 
Whorkshop Mejorando el Diagnóstico Social
Whorkshop Mejorando el Diagnóstico SocialWhorkshop Mejorando el Diagnóstico Social
Whorkshop Mejorando el Diagnóstico Social
Sergio Siurana López
 
Presentación1 proyecto I
Presentación1 proyecto  IPresentación1 proyecto  I
Presentación1 proyecto I
elizabethdosreisojeda
 
People Vox presentación estadísticas
People Vox presentación estadísticasPeople Vox presentación estadísticas
People Vox presentación estadísticas
Encuesta de Satisfacción
 
Trabajo de Materia Introduccion Prueba
Trabajo de Materia Introduccion  PruebaTrabajo de Materia Introduccion  Prueba
Trabajo de Materia Introduccion Pruebamarielanataly
 
22.-PRESENTACION-EL-COPASST-COMO-EQUIPO-GARANTE-DE-LA-PREVENCION-DE-LESIONES.pdf
22.-PRESENTACION-EL-COPASST-COMO-EQUIPO-GARANTE-DE-LA-PREVENCION-DE-LESIONES.pdf22.-PRESENTACION-EL-COPASST-COMO-EQUIPO-GARANTE-DE-LA-PREVENCION-DE-LESIONES.pdf
22.-PRESENTACION-EL-COPASST-COMO-EQUIPO-GARANTE-DE-LA-PREVENCION-DE-LESIONES.pdf
ehinerrodriguez
 
Estadística, Chat, Bolivia, Medicina, Estética, Salud, CEPI, Estudios, Posgra...
Estadística, Chat, Bolivia, Medicina, Estética, Salud, CEPI, Estudios, Posgra...Estadística, Chat, Bolivia, Medicina, Estética, Salud, CEPI, Estudios, Posgra...
Estadística, Chat, Bolivia, Medicina, Estética, Salud, CEPI, Estudios, Posgra...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Clasificación de datos
Clasificación de datosClasificación de datos
Clasificación de datos
Gloria Hernandez Gomez
 

Similar a Carolina y lizeth (20)

Llorca Rubio, José Luís: Resultados del análisis psicosocial del personal doc...
Llorca Rubio, José Luís: Resultados del análisis psicosocial del personal doc...Llorca Rubio, José Luís: Resultados del análisis psicosocial del personal doc...
Llorca Rubio, José Luís: Resultados del análisis psicosocial del personal doc...
 
Módulo desarrollado de Estadística
Módulo desarrollado de EstadísticaMódulo desarrollado de Estadística
Módulo desarrollado de Estadística
 
INFORME FINAL
INFORME FINALINFORME FINAL
INFORME FINAL
 
1II-132 PROYECTO FINAL - ESTADISTICA.docx
1II-132 PROYECTO FINAL - ESTADISTICA.docx1II-132 PROYECTO FINAL - ESTADISTICA.docx
1II-132 PROYECTO FINAL - ESTADISTICA.docx
 
Scc estado-de-la-niñez-trabajadora-estudio-ocho-países-2013-pdf
Scc estado-de-la-niñez-trabajadora-estudio-ocho-países-2013-pdfScc estado-de-la-niñez-trabajadora-estudio-ocho-países-2013-pdf
Scc estado-de-la-niñez-trabajadora-estudio-ocho-países-2013-pdf
 
Estadistica clase 01
Estadistica   clase 01Estadistica   clase 01
Estadistica clase 01
 
FORMULACION ESTRATEGICA DE PROBLEMAS
FORMULACION ESTRATEGICA DE PROBLEMASFORMULACION ESTRATEGICA DE PROBLEMAS
FORMULACION ESTRATEGICA DE PROBLEMAS
 
Monografia de grado_terminada_1_3_
Monografia de grado_terminada_1_3_Monografia de grado_terminada_1_3_
Monografia de grado_terminada_1_3_
 
Monografia de grado_terminada_1_3_
Monografia de grado_terminada_1_3_Monografia de grado_terminada_1_3_
Monografia de grado_terminada_1_3_
 
Whorkshop Mejorando el Diagnóstico Social
Whorkshop Mejorando el Diagnóstico SocialWhorkshop Mejorando el Diagnóstico Social
Whorkshop Mejorando el Diagnóstico Social
 
Presentación1 proyecto I
Presentación1 proyecto  IPresentación1 proyecto  I
Presentación1 proyecto I
 
1656135
16561351656135
1656135
 
MIC
MICMIC
MIC
 
People Vox presentación estadísticas
People Vox presentación estadísticasPeople Vox presentación estadísticas
People Vox presentación estadísticas
 
Trabajo de Materia Introduccion Prueba
Trabajo de Materia Introduccion  PruebaTrabajo de Materia Introduccion  Prueba
Trabajo de Materia Introduccion Prueba
 
22.-PRESENTACION-EL-COPASST-COMO-EQUIPO-GARANTE-DE-LA-PREVENCION-DE-LESIONES.pdf
22.-PRESENTACION-EL-COPASST-COMO-EQUIPO-GARANTE-DE-LA-PREVENCION-DE-LESIONES.pdf22.-PRESENTACION-EL-COPASST-COMO-EQUIPO-GARANTE-DE-LA-PREVENCION-DE-LESIONES.pdf
22.-PRESENTACION-EL-COPASST-COMO-EQUIPO-GARANTE-DE-LA-PREVENCION-DE-LESIONES.pdf
 
Estadística, Chat, Bolivia, Medicina, Estética, Salud, CEPI, Estudios, Posgra...
Estadística, Chat, Bolivia, Medicina, Estética, Salud, CEPI, Estudios, Posgra...Estadística, Chat, Bolivia, Medicina, Estética, Salud, CEPI, Estudios, Posgra...
Estadística, Chat, Bolivia, Medicina, Estética, Salud, CEPI, Estudios, Posgra...
 
Dosier
DosierDosier
Dosier
 
Clasificación de datos
Clasificación de datosClasificación de datos
Clasificación de datos
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Carolina y lizeth

  • 1. 1 TRABAJO DE APLICACIÓN – ESTADISTICA DESCRIPTIVA Presentado por: Carolina Ruiz Álzate Lizeth Carolina Gómez Docente: Jorge Didier Obando Montoya CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES TRABAJO SOCIAL BELLO, ANTIOQUIA 2016 -2
  • 2. 2 CONTENIDO OBJETIVO GENERAL, OBJETIVOS ESPECIFICOS ...................................................... 3 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA (Variable Discreta)............................. 4 DATOS CUANTITATIVOS............................................................................................ 4 DATOS CUALITATIVOS............................................................................................... 5 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA (Variable Continua)............................ 5 DATOS CUANTITATIVOS............................................................................................ 6 DATOS CUALITATIVOS............................................................................................... 6 TABLAS DE FRECUENCIA........................................................................................... 7 GRÁFICO HISTOGRAMA DE VARIABLE DISCRETA.................................................. 8 GRÁFICO HISTOGRAMA DE VARIABLE CONTINÚA. ............................................... 8 GRÁFICO POLÍGONO DE VARIABLE CONTINUA...................................................... 9 GRÁFICO OJIVA DE VARIABLE CONTINUA.............................................................. 9 CONCLUSIÓN ............................................................................................................. 10
  • 3. 3 OBJETIVO GENERAL Aplicar algunos componentes de las estadísticas descriptivas en una situación problema del Trabajo Social. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Emplear los conocimientos estadísticos vistos en clase, para el análisis de una situación problema que se pueda generar desde el Trabajo Social.  Sistematizar y organizar los datos recogidos en el programa informático Excel.  Interpretar y construir los principales gráficos estadísticos.
  • 4. 4 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA Variable Discreta En un sector urbano se ha hecho una encuesta a una muestra de familias para conocer el número de hijos de cada una de ellas, para de estudiar la natalidad. Uno de los Trabajadores Sociales que está aplicando la encuesta, recoge los datos de 50 familias. Datos obtenidos de la situación problema 2 3 2 3 2 4 2 0 4 6 1 3 1 5 1 2 5 1 1 0 2 5 2 6 4 2 3 2 5 2 2 0 5 1 4 2 0 2 1 0 2 2 6 1 0 4 5 3 4 6 DATOS CUANTITATIVOS N: 50
  • 5. 5 DATOS CUALITATIVOS  El porcentaje de las familias con más cantidad de hijos fueron 7 con 6 hijos cada una,  10 familias no tienen hijos  Las familias con 2 hijos fueron las más preponderantes. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA Variable Continua El trabajador social no solo ha querido identificar el número de hijos por familia, si no también cuántos de ellos aceden a la educación. Los resultados de las 50 familias fueron: 2 1 2 3 1 2 0 2 1 4 3 2 4 0 2 4 3 5 2 1 6 3 2 0 1 3 1 5 3 3 2 1 0 4 6 2 1 0 2 2 3 4 5 2 1 1 0 2 3 6
  • 6. 6 DATOS CUANTITATIVOS: Rango: 6 – 0: 6 Intervalo: 7,1 Aprox 7 Amplitud: 6/7: 0.8: Aprox: 1 Rango: 1 x 7:7 Rango Ampliado: 7 – 6/2: 1/2: 0.5 Valor Máximo: 6 + 0.5: 6.5 Valor Mínimo: 0 – 0.5: -0.5 DATOS CUALITATIVOS  Las familias con mayor posibilidad de darle educación a sus hijos son los que tienen 1 hijo.  Las familias con menor posibilidad de darle educación a sus hijos son las que tienes entre 5 y 6 hijos.
  • 7. 7 TABLAS DE FRECUENCIA Variable Discreta Variable Continua INTERVALOS O CLASES MARCA DE CLASE (Xi) FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA FRECUENCIA RELATIVA FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA 0 1 0,5 16 16 32 32 1 2 1,5 14 30 28 60 2 3 2,5 9 39 18 78 3 4 3,5 5 44 10 88 4 5 4,5 3 47 6 94 5 6 5,5 3 50 6 100 6 7 6,5 0 50 0 100 50 CANTIDAD DE HIJOS HIJOS POR FAMILIA (ni) HIJOS ACUMULADOS (Ni) (fi) PORCENTAJES ACUMULADOS (Fi) 0 6 6 12 12 1 8 14 16 28 2 15 29 30 58 3 5 34 10 68 4 6 40 12 80 5 6 46 12 92 6 4 50 8 100 0 50 0 100 TOTALES 50
  • 8. 8 GRÁFICO HISTOGRAMA DE VARIABLE DISCRETA. GRÁFICO HISTOGRAMA DE VARIABLE CONTINÚA.
  • 9. 9 GRÁFICO POLÍGONO DE VARIABLE CONTINUA. GRÁFICO OJIVA DE VARIABLE CONTINUA.
  • 10. 10 CONCLUSIÓN Para el trabajador social la estadística se convirtió en una herramienta indispensable, que se utiliza en muchas ocasiones con datos que incluyen información, la cual se convierten en datos estadísticos, es fundamental entonces, organizar, sistematizar y tabular dicha información. Siendo esta relativo a la problemática a la cual el profesional está investigando para poder simplificar, analizar y evaluar su intervención. Teniendo en cuenta que la estadística cumple con un papel fundamental a la hora de realizar una investigación social, principalmente en las prácticas cuantitativas, es ahí cuando se convierte en una herramienta indispensable para poder tener una medida de fenómenos sociales. VALORACIÓN: 3.8 PARA LA SEGUNDA APLICACIÓN NO TENGAN EN CUENTA LOS DATOS PARA VARIABLE CONTINUA, SOLO VARIABLE DISCRETA, IDENTIFIQUEN LOS EJES DEL DIAGRAMA DE BARRAS CON LOS NOMBRES CORRECTOS Y RECONSTRUYAN LAS CONCLUSIONES ACORDE AL ANALISIS DE LOS GRAFICOS CON LA INTENSION DE MIRAR HASTA QUE PUNTO SE ALCANZARON LOS OBJETIVOS.