SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN:........................................................................................................................ 2
Hipótesis:.................................................................................................................................. 2
ALMACENAMIENTO Y TRANSFERENCIA:.................................................................................. 2
TRANSFERENCIA DE DISPOSITIVOS:......................................................................................... 9
CONCLUSIONES:.......................................................................................................................12
2
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
INTRODUCCIÓN:
Los siguientes ejercicios son una representación del documento llamado
Almacenamiento y energía, el cual contiene cinco problemas los cuales ayudan a
estudiar cómo es que la temperatura se transfiere o en ciertos casos se equilibra
como medos de almacenamiento. El objetivo de estos ejercicios es ayudar a
entender las distintas formas en que la energía se puede llegar a transformar en
formas las cuales pueden llegar a ser imperceptibles.
Hipótesis:
Creemos que con la resolución de es estos problemas tendremos un concepto
más claro de lo que es energía y en las formas en las que se transfiere, pues con
lo que hemos estudiado nos queda claro que la energía siempre trata de buscar
un punto de equilibrio en el caso de la Termodinámica.
ALMACENAMIENTO Y TRANSFERENCIA:
3
En la carpeta número uno de temperatura y energía contenía la anterior imagen, la
cual te pedía que identificaras el tipo de energía antes y después de ser
transferida. Dentro de la imagen se observan dos termómetros, uno de ellos esta
contenido dentro de un tubo de ensayo el cual se observa que contiene una
temperatura más alta a comparación del que se encuentra en otro contenedor
lleno de agua, por lo que se observa una diferencia de temperatura.
La carpeta te da opciones múltiples para responder el ejercicio, entre las posibles
respuestas se encuentra la térmica, de movimiento, gravitacional y elástica. Al
mismo tiempo, se tiene que elegir la energía dentro del tubo de ensayo, que
contiene mayor temperatura, y la que se encuentra en el recipiente, con menor
temperatura.
4
Para saber cómo interactúa esta transferencia de energía se le da al botón de
“play”, el cual muestra que ambas temperaturas se igualan, por lo que nuestra
respuesta fue que se transfería energía térmica a térmica, pues el calor que se
encuentra en el tubo, al tener mayor energía-mayor temperatura, transferirá su
energía hacia el recipiente con menor energía, esto sucede por la segunda Ley de
la Termodinámica, la cual establece que la energía siempre fluye de mayor
contenido a menor contenido. Para saber si nuestra respuesta fue la correcta, le
dimos al botón que contiene el signo de interrogación. Así podemos decir que
nuestra respuesta fue la acertada y por lo tanto se cumple la segunda Ley de la
Termodinámica.
La segunda página de la carpeta te pide identificar las fuerzas que actúan dos
bolas cuando una es disparada en una corta distancia. Las opciones de respuesta
son las mismas que la pagina anterior, pero en este caso actúan distintas energías
al una ser golpeada.
5
Nuestra respuesta fue cinética a cinética, ya que esta se muestra como el
movimiento de un objeto, y en la representación se ve como la bola de color azul
es lanzada y a su vez golpea la bola roja y esta es desplazada de su lugar, por lo
que se genera movimiento por ambos lados.
Aquí podeos ver que nuestra respuesta es correcta por cómo se traspasa la
energía cinética de la bola lanzada a la golpeada.
La siguiente página muestra una sierra con un bloque de metal en la parte de
abajo, aquí pide que identifiques la energía sí entre ambos objetos genera fricción.
De igual manera contiene las mismas opciones que los ejercicios anteriores.
6
Nosotros decidimos poner energía de movimiento en cuanto a la sierra y térmica
en el bloque de metal, ya que esta energía es transferida por la fricción que resulta
entre ambos objetos, de esta forma se transfiere a energía térmica.
Aquí podemos observar como la temperatura del bloque va en aumento si la sierra
gira, esto es por la fricción que genera con el bloque de metal, de hecho, llega un
punto en el cual para la sierra y el termómetro llega a un máximo punto, esto se
debe al calor que ha generado y la gran fricción que hay entre estos dos objetos.
En la siguiente página se muestra un cañón que lanzo a la bola azul, la diferencia
que se encuentran y un par de engranajes entre el cañón y la bola roja.
7
Al darle al botón de “play” se muestra como la bola azul es arrojada por el cañón y
esta mueve los engranajes que se encuentran en medio que a su vez golpea la
bola de color rojo y la mueve de su lugar. Por el movimiento que se genera en la
pelota de color azul y nosotros decidimos que era energía cinética, después se
muestra como la energía se transfiere a través de los engranajes y golpean a la
pelota de color rojo, por lo tanto, en ambos casos se encuentra energía cinética
por el movimiento de los objetos.
En la siguiente y última parte del archivo, se muestra una barra de cobre
conectada a dos largas masas las cuales guardan un poco de energía, pero se
pasa de una a otra.
Como se observa al darle al botón de “play”, la temperatura entre ambos objetos
se iguala, por lo que podemos deducir que la energía transferida es térmica a
térmica a través de la barra de cobre, que al ser un metal se convierte en un buen
conductor de calor y electricidad.
8
Aquí podemos observar que nuestra respuesta era correcta, porque la barra de
cobre transfiere muy bien la energía hasta que ambos objetos después de cierto
tiempo llegan a un punto de equilibrio. Lo interesante de esta última página es que
demuestra que los objetos también pueden trasmitir energía, por lo que es
necesario tomar en cuenta este tipo de aspectos a la hora de evaluar los
problemas.
9
TRANSFERENCIA DE DISPOSITIVOS:
El siguiente archivo de la carpeta temperatura y energía contiene problemas
enfocados a la transferencia de energía a través de objetos o cosas, con la
finalidad de dar a conocer cómo se puede transformar esa energía pero nunca se
pierde.
Como parte de la problemática, pide que selecciones el tipo de energía en los
objetos; a diferencia de los anteriores, aquí no te explica el uso ni el que harán los
objetos, solo pide que observes como la energía toma su lugar de otra forma y se
encuentra un resorte que está unido a una rueda.
Como parte de las respuestas, se encuentran las mismas que el archivo anterior.
Nosotros deducimos que por el resorte esta corresponde a energía elástica, y en
cuanto a la rueda es energía cinética, ya que por el movimiento que genera el
resorte junto con la rueda crea energía de movimiento.
Por lo explicado anteriormente y por la transferencia de energía la respuesta es
10
correcta.
Como siguiente parte del archivo se encuentra el mismo resorte que el anterior,
pero la rueda a la que se encontraba conectada contiene un objeto con el que
realiza fricción en la parte de abajo, por lo que deducimos que en vez de energía
cinética, se convierte energía térmica.
Aquí observamos que nuestra respuesta es correcta, pues el resorte al ser
tensado, esto se convierte en energía elástica, que genera movimiento en la rueda
a la que está conectada, por lo tanto pasa a energía cinética.
Como siguiente parte se encuentra una pesa que de la misma forma que el resorte
se encuentra conectada hacia una rueda por medio de cuerdas. Nosotros
definimos que la masa corresponde a energía gravitacional mientras que la rueda
al no tener ningún otro elemento se convierte en energía cinética.
De la misma forma, la respuesta es correcta porque al dejar caer la masa querer
movimiento alrededor de todo este conjunto de cuerdas hasta llegar a la rueda que
por la caída del objeto genero energía hasta llegar a él.
11
Como última parte de la carpeta de transferencia de objetos muestra la misma
rueda con termómetro de la segunda pare y la masa de la cuarta parte, por lo que
podemos deducir que será la unión de ambas partes, por lo que a masa
representa la energía gravitacional y la rueda con una base para realizar fricción
se convierte a energía térmica.
12
CONCLUSIONES:
En conclusión, creemos que es necesario el estudio de la energía, pues está
presente en todas partes, desde el movimiento de nuestra mano hasta el calor de
una estufa. Además, creemos que es muy apropiada este tipo de información y
carpetas para la comprensión de la termodinámica, ya que incluye información
como las Leyes de la Termodinámica y la Ley ce la Conservación de la Energía, lo
cual es fundamental para nuestro curso de Física I, y para tener una idea clara de
lo que puede significar las cosas que nos rodean. También podemos llegar a
concluir con todos nuestros trabajos que la energía no es algo que podamos tocar,
podemos como equipo definirla como una medida para distintos términos, como lo
es el calor o el movimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termoquímica 3° medio
Termoquímica 3° medioTermoquímica 3° medio
Termoquímica 3° medio
Cristian Malebran
 
Calor modos de tranferencia de energia termia y temperatura. 6 basicos
Calor modos de tranferencia de energia termia y temperatura. 6 basicosCalor modos de tranferencia de energia termia y temperatura. 6 basicos
Calor modos de tranferencia de energia termia y temperatura. 6 basicosJacqueline Barraza
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calorXavier AF
 
Efecto termoeléctrico
Efecto termoeléctricoEfecto termoeléctrico
Efecto termoeléctrico
Alison Machado
 
Energía y calor
Energía y calor Energía y calor
Energía y calor
jlredon98
 
Ley de coulomb
Ley de coulomb Ley de coulomb
Ley de coulomb
joelflores114
 
Ley de la termodinamica
Ley de la termodinamicaLey de la termodinamica
Ley de la termodinamica
jose luis ortiz
 
Conversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calorConversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calor
Bryan Ramírez Contreras
 
Física I bloque III
Física I bloque IIIFísica I bloque III
Física I bloque III
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Unidad 09 (Energías térmica y eléctrica)
Unidad 09  (Energías térmica y eléctrica)Unidad 09  (Energías térmica y eléctrica)
Unidad 09 (Energías térmica y eléctrica)
jgortiz
 
Informe 1 f3
Informe 1   f3Informe 1   f3
Informe 1 f3
sofia Sanchez
 
Resendiz rojas oscar_m12s2_ leyeselectricas
Resendiz rojas oscar_m12s2_ leyeselectricasResendiz rojas oscar_m12s2_ leyeselectricas
Resendiz rojas oscar_m12s2_ leyeselectricas
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyesesResendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
Prepa en Línea SEP.
 
Documento de prueba
Documento de pruebaDocumento de prueba
Documento de prueba
Luis Joya Cardenas
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
federico paniagua
 
Electricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicacionesElectricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicaciones
JHONYLIBREROS
 

La actualidad más candente (18)

Termoquímica 3° medio
Termoquímica 3° medioTermoquímica 3° medio
Termoquímica 3° medio
 
Calor modos de tranferencia de energia termia y temperatura. 6 basicos
Calor modos de tranferencia de energia termia y temperatura. 6 basicosCalor modos de tranferencia de energia termia y temperatura. 6 basicos
Calor modos de tranferencia de energia termia y temperatura. 6 basicos
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Efecto termoeléctrico
Efecto termoeléctricoEfecto termoeléctrico
Efecto termoeléctrico
 
Energía y calor
Energía y calor Energía y calor
Energía y calor
 
Ley de coulomb
Ley de coulomb Ley de coulomb
Ley de coulomb
 
Ley de la termodinamica
Ley de la termodinamicaLey de la termodinamica
Ley de la termodinamica
 
Conversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calorConversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calor
 
Termodinamica1
Termodinamica1Termodinamica1
Termodinamica1
 
Física I bloque III
Física I bloque IIIFísica I bloque III
Física I bloque III
 
Unidad 09 (Energías térmica y eléctrica)
Unidad 09  (Energías térmica y eléctrica)Unidad 09  (Energías térmica y eléctrica)
Unidad 09 (Energías térmica y eléctrica)
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Informe 1 f3
Informe 1   f3Informe 1   f3
Informe 1 f3
 
Resendiz rojas oscar_m12s2_ leyeselectricas
Resendiz rojas oscar_m12s2_ leyeselectricasResendiz rojas oscar_m12s2_ leyeselectricas
Resendiz rojas oscar_m12s2_ leyeselectricas
 
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyesesResendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
 
Documento de prueba
Documento de pruebaDocumento de prueba
Documento de prueba
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Electricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicacionesElectricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicaciones
 

Similar a Carpeta 10 y 11

Termodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdf
Termodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdfTermodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdf
Termodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdf
Victor Junior Guadalupe Aguilar
 
¿Qué es calor y cómo se propaga? Guía para octavo año, estudio y comprensió...
¿Qué es calor y cómo se propaga? Guía para octavo año, estudio y comprensió...¿Qué es calor y cómo se propaga? Guía para octavo año, estudio y comprensió...
¿Qué es calor y cómo se propaga? Guía para octavo año, estudio y comprensió...
Hogar
 
Transferencia de calor, mecanismos de transferencia de calor
Transferencia de calor, mecanismos de transferencia de calorTransferencia de calor, mecanismos de transferencia de calor
Transferencia de calor, mecanismos de transferencia de calor
Cristian Guerra Cetrone
 
Como hacer una lancha con motor
Como hacer una lancha con motorComo hacer una lancha con motor
Como hacer una lancha con motor
58526961
 
Trabajo espiral de papel
Trabajo espiral de papelTrabajo espiral de papel
Trabajo espiral de papelIng Xamir Borja
 
Temperatura calor. Guía para 8º Básico, Estudio y comprensión de la naturaleza
Temperatura calor. Guía para 8º Básico, Estudio y comprensión de la naturalezaTemperatura calor. Guía para 8º Básico, Estudio y comprensión de la naturaleza
Temperatura calor. Guía para 8º Básico, Estudio y comprensión de la naturaleza
Hogar
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Relación, descripción y concepto de materia y energía.
Relación, descripción y concepto de materia y energía.Relación, descripción y concepto de materia y energía.
Relación, descripción y concepto de materia y energía.
kemuelH
 
T.I. Ecuaciones Diferenciales.pdf
T.I. Ecuaciones Diferenciales.pdfT.I. Ecuaciones Diferenciales.pdf
T.I. Ecuaciones Diferenciales.pdf
Amor59
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperaturaperuudima
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperaturaperuudima
 
Quincena7
Quincena7Quincena7

Similar a Carpeta 10 y 11 (20)

Termodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdf
Termodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdfTermodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdf
Termodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdf
 
Teoria cinetica leyes gases
Teoria cinetica leyes gasesTeoria cinetica leyes gases
Teoria cinetica leyes gases
 
¿Qué es calor y cómo se propaga? Guía para octavo año, estudio y comprensió...
¿Qué es calor y cómo se propaga? Guía para octavo año, estudio y comprensió...¿Qué es calor y cómo se propaga? Guía para octavo año, estudio y comprensió...
¿Qué es calor y cómo se propaga? Guía para octavo año, estudio y comprensió...
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
 
9xkfmBa2.pdf
9xkfmBa2.pdf9xkfmBa2.pdf
9xkfmBa2.pdf
 
Transferencia de calor, mecanismos de transferencia de calor
Transferencia de calor, mecanismos de transferencia de calorTransferencia de calor, mecanismos de transferencia de calor
Transferencia de calor, mecanismos de transferencia de calor
 
Energía 2010
Energía 2010Energía 2010
Energía 2010
 
Como hacer una lancha con motor
Como hacer una lancha con motorComo hacer una lancha con motor
Como hacer una lancha con motor
 
Trabajo espiral de papel
Trabajo espiral de papelTrabajo espiral de papel
Trabajo espiral de papel
 
Temperatura calor. Guía para 8º Básico, Estudio y comprensión de la naturaleza
Temperatura calor. Guía para 8º Básico, Estudio y comprensión de la naturalezaTemperatura calor. Guía para 8º Básico, Estudio y comprensión de la naturaleza
Temperatura calor. Guía para 8º Básico, Estudio y comprensión de la naturaleza
 
Termodinamica1
Termodinamica1Termodinamica1
Termodinamica1
 
Calor y energía
Calor y energíaCalor y energía
Calor y energía
 
Calor y temperatura 1
Calor y temperatura 1Calor y temperatura 1
Calor y temperatura 1
 
Clase modelo
Clase modeloClase modelo
Clase modelo
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Calorimetría
 
Relación, descripción y concepto de materia y energía.
Relación, descripción y concepto de materia y energía.Relación, descripción y concepto de materia y energía.
Relación, descripción y concepto de materia y energía.
 
T.I. Ecuaciones Diferenciales.pdf
T.I. Ecuaciones Diferenciales.pdfT.I. Ecuaciones Diferenciales.pdf
T.I. Ecuaciones Diferenciales.pdf
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
 
Quincena7
Quincena7Quincena7
Quincena7
 

Más de Itzel ARo

Reporte temperatura
Reporte temperaturaReporte temperatura
Reporte temperatura
Itzel ARo
 
Aislación carpeta 5
Aislación carpeta 5Aislación carpeta 5
Aislación carpeta 5
Itzel ARo
 
Física Carpeta 9
Física Carpeta 9Física Carpeta 9
Física Carpeta 9
Itzel ARo
 
Fisica carpeta 8
Fisica carpeta 8Fisica carpeta 8
Fisica carpeta 8
Itzel ARo
 
Reporte fisica Rueda carpeta 7
Reporte fisica Rueda carpeta 7Reporte fisica Rueda carpeta 7
Reporte fisica Rueda carpeta 7
Itzel ARo
 
Fisica carpeta 6
Fisica carpeta 6Fisica carpeta 6
Fisica carpeta 6
Itzel ARo
 
Movimiento del péndulo
Movimiento del pénduloMovimiento del péndulo
Movimiento del péndulo
Itzel ARo
 

Más de Itzel ARo (7)

Reporte temperatura
Reporte temperaturaReporte temperatura
Reporte temperatura
 
Aislación carpeta 5
Aislación carpeta 5Aislación carpeta 5
Aislación carpeta 5
 
Física Carpeta 9
Física Carpeta 9Física Carpeta 9
Física Carpeta 9
 
Fisica carpeta 8
Fisica carpeta 8Fisica carpeta 8
Fisica carpeta 8
 
Reporte fisica Rueda carpeta 7
Reporte fisica Rueda carpeta 7Reporte fisica Rueda carpeta 7
Reporte fisica Rueda carpeta 7
 
Fisica carpeta 6
Fisica carpeta 6Fisica carpeta 6
Fisica carpeta 6
 
Movimiento del péndulo
Movimiento del pénduloMovimiento del péndulo
Movimiento del péndulo
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Carpeta 10 y 11

  • 1. 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN:........................................................................................................................ 2 Hipótesis:.................................................................................................................................. 2 ALMACENAMIENTO Y TRANSFERENCIA:.................................................................................. 2 TRANSFERENCIA DE DISPOSITIVOS:......................................................................................... 9 CONCLUSIONES:.......................................................................................................................12
  • 2. 2 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: INTRODUCCIÓN: Los siguientes ejercicios son una representación del documento llamado Almacenamiento y energía, el cual contiene cinco problemas los cuales ayudan a estudiar cómo es que la temperatura se transfiere o en ciertos casos se equilibra como medos de almacenamiento. El objetivo de estos ejercicios es ayudar a entender las distintas formas en que la energía se puede llegar a transformar en formas las cuales pueden llegar a ser imperceptibles. Hipótesis: Creemos que con la resolución de es estos problemas tendremos un concepto más claro de lo que es energía y en las formas en las que se transfiere, pues con lo que hemos estudiado nos queda claro que la energía siempre trata de buscar un punto de equilibrio en el caso de la Termodinámica. ALMACENAMIENTO Y TRANSFERENCIA:
  • 3. 3 En la carpeta número uno de temperatura y energía contenía la anterior imagen, la cual te pedía que identificaras el tipo de energía antes y después de ser transferida. Dentro de la imagen se observan dos termómetros, uno de ellos esta contenido dentro de un tubo de ensayo el cual se observa que contiene una temperatura más alta a comparación del que se encuentra en otro contenedor lleno de agua, por lo que se observa una diferencia de temperatura. La carpeta te da opciones múltiples para responder el ejercicio, entre las posibles respuestas se encuentra la térmica, de movimiento, gravitacional y elástica. Al mismo tiempo, se tiene que elegir la energía dentro del tubo de ensayo, que contiene mayor temperatura, y la que se encuentra en el recipiente, con menor temperatura.
  • 4. 4 Para saber cómo interactúa esta transferencia de energía se le da al botón de “play”, el cual muestra que ambas temperaturas se igualan, por lo que nuestra respuesta fue que se transfería energía térmica a térmica, pues el calor que se encuentra en el tubo, al tener mayor energía-mayor temperatura, transferirá su energía hacia el recipiente con menor energía, esto sucede por la segunda Ley de la Termodinámica, la cual establece que la energía siempre fluye de mayor contenido a menor contenido. Para saber si nuestra respuesta fue la correcta, le dimos al botón que contiene el signo de interrogación. Así podemos decir que nuestra respuesta fue la acertada y por lo tanto se cumple la segunda Ley de la Termodinámica. La segunda página de la carpeta te pide identificar las fuerzas que actúan dos bolas cuando una es disparada en una corta distancia. Las opciones de respuesta son las mismas que la pagina anterior, pero en este caso actúan distintas energías al una ser golpeada.
  • 5. 5 Nuestra respuesta fue cinética a cinética, ya que esta se muestra como el movimiento de un objeto, y en la representación se ve como la bola de color azul es lanzada y a su vez golpea la bola roja y esta es desplazada de su lugar, por lo que se genera movimiento por ambos lados. Aquí podeos ver que nuestra respuesta es correcta por cómo se traspasa la energía cinética de la bola lanzada a la golpeada. La siguiente página muestra una sierra con un bloque de metal en la parte de abajo, aquí pide que identifiques la energía sí entre ambos objetos genera fricción. De igual manera contiene las mismas opciones que los ejercicios anteriores.
  • 6. 6 Nosotros decidimos poner energía de movimiento en cuanto a la sierra y térmica en el bloque de metal, ya que esta energía es transferida por la fricción que resulta entre ambos objetos, de esta forma se transfiere a energía térmica. Aquí podemos observar como la temperatura del bloque va en aumento si la sierra gira, esto es por la fricción que genera con el bloque de metal, de hecho, llega un punto en el cual para la sierra y el termómetro llega a un máximo punto, esto se debe al calor que ha generado y la gran fricción que hay entre estos dos objetos. En la siguiente página se muestra un cañón que lanzo a la bola azul, la diferencia que se encuentran y un par de engranajes entre el cañón y la bola roja.
  • 7. 7 Al darle al botón de “play” se muestra como la bola azul es arrojada por el cañón y esta mueve los engranajes que se encuentran en medio que a su vez golpea la bola de color rojo y la mueve de su lugar. Por el movimiento que se genera en la pelota de color azul y nosotros decidimos que era energía cinética, después se muestra como la energía se transfiere a través de los engranajes y golpean a la pelota de color rojo, por lo tanto, en ambos casos se encuentra energía cinética por el movimiento de los objetos. En la siguiente y última parte del archivo, se muestra una barra de cobre conectada a dos largas masas las cuales guardan un poco de energía, pero se pasa de una a otra. Como se observa al darle al botón de “play”, la temperatura entre ambos objetos se iguala, por lo que podemos deducir que la energía transferida es térmica a térmica a través de la barra de cobre, que al ser un metal se convierte en un buen conductor de calor y electricidad.
  • 8. 8 Aquí podemos observar que nuestra respuesta era correcta, porque la barra de cobre transfiere muy bien la energía hasta que ambos objetos después de cierto tiempo llegan a un punto de equilibrio. Lo interesante de esta última página es que demuestra que los objetos también pueden trasmitir energía, por lo que es necesario tomar en cuenta este tipo de aspectos a la hora de evaluar los problemas.
  • 9. 9 TRANSFERENCIA DE DISPOSITIVOS: El siguiente archivo de la carpeta temperatura y energía contiene problemas enfocados a la transferencia de energía a través de objetos o cosas, con la finalidad de dar a conocer cómo se puede transformar esa energía pero nunca se pierde. Como parte de la problemática, pide que selecciones el tipo de energía en los objetos; a diferencia de los anteriores, aquí no te explica el uso ni el que harán los objetos, solo pide que observes como la energía toma su lugar de otra forma y se encuentra un resorte que está unido a una rueda. Como parte de las respuestas, se encuentran las mismas que el archivo anterior. Nosotros deducimos que por el resorte esta corresponde a energía elástica, y en cuanto a la rueda es energía cinética, ya que por el movimiento que genera el resorte junto con la rueda crea energía de movimiento. Por lo explicado anteriormente y por la transferencia de energía la respuesta es
  • 10. 10 correcta. Como siguiente parte del archivo se encuentra el mismo resorte que el anterior, pero la rueda a la que se encontraba conectada contiene un objeto con el que realiza fricción en la parte de abajo, por lo que deducimos que en vez de energía cinética, se convierte energía térmica. Aquí observamos que nuestra respuesta es correcta, pues el resorte al ser tensado, esto se convierte en energía elástica, que genera movimiento en la rueda a la que está conectada, por lo tanto pasa a energía cinética. Como siguiente parte se encuentra una pesa que de la misma forma que el resorte se encuentra conectada hacia una rueda por medio de cuerdas. Nosotros definimos que la masa corresponde a energía gravitacional mientras que la rueda al no tener ningún otro elemento se convierte en energía cinética. De la misma forma, la respuesta es correcta porque al dejar caer la masa querer movimiento alrededor de todo este conjunto de cuerdas hasta llegar a la rueda que por la caída del objeto genero energía hasta llegar a él.
  • 11. 11 Como última parte de la carpeta de transferencia de objetos muestra la misma rueda con termómetro de la segunda pare y la masa de la cuarta parte, por lo que podemos deducir que será la unión de ambas partes, por lo que a masa representa la energía gravitacional y la rueda con una base para realizar fricción se convierte a energía térmica.
  • 12. 12 CONCLUSIONES: En conclusión, creemos que es necesario el estudio de la energía, pues está presente en todas partes, desde el movimiento de nuestra mano hasta el calor de una estufa. Además, creemos que es muy apropiada este tipo de información y carpetas para la comprensión de la termodinámica, ya que incluye información como las Leyes de la Termodinámica y la Ley ce la Conservación de la Energía, lo cual es fundamental para nuestro curso de Física I, y para tener una idea clara de lo que puede significar las cosas que nos rodean. También podemos llegar a concluir con todos nuestros trabajos que la energía no es algo que podamos tocar, podemos como equipo definirla como una medida para distintos términos, como lo es el calor o el movimiento.