SlideShare una empresa de Scribd logo
IT-RBN
INSTITUTO TECNOLÓGICO “RAMÓN BARBA NATANJO”
UNIDAD DE NIVELACIÓN
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2013 – FEBRERO 2014
PROYECTO:

Solución estratégica de problemas

DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRES Y APELLIDOS:

BALSECA PRUNA SONIA JANETH

CEDULA DE IDENTIDAD:

0503543019

DIRECCIÓN DOMICILIARIA:

“CDADELA EL CHOFER “

MAIL:

sapitadinda@hotmail.com

FECHA:

09 DE NOVIEMBRE DE 2013.

LATACUNGA – ECUADO
IT-RBN
INTRODUCCIÓN

La Asignatura “Formulación estratégica de Problemas” está enfocada en el
Desarrollo del Pensamiento, a través del cual nosotros como estudiantes
lograremos las competencias requeridas para aprender y aprender a aprender, y
para actuar como pensador analítico, crítico, constructivo y abierto al cambio,
capaz de monitorear nuestro propio desarrollo y de entender y mejorar el entorno
personal, familiar, social y ecológico que nos rodea.
Por esta razón esta asignatura precisa, desarrollar los conocimientos, las
habilidades, las actitudes y los valores asociados a los estilos de pensamiento
convergente y divergente y al razonamiento lógico, crítico y creativo, requeridos
para desempeñarnos con éxito y satisfacción en nuestros ámbitos de competencia
académica, familiar, social y ambiental.
Y nos va hacer valorar el papel que juega el pensamiento como herramienta indispensable
para facilitar el desarrollo intelectual, social, moral y ético de las personas y para proyectar
nuestro ámbito de influencia hacia nosotros mismos y con la sociedad en general.
IT-RBN
JUSTIFICACIÓN
El documento elaborado en donde se compila un resumen de todo el proceso
académico del módulo “Formulación Estratégica de los Problemas”, corresponde a
un requisito, que el programa de nivelación sugiere para todas las materias por
cuanto tiene una valoración en la evaluación final.
Considero que es un gran acierto del programa, la elaboración del proyecto de
aula, ya que nos permite fortalecer y reforzar los conocimientos científicos y
habilidades intelectuales, objetivo, primordial de la asignatura. A través de este
proceso reiteramos la comprensión y reflexión de los siguientes temas estudiados
ayudándonos a asimilar nuestro aprendizaje significativo.
Por otro lado constituye una fuente de consulta permanente de nuestra formación
académica ya que las habilidades y capacidades desarrolladas a través de esta
asignatura respalda nuestra formación transversal en las diferentes etapas de
trabajo académico, que iremos desarrollando en nuestra estancia en esta
prestigiosa universidad.
El documento elaborado en donde se compila un resumen de todo el proceso
académico del módulo “Formulación Estratégica de los Problemas”, corresponde a
un requisito, que el programa de nivelación sugiere para todas las materias por
cuanto tiene una valoración en la evaluación final.
IT-RBN
INDICE
Contenido
JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................................................3
INDICE .............................................................................................................................................................................4
UNIDAD I.- INTRODUCCION A LA SOLUCION DE PROBLEMAS ......................................................................................6
LECCIÓN 1.- CARACTERISTICAS DE LOS PROBLEMAS ................................................................................................6
UNIDAD I.- .......................................................................................................................................................................9
LECCIÓN II- PROCEDIMIENTOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS.......................................................................9
UNIDAD II: PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE .......................................................11
LECCION 3: PROBLEMAS DE RELACIONES DE PARTE- TODO Y FAMILIARES ..............................11
UNIDAD II: RELACIONES CON UNA VARIABLE .........................................................................................................13
LECCION 4 : PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE ORDEN ......................................................................................13
UNIDAD III: PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES ....................................................15
LECCION 5: PROBLEMAS DE TABLAS NUMERICAS ..............................................................................15
UNIDAD III: RELACION CON DOS VARIABLES ..........................................................................................18
LECCION 6: PROBLEMAS DE TABLAS LOGICAS ..........................................................................................................18
UNIDAD III: RELACIONES CON 2 VARIABLES ...........................................................................................21
LECCION 7: PROBLEMAS DE TABLAS CONCEPTUALES. ......................................................................21
UNIDAD IV: PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS ............................................................24
LECCION 8: PROBLEMAS DE SIMULACION CONCRETA Y ABSATRACTA ...........................................24
LECCION 9: PROBLEMAS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y DE INTEGRACION ..........................................................27
LECCION 10: PROBLEMAS DINAMICOS: ESTRATEGIA MEDIOS – FINES .................................................................30
UNIDAD V: SOLUCION POR BUSQUEDA EXHAUSTA ................................................................................................33
LECCION 11: PROBLEMAS DE TANTEO SISTEMATICO POR ACOTACION DEL ERROR...........................................33
LECCION 12: PROBLEMA DE CONSTRUCCION DE SOLUCIONES ...............................................................37
IT-RBN
DEDICATORIA
PRIMERAMENTE A DIOS POR HABERME PERMITIDO LLEGAR HASTA ESTE
PUNTO Y HABERME DADO SALUD, SER EL MANANTIAL DE VIDA Y DARME LO
NECESARIO PARA SEGUIR ADELANTE DÍA A DÍA PARA LOGRAR MIS
OBJETIVOS, ADEMÁS DE SU INFINITA BONDAD Y AMOR.

GRACIAS A ESAS PERSONAS IMPORTANTES EN MI VIDA, QUE SIEMPRE
ESTUVIERON LISTAS PARA BRINDARME TODA SU AYUDA.
A MI MAESTRO QUE EN ESTE ANDAR POR LA VIDA, INFLUYO CON SUS
LECCIONES Y EXPERIENCIAS EN FORMARME COMO UNA PERSONA DE BIEN Y
PREPARADA PARA LOS RETOS QUE PONE LA VIDA.
IT-RBN
UNIDAD I.- INTRODUCCION A LA SOLUCION DE PROBLEMAS
LECCIÓN 1.- CARACTERISTICAS DE LOS PROBLEMAS


REFLEXION.EN ESTE TEMA VEREMOS Y APRENDEREMOS A DEFINIR PROBLEMAS ESTO QUIERE DECIR QUE FRENTE A
UN TEXTO TENEMOS QUE SACAR NUESTRAS CONCLUSIONES



CONTENIDO.-

DEFINICION DE PROBLEMAS

ES UN ENUNCIADO EN EL CUAL SE DA CIERTA INFORMACION Y
SE PLANTEA UNA PREGUNTA QUE DEBE SER RESPONDIDA

ESTRUCTURADAS

CONTIENE
INFORMACION
NECESARIA Y
SUFICIENTE PARA
EJEMPLO.RESOLVER
PROBLEMAS

NO
ESTRUCTURADAS

NO CONTIENE TODA
LA INFORMACION ,
SE QUIERE QUE LA
PERSONA BUSQUE
INFORMACION
IT-RBN


EJEMPLO.

¿Cuales de los siguientes planteamientos son problemas y cuales no? . Justifica tu
respuesta; para ello completa la tabla que sigue al listado de planteamiento.






Juana tomo en cuenta los aspectos negativos de su amiga
¿Que deberíamos hacer en caso de una emergencia?
El respeto y la disciplina son valores que nos inculcan desde la niñez
¿cual es el punto de vista de su maestro en cuanto a la salud?
¿ porque María no guarda respeto a sus compañeros del salón .
¿ Es un problema?
PLANTEAMIENTO

SI

JUSTIFICACION

NO

1

X

2

No tiene signos de
interrogacion
Enunciado que da cierta
informacion

X
3
X

No existe una pregunta

4

Si es un problema

5



X
X

Si es un problema

COCLUSIÓN.-
IT-RBN
AL COCLUIR ESTE TEMA SE PUEDE DECIR QUE SE HA APRENDIDO MUCHO A DEFINIR PROBLEMAS Y A
REALIZAR CIERTOS TIPOS DE INFORMACION


IMAGEN.-
IT-RBN
UNIDAD I.LECCIÓN II- PROCEDIMIENTOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS


REFLEXION.EN ESTA LECCION APRENDEMOS QUE LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS DEBE HACERSE SIGUIENDO UN
PROCEDIMIENTO , SIN IMPORTAR EL TIPO O NATULALEZA DEL PROBLEMA .



CONTENIDO.-

Procedimiento para resolver un problema

1.
2.
3.
4.
5.
6.

Lee cuidadosamente todo el problema.
Lee parte por parte el problema y saca todos los datos
Plantea las relaciones operaciones y estrategias de solución
Aplica la estrategia de solución del problema
Formula la respuesta del problema
Verifica el proceso y el producto

EJEMPLO.SONIA, HIPATIA Y DENNIS SON HIJOS DE GLORIA Y RICARDO. RICARDO AL MORIR DEJA UNA HERENCIA
QUE ALCANZA A 400 UM. LA CUAL DEBE REPARTIRSE DE ACUERDO A SUS DECEOS COMO SIGUE: EL
DINERO SE DIVIDE EN DOS PARTES ½ PARA LA MADRE Y EL RESTO PARA REPARTIRSE EN PARTES
IGUALES ENTRE LOS TRES HIJOS Y LA MADRE ¿ QUE CANTIDAD DE DINERO RECIBIRA CADA PERSONA?
1. DE QUE TRATA EL PROBLEMA?
TRATA DE UN PADRE QUE QUIERE REPARTIR SU HERENCIA
2.-LEE PARTE POR PARTE EL PROBLEMA Y SACA TODOS LOS DATOS?
HERENCIA = 400 UM.
SE DIVIDE EN DOS PARTES
IT-RBN
3.- PLANTEA LAS RELACIONES , OPERACIONES Y ESTRATEGIAS DE SOLUCION QUE PUEDAS?
 DIVIDIR PARA EL NUEMRO DE HIJOS
 A COMO LE TOCA A LA MADRE
 CADA PERSONA DEBE RECIBIR UNA CANTIDAD DE 100 PORQUE SON CUATRO PERSONAS Y
EL DINERO ES 400 UM.
 COCLUSION DEL TEMA
AL CONCLUIR ESTE PRESENTE TEMA PODREMOS REALIZAR MAS EJEMPLOS CO0N
RELACION AL TEMA I OBTENER MAS CONOCIMIENTO


IMAGEN
IT-RBN
UNIDAD II: PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE
LECCION 3: PROBLEMAS DE RELACIONES DE PARTE- TODO Y FAMILIARES


REFLEXION.-

EN ESTA LECCION APRENDIMOS REALIZAR EL ANALISIS DE UNA
PARTE Y A RESOLVER PROBLEMAS CON RELACIONES FAMILIARES.


CONTENIDO

PROBLEMAS SOBRE
RELACIONES .

RELACION
PARTE -TODO

UNIMOS UN CONJUNTO
DE PARTES CONOCIDAS
PARA FORMAR
DIFERENTES CANTIDADES

RELACIONES
FAMILIARES

ES UN TIPO PARTICULAR
DE RELACION REFERIDO
A NEXOS DE
PARENTESCO ENTRE
LOS DIFERENTES
COMPONENTES DE LA
FAMILIA



EJEMPLO.-
IT-RBN
La medida de las tres secciones de una mariposa son –cabeza,
tronco y abdomen- son las siguientes: la cabeza mide 9cm, el
tronco mide tanto como la cabeza más la mitad del abdomen
, y el tronco mide la suma de las medidas de la cabeza y de la
cola. ¿Cuántos centímetros mide en total la mariposa?

CABEZA
ABDOMEN

TORAX



COCLUSION DEL TEMA.-

ESTE TEMA NOS AYUDA MUCHO A RESOLVER PROBLEMAS FAMILIARES EN RELACION A LO QUE CADA UNO SON Y
TAMBIEN A IDENTIFICAR ALGO CON SUS PARTES DETERMINADAS.


IMAGEN.-
IT-RBN
UNIDAD II: RELACIONES CON UNA VARIABLE
LECCION 4 : PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE ORDEN
 REFLEXION.ESTOS PROBLEMAS INVOLUCRAN RELACION DE ORDEN ESTOS SE REFIEREN A UNA SOLA
VARIABLE O ASPECTOS , EL CUAL GENERALMENTE TOMA VALORES RELATIVOS.


CONTENIDO.-



EJEMPLO.-.

PRESENTACION DE UNA
DIMENCION

PERMITE REPRESENTAR DATOS
CORRESPONDIENTES A UNA SOLA
VARIABLE O ASPECTO

ESTRATEGIA DE POSTERGACION

CONSISTE EN DEJAR PARA MAS
TARDE LOS DATOS QUE
PAREZCAN INCOMPLETOS,
HASTA TANTO SE INVESTIGA
OTRO DATO

ALEXANDER TIENE MAS DINERO QUE HENDRY PERO MENOS QUE SAMUL. PAUL ES MAS RICO
QUE ALEXANDER Y MENOS QUE SAMUEL.. ¿QUIEN ES MAS RICO I QUIEN ES MAS POBRE ?
IT-RBN

PAUL

ALEXANDER

HENDRY

SAMUEL



COCLUSION DEL TEMA

ESTE TEMA AYUDO A QUE NOSOTROS LOS ALUMNOS PODAMOS IDENTIFICAR UN PROBLEMA Y
PODER RESOLVERLO DE UNA MANERA COCRETA Y RAPIDA.


IMAGEN.-
IT-RBN
UNIDAD III: PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES
LECCION 5: PROBLEMAS DE TABLAS NUMERICAS


REFLEXION.-

EN ESTE TEMA SERA DE MUCHO CONOCIMIENTO E IMPORTANCIA PARA SABER COMO
UBICAR LOS DATOS EN LAS TABLAS NUMERICAS .


CONTENIDO.-

LAS TABLAS
NUMERICAS

OCURRE CUANDO NO
EXISTE ELEMENTO
PARA UNA CELDA

COMO
DENOMINAR UNA
TABLA

SON REPRESENTACIONES GRAFICAS
QUE NOS PERMITEN VISUALIZAR
UNA VARIABLE CUANTITATIVA QUE
DEPENDE DE DOS VARIABLES
CUALITATIVAS

TABLAS
NUMERICAS
CON CERO

ESTRATEGIAS DE
REPRESENTACION
EN DOS
DIMENSIONES LAS
TABLAS

DEBE APLICARSE UNA
VARIABLE CENTRAL
CUALITATIVA, SE DEBE
CONTRUIR TABULAR LA
LLAMADA TABLA NUMERICA

UNA DE LA VARIABLES INDEPENDIENTES ES
DESPLEGADA A LOS ENCABEZADOS DE LAS
COLUMNAS, MIENTRAS QUE LA OTRA VARIABLE
ES DESPLEGADA COMO FILA .
IT-RBN


EJEMPLO.ELENA , MARIA, SUSY ESTUDIAN TRES IDIOMAS (FRANCES, ITALIANO . ALEMAN), Y
ENTRE LAS TRES TIENEN 16 LIBROS DE CONSULTA . DE LOS 4 LIBROS DE ELENA , LA
MITAD SON DE FRANCES Y UNO ES DE ITALIANO. MARIA TIENE LA MISMA
CANTIDAD DE LIBROS DE ELENA , PERO SOLO TIENE LA MITAD DE LOS LIBROS DE
FRANCES Y LA MISMA CANTIDAD DE LIBROS DE ITALIANO QUE ELENA . SUSY
TIENE 3 LIBROS DE ALEMAN , PERO EN CAMBIO TIENE TANTOS LIBROS DE ITALIANO
COMO LIBROS DE ALEMAN TIENE MARIA . CUANTOS LIBROS DE FRANCES TIENE
SUSY Y CUANTOS LIBROS DE CADA IDIOMA TIENEN ENTRE TODAS …?
¿DE QUE TRATA EL PROBLEMA?
DEL NUMERO DE LIBROS QUE CADA UNA POSEE..
REPRESENTACION.-

NOMBRES

IDIOMAS

FRANCES

ELENA

ITALIANO

ALEMAN

TOTAL

SUSY

TOTAL

1

2

MARIA

3

6

1

2

4

1

1

4

2

4

3

6

8

16
IT-RBN
 CONCLUSION DEL TEMA .APRENDI QUE UN TITULO DE LA TABLA ESTA DENOMINADO POR LA VARIABLE
DEPENDIENTE QUE SE VISUALIZA Y SE COMPLETA CON LAS VARIABLES
INDEPENDIENTES.
 IMAGEN .-
IT-RBN
UNIDAD III: RELACION CON DOS VARIABLES
LECCION 6: PROBLEMAS DE TABLAS LOGICAS
 REFLEXION.ESTA ESTRATEGIA ES DE GRAN UTILIDAD PARA RESOLVER TANTO ACERTIJOS
COMO PROBLEMAS . DEBEMOS SER CUIDADOSOS EN CUATRO COSAS .
1.- LEER CON GRAN ATENCION LOS TEXTOS
2.-ESTAR PREPARADOS PARA POSTERGAR CUALQUIER AFIRMACION DEL
ENUNCIADO.
3.-CONECTAR LOS HECHOS O INFORMACIONES QUE VAMOS A RECIBIR.
4.- LEER LAS AFIRMACIONES DE MANERA SECUENCIAL.


CONTENIDO .-

ESTRATEGIA DE REPRESENTACION EN
DOS DIMENCIONES : TABLA LOGICA

ES LA ESTRATEGIA APLICADA PARA
RESOLVER PROBLEMAS QUE TIENEN
DOS VARIABLES CUALITATIVAS SOBRE
LAS CUALES PUEDE DEFINIRSE UNA
VARIABLE LOGICA CON BASE A LA
VERASIDAD O FALSEDAD.
IT-RBN


EJEMPLO

MARIA, JUANA Y PETRONILA DESAYUNARON CON COMIDAS DIFERENTES . CADA UNO CONSUMIO UNO
DE LOS SIGUIENTES ALIMENTOS: MAGDALENA , TOSTADAS Y GALLETAS . MARIA NO COMIO NI
MAGDALENAS NI GALLETAS. JUANA NO COMIO MAGDALENAS . ¿ QUIEN COMIO GALLETAS Y QUE COMIO
PETRONILA ?
¿ DE QUE TRATA EL PROBLEMA?
DE LA ALIMENTACION DE 3 SEÑORITAS..
¿ CUAL ES LA PREGUNTA?
QUIEN COMIO GALLETAS Y QUE COMIO PETRONILA
¿ CUALES SON LAS VARIABLES ¿
EL NOMBRE DE CADA UNA..
¿Cuál ES LA RELACION LOGICA?
LOS ALIMENTOS
REPRESENTACION.!

NOMBRE

MARIA

JUANAS

PETRONILA

ALIMENTO

MAGDALENAS

X

TOSTADAS
X

GALLETAS

X

X

X

X
IT-RBN
 CONCLUSION DEL TEMAS .-

PARA PONER EN PRÁCTICA LA ESTRATEGIA DE CONSTRUCCIÓN DE TABLAS
LÓGICAS HAY QUE TOMAR EN CUENTA CUATRO COSAS:
1. LEER CON ATENCIÓN LOS TEXTOS QUE REFIEREN HECHOS O
INFORMACIONES.
2. ESTAR PREPARADOS PARA POSTERGAR CUALQUIER AFIRMACIÓN DEL
ENUNCIADO HASTA QUE TENGAMOS SUFICIENTE INFORMACIÓN PARA
VACIARLA EN LA TABLA.
3. CONECTAR LOS HECHOS O INFORMACIONES QUE VAMOS RECIBIENDO.
4. LEER LAS AFIRMACIONES DE MANERA SECUENCIAL, Y AL TERMINAR DE LA
LISTA, VOLVER A RELEERLA.

 IMAGEN
IT-RBN
UNIDAD III: RELACIONES CON 2 VARIABLES
LECCION 7: PROBLEMAS DE TABLAS CONCEPTUALES.
 REFLEXION.-

ESTOS PROBLEMAS DE TABLAS CONCEPTUALES NO TIENEN LAS CARACTERISTICAS DEL
CALCULO DE SUBTOTALES Y TOTALES DE LAS TABLAS NUMERICAS , TAMPOCO TIENEN
LAS CARACTERISTICAS DE EXCLUSION MUTUA DE LAS TABLAS LOGICAS.



CONTENIDO

ESTRATEGIS DE REPRESENTACION EN DOS DIMENSIONES : TABLAS
CONCEPTUALES

ESTA ESTRATEGIA
PUEDE SER APLICADA
PARA RESOLVER
PROBLEMAS QUE
TIENEN 3 VARIABLES
CUALITATIVAS



LA SOLUCION SE
CONSIGUE
CONSTRUYENDO UNA
REPRESENTACION
TABULAR LLAMADA “
TABLA CONCEPTUAL”

EJEMPLO

ANTONIO, MANUEL, JOSÉ Y LUIS SON AMIGO, TODOS CASADOS, CON DIFERENTES
PROFESIONES Y AFICIONES. LAS ESPOSAS SON MARÍA, ANA, JULIA Y LUZ; SUS
PROFESIONES SON INGENIERO, BIÓLOGO, AGRÓNOMO E HISTORIADOR Y SUS AFICIONES
SON: PESCA, TENIS, AJEDREZ Y GOLF.
ENTRE ELLOS SE DAN LAS SIGUIENTES RELACIONES:
A) JULIA LA ESPOSA DEL INGENIERO, Y LUZ, ESPOSA DE JOSÉ SON AMBAS AMIGAS
INSEPARABLES.
IT-RBN
B) EL GOLFISTA, CASADO CON LUZ, NO CONOCE AL HISTORIADOR Y COMPARTE CON EL
BIÓLOGO ALGUNOS CONOCIMIENTOS DE INTERÉS RELACIONADOS CON SU PROFESIÓN.
C) LUIS SE REÚNE CON EL INGENIERO Y CON EL HISTORIADOR PARA DISCUTIR ASUNTOS
DE LA COMUNIDAD DONDE VIVEN.
D) DURANTE EL DOMINGO JULIA Y SU ESPOSO VISITARON A MANUEL Y SU ESPOSA,
QUIENES MOSTRARON LOS TROFEOS GANADOS POR MANUEL EN LOS CAMPEONATOS
DE AJEDREZ; ANA SE FUE CON SU ESPOSO EL BIÓLOGO A JUGAR TENIS.
¿SE PREGUNTA CUÁLES SON LAS ESPOSAS, PROFESIONES Y AFICIONES DE LOS HOMBRES
QUE SE MENCIONAN EN EL PROBLEMA?

¿DE QUE TRATA EL PROBLEMA?
DE LOS ESPOSOS Y SUS DIFERENTES AFICIONES Y PROFESIONES
¿Cuál ES LA PREGUNTA?
CUALES SON LOS ESPOSOS, PROFESIONES, AFICIONES Y ESPOSAS DEL PROBLEMA.
¿CUALES SON LAS VARIABLES DEL PROBLEMA?
LAS ESPOSAS, LAS AFICONES, LAS PROFESIONES.
REPRESENTACION
ESPOSA

ANTONIO

JULIA

MANUEL

MARIA

JOSE

LUZ

LUIS

ANA

PROFESION

INGENIERO

HISTORIADOR

AGRONOMO

BIOLOGO

AFICION

PESCA

AJEDREZ

GOLF

TENNIS
IT-RBN


CONCLUSION DEL TEMA

LOS PROBLEMAS DE LAS TABLAS CONCEPTUALES NO TIENEN LAS CARACTERISTICAS DE CALCULO , DE LAS TABLAS
NUMERICAS TAMPOCO TIENEN LAS CARACTERISTICAS DE EXCLUSION MUTUA DE LAS TABLAS LOGICAS .
ESTO QUIERE DECIR QUE SIEMPRE DEBEMOS OBTENER MAS INFORMACION PARA CUALQUIER CALCULO.

 IMAGEN
IT-RBN
UNIDAD IV: PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS
LECCION 8: PROBLEMAS DE SIMULACION CONCRETA Y ABSATRACTA



REFLEXION
EN ESTO PROBLEMAS QUE INVOLUCRAN DINAMICA SE REQUIERE ESTRATEGIAS QUE INCLUYE
DIAGRAMAS PARA QUE REFLEJE LOS CAMBIOS EN LAS SITUACIONES DEL PROBLEMA. ESTE PRONLEMA
NOS AYUDARA A DESARROLLAR MUCHO LA HABILIDAD MENTAL.

CONTENIDO
TIPOS DE SIMULACION

SITUACION
DINAMICA

ES UN EVENTO O
SUCESO QUE
EXPERIMENTA
CAMBIOS A MEDIDA
QUE TRANSCURRE EL
TIEMPO.

SIMULACION
CONCRETA

ES UNA ESTRATEGIA
PARA LA SOLUCION DE
PROBLEMAS DINAMICOS
QUE SE BASAN EN UNA
REPRODUCCION FISICA
DIRECTA

SIMULACION ABSTRACTA

ESTRATEGIA PARA LA
SOLUCION DE
PROBLEMAS DINAMICOS
QUE SE BASA EN LA
ELABORACION DE
GRAFICOS Y DIAGRAMAS
IT-RBN


EJEMPLO
UN CONDUCTOR EMPRENDE EL ASCENSO DE UNA PENDIENTE MUY INCLINADA QUE ADEMAS ESTA
RESBALADIZA POR LAS INTENSAS LLUVIAS EN LA REGION COSTA Y QUE TIENE UNA LONGITUD DE 45 METROS .
AVANZA EN IMPULSO DE 10 METROS PERO ANTES DE INICIAR EL PROXIMO IMPULSO SE DESLIZA HACIA ATRÁS
2 METROS ANTES DE LOGRAR EL AGARRE EN LA VIA ¿ CUANTAS VECES TIENE QUE IMPULSAR PARA SUBIR LA
PENDIENTE Y COLOCARSE EN LA PARTE PLANA. ¿
¿ DE QUE TRATA EL PROBLEMA?
DE UN CONDUCTOR QUE QUIERE AGARRAR EN LA VIA.
¿Cuál ES LA PREGUNTA?
CUANTAS VECES TIENE QUE IMPULSAR PARA SUBIR LA PENDIENTE Y COLOCARSE EN LA PARTE PLANA..
REPRESENTACION.

-2 METROS

-2 METROS

10 METROS

45 METROS
8+8+8+8+8= 48 METROS
5 IMPULSOS
IT-RBN
 CONCLUSION DEL TEMA

ESTOS PROBLEMAS SE LOS REPRESENTA CON DIAGRAMAS Y SE REALIZA LA
SIMULACIÓN DEL CAMBIO, QUE CONSISTE EN REPRODUCIR LAS SITUACIONES O
FENÓMENOS QUE VAN OCURRIENDO; ESTA SIMULACIÓN PUEDE SER CONCRETA O
ABSTRACTA. LO QUE SE QUIERE DECIR QUE EL CONOCIMIENTO ES EL QUE MAS ACTUA
DE FORMA CONCRETAS.


IMAGEN
IT-RBN
LECCION 9: PROBLEMAS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y DE INTEGRACION


REFLEXION

EN ESTA LECCIÓN SE ESTUDIA LOS PROBLEMAS CON DIAGRAMAS DE FLUJO
O DE INTERCAMBIO, ESTE TIPO DE PROBLEMAS DEPENDEN DE LA VARIABLE
TIEMPO.
EN ESTE CASO SE IDENTIFICA UNA VARIABLE Y SE VE CÓMO VA
CAMBIANDO SU VALOR MEDIANTE ACCIONES REPETITIVAS QUE SE
INCREMENTAN O DISMINUYEN
 CONTENIDO

ESTRATEGIAS DE DIAGRAMA DE
FLUJO

BASADA EN LA
CONTRUCCION DE
DIAGRAMAS O
ESQUEMAS

TIENEN SECUENCIA
PARA DESCRIBIR LAS
CARACTERISTICAS
IT-RBN
 EJEMPLO
UN BUS INICIA SU RECORRIDO SIN PASAJEROS. EN LA PRIMERA
PARADA SE SUBEN 25; EN LA SIGUIENTE PARADA BAJAN 3 Y SUBEN
8; EN LA OTRA NO SE BAJA NADIE Y SUBEN 4; EN LA PRÓXIMA SE
BAJAN 15 Y SUBEN 5; LUEGO BAJAN 8 Y SE SUBE 1, Y EN LA ÚLTIMA
PARADA NO SUBE NADIE Y SE BAJAN TODOS. ¿CUÁNTOS PASAJEROS
SE BAJARON EN LA ÚLTIMA ESTACIÓN?, ¿CUÁNTAS PERSONAS
QUEDAN EN E L BUS DESPUÉS DE LA TERCERA PARADA? ¿CUÁNTAS
PARADAS REALIZÓ EL BUS?
¿DE QUE TRATA EL PROBLEMA?
DEL RRECORRIDO Y LAS PARADAS DE UN VEHICULO
¿CUAL ES LA PREGUNTA?
CUANTAS PERSONAS SE BAJAN EN LA ULTIMA PARADA , CUANTAS SE
QUEDAN EN EL BUS .

REPRESENTACION:

25P

8P

4P

3P

5P

15P

8P

TDOS
IT-RBN

 COCLUSION DEL TEMA
PARA RESOLVER ESTOS PROBLEMAS SE USA LA ESTRATEGIA
DE DIAGRAMAS DE FLUJO, QUE SE BASA EN LA CONSTRUCCIÓN
DE UN ESQUEMA QUE PERMITE MOSTRAR LOS CAMBIOS DE LAS
CARACTERÍSTICAS DE UNA VARIABLE (INCREMENTOS O DECREMENTOS)
QUE OCURREN EN FUNCIÓN DEL TIEMPO DE MANERA SECUENCIAL
 IMAGEN
IT-RBN
LECCION 10: PROBLEMAS DINAMICOS: ESTRATEGIA MEDIOS – FINES
 REFLEXION
EL NIVEL DE REPRESENTACIÓN MEDIANTE RELACIONES Y FÓRMULAS
MATEMÁTICAS CORRESPONDE AL MÁS ELEVADO EN TÉRMINOS DEL GRADO
DE ABSTRACCIÓN.
ESTE TIPO DE PROBLEMAS TIENEN TRES ESTADOS: ESTADO INICIAL, ESTADO
FINAL Y ESTADOS INTERMEDIOS. CADA ESTADO ESTÁ DEFINIDO POR LAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIABLES DE INTERÉS EN EL SISTEMA.
 CONTENIDO

SISTEMAS

DEFINICIONES
ESTADO

OPERADOR

RESTRICCION

ELEMENTOS E INTERACCION
EXISTENTES DONDE SE PLANTEA LA
SITUACION

DESCUBRE A UN OBJETO DE FORMA
COMPLETA LO ESTADOS SON: INICIAL ,
FINAL , INTERMEDIO

UN PROBLEMA SIEMPRE DEBE CONTENER
UN OPERADOR QUE ACTUE
INDEPENDIENTEMENTE

ES UNA LIMITACION QUE SE LO PONE A
LOS OPERADORES PARA SU FORMA DE
ACTUAR, CON CARACTERISTICAS
IT-RBN
ESTRATEGIA
MEDIO - FINES

CONOCIDA COMO
ESPACIO DEL PROBLEMA

REPRESENTA TODOS LOS
ESTADOS DE LOS QUE
TENEMOS ACCESO

EN LA ELABORACION DEBEMOS
APLICAR TODO LOS OPERADORES
POSIBLES

 EJEMPLO
UN SEÑOR DISPONE DE 3 TOBOS, UNO DE 8 LITROS, UNO DE 5 LITROS
Y UN TERCERO DE 3 LITROS. SI EL TOBO DE 8 LITROS ESTÁ LLENO DE
AGUA, ¿CÓMO PUEDE DIVIDIR EL AGUA EN DOS PORCIONES DE
EXACTAMENTE 4 LITROS HACIENDO EXCLUSIVAMENTE TRASVASES
ENTRE LOS 3 TOBOS?
SISTEMA: UN TOBO DE 8 LITROS, UNO DE 5 LITROS Y UNO DE 3 LITROS.
ESTADO INICIAL: EL TOBO DE 8 LITROS ESTÁ LLENO DE AGUA.
ESTADO FINAL: DOS TOBOS LLENOS DE AGUA EXACTAMENTE
CON 4 LITROS.
OPERADORES: TRASVASES ENTRE LOS 3 TOBOS.
¿QUÉ RESTRICCIONES TENEMOS EN ESTE PROBLEMA?
NO SE PUEDE PERDER AGUA

8 LITROS

5 LITROS
3 LITROS
IT-RBN
 CONCLUSION DEL TEMA
ESTOS PROBLEMAS REQUIEREN LA ESTRATEGIA MEDIO-FINES PARA SU
SOLUCIÓN, ESTA ESTRATEGIA ES LA MÁS APROPIADA PARA LA SOLUCIÓN
DE PROBLEMAS DINÁMICOS, CONSISTE EN IDENTIFICAR UNA SECUENCIA
DE ACCIONES QUE TRANSFORMEN EL ESTADO INICIAL EN EL ESTADO
FINAL.
PARA LA APLICACIÓN DE ESTA ESTRATEGIA DEBE DEFINIRSE EL SISTEMA,
EL ESTADO, LOS OPERADORES Y LAS RESTRICCIONES EXISTENTES
 IMAGEN
IT-RBN
UNIDAD V: SOLUCION POR BUSQUEDA EXHAUSTA
LECCION 11: PROBLEMAS DE TANTEO SISTEMATICO POR
ACOTACION DEL ERROR
 REFLEXION
EN ESTOS PROBLEMAS EL ENUNCIADO NO NOS PERMITE GENERAR UN
DIAGRAMA, UN ESQUEMA O UNA REPRESENTACIÓN TABULAR A PARTIR DE
LA CUAL GENERAMOS UNA RESPUESTA.
LA BÚSQUEDA EXHAUSTIVA ES UNA ESTRATEGIA QUE SE UTILIZA PARA
RESOLVER PROBLEMAS EN LOS CUALES NO ES POSIBLE HACER
REPRESENTACIÓN A PARTIR DE SU ENUNCIADO.
 CONTENIDO
IT-RBN
EJEMPLO
ESTRATEGIA DE TANTEO SISTEMATICO POR ACOTACION DE ERROR

CONSISTE EN DEFINIR EL RANGO DE TODAS LAS SOLUCIONES T
ENTATIVAS DEL PROBLEMA

EVALUAMOS LOS EXTREMOS DEL RANGO PARA VERIFICAR QUE LA
RESPUESTA ESTA EN EL

LUEGO VAMOS EXPLORANDO SOLUCIONES TENTATIVAS EN EL
RANGO HASTA ENCONTRAR UNA QUE NO TENGA DESVIACION

LA SOLUCION TENTATIVA ES LA RESPUESTA BUSCADS

EJEMPLO
EN UNA GRANJA UN NIÑO LE PREGUNTA AL GRANJERO ¿QUÉ SUPERFICIE
TIENE EL CORRAL DE LOS ANIMALES? EL GRANJERO SE PARA FRENTE AL
CORRAL Y LE CONTESTA: “EL CORRAL ES RECTANGULAR, EL ANCHO ES
MENOR QUE LA PROFUNDIDAD, LA MEDICIÓN DEL FRENTE ES UN NÚMERO
ENTERO Y PAR, EL PERÍMETRO DEL CORRAL ES 58 M Y SU SUPERFICIE ES
IT-RBN
MAYOR DE 170 M2 PERO NO LLEGA A LOS 200 M2.” ¿CÓMO PUEDE EL NIÑO
AVERIGUAR EL ANCHO Y LA PROFUNDIDAD DEL CORRAL?
¿ CUAL ES EL PRIMER PASO PARA RESOLVER EL PROBLEMA?
LEER CUIDADOSAMENTE EL PROBLRMA
¿ QUE TIPOS DE DATO SE DAN EL EL PROBLEMA?
PERIMETRO 58M
SUPERFICIE ES > 170 M 2 PERO ES < 200 M2
¿ QUE SE PIDE?
EL ANCHO Y LA PROFUNDIDAD DEL CORRAL
¿ CUALES PODRIAN SER LAS POSIBLES SOLUCIONES?

ANCH O

2

PROFUNDIDAD

27

4

25

6

8

10

23

21

19

12

17

14

15

24- 100- 138- 168- 190
RESPUESTA
LA SUPERFICIE MIDE 190 M; EL ANCHO 10 M; Y LA PROFUNDIDAD 19 M.
 CONCLUSION DEL TEMA
 LA ACOTACIÓN DEL ERROR GENERA RESPUESTAS TENTATIVAS A LAS
CUALES SOMETEMOS A UN PROCESO DE VERIFICACIÓN PARA
VALIDAR CUALES SON LA SOLUCIÓN O SOLUCIONES REALES. SE LA
DENOMINA ACOTACIÓN DEL ERROR POR ESTAR IMPLÍCITO EN EL
TANTEO AL GENERAR SOLUCIONES TENTATIVAS.
 IMAGEN
IT-RBN
IT-RBN
LECCION 12: PROBLEMA DE CONSTRUCCION DE SOLUCIONES
 REFLEXION
EN ESTA LECCIÓN PARA LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS SE DEBE
USAR LA ESTRATEGIA DEL TANTEO SISTEMÁTICO, EL CUAL ES UN
PROCESO DE ENSAYO Y ERROR, ES DECIR, ENSAYAMOS UNA SOLUCIÓN
TENTATIVA. AHORA TENEMOS PROBLEMAS PARA LOS CUALES NO ES
POSIBLE ARMAR UNA SOLUCIÓN TENTATIVA.
 CONTENIDO

ESTRATEGIAS POR
CONSTRUCCION DE
SOLUCIONES

TIENE COMO OBJETIVO LA CONSTRUCCION DE RESPUESTAS AL PROBLEMA
EL PROCEDIMIENTO DEPENDE DE CADA SITUACION
LA EJECUCION PERMITE ESTABLECER NO SOLO UNA RESPUESTA
 EJEMPLO
COLOCA LOS DÍGITOS DEL 1 AL 9 EN LOS CUADRO DE LA FIGURA DE ABAJO,
DE FORMA TAL QUE CADA FILA, CADA COLUMNA Y CADA DIAGONAL
SUMEN 15.
¿CUÁLES SON TODAS LAS TERNAS POSIBLES?
159 249 348 456
168 258 357
267
¿CUÁLES GRUPOS DE 3 TERNAS SIRVEN PARA CONSTRUIR LA SOLUCIÓN?
159 168
267 249
348 357
¿ COMO QUEDA LA FIGURA?
IT-RBN
6

7

1

5

2

15

9
15

8

3

4
15
15
IT-RBN
 CONCLUSION DEL TEMA
EN ESTE TIPO DE PROBLEMAS DONDE SE APLICA LA BÚSQUEDA DE
SOLUCIONES, LO PRIMERO QUE SE HACE ES LA BÚSQUEDA DE LA
INFORMACIÓN QUE VAMOS A USAR. SIN EMBARGO, TAMBIÉN PODEMOS
EXTRAER INFORMACIÓN A PARTIR DE LA SOLUCIÓN QUE SE PIDE EN EL
PROBLEMA.
 IMAGEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mate cuaderno práctica 2
Mate cuaderno práctica 2Mate cuaderno práctica 2
Mate cuaderno práctica 2
sergioseguel81
 
Matemática 8º, Texto del Estudiante
Matemática 8º, Texto del EstudianteMatemática 8º, Texto del Estudiante
Educacion Matematica 5 basico
Educacion Matematica 5 basicoEducacion Matematica 5 basico
Educacion Matematica 5 basico
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Matematicas se 3
Matematicas se 3Matematicas se 3
Matematicas se 3
Material Educativo
 
Cuaderno de ejercicios 4º básico
Cuaderno de ejercicios 4º básicoCuaderno de ejercicios 4º básico
Cuaderno de ejercicios 4º básicoAlejandra
 
4to matemática
4to matemática4to matemática
4to matemática
Elvira Suarez
 
Matemática 4º, Texto del Estudiante
Matemática 4º, Texto del EstudianteMatemática 4º, Texto del Estudiante
Matematica 4-basico
Matematica 4-basicoMatematica 4-basico
Matematica 4-basico
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Formulacion estrategica de problemas. final
Formulacion estrategica de problemas. finalFormulacion estrategica de problemas. final
Formulacion estrategica de problemas. finalAntonella Alvarado
 
PROYECTO DE FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
PROYECTO DE FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMASPROYECTO DE FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
PROYECTO DE FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMASMayra Tapia
 
Cuadernillo 2 4to basico
Cuadernillo 2 4to basicoCuadernillo 2 4to basico
Cuadernillo 2 4to basico
Marianela Bueno
 
Portafolio formulacion estrategica de problemas
Portafolio formulacion estrategica de problemasPortafolio formulacion estrategica de problemas
Portafolio formulacion estrategica de problemaserikwlass
 
Libro de Universidad y Buen Vivir
Libro de Universidad y Buen Vivir Libro de Universidad y Buen Vivir
Libro de Universidad y Buen Vivir
Bryan Bastidas
 

La actualidad más candente (18)

Mate cuaderno práctica 2
Mate cuaderno práctica 2Mate cuaderno práctica 2
Mate cuaderno práctica 2
 
Matemática 8º, Texto del Estudiante
Matemática 8º, Texto del EstudianteMatemática 8º, Texto del Estudiante
Matemática 8º, Texto del Estudiante
 
Educacion Matematica 5 basico
Educacion Matematica 5 basicoEducacion Matematica 5 basico
Educacion Matematica 5 basico
 
Matematicas se 3
Matematicas se 3Matematicas se 3
Matematicas se 3
 
Cuaderno de ejercicios 4º básico
Cuaderno de ejercicios 4º básicoCuaderno de ejercicios 4º básico
Cuaderno de ejercicios 4º básico
 
4to matemática
4to matemática4to matemática
4to matemática
 
Matemática 4º, Texto del Estudiante
Matemática 4º, Texto del EstudianteMatemática 4º, Texto del Estudiante
Matemática 4º, Texto del Estudiante
 
Matematica 4-basico
Matematica 4-basicoMatematica 4-basico
Matematica 4-basico
 
Formulacion estrategica de problemas. final
Formulacion estrategica de problemas. finalFormulacion estrategica de problemas. final
Formulacion estrategica de problemas. final
 
PROYECTO DE FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
PROYECTO DE FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMASPROYECTO DE FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
PROYECTO DE FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
 
Cuadernillo 2 4to basico
Cuadernillo 2 4to basicoCuadernillo 2 4to basico
Cuadernillo 2 4to basico
 
Portafolio formulacion estrategica de problemas
Portafolio formulacion estrategica de problemasPortafolio formulacion estrategica de problemas
Portafolio formulacion estrategica de problemas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
fepmaldonadodaniel
fepmaldonadodanielfepmaldonadodaniel
fepmaldonadodaniel
 
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)
 
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3).
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3).Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3).
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3).
 
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)..
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)..Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)..
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)..
 
Libro de Universidad y Buen Vivir
Libro de Universidad y Buen Vivir Libro de Universidad y Buen Vivir
Libro de Universidad y Buen Vivir
 

Similar a FORMULACION ESTRATEGICA DE PROBLEMAS

Proyecto de formulacion de problemas
Proyecto de formulacion de problemasProyecto de formulacion de problemas
Proyecto de formulacion de problemasJohan Moya
 
PROYECTO DE FORMULACION DE PROBLEMAS
PROYECTO DE FORMULACION DE PROBLEMASPROYECTO DE FORMULACION DE PROBLEMAS
PROYECTO DE FORMULACION DE PROBLEMASmiangelholger
 
Formato proyecto de_aula -3
Formato proyecto de_aula -3Formato proyecto de_aula -3
Formato proyecto de_aula -3
ugsha
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasconejitasdechimborazo
 
Trabajo ing panchi
Trabajo ing panchiTrabajo ing panchi
Trabajo ing panchi0999985577
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasPaoAA
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1PaoAA
 
Trabajo de Materia Introduccion Prueba
Trabajo de Materia Introduccion  PruebaTrabajo de Materia Introduccion  Prueba
Trabajo de Materia Introduccion Pruebamarielanataly
 
Formulacion estregica de problemas
Formulacion estregica de problemasFormulacion estregica de problemas
Formulacion estregica de problemas0983246713
 
Formulacion estregica de problemas
Formulacion estregica de problemasFormulacion estregica de problemas
Formulacion estregica de problemas123346575768669797
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemasjhoanacadena
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemaskatyjhoa
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemascaterinejhoana
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemasjhoanacaterine
 
Formulación estratégica de Problemas
Formulación estratégica de ProblemasFormulación estratégica de Problemas
Formulación estratégica de ProblemasYeryGracia10
 
Formulacion de problemas
Formulacion de problemasFormulacion de problemas
Formulacion de problemas
Frartma
 
Formulación estrategica de problemas portafolio
Formulación estrategica de problemas portafolioFormulación estrategica de problemas portafolio
Formulación estrategica de problemas portafolioconejitasdechimborazo
 

Similar a FORMULACION ESTRATEGICA DE PROBLEMAS (20)

Proyecto de formulacion de problemas
Proyecto de formulacion de problemasProyecto de formulacion de problemas
Proyecto de formulacion de problemas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
PROYECTO DE FORMULACION DE PROBLEMAS
PROYECTO DE FORMULACION DE PROBLEMASPROYECTO DE FORMULACION DE PROBLEMAS
PROYECTO DE FORMULACION DE PROBLEMAS
 
Formato proyecto de_aula -3
Formato proyecto de_aula -3Formato proyecto de_aula -3
Formato proyecto de_aula -3
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemas
 
Trabajo ing panchi
Trabajo ing panchiTrabajo ing panchi
Trabajo ing panchi
 
Michelle
MichelleMichelle
Michelle
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemas
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Trabajo de Materia Introduccion Prueba
Trabajo de Materia Introduccion  PruebaTrabajo de Materia Introduccion  Prueba
Trabajo de Materia Introduccion Prueba
 
Formulacion estregica de problemas
Formulacion estregica de problemasFormulacion estregica de problemas
Formulacion estregica de problemas
 
Formulacion estregica de problemas
Formulacion estregica de problemasFormulacion estregica de problemas
Formulacion estregica de problemas
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
 
Formulación estratégica de Problemas
Formulación estratégica de ProblemasFormulación estratégica de Problemas
Formulación estratégica de Problemas
 
Formulacion de problemas
Formulacion de problemasFormulacion de problemas
Formulacion de problemas
 
Formulación estrategica de problemas portafolio
Formulación estrategica de problemas portafolioFormulación estrategica de problemas portafolio
Formulación estrategica de problemas portafolio
 

FORMULACION ESTRATEGICA DE PROBLEMAS

  • 1. IT-RBN INSTITUTO TECNOLÓGICO “RAMÓN BARBA NATANJO” UNIDAD DE NIVELACIÓN PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2013 – FEBRERO 2014 PROYECTO: Solución estratégica de problemas DATOS INFORMATIVOS: NOMBRES Y APELLIDOS: BALSECA PRUNA SONIA JANETH CEDULA DE IDENTIDAD: 0503543019 DIRECCIÓN DOMICILIARIA: “CDADELA EL CHOFER “ MAIL: sapitadinda@hotmail.com FECHA: 09 DE NOVIEMBRE DE 2013. LATACUNGA – ECUADO
  • 2. IT-RBN INTRODUCCIÓN La Asignatura “Formulación estratégica de Problemas” está enfocada en el Desarrollo del Pensamiento, a través del cual nosotros como estudiantes lograremos las competencias requeridas para aprender y aprender a aprender, y para actuar como pensador analítico, crítico, constructivo y abierto al cambio, capaz de monitorear nuestro propio desarrollo y de entender y mejorar el entorno personal, familiar, social y ecológico que nos rodea. Por esta razón esta asignatura precisa, desarrollar los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores asociados a los estilos de pensamiento convergente y divergente y al razonamiento lógico, crítico y creativo, requeridos para desempeñarnos con éxito y satisfacción en nuestros ámbitos de competencia académica, familiar, social y ambiental. Y nos va hacer valorar el papel que juega el pensamiento como herramienta indispensable para facilitar el desarrollo intelectual, social, moral y ético de las personas y para proyectar nuestro ámbito de influencia hacia nosotros mismos y con la sociedad en general.
  • 3. IT-RBN JUSTIFICACIÓN El documento elaborado en donde se compila un resumen de todo el proceso académico del módulo “Formulación Estratégica de los Problemas”, corresponde a un requisito, que el programa de nivelación sugiere para todas las materias por cuanto tiene una valoración en la evaluación final. Considero que es un gran acierto del programa, la elaboración del proyecto de aula, ya que nos permite fortalecer y reforzar los conocimientos científicos y habilidades intelectuales, objetivo, primordial de la asignatura. A través de este proceso reiteramos la comprensión y reflexión de los siguientes temas estudiados ayudándonos a asimilar nuestro aprendizaje significativo. Por otro lado constituye una fuente de consulta permanente de nuestra formación académica ya que las habilidades y capacidades desarrolladas a través de esta asignatura respalda nuestra formación transversal en las diferentes etapas de trabajo académico, que iremos desarrollando en nuestra estancia en esta prestigiosa universidad. El documento elaborado en donde se compila un resumen de todo el proceso académico del módulo “Formulación Estratégica de los Problemas”, corresponde a un requisito, que el programa de nivelación sugiere para todas las materias por cuanto tiene una valoración en la evaluación final.
  • 4. IT-RBN INDICE Contenido JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................................................3 INDICE .............................................................................................................................................................................4 UNIDAD I.- INTRODUCCION A LA SOLUCION DE PROBLEMAS ......................................................................................6 LECCIÓN 1.- CARACTERISTICAS DE LOS PROBLEMAS ................................................................................................6 UNIDAD I.- .......................................................................................................................................................................9 LECCIÓN II- PROCEDIMIENTOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS.......................................................................9 UNIDAD II: PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE .......................................................11 LECCION 3: PROBLEMAS DE RELACIONES DE PARTE- TODO Y FAMILIARES ..............................11 UNIDAD II: RELACIONES CON UNA VARIABLE .........................................................................................................13 LECCION 4 : PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE ORDEN ......................................................................................13 UNIDAD III: PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES ....................................................15 LECCION 5: PROBLEMAS DE TABLAS NUMERICAS ..............................................................................15 UNIDAD III: RELACION CON DOS VARIABLES ..........................................................................................18 LECCION 6: PROBLEMAS DE TABLAS LOGICAS ..........................................................................................................18 UNIDAD III: RELACIONES CON 2 VARIABLES ...........................................................................................21 LECCION 7: PROBLEMAS DE TABLAS CONCEPTUALES. ......................................................................21 UNIDAD IV: PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS ............................................................24 LECCION 8: PROBLEMAS DE SIMULACION CONCRETA Y ABSATRACTA ...........................................24 LECCION 9: PROBLEMAS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y DE INTEGRACION ..........................................................27 LECCION 10: PROBLEMAS DINAMICOS: ESTRATEGIA MEDIOS – FINES .................................................................30 UNIDAD V: SOLUCION POR BUSQUEDA EXHAUSTA ................................................................................................33 LECCION 11: PROBLEMAS DE TANTEO SISTEMATICO POR ACOTACION DEL ERROR...........................................33 LECCION 12: PROBLEMA DE CONSTRUCCION DE SOLUCIONES ...............................................................37
  • 5. IT-RBN DEDICATORIA PRIMERAMENTE A DIOS POR HABERME PERMITIDO LLEGAR HASTA ESTE PUNTO Y HABERME DADO SALUD, SER EL MANANTIAL DE VIDA Y DARME LO NECESARIO PARA SEGUIR ADELANTE DÍA A DÍA PARA LOGRAR MIS OBJETIVOS, ADEMÁS DE SU INFINITA BONDAD Y AMOR. GRACIAS A ESAS PERSONAS IMPORTANTES EN MI VIDA, QUE SIEMPRE ESTUVIERON LISTAS PARA BRINDARME TODA SU AYUDA. A MI MAESTRO QUE EN ESTE ANDAR POR LA VIDA, INFLUYO CON SUS LECCIONES Y EXPERIENCIAS EN FORMARME COMO UNA PERSONA DE BIEN Y PREPARADA PARA LOS RETOS QUE PONE LA VIDA.
  • 6. IT-RBN UNIDAD I.- INTRODUCCION A LA SOLUCION DE PROBLEMAS LECCIÓN 1.- CARACTERISTICAS DE LOS PROBLEMAS  REFLEXION.EN ESTE TEMA VEREMOS Y APRENDEREMOS A DEFINIR PROBLEMAS ESTO QUIERE DECIR QUE FRENTE A UN TEXTO TENEMOS QUE SACAR NUESTRAS CONCLUSIONES  CONTENIDO.- DEFINICION DE PROBLEMAS ES UN ENUNCIADO EN EL CUAL SE DA CIERTA INFORMACION Y SE PLANTEA UNA PREGUNTA QUE DEBE SER RESPONDIDA ESTRUCTURADAS CONTIENE INFORMACION NECESARIA Y SUFICIENTE PARA EJEMPLO.RESOLVER PROBLEMAS NO ESTRUCTURADAS NO CONTIENE TODA LA INFORMACION , SE QUIERE QUE LA PERSONA BUSQUE INFORMACION
  • 7. IT-RBN  EJEMPLO. ¿Cuales de los siguientes planteamientos son problemas y cuales no? . Justifica tu respuesta; para ello completa la tabla que sigue al listado de planteamiento.      Juana tomo en cuenta los aspectos negativos de su amiga ¿Que deberíamos hacer en caso de una emergencia? El respeto y la disciplina son valores que nos inculcan desde la niñez ¿cual es el punto de vista de su maestro en cuanto a la salud? ¿ porque María no guarda respeto a sus compañeros del salón . ¿ Es un problema? PLANTEAMIENTO SI JUSTIFICACION NO 1 X 2 No tiene signos de interrogacion Enunciado que da cierta informacion X 3 X No existe una pregunta 4 Si es un problema 5  X X Si es un problema COCLUSIÓN.-
  • 8. IT-RBN AL COCLUIR ESTE TEMA SE PUEDE DECIR QUE SE HA APRENDIDO MUCHO A DEFINIR PROBLEMAS Y A REALIZAR CIERTOS TIPOS DE INFORMACION  IMAGEN.-
  • 9. IT-RBN UNIDAD I.LECCIÓN II- PROCEDIMIENTOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS  REFLEXION.EN ESTA LECCION APRENDEMOS QUE LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS DEBE HACERSE SIGUIENDO UN PROCEDIMIENTO , SIN IMPORTAR EL TIPO O NATULALEZA DEL PROBLEMA .  CONTENIDO.- Procedimiento para resolver un problema 1. 2. 3. 4. 5. 6. Lee cuidadosamente todo el problema. Lee parte por parte el problema y saca todos los datos Plantea las relaciones operaciones y estrategias de solución Aplica la estrategia de solución del problema Formula la respuesta del problema Verifica el proceso y el producto EJEMPLO.SONIA, HIPATIA Y DENNIS SON HIJOS DE GLORIA Y RICARDO. RICARDO AL MORIR DEJA UNA HERENCIA QUE ALCANZA A 400 UM. LA CUAL DEBE REPARTIRSE DE ACUERDO A SUS DECEOS COMO SIGUE: EL DINERO SE DIVIDE EN DOS PARTES ½ PARA LA MADRE Y EL RESTO PARA REPARTIRSE EN PARTES IGUALES ENTRE LOS TRES HIJOS Y LA MADRE ¿ QUE CANTIDAD DE DINERO RECIBIRA CADA PERSONA? 1. DE QUE TRATA EL PROBLEMA? TRATA DE UN PADRE QUE QUIERE REPARTIR SU HERENCIA 2.-LEE PARTE POR PARTE EL PROBLEMA Y SACA TODOS LOS DATOS? HERENCIA = 400 UM. SE DIVIDE EN DOS PARTES
  • 10. IT-RBN 3.- PLANTEA LAS RELACIONES , OPERACIONES Y ESTRATEGIAS DE SOLUCION QUE PUEDAS?  DIVIDIR PARA EL NUEMRO DE HIJOS  A COMO LE TOCA A LA MADRE  CADA PERSONA DEBE RECIBIR UNA CANTIDAD DE 100 PORQUE SON CUATRO PERSONAS Y EL DINERO ES 400 UM.  COCLUSION DEL TEMA AL CONCLUIR ESTE PRESENTE TEMA PODREMOS REALIZAR MAS EJEMPLOS CO0N RELACION AL TEMA I OBTENER MAS CONOCIMIENTO  IMAGEN
  • 11. IT-RBN UNIDAD II: PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE LECCION 3: PROBLEMAS DE RELACIONES DE PARTE- TODO Y FAMILIARES  REFLEXION.- EN ESTA LECCION APRENDIMOS REALIZAR EL ANALISIS DE UNA PARTE Y A RESOLVER PROBLEMAS CON RELACIONES FAMILIARES.  CONTENIDO PROBLEMAS SOBRE RELACIONES . RELACION PARTE -TODO UNIMOS UN CONJUNTO DE PARTES CONOCIDAS PARA FORMAR DIFERENTES CANTIDADES RELACIONES FAMILIARES ES UN TIPO PARTICULAR DE RELACION REFERIDO A NEXOS DE PARENTESCO ENTRE LOS DIFERENTES COMPONENTES DE LA FAMILIA  EJEMPLO.-
  • 12. IT-RBN La medida de las tres secciones de una mariposa son –cabeza, tronco y abdomen- son las siguientes: la cabeza mide 9cm, el tronco mide tanto como la cabeza más la mitad del abdomen , y el tronco mide la suma de las medidas de la cabeza y de la cola. ¿Cuántos centímetros mide en total la mariposa? CABEZA ABDOMEN TORAX  COCLUSION DEL TEMA.- ESTE TEMA NOS AYUDA MUCHO A RESOLVER PROBLEMAS FAMILIARES EN RELACION A LO QUE CADA UNO SON Y TAMBIEN A IDENTIFICAR ALGO CON SUS PARTES DETERMINADAS.  IMAGEN.-
  • 13. IT-RBN UNIDAD II: RELACIONES CON UNA VARIABLE LECCION 4 : PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE ORDEN  REFLEXION.ESTOS PROBLEMAS INVOLUCRAN RELACION DE ORDEN ESTOS SE REFIEREN A UNA SOLA VARIABLE O ASPECTOS , EL CUAL GENERALMENTE TOMA VALORES RELATIVOS.  CONTENIDO.-  EJEMPLO.-. PRESENTACION DE UNA DIMENCION PERMITE REPRESENTAR DATOS CORRESPONDIENTES A UNA SOLA VARIABLE O ASPECTO ESTRATEGIA DE POSTERGACION CONSISTE EN DEJAR PARA MAS TARDE LOS DATOS QUE PAREZCAN INCOMPLETOS, HASTA TANTO SE INVESTIGA OTRO DATO ALEXANDER TIENE MAS DINERO QUE HENDRY PERO MENOS QUE SAMUL. PAUL ES MAS RICO QUE ALEXANDER Y MENOS QUE SAMUEL.. ¿QUIEN ES MAS RICO I QUIEN ES MAS POBRE ?
  • 14. IT-RBN PAUL ALEXANDER HENDRY SAMUEL  COCLUSION DEL TEMA ESTE TEMA AYUDO A QUE NOSOTROS LOS ALUMNOS PODAMOS IDENTIFICAR UN PROBLEMA Y PODER RESOLVERLO DE UNA MANERA COCRETA Y RAPIDA.  IMAGEN.-
  • 15. IT-RBN UNIDAD III: PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES LECCION 5: PROBLEMAS DE TABLAS NUMERICAS  REFLEXION.- EN ESTE TEMA SERA DE MUCHO CONOCIMIENTO E IMPORTANCIA PARA SABER COMO UBICAR LOS DATOS EN LAS TABLAS NUMERICAS .  CONTENIDO.- LAS TABLAS NUMERICAS OCURRE CUANDO NO EXISTE ELEMENTO PARA UNA CELDA COMO DENOMINAR UNA TABLA SON REPRESENTACIONES GRAFICAS QUE NOS PERMITEN VISUALIZAR UNA VARIABLE CUANTITATIVA QUE DEPENDE DE DOS VARIABLES CUALITATIVAS TABLAS NUMERICAS CON CERO ESTRATEGIAS DE REPRESENTACION EN DOS DIMENSIONES LAS TABLAS DEBE APLICARSE UNA VARIABLE CENTRAL CUALITATIVA, SE DEBE CONTRUIR TABULAR LA LLAMADA TABLA NUMERICA UNA DE LA VARIABLES INDEPENDIENTES ES DESPLEGADA A LOS ENCABEZADOS DE LAS COLUMNAS, MIENTRAS QUE LA OTRA VARIABLE ES DESPLEGADA COMO FILA .
  • 16. IT-RBN  EJEMPLO.ELENA , MARIA, SUSY ESTUDIAN TRES IDIOMAS (FRANCES, ITALIANO . ALEMAN), Y ENTRE LAS TRES TIENEN 16 LIBROS DE CONSULTA . DE LOS 4 LIBROS DE ELENA , LA MITAD SON DE FRANCES Y UNO ES DE ITALIANO. MARIA TIENE LA MISMA CANTIDAD DE LIBROS DE ELENA , PERO SOLO TIENE LA MITAD DE LOS LIBROS DE FRANCES Y LA MISMA CANTIDAD DE LIBROS DE ITALIANO QUE ELENA . SUSY TIENE 3 LIBROS DE ALEMAN , PERO EN CAMBIO TIENE TANTOS LIBROS DE ITALIANO COMO LIBROS DE ALEMAN TIENE MARIA . CUANTOS LIBROS DE FRANCES TIENE SUSY Y CUANTOS LIBROS DE CADA IDIOMA TIENEN ENTRE TODAS …? ¿DE QUE TRATA EL PROBLEMA? DEL NUMERO DE LIBROS QUE CADA UNA POSEE.. REPRESENTACION.- NOMBRES IDIOMAS FRANCES ELENA ITALIANO ALEMAN TOTAL SUSY TOTAL 1 2 MARIA 3 6 1 2 4 1 1 4 2 4 3 6 8 16
  • 17. IT-RBN  CONCLUSION DEL TEMA .APRENDI QUE UN TITULO DE LA TABLA ESTA DENOMINADO POR LA VARIABLE DEPENDIENTE QUE SE VISUALIZA Y SE COMPLETA CON LAS VARIABLES INDEPENDIENTES.  IMAGEN .-
  • 18. IT-RBN UNIDAD III: RELACION CON DOS VARIABLES LECCION 6: PROBLEMAS DE TABLAS LOGICAS  REFLEXION.ESTA ESTRATEGIA ES DE GRAN UTILIDAD PARA RESOLVER TANTO ACERTIJOS COMO PROBLEMAS . DEBEMOS SER CUIDADOSOS EN CUATRO COSAS . 1.- LEER CON GRAN ATENCION LOS TEXTOS 2.-ESTAR PREPARADOS PARA POSTERGAR CUALQUIER AFIRMACION DEL ENUNCIADO. 3.-CONECTAR LOS HECHOS O INFORMACIONES QUE VAMOS A RECIBIR. 4.- LEER LAS AFIRMACIONES DE MANERA SECUENCIAL.  CONTENIDO .- ESTRATEGIA DE REPRESENTACION EN DOS DIMENCIONES : TABLA LOGICA ES LA ESTRATEGIA APLICADA PARA RESOLVER PROBLEMAS QUE TIENEN DOS VARIABLES CUALITATIVAS SOBRE LAS CUALES PUEDE DEFINIRSE UNA VARIABLE LOGICA CON BASE A LA VERASIDAD O FALSEDAD.
  • 19. IT-RBN  EJEMPLO MARIA, JUANA Y PETRONILA DESAYUNARON CON COMIDAS DIFERENTES . CADA UNO CONSUMIO UNO DE LOS SIGUIENTES ALIMENTOS: MAGDALENA , TOSTADAS Y GALLETAS . MARIA NO COMIO NI MAGDALENAS NI GALLETAS. JUANA NO COMIO MAGDALENAS . ¿ QUIEN COMIO GALLETAS Y QUE COMIO PETRONILA ? ¿ DE QUE TRATA EL PROBLEMA? DE LA ALIMENTACION DE 3 SEÑORITAS.. ¿ CUAL ES LA PREGUNTA? QUIEN COMIO GALLETAS Y QUE COMIO PETRONILA ¿ CUALES SON LAS VARIABLES ¿ EL NOMBRE DE CADA UNA.. ¿Cuál ES LA RELACION LOGICA? LOS ALIMENTOS REPRESENTACION.! NOMBRE MARIA JUANAS PETRONILA ALIMENTO MAGDALENAS X TOSTADAS X GALLETAS X X X X
  • 20. IT-RBN  CONCLUSION DEL TEMAS .- PARA PONER EN PRÁCTICA LA ESTRATEGIA DE CONSTRUCCIÓN DE TABLAS LÓGICAS HAY QUE TOMAR EN CUENTA CUATRO COSAS: 1. LEER CON ATENCIÓN LOS TEXTOS QUE REFIEREN HECHOS O INFORMACIONES. 2. ESTAR PREPARADOS PARA POSTERGAR CUALQUIER AFIRMACIÓN DEL ENUNCIADO HASTA QUE TENGAMOS SUFICIENTE INFORMACIÓN PARA VACIARLA EN LA TABLA. 3. CONECTAR LOS HECHOS O INFORMACIONES QUE VAMOS RECIBIENDO. 4. LEER LAS AFIRMACIONES DE MANERA SECUENCIAL, Y AL TERMINAR DE LA LISTA, VOLVER A RELEERLA.  IMAGEN
  • 21. IT-RBN UNIDAD III: RELACIONES CON 2 VARIABLES LECCION 7: PROBLEMAS DE TABLAS CONCEPTUALES.  REFLEXION.- ESTOS PROBLEMAS DE TABLAS CONCEPTUALES NO TIENEN LAS CARACTERISTICAS DEL CALCULO DE SUBTOTALES Y TOTALES DE LAS TABLAS NUMERICAS , TAMPOCO TIENEN LAS CARACTERISTICAS DE EXCLUSION MUTUA DE LAS TABLAS LOGICAS.  CONTENIDO ESTRATEGIS DE REPRESENTACION EN DOS DIMENSIONES : TABLAS CONCEPTUALES ESTA ESTRATEGIA PUEDE SER APLICADA PARA RESOLVER PROBLEMAS QUE TIENEN 3 VARIABLES CUALITATIVAS  LA SOLUCION SE CONSIGUE CONSTRUYENDO UNA REPRESENTACION TABULAR LLAMADA “ TABLA CONCEPTUAL” EJEMPLO ANTONIO, MANUEL, JOSÉ Y LUIS SON AMIGO, TODOS CASADOS, CON DIFERENTES PROFESIONES Y AFICIONES. LAS ESPOSAS SON MARÍA, ANA, JULIA Y LUZ; SUS PROFESIONES SON INGENIERO, BIÓLOGO, AGRÓNOMO E HISTORIADOR Y SUS AFICIONES SON: PESCA, TENIS, AJEDREZ Y GOLF. ENTRE ELLOS SE DAN LAS SIGUIENTES RELACIONES: A) JULIA LA ESPOSA DEL INGENIERO, Y LUZ, ESPOSA DE JOSÉ SON AMBAS AMIGAS INSEPARABLES.
  • 22. IT-RBN B) EL GOLFISTA, CASADO CON LUZ, NO CONOCE AL HISTORIADOR Y COMPARTE CON EL BIÓLOGO ALGUNOS CONOCIMIENTOS DE INTERÉS RELACIONADOS CON SU PROFESIÓN. C) LUIS SE REÚNE CON EL INGENIERO Y CON EL HISTORIADOR PARA DISCUTIR ASUNTOS DE LA COMUNIDAD DONDE VIVEN. D) DURANTE EL DOMINGO JULIA Y SU ESPOSO VISITARON A MANUEL Y SU ESPOSA, QUIENES MOSTRARON LOS TROFEOS GANADOS POR MANUEL EN LOS CAMPEONATOS DE AJEDREZ; ANA SE FUE CON SU ESPOSO EL BIÓLOGO A JUGAR TENIS. ¿SE PREGUNTA CUÁLES SON LAS ESPOSAS, PROFESIONES Y AFICIONES DE LOS HOMBRES QUE SE MENCIONAN EN EL PROBLEMA? ¿DE QUE TRATA EL PROBLEMA? DE LOS ESPOSOS Y SUS DIFERENTES AFICIONES Y PROFESIONES ¿Cuál ES LA PREGUNTA? CUALES SON LOS ESPOSOS, PROFESIONES, AFICIONES Y ESPOSAS DEL PROBLEMA. ¿CUALES SON LAS VARIABLES DEL PROBLEMA? LAS ESPOSAS, LAS AFICONES, LAS PROFESIONES. REPRESENTACION ESPOSA ANTONIO JULIA MANUEL MARIA JOSE LUZ LUIS ANA PROFESION INGENIERO HISTORIADOR AGRONOMO BIOLOGO AFICION PESCA AJEDREZ GOLF TENNIS
  • 23. IT-RBN  CONCLUSION DEL TEMA LOS PROBLEMAS DE LAS TABLAS CONCEPTUALES NO TIENEN LAS CARACTERISTICAS DE CALCULO , DE LAS TABLAS NUMERICAS TAMPOCO TIENEN LAS CARACTERISTICAS DE EXCLUSION MUTUA DE LAS TABLAS LOGICAS . ESTO QUIERE DECIR QUE SIEMPRE DEBEMOS OBTENER MAS INFORMACION PARA CUALQUIER CALCULO.  IMAGEN
  • 24. IT-RBN UNIDAD IV: PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS LECCION 8: PROBLEMAS DE SIMULACION CONCRETA Y ABSATRACTA  REFLEXION EN ESTO PROBLEMAS QUE INVOLUCRAN DINAMICA SE REQUIERE ESTRATEGIAS QUE INCLUYE DIAGRAMAS PARA QUE REFLEJE LOS CAMBIOS EN LAS SITUACIONES DEL PROBLEMA. ESTE PRONLEMA NOS AYUDARA A DESARROLLAR MUCHO LA HABILIDAD MENTAL. CONTENIDO TIPOS DE SIMULACION SITUACION DINAMICA ES UN EVENTO O SUCESO QUE EXPERIMENTA CAMBIOS A MEDIDA QUE TRANSCURRE EL TIEMPO. SIMULACION CONCRETA ES UNA ESTRATEGIA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS DINAMICOS QUE SE BASAN EN UNA REPRODUCCION FISICA DIRECTA SIMULACION ABSTRACTA ESTRATEGIA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS DINAMICOS QUE SE BASA EN LA ELABORACION DE GRAFICOS Y DIAGRAMAS
  • 25. IT-RBN  EJEMPLO UN CONDUCTOR EMPRENDE EL ASCENSO DE UNA PENDIENTE MUY INCLINADA QUE ADEMAS ESTA RESBALADIZA POR LAS INTENSAS LLUVIAS EN LA REGION COSTA Y QUE TIENE UNA LONGITUD DE 45 METROS . AVANZA EN IMPULSO DE 10 METROS PERO ANTES DE INICIAR EL PROXIMO IMPULSO SE DESLIZA HACIA ATRÁS 2 METROS ANTES DE LOGRAR EL AGARRE EN LA VIA ¿ CUANTAS VECES TIENE QUE IMPULSAR PARA SUBIR LA PENDIENTE Y COLOCARSE EN LA PARTE PLANA. ¿ ¿ DE QUE TRATA EL PROBLEMA? DE UN CONDUCTOR QUE QUIERE AGARRAR EN LA VIA. ¿Cuál ES LA PREGUNTA? CUANTAS VECES TIENE QUE IMPULSAR PARA SUBIR LA PENDIENTE Y COLOCARSE EN LA PARTE PLANA.. REPRESENTACION. -2 METROS -2 METROS 10 METROS 45 METROS 8+8+8+8+8= 48 METROS 5 IMPULSOS
  • 26. IT-RBN  CONCLUSION DEL TEMA ESTOS PROBLEMAS SE LOS REPRESENTA CON DIAGRAMAS Y SE REALIZA LA SIMULACIÓN DEL CAMBIO, QUE CONSISTE EN REPRODUCIR LAS SITUACIONES O FENÓMENOS QUE VAN OCURRIENDO; ESTA SIMULACIÓN PUEDE SER CONCRETA O ABSTRACTA. LO QUE SE QUIERE DECIR QUE EL CONOCIMIENTO ES EL QUE MAS ACTUA DE FORMA CONCRETAS.  IMAGEN
  • 27. IT-RBN LECCION 9: PROBLEMAS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y DE INTEGRACION  REFLEXION EN ESTA LECCIÓN SE ESTUDIA LOS PROBLEMAS CON DIAGRAMAS DE FLUJO O DE INTERCAMBIO, ESTE TIPO DE PROBLEMAS DEPENDEN DE LA VARIABLE TIEMPO. EN ESTE CASO SE IDENTIFICA UNA VARIABLE Y SE VE CÓMO VA CAMBIANDO SU VALOR MEDIANTE ACCIONES REPETITIVAS QUE SE INCREMENTAN O DISMINUYEN  CONTENIDO ESTRATEGIAS DE DIAGRAMA DE FLUJO BASADA EN LA CONTRUCCION DE DIAGRAMAS O ESQUEMAS TIENEN SECUENCIA PARA DESCRIBIR LAS CARACTERISTICAS
  • 28. IT-RBN  EJEMPLO UN BUS INICIA SU RECORRIDO SIN PASAJEROS. EN LA PRIMERA PARADA SE SUBEN 25; EN LA SIGUIENTE PARADA BAJAN 3 Y SUBEN 8; EN LA OTRA NO SE BAJA NADIE Y SUBEN 4; EN LA PRÓXIMA SE BAJAN 15 Y SUBEN 5; LUEGO BAJAN 8 Y SE SUBE 1, Y EN LA ÚLTIMA PARADA NO SUBE NADIE Y SE BAJAN TODOS. ¿CUÁNTOS PASAJEROS SE BAJARON EN LA ÚLTIMA ESTACIÓN?, ¿CUÁNTAS PERSONAS QUEDAN EN E L BUS DESPUÉS DE LA TERCERA PARADA? ¿CUÁNTAS PARADAS REALIZÓ EL BUS? ¿DE QUE TRATA EL PROBLEMA? DEL RRECORRIDO Y LAS PARADAS DE UN VEHICULO ¿CUAL ES LA PREGUNTA? CUANTAS PERSONAS SE BAJAN EN LA ULTIMA PARADA , CUANTAS SE QUEDAN EN EL BUS . REPRESENTACION: 25P 8P 4P 3P 5P 15P 8P TDOS
  • 29. IT-RBN  COCLUSION DEL TEMA PARA RESOLVER ESTOS PROBLEMAS SE USA LA ESTRATEGIA DE DIAGRAMAS DE FLUJO, QUE SE BASA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESQUEMA QUE PERMITE MOSTRAR LOS CAMBIOS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA VARIABLE (INCREMENTOS O DECREMENTOS) QUE OCURREN EN FUNCIÓN DEL TIEMPO DE MANERA SECUENCIAL  IMAGEN
  • 30. IT-RBN LECCION 10: PROBLEMAS DINAMICOS: ESTRATEGIA MEDIOS – FINES  REFLEXION EL NIVEL DE REPRESENTACIÓN MEDIANTE RELACIONES Y FÓRMULAS MATEMÁTICAS CORRESPONDE AL MÁS ELEVADO EN TÉRMINOS DEL GRADO DE ABSTRACCIÓN. ESTE TIPO DE PROBLEMAS TIENEN TRES ESTADOS: ESTADO INICIAL, ESTADO FINAL Y ESTADOS INTERMEDIOS. CADA ESTADO ESTÁ DEFINIDO POR LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIABLES DE INTERÉS EN EL SISTEMA.  CONTENIDO SISTEMAS DEFINICIONES ESTADO OPERADOR RESTRICCION ELEMENTOS E INTERACCION EXISTENTES DONDE SE PLANTEA LA SITUACION DESCUBRE A UN OBJETO DE FORMA COMPLETA LO ESTADOS SON: INICIAL , FINAL , INTERMEDIO UN PROBLEMA SIEMPRE DEBE CONTENER UN OPERADOR QUE ACTUE INDEPENDIENTEMENTE ES UNA LIMITACION QUE SE LO PONE A LOS OPERADORES PARA SU FORMA DE ACTUAR, CON CARACTERISTICAS
  • 31. IT-RBN ESTRATEGIA MEDIO - FINES CONOCIDA COMO ESPACIO DEL PROBLEMA REPRESENTA TODOS LOS ESTADOS DE LOS QUE TENEMOS ACCESO EN LA ELABORACION DEBEMOS APLICAR TODO LOS OPERADORES POSIBLES  EJEMPLO UN SEÑOR DISPONE DE 3 TOBOS, UNO DE 8 LITROS, UNO DE 5 LITROS Y UN TERCERO DE 3 LITROS. SI EL TOBO DE 8 LITROS ESTÁ LLENO DE AGUA, ¿CÓMO PUEDE DIVIDIR EL AGUA EN DOS PORCIONES DE EXACTAMENTE 4 LITROS HACIENDO EXCLUSIVAMENTE TRASVASES ENTRE LOS 3 TOBOS? SISTEMA: UN TOBO DE 8 LITROS, UNO DE 5 LITROS Y UNO DE 3 LITROS. ESTADO INICIAL: EL TOBO DE 8 LITROS ESTÁ LLENO DE AGUA. ESTADO FINAL: DOS TOBOS LLENOS DE AGUA EXACTAMENTE CON 4 LITROS. OPERADORES: TRASVASES ENTRE LOS 3 TOBOS. ¿QUÉ RESTRICCIONES TENEMOS EN ESTE PROBLEMA? NO SE PUEDE PERDER AGUA 8 LITROS 5 LITROS 3 LITROS
  • 32. IT-RBN  CONCLUSION DEL TEMA ESTOS PROBLEMAS REQUIEREN LA ESTRATEGIA MEDIO-FINES PARA SU SOLUCIÓN, ESTA ESTRATEGIA ES LA MÁS APROPIADA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DINÁMICOS, CONSISTE EN IDENTIFICAR UNA SECUENCIA DE ACCIONES QUE TRANSFORMEN EL ESTADO INICIAL EN EL ESTADO FINAL. PARA LA APLICACIÓN DE ESTA ESTRATEGIA DEBE DEFINIRSE EL SISTEMA, EL ESTADO, LOS OPERADORES Y LAS RESTRICCIONES EXISTENTES  IMAGEN
  • 33. IT-RBN UNIDAD V: SOLUCION POR BUSQUEDA EXHAUSTA LECCION 11: PROBLEMAS DE TANTEO SISTEMATICO POR ACOTACION DEL ERROR  REFLEXION EN ESTOS PROBLEMAS EL ENUNCIADO NO NOS PERMITE GENERAR UN DIAGRAMA, UN ESQUEMA O UNA REPRESENTACIÓN TABULAR A PARTIR DE LA CUAL GENERAMOS UNA RESPUESTA. LA BÚSQUEDA EXHAUSTIVA ES UNA ESTRATEGIA QUE SE UTILIZA PARA RESOLVER PROBLEMAS EN LOS CUALES NO ES POSIBLE HACER REPRESENTACIÓN A PARTIR DE SU ENUNCIADO.  CONTENIDO
  • 34. IT-RBN EJEMPLO ESTRATEGIA DE TANTEO SISTEMATICO POR ACOTACION DE ERROR CONSISTE EN DEFINIR EL RANGO DE TODAS LAS SOLUCIONES T ENTATIVAS DEL PROBLEMA EVALUAMOS LOS EXTREMOS DEL RANGO PARA VERIFICAR QUE LA RESPUESTA ESTA EN EL LUEGO VAMOS EXPLORANDO SOLUCIONES TENTATIVAS EN EL RANGO HASTA ENCONTRAR UNA QUE NO TENGA DESVIACION LA SOLUCION TENTATIVA ES LA RESPUESTA BUSCADS EJEMPLO EN UNA GRANJA UN NIÑO LE PREGUNTA AL GRANJERO ¿QUÉ SUPERFICIE TIENE EL CORRAL DE LOS ANIMALES? EL GRANJERO SE PARA FRENTE AL CORRAL Y LE CONTESTA: “EL CORRAL ES RECTANGULAR, EL ANCHO ES MENOR QUE LA PROFUNDIDAD, LA MEDICIÓN DEL FRENTE ES UN NÚMERO ENTERO Y PAR, EL PERÍMETRO DEL CORRAL ES 58 M Y SU SUPERFICIE ES
  • 35. IT-RBN MAYOR DE 170 M2 PERO NO LLEGA A LOS 200 M2.” ¿CÓMO PUEDE EL NIÑO AVERIGUAR EL ANCHO Y LA PROFUNDIDAD DEL CORRAL? ¿ CUAL ES EL PRIMER PASO PARA RESOLVER EL PROBLEMA? LEER CUIDADOSAMENTE EL PROBLRMA ¿ QUE TIPOS DE DATO SE DAN EL EL PROBLEMA? PERIMETRO 58M SUPERFICIE ES > 170 M 2 PERO ES < 200 M2 ¿ QUE SE PIDE? EL ANCHO Y LA PROFUNDIDAD DEL CORRAL ¿ CUALES PODRIAN SER LAS POSIBLES SOLUCIONES? ANCH O 2 PROFUNDIDAD 27 4 25 6 8 10 23 21 19 12 17 14 15 24- 100- 138- 168- 190 RESPUESTA LA SUPERFICIE MIDE 190 M; EL ANCHO 10 M; Y LA PROFUNDIDAD 19 M.  CONCLUSION DEL TEMA  LA ACOTACIÓN DEL ERROR GENERA RESPUESTAS TENTATIVAS A LAS CUALES SOMETEMOS A UN PROCESO DE VERIFICACIÓN PARA VALIDAR CUALES SON LA SOLUCIÓN O SOLUCIONES REALES. SE LA DENOMINA ACOTACIÓN DEL ERROR POR ESTAR IMPLÍCITO EN EL TANTEO AL GENERAR SOLUCIONES TENTATIVAS.  IMAGEN
  • 37. IT-RBN LECCION 12: PROBLEMA DE CONSTRUCCION DE SOLUCIONES  REFLEXION EN ESTA LECCIÓN PARA LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS SE DEBE USAR LA ESTRATEGIA DEL TANTEO SISTEMÁTICO, EL CUAL ES UN PROCESO DE ENSAYO Y ERROR, ES DECIR, ENSAYAMOS UNA SOLUCIÓN TENTATIVA. AHORA TENEMOS PROBLEMAS PARA LOS CUALES NO ES POSIBLE ARMAR UNA SOLUCIÓN TENTATIVA.  CONTENIDO ESTRATEGIAS POR CONSTRUCCION DE SOLUCIONES TIENE COMO OBJETIVO LA CONSTRUCCION DE RESPUESTAS AL PROBLEMA EL PROCEDIMIENTO DEPENDE DE CADA SITUACION LA EJECUCION PERMITE ESTABLECER NO SOLO UNA RESPUESTA  EJEMPLO COLOCA LOS DÍGITOS DEL 1 AL 9 EN LOS CUADRO DE LA FIGURA DE ABAJO, DE FORMA TAL QUE CADA FILA, CADA COLUMNA Y CADA DIAGONAL SUMEN 15. ¿CUÁLES SON TODAS LAS TERNAS POSIBLES? 159 249 348 456 168 258 357 267 ¿CUÁLES GRUPOS DE 3 TERNAS SIRVEN PARA CONSTRUIR LA SOLUCIÓN? 159 168 267 249 348 357 ¿ COMO QUEDA LA FIGURA?
  • 39. IT-RBN  CONCLUSION DEL TEMA EN ESTE TIPO DE PROBLEMAS DONDE SE APLICA LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES, LO PRIMERO QUE SE HACE ES LA BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN QUE VAMOS A USAR. SIN EMBARGO, TAMBIÉN PODEMOS EXTRAER INFORMACIÓN A PARTIR DE LA SOLUCIÓN QUE SE PIDE EN EL PROBLEMA.  IMAGEN