SlideShare una empresa de Scribd logo
Termodinámica
1. Teoría cinética y Física Estadística
2. Gases ideales
3. Sistemas termodinámicos. Variables
termodinámicas
4. Trabajo en Termodinámica
5. Calor en Termodinámica
6. Primer principio de la Termodinámica.
7. Transferencias de calor a volumen y a presión
constante
8. Máquinas térmicas
© Patricio Gómez Lesarri
Objetivos
1. Describir los estados de la materia mediante la teoría cinética
2. Entender el concepto de temperatura y relacionarlo con la
energía cinética media
3. Determinar experimentalmente calores específicos y latentes
4. Describir molecularmente los cambios de fase
5. Interpretar curvas de calentamiento con cambios de fase
6. Resolver problemas de calorimetría
7. Utilizar el concepto de presión
8. Comprender los presupuestos de la teoría cinética para el caso
de un gas ideal
9. Utilizar la ecuación de estado de los gases ideales
10. Describir las diferencias entre gases reales e ideales
1. Teoría cinética
o Materia formada por partículas
discretas (átomos)
o Movimiento continuo cuya
energía cinética es
proporcional a la temperatura
(agitación térmica)
o Fuerzas de interacción
inversamente proporcionales a
la distancia
o Temperatura: magnitud física
que mide la energía térmica
molecular K = 273 + ºC
Ec = 3
2
.K.T
1. Teoría cinética
o Sólido: partículas dispuestas en un
cristal, muy próximas y con
interacciones intensas
o Líquido: partículas en movimiento
relativo, fluido, interacciones
relativamente grandes
o Gas: partículas a grandes
distancias, sin interacciones
apreciables y con movimiento
independiente. Colisiones elásticas.
Comportamiento ideal a bajas
presiones
o Plasma: gas ionizado
1. Cambios de estado
o Fusión
o Solidificación
o Vaporización
o Licuación
o Sublimación
o Sublimación inversa
o Ionización /desionización
o Evaporación /ebullición
2. Gases ideales
Moléculas idénticas de
tamaño despreciable
Fuerzas de interacción
nulas (gran distancia
intermolecular)
Trayectorias rectilíneas
Colisiones
perfectamente elásticas
2. Presión
Presión: fuerza ejercida
por las colisiones
moleculares sobre las
paredes
Temperatura: Ec = cte.T
Ec = 3
2
.K.T
123
123
11
.10.38,1
10.022,6
..31,8 −−
−
−−
=== KJ
mol
KmolJ
N
R
K
2. Distribución de Maxwell-
Boltzmann
 Aumento de temperatura
 Aumento de la proporción de
moléculas con energía mayor
N(v) = 4π
m
2πkT





÷
3
2
.v2
.e
−
mv2
2kT
 
2. Gases ideales
Ley de Boyle
A temperatura constante,
la presión de cualquier gas
es inversamente
proporcional a su
volumen
p.V = cte
2. Gases ideales
Ley de Charles:
A presión constante, el volumen
de cualquier gas es proporcional
a su temperatura
V = Vo + k.t
Escala Kelvin: escala positiva
de temperaturas 0 K = -
273,159º C.
El Kelvin es la unidad de
medida de la temperatura en el
Sistema Internacional de
Unidades.
V = cte.T
2. Gases ideales
Ley de Gay-Lussac:
A volumen constante, la
presión de cualquier gas
es proporcional a su
temperatura
p = cte.T
2. Gases ideales
Hipótesis de Avogadro (1811)
“Volúmenes iguales de distintos
gases, medidos en las mismas
condiciones de presión y
temperatura, tienen el mismo
números de moléculas.
2. Gases ideales
Ecuación de estado
relaciona las magnitudes de estado
de un sistema entre sí.
p.V = n.R.T
E. Clapeyron (1834)
Constante Universal de los gases
ideales:
R = 0,0819 at.l.mol-1
.K-1
= 8,31 J.mol-1
.K-1
2. Gases reales
Comportamiento ideal a
presiones reducidas
Volumen reducido
Atracciones intermoleculares
3. Sistemas termodinámicos
• Termodinámica: ciencia que estudia los
intercambios de energía de un sistema
• Sistema: porción del Universo separada
del resto por límites reales o ficticios
• Entorno: parte del universo en contacto
con el sistema
• Tipos:
• Aislado: no intercambia materia ni
energía
• Cerrado: no intercambia materia
• Adiabático: no intercambia materia ni
calor
• Abierto: intercambia materia y energía
3. Variables termodinámicas
• Estado: cada una de las situaciones físicas
en la que se encuentra un sistema
• Variable de estado: magnitud física del
sistema que permite conocer su estado
macroscópico
• Extensivas: dependen de la masa del
sistema
• Intensivas: no dependen de la masa
• Ecuación de estado: expresión
matemática que relaciona las variables de
estado
• Funciones de estado: magnitudes físicas
que se pueden determinar exclusivamente
mediante los valores de las variables de
estado
4. Trabajo
VpxFW ∆=∆= ..

Trabajo:
intercambio de energía realizado
en un sistema bajo la acción de
una fuerza
4. Diagrama pV
• Representación gráfica del
estado de un sistema
• Trabajo en diagramas pV: área
bajo la curva
• Tipos de procesos:
• Isobárico: p = cte
• Isocoro: V = cte
• Isotérmico: T = cte
• Adiabático: Q = 0
4. Proceso isobárico / isocoro *
•Trabajo isobárico p = cte
W = p.∆V
•Trabajo isocoro V = cte
W = 0
4. Proceso isotérmico *
∫ ∫== dV
V
nRT
dVpW ..
oProceso isotérmico
oT = cte
oGas ideal pV =nRT
[ ]
1
2
12 lnlnln
V
V
nRTVVnRTW =−=
4. Proceso adiabático *
o Proceso adiabático
o Q = 0
o Gas ideal
cteVp =γ
.
dV
V
C
dVpW ∫ ∫== γ
.








−
−
= −− 11
11
.
1 γγ
γ VV
C
W
o
5. Calor
o Cantidad de energía
intercambiada por un sistema
mediante una variación de
temperatura o cambio de
estado
• Procesos:
• Endotérmicos Q > 0
• Exotérmicos Q < 0
5. Capacidad calorífica
o Capacidad calorífica: cantidad de calor
necesaria para aumentar 1 K la temperatura
(J.K-1
)
Q = C . ∆T
o Calor específico: cantidad de calor
necesaria para que una unidad de masa /
sustancia aumente su temperatura 1 K
(J.mol-1
.K-1
/J.kg-1
.K-1
)
Q = n.c. ∆T
o Calor latente de cambio de estado:
cantidad de energía necesaria para que se
produzca un cambio de estado en una
unidad de masa L (J.mol-1
)
Q =m.L
6. Primer principio de la
Termodinámica
Calor y trabajo no son
funciones de estado:
dependen de la forma de
realizar el proceso
Energía interna: energía
total acumulada en un
sistema (suma de las energías
de sus partículas)
6. Energía interna
∆U = Q −W = Q − p.∆V
7. Procesos isocoros *
Proceso isocoro:
W = 0
Q = n.Cv.∆T
∆
∆U = Q – W
∆U = n.Cv.∆T
La variación de energía interna de un
gas ideal sólo depende de la
Temperatura
7. Procesos isobáricos *
W = p.∆V
Q = n.Cp.∆T
∆U = n.Cv.∆T
∆U = Q – W
n.Cv.∆T = n.Cp.∆T – nR∆T
Cv = Cp– R Cp – Cv = R
Relación de Mayer
7. Proceso isotérmico *
∆U = n.Cv.∆T = 0
Q = W
W = nRT ln
V2
V1
7. Proceso adiabático *
Q = 0
∆U = n.Cv.∆T = - W
7. Resumen de procesos *
Calor Trabajo Variación de
energía interna
Proceso isocoro Q =n.cv∆T 0 ∆U = n.cv∆T
Proceso isobárico Q =n.cp∆T W= p.∆V ∆U = n.cv∆T
Proceso isotérmico Q = W ∆U = 0
Proceso adiabático Q = 0 W = ∆U ∆U = n.cv∆T
W = nRT ln
V2
V1
8. Máquinas térmicas *
Dispositivo que produce
trabajo a partir de la
generación de calor
mediante un proceso cíclico
Es imposible en un proceso
cíclico el aprovechamiento
íntegro de calor en forma
de trabajo (Carnot, 1820)
Es imposible el flujo de
calor espontáneo desde un
foco frío a otro caliente
(Clausius, 1850)
8. Rendimiento de una máquina *
Rendimiento de una
máquina (eficiencia)
1
21
1 Q
QQ
Q
W
R
−
==

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase conceptos bàsicos de termodinamica
Clase conceptos bàsicos de termodinamicaClase conceptos bàsicos de termodinamica
Clase conceptos bàsicos de termodinamicaRafaa Silvaah
 
Optimización de Sistemas y Funciones: Método de Lagrange
Optimización de Sistemas y Funciones: Método de LagrangeOptimización de Sistemas y Funciones: Método de Lagrange
Optimización de Sistemas y Funciones: Método de Lagrange
Víctor Rincones
 
Termoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejerciciosTermoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejercicios
Javier Valdés
 
Guia 4 primera-ley
Guia 4 primera-leyGuia 4 primera-ley
Guia 4 primera-ley
janyst
 
Medición de la relación carga masa del electrón (2)
Medición de la relación carga masa del electrón (2)Medición de la relación carga masa del electrón (2)
Medición de la relación carga masa del electrón (2)
Miguel Fajardo
 
Ley Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La TermodinámicaLey Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La Termodinámica
Jose Fernandez
 
Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...
Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...
Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...
Isaac Velayos
 
FISICA MODERNA
FISICA MODERNAFISICA MODERNA
FISICA MODERNA
gerardo_mtz
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
Raquelmariaperez
 
Fisica cuantica
Fisica cuanticaFisica cuantica
Fisica cuantica
0990991195
 
LECCION DE TERMOQUIMICA
LECCION DE TERMOQUIMICALECCION DE TERMOQUIMICA
LECCION DE TERMOQUIMICA
VICTOR M. VITORIA
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Presentacion de-metodos-numericos
Presentacion de-metodos-numericosPresentacion de-metodos-numericos
Presentacion de-metodos-numericos
LUIS MONREAL
 
Formulario De Fisica 2
Formulario De Fisica 2Formulario De Fisica 2
Formulario De Fisica 2hector
 
10. (B) Problemas de física cuántica
10. (B) Problemas de física cuántica10. (B) Problemas de física cuántica
10. (B) Problemas de física cuánticaÁlvaro Pascual Sanz
 

La actualidad más candente (20)

Clase conceptos bàsicos de termodinamica
Clase conceptos bàsicos de termodinamicaClase conceptos bàsicos de termodinamica
Clase conceptos bàsicos de termodinamica
 
Optimización de Sistemas y Funciones: Método de Lagrange
Optimización de Sistemas y Funciones: Método de LagrangeOptimización de Sistemas y Funciones: Método de Lagrange
Optimización de Sistemas y Funciones: Método de Lagrange
 
Termoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejerciciosTermoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejercicios
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Guia 4 primera-ley
Guia 4 primera-leyGuia 4 primera-ley
Guia 4 primera-ley
 
Entropia (Fisica-Termodinamica)
Entropia (Fisica-Termodinamica)Entropia (Fisica-Termodinamica)
Entropia (Fisica-Termodinamica)
 
Medición de la relación carga masa del electrón (2)
Medición de la relación carga masa del electrón (2)Medición de la relación carga masa del electrón (2)
Medición de la relación carga masa del electrón (2)
 
Ley Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La TermodinámicaLey Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La Termodinámica
 
Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...
Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...
Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...
 
Guía práctica 01 péndulo simple
Guía práctica 01 péndulo simpleGuía práctica 01 péndulo simple
Guía práctica 01 péndulo simple
 
FISICA MODERNA
FISICA MODERNAFISICA MODERNA
FISICA MODERNA
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Fisica cuantica
Fisica cuanticaFisica cuantica
Fisica cuantica
 
LECCION DE TERMOQUIMICA
LECCION DE TERMOQUIMICALECCION DE TERMOQUIMICA
LECCION DE TERMOQUIMICA
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Entalpia
 
Presentacion de-metodos-numericos
Presentacion de-metodos-numericosPresentacion de-metodos-numericos
Presentacion de-metodos-numericos
 
Formulario De Fisica 2
Formulario De Fisica 2Formulario De Fisica 2
Formulario De Fisica 2
 
Integrales de linea(gabriel anchundia & andrés lópez)
Integrales de linea(gabriel anchundia & andrés lópez)Integrales de linea(gabriel anchundia & andrés lópez)
Integrales de linea(gabriel anchundia & andrés lópez)
 
10. (B) Problemas de física cuántica
10. (B) Problemas de física cuántica10. (B) Problemas de física cuántica
10. (B) Problemas de física cuántica
 

Destacado

Fundamentosfisica
FundamentosfisicaFundamentosfisica
Fundamentosfisica
Didacticafisica
 
8recursos
8recursos8recursos
8recursos
Didacticafisica
 
2universo
2universo2universo
2universo
Didacticafisica
 
9impactoambiental
9impactoambiental9impactoambiental
9impactoambiental
Didacticafisica
 
5salud
5salud5salud
7geneticamolecular
7geneticamolecular7geneticamolecular
7geneticamolecular
Didacticafisica
 
4vida
4vida4vida
10materiales
10materiales10materiales
10materiales
Didacticafisica
 
1metodocientifico
1metodocientifico1metodocientifico
1metodocientifico
Didacticafisica
 
6inmunología
6inmunología6inmunología
6inmunología
Didacticafisica
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
fisicaenelramiro
 

Destacado (20)

Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Error
ErrorError
Error
 
Fisicanuclear
FisicanuclearFisicanuclear
Fisicanuclear
 
4vibraciones
4vibraciones4vibraciones
4vibraciones
 
4ondas
4ondas4ondas
4ondas
 
5optica
5optica5optica
5optica
 
2gravitacion
2gravitacion2gravitacion
2gravitacion
 
Fundamentosfisica
FundamentosfisicaFundamentosfisica
Fundamentosfisica
 
8recursos
8recursos8recursos
8recursos
 
11digital
11digital11digital
11digital
 
2universo
2universo2universo
2universo
 
3tierra
3tierra3tierra
3tierra
 
9impactoambiental
9impactoambiental9impactoambiental
9impactoambiental
 
5salud
5salud5salud
5salud
 
7geneticamolecular
7geneticamolecular7geneticamolecular
7geneticamolecular
 
4vida
4vida4vida
4vida
 
10materiales
10materiales10materiales
10materiales
 
1metodocientifico
1metodocientifico1metodocientifico
1metodocientifico
 
6inmunología
6inmunología6inmunología
6inmunología
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 

Similar a Termodinamica

charlacanfora0.ppt
charlacanfora0.pptcharlacanfora0.ppt
charlacanfora0.ppt
Oscar Fernando Contento
 
Resumen termoquimica dispositivas
Resumen termoquimica dispositivasResumen termoquimica dispositivas
Resumen termoquimica dispositivas
Francisco Rodríguez Pulido
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Martin Cruchaga Cruz
 
Fundamentos de termodinamica
Fundamentos de termodinamicaFundamentos de termodinamica
Fundamentos de termodinamicaRoy Marlon
 
termodinamica.pdf
termodinamica.pdftermodinamica.pdf
termodinamica.pdf
salusfrank
 
Termodinamica quimica
Termodinamica quimicaTermodinamica quimica
Termodinamica quimica
JaimeFloresRamos1
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
Universidad Central del Ecuador
 
Tema3.ppt
Tema3.pptTema3.ppt
Tema3.ppt
elyd32
 
5TO UNI CAP 19.pptx
5TO UNI CAP 19.pptx5TO UNI CAP 19.pptx
5TO UNI CAP 19.pptx
AlexSamuelLudeaHuama1
 
Unidad 1: Termodinámica
Unidad 1: TermodinámicaUnidad 1: Termodinámica
Unidad 1: Termodinámica
neidanunez
 
Primer Parcial T-2022.pptx
Primer Parcial T-2022.pptxPrimer Parcial T-2022.pptx
Primer Parcial T-2022.pptx
JuanChaparro34
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
fisicayquimica-com-es
 
Clase1er principio
Clase1er principioClase1er principio
Clase1er principio
eduardopinoUSACH
 
Repaso termo
Repaso termoRepaso termo
Repaso termoCAMILA
 
3.TERMO.EPE-Primera Ley -cerrados-trabajo de frontera-17-2.ppt
3.TERMO.EPE-Primera Ley -cerrados-trabajo de frontera-17-2.ppt3.TERMO.EPE-Primera Ley -cerrados-trabajo de frontera-17-2.ppt
3.TERMO.EPE-Primera Ley -cerrados-trabajo de frontera-17-2.ppt
RoggerTapia1
 

Similar a Termodinamica (20)

charlacanfora0.ppt
charlacanfora0.pptcharlacanfora0.ppt
charlacanfora0.ppt
 
Resumen termoquimica dispositivas
Resumen termoquimica dispositivasResumen termoquimica dispositivas
Resumen termoquimica dispositivas
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Fundamentos de termodinamica
Fundamentos de termodinamicaFundamentos de termodinamica
Fundamentos de termodinamica
 
termodinamica.pdf
termodinamica.pdftermodinamica.pdf
termodinamica.pdf
 
Termodinamica quimica
Termodinamica quimicaTermodinamica quimica
Termodinamica quimica
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
 
Tema3.ppt
Tema3.pptTema3.ppt
Tema3.ppt
 
Tema3.ppt
Tema3.pptTema3.ppt
Tema3.ppt
 
5TO UNI CAP 19.pptx
5TO UNI CAP 19.pptx5TO UNI CAP 19.pptx
5TO UNI CAP 19.pptx
 
Unidad 1: Termodinámica
Unidad 1: TermodinámicaUnidad 1: Termodinámica
Unidad 1: Termodinámica
 
Primer Parcial T-2022.pptx
Primer Parcial T-2022.pptxPrimer Parcial T-2022.pptx
Primer Parcial T-2022.pptx
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Termo3 (1)
Termo3 (1)Termo3 (1)
Termo3 (1)
 
Clase1er principio
Clase1er principioClase1er principio
Clase1er principio
 
Repaso termo
Repaso termoRepaso termo
Repaso termo
 
Repaso termo
Repaso termoRepaso termo
Repaso termo
 
3.TERMO.EPE-Primera Ley -cerrados-trabajo de frontera-17-2.ppt
3.TERMO.EPE-Primera Ley -cerrados-trabajo de frontera-17-2.ppt3.TERMO.EPE-Primera Ley -cerrados-trabajo de frontera-17-2.ppt
3.TERMO.EPE-Primera Ley -cerrados-trabajo de frontera-17-2.ppt
 
Termoquimica (1)
Termoquimica (1)Termoquimica (1)
Termoquimica (1)
 

Más de fisicaenelramiro

2cinematica.ppt
2cinematica.ppt2cinematica.ppt
2cinematica.ppt
fisicaenelramiro
 
10materiales
10materiales10materiales
10materiales
fisicaenelramiro
 
8sostenibilidad
8sostenibilidad8sostenibilidad
8sostenibilidad
fisicaenelramiro
 
Ginebra2018
Ginebra2018Ginebra2018
Ginebra2018
fisicaenelramiro
 
6atom bond
6atom bond6atom bond
6atom bond
fisicaenelramiro
 
Ginebra2018
Ginebra2018Ginebra2018
Ginebra2018
fisicaenelramiro
 
3gravitation
3gravitation3gravitation
3gravitation
fisicaenelramiro
 
5energy
5energy5energy
2dynamics
2dynamics2dynamics
2dynamics
fisicaenelramiro
 
Nimega
NimegaNimega
Nimega
NimegaNimega
1kinematics
1kinematics1kinematics
1kinematics
fisicaenelramiro
 
4pressure
4pressure4pressure
4pressure
fisicaenelramiro
 
8reactions
8reactions8reactions
8reactions
fisicaenelramiro
 
Presentación monografía
Presentación monografíaPresentación monografía
Presentación monografía
fisicaenelramiro
 
Research project
Research projectResearch project
Research project
fisicaenelramiro
 
R. quimicas 4 eso 2º parte
R. quimicas 4 eso 2º parteR. quimicas 4 eso 2º parte
R. quimicas 4 eso 2º partefisicaenelramiro
 

Más de fisicaenelramiro (20)

2cinematica.ppt
2cinematica.ppt2cinematica.ppt
2cinematica.ppt
 
10materiales
10materiales10materiales
10materiales
 
8sostenibilidad
8sostenibilidad8sostenibilidad
8sostenibilidad
 
Ginebra2018
Ginebra2018Ginebra2018
Ginebra2018
 
6atom bond
6atom bond6atom bond
6atom bond
 
Ginebra2018
Ginebra2018Ginebra2018
Ginebra2018
 
3gravitation
3gravitation3gravitation
3gravitation
 
5energy
5energy5energy
5energy
 
2dynamics
2dynamics2dynamics
2dynamics
 
Nimega
NimegaNimega
Nimega
 
Nimega
NimegaNimega
Nimega
 
1kinematics
1kinematics1kinematics
1kinematics
 
4pressure
4pressure4pressure
4pressure
 
8reactions
8reactions8reactions
8reactions
 
Presentación monografía
Presentación monografíaPresentación monografía
Presentación monografía
 
Research project
Research projectResearch project
Research project
 
Organicnomenclature
OrganicnomenclatureOrganicnomenclature
Organicnomenclature
 
R. quimicas 4 eso 2º parte
R. quimicas 4 eso 2º parteR. quimicas 4 eso 2º parte
R. quimicas 4 eso 2º parte
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Inorganicnomenclature
InorganicnomenclatureInorganicnomenclature
Inorganicnomenclature
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Termodinamica

  • 1. Termodinámica 1. Teoría cinética y Física Estadística 2. Gases ideales 3. Sistemas termodinámicos. Variables termodinámicas 4. Trabajo en Termodinámica 5. Calor en Termodinámica 6. Primer principio de la Termodinámica. 7. Transferencias de calor a volumen y a presión constante 8. Máquinas térmicas © Patricio Gómez Lesarri
  • 2. Objetivos 1. Describir los estados de la materia mediante la teoría cinética 2. Entender el concepto de temperatura y relacionarlo con la energía cinética media 3. Determinar experimentalmente calores específicos y latentes 4. Describir molecularmente los cambios de fase 5. Interpretar curvas de calentamiento con cambios de fase 6. Resolver problemas de calorimetría 7. Utilizar el concepto de presión 8. Comprender los presupuestos de la teoría cinética para el caso de un gas ideal 9. Utilizar la ecuación de estado de los gases ideales 10. Describir las diferencias entre gases reales e ideales
  • 3. 1. Teoría cinética o Materia formada por partículas discretas (átomos) o Movimiento continuo cuya energía cinética es proporcional a la temperatura (agitación térmica) o Fuerzas de interacción inversamente proporcionales a la distancia o Temperatura: magnitud física que mide la energía térmica molecular K = 273 + ºC Ec = 3 2 .K.T
  • 4. 1. Teoría cinética o Sólido: partículas dispuestas en un cristal, muy próximas y con interacciones intensas o Líquido: partículas en movimiento relativo, fluido, interacciones relativamente grandes o Gas: partículas a grandes distancias, sin interacciones apreciables y con movimiento independiente. Colisiones elásticas. Comportamiento ideal a bajas presiones o Plasma: gas ionizado
  • 5. 1. Cambios de estado o Fusión o Solidificación o Vaporización o Licuación o Sublimación o Sublimación inversa o Ionización /desionización o Evaporación /ebullición
  • 6. 2. Gases ideales Moléculas idénticas de tamaño despreciable Fuerzas de interacción nulas (gran distancia intermolecular) Trayectorias rectilíneas Colisiones perfectamente elásticas
  • 7. 2. Presión Presión: fuerza ejercida por las colisiones moleculares sobre las paredes Temperatura: Ec = cte.T Ec = 3 2 .K.T 123 123 11 .10.38,1 10.022,6 ..31,8 −− − −− === KJ mol KmolJ N R K
  • 8. 2. Distribución de Maxwell- Boltzmann  Aumento de temperatura  Aumento de la proporción de moléculas con energía mayor N(v) = 4π m 2πkT      ÷ 3 2 .v2 .e − mv2 2kT
  • 9.   2. Gases ideales Ley de Boyle A temperatura constante, la presión de cualquier gas es inversamente proporcional a su volumen p.V = cte
  • 10. 2. Gases ideales Ley de Charles: A presión constante, el volumen de cualquier gas es proporcional a su temperatura V = Vo + k.t Escala Kelvin: escala positiva de temperaturas 0 K = - 273,159º C. El Kelvin es la unidad de medida de la temperatura en el Sistema Internacional de Unidades. V = cte.T
  • 11. 2. Gases ideales Ley de Gay-Lussac: A volumen constante, la presión de cualquier gas es proporcional a su temperatura p = cte.T
  • 12. 2. Gases ideales Hipótesis de Avogadro (1811) “Volúmenes iguales de distintos gases, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, tienen el mismo números de moléculas.
  • 13. 2. Gases ideales Ecuación de estado relaciona las magnitudes de estado de un sistema entre sí. p.V = n.R.T E. Clapeyron (1834) Constante Universal de los gases ideales: R = 0,0819 at.l.mol-1 .K-1 = 8,31 J.mol-1 .K-1
  • 14. 2. Gases reales Comportamiento ideal a presiones reducidas Volumen reducido Atracciones intermoleculares
  • 15. 3. Sistemas termodinámicos • Termodinámica: ciencia que estudia los intercambios de energía de un sistema • Sistema: porción del Universo separada del resto por límites reales o ficticios • Entorno: parte del universo en contacto con el sistema • Tipos: • Aislado: no intercambia materia ni energía • Cerrado: no intercambia materia • Adiabático: no intercambia materia ni calor • Abierto: intercambia materia y energía
  • 16. 3. Variables termodinámicas • Estado: cada una de las situaciones físicas en la que se encuentra un sistema • Variable de estado: magnitud física del sistema que permite conocer su estado macroscópico • Extensivas: dependen de la masa del sistema • Intensivas: no dependen de la masa • Ecuación de estado: expresión matemática que relaciona las variables de estado • Funciones de estado: magnitudes físicas que se pueden determinar exclusivamente mediante los valores de las variables de estado
  • 17. 4. Trabajo VpxFW ∆=∆= ..  Trabajo: intercambio de energía realizado en un sistema bajo la acción de una fuerza
  • 18. 4. Diagrama pV • Representación gráfica del estado de un sistema • Trabajo en diagramas pV: área bajo la curva • Tipos de procesos: • Isobárico: p = cte • Isocoro: V = cte • Isotérmico: T = cte • Adiabático: Q = 0
  • 19. 4. Proceso isobárico / isocoro * •Trabajo isobárico p = cte W = p.∆V •Trabajo isocoro V = cte W = 0
  • 20. 4. Proceso isotérmico * ∫ ∫== dV V nRT dVpW .. oProceso isotérmico oT = cte oGas ideal pV =nRT [ ] 1 2 12 lnlnln V V nRTVVnRTW =−=
  • 21. 4. Proceso adiabático * o Proceso adiabático o Q = 0 o Gas ideal cteVp =γ . dV V C dVpW ∫ ∫== γ .         − − = −− 11 11 . 1 γγ γ VV C W o
  • 22. 5. Calor o Cantidad de energía intercambiada por un sistema mediante una variación de temperatura o cambio de estado • Procesos: • Endotérmicos Q > 0 • Exotérmicos Q < 0
  • 23. 5. Capacidad calorífica o Capacidad calorífica: cantidad de calor necesaria para aumentar 1 K la temperatura (J.K-1 ) Q = C . ∆T o Calor específico: cantidad de calor necesaria para que una unidad de masa / sustancia aumente su temperatura 1 K (J.mol-1 .K-1 /J.kg-1 .K-1 ) Q = n.c. ∆T o Calor latente de cambio de estado: cantidad de energía necesaria para que se produzca un cambio de estado en una unidad de masa L (J.mol-1 ) Q =m.L
  • 24. 6. Primer principio de la Termodinámica Calor y trabajo no son funciones de estado: dependen de la forma de realizar el proceso Energía interna: energía total acumulada en un sistema (suma de las energías de sus partículas)
  • 25. 6. Energía interna ∆U = Q −W = Q − p.∆V
  • 26. 7. Procesos isocoros * Proceso isocoro: W = 0 Q = n.Cv.∆T ∆ ∆U = Q – W ∆U = n.Cv.∆T La variación de energía interna de un gas ideal sólo depende de la Temperatura
  • 27. 7. Procesos isobáricos * W = p.∆V Q = n.Cp.∆T ∆U = n.Cv.∆T ∆U = Q – W n.Cv.∆T = n.Cp.∆T – nR∆T Cv = Cp– R Cp – Cv = R Relación de Mayer
  • 28. 7. Proceso isotérmico * ∆U = n.Cv.∆T = 0 Q = W W = nRT ln V2 V1
  • 29. 7. Proceso adiabático * Q = 0 ∆U = n.Cv.∆T = - W
  • 30. 7. Resumen de procesos * Calor Trabajo Variación de energía interna Proceso isocoro Q =n.cv∆T 0 ∆U = n.cv∆T Proceso isobárico Q =n.cp∆T W= p.∆V ∆U = n.cv∆T Proceso isotérmico Q = W ∆U = 0 Proceso adiabático Q = 0 W = ∆U ∆U = n.cv∆T W = nRT ln V2 V1
  • 31. 8. Máquinas térmicas * Dispositivo que produce trabajo a partir de la generación de calor mediante un proceso cíclico Es imposible en un proceso cíclico el aprovechamiento íntegro de calor en forma de trabajo (Carnot, 1820) Es imposible el flujo de calor espontáneo desde un foco frío a otro caliente (Clausius, 1850)
  • 32. 8. Rendimiento de una máquina * Rendimiento de una máquina (eficiencia) 1 21 1 Q QQ Q W R − ==