SlideShare una empresa de Scribd logo
Pbro. Rubén García Badillo
Carta a Andrés Manuel
López Obrador
Tlaxcala, México
Julio 2018
Solicite este libro en línea en www.amazon.com
@ Copyright 2018 Pbro. Rubén García Badillo / Carta a Andrés Manuel López Obrador
Cualquier parte de la publicación, incluyendo el diseño de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada o tras-
mitida de cualquier manera por cualquier medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico de grabación o de
fotocopia, citando la fuente.
Primera Edición: Julio 2018
ISBN: 9781717749000
Made in the USA
https://kdp.amazon.com
3
Rev. Rubén García Badillo
Prolongación Porfirio Díaz 42
Tlaxcala, Tlaxcala. México. 90060
Tel: (01-246) 46 2 31 72
codigofrida@hotmail.com
Tlaxcala, Tlax; Julio de 2018
Sr. Don Andrés Manuel López Obrador
Presidente Virtual Electo de México
Presente
Muy querido señor, hermano y amigo
Saludo a usted y a su familia con atención. SHALOM, Paz. (I TES 5,23-28)
Soy un presbítero diocesano de Tlaxcala, amante de la cultura: Física Cuántica, Uni-
versos Paralelos, Ondas gravitacionales, cerebros, un principiante, mi maestro es JE-
SUCRISTO.
Usted y yo tenemos una misión encomendada por PAPÁ DIOS ABBÁ. Esta misión
consiste en ayudar a México País amado; y lograr que el Papa Francisco venga a
Tlaxcala, origen de la cultura, y desde aquí proclamar al mundo: JESUCRISTO,ES
LA LUZ DEL MUNDO Y CREADOR DEL UNIVERSO.
A continuación incluyo documentos que sostienen la misión.
Colosenses, 1, 16: Porque en él fueron creadas todas las cosas, en los cielos
y en la tierra, las visibles y las invisibles, los Tronos, las Dominaciones, los
Principados, las Potestades: todo fue creado por él y para él,”
ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR
ANDRES: (MATEO 4, 18) “Caminando por la ribera del mar de Galilea vio a dos her-
manos, Simón, llamado Pedro, y su hermano ANDRÉS”
MANUEL: (EMMANUEL) (Mateo 1,23) “Ved que la virgen concebirá y dará a luz un
hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel, que traducido significa: «Dios con noso-
tros.»”
OBRADOR: (Romanos 11, 35) “Porque de él, por él y para él son todas las cosas.”;
(Colosenses 1, 16) “porque en él fueron creadas todas las cosas, en los cielos y en la
tierra, las visibles y las invisibles, los Tronos, las Dominaciones, los Principados, las
Potestades: todo fue creado por él y para él,”
DIOS LO BENDIGA A USTED, A SU FAMILIA, A SU GOBIERNO Y A MÉXICO
ATENTAMENTE
______________________
Pbro. Rubén García Badillo
4
Con Copia Para:
Su Santidad Papa Francisco, Ciudad del Vaticano.
Señor Nuncio Apostólico en México. Franco Coppola.
Señor Presidente Conferencia Episcopal Mexicana, Francisco Robles Ortega.
Señor Obispo de Tlaxcala, Julio Cesar Salcedo Aquino.
Señor Gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez.
Señora Presidenta Municipal de Tlaxcala, Anabell Ávalos Zempoalteca
Diario El Sol de Tlaxcala
Diario El Universal
Diario El Financiero
Diario La Jornada
Señor Senador, José Antonio Álvarez Lima
Señora Diputada Lorena Cuéllar Cisneros
Señor Diputado Rubén Terán Águila
Noticieros Televisa
Señor Gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez
Señor Presidente Municipal de Macuspana, Tabasco, José Eduardo Rovirosa
Ramírez.
Señor Coordinador de MORENA Tlaxcala, Joel Molina Ramírez.
5
Profecía Maya indica que AMLO gobernará México.
Un documento de 1521 que recupera las palabras de Ahuelitoc Ixcapa Calzada, “descendiente de los
señores aztecas de Tacuba” y uno de los ancestros indígenas de Ignacio Ramírez, es el que parece
haber provocado mayor escozor. Cuenta Arellano que el sacerdote mexica iba en la comitiva de
Cuauhtémoc que llegó hasta Hibueras, donde fueron sacrificados:
“El libro fue casi prohibido y sólo con el apoyo de Planeta lo pudimos sacar, porque en la página 153
viene una profecía que impactó tanto al INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), a las
instituciones culturales, como a varios estudiosos; me dijeron que era una tradición oral conocida
en los pueblos indígenas y que yo no tenía derecho a divulgarla porque ellos lo iban a hacer en su
oportunidad.”
La tradición relata que cuando agonizaba Ahuelitoc Calzada, maldijo a Hernán Cortés. Le dijo que
sus restos (que hoy se encuentran en la iglesia de Jesús Nazareno, en el Centro Histórico de la Ciu-
dad de México) jamás encontrarían reposo en México ni en ningún otro lugar, “y ojalá algún día los
expulse el pueblo mexicano porque es el gachupín más nefasto que ha existido en México”, agrega
Arellano. Ixcapa dijo a Cortés:
“Así como había una profecía de tu llegada, hay también una profecía de tu caída entre nuestro
pueblo y será al terminar esta era, en 2012. Venus anunciará tu final y todos los indígenas que ma-
sacraste nos vengarán. Nunca disfrutarás de tus conquistas o de lo que nos robaste y jamás encon-
trarás reposo en estas tierras (…) y el gobernante que te expulse de nuestro reino llegará a ser el
monarca más querido de esa nueva era de esplendor (…) Tus restos desaparecerán en llamas, como
con las que atormentaste a nuestro gran Tlatoani.”
Y en seguida la profecía temida:
“De estas tierras en el sur del imperio, en donde nos encontramos y en donde
murió nuestro señor Cuauhtémoc, nacerá y llegará el primer gobernante de
la nueva era, y la gran tortuga de su tierra natal lo profetizará: Ipiltzin-ayutl-
tepetl.”
Aunque se considera que Hibueras es hoy territorio de Honduras, Arellano dice que es Tabasco, y
que la tortuga es una escultura del sitio arqueológico Tortuguero (donde se encontró la estela que
señala al 21 de diciembre de 2012 como el inicio de un nuevo ciclo en el calendario maya), localizado
en el municipio de Macuspana.
Agrega el abogado que sólo uno de los candidatos a la presidencia de la República es de Tabasco
(Andrés Manuel López Obrador, quien nació precisamente en Macuspana), “y esa es la única zona
arqueológica con ese nombre, por eso mucha gente está inquietándose con esta profecía… será
cierta o falsa, lo dejamos a criterio de cada persona, pero es importante que conozcan lo que está
pasando en México para que tomen conciencia, si no en la desmantelada nacional nos van a dejar
bailando a todos los ciudadanos”.
FUENTE: https://www.taringa.net/posts/paranormal/14859753/AMLO-gobernara-Mexi-
co-Profecia-Maya-Azteca.html
6
Simulación,análoga,delBosóndeHiggsenunacolisióndeprotón-protónCMS-CERN
LaimagenestáinterpretadaporelpadreRubénGarcíaBadillo.CIUDADDETLAXCALADENTRODELBOSÓN
7
CRUZ TAU, ROSTRO DE CRISTO ENCARNADO
CMS- CERN, SUIZA, 30 de marzo de 2010
Partícula Divina o Bosón de Higgs. Firma de Frieda Kahlo.
8
CRUZ LATINA, LA CRUZ DE TLAXCALA
CMS- CERN, SUIZA, 30 de marzo de 2010
Partícula Divina o Bosón de Higgs. Firma de Frieda Kahlo.
9
Año 33 ó 34, Santo Tomás (Quetzalcóatl) acompaña a Jesucristo a Texcallan (Tlaxcala),
donde se construye después el primer templo cristiano en honor de Santo Tomás. También
visitan lo que hoy es Veracruz, Tabasco, Yucatán (las ovejas perdidas). El apostol permanece
algún tiempo en Texcallan y Cholula, predicando la Cruz, el Evangelio, la Buena Noticia al
Continente Americano. (Investigación Padre Rubén García Badillo). Esta pintura se encuen-
tra en la Basilica de Ocotlán.
10
Revista HUYTLALE de Miguel N. Lira. Tlaxcala, septiembre 1953. N° 6
11
LIENZO DE TLAXCALA (MEDIADOS SIGLO XVI)
Representa La Cruz Misteriosa (La Cruz del Apóstol Tomás)
Atrás de Hernán Cortes, con la bandera, la bella Doña Marina de TABASCO, madre del
primer mexicano nacido en Tlaxcala. (TLAXCALA CUNA DE LA NACIÓN)
12
Los Niños Mártires de Tlaxcala: Cristóbal, Antonio y Juan. Imagen tomada de internet.
PINTADA POR EL MAESTRO DESIDERIO HERNÁNDEZ XOCHITIOTZIN Y SU
AYUDANTE SEMINARISTA JOSÉ ROJAS. SE ENCUENTRA EN EL SEMINARIO DE
TLAXCALA. COMO FONDO LA PARTÍCULA DE DIOS O BOSÓN DE HIGGS.
13
14
15
DOCUMENTOS EN INTERNET. GOOGLE
CARTA AL PAPA BENEDICTO JUNIO 2012
CMS, CERN – 30 de Marzo de 2010. La trayectoria final de electrones y protones del
choque de partículas atómicas es, la casa del padre Rubén y Frida Kahlo.
3.- Que Cristo Luz y Creador del Universo, codificó en la primera partícula atómica,
que dá peso y masa a las demás partículas de La Creación del Cosmos. Codificó a
Tlaxcala como núcleo de dicha partícula, hoy llamada Partícula Divina o Bosón de
Higgs. También codificó a los NUEVE PERSONAJES que colaborarían en la Gran
Obra de la Creación. Esto mismo es lo que científicamente se comprueba en las ruinas
mayas de Tortuguero, Macuspana, Tabasco en México: Las Profecías Mayas. 21 de
Diciembre de 2012 (2+1=3=CRISTO y 12 meses= 3+3+3+3 Rubén García Badillo
que nace el día 3 del mes 3 del año 33, y que encabeza a los nueve personajes de La
Creación): Padre Rubén García Badillo.
16
Inscripción maya referida al cambio de era, que menciona el re-
greso de los nueve. 	 Monumento encontrado en el sitio ar-
queológico de Tortuguero en Tabasco.
Tortuguero Monumento 6. Traducción.
Foto de “ Ildefonso Melucho” que autorizó al P. Rubén García Badillo a usarla.
Fuente YouTube.
17
TORTUGUERO,TABASCO,VerrostrosdeFridaKahloYRubénGarcíaBadillo
Fotode“IldefonsoMelucho”queautorizóalP.RubénGarcíaBadilloausarla.
FuenteYouTube.
18
Nefertiti en 4ta dimensión hablando con el padre Rubén García Badillo en su recámara, y dibujado
su rostro en la alfombra. Con el tiempo, los egipcios salvados por Dios emigran de Tlaxcala, fundan
Cacaxtla, continúan hacia Yucatán y Centroamérica. Son los mayas, y se juntan con LOS OLME-
CAS QUE SON LAS OVEJAS PERDIDAS DE LA CASA DE ISRAEL.
19
	 Queridísimo Santo Padre, tengo todo documentado y me preocupa: Jesucristo se trans-
forma en mí y yo en Él. Algunas imágenes de Jesús reviven, me observan lo que predico, y
luego Él se transforma en cuerpo celeste, y confirma lo que yo dije en su nombre. En mi casa
o donde voy muchas veces se realizan signos y prodigios nunca vistos fuera del Evangelio. Mi
rostro aparece en muchos lugares y cosas, en el Sol, en las nubes, en el agua, en las piedras,
en los árboles, y ya comprobado, dentro de los cerebros de la gente. Todo esto Santo Padre lo
tengo documentado por la ciencia; Dios me confirma varias cosas de ciencia y me lleva a otros
mundos, como Usted nombra, a otras dimensiones, y algunas veces voy con Moisés, Isaac y
Jacob; a Japón a detener las torres atómicas para que Japón no desapareciera en el Tsunami.
	 Humildemente a los pies del Niño Jesús que vive dentro de Usted, comunico lo ante-
rior y pido su bendición.
	 Dios se muestra como el Divino Pelícano y quiere salvarnos y protegernos, y se mues-
tra mucho en mi casa o donde predico, en la figura de un pelícano.
	 Están haciendo una Custodia para el Santísimo Sacramento, y mi hermanito Jesús me
dice la bendiga y consagre usted mismo. A mí me da vergüenza escribir esto a Usted, pero
Dios me dice, ¡No Calles! Jesucristo me dijo: Cuando tú predicas yo predico, sigue predicando
lo mismo aunque te llamen loco como a mí. Mi Padre los Ama y vive en todos, y conmigo en
la oración consiguen todo.
	 Santo Padre, Benedicto, derramo lágrimas de gozo al percibir fuertemente el resulta-
do de las profecías mayas, 21 de Diciembre de 2012, un profundo cambio de mentalidad: mis
hermanos Testigos de Jehová, China, la India, el Tíbet, y el Oriente en general, glorificarán a
nuestro 	 Señor Jesucristo como LUZ DEL MUNDO Y CREADOR DEL UNIVERSO.
“Habrá un solo Pastor y un solo rebaño (Juan 10,16)”.
	 Y ésta es la aportación de Frida Kahlo, uno de los NUEVE, a través de mis libros:
“Código Frieda” y “Frida se Confiesa”. Editorial Trafford. En ellos se muestra su gran amor
y obediencia al Señor Jesucristo.
Ante Usted con humildad
_______________________________
Rev. Rubén García Badillo
Pról. Porfirio Díaz N° 42. Tlaxcala, Tlaxcala. México 90000. Tel 01-246-46-2-3172
e-mail: codigofrida@hotmail.com
20
¿Por qué se esconde una parte de la profecía Maya?
Por Philip Coppens 2010
Entre las cosas que indican los mayas en sus predicciones, hay una que se pasa por alto o
no se le da la importancia. El retorno de los nueve. "Los Nueve" son mencionados en una
inscripción en el Monumento 6 del sitio maya de Tortuguero, en el estado mexicano de Ta-
basco. El monumento fue erigido en 669 D.C. y es una de las muy pocas fuentes anteriores a
la Conquista que mencionan el 2012. Existen varias traducciones o traducciones parciales de
la inscripción.
Este es la más común: "En la próxima creación, el Bolon Yokte Ku, o Nueve Dioses de Apoyo,
volverán." Sin embargo, la palabra "retorno", a veces es traducida como "descenso". ¿Quiénes
son los Ku Bolon Yokte - Los Nueve? Ellos han sido traducidos como,
•	 El Dios de los Nueve Pasos
•	 El Dios de las Nueve-Patas
•	 Jaguar-Pie-Árbol
•	 Nueve-Perro-Árbol
Eran vistos como viviendo en el Inframundo y se describen generalmente como dios (es) de
los conflictos, la guerra, y por lo tanto, vinculados con los peligrosos tiempos de transición,
malestar social, eclipses, y los desastres naturales como terremotos.
La inscripción de Tortuguero. Menciona el regreso de "Los Nueve
21
Sin embargo, la pregunta sigue siendo, quienes realmente son estos Nueve Dioses.
De hecho, "Nueve Dioses" no son sólo un ingrediente de la cultura maya. Hubo también nueve
dioses en la religión del antiguo Egipto, así como en muchas otras (por ejemplo, la India). Para los
egipcios, eran también conocidos como los Nueve Principios y estaban vinculados directamente
con su Deidad Creadora, Atum. El control de estos Nueve Principios era considerado fundamental
para el exitoso gobierno de un faraón: Un control adecuado sobre ellos significaba que el equilibrio
- vinculado con la deidad Ma'at - era mantenido y que todo estaba bien con Egipto, el mundo y el
universo.
Por tanto, podemos ver que Los Nueve en un entorno egipcio o maya, estaban estrechamente rela-
cionados, en ambos casos, determinaban el gobierno de una era, por lo que su consulta es de suma
importancia para el éxito de la nación. ¿Entonces estamos esperando su regreso en 2012? Si es
así, ¿qué es lo que hemos de esperar? Curiosamente, desde la década de 1950, décadas antes de que
el fenómeno de 2012 saltara a la fama, ha habido un número selecto de personas que han estado
hablando acerca de un "retorno de los Nueve". Para algunos, este es el regreso de nueve seres ex-
traterrestres, para otros se trata del retorno de los Nueve Dioses egipcios.
FUENTE: https://www.bibliotecapleyades.net/sociopolitica/esp_sociopol_council9_12.htm
22
PARTE DE LA CARTA AL PAPA FRANCISCO
28 DE MARZO DE 2013
MENTALIDAD”. Jesucristo el Señor me repitió: “Dile a Benedicto que renuncie”. Anexo las
fotografías donde indicó Jesucristo al Papa Benedicto, que Dios le indicaba, hacerse a un lado
para el profundo cambio en la iglesia. Y ese cambio profundo de mentalidad es el que tú, Papa
Francisco, obispo de Roma, estás iniciando en la Santa Iglesia de Dios. Este cambio influirá en
el Oriente: China y la India glorificarán a Cristo, como Luz y Creador del Universo. Lo mismo
sucederá en mis hermanos TESTIGOS DE JEHOVÁ.
A ti, como a Francisco de Asís a través de la imagen del Cristo de San Damián, te dice: “Fran-
cisco, repara mi Iglesia”. A mí, por medio de la imagen del Cristo de Arandas Jalisco, me dice:
“Rubén, sigue predicando lo mismo aunque te llamen loco como a mí, mi Padre los ama y vive
en todos, y conmigo en la oración, consiguen todo”.
¡Que dicha Hermano Francisco!, a tí y a mí entre muchos otros, nos busca el Señor para ayu-
darle en Su Obra de Salvación. En verdad tú y yo no podemos compararnos, tú eres un hom-
bre fiel, buscas la rectitud, la bondad y la verdad; yo en verdad soy un hombre infiel que vengo
de lavar cerdos y que no soy digno de comer la comida de los mismos, Luc. 15-16. Pero como
tú lo has dicho: “Dios toma lo más sucio para vestirlo de blanco” Luc 15, 20-22.
Padre santo Francisco, Jesucristo quiere que nos visites, ¡Que vengas a Tlaxcala!, a mi casa
que es la casa de Jesucristo en este universo paralelo, donde comenzó y terminará la creación
en el tiempo y en el espacio.
Jesucristo el Señor, la Virgen de Guadalupe en tele-transportación cuántica, mi comunidad
carismática “Ayudando a Vivir”, y yo, te esperamos con los brazos abiertos para abrazarte y
bendecirte, y que tu bendigas este lugar, principio y fin del mundo terrestre.
Querido padre Francisco, envío varios documentos para que te informes. Busca en GOOGLE:
Rev. Rubén García Badillo Código Frieda, y en YOUTUBE: Rubén García Badillo y la Danza
del Sol.
Beso tus pies que son los pies de Nuestro Señor, hermano y amigo, Jesucristo.
Pbro. Rubén García Badillo
23
**FOR IMMEDIATE RELEASE**
EDITORS: For review copies or interview requests, contact:
Marketing Services
Tel: 1-888-232-4444
Fax: 812-961-3133
Email: promotions(at)trafford(dot)com
(When requesting a review copy, please provide a street address.)
New Book Explores Spiritual Ideas
Author Ruben Garcia Badillo shares his beliefs and thoughts about the future
TLAXCALA, Mexico – Spiritual leaders around the world – people like the pope, the Dalai
Lama and Louis Farrakhan – provide spiritual guidance to many people. In his new Spanish
language book “Frida se Confiesa” (published by Trafford Publishing), Ruben Garcia Badi-
llo describes a different kind of religious and spiritual leader.
“Frida se Confiesa” is a very unique book of religious concepts. Badillo describes it, sa-
ying:
“Jesus Christ codifies in the Holy Particle nine characters of the Creation. One of them,
Frida Kahlo takes the color of the Universe and accompanies Reverend Rubén García Badi-
llo (RGB) who gives the color to the Universe: Red, Green and Blue. On March 30th 2010,
Ray Downing and History Channel discovered that Jesus Christ codified his Holy Blood and
his face in the Shroud of Turin. Frida Kahlo and Rubén García Badillo’s names and faces are
codified there too, as explained in the book.”
In essence, the book explains how a prophesized man would be born to lead what Badillo
calls the nine characters of creation, holding the key and the chain to set an important en-
tity free from what he calls the Big Demon.
Badillo says, “The world should know the case of these big saints, still unknown: Amenophis
IV Akhenaton, Nefertiti, Albert Einstein, Frida Kahlo, Pope John Paul II who stated and
demonstrated with their lives: ‘God, all in God, only with God, always God’.”
About the Author
Ruben Garcia Badillo, a Catholic priest, was born as a peasant in Tlaxcala, Mexico. He met
the love of his life, Frida Kahlo, at a very young age, leading to his endeavors working with
her architect friends, Gustavo Saavedra and Juan O’Gorman. Badillo worked in Santo To-
mas, the National Polytechnic.
Trafford Publishing, an Author Solutions, Inc. author services imprint, was the first publisher in the world
to offer an “on-demand publishing service,” and has led the independent publishing revolution since its esta-
blishment in 1995. Trafford was also one of the earliest publishers to utilize the Internet for selling books.
More than 10,000 authors from over 120 countries have utilized Trafford’s experience for self publishing their
books. For more information about Trafford Publishing, or to publish your book today, call 1-888-232-4444
or visit trafford.com.
24
25
Rev. Rubén García Badillo
Prolongación Porfirio Díaz 42
Tlaxcala, Tlaxcala. México. 90060
Tel: (01-246) 46 2 31 72
codigofrida@hotmail.com
Hermano Jorge Mario Bergoglio Papa Francisco,
Obispo de Roma. Ciudad del Vaticano, Italia.
“Francisco, repara mi Iglesia “
“Yo Soy la voz que clama en el desierto”
Muy querido Pedro, Papa Francisco.
Soy Rubén García Badillo, sacerdote ministerial de la Diócesis de Tlaxcala, primer
obispado de América Continental (mainland). Mi obispo es Francisco Moreno Ba-
rrón.
Testifico ante ti, teniendo presente a mi Señor Jesucristo, que digo la verdad hasta
donde yo la conozco y entiendo. Esta verdad me la revela Dios en Universos Parale-
los, a través de la Física Cuántica.
En el año 2005, yo era párroco de San Francisco Tepeyanco, tenía 72 años de edad.
El Canon 538 del Derecho Canónico establece la renuncia del párroco a los 75 años.
Yo me encontraba sumamente preocupado por varios acontecimientos que estaban
sucediendo en mi vida, entre ellos, Dios me revelaba la Creación. Jesucristo en figura
humana como recién nacido o predicando se aparecía ante mí y me hablaba. Muchas
de estas imágenes que aparecían a mi vista las tengo fotografiadas. El 30 de marzo de
2010, compruebo que esas imágenes es lo que descubre el CERN (Central Europea
de Investigación Nuclear): La partícula atómica llamada Partícula de Dios o Bosón
de Higgs, que da origen a la Creación. A este descubrimiento se le otorga Premio
Nobel en ciencia en 2013. Hace 20 años Jesucristo mi Señor, me enseñó a manejar el
cerebro cuántico, y a finales de este año 2014, se otorga el Premio Nobel en medicina,
a los médicos que descubren una célula en el cerebro que codifica la ubicación de la
persona. Yo esto lo enseño desde hace 20 años, me lo enseña Jesús con el texto en San
Marcos 11, 23-24 y San Mateo 25,34.
Me preocupaba también en el 2005 que yo era el representante legal de Miguel N.
Lira, un hombre muy importante en Tlaxcala, México, y el mundo hispano. Dentro
del archivo de Miguel N. Lira se encuentra el Código Secreto de Frida Kahlo, la mu-
jer y pintora más famosa del mundo. Me encontraba poseedor y propietario de mu-
chas obras de famosos artistas, entre ellos Frida Kahlo, con valor de varios millones
de dólares. Dios me concedió no caer en la ambición sino permanecer en la pobreza
26
evangélica y dedicarme a la cultura y a la investigación científica. Hasta hoy no soy
capitalista, voy al día económicamente, no me falta nada, Jesucristo me proveé por
medio de la gente a quien predico el Evangelio.
En 1982 ya había entregado al Gobierno de Tlaxcala 151 obras plásticas, de esos pin-
tores, de millones de dólares, para Tlaxcala, México y el mundo. También les había
regalado mi casa en la ciudad, con superficie de casi mil metros cuadrados, donde se
instaló la Pinacoteca del Estado de Tlaxcala, y que inauguró el Presidente de la Re-
pública. El Gobierno de Tlaxcala, como un símbolo de agradecimiento me construyó
la casa donde hoy habito.
Pero lo más preocupante era lo revelado, acerca de la Partícula de Dios o Bosón de
Higgs, como se le conoce hoy. Por todo esto le supliqué a mi señor obispo me conce-
diera retirarme de párroco antes de los 75 años. El 10 de Junio de 2005, mi obispo
dio respuesta a mi petición. Personalmente me dijo; “sí padre Rubén, usted tiene una
misión: predicar el Evangelio y la investigación científica”. El primer obispo de Tlax-
cala, en su restauración por Juan XXIII en 1959, Luis Munive Escobar, un hombre
santo, me insistía con frecuencia, 2Timoteo 4,2. “Rubén Dios te necesita tienes
una misión”
El obispo de Tlaxcala, Jacinto Guerrero Torres, en su respuesta a mi peti-
ción dice: “…ahora sólo quiero y le pido que en el trabajo que se propone
hacer se realice humana y espiritualmente”
27
28
29
30
Ya con tiempo completo comencé a atender a los pobres y enfermos y Jesús confirma,
con grandes signos, prodigios y milagros (Sn Marcos 16, 20.)
Dí a conocer poco a poco el avance de mis investigaciones, al Papa Benedicto, y a ti,
Papa Francisco, al Señor Nuncio Apostólico en México, y a mis obispos Jacinto Gue-
rrero Torres y Francisco Moreno Barrón. Jesucristo habla conmigo, se manifiesta
caminando en mi recámara o donde yo vaya. En el documento “Tlaxcala Cuna de la
Creación, Fase 2” que envié al Papa Benedicto, en la página 57, aparece la imagen de
Cristo en Arandas, Jalisco. Esa imagen es hecha con material de pasta, allí resucita, se
voltea hacia donde yo estoy y me grita: “Rubén, sigue predicando lo mismo aunque
te llamen loco como a mí”. También puedes ver en SEGUNDA CARTA AL PAPA
FRANCISCO páginas 34 y 35, que Jesucristo aparece resucitado junto a mí, en me-
dio de la Comunidad, y llevando en su mano la cubeta de agua bendita para que yo la
riegue a sus hermanos, lo acompaña la Virgen María.
“Rubén, sigue predicando lo mismo aunque te llamen loco como a mí, mi Padre los ama y
vive en todos, y conmigo en la oración conseguimos todo”. Yo estoy en tu mano (ver en mi
mano a Jesús resucitado, descalzo y con túnica blanca)
31
Aquí, todo un tratado de Sagrada Eucaristía. En el centro, un corazón, el mis-
mo que aparece en la Sábana Santa de Turín, aparece Jesucristo crucificado
resucitado; también con túnica verde, cargando la cubeta de agua para que yo
riegue agua bendita, atrás de Él, la Virgen María.
Se ven muchas cosas: El piadoso pelícano, símbolo de la eucaristía, el brazo
del Papa Benedicto, el anillo de oro regalado por él a los obispos que tomaron
parte en el Sínodo de la Eucaristía, atrás de mí, entre la gente, el obispo de
Tlaxcala Francisco Moreno Barrón, etc.
32
Véase el cuerpo celeste de Jesucristo (imagen remarcada) “1Cor 15,40” Mundo subatómico
Yo fui becado por la Universidad de las Américas en Puebla, estudié psicología clíni-
ca, y en un análisis superficial, sin el real y verdadero estudio de la cuántica y de los
universos paralelos, se me podría catalogar como esquizofrenia, alucinaciones. Me
levanta el ánimo del evangelio donde a
Jesús lo llamaban también “loco”. En las investigaciones mías, ayudado por el mismo
Dios, encuentro la relación entre El Creador, Cristo, y la Madre del Creador, María
de Guadalupe. Cristo crea la Partícula de la Creación aquí donde ahora está mi casa
en la Ciudad de Tlaxcala. Dentro de esa partícula atómica, Cristo codifica a nueve
personajes, a la Ciudad de Tlaxcala, y el núcleo, RED GREEN BLUE y la casa de
Rubén García Badillo.
Después de la resurrección por el año 33 o 34, Jesucristo viene a predicar donde
comenzó La Creación del cosmos: soles, estrellas, galaxias, constelaciones, también
viene a predicar a las “ovejas perdidas de la casa de Israel dispersas por el mundo, por
Tlaxcala, y por este continente que llamamos América”. Esto también me lo enseña
El Señor en varias partes, una de ellas es la siguiente fotografía que manifiesta Jesu-
cristo en las faldas del volcán Popocatépetl, símbolo de Tenochtitlan, México.
33
'Aparecen' rostros en el Popocatépetl
Por Noticieros Televisa | Fuente: Noticieros Televisa | 2013-05-29
http://noticierostelevisa.esmas.com/estados/601512/aparecen-rostros-popocatepetl/
Ver cuidadosamente esta fotografía, al centro el rostro de Jesucristo ordenando a San Mi-
guel Arcángel, verlo de frente al lado izquierdo de la oreja de Jesús: sandalias, piernas, ves-
tido, alas y espada, le ordena: cuida a mis ovejas que atiende el Padre Rubén García Badillo.
Ver en toda la página una oveja con cabeza blanca en la parte superior derecha, volteada
la imagen 90° a la izquierda, ver la oveja con cara negra. Vista de frente en la cadera de la
oveja, la firma de Frida Kahlo FK; parte inferior derecha, ver el rostro de un olmeca con
sombrero, al lado derecho de su oreja, mi rostro con bigotes, como aparezco en la Sábana
Santa. LOS OLMECAS ESTABLECIDOS PRINCIPALMENTE EN EL ESTADO DE
TABASCO, SON JUDÍOS DE LA CASA DE ISRAEL.
34
Escultura olmeca (1500 a. C- 500 a. C.) encontrada en La Venta, Tabasco, donde predicó Je-
sucristo, y donde prediqué también yo el Evangelio de Jesús. Ver el rostro de Rubén García
Badillo, sin anteojos y más joven que hoy, en la mano derecha del NIÑO JAGUAR, QUE
PARA LOS OLMECAS SIGNIFICA EL MESÍAS DE ISRAEL.
35
Santo Padre Francisco gran parte de lo que narro a usted ya se lo he mostrado, en
varios documentos, algunos subidos a internet, GOOGLE, enviados a usted, al Papa
Benedicto XVI, al señor Nuncio Apostólico, y a mi señor obispo Francisco Moreno
Barrón. Algunas veces me siento como un polvo en el desierto, he estado gritando
por años, me llega el grito del Evangelio “Yo Soy la voz que clama en el desierto:
PAPA FRANCISCO, VEN A TLAXCALA, Y PROCLAMA DESDE AQUÍ ANTE
EL MUNDO ENTERO, A JESUCRISTO, LUZ, Y CREADOR DEL UNIVERSO”
Ante Dios me siento tranquilo, yo he hablado y gritado, lo demás “Que Él lo juz-
gue”.
Siento y le he repetido a usted y al Papa Benedicto, que deben venir a Tlaxcala y pro-
clamar desde aquí a: “CRISTO LUZ Y CREADOR DEL UNIVERSO”.
Al final incluyo algún número de imágenes no hechas por mano humana, donde se
muestra lo que he explicado a usted.
Ante tí Papa Francisco, arrodillado y con lágrimas te digo: GRACIAS.
¡ERES AMADO DE DIOS! ¡SHALOM!
___________________________________
PADRE RUBÉN GARCÍA BADILLO
Con copia a las siguientes personas:
Christophe Pierre, Nuncio Apostólico.
Francisco Moreno Barrón, Obispo de Tlaxcala.
Norberto Rivera Carrera, Cardenal y Arzobispo de Mexico.
Enrique Glennie, Rector de la Basílica de Guadalupe. México.
Revista Proceso.
36
Rostro de Jesús resucitado. En la frente el número 3, significa “Rubén García Badillo. Bigote
y barba cabeza del mismo Rubén, dentro de él, la cachucha 9 Frida Kahlo.
37
Tlaxcala, Tlax., a 09 de octubre de 2015
Al Papa Francisco
Obispo de Roma
Ciudad del Vaticano
Muy querido Papa Francisco: Hago mías las palabras de san Pablo a Timoteo:
“Te conjuro en presencia de Dios y de Cristo Jesús que ha de venir a juz-
gar a vivos y muertos, por su Manifestación y por su Reino: Proclama la
Palabra, insiste a tiempo y a destiempo, reprende, amenaza, exhorta con
toda paciencia y doctrina.” [2 Tm 4,1-2]
Y resuena dentro de mí las palabras de Samuel:
“Pero Samuel dijo: ¿Acaso se complace Yahveh en los holocaustos y
sacrificios como en la obediencia a la palabra de Yahveh? Mejor es
obedecer que sacrificar, mejor la docilidad que la grasa de los carne-
ros.” [Samuel 15,22]
Yo debo obedecer a Dios que insistentemente me ordena decirte que debes venir
a Tlaxcala, Cuna de la Creación, de la Evangelización, y de la Nación de México,
y proclamar desde aquí a: CRISTO LUZ DEL MUNDO Y CREADOR DEL
UNIVERSO.
Jesús mi Señor me dice que debo decírtelo, aunque me llamen loco como le lla-
maron a Él, o aunque perdiera la vida, fama o dinero. En México se anuncia que
en 2016 vendrías a México.
He enviado varios documentos al Papa Benedicto y a tí. Todo Santo Padre Fran-
cisco, con copia al señor Nuncio Apostólico en México, y a mi señor Obispo de
Tlaxcala, Francisco Moreno Barrón, sobre este asunto.
1.- CARTA AL PAPA BENEDICTO XVI. Tlaxcala, Tlax. México 30 de Abril
de 2010.
Allí expongo a inicio:
Al Papa Benedicto XVI
Ciudad del Vaticano
Roma, Italia
Santo Padre Benedicto XVI:
Rubén García Badillo, sacerdote de 78 años de edad, de la Diócesis de Tlaxcala. México,
participo a Usted de mis experiencias, que considero, lo más importante de la humanidad: LA
CREACIÓN; y la realización del CÓDIGO DA VINCI: CRISTO LUZ DEL MUNDO Y
CREADOR DEL UNIVERSO. (Anexo a Usted
38
copia del documento, que en febrero de 2008, entregué a la Nunciatura Apostólica en México,
para suplicar hacerlo llegar a usted, Santo Padre, o a un Órgano de cultura o ciencia en el Va-
ticano.) . . .
En la página escribo lo que pintó Leonardo Da Vinci en el cuadro LA ADORACIÓN
DE LOS MAGOS, que yo Rubén García Badillo, el Papa de Roma y Barack Obama,
somos los que debemos de Glorificar a Jesús, cosa que no cumplieran los Reyes del
pesebre en Belén. Tú Santo Padre, Barack Obama y yo, estamos desempeñando nues-
tra misión, en universo paralelo, no tenemos conciencia.
La Creación
Autor	 Miguel Ángel Buonarroti
Capilla Sixtina, Roma.
39
2.- TLAXCALA Cuna de La Creación. Informe al Papa Benedicto XVI. Junio 2012
40
3.- CARTA AL PAPA FRANCISCO. 28 de Marzo de 2013
41
42
4.- AL PAPA FRANCISCO. SEGUNDA CARTA. 15 Agosto de 2014
43
44
45
5.- TERCERA CARTA AL PAPA FRANCISCO. La Partícula Divina y la Verdadera
Imagen de Santa María de Guadalupe. Navidad 2014.
46
ITINERARIO DE VISITA A TLAXCALA
1.- Casa del padre Rubén García Badillo donde te espera Jesucristo para mos-
trarte cosas nunca vistas por el hombre, mostradas por Jesucristo, la Virgen
María y Los Niños Mártires de Tlaxcala.
2.- Edificio frente a mi casa donde se instala el Hospital de la Universidad Po-
pular Autónoma del Estado de Tlaxcala.
3.- Catedral de Tlaxcala
4.- Capilla de San Dieguito donde celebra el padre Rubén García Badillo.
Santo Padre, a tus pies con humildad.
______________________
Pbro. Rubén García Badillo
C.c.p. Nuncio Apostólico y Obispo de Tlaxcala
47
Portada: Guía de Oración, Pbro.Rubén García Badillo. (Ver Jaguar y Olmeca)
El beso de la Paz, SHALOM. Y la Virgen de Guadalupe
48
1er Congreso Parroquial, Predica Pbro. Rubén García Badillo. La Venta Tabasco.
Cabeza Olmeca en La
Venta Tabasco.
49
Tlaxcala: el extraño código del sacerdote Badillo
Teresa del Conde
El código Frieda, obra del sacerdote cató-
lico (ahora emérito como párroco) Rubén
García Badillo, con cuyo trabajo escritural
volví a toparme porque encontré de casua-
lidad que le había escrito una carta al papa
Francisco, además de varias alocuciones
escriturales y auditivas propias de un au-
téntico predicador, con no escasas entra-
das en Youtube, de modo que el padre
García Badillo es un personaje destacable
en las redes sociales (y verdaderamente lo
es, casi de colección), que no sólo debe ser
considerado un erudito de raras facultades
mentales, sino ejemplar, de una condición
que se caracteriza por encontrarse poseí-
da por objetos internos, según la acepción
kleiniana de Richard Wollheim.
Sus dos objetos internos conviven en su
sique y en su muy peculiar y decorada re-
sidencia de la calle Porfirio Díaz, en Tlax-
cala, y en todos sus haceres escriturales y
gráficos. Me refiero a su apasionada e irra-
dicable introyección del escritor tlaxcalte-
ca Miguel N. Lira (1905-1961) y de Frida
Kahlo, ambos pertenecientes al grupo de
los llamados cachuchas hacia 1919-1920,
“época en la que Frida llevaba amistad con
ellos y con Alejandro Gómez Arias, estu-
diantes en San Ildefonso. La primera vez
que se conocieron las obras primerizas de
Frida realizadas en ese tiempo fue en San
Ildefonso, durante la gestión de Jorge Al-
berto Manrique, en la muestra individual
dedicada a la pintora.
Las piezas tlaxcaltecas fueron adquiridas
precisamente en 1982 procedentes del Ar-
chivo Lira. Una de ellas, el pequeño óleo
Pancho Villa y la Adelita, bautizado sin
mucho pensar por Mercedes Meade, dado
que Frida no aparece allí como Adelita,
sino como una muchacha urbana vestida
de coctel en el ámbito de un bar o de un
café. Es un cuadro inacabado. Posterior-
mente estas obras concurrieron en el ho-
menaje a Frida de 2007 (centenario de su
nacimiento) en el Palacio de Bellas Artes.
Desde mi punto de vista quien mejor las ha
comentado, conllevando estudios in situ
del archivo Lira, ha sido James Oles, quien
las preparó para el Hispanic Research Jo-
urnal, retocándolas para el libro-catálogo
de homenaje publicado en 2007. Proba-
blemente fue poco antes que el reverendo
Badillo tomó contacto con María Estela,
Telly, Duarte, investigadora del Museo
Nacional de Arte, a quien menciona en
la primera página de su libro, dedicado a
varias personalidades relevantes, como el
entonces gobernador del estado, junto con
su excelencia el obispo de Tlaxcala.
Advierto, no es que ella le hiciera caso o
admitiera las historias. Lo que hizo fue es-
cucharlo y atenderlo con la cortesía y el
donaire que merece toda persona, aunque
manifieste que se le aparece y le habla Je-
sucristo y se muestre experto en la par-
tícula de Dios –el Bosón de Higgs–, ob-
jeto de sus invetigaciones. En una de sus
revelaciones conoció que en la casa donde
vive se inició la creación del tiempo y del
espacio, pues allí creó Dios el primer áto-
mo y las partículas subatómicas, y allí se
realizará el final de los tiempos. Estos da-
tos, comunicados por carta publicada en la
red al papa Francisco, tienen por objetivo
instar a su santidad a que visite Tlaxcala,
donde lo esperarán allí en teletransporta-
ción cuántica varias presencias, la princi-
pal es Nuestra Señora de Guadalupe que,
como se sabe, está vinculada, aunque sólo
simbólicamente, como patrona que es de
nuestro país, con Frida Kahlo, pues esta
última es la que lleva el color.
50
Las ilustraciones del libro entremezclan
obras muy conocidas, como las que inte-
gran el acervo del Museo de Arte de Tlax-
cala, con otras inéditas; este libro es el
único que las contiene. Fue publicado en
Estados Unidos por Trafford Publishing y
ostenta en la portada una de las imágenes
de Frida del reconocido fotógrafo húngaro
(uno de los mayores amores de la pintora)
Nick Murray y cuenta (aunque no hay re-
ferencia que lo atestigue) con benevolen-
cia de Salomón Greenberg, quien califica
(y tiene razón) al padre García Badillo de
todo un personaje.
Es un dilema, porque el reverendo Gar-
cía Badillo es el heredero y albacea de la
colección Miguel N. Lira, y hay cartas y
recados inéditos, algunos dibujos del pro-
pio Lira (quien acostumbraba hacer cari-
caturas) y otras efemérides, como la hoja
de invitación a la inauguración de las pin-
turas murales de la pulquería La Rosita,
documento archilegitimado, al igual que
algunos dibujos a línea, como casas de
pueblo, que sin duda son correctos e inclu-
so atractivos, pero no atribuibles a Frida
Kahlo, como tampoco lo son las supuestas
primera y última firmas suyas que rubri-
can unas figuras en forma de corazón en
tónica estridentista o poscubista. Sería
irrespetuoso tratar ese asunto como sim-
ple curiosidad funambulesca tlaxcalteca;
el padre García Badillo es sin duda un co-
leccionista y habría que decantar lo que
realmente concierne al escritor Miguel N.
Lira, una de cuyas novelas, La escondida,
fue llevada al cine por Roberto Gavaldón.
En el Retrato de Miguel N. Lira de Frida
Kahlo, joya de la colección tlaxcalteca, la
efigie del poeta, evidentemente tomada de
una fotografía que no se ha encontrado, él
aparece sosteniendo su primer poemario,
titulado Tú.
51
52
53
DEDICATORIA
PARA EL R.P RUBÉN GARCÍA BADILLO, CON QUIEN ME SIENTO
ENTRELAZADO, PUES VERÁ EN ESTE LIBRO LOS UNIVERSOS PA-
RALELOS, ENTRE LOS NUEVOS Y ANTIGUOS MEXICANOS, CUYOS
RECEPTORES SERÍAN, SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Y CARLOS
DE SIGÜENZA Y GÓNGORA.
CON UN FUERTE ABRAZO DE QUIEN LO COMPRENDE Y LO AD-
MIRA
GUILLERMO TOVAR DE TERESA
21 DE MARZO DE 2012
(DÍA DE LA PRIMAVERA)
54
En un sistema presidencialista, la figura del líder, del conductor, del caudillo, es sublimado. El in-
tento por remasterizar el presidencialismo por Peña Nieto ha sido contraproducente para el político
mexiquense, quien en su entidad, como gobernador, llegó a gozar niveles de aceptación épicos, apo-
yado por la poderosa maquinaria de gobierno local y por las televisoras nacionales. También en los
procesos electorales, las casas de campaña aspiran a la construcción de personajes gnósticos, diría
Hegel, personas con dotes especiales pa¬ra gobernar y conducir por sí solos al país. Los candidatos
se convierten en mercancías. Las estrategias de los asesores de campaña exaltan a los aspirantes por
sus dones y cualidades para cautivar al electorado. Se resaltan las virtudes y magnificencias de los
presidenciables que son encumbrados por medios, analistas y periodistas. Los dones como gracia
sagrada que deben ser determinantes en el ánimo del votante.
En el siglo pasado, la cargada sobre el candidato designado por el presidente saliente tenía la cali-
dad de ungido, es decir, era el elegido, porque el presidente era políticamente equivalente a Dios.
Por ello los demás, incluso sus adversarios, debían rendirle inmediatamente pleitesía y lealtad. El
ritual priísta del siglo pasado era una rancia colección de grotescas extravagancias. Los medios
derramaban miel ante la opinión pública, se exaltaban las probidades excelsas, la heroicidad del
candidato y los articulistas de la época, llenaban páginas colmadas de adjetivos gloriosos de quien
debería conducir los destinos de la patria. Con evidentes variantes, las actuales casas de campañas
de los candidatos hacen lo mismo. Quieren vender al electorado un personaje fabricado y lo defien-
den con furia ante las críticas de sus malquerientes. Más: en la era mediática es más importante el
relato y los tributos que proyecta el personaje que el programa de gobierno.
En los comicios recientes la impostura religiosa de los candidatos y actores políticos ha venido cre-
ciendo. Ante una población mayoritariamente creyente y cristiana, tal simulación tiene dividendos.
En diciembre de 2009 Peña llevó a su futura esposa a presentarla al papa Benedicto XVI en Roma;
de hecho, ahí arranca su precampaña para conquistar la Presidencia. Las suntuosas y patéticas cere-
monias religiosas en que por separado los dos gobernadores Duarte –el de Veracruz y el de Chihu-
ahua– entregaban su gestión al Sagrado Corazón de Jesús y a la Inmaculada Virgen María. Ambos,
por separado, enfrentan serios cargos por peculado. La panista Margarita Arellano, en Monterrey,
entregando su gestión como alcaldesa ante líderes evangélicos en un acto más mediático que reli-
gioso. Es tal el nivel de repudio y rechazo de la población por la clase política que ésta encuentra en
la religión y en Dios un nivel de legitimidad que el pueblo les rechaza. Hay una regresión a la Edad
Media. Durante este proceso electoral –hemos señalado en otras colaboraciones– lo religioso apa-
rece en el discurso y gestos de los candidatos como ninguna otra elección del México moderno.
López Obrador, el candidato de Dios
BERNARDO BARRANCO
55
En este proceso electoral, sin duda, el candidato que más ha utilizado las metáforas religiosas, tan-
to en sus discursos como en sus gestos, ha sido Andrés Manuel López Obrador, quien de manera
reiterada sostiene: Cuando me preguntan de qué religión soy, digo que soy cristiano, en el sentido
más amplio de la palabra, porque Cristo es amor y la justicia es amor. Atención, no dice católico, que
procede del griego, a través de todo, es decir, universal. AMLO podría ser formalmente el primer
presidente evangélico de México. Sin embargo, ha cuidado de guardar una deliberada ambigüedad
en su identidad religiosa. Su movimiento se llama Morena en alusión a la Virgen de Guadalupe y
la promulgación de su candidatura presidencial la inicia precisamente el 12 de diciembre. Al mismo
tiempo, establece una alianza electoral con el PES, partido integrado por evangélicos pentecostales.
¿Una alianza pragmática coyuntural?, o ¿comunión de agendas conservadoras en materia moral?
Es una estrategia nueva o hay rastros en su larga trayectoria como político; recordemos su lema
como jefe de Gobierno del DF: Un rayo de luz o la República amorosa, de la campaña de 2012. Mu-
chos de sus discursos actuales aluden a cuestiones religiosas, como convocar a encuentros ecumé-
nicos, encuentros con los no creyentes. Frente a la crisis ética de la clase política, propone elaborar
una constitución moral, criticada y ridiculizada por muchos. Propone, que ante el evidente divorcio
entre la política y la moral es necesario repensar un nuevo pacto entre sociedad, poder y quehacer
político. En el pensamiento católico la política es la forma más elevada del amor y de la caridad.
Retoma la concepción kantiana de la moral social como búsqueda del bien supremo. Paulo VI, se-
guidor del filósofo francés Jackes Maritain, sostiene la acción política como servicio sublime a los
demás. En el campo académico, en su texto La política como vocación, Max Weber aborda la cues-
tión definiendo dos vectores éticos de la política. Por un lado, lo que llamó la ética de la convicción
y, la otra, la ética de la responsabilidad, esto es, las perspectivas en que se asumen las consecuencias
de las decisiones políticas. ¿Moral o política? Parecieran dos campos irreconciliables en las que al
parecer AMLO quiere incorporar los valores religiosos como alternativa o nueva mediación.
Hay dos cuestiones preocupantes aquí. El polémico texto de Enrique Krauze en 2006, El mesías
tropical, acentúa la dimensión secular del concepto mesías como el salvador de una nación dañada.
A 12 años de distancia la pregunta es: ¿será que AMLO se sienta no sólo el elegido por el pueblo,
sino designado por Dios para salvar y traer la salvación, así como la prosperidad para la patria? El
Mesías en el sentido bíblico. La segunda preocupación radica en que la polarizante figura de AMLO
ha provocado detractores feroces y al mismo tiempo devotos defensores radicales, los llamados
chairos o pejezombies. Sin embargo, hay varios registros de adhesiones que van más allá del debate
político e ideológico. Nos referimos a actitudes de devoción casi religiosa de un número importan-
te de sus seguidores bajo connotaciones religiosas. En los mítines lo quieren tocar, si no pueden,
tocan los objetos con los que tuvo contacto, como el auto en que se desplaza. Hay veladoras con su
imagen y otros objetos de veneración en algunos mercados. ¿AMLO para ciertos sectores se está
convirtiendo en objeto de culto? ¿Culto a la personalidad que de lo político pasa a la devoción cuasi
religiosa? La gente puede creer en lo que quiera, la Constitución y el Estado laico lo avalan. Pero
no deja de sorprender.
FUENTE: http://www.jornada.com.mx/2018/05/30/opinion/019a2pol
56
Raymundo Riva Palacio
Estrictamente Personal
Andrés Manuel López Obrador ha sido descrito innumerables ocasiones como un 'mesías',
en la definición de una persona en quien se confía ciegamente y en la que se finca el deseo de
la liberación. A sus seguidores les revuelve el estómago que sea caracterizado como quien se
comporta como 'el hijo de Dios', un perfil religioso que consideran peyorativo. Sin embargo,
la discusión sobre las creencias del poderoso candidato presidencial es más importante que
sobre cualquier otro de sus adversarios, porque podría convertirse en el primer presidente
cristiano en la historia de México, un país profundamente católico, en la coyuntura particular
de la crisis de la Iglesia católica en el mundo, que está tratando de revertir el papa Francisco
ante el crecimiento desafiante de las sectas protestantes.
La fortaleza de López Obrador en las preferencias electorales desafía la historia política de
México. Desde 1929 no se había tenido un aspirante protestante a la presidencia, cuando el
general Aarón Sáenz desafío a Pascual Ortiz Rubio –el 'delfín' de Plutarco Elías Calles, quien
ordenó la Guerra Cristera–, pero fue relegado por el propio Partido Nacional Revolucionario,
precursor del PRI, por su inclinación religiosa. Durante gran parte de la vida pública pos-
revolucionaria, los presidentes fueron ateos o masones, aunque en los últimos 30 años se ha
señalado –sin confirmarse– que algunos se convirtieron al cristianismo durante o después de
su gestión.
Sistemáticamente, López Obrador ha escondido sus creencias. Incluso, en la campaña presi-
dencial de 2006, declaró que era católico. Políticamente, ha separado sus creencias cristianas
de su vida pública, pero no necesariamente por una división ética entre su actuar privado y el
público, sino para ocultar dónde está parado en temas controvertidos, como la despenalización
del aborto y matrimonios del mismo sexo. En estos temas sociales, quienes lo conocen ven en
él una persona conservadora que es duro en exceso con colaboradoras que son madres solte-
ras, por mencionar uno de sus comportamientos ajenos al conocimiento público.
López Obrador pertenece a la Iglesia Adventista del Séptimo Día, que nació del fervor reli-
gioso en Estados Unidos durante el primer tercio del siglo XIX, con la creencia de que estaba
en camino el segundo advenimiento de Jesucristo. Su religiosidad lo mete en contradicción
con sus inclinaciones políticas. Por ejemplo, su admiración a Benito Juárez, quien promulgó
las Leyes de Reforma, o su vertical forma de conducir procesos, que lo asemejan a Tomás
Garrido Canabal, quien gobernó Tabasco con un fuerte anticatolicismo, a quien evoca sin
mencionar por su inclinación hacia la socialización de la vida pública. Pero la mayor de estas
contradicciones está en el nombre de su hijo menor, Jesús Ernesto, llamado así por Jesucristo
y Ernesto Che Guevara.
Andrés el cristiano
57
La religión acompaña todo el tiempo a López Obrador, quien reconoce como vital en su for-
mación al poeta político Carlos Pellicer, a quien acreditan la descripción del 'socialismo guada-
lupano' de los políticos mexicanos. Sin embargo, no es igual a todos. En el bolsillo izquierdo de
su pantalón lleva un pequeño escapulario, y su discurso es profundamente teológico. Siempre
es blanco y negro, sin grises. Todo gira en torno a lo bueno y lo malo, los ricos y los pobres,
los honestos y los corruptos. Se es fiel o se es infiel. Es la lucha eterna del bien contra el mal.
Él es todo lo que se necesita para acabar con el todo del pasado. No hay matices; es bipolar. La
narrativa de lo que es México, dicha por López Obrador de manera religiosa, tiene un gran
impacto en una sociedad altamente religiosa cuyos referentes culturales están anclados en ese
mundo sin claroscuros. Sus adversarios suelen ser arrasados por su discurso, porque nunca
los frasean o estructuran sobre fundamentos religiosos. Por ejemplo, cuando en la campaña
presidencial de 2006 el PAN difundió el spot donde decían que era “un peligro para México”,
una de las respuestas que dio López Obrador fue criticarlos por haber violado el mandamiento
relativo a la mentira.
A diferencia de las campañas anteriores, en esta López Obrador sí ha refrendado públicamente
sus convicciones religiosas y ha reconocido ser “un cristiano en el sentido amplio del concep-
to”. No obstante, estos señalamientos claros no han tenido ningún impacto en la opinión pú-
blica, pese a que 84 por ciento de la población, casi 93 millones de mexicanos, según la Arqui-
diócesis de México, son católicos. El catolicismo está siendo amenazado por el cristianismo,
que creció más de 70 por ciento en dos décadas, hasta alcanzar casi 11 millones. El declive del
catolicismo en México y el mundo ha sido motivo de una renovada tarea de Benedicto XVI y
Francisco para revertir el trasiego de católicos a las sectas. “El cristianismo no es una doctrina
filosófica –dijo el papa Francisco en 2014–, no es un programa de vida para sobrevivir, para
ser educados, para hacer las paces”.
No hay forma de saber cuál será el impacto del voto evangélico en la elección presidencial,
pero sí se puede adelantar, a partir del porcentaje de los católicos, que de llegar López Obra-
dor a la presidencia, será con su apoyo en las urnas con lo que los católicos le estarían entre-
gando el poder al representante de quienes los están acabando. No parece muy racional, pero
plantea la duda si el tema de la religión de López Obrador no ha permeado aún en la opinión
pública, o si la molestia contra todo lo establecido es mayor, para suicidarse religiosamente a
cambio de la esperanza material prometida.
FUENTE:
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/raymundo-riva-palacio/andres-el-cristiano
58
CON REFERENCIAS BÍBLICAS, AMLO ASUME CANDIDATURA DEL
PES
Obrador durante su toma de protesta como candidato del PES. Foto: Octavio Gómez
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Explícitas, las referencias bíblicas saturaron hoy los discur-
sos del congreso nacional del Partido Encuentro Social (PES) en el que se formalizó la candi-
datura presidencial de Andrés Manuel López Obrador.
“Usted para nosotros es Caleb a punto de conquistar el Monte Hebrón”, dijo el dirigente del
PES, Hugo Eric Flores Cervantes a su candidato, después de narrar el pasaje bíblico del libro
de Josué y dedicarle una canción inspirada en este pero producido con fotografías de López
Obrador en diferentes momentos de su vida.
El preámbulo fue claro desde que Gregorio Sánchez Martínez planteó que “el pacto del PES
es por la patria y la familia”, pero que ya en el discurso del candidato fue prolijo y explícito en
sus convicciones.
Por tercer día consecutivo, el exjefe de gobierno capitalino rindió protesta como candidato
desde que el domingo se oficializó su postulación por el partido que él mismo fundó: Morena,
y que siguió el lunes pasado con el Partido del Trabajo y esta mañana con el PES, formaciones
políticas que integran la alianza “Juntos
La alocución de López Obrador fue abundante en planteamientos como procurar el bienestar
del alma, el amor al prójimo y la búsqueda de la felicidad que representa su movimiento, así
como la recuperación de valores, todos planteamientos asociados con el perfil judeocristiano.
Sin embargo, y a pesar de diferentes evocaciones bíblicas, el tres veces candidato presidencial
expuso que su oferta no riñe con el principio de laicidad.
“Es indispensable auspiciar una nueva corriente de pensamiento, para promover un paradig-
ma moral de amor a la familia, al prójimo, la naturaleza y la patria”.
Para conseguirlo, expuso que debía echarse mano de “la gran reserva moral” que aún existe
en el “México profundo”, donde llamó a promover valores individuales y colectivos, así como
una reconciliación nacional.
Aunque admitió que su oferta es polémica, la regeneración moral debe ponerse en el centro
del debate.
Con base en la idea de justicia que consideró presente en el Antiguo Testamento, así como la
preferencia por los pobres del Nuevo Testamento de la Biblia, añadió: “Para muchos Cristo es
amor”.
59
Siguió:
“Abro paréntesis para aclarar:
“Considero que no se contrapone con la concepción de estado laico. Jesús fue el primero que
expresó: ‘A Dios lo que es de Dios y a César lo que es de César’”, justificó.
Inclusive, retomó el concepto de Aristóteles hasta Eduardo Galeano, para exponer qué el
amor y la bondad no son estrictamente valores relacionados con la inspiración bíblica y, hacia
el final de su mensaje, se pronunció por las libertades, la tolerancia y el respeto a la diversi-
dad.
El PES es un partido de amplia base evangélica, cuyas posturas legislativas tiene una marcada
orientación conservadora en temas de género, diversidad sexual y salud reproductiva, por lo
que la alianza con el PES provocó en los primeros días, desde su formalización, algunas pro-
testas en Morena que sin embargo cesaron.
FUENTE:
https://www.proceso.com.mx/523315/con-referencias-biblicas-amlo-asume-candida-
tura-del-pes
__________________________________________________________________
60
La existencia de universos paralelos, última teoría de Ste-
phen Hawking
El nuestro se desvanecerá en la negrura a medida que las estrellas pierdan energía, asegura
Periódico La Jornada
Martes 20 de marzo de 2018, p. 2
Madrid.
Una teoría final que explica cómo la humanidad podría detectar universos paralelos, y que el
nuestro desaparecerá en la oscuridad, fue completada por el astrofísico británico Stephen Haw-
king poco antes de morir.
Mientras su familia se reunía para planear el funeral del científico, sus colegas académicos se
enteraron de que había dejado un último e innovador trabajo de investigación, completado en su
lecho de muerte, que describía cómo la humanidad podría detectar otros universos.
La investigación, presentada hace dos semanas, señala a las matemáticas necesarias para una
sonda espacial con la finalidad de encontrar evidencia experimental de la existencia de un mul-
tiverso. Esta es la idea de que nuestro cosmos es sólo uno de muchos universos. Si tal prueba se
hubiera encontrado mientras él vivía, podría haber puesto al físico en línea para el premio Nobel
que deseó durante mucho tiempo.
Hubiera podido ganar el Nobel que deseó
“Este fue Stephen: para ir a donde Star Trek teme pisar”, señaló a The Sunday Times Thomas
Hertog, profesor de física teórica en la Universidad KU Leuven, en Bélgica, quien fue coautor
del artículo. A menudo ha sido nominado para el Nobel y debería haberlo ganado. Ahora ya no
puede.
El documento de Hawking y Hertog se enfrenta a un problema que había preocupado al físico
desde la teoría de no-límites de 1983 que ideó con James Hartle, describiendo cómo el universo
explotó con el Big Bang.
Según la teoría, se expandió instantáneamente desde un punto diminuto al prototipo del univer-
so que vemos hoy día, proceso conocido como inflación. El problema para Hawking fue que la
61
teoría también predijo que nuestro Big Bang fue acompañado por un número infinito de otros,
cada uno produciendo un universo separado.
Esta fue una paradoja matemática que hizo imposible probar la idea experimentalmente. Que-
ríamos transformar la idea de un multiverso en un marco científico comprobable, aseguró
Hertog.
Tuvo una reunión con Hawking hace 15 días para obtener la aprobación final para el estudio
A Smooth Exit from Eternal Inflation, que es revisado por una revista científica líder.
La última teoría de Hawking tiene una implicación trágica, además de triunfante, porque
también predice que el destino final de nuestro universo es simplemente desvanecerse en la
negrura a medida que todas sus estrellas se queden sin energía.
Tales ideas son controvertidas entre los cosmólogos. Neil Turok, director del Instituto Pe-
rimeter de Canadá, y amigo de Hawking, no estaba de acuerdo con sus ideas, afirmó: Sigo
desconcertado sobre por qué encontró esta interesante visión.
Otros científicos afirmaron que el trabajo de Hawking podría representar el avance que la
cosmología necesita, sobre todo porque fue la primera de este tipo que se pudo probar en
experimentos.
Una consecuencia de la inflación es que debe haber una multitud de universos, pero nunca
hemos sido capaces de medir esto, señaló Carlos Frenk, profesor de cosmología en la Univer-
sidad de Durham.
“La intrigante idea en el trabajo de Hawking es que (el multiverso) dejó su impronta en la
radiación de fondo que impregna nuestro universo y podríamos medirlo con un detector en
una nave espacial.
Encontrar evidencia de la existencia de otros universos, cambiaría radicalmente la percepción
de nuestro lugar en el cosmos, concluyó.
FUENTE: https://www.jornada.com.mx/2018/03/20/ciencias/a02n1cie
62
El Nobel a físicos que confirmaron la existencia de las
ondas gravitacionales
Periódico La Jornada
Miércoles 4 de octubre de 2017, p. 2
Estocolmo/Madrid.
En esta ocasión, las predicciones se cumplieron: el premio Nobel de Física fue concedido este
martes a los estadunidenses Rainer Weiss, Barry C. Barish y Kip S. Thorne por la confirma-
ción directa de la existencia de las ondas gravitacionales predichas por Albert Einstein hace
un siglo.
Los pioneros Rainer Weiss y Kip S. Thorne, junto con Barry C. Barish, el científico y líder que
completó el proyecto, garantizaron que cuatro décadas de esfuerzos llevaran a que finalmente
se observaran las ondas gravitacionales, informó la Academia Real Sueca desde Estocolmo.
Las ondas gravitacionales se producen cuando las masas se aceleran y comprimen, y estiran
el espacio. Se propagan en el vacío a la velocidad de la luz y distorsionan el espacio-tiempo,
de forma parecida a las ondas que produce una piedra que se lanza al agua. Su detección abre
una nueva ventana para el estudio del universo, que permitirá descubrir nuevos fenómenos y
alcanzar regiones del espacio-tiempo no accesibles hasta ahora.
Thorne, de 77 años, y Weiss, de 85, desarrollaron desde los años 70 la técnica básica para la
medición de las ondas, mientras Barish (de 81) perfeccionó esa tecnología e impulsó el pro-
yecto LIGO hasta convertirlo en una investigación en la que participan más de un millar de
científicos.
Huella de la fusión de dos agujeros negros
El observatorio estadunidense LIGO, puesto en marcha en 2002, consiguió captar en 2015 la
huella de la fusión de dos agujeros negros. Dicha prueba confirmó la existencia de las ondas
gravitacionales, la última gran predicción de la teoría de la relatividad general de Einstein
que aún quedaba por constatar de forma directa. Los científicos de LIGO detectaron las pri-
meras ondas el 14 septiembre de 2015 y el hallazgo se publicó el 11 de febrero de 2016.
63
Desde entonces han sido detectadas en tres ocasiones, la más reciente anunciada hace pocas
semanas en el Observatorio Virgo, en Italia. Es realmente maravilloso, afirmó Weiss por
videoconferencia poco después de conocer la noticia, recordando que el descubrimiento fue
fruto de una gran colaboración internacional. “Nos llevó un tiempo –casi dos meses– conven-
cernos de que habíamos visto algo que realmente era una onda gravitacional”, recordó.
Thorne, por su parte, siempre estuvo convencido de que el hallazgo obtendría el Nobel algún
día. Es uno de los mayores logros científicos de los años recientes, afirmó este martes. Sin
embargo, sí le sorprendió que el comité lo escogiera entre los miles de físicos involucrados, ya
que sólo intervino en los preparativos y los comienzos de LIGO. El verdadero éxito fue de los
colegas más jóvenes que llevaron a cabo el experimento, afirmó.
Pero aunque en el proyecto está involucrado un gran número de científicos, los nuevos Nobel
fueron escogidos por sus contribuciones decicisivas, explicó Mats Larsson, miembro del co-
mité.
En 1993 ya hubo un Premio Nobel a la demostración, entonces indirecta, de las ondas gravi-
tacionales. Los astrónomos estadunidenses Joseph Taylor y Russel Hulse observaron en 1974
un pulsar binario, es decir, dos estrellas de neutrones que orbitan una en torno a la otra. Su
periodo orbital se reducía lentamente, lo que se podía explicar exactamente con la pérdida de
energía mediante ondas gravitacionales. Weiss, Thorne, Barish y la Colaboración Científica
LIGO también fueron galardonados este año con el Premio Princesa de Asturias de Investi-
gación Científica y Técnica, uno de los más importantes en España.
Weiss (Berlín, Alemania, 29 de septiembre de 1932), es reconocido a escala internacional por
haber inventado la técnica interferométrica láser, que supuso la base para la construcción del
observatorio LIGO. Es considerado, además, pionero en la medición del espectro de radiación
del fondo cósmico de microondas, radiación procedente de fotones en la etapa más temprana
del universo.
Thorne (Logan, Utah, Estados Unidos, 1940), astrofísico y uno de los mayores expertos en la
teoría general de la relatividad de Einsten, es cofundador de LIGO. En los años 60 y 70 fijó
los fundamentos teóricos de las pulsaciones de estrellas relativistas y las ondas gravitaciona-
les que emiten y, posteriormente, desarrolló la formulación matemática mediante la cual se
analiza su generación.
Por otra parte, Barish (Omaha, Nebraska, Estados Unidos, 1936) creó en 1997 la Colabora-
ción Científica LIGO. Bajo su liderazgo se aprobaron las mejoras que condujeron al posterior
perfeccionamiento de las infraestructuras.
FUENTE: http://www.jornada.com.mx/2017/10/04/estados/a02n1cie
64
López Obrador quiere a Tlaxcala y traerá la Secretaría
de Cultura: Lorena Cuéllar
La candidata a diputada federal destaca los beneficios de que la entidad albergue
esa dependencia.
385 Grados / Lorena Cuéllar / Antonio GUARNEROS / La candidata a la di-
putación federal por el tercer distrito de la coalición “Juntos Haremos Historia”,
Lorena Cuéllar Cisneros, resaltó que durante la visita a Tlaxcala del candidato
presidencial, Andrés Manuel López Obrador, es un síntoma del amor y lo impor-
tante que es para él la entidad, pues anunció que de ganar los comicios instalará
en Tlaxcala la Secretaría de Cultura.
La aspirante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Partido
del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES) aplaudió la decisión de López Obra-
dor de regresar a Tlaxcala a cerrar campaña, ya que es una forma de consolidar
la ventaja que lleva la coalición “Juntos Haremos Historia”.
Lorena Cuéllar destacó la propuesta del tabasqueño para que Tlaxcala sea sede
de la Secretaría de Cultura, lo que le dará un impulso a este rubro, pero también
significará que se generen plazas laborales y crecimiento económico en la enti-
dad que logre un mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes del
estado.
“La visita de Andrés Manuel a nuestro estado no es más que el compromiso del
próximo presidente de la república con Tlaxcala, es el amor que tiene por Tlax-
cala lo que lo mueve a refrendar que está con nosotros, así como nosotros esta-
mos con él, sabemos que durante su gobierno nuestro estado estará muy presen-
te para él y muestra de ello es la inminente llegada de la Secretaría de Cultura a
nuestra entidad, lo que traerá importantes beneficios para todos”, aseguró.
FUENTE: https://385grados.com.mx/2018/06/lopez-obrador-quiere-a-
tlaxcala-y-traera-la-secretaria-de-cultura-lorena-cuellar/
65
MIGUEL N. LIRA ÁLVAREZ, HOMBRE DE DIOS
Un gran pintor, poeta, escritor y dramaturgo, De niño fue acólito En la iglesia de
San José en Tlaxcala, y en la Catedral de Puebla. De joven quería ser sacerdote
o monje, así lo plasma en alguno de sus versos. A mí me quiso mucho, creo que
como a un hijo que él nunca tuvo. Alguna vez me dijo que los cuadros de Frieda
Kahlo serían míos y quiso que yo fuese el dueño de la finca HUYTLALE, se lo
encomendó a su esposa la maestra Rebeca Torres Ortega. Yo no acepté ser due-
ño de su casa y quise que fuese para el Seminario de Tlaxcala, y así fue. Nuestro
“Poeta de México” fue un hombre compasivo de los pobres, y ayudó a muchos
artistas, poetas y escritores tomando como consigna el evangelio. Ayudó a mu-
chos artistas de Tlaxcala, de México y del mundo, los impulsó y compartió su
pobreza con los artistas pobres. Ayudó especialmente a Frieda Kahlo que vivió
muy pobre y sufrió mucho, siendo él un gran pintor se anuló para engrande-
cer a su amada “HERMANITA” Frieda, y que ella brillará. Ayudó y enseñó en
algún detalle de pintura, al gran maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin.
Estos dos grandes artistas Frieda y Desiderio me quisieron mucho. Frieda Kahlo
y yo nos enamoramos siendo yo casi un niño adolescente. Miguel y Frida pla-
nearon para que yo fuera el poseedor del “código secreto” de la gran Frieda, que
nadie conoce. La han convertido en un mito. Tengo como 100 obras, objetos,
de Frida Kahlo, 30 de estos los presté al Museo de Arte de Milán, que acabó de
cerrar la exposición con un record que superó a otra exposición en el mundo.
Allí se trató de presentar el mito que gente ignorante han hecho de la pintora.
La escuela de pintura de Miguel
N. Lira.
Acuarela y tinta china sobre
papel, 26.5 x 20 cm.. Pintada
por Frieda Kahlo. Firma en las
corbatas. “Los Cachuchas”.
Diciembre 28 de 1928.
66
67
68
69
70
71
Fotografía original de Miguel N. Lira, tomada en 1926, del Autorretrato con traje de tercio-
pelo. Cuadro pintado por Miguel N. Lira en ese 1926. Distinta al que muestra Proceso.
Miguel N. Lira pintó 5 cuadros para 5 cachuchas. En el mercado internacional estos cuadros
valen 5 millones de dólares.
72
Frente y revés de la lámina que acompañaba al número uno de la revista Huytlale.
73
Frente y revés de la lámina que acompañaba al número uno de la revista Huytlale.
74
“Si Adelita… o Los Cachuchas”.
Cuatro fotografías originales de
este cuadro, 21 x 18 cm. Finales
de 1926 o principios de 1927. Esta
fotografía es la que he mostrado a
algunos investigadores interna-
cionales. Quienes aparecen en esta
pintura, estaban colaborando en
Tlaxcala, en el primer libro del Ca-
chucha Bustamante. Cooperan en él:
Ángel Salas, Frieda Kahlo, Miguel
N. Lira, Alejandro Gómez Arias y
Carmen Jaime “todos Cachuchas”.
Sólo aparecen en la pintura los que
tomaron parte del libro Invitación al
dancing. La que está de espaldas es
Carmen Jaime. La figura de Frie-
da es la misma de Autorretrato con
traje de terciopelo, que más adelante
verán la prueba irrefutable, pintado
por Miguel N. Lira. La mujer aso-
mando la cara, la catalogan los his-
toriadores como: Ruth Quintanilla,
pero Frieda escribe al reverso de la
fotografía original, del cuadro ori-
ginal: Ludmila.
Cabeza de la Cachucha Carmen Jaime o James. Frie-
da Kahlo. Lápiz sobre papel, 15.5 x 11.8 cm. Este es
el boceto del cuadro Si Adelita… o Los Cachuchas,
que pintó Frieda; creo que su nombre correcto debe
ser Invitación al dancing, pero ya internacionalmen-
te lleva el nombre de Si Adelita… o Los Cachuchas.
CUADRO PINTADO
POR MIGUEL N.LIRA Y
FRIDA KAHLO,
75
76
Este boceto me lo robó alguien de Tlaxcala, fue subastado en New York en $ 25.850
USD. Hoy vale $ 100 000 UDS. Pienso hacer una demanda para que se me devuel-
va. Hay dos delitos: robo y sacar del pais patrimonio nacional
77
78
Cristo estridentista
(Miguel N. Lira, 1925)
79
Frida Kahlo firma como paloma, el apodo puesto a ella por Miguel N. Lira en Los Cachuchas
80
81
82
83
84
CAPITULO 12
LIBRO FRIDA SE CONFIESA. AUTOR:REV. RUBÉN GARCÍA BADILLO
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
FRIDA KAHLO
MÁS ALLÁ DEL MITO
¿Por qué montar otra exposición sobre Frida Kahlo? ¿No se han presentado mu-
chas en galerías y museos en todo el mundo? ¿No se ha dicho ya todo sobre
ella? Aunque parezca paradójico, es precisamente la amplia cantidad de estudios
y testimonios dedicados a Frida Kahlo lo que nos ha llevado a programar esta
nueva exhibición. Primero porque, contrario a las apariencias, la leyenda que se
ha tejido alrededor de la vida de la artista mexicana a menudo sólo ha nublado
nuestro conocimiento de su obra. De hecho, la mayoría de las exposiciones sobre
Frida no van más allá del análisis, con satisfacción mórbida, sus serios traumas
familiares, su tormentosa relación con el pintor Diego Rivera, su frustrado deseo
por la maternidad, y su trágica batalla contra la enfermedad. En el mejor de los
casos, su pintura es simplemente interpretada como una reacción a sus desga-
rradoras experiencias personales o, adoptando un enfoque psicoanalítico casero,
como síntoma de sus conflictos internos y su desbalance íntimo. En tales casos,
su vida eclipsa completamente su obra y la artista misma es irremediablemente
devorada por su propio mito.
Nuestra nueva exposición intenta rectificar esta visión simplista de la relación
entre su vida y su obra. Ciertamente no presumimos negar el contenido autobio-
gráfico en el arte de Frida. Lo que estamos diciendo es que es necesario ir más
allá de los estrechos confines de la psicobiografía al examinar la producción de
la artista mexicana. Ante todo, porque estudiar a Frida Kahlo únicamente en tér-
minos biográficos relegaría una vez más a las mujeres artistas a la esfera privada
y consolidaría la mayoría de estereotipos de la creatividad femenina que fueron
divulgados en los siglos XIX y XX. La imagen de Rivera como participante en la
lucha política de su tiempo, un artista comprometido en la gran aventura heroica
de pintar murales, es muy a menudo comparado con la idea de Kahlo como pri-
sionera de sus traumas y amores, en un mundo trágico de abortos y enfermedad
dentro de su pequeño espacio privado cerrado y sofocante. El enfoque biográfico
genérico inevitablemente transforma la obra de Frida en un recuento de su vida,
un tipo de catálogo de alegrías y sufrimientos personales sin ningún contenido
político o social. En este sentido parece esencial remarcar que sus obras son más
que meras expresiones autobiográficas y mostrar cómo intervinieron en los de-
bates político y social de la época. Sin embargo, cuando las lecturas biográficas
son llevadas al extremo acaban adoptando una estética ultra-realista en la cual el
arte es visto como reflejando la realidad o la vida, en el caso de Frida. Aunque es
verdad que Frida, como muchos artistas de su generación, suscribía el realismo
pero a menudo usaba símbolos y emblemas, un código que podría entenderse a
simple vista, su pintura es todo menos obvia e inequívoca. Dobles significados,
ambigüedades, referencias cruzadas y fusiones estratégicas son apenas algunas
de las sorpresas que su compleja obra con sus significados múltiples nos reser-
va.
Traducción al español de la revista de información sobre el proyecto de Frida Kahlo en Milán.
Por Lic. Antonio Castro
101
102
103
La tabla de La Cachucha #9 no se las di, esa tabla no es del Gobierno, la robaron
en complicidad con una sobrina del poeta. He tratado que me la devuelvan, es muy
importante para explicar y mostrar que Miguel N. Lira es el maestro de pintura de
Frida Kahlo, son inseparables. El maestro Wilibaldo Herrera no me la devolvió porque
dijo que la sobrina que se la robó de la biblioteca expresó que se la había regalado una
hermana de la señora Rebeca, pero fue mentira. El Gobierno del Estado ha sido ma-
lagradecido de lo que yo le he dado para la cultura, me robaron varias obras de Frida,
una de ellas ya la subastaron en Nueva York. Pido que me devuelvan la tabla robada.
Tabla de Firmas. La
Cachucha y amigos
de Miguel
Esa tabla no la dí
al gobierno, me la
robaron, trato de
recuperarla,
la robó una sobrina
de Miguel N. Lira.
104
Miguel N.Lira el hombre de Dios ayudó al pintor de Contla, Tlaxcala, a pasar a ser el gran maestro
de fama mundial y ayudó a Tlaxcala a mostrar el arte internacionalmente.
El maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin trabajaba en la Ciudad de Puebla en el “Barrio del
Artista”. Algunos pintores le tuvieron envidia y quisieron correrlo de Puebla. El recurrió al maes-
tro y amigo Miguel N. Lira, y éste lo ayudo a desarrollar su obra cumbre como pintor.
105
Transcripción
Heroica Puebla 1° de julio de 1954
Sr. Lic. Don Miguel N. Lira
Tlaxcala, Tlax.
Estimado amigo y maestro:
Las siguientes linias son para comunicarle a Ud. lo que ultimamente me ha acontecido en mis
problemas que an creado mis compañeros del “Barrio del Artista”, guiados por el egoismo que
se ha apoderado de estos antiguos amigos.
Por lo tanto le adjunto Recortes del Periodico el “Sol de Puebla” y el diario “La Opinion” para
que Ud. juzgue este caso y le comunico que he estado insistiendo en ver al Señor Lic. Don
Arturo Perdomo Moran para aserme presente por medio de su tarjeta pero asta este dia no
me ha sido posible entrevistarme por lo que pido que ojala Ud. le Pusiera una carta o le ablara
por telefono, para poder ponerlo al tanto de todo esto ya que el edificio que actualmente tengo
es propiedad del H. Ayuntamiento que el Sr. Perdomo Moran precide.
Estando seguro de su valiosa intervencion y mas que es ademas justo ya que desde ase catorce
años trabajo y realizo mi obra en el “taller Estudio” del mismo Edificio que para tal Fin recibi-
mos, desde 1941, Cumpliendo ampliamente con lo prometido en esa ocasion en que se recivio
dicho edificio Para Formar el “Barrio del Artista” en Puebla.
Gracias y asta Pronto
Firma Desiderio H. Xochitiotzin.
106
107
Historia de los murales escrita por el maestro Desiderio H. Xochitiotzin
“Algunos datos y conceptos sobre mi Obra Mural en Tlaxcala”
Ase aproximadamente Seis meses que me encuentro entregado completamente al estudio y
realizacion de la Obra que de mayor aliento y responsabilidad aya tenido entre mis manos,
y que creo que al llevarla a su feliz termino sera quiza lo mejor mejor que llegue a plasmar
en mi vida de Pintor.
Me estoy refiriendo a la decoración mural interpretada al Fresco Tradicional en la que
actualmente me encuentro trabajando en el Palacio de Gobierno de esta ciudad de Tlaxca-
la, teniendo desde luego dicha obra como tema la Historia del Pueblo Tlaxcalteca, y que
comprendera desde sus mas remotos origenes asta nuestros actuales dias: a saber origenes
y epoca Preispanica, La conquista y colonizacion, Epoca Colonial y de Independencia, La
Reforma y Epoca Porfirista, La Revolucion y sus Actuales Realizaciones o epoca Contem-
poránea; Tomando en Cuenta el Papel que ha desempeñado el Pueblo Tlaxcalteca y sus
hombres mas representativos en las distintas manifestaciones, culturales, politico y sociales
en pro de la Formacion de nuestra nacionalidad y Patria mexicana atrabes de las dibersas
epocas y etapas de nuestra Historia; mismas que deberan irse plasmando paulatinamente
en la Planta Baja, Escalera Monumental y Planta Alta de dicho Palacio de Gobierno, Mo-
numento Historico y Arquitectonico de los alvores de la Epoca Colonial.
108
Maravilloso relato de Siglos que ya he iniciado a plasmar en la arqueria que da al Patio de
la planta vaja de dicho edificio; — Y que a manera de prologo se inicia con Dos figuras indi-
genas Precortesianas, Un “TLAMANTINE” Sabio y filosofo “el que sabe cosas” y Un “TLA-
CUILO” Pintor el que pinta o escribe con jeroglificos; El uno narrando los Acontecimientos
y el otro anotandolos en un Codice; inician nuestro Relato Pictorico Mural desde cuando
este Pueblo que despues fue conocido con el nombre de Tlaxcalteca, Atrabeso aya en la
oscuridad de su Historia Aquel estrecho de mar de que nos abla Don Diego Muñoz Camar-
go en Su “Historia de Tlaxcala”... Mas la llegada y salida de este Pueblo de “Culhuatepec
Chicomostoc” la legendaria region de las “Siete Cuevas” por aquel su primer Gran Conduc-
tor, Su Tecuhtli El llamado “CE TECPATL” o “TECPACTZIN” que equivale a llamarle El
Gran Señor Pedernal… Y asi tambien inspirados por su numen tutelar, Deidad del Fuego y
de la cacería “Camaxtli” le balio ser llamado este mismo Pueblo “TEO CHICHIMECA” es
decir Chichimecas del Dios, o Chichimecas Divinos como nos lo dejara escrito Fray Juan de
Torquemada en su “Monarquía Indiana” y asi las fuentes de nuestra Historia Antigua nos
van dando por ahora los temas que ya han Tomado forma tangible en los antiguos muros del
Palacio de Gobierno de esta Ciudad de Tlaxcala.
109
Edificio magnifico de la Arquitectura Nerohispana del Primer tercio del siglo XVI. —Y
que canta a pesar de las variadas modificaciones y mutilaciones que ostenta en sus muros;
Canta en todo Su Ser el espiritu de la epoca de su construccion y de la fundacion de esta
Ciudad de Tlaxcala en las tierras que a orillas del Rio Zahuapan, llevaran el hermoso nom-
bre de “Chalchihuapan” que se traduce “en lugar de las esmeraldas o Chalchihuites del Río”,
Asi tambien encontramos en la Arquitectura del monumento la maravillosa capacidad del
indigena de Asimilacion Cultural, y de su ondo espiritu artistico innato en el, que nos dejo
sus hueyas tan hermosas como un legado de Arte en el tallado de estas Sobervias Portadas
llenas de Fantasticas y Estilizadas flores dignas de Su Tlalocan; sus paraisos o cielos Soña-
dos en sus Mitos Religiosos. — O como Caprichosamente Arrancadas del templo del Dios
de la Primavera y de las Artes “Xochipilli”. El Principe de las Flores, que era venerado en
su Teocalli del Señorío de los Xicohtencatl en Tizatlan y asi tambien en los monoliticos
Arcos y Muros construidos con mis propias manos y con las Antiguas Piedras talladas que
revistieran aquellas Piramides y templos llamados Teocallis que tan hermosamente nos los
describe el gran humanista Franciscano Tlaxcalteca Fry Diego de Valadez
110
en su Celebradisima “Retorica Cristiana” Primera Obra de un mexicano editada en Italia a
fines del siglo XVI. Y asi vemos tener en este edificio Arquitectonico todo un monumento
al que debemos respetar y conservarle su Caracter, y asi al ir decorando sus venerables mu-
ros, trabajar por lograr una completa unidad de integración Plastica entre su Arquitectura y
Pintura, creando de esta manera con la decoracion toda una unidad en Pro de dicho Monu-
mento Tlaxcalteca. En Cuanto al tema, Tema Apasionante y Sugestivo ha llegado asta mis
manos inedito, y en mas de un caso casi desconocido, Va siendo por lo tanto Maravilloso el
irlo descubriendo paulatinamente, Paso a Paso y estudiando Minuciosamente detalle por
detalle con amor y cariño en sus diversas fuentes Historicas; en donde al irnos Sumergiendo
al pasado poco a Poco atrabes de estos documentos emos ido acumulando los conceptos, y
asimilando las ideas que tuvieran del Ser y del Universo es decir conociendo Su Civilización
y Cultura, y de esta manera poderlas interpretar lo mas acertadamente posible en esta
interpretacion Pictorica en los Viejos Muros del Palacio que asta ahora abian permanecido
mudos y Cilenciosos atrabes de tantos años.
Y asi al irse realizando felizmente este proyecto que naciera en una mañana luminosa aya
en el año de 1954 de lavios del Señor Lic. y Poeta Don Miguel N. Lira, durante una animada
Charla
111
que giraba al Calor del Amor a la tierra, a la Historia y Tradiciones Tlaxcaltecas; aya en
“Huytlale” hermosa Casita que el Poeta se ha echo construir en las afueras de la Ciudad, en
tierra Grande desde donde se contempla Una Parte de la Antigua Tlaxcala; frente al Heral-
dico Cerro del “Cuahutzi” cuna de los Cuatro Señoríos, y Tizatlan lugar de la tiza y Casa de
los Xicotencatl, y aya abajo el serpentear del Rio Zahuapan que se desliza rumbo a la Ciudad
de Tlaxcala.
Proyecto que recoji con Gran alegría y Cariño atrabez del dialogo que siempre e recordado
Vivamente Como si pasare en estos momentos: — Por que no pinta Desiderio algo que sea
muy de Tlaxcala y para Tlaxcala; — como que le interrumpí. — Pues quisa algun asunto de
Nuestra Historia en Un Mural que Ud. realise aqui en Tlaxcala. — Donde podria Ser, y por
encargo de quien volvi a interrumpir al Poeta ya captando completamente su idea de este
Proyecto. — Bueno Bueno me contesto todo se ara a su tiempo y Yo are todo lo posible en
apoyar sus Proyectos…
Pero ay que empezar a proyectar… en Cuanto al lugar le toca a Ud escojerlo y no dejar esto
en el olvido, Puede ser su “Obra Mural” para Nuestra tierra Desiderio, un tributo de Arte a
nuestra
112
Ciudad. A lo que yo prometi localizar los Muros Conbenientes, estudiar los temas y realizar cuanto
antes los anteproyectos…
Y asi nació esta Obra Mural que ahora realizo en la Capital de esta tierra tlaxcalteca. Bajo los aus-
picios y Magnifica Comprension de la Actual Administracion que preside el Señor Lic. Don Joaquin
Cisneros Molina Gobernador Constitucional de esta entidad Federativa.
Obra que he concevido como una Sinfonia Heroica, y que al terminarla espero Cante; La Historia de
Nuestro Pueblo y la Gloria de sus Heroes, y así Cantando en los Muros de este Palacio de Gobierno,
bajo los acordes de linias mobimiento y color, de a Conocer a todos los que lleguen a Sus viejas Ar-
cadas y Policromados muros su Mensaje Maravilloso de Historia.
Obra en la que me he sumergido Felizmente con toda la responsabilidad y cariño de que soy capaz
para resolver tantos y tantos Problemas desde los que son finamente de orden Pictorico Estetico,
Asta los tambien Sumamente importantisimos de Orden Historico por que al fin y al Cabo son la
Raiz y la Razon de esta decoracion Pictorico Mural. Ya que no debemos, ni puedo por mi concepto
que tengo del Arte darnos el lujo de decorar los Muros de un Palacio de Gobierno en el que aflulle
cotidianamente la Gran Masa del Pueblo, con aucencias de mensajes mexicanos, o con temas del
llamado arte abstracto que nadie o casi nadie entenderia por ser este ajeno a su sensibilidad tanto de
tema como de Realizacion Plastico Estetica.
113
Estas razones antes expresadas me llevan a Pensar que al Culminar esta Obra la mas im-
portante asta ahora dentro de mi Carrera Artistica esta llamada a Ser mi Obra Cumbre y
tambien quisa mi mejor legado a esta tierra que me vio nacer tierra de mis Padres y de mis
Antepasados tierra señoreada toda ella por la Montaña o Sierra llamada de Tlaxcala, Mat-
lalcueyac o Malintzi.
Tlaxcala de Xicotencal. Julio de 1957
Desiderio H. Xochitiotzin
114
115

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de obras literarias latinoamericanas
Análisis de obras literarias latinoamericanasAnálisis de obras literarias latinoamericanas
Análisis de obras literarias latinoamericanas
Portizeli
 
El milagro de los ojos de la Virgen de Guadalupe
El milagro de los ojos de la Virgen de GuadalupeEl milagro de los ojos de la Virgen de Guadalupe
El milagro de los ojos de la Virgen de Guadalupe
sindone
 
El Ayate con la Virgen María de Guadalupe. características, estudios y descub...
El Ayate con la Virgen María de Guadalupe. características, estudios y descub...El Ayate con la Virgen María de Guadalupe. características, estudios y descub...
El Ayate con la Virgen María de Guadalupe. características, estudios y descub...Luis Rojas Jimenez
 
El popol vuh
El  popol vuhEl  popol vuh
El popol vuh
Portizeli
 
Análisis literario del libro el Popol Vuh
Análisis literario del libro el Popol VuhAnálisis literario del libro el Popol Vuh
Análisis literario del libro el Popol Vuh
Diego Ipus 901
 
La famosa sacerdotisa nueve hierba muerte
La famosa sacerdotisa nueve hierba muerteLa famosa sacerdotisa nueve hierba muerte
La famosa sacerdotisa nueve hierba muerteescuela
 
Conquista de mexico
Conquista de mexicoConquista de mexico
Conquista de mexico
Basilio Mamani
 
Mexico prehispano
Mexico prehispanoMexico prehispano
Mexico prehispano
Basilio Mamani
 
Ejercicios. chilam balam
Ejercicios. chilam balamEjercicios. chilam balam
Ejercicios. chilam balam
Adrián Hernández
 
La Virgen de Guadalupe un Maravilloso Milagro de Dios
La Virgen de Guadalupe un Maravilloso Milagro de DiosLa Virgen de Guadalupe un Maravilloso Milagro de Dios
La Virgen de Guadalupe un Maravilloso Milagro de Dios
Fraternidad La Rosa Blanca de Jesús
 
Virgen de guadalupe
Virgen de guadalupe Virgen de guadalupe
Virgen de guadalupe
EmanuelEstrada
 
El mito. Popol Vuh
El mito. Popol VuhEl mito. Popol Vuh
El mito. Popol Vuh
Latinoamericana1
 
exposicion grupo 902 personajes del popol vuh
exposicion grupo 902 personajes del popol vuhexposicion grupo 902 personajes del popol vuh
exposicion grupo 902 personajes del popol vuh
Sebastian Garcia Amézquita
 
Leyenda el sol y la luna.
Leyenda el sol y la luna.Leyenda el sol y la luna.
Leyenda el sol y la luna.
Gracia Fernández-.Cuesta Valcarce
 
La Virgen de Guadalupe
La Virgen de GuadalupeLa Virgen de Guadalupe
La Virgen de Guadalupe
Diffusor Fidei
 

La actualidad más candente (19)

Análisis de obras literarias latinoamericanas
Análisis de obras literarias latinoamericanasAnálisis de obras literarias latinoamericanas
Análisis de obras literarias latinoamericanas
 
2012 algunas reflexiones actuales sobre
2012 algunas reflexiones actuales sobre2012 algunas reflexiones actuales sobre
2012 algunas reflexiones actuales sobre
 
El milagro de los ojos de la Virgen de Guadalupe
El milagro de los ojos de la Virgen de GuadalupeEl milagro de los ojos de la Virgen de Guadalupe
El milagro de los ojos de la Virgen de Guadalupe
 
El Ayate con la Virgen María de Guadalupe. características, estudios y descub...
El Ayate con la Virgen María de Guadalupe. características, estudios y descub...El Ayate con la Virgen María de Guadalupe. características, estudios y descub...
El Ayate con la Virgen María de Guadalupe. características, estudios y descub...
 
El popol vuh
El  popol vuhEl  popol vuh
El popol vuh
 
Análisis literario del libro el Popol Vuh
Análisis literario del libro el Popol VuhAnálisis literario del libro el Popol Vuh
Análisis literario del libro el Popol Vuh
 
La famosa sacerdotisa nueve hierba muerte
La famosa sacerdotisa nueve hierba muerteLa famosa sacerdotisa nueve hierba muerte
La famosa sacerdotisa nueve hierba muerte
 
Conquista de mexico
Conquista de mexicoConquista de mexico
Conquista de mexico
 
Mexico prehispano
Mexico prehispanoMexico prehispano
Mexico prehispano
 
Estructura del Popol Vuh
Estructura del Popol VuhEstructura del Popol Vuh
Estructura del Popol Vuh
 
Ejercicios. chilam balam
Ejercicios. chilam balamEjercicios. chilam balam
Ejercicios. chilam balam
 
La Virgen de Guadalupe un Maravilloso Milagro de Dios
La Virgen de Guadalupe un Maravilloso Milagro de DiosLa Virgen de Guadalupe un Maravilloso Milagro de Dios
La Virgen de Guadalupe un Maravilloso Milagro de Dios
 
Virgen de guadalupe
Virgen de guadalupe Virgen de guadalupe
Virgen de guadalupe
 
El mito. Popol Vuh
El mito. Popol VuhEl mito. Popol Vuh
El mito. Popol Vuh
 
exposicion grupo 902 personajes del popol vuh
exposicion grupo 902 personajes del popol vuhexposicion grupo 902 personajes del popol vuh
exposicion grupo 902 personajes del popol vuh
 
30 01 glosario azteca www.gftaognosticaespiritual.org
30 01 glosario azteca  www.gftaognosticaespiritual.org30 01 glosario azteca  www.gftaognosticaespiritual.org
30 01 glosario azteca www.gftaognosticaespiritual.org
 
La virgen de guadalupe
La virgen de guadalupeLa virgen de guadalupe
La virgen de guadalupe
 
Leyenda el sol y la luna.
Leyenda el sol y la luna.Leyenda el sol y la luna.
Leyenda el sol y la luna.
 
La Virgen de Guadalupe
La Virgen de GuadalupeLa Virgen de Guadalupe
La Virgen de Guadalupe
 

Similar a Carta a Andrés Manuel López Obrador

Juan Moctezuma y Cortés: cacique, cura e insurgente (1754/57-1816)
Juan Moctezuma y Cortés:  cacique, cura e insurgente (1754/57-1816)Juan Moctezuma y Cortés:  cacique, cura e insurgente (1754/57-1816)
Juan Moctezuma y Cortés: cacique, cura e insurgente (1754/57-1816)
Tepexi Puebla
 
Juan de Moctezuma y Cortés: el ascenso al poder de un cacique indígena (Tepex...
Juan de Moctezuma y Cortés: el ascenso al poder de un cacique indígena (Tepex...Juan de Moctezuma y Cortés: el ascenso al poder de un cacique indígena (Tepex...
Juan de Moctezuma y Cortés: el ascenso al poder de un cacique indígena (Tepex...
Tepexi Puebla
 
México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico
México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - MexicoMéxico: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico
México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico
Carlos Rangel
 
El vaticano (1)
El vaticano (1)El vaticano (1)
El vaticano (1)
Juan David Arango Perez
 
presentacin-claseelpopolvuh-130312185724-phpapp02.pptx
presentacin-claseelpopolvuh-130312185724-phpapp02.pptxpresentacin-claseelpopolvuh-130312185724-phpapp02.pptx
presentacin-claseelpopolvuh-130312185724-phpapp02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Cultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao AztecaCultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao Aztecanimiaazucena
 
Cultura mexica o_azteca
Cultura mexica o_aztecaCultura mexica o_azteca
Cultura mexica o_aztecaFociti
 
Cultura Mexica O Azteca
Cultura Mexica O AztecaCultura Mexica O Azteca
Cultura Mexica O Aztecapazpormexico
 
007 Cultura Mexicao Azteca
007 Cultura Mexicao Azteca007 Cultura Mexicao Azteca
007 Cultura Mexicao Azteca
esb25
 
Cultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao AztecaCultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao Azteca
blancamendez
 
La Literatura Maya - Escuela preparatoria
La Literatura Maya - Escuela preparatoriaLa Literatura Maya - Escuela preparatoria
La Literatura Maya - Escuela preparatoria
LeonardoFrancoQuinta
 
Los Mexicas
Los MexicasLos Mexicas
Los Mexicas
ynlch
 
Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.
88Alberto
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
Normalistas Mexico
 
Exploradores, conquistadores y misioneros en la Nueva España
Exploradores, conquistadores y misioneros en la Nueva EspañaExploradores, conquistadores y misioneros en la Nueva España
Exploradores, conquistadores y misioneros en la Nueva España
Marien Espinosa Garay
 
Mitos y leyendas de mexico
Mitos y leyendas de mexico Mitos y leyendas de mexico
Mitos y leyendas de mexico nlopez23
 
Mitos y leyendas de mexico.
Mitos y leyendas de mexico.Mitos y leyendas de mexico.
Mitos y leyendas de mexico.
nlopez23
 
Mito de la creación azteca.pptx
Mito de la creación azteca.pptxMito de la creación azteca.pptx
Mito de la creación azteca.pptx
RamosIgnacio2
 
Carta al papa Francisco- Rubén García Badillo
Carta al papa Francisco- Rubén García BadilloCarta al papa Francisco- Rubén García Badillo
Carta al papa Francisco- Rubén García Badillo
Ruben Garcia Badillo
 

Similar a Carta a Andrés Manuel López Obrador (20)

Juan Moctezuma y Cortés: cacique, cura e insurgente (1754/57-1816)
Juan Moctezuma y Cortés:  cacique, cura e insurgente (1754/57-1816)Juan Moctezuma y Cortés:  cacique, cura e insurgente (1754/57-1816)
Juan Moctezuma y Cortés: cacique, cura e insurgente (1754/57-1816)
 
Juan de Moctezuma y Cortés: el ascenso al poder de un cacique indígena (Tepex...
Juan de Moctezuma y Cortés: el ascenso al poder de un cacique indígena (Tepex...Juan de Moctezuma y Cortés: el ascenso al poder de un cacique indígena (Tepex...
Juan de Moctezuma y Cortés: el ascenso al poder de un cacique indígena (Tepex...
 
México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico
México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - MexicoMéxico: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico
México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico
 
El vaticano (1)
El vaticano (1)El vaticano (1)
El vaticano (1)
 
presentacin-claseelpopolvuh-130312185724-phpapp02.pptx
presentacin-claseelpopolvuh-130312185724-phpapp02.pptxpresentacin-claseelpopolvuh-130312185724-phpapp02.pptx
presentacin-claseelpopolvuh-130312185724-phpapp02.pptx
 
Cultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao AztecaCultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao Azteca
 
Cultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao AztecaCultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao Azteca
 
Cultura mexica o_azteca
Cultura mexica o_aztecaCultura mexica o_azteca
Cultura mexica o_azteca
 
Cultura Mexica O Azteca
Cultura Mexica O AztecaCultura Mexica O Azteca
Cultura Mexica O Azteca
 
007 Cultura Mexicao Azteca
007 Cultura Mexicao Azteca007 Cultura Mexicao Azteca
007 Cultura Mexicao Azteca
 
Cultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao AztecaCultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao Azteca
 
La Literatura Maya - Escuela preparatoria
La Literatura Maya - Escuela preparatoriaLa Literatura Maya - Escuela preparatoria
La Literatura Maya - Escuela preparatoria
 
Los Mexicas
Los MexicasLos Mexicas
Los Mexicas
 
Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
Exploradores, conquistadores y misioneros en la Nueva España
Exploradores, conquistadores y misioneros en la Nueva EspañaExploradores, conquistadores y misioneros en la Nueva España
Exploradores, conquistadores y misioneros en la Nueva España
 
Mitos y leyendas de mexico
Mitos y leyendas de mexico Mitos y leyendas de mexico
Mitos y leyendas de mexico
 
Mitos y leyendas de mexico.
Mitos y leyendas de mexico.Mitos y leyendas de mexico.
Mitos y leyendas de mexico.
 
Mito de la creación azteca.pptx
Mito de la creación azteca.pptxMito de la creación azteca.pptx
Mito de la creación azteca.pptx
 
Carta al papa Francisco- Rubén García Badillo
Carta al papa Francisco- Rubén García BadilloCarta al papa Francisco- Rubén García Badillo
Carta al papa Francisco- Rubén García Badillo
 

Más de Ruben Garcia Badillo

Carta a Andrés Manuel López Obrador (Libro completo)
Carta a Andrés Manuel López Obrador (Libro completo)Carta a Andrés Manuel López Obrador (Libro completo)
Carta a Andrés Manuel López Obrador (Libro completo)
Ruben Garcia Badillo
 
EL ENIGMA DETRÁS DE LAS FAMOSAS OBRAS DE ARTE DE FRIDA KAHLO- RUBEN GARCÍA BA...
EL ENIGMA DETRÁS DE LAS FAMOSAS OBRAS DE ARTE DE FRIDA KAHLO- RUBEN GARCÍA BA...EL ENIGMA DETRÁS DE LAS FAMOSAS OBRAS DE ARTE DE FRIDA KAHLO- RUBEN GARCÍA BA...
EL ENIGMA DETRÁS DE LAS FAMOSAS OBRAS DE ARTE DE FRIDA KAHLO- RUBEN GARCÍA BA...
Ruben Garcia Badillo
 
DIOS ES AMOR RUBÉN GARCÍA BADILLO
DIOS ES AMOR RUBÉN GARCÍA BADILLODIOS ES AMOR RUBÉN GARCÍA BADILLO
DIOS ES AMOR RUBÉN GARCÍA BADILLO
Ruben Garcia Badillo
 
LA BENDICIÓN DEL SHALOM- YAHVÉH SALVA – DIOS CURA- DADOR DE LA SALUD, “EL CUR...
LA BENDICIÓN DEL SHALOM- YAHVÉH SALVA – DIOS CURA- DADOR DE LA SALUD, “EL CUR...LA BENDICIÓN DEL SHALOM- YAHVÉH SALVA – DIOS CURA- DADOR DE LA SALUD, “EL CUR...
LA BENDICIÓN DEL SHALOM- YAHVÉH SALVA – DIOS CURA- DADOR DE LA SALUD, “EL CUR...
Ruben Garcia Badillo
 
CERN- 23 DE SEPTIEMBRE- RUBEN GARCIA BADILLO
CERN- 23 DE SEPTIEMBRE- RUBEN GARCIA BADILLOCERN- 23 DE SEPTIEMBRE- RUBEN GARCIA BADILLO
CERN- 23 DE SEPTIEMBRE- RUBEN GARCIA BADILLO
Ruben Garcia Badillo
 
SEMANA DEL CEREBRO- RUBÉN GARCÍA BADILLO, MARZO 2015
SEMANA DEL CEREBRO- RUBÉN GARCÍA BADILLO, MARZO 2015SEMANA DEL CEREBRO- RUBÉN GARCÍA BADILLO, MARZO 2015
SEMANA DEL CEREBRO- RUBÉN GARCÍA BADILLO, MARZO 2015
Ruben Garcia Badillo
 
SEGUNDA CARTA AL PAPA FRANCISCO - RUBÉN GARCÍA BADILLO
SEGUNDA CARTA AL PAPA FRANCISCO - RUBÉN GARCÍA BADILLOSEGUNDA CARTA AL PAPA FRANCISCO - RUBÉN GARCÍA BADILLO
SEGUNDA CARTA AL PAPA FRANCISCO - RUBÉN GARCÍA BADILLO
Ruben Garcia Badillo
 
Guillermo tovar de teresa , verdadero amigo
Guillermo tovar de teresa , verdadero amigoGuillermo tovar de teresa , verdadero amigo
Guillermo tovar de teresa , verdadero amigo
Ruben Garcia Badillo
 
Particula divina derechos reservados ruben garcia badillo
Particula divina derechos reservados ruben garcia badilloParticula divina derechos reservados ruben garcia badillo
Particula divina derechos reservados ruben garcia badilloRuben Garcia Badillo
 
Carta a medios de comunicacion 2012
Carta a medios de comunicacion 2012Carta a medios de comunicacion 2012
Carta a medios de comunicacion 2012
Ruben Garcia Badillo
 

Más de Ruben Garcia Badillo (10)

Carta a Andrés Manuel López Obrador (Libro completo)
Carta a Andrés Manuel López Obrador (Libro completo)Carta a Andrés Manuel López Obrador (Libro completo)
Carta a Andrés Manuel López Obrador (Libro completo)
 
EL ENIGMA DETRÁS DE LAS FAMOSAS OBRAS DE ARTE DE FRIDA KAHLO- RUBEN GARCÍA BA...
EL ENIGMA DETRÁS DE LAS FAMOSAS OBRAS DE ARTE DE FRIDA KAHLO- RUBEN GARCÍA BA...EL ENIGMA DETRÁS DE LAS FAMOSAS OBRAS DE ARTE DE FRIDA KAHLO- RUBEN GARCÍA BA...
EL ENIGMA DETRÁS DE LAS FAMOSAS OBRAS DE ARTE DE FRIDA KAHLO- RUBEN GARCÍA BA...
 
DIOS ES AMOR RUBÉN GARCÍA BADILLO
DIOS ES AMOR RUBÉN GARCÍA BADILLODIOS ES AMOR RUBÉN GARCÍA BADILLO
DIOS ES AMOR RUBÉN GARCÍA BADILLO
 
LA BENDICIÓN DEL SHALOM- YAHVÉH SALVA – DIOS CURA- DADOR DE LA SALUD, “EL CUR...
LA BENDICIÓN DEL SHALOM- YAHVÉH SALVA – DIOS CURA- DADOR DE LA SALUD, “EL CUR...LA BENDICIÓN DEL SHALOM- YAHVÉH SALVA – DIOS CURA- DADOR DE LA SALUD, “EL CUR...
LA BENDICIÓN DEL SHALOM- YAHVÉH SALVA – DIOS CURA- DADOR DE LA SALUD, “EL CUR...
 
CERN- 23 DE SEPTIEMBRE- RUBEN GARCIA BADILLO
CERN- 23 DE SEPTIEMBRE- RUBEN GARCIA BADILLOCERN- 23 DE SEPTIEMBRE- RUBEN GARCIA BADILLO
CERN- 23 DE SEPTIEMBRE- RUBEN GARCIA BADILLO
 
SEMANA DEL CEREBRO- RUBÉN GARCÍA BADILLO, MARZO 2015
SEMANA DEL CEREBRO- RUBÉN GARCÍA BADILLO, MARZO 2015SEMANA DEL CEREBRO- RUBÉN GARCÍA BADILLO, MARZO 2015
SEMANA DEL CEREBRO- RUBÉN GARCÍA BADILLO, MARZO 2015
 
SEGUNDA CARTA AL PAPA FRANCISCO - RUBÉN GARCÍA BADILLO
SEGUNDA CARTA AL PAPA FRANCISCO - RUBÉN GARCÍA BADILLOSEGUNDA CARTA AL PAPA FRANCISCO - RUBÉN GARCÍA BADILLO
SEGUNDA CARTA AL PAPA FRANCISCO - RUBÉN GARCÍA BADILLO
 
Guillermo tovar de teresa , verdadero amigo
Guillermo tovar de teresa , verdadero amigoGuillermo tovar de teresa , verdadero amigo
Guillermo tovar de teresa , verdadero amigo
 
Particula divina derechos reservados ruben garcia badillo
Particula divina derechos reservados ruben garcia badilloParticula divina derechos reservados ruben garcia badillo
Particula divina derechos reservados ruben garcia badillo
 
Carta a medios de comunicacion 2012
Carta a medios de comunicacion 2012Carta a medios de comunicacion 2012
Carta a medios de comunicacion 2012
 

Último

Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 

Último (12)

Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 

Carta a Andrés Manuel López Obrador

  • 1. Pbro. Rubén García Badillo Carta a Andrés Manuel López Obrador Tlaxcala, México Julio 2018
  • 2. Solicite este libro en línea en www.amazon.com @ Copyright 2018 Pbro. Rubén García Badillo / Carta a Andrés Manuel López Obrador Cualquier parte de la publicación, incluyendo el diseño de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada o tras- mitida de cualquier manera por cualquier medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico de grabación o de fotocopia, citando la fuente. Primera Edición: Julio 2018 ISBN: 9781717749000 Made in the USA https://kdp.amazon.com
  • 3. 3 Rev. Rubén García Badillo Prolongación Porfirio Díaz 42 Tlaxcala, Tlaxcala. México. 90060 Tel: (01-246) 46 2 31 72 codigofrida@hotmail.com Tlaxcala, Tlax; Julio de 2018 Sr. Don Andrés Manuel López Obrador Presidente Virtual Electo de México Presente Muy querido señor, hermano y amigo Saludo a usted y a su familia con atención. SHALOM, Paz. (I TES 5,23-28) Soy un presbítero diocesano de Tlaxcala, amante de la cultura: Física Cuántica, Uni- versos Paralelos, Ondas gravitacionales, cerebros, un principiante, mi maestro es JE- SUCRISTO. Usted y yo tenemos una misión encomendada por PAPÁ DIOS ABBÁ. Esta misión consiste en ayudar a México País amado; y lograr que el Papa Francisco venga a Tlaxcala, origen de la cultura, y desde aquí proclamar al mundo: JESUCRISTO,ES LA LUZ DEL MUNDO Y CREADOR DEL UNIVERSO. A continuación incluyo documentos que sostienen la misión. Colosenses, 1, 16: Porque en él fueron creadas todas las cosas, en los cielos y en la tierra, las visibles y las invisibles, los Tronos, las Dominaciones, los Principados, las Potestades: todo fue creado por él y para él,” ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ANDRES: (MATEO 4, 18) “Caminando por la ribera del mar de Galilea vio a dos her- manos, Simón, llamado Pedro, y su hermano ANDRÉS” MANUEL: (EMMANUEL) (Mateo 1,23) “Ved que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel, que traducido significa: «Dios con noso- tros.»” OBRADOR: (Romanos 11, 35) “Porque de él, por él y para él son todas las cosas.”; (Colosenses 1, 16) “porque en él fueron creadas todas las cosas, en los cielos y en la tierra, las visibles y las invisibles, los Tronos, las Dominaciones, los Principados, las Potestades: todo fue creado por él y para él,” DIOS LO BENDIGA A USTED, A SU FAMILIA, A SU GOBIERNO Y A MÉXICO ATENTAMENTE ______________________ Pbro. Rubén García Badillo
  • 4. 4 Con Copia Para: Su Santidad Papa Francisco, Ciudad del Vaticano. Señor Nuncio Apostólico en México. Franco Coppola. Señor Presidente Conferencia Episcopal Mexicana, Francisco Robles Ortega. Señor Obispo de Tlaxcala, Julio Cesar Salcedo Aquino. Señor Gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez. Señora Presidenta Municipal de Tlaxcala, Anabell Ávalos Zempoalteca Diario El Sol de Tlaxcala Diario El Universal Diario El Financiero Diario La Jornada Señor Senador, José Antonio Álvarez Lima Señora Diputada Lorena Cuéllar Cisneros Señor Diputado Rubén Terán Águila Noticieros Televisa Señor Gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez Señor Presidente Municipal de Macuspana, Tabasco, José Eduardo Rovirosa Ramírez. Señor Coordinador de MORENA Tlaxcala, Joel Molina Ramírez.
  • 5. 5 Profecía Maya indica que AMLO gobernará México. Un documento de 1521 que recupera las palabras de Ahuelitoc Ixcapa Calzada, “descendiente de los señores aztecas de Tacuba” y uno de los ancestros indígenas de Ignacio Ramírez, es el que parece haber provocado mayor escozor. Cuenta Arellano que el sacerdote mexica iba en la comitiva de Cuauhtémoc que llegó hasta Hibueras, donde fueron sacrificados: “El libro fue casi prohibido y sólo con el apoyo de Planeta lo pudimos sacar, porque en la página 153 viene una profecía que impactó tanto al INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), a las instituciones culturales, como a varios estudiosos; me dijeron que era una tradición oral conocida en los pueblos indígenas y que yo no tenía derecho a divulgarla porque ellos lo iban a hacer en su oportunidad.” La tradición relata que cuando agonizaba Ahuelitoc Calzada, maldijo a Hernán Cortés. Le dijo que sus restos (que hoy se encuentran en la iglesia de Jesús Nazareno, en el Centro Histórico de la Ciu- dad de México) jamás encontrarían reposo en México ni en ningún otro lugar, “y ojalá algún día los expulse el pueblo mexicano porque es el gachupín más nefasto que ha existido en México”, agrega Arellano. Ixcapa dijo a Cortés: “Así como había una profecía de tu llegada, hay también una profecía de tu caída entre nuestro pueblo y será al terminar esta era, en 2012. Venus anunciará tu final y todos los indígenas que ma- sacraste nos vengarán. Nunca disfrutarás de tus conquistas o de lo que nos robaste y jamás encon- trarás reposo en estas tierras (…) y el gobernante que te expulse de nuestro reino llegará a ser el monarca más querido de esa nueva era de esplendor (…) Tus restos desaparecerán en llamas, como con las que atormentaste a nuestro gran Tlatoani.” Y en seguida la profecía temida: “De estas tierras en el sur del imperio, en donde nos encontramos y en donde murió nuestro señor Cuauhtémoc, nacerá y llegará el primer gobernante de la nueva era, y la gran tortuga de su tierra natal lo profetizará: Ipiltzin-ayutl- tepetl.” Aunque se considera que Hibueras es hoy territorio de Honduras, Arellano dice que es Tabasco, y que la tortuga es una escultura del sitio arqueológico Tortuguero (donde se encontró la estela que señala al 21 de diciembre de 2012 como el inicio de un nuevo ciclo en el calendario maya), localizado en el municipio de Macuspana. Agrega el abogado que sólo uno de los candidatos a la presidencia de la República es de Tabasco (Andrés Manuel López Obrador, quien nació precisamente en Macuspana), “y esa es la única zona arqueológica con ese nombre, por eso mucha gente está inquietándose con esta profecía… será cierta o falsa, lo dejamos a criterio de cada persona, pero es importante que conozcan lo que está pasando en México para que tomen conciencia, si no en la desmantelada nacional nos van a dejar bailando a todos los ciudadanos”. FUENTE: https://www.taringa.net/posts/paranormal/14859753/AMLO-gobernara-Mexi- co-Profecia-Maya-Azteca.html
  • 7. 7 CRUZ TAU, ROSTRO DE CRISTO ENCARNADO CMS- CERN, SUIZA, 30 de marzo de 2010 Partícula Divina o Bosón de Higgs. Firma de Frieda Kahlo.
  • 8. 8 CRUZ LATINA, LA CRUZ DE TLAXCALA CMS- CERN, SUIZA, 30 de marzo de 2010 Partícula Divina o Bosón de Higgs. Firma de Frieda Kahlo.
  • 9. 9 Año 33 ó 34, Santo Tomás (Quetzalcóatl) acompaña a Jesucristo a Texcallan (Tlaxcala), donde se construye después el primer templo cristiano en honor de Santo Tomás. También visitan lo que hoy es Veracruz, Tabasco, Yucatán (las ovejas perdidas). El apostol permanece algún tiempo en Texcallan y Cholula, predicando la Cruz, el Evangelio, la Buena Noticia al Continente Americano. (Investigación Padre Rubén García Badillo). Esta pintura se encuen- tra en la Basilica de Ocotlán.
  • 10. 10 Revista HUYTLALE de Miguel N. Lira. Tlaxcala, septiembre 1953. N° 6
  • 11. 11 LIENZO DE TLAXCALA (MEDIADOS SIGLO XVI) Representa La Cruz Misteriosa (La Cruz del Apóstol Tomás) Atrás de Hernán Cortes, con la bandera, la bella Doña Marina de TABASCO, madre del primer mexicano nacido en Tlaxcala. (TLAXCALA CUNA DE LA NACIÓN)
  • 12. 12 Los Niños Mártires de Tlaxcala: Cristóbal, Antonio y Juan. Imagen tomada de internet. PINTADA POR EL MAESTRO DESIDERIO HERNÁNDEZ XOCHITIOTZIN Y SU AYUDANTE SEMINARISTA JOSÉ ROJAS. SE ENCUENTRA EN EL SEMINARIO DE TLAXCALA. COMO FONDO LA PARTÍCULA DE DIOS O BOSÓN DE HIGGS.
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15 DOCUMENTOS EN INTERNET. GOOGLE CARTA AL PAPA BENEDICTO JUNIO 2012 CMS, CERN – 30 de Marzo de 2010. La trayectoria final de electrones y protones del choque de partículas atómicas es, la casa del padre Rubén y Frida Kahlo. 3.- Que Cristo Luz y Creador del Universo, codificó en la primera partícula atómica, que dá peso y masa a las demás partículas de La Creación del Cosmos. Codificó a Tlaxcala como núcleo de dicha partícula, hoy llamada Partícula Divina o Bosón de Higgs. También codificó a los NUEVE PERSONAJES que colaborarían en la Gran Obra de la Creación. Esto mismo es lo que científicamente se comprueba en las ruinas mayas de Tortuguero, Macuspana, Tabasco en México: Las Profecías Mayas. 21 de Diciembre de 2012 (2+1=3=CRISTO y 12 meses= 3+3+3+3 Rubén García Badillo que nace el día 3 del mes 3 del año 33, y que encabeza a los nueve personajes de La Creación): Padre Rubén García Badillo.
  • 16. 16 Inscripción maya referida al cambio de era, que menciona el re- greso de los nueve. Monumento encontrado en el sitio ar- queológico de Tortuguero en Tabasco. Tortuguero Monumento 6. Traducción. Foto de “ Ildefonso Melucho” que autorizó al P. Rubén García Badillo a usarla. Fuente YouTube.
  • 18. 18 Nefertiti en 4ta dimensión hablando con el padre Rubén García Badillo en su recámara, y dibujado su rostro en la alfombra. Con el tiempo, los egipcios salvados por Dios emigran de Tlaxcala, fundan Cacaxtla, continúan hacia Yucatán y Centroamérica. Son los mayas, y se juntan con LOS OLME- CAS QUE SON LAS OVEJAS PERDIDAS DE LA CASA DE ISRAEL.
  • 19. 19 Queridísimo Santo Padre, tengo todo documentado y me preocupa: Jesucristo se trans- forma en mí y yo en Él. Algunas imágenes de Jesús reviven, me observan lo que predico, y luego Él se transforma en cuerpo celeste, y confirma lo que yo dije en su nombre. En mi casa o donde voy muchas veces se realizan signos y prodigios nunca vistos fuera del Evangelio. Mi rostro aparece en muchos lugares y cosas, en el Sol, en las nubes, en el agua, en las piedras, en los árboles, y ya comprobado, dentro de los cerebros de la gente. Todo esto Santo Padre lo tengo documentado por la ciencia; Dios me confirma varias cosas de ciencia y me lleva a otros mundos, como Usted nombra, a otras dimensiones, y algunas veces voy con Moisés, Isaac y Jacob; a Japón a detener las torres atómicas para que Japón no desapareciera en el Tsunami. Humildemente a los pies del Niño Jesús que vive dentro de Usted, comunico lo ante- rior y pido su bendición. Dios se muestra como el Divino Pelícano y quiere salvarnos y protegernos, y se mues- tra mucho en mi casa o donde predico, en la figura de un pelícano. Están haciendo una Custodia para el Santísimo Sacramento, y mi hermanito Jesús me dice la bendiga y consagre usted mismo. A mí me da vergüenza escribir esto a Usted, pero Dios me dice, ¡No Calles! Jesucristo me dijo: Cuando tú predicas yo predico, sigue predicando lo mismo aunque te llamen loco como a mí. Mi Padre los Ama y vive en todos, y conmigo en la oración consiguen todo. Santo Padre, Benedicto, derramo lágrimas de gozo al percibir fuertemente el resulta- do de las profecías mayas, 21 de Diciembre de 2012, un profundo cambio de mentalidad: mis hermanos Testigos de Jehová, China, la India, el Tíbet, y el Oriente en general, glorificarán a nuestro Señor Jesucristo como LUZ DEL MUNDO Y CREADOR DEL UNIVERSO. “Habrá un solo Pastor y un solo rebaño (Juan 10,16)”. Y ésta es la aportación de Frida Kahlo, uno de los NUEVE, a través de mis libros: “Código Frieda” y “Frida se Confiesa”. Editorial Trafford. En ellos se muestra su gran amor y obediencia al Señor Jesucristo. Ante Usted con humildad _______________________________ Rev. Rubén García Badillo Pról. Porfirio Díaz N° 42. Tlaxcala, Tlaxcala. México 90000. Tel 01-246-46-2-3172 e-mail: codigofrida@hotmail.com
  • 20. 20 ¿Por qué se esconde una parte de la profecía Maya? Por Philip Coppens 2010 Entre las cosas que indican los mayas en sus predicciones, hay una que se pasa por alto o no se le da la importancia. El retorno de los nueve. "Los Nueve" son mencionados en una inscripción en el Monumento 6 del sitio maya de Tortuguero, en el estado mexicano de Ta- basco. El monumento fue erigido en 669 D.C. y es una de las muy pocas fuentes anteriores a la Conquista que mencionan el 2012. Existen varias traducciones o traducciones parciales de la inscripción. Este es la más común: "En la próxima creación, el Bolon Yokte Ku, o Nueve Dioses de Apoyo, volverán." Sin embargo, la palabra "retorno", a veces es traducida como "descenso". ¿Quiénes son los Ku Bolon Yokte - Los Nueve? Ellos han sido traducidos como, • El Dios de los Nueve Pasos • El Dios de las Nueve-Patas • Jaguar-Pie-Árbol • Nueve-Perro-Árbol Eran vistos como viviendo en el Inframundo y se describen generalmente como dios (es) de los conflictos, la guerra, y por lo tanto, vinculados con los peligrosos tiempos de transición, malestar social, eclipses, y los desastres naturales como terremotos. La inscripción de Tortuguero. Menciona el regreso de "Los Nueve
  • 21. 21 Sin embargo, la pregunta sigue siendo, quienes realmente son estos Nueve Dioses. De hecho, "Nueve Dioses" no son sólo un ingrediente de la cultura maya. Hubo también nueve dioses en la religión del antiguo Egipto, así como en muchas otras (por ejemplo, la India). Para los egipcios, eran también conocidos como los Nueve Principios y estaban vinculados directamente con su Deidad Creadora, Atum. El control de estos Nueve Principios era considerado fundamental para el exitoso gobierno de un faraón: Un control adecuado sobre ellos significaba que el equilibrio - vinculado con la deidad Ma'at - era mantenido y que todo estaba bien con Egipto, el mundo y el universo. Por tanto, podemos ver que Los Nueve en un entorno egipcio o maya, estaban estrechamente rela- cionados, en ambos casos, determinaban el gobierno de una era, por lo que su consulta es de suma importancia para el éxito de la nación. ¿Entonces estamos esperando su regreso en 2012? Si es así, ¿qué es lo que hemos de esperar? Curiosamente, desde la década de 1950, décadas antes de que el fenómeno de 2012 saltara a la fama, ha habido un número selecto de personas que han estado hablando acerca de un "retorno de los Nueve". Para algunos, este es el regreso de nueve seres ex- traterrestres, para otros se trata del retorno de los Nueve Dioses egipcios. FUENTE: https://www.bibliotecapleyades.net/sociopolitica/esp_sociopol_council9_12.htm
  • 22. 22 PARTE DE LA CARTA AL PAPA FRANCISCO 28 DE MARZO DE 2013 MENTALIDAD”. Jesucristo el Señor me repitió: “Dile a Benedicto que renuncie”. Anexo las fotografías donde indicó Jesucristo al Papa Benedicto, que Dios le indicaba, hacerse a un lado para el profundo cambio en la iglesia. Y ese cambio profundo de mentalidad es el que tú, Papa Francisco, obispo de Roma, estás iniciando en la Santa Iglesia de Dios. Este cambio influirá en el Oriente: China y la India glorificarán a Cristo, como Luz y Creador del Universo. Lo mismo sucederá en mis hermanos TESTIGOS DE JEHOVÁ. A ti, como a Francisco de Asís a través de la imagen del Cristo de San Damián, te dice: “Fran- cisco, repara mi Iglesia”. A mí, por medio de la imagen del Cristo de Arandas Jalisco, me dice: “Rubén, sigue predicando lo mismo aunque te llamen loco como a mí, mi Padre los ama y vive en todos, y conmigo en la oración, consiguen todo”. ¡Que dicha Hermano Francisco!, a tí y a mí entre muchos otros, nos busca el Señor para ayu- darle en Su Obra de Salvación. En verdad tú y yo no podemos compararnos, tú eres un hom- bre fiel, buscas la rectitud, la bondad y la verdad; yo en verdad soy un hombre infiel que vengo de lavar cerdos y que no soy digno de comer la comida de los mismos, Luc. 15-16. Pero como tú lo has dicho: “Dios toma lo más sucio para vestirlo de blanco” Luc 15, 20-22. Padre santo Francisco, Jesucristo quiere que nos visites, ¡Que vengas a Tlaxcala!, a mi casa que es la casa de Jesucristo en este universo paralelo, donde comenzó y terminará la creación en el tiempo y en el espacio. Jesucristo el Señor, la Virgen de Guadalupe en tele-transportación cuántica, mi comunidad carismática “Ayudando a Vivir”, y yo, te esperamos con los brazos abiertos para abrazarte y bendecirte, y que tu bendigas este lugar, principio y fin del mundo terrestre. Querido padre Francisco, envío varios documentos para que te informes. Busca en GOOGLE: Rev. Rubén García Badillo Código Frieda, y en YOUTUBE: Rubén García Badillo y la Danza del Sol. Beso tus pies que son los pies de Nuestro Señor, hermano y amigo, Jesucristo. Pbro. Rubén García Badillo
  • 23. 23 **FOR IMMEDIATE RELEASE** EDITORS: For review copies or interview requests, contact: Marketing Services Tel: 1-888-232-4444 Fax: 812-961-3133 Email: promotions(at)trafford(dot)com (When requesting a review copy, please provide a street address.) New Book Explores Spiritual Ideas Author Ruben Garcia Badillo shares his beliefs and thoughts about the future TLAXCALA, Mexico – Spiritual leaders around the world – people like the pope, the Dalai Lama and Louis Farrakhan – provide spiritual guidance to many people. In his new Spanish language book “Frida se Confiesa” (published by Trafford Publishing), Ruben Garcia Badi- llo describes a different kind of religious and spiritual leader. “Frida se Confiesa” is a very unique book of religious concepts. Badillo describes it, sa- ying: “Jesus Christ codifies in the Holy Particle nine characters of the Creation. One of them, Frida Kahlo takes the color of the Universe and accompanies Reverend Rubén García Badi- llo (RGB) who gives the color to the Universe: Red, Green and Blue. On March 30th 2010, Ray Downing and History Channel discovered that Jesus Christ codified his Holy Blood and his face in the Shroud of Turin. Frida Kahlo and Rubén García Badillo’s names and faces are codified there too, as explained in the book.” In essence, the book explains how a prophesized man would be born to lead what Badillo calls the nine characters of creation, holding the key and the chain to set an important en- tity free from what he calls the Big Demon. Badillo says, “The world should know the case of these big saints, still unknown: Amenophis IV Akhenaton, Nefertiti, Albert Einstein, Frida Kahlo, Pope John Paul II who stated and demonstrated with their lives: ‘God, all in God, only with God, always God’.” About the Author Ruben Garcia Badillo, a Catholic priest, was born as a peasant in Tlaxcala, Mexico. He met the love of his life, Frida Kahlo, at a very young age, leading to his endeavors working with her architect friends, Gustavo Saavedra and Juan O’Gorman. Badillo worked in Santo To- mas, the National Polytechnic. Trafford Publishing, an Author Solutions, Inc. author services imprint, was the first publisher in the world to offer an “on-demand publishing service,” and has led the independent publishing revolution since its esta- blishment in 1995. Trafford was also one of the earliest publishers to utilize the Internet for selling books. More than 10,000 authors from over 120 countries have utilized Trafford’s experience for self publishing their books. For more information about Trafford Publishing, or to publish your book today, call 1-888-232-4444 or visit trafford.com.
  • 24. 24
  • 25. 25 Rev. Rubén García Badillo Prolongación Porfirio Díaz 42 Tlaxcala, Tlaxcala. México. 90060 Tel: (01-246) 46 2 31 72 codigofrida@hotmail.com Hermano Jorge Mario Bergoglio Papa Francisco, Obispo de Roma. Ciudad del Vaticano, Italia. “Francisco, repara mi Iglesia “ “Yo Soy la voz que clama en el desierto” Muy querido Pedro, Papa Francisco. Soy Rubén García Badillo, sacerdote ministerial de la Diócesis de Tlaxcala, primer obispado de América Continental (mainland). Mi obispo es Francisco Moreno Ba- rrón. Testifico ante ti, teniendo presente a mi Señor Jesucristo, que digo la verdad hasta donde yo la conozco y entiendo. Esta verdad me la revela Dios en Universos Parale- los, a través de la Física Cuántica. En el año 2005, yo era párroco de San Francisco Tepeyanco, tenía 72 años de edad. El Canon 538 del Derecho Canónico establece la renuncia del párroco a los 75 años. Yo me encontraba sumamente preocupado por varios acontecimientos que estaban sucediendo en mi vida, entre ellos, Dios me revelaba la Creación. Jesucristo en figura humana como recién nacido o predicando se aparecía ante mí y me hablaba. Muchas de estas imágenes que aparecían a mi vista las tengo fotografiadas. El 30 de marzo de 2010, compruebo que esas imágenes es lo que descubre el CERN (Central Europea de Investigación Nuclear): La partícula atómica llamada Partícula de Dios o Bosón de Higgs, que da origen a la Creación. A este descubrimiento se le otorga Premio Nobel en ciencia en 2013. Hace 20 años Jesucristo mi Señor, me enseñó a manejar el cerebro cuántico, y a finales de este año 2014, se otorga el Premio Nobel en medicina, a los médicos que descubren una célula en el cerebro que codifica la ubicación de la persona. Yo esto lo enseño desde hace 20 años, me lo enseña Jesús con el texto en San Marcos 11, 23-24 y San Mateo 25,34. Me preocupaba también en el 2005 que yo era el representante legal de Miguel N. Lira, un hombre muy importante en Tlaxcala, México, y el mundo hispano. Dentro del archivo de Miguel N. Lira se encuentra el Código Secreto de Frida Kahlo, la mu- jer y pintora más famosa del mundo. Me encontraba poseedor y propietario de mu- chas obras de famosos artistas, entre ellos Frida Kahlo, con valor de varios millones de dólares. Dios me concedió no caer en la ambición sino permanecer en la pobreza
  • 26. 26 evangélica y dedicarme a la cultura y a la investigación científica. Hasta hoy no soy capitalista, voy al día económicamente, no me falta nada, Jesucristo me proveé por medio de la gente a quien predico el Evangelio. En 1982 ya había entregado al Gobierno de Tlaxcala 151 obras plásticas, de esos pin- tores, de millones de dólares, para Tlaxcala, México y el mundo. También les había regalado mi casa en la ciudad, con superficie de casi mil metros cuadrados, donde se instaló la Pinacoteca del Estado de Tlaxcala, y que inauguró el Presidente de la Re- pública. El Gobierno de Tlaxcala, como un símbolo de agradecimiento me construyó la casa donde hoy habito. Pero lo más preocupante era lo revelado, acerca de la Partícula de Dios o Bosón de Higgs, como se le conoce hoy. Por todo esto le supliqué a mi señor obispo me conce- diera retirarme de párroco antes de los 75 años. El 10 de Junio de 2005, mi obispo dio respuesta a mi petición. Personalmente me dijo; “sí padre Rubén, usted tiene una misión: predicar el Evangelio y la investigación científica”. El primer obispo de Tlax- cala, en su restauración por Juan XXIII en 1959, Luis Munive Escobar, un hombre santo, me insistía con frecuencia, 2Timoteo 4,2. “Rubén Dios te necesita tienes una misión” El obispo de Tlaxcala, Jacinto Guerrero Torres, en su respuesta a mi peti- ción dice: “…ahora sólo quiero y le pido que en el trabajo que se propone hacer se realice humana y espiritualmente”
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. 30 Ya con tiempo completo comencé a atender a los pobres y enfermos y Jesús confirma, con grandes signos, prodigios y milagros (Sn Marcos 16, 20.) Dí a conocer poco a poco el avance de mis investigaciones, al Papa Benedicto, y a ti, Papa Francisco, al Señor Nuncio Apostólico en México, y a mis obispos Jacinto Gue- rrero Torres y Francisco Moreno Barrón. Jesucristo habla conmigo, se manifiesta caminando en mi recámara o donde yo vaya. En el documento “Tlaxcala Cuna de la Creación, Fase 2” que envié al Papa Benedicto, en la página 57, aparece la imagen de Cristo en Arandas, Jalisco. Esa imagen es hecha con material de pasta, allí resucita, se voltea hacia donde yo estoy y me grita: “Rubén, sigue predicando lo mismo aunque te llamen loco como a mí”. También puedes ver en SEGUNDA CARTA AL PAPA FRANCISCO páginas 34 y 35, que Jesucristo aparece resucitado junto a mí, en me- dio de la Comunidad, y llevando en su mano la cubeta de agua bendita para que yo la riegue a sus hermanos, lo acompaña la Virgen María. “Rubén, sigue predicando lo mismo aunque te llamen loco como a mí, mi Padre los ama y vive en todos, y conmigo en la oración conseguimos todo”. Yo estoy en tu mano (ver en mi mano a Jesús resucitado, descalzo y con túnica blanca)
  • 31. 31 Aquí, todo un tratado de Sagrada Eucaristía. En el centro, un corazón, el mis- mo que aparece en la Sábana Santa de Turín, aparece Jesucristo crucificado resucitado; también con túnica verde, cargando la cubeta de agua para que yo riegue agua bendita, atrás de Él, la Virgen María. Se ven muchas cosas: El piadoso pelícano, símbolo de la eucaristía, el brazo del Papa Benedicto, el anillo de oro regalado por él a los obispos que tomaron parte en el Sínodo de la Eucaristía, atrás de mí, entre la gente, el obispo de Tlaxcala Francisco Moreno Barrón, etc.
  • 32. 32 Véase el cuerpo celeste de Jesucristo (imagen remarcada) “1Cor 15,40” Mundo subatómico Yo fui becado por la Universidad de las Américas en Puebla, estudié psicología clíni- ca, y en un análisis superficial, sin el real y verdadero estudio de la cuántica y de los universos paralelos, se me podría catalogar como esquizofrenia, alucinaciones. Me levanta el ánimo del evangelio donde a Jesús lo llamaban también “loco”. En las investigaciones mías, ayudado por el mismo Dios, encuentro la relación entre El Creador, Cristo, y la Madre del Creador, María de Guadalupe. Cristo crea la Partícula de la Creación aquí donde ahora está mi casa en la Ciudad de Tlaxcala. Dentro de esa partícula atómica, Cristo codifica a nueve personajes, a la Ciudad de Tlaxcala, y el núcleo, RED GREEN BLUE y la casa de Rubén García Badillo. Después de la resurrección por el año 33 o 34, Jesucristo viene a predicar donde comenzó La Creación del cosmos: soles, estrellas, galaxias, constelaciones, también viene a predicar a las “ovejas perdidas de la casa de Israel dispersas por el mundo, por Tlaxcala, y por este continente que llamamos América”. Esto también me lo enseña El Señor en varias partes, una de ellas es la siguiente fotografía que manifiesta Jesu- cristo en las faldas del volcán Popocatépetl, símbolo de Tenochtitlan, México.
  • 33. 33 'Aparecen' rostros en el Popocatépetl Por Noticieros Televisa | Fuente: Noticieros Televisa | 2013-05-29 http://noticierostelevisa.esmas.com/estados/601512/aparecen-rostros-popocatepetl/ Ver cuidadosamente esta fotografía, al centro el rostro de Jesucristo ordenando a San Mi- guel Arcángel, verlo de frente al lado izquierdo de la oreja de Jesús: sandalias, piernas, ves- tido, alas y espada, le ordena: cuida a mis ovejas que atiende el Padre Rubén García Badillo. Ver en toda la página una oveja con cabeza blanca en la parte superior derecha, volteada la imagen 90° a la izquierda, ver la oveja con cara negra. Vista de frente en la cadera de la oveja, la firma de Frida Kahlo FK; parte inferior derecha, ver el rostro de un olmeca con sombrero, al lado derecho de su oreja, mi rostro con bigotes, como aparezco en la Sábana Santa. LOS OLMECAS ESTABLECIDOS PRINCIPALMENTE EN EL ESTADO DE TABASCO, SON JUDÍOS DE LA CASA DE ISRAEL.
  • 34. 34 Escultura olmeca (1500 a. C- 500 a. C.) encontrada en La Venta, Tabasco, donde predicó Je- sucristo, y donde prediqué también yo el Evangelio de Jesús. Ver el rostro de Rubén García Badillo, sin anteojos y más joven que hoy, en la mano derecha del NIÑO JAGUAR, QUE PARA LOS OLMECAS SIGNIFICA EL MESÍAS DE ISRAEL.
  • 35. 35 Santo Padre Francisco gran parte de lo que narro a usted ya se lo he mostrado, en varios documentos, algunos subidos a internet, GOOGLE, enviados a usted, al Papa Benedicto XVI, al señor Nuncio Apostólico, y a mi señor obispo Francisco Moreno Barrón. Algunas veces me siento como un polvo en el desierto, he estado gritando por años, me llega el grito del Evangelio “Yo Soy la voz que clama en el desierto: PAPA FRANCISCO, VEN A TLAXCALA, Y PROCLAMA DESDE AQUÍ ANTE EL MUNDO ENTERO, A JESUCRISTO, LUZ, Y CREADOR DEL UNIVERSO” Ante Dios me siento tranquilo, yo he hablado y gritado, lo demás “Que Él lo juz- gue”. Siento y le he repetido a usted y al Papa Benedicto, que deben venir a Tlaxcala y pro- clamar desde aquí a: “CRISTO LUZ Y CREADOR DEL UNIVERSO”. Al final incluyo algún número de imágenes no hechas por mano humana, donde se muestra lo que he explicado a usted. Ante tí Papa Francisco, arrodillado y con lágrimas te digo: GRACIAS. ¡ERES AMADO DE DIOS! ¡SHALOM! ___________________________________ PADRE RUBÉN GARCÍA BADILLO Con copia a las siguientes personas: Christophe Pierre, Nuncio Apostólico. Francisco Moreno Barrón, Obispo de Tlaxcala. Norberto Rivera Carrera, Cardenal y Arzobispo de Mexico. Enrique Glennie, Rector de la Basílica de Guadalupe. México. Revista Proceso.
  • 36. 36 Rostro de Jesús resucitado. En la frente el número 3, significa “Rubén García Badillo. Bigote y barba cabeza del mismo Rubén, dentro de él, la cachucha 9 Frida Kahlo.
  • 37. 37 Tlaxcala, Tlax., a 09 de octubre de 2015 Al Papa Francisco Obispo de Roma Ciudad del Vaticano Muy querido Papa Francisco: Hago mías las palabras de san Pablo a Timoteo: “Te conjuro en presencia de Dios y de Cristo Jesús que ha de venir a juz- gar a vivos y muertos, por su Manifestación y por su Reino: Proclama la Palabra, insiste a tiempo y a destiempo, reprende, amenaza, exhorta con toda paciencia y doctrina.” [2 Tm 4,1-2] Y resuena dentro de mí las palabras de Samuel: “Pero Samuel dijo: ¿Acaso se complace Yahveh en los holocaustos y sacrificios como en la obediencia a la palabra de Yahveh? Mejor es obedecer que sacrificar, mejor la docilidad que la grasa de los carne- ros.” [Samuel 15,22] Yo debo obedecer a Dios que insistentemente me ordena decirte que debes venir a Tlaxcala, Cuna de la Creación, de la Evangelización, y de la Nación de México, y proclamar desde aquí a: CRISTO LUZ DEL MUNDO Y CREADOR DEL UNIVERSO. Jesús mi Señor me dice que debo decírtelo, aunque me llamen loco como le lla- maron a Él, o aunque perdiera la vida, fama o dinero. En México se anuncia que en 2016 vendrías a México. He enviado varios documentos al Papa Benedicto y a tí. Todo Santo Padre Fran- cisco, con copia al señor Nuncio Apostólico en México, y a mi señor Obispo de Tlaxcala, Francisco Moreno Barrón, sobre este asunto. 1.- CARTA AL PAPA BENEDICTO XVI. Tlaxcala, Tlax. México 30 de Abril de 2010. Allí expongo a inicio: Al Papa Benedicto XVI Ciudad del Vaticano Roma, Italia Santo Padre Benedicto XVI: Rubén García Badillo, sacerdote de 78 años de edad, de la Diócesis de Tlaxcala. México, participo a Usted de mis experiencias, que considero, lo más importante de la humanidad: LA CREACIÓN; y la realización del CÓDIGO DA VINCI: CRISTO LUZ DEL MUNDO Y CREADOR DEL UNIVERSO. (Anexo a Usted
  • 38. 38 copia del documento, que en febrero de 2008, entregué a la Nunciatura Apostólica en México, para suplicar hacerlo llegar a usted, Santo Padre, o a un Órgano de cultura o ciencia en el Va- ticano.) . . . En la página escribo lo que pintó Leonardo Da Vinci en el cuadro LA ADORACIÓN DE LOS MAGOS, que yo Rubén García Badillo, el Papa de Roma y Barack Obama, somos los que debemos de Glorificar a Jesús, cosa que no cumplieran los Reyes del pesebre en Belén. Tú Santo Padre, Barack Obama y yo, estamos desempeñando nues- tra misión, en universo paralelo, no tenemos conciencia. La Creación Autor Miguel Ángel Buonarroti Capilla Sixtina, Roma.
  • 39. 39 2.- TLAXCALA Cuna de La Creación. Informe al Papa Benedicto XVI. Junio 2012
  • 40. 40 3.- CARTA AL PAPA FRANCISCO. 28 de Marzo de 2013
  • 41. 41
  • 42. 42 4.- AL PAPA FRANCISCO. SEGUNDA CARTA. 15 Agosto de 2014
  • 43. 43
  • 44. 44
  • 45. 45 5.- TERCERA CARTA AL PAPA FRANCISCO. La Partícula Divina y la Verdadera Imagen de Santa María de Guadalupe. Navidad 2014.
  • 46. 46 ITINERARIO DE VISITA A TLAXCALA 1.- Casa del padre Rubén García Badillo donde te espera Jesucristo para mos- trarte cosas nunca vistas por el hombre, mostradas por Jesucristo, la Virgen María y Los Niños Mártires de Tlaxcala. 2.- Edificio frente a mi casa donde se instala el Hospital de la Universidad Po- pular Autónoma del Estado de Tlaxcala. 3.- Catedral de Tlaxcala 4.- Capilla de San Dieguito donde celebra el padre Rubén García Badillo. Santo Padre, a tus pies con humildad. ______________________ Pbro. Rubén García Badillo C.c.p. Nuncio Apostólico y Obispo de Tlaxcala
  • 47. 47 Portada: Guía de Oración, Pbro.Rubén García Badillo. (Ver Jaguar y Olmeca) El beso de la Paz, SHALOM. Y la Virgen de Guadalupe
  • 48. 48 1er Congreso Parroquial, Predica Pbro. Rubén García Badillo. La Venta Tabasco. Cabeza Olmeca en La Venta Tabasco.
  • 49. 49 Tlaxcala: el extraño código del sacerdote Badillo Teresa del Conde El código Frieda, obra del sacerdote cató- lico (ahora emérito como párroco) Rubén García Badillo, con cuyo trabajo escritural volví a toparme porque encontré de casua- lidad que le había escrito una carta al papa Francisco, además de varias alocuciones escriturales y auditivas propias de un au- téntico predicador, con no escasas entra- das en Youtube, de modo que el padre García Badillo es un personaje destacable en las redes sociales (y verdaderamente lo es, casi de colección), que no sólo debe ser considerado un erudito de raras facultades mentales, sino ejemplar, de una condición que se caracteriza por encontrarse poseí- da por objetos internos, según la acepción kleiniana de Richard Wollheim. Sus dos objetos internos conviven en su sique y en su muy peculiar y decorada re- sidencia de la calle Porfirio Díaz, en Tlax- cala, y en todos sus haceres escriturales y gráficos. Me refiero a su apasionada e irra- dicable introyección del escritor tlaxcalte- ca Miguel N. Lira (1905-1961) y de Frida Kahlo, ambos pertenecientes al grupo de los llamados cachuchas hacia 1919-1920, “época en la que Frida llevaba amistad con ellos y con Alejandro Gómez Arias, estu- diantes en San Ildefonso. La primera vez que se conocieron las obras primerizas de Frida realizadas en ese tiempo fue en San Ildefonso, durante la gestión de Jorge Al- berto Manrique, en la muestra individual dedicada a la pintora. Las piezas tlaxcaltecas fueron adquiridas precisamente en 1982 procedentes del Ar- chivo Lira. Una de ellas, el pequeño óleo Pancho Villa y la Adelita, bautizado sin mucho pensar por Mercedes Meade, dado que Frida no aparece allí como Adelita, sino como una muchacha urbana vestida de coctel en el ámbito de un bar o de un café. Es un cuadro inacabado. Posterior- mente estas obras concurrieron en el ho- menaje a Frida de 2007 (centenario de su nacimiento) en el Palacio de Bellas Artes. Desde mi punto de vista quien mejor las ha comentado, conllevando estudios in situ del archivo Lira, ha sido James Oles, quien las preparó para el Hispanic Research Jo- urnal, retocándolas para el libro-catálogo de homenaje publicado en 2007. Proba- blemente fue poco antes que el reverendo Badillo tomó contacto con María Estela, Telly, Duarte, investigadora del Museo Nacional de Arte, a quien menciona en la primera página de su libro, dedicado a varias personalidades relevantes, como el entonces gobernador del estado, junto con su excelencia el obispo de Tlaxcala. Advierto, no es que ella le hiciera caso o admitiera las historias. Lo que hizo fue es- cucharlo y atenderlo con la cortesía y el donaire que merece toda persona, aunque manifieste que se le aparece y le habla Je- sucristo y se muestre experto en la par- tícula de Dios –el Bosón de Higgs–, ob- jeto de sus invetigaciones. En una de sus revelaciones conoció que en la casa donde vive se inició la creación del tiempo y del espacio, pues allí creó Dios el primer áto- mo y las partículas subatómicas, y allí se realizará el final de los tiempos. Estos da- tos, comunicados por carta publicada en la red al papa Francisco, tienen por objetivo instar a su santidad a que visite Tlaxcala, donde lo esperarán allí en teletransporta- ción cuántica varias presencias, la princi- pal es Nuestra Señora de Guadalupe que, como se sabe, está vinculada, aunque sólo simbólicamente, como patrona que es de nuestro país, con Frida Kahlo, pues esta última es la que lleva el color.
  • 50. 50 Las ilustraciones del libro entremezclan obras muy conocidas, como las que inte- gran el acervo del Museo de Arte de Tlax- cala, con otras inéditas; este libro es el único que las contiene. Fue publicado en Estados Unidos por Trafford Publishing y ostenta en la portada una de las imágenes de Frida del reconocido fotógrafo húngaro (uno de los mayores amores de la pintora) Nick Murray y cuenta (aunque no hay re- ferencia que lo atestigue) con benevolen- cia de Salomón Greenberg, quien califica (y tiene razón) al padre García Badillo de todo un personaje. Es un dilema, porque el reverendo Gar- cía Badillo es el heredero y albacea de la colección Miguel N. Lira, y hay cartas y recados inéditos, algunos dibujos del pro- pio Lira (quien acostumbraba hacer cari- caturas) y otras efemérides, como la hoja de invitación a la inauguración de las pin- turas murales de la pulquería La Rosita, documento archilegitimado, al igual que algunos dibujos a línea, como casas de pueblo, que sin duda son correctos e inclu- so atractivos, pero no atribuibles a Frida Kahlo, como tampoco lo son las supuestas primera y última firmas suyas que rubri- can unas figuras en forma de corazón en tónica estridentista o poscubista. Sería irrespetuoso tratar ese asunto como sim- ple curiosidad funambulesca tlaxcalteca; el padre García Badillo es sin duda un co- leccionista y habría que decantar lo que realmente concierne al escritor Miguel N. Lira, una de cuyas novelas, La escondida, fue llevada al cine por Roberto Gavaldón. En el Retrato de Miguel N. Lira de Frida Kahlo, joya de la colección tlaxcalteca, la efigie del poeta, evidentemente tomada de una fotografía que no se ha encontrado, él aparece sosteniendo su primer poemario, titulado Tú.
  • 51. 51
  • 52. 52
  • 53. 53 DEDICATORIA PARA EL R.P RUBÉN GARCÍA BADILLO, CON QUIEN ME SIENTO ENTRELAZADO, PUES VERÁ EN ESTE LIBRO LOS UNIVERSOS PA- RALELOS, ENTRE LOS NUEVOS Y ANTIGUOS MEXICANOS, CUYOS RECEPTORES SERÍAN, SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Y CARLOS DE SIGÜENZA Y GÓNGORA. CON UN FUERTE ABRAZO DE QUIEN LO COMPRENDE Y LO AD- MIRA GUILLERMO TOVAR DE TERESA 21 DE MARZO DE 2012 (DÍA DE LA PRIMAVERA)
  • 54. 54 En un sistema presidencialista, la figura del líder, del conductor, del caudillo, es sublimado. El in- tento por remasterizar el presidencialismo por Peña Nieto ha sido contraproducente para el político mexiquense, quien en su entidad, como gobernador, llegó a gozar niveles de aceptación épicos, apo- yado por la poderosa maquinaria de gobierno local y por las televisoras nacionales. También en los procesos electorales, las casas de campaña aspiran a la construcción de personajes gnósticos, diría Hegel, personas con dotes especiales pa¬ra gobernar y conducir por sí solos al país. Los candidatos se convierten en mercancías. Las estrategias de los asesores de campaña exaltan a los aspirantes por sus dones y cualidades para cautivar al electorado. Se resaltan las virtudes y magnificencias de los presidenciables que son encumbrados por medios, analistas y periodistas. Los dones como gracia sagrada que deben ser determinantes en el ánimo del votante. En el siglo pasado, la cargada sobre el candidato designado por el presidente saliente tenía la cali- dad de ungido, es decir, era el elegido, porque el presidente era políticamente equivalente a Dios. Por ello los demás, incluso sus adversarios, debían rendirle inmediatamente pleitesía y lealtad. El ritual priísta del siglo pasado era una rancia colección de grotescas extravagancias. Los medios derramaban miel ante la opinión pública, se exaltaban las probidades excelsas, la heroicidad del candidato y los articulistas de la época, llenaban páginas colmadas de adjetivos gloriosos de quien debería conducir los destinos de la patria. Con evidentes variantes, las actuales casas de campañas de los candidatos hacen lo mismo. Quieren vender al electorado un personaje fabricado y lo defien- den con furia ante las críticas de sus malquerientes. Más: en la era mediática es más importante el relato y los tributos que proyecta el personaje que el programa de gobierno. En los comicios recientes la impostura religiosa de los candidatos y actores políticos ha venido cre- ciendo. Ante una población mayoritariamente creyente y cristiana, tal simulación tiene dividendos. En diciembre de 2009 Peña llevó a su futura esposa a presentarla al papa Benedicto XVI en Roma; de hecho, ahí arranca su precampaña para conquistar la Presidencia. Las suntuosas y patéticas cere- monias religiosas en que por separado los dos gobernadores Duarte –el de Veracruz y el de Chihu- ahua– entregaban su gestión al Sagrado Corazón de Jesús y a la Inmaculada Virgen María. Ambos, por separado, enfrentan serios cargos por peculado. La panista Margarita Arellano, en Monterrey, entregando su gestión como alcaldesa ante líderes evangélicos en un acto más mediático que reli- gioso. Es tal el nivel de repudio y rechazo de la población por la clase política que ésta encuentra en la religión y en Dios un nivel de legitimidad que el pueblo les rechaza. Hay una regresión a la Edad Media. Durante este proceso electoral –hemos señalado en otras colaboraciones– lo religioso apa- rece en el discurso y gestos de los candidatos como ninguna otra elección del México moderno. López Obrador, el candidato de Dios BERNARDO BARRANCO
  • 55. 55 En este proceso electoral, sin duda, el candidato que más ha utilizado las metáforas religiosas, tan- to en sus discursos como en sus gestos, ha sido Andrés Manuel López Obrador, quien de manera reiterada sostiene: Cuando me preguntan de qué religión soy, digo que soy cristiano, en el sentido más amplio de la palabra, porque Cristo es amor y la justicia es amor. Atención, no dice católico, que procede del griego, a través de todo, es decir, universal. AMLO podría ser formalmente el primer presidente evangélico de México. Sin embargo, ha cuidado de guardar una deliberada ambigüedad en su identidad religiosa. Su movimiento se llama Morena en alusión a la Virgen de Guadalupe y la promulgación de su candidatura presidencial la inicia precisamente el 12 de diciembre. Al mismo tiempo, establece una alianza electoral con el PES, partido integrado por evangélicos pentecostales. ¿Una alianza pragmática coyuntural?, o ¿comunión de agendas conservadoras en materia moral? Es una estrategia nueva o hay rastros en su larga trayectoria como político; recordemos su lema como jefe de Gobierno del DF: Un rayo de luz o la República amorosa, de la campaña de 2012. Mu- chos de sus discursos actuales aluden a cuestiones religiosas, como convocar a encuentros ecumé- nicos, encuentros con los no creyentes. Frente a la crisis ética de la clase política, propone elaborar una constitución moral, criticada y ridiculizada por muchos. Propone, que ante el evidente divorcio entre la política y la moral es necesario repensar un nuevo pacto entre sociedad, poder y quehacer político. En el pensamiento católico la política es la forma más elevada del amor y de la caridad. Retoma la concepción kantiana de la moral social como búsqueda del bien supremo. Paulo VI, se- guidor del filósofo francés Jackes Maritain, sostiene la acción política como servicio sublime a los demás. En el campo académico, en su texto La política como vocación, Max Weber aborda la cues- tión definiendo dos vectores éticos de la política. Por un lado, lo que llamó la ética de la convicción y, la otra, la ética de la responsabilidad, esto es, las perspectivas en que se asumen las consecuencias de las decisiones políticas. ¿Moral o política? Parecieran dos campos irreconciliables en las que al parecer AMLO quiere incorporar los valores religiosos como alternativa o nueva mediación. Hay dos cuestiones preocupantes aquí. El polémico texto de Enrique Krauze en 2006, El mesías tropical, acentúa la dimensión secular del concepto mesías como el salvador de una nación dañada. A 12 años de distancia la pregunta es: ¿será que AMLO se sienta no sólo el elegido por el pueblo, sino designado por Dios para salvar y traer la salvación, así como la prosperidad para la patria? El Mesías en el sentido bíblico. La segunda preocupación radica en que la polarizante figura de AMLO ha provocado detractores feroces y al mismo tiempo devotos defensores radicales, los llamados chairos o pejezombies. Sin embargo, hay varios registros de adhesiones que van más allá del debate político e ideológico. Nos referimos a actitudes de devoción casi religiosa de un número importan- te de sus seguidores bajo connotaciones religiosas. En los mítines lo quieren tocar, si no pueden, tocan los objetos con los que tuvo contacto, como el auto en que se desplaza. Hay veladoras con su imagen y otros objetos de veneración en algunos mercados. ¿AMLO para ciertos sectores se está convirtiendo en objeto de culto? ¿Culto a la personalidad que de lo político pasa a la devoción cuasi religiosa? La gente puede creer en lo que quiera, la Constitución y el Estado laico lo avalan. Pero no deja de sorprender. FUENTE: http://www.jornada.com.mx/2018/05/30/opinion/019a2pol
  • 56. 56 Raymundo Riva Palacio Estrictamente Personal Andrés Manuel López Obrador ha sido descrito innumerables ocasiones como un 'mesías', en la definición de una persona en quien se confía ciegamente y en la que se finca el deseo de la liberación. A sus seguidores les revuelve el estómago que sea caracterizado como quien se comporta como 'el hijo de Dios', un perfil religioso que consideran peyorativo. Sin embargo, la discusión sobre las creencias del poderoso candidato presidencial es más importante que sobre cualquier otro de sus adversarios, porque podría convertirse en el primer presidente cristiano en la historia de México, un país profundamente católico, en la coyuntura particular de la crisis de la Iglesia católica en el mundo, que está tratando de revertir el papa Francisco ante el crecimiento desafiante de las sectas protestantes. La fortaleza de López Obrador en las preferencias electorales desafía la historia política de México. Desde 1929 no se había tenido un aspirante protestante a la presidencia, cuando el general Aarón Sáenz desafío a Pascual Ortiz Rubio –el 'delfín' de Plutarco Elías Calles, quien ordenó la Guerra Cristera–, pero fue relegado por el propio Partido Nacional Revolucionario, precursor del PRI, por su inclinación religiosa. Durante gran parte de la vida pública pos- revolucionaria, los presidentes fueron ateos o masones, aunque en los últimos 30 años se ha señalado –sin confirmarse– que algunos se convirtieron al cristianismo durante o después de su gestión. Sistemáticamente, López Obrador ha escondido sus creencias. Incluso, en la campaña presi- dencial de 2006, declaró que era católico. Políticamente, ha separado sus creencias cristianas de su vida pública, pero no necesariamente por una división ética entre su actuar privado y el público, sino para ocultar dónde está parado en temas controvertidos, como la despenalización del aborto y matrimonios del mismo sexo. En estos temas sociales, quienes lo conocen ven en él una persona conservadora que es duro en exceso con colaboradoras que son madres solte- ras, por mencionar uno de sus comportamientos ajenos al conocimiento público. López Obrador pertenece a la Iglesia Adventista del Séptimo Día, que nació del fervor reli- gioso en Estados Unidos durante el primer tercio del siglo XIX, con la creencia de que estaba en camino el segundo advenimiento de Jesucristo. Su religiosidad lo mete en contradicción con sus inclinaciones políticas. Por ejemplo, su admiración a Benito Juárez, quien promulgó las Leyes de Reforma, o su vertical forma de conducir procesos, que lo asemejan a Tomás Garrido Canabal, quien gobernó Tabasco con un fuerte anticatolicismo, a quien evoca sin mencionar por su inclinación hacia la socialización de la vida pública. Pero la mayor de estas contradicciones está en el nombre de su hijo menor, Jesús Ernesto, llamado así por Jesucristo y Ernesto Che Guevara. Andrés el cristiano
  • 57. 57 La religión acompaña todo el tiempo a López Obrador, quien reconoce como vital en su for- mación al poeta político Carlos Pellicer, a quien acreditan la descripción del 'socialismo guada- lupano' de los políticos mexicanos. Sin embargo, no es igual a todos. En el bolsillo izquierdo de su pantalón lleva un pequeño escapulario, y su discurso es profundamente teológico. Siempre es blanco y negro, sin grises. Todo gira en torno a lo bueno y lo malo, los ricos y los pobres, los honestos y los corruptos. Se es fiel o se es infiel. Es la lucha eterna del bien contra el mal. Él es todo lo que se necesita para acabar con el todo del pasado. No hay matices; es bipolar. La narrativa de lo que es México, dicha por López Obrador de manera religiosa, tiene un gran impacto en una sociedad altamente religiosa cuyos referentes culturales están anclados en ese mundo sin claroscuros. Sus adversarios suelen ser arrasados por su discurso, porque nunca los frasean o estructuran sobre fundamentos religiosos. Por ejemplo, cuando en la campaña presidencial de 2006 el PAN difundió el spot donde decían que era “un peligro para México”, una de las respuestas que dio López Obrador fue criticarlos por haber violado el mandamiento relativo a la mentira. A diferencia de las campañas anteriores, en esta López Obrador sí ha refrendado públicamente sus convicciones religiosas y ha reconocido ser “un cristiano en el sentido amplio del concep- to”. No obstante, estos señalamientos claros no han tenido ningún impacto en la opinión pú- blica, pese a que 84 por ciento de la población, casi 93 millones de mexicanos, según la Arqui- diócesis de México, son católicos. El catolicismo está siendo amenazado por el cristianismo, que creció más de 70 por ciento en dos décadas, hasta alcanzar casi 11 millones. El declive del catolicismo en México y el mundo ha sido motivo de una renovada tarea de Benedicto XVI y Francisco para revertir el trasiego de católicos a las sectas. “El cristianismo no es una doctrina filosófica –dijo el papa Francisco en 2014–, no es un programa de vida para sobrevivir, para ser educados, para hacer las paces”. No hay forma de saber cuál será el impacto del voto evangélico en la elección presidencial, pero sí se puede adelantar, a partir del porcentaje de los católicos, que de llegar López Obra- dor a la presidencia, será con su apoyo en las urnas con lo que los católicos le estarían entre- gando el poder al representante de quienes los están acabando. No parece muy racional, pero plantea la duda si el tema de la religión de López Obrador no ha permeado aún en la opinión pública, o si la molestia contra todo lo establecido es mayor, para suicidarse religiosamente a cambio de la esperanza material prometida. FUENTE: http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/raymundo-riva-palacio/andres-el-cristiano
  • 58. 58 CON REFERENCIAS BÍBLICAS, AMLO ASUME CANDIDATURA DEL PES Obrador durante su toma de protesta como candidato del PES. Foto: Octavio Gómez CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Explícitas, las referencias bíblicas saturaron hoy los discur- sos del congreso nacional del Partido Encuentro Social (PES) en el que se formalizó la candi- datura presidencial de Andrés Manuel López Obrador. “Usted para nosotros es Caleb a punto de conquistar el Monte Hebrón”, dijo el dirigente del PES, Hugo Eric Flores Cervantes a su candidato, después de narrar el pasaje bíblico del libro de Josué y dedicarle una canción inspirada en este pero producido con fotografías de López Obrador en diferentes momentos de su vida. El preámbulo fue claro desde que Gregorio Sánchez Martínez planteó que “el pacto del PES es por la patria y la familia”, pero que ya en el discurso del candidato fue prolijo y explícito en sus convicciones. Por tercer día consecutivo, el exjefe de gobierno capitalino rindió protesta como candidato desde que el domingo se oficializó su postulación por el partido que él mismo fundó: Morena, y que siguió el lunes pasado con el Partido del Trabajo y esta mañana con el PES, formaciones políticas que integran la alianza “Juntos La alocución de López Obrador fue abundante en planteamientos como procurar el bienestar del alma, el amor al prójimo y la búsqueda de la felicidad que representa su movimiento, así como la recuperación de valores, todos planteamientos asociados con el perfil judeocristiano. Sin embargo, y a pesar de diferentes evocaciones bíblicas, el tres veces candidato presidencial expuso que su oferta no riñe con el principio de laicidad. “Es indispensable auspiciar una nueva corriente de pensamiento, para promover un paradig- ma moral de amor a la familia, al prójimo, la naturaleza y la patria”. Para conseguirlo, expuso que debía echarse mano de “la gran reserva moral” que aún existe en el “México profundo”, donde llamó a promover valores individuales y colectivos, así como una reconciliación nacional. Aunque admitió que su oferta es polémica, la regeneración moral debe ponerse en el centro del debate. Con base en la idea de justicia que consideró presente en el Antiguo Testamento, así como la preferencia por los pobres del Nuevo Testamento de la Biblia, añadió: “Para muchos Cristo es amor”.
  • 59. 59 Siguió: “Abro paréntesis para aclarar: “Considero que no se contrapone con la concepción de estado laico. Jesús fue el primero que expresó: ‘A Dios lo que es de Dios y a César lo que es de César’”, justificó. Inclusive, retomó el concepto de Aristóteles hasta Eduardo Galeano, para exponer qué el amor y la bondad no son estrictamente valores relacionados con la inspiración bíblica y, hacia el final de su mensaje, se pronunció por las libertades, la tolerancia y el respeto a la diversi- dad. El PES es un partido de amplia base evangélica, cuyas posturas legislativas tiene una marcada orientación conservadora en temas de género, diversidad sexual y salud reproductiva, por lo que la alianza con el PES provocó en los primeros días, desde su formalización, algunas pro- testas en Morena que sin embargo cesaron. FUENTE: https://www.proceso.com.mx/523315/con-referencias-biblicas-amlo-asume-candida- tura-del-pes __________________________________________________________________
  • 60. 60 La existencia de universos paralelos, última teoría de Ste- phen Hawking El nuestro se desvanecerá en la negrura a medida que las estrellas pierdan energía, asegura Periódico La Jornada Martes 20 de marzo de 2018, p. 2 Madrid. Una teoría final que explica cómo la humanidad podría detectar universos paralelos, y que el nuestro desaparecerá en la oscuridad, fue completada por el astrofísico británico Stephen Haw- king poco antes de morir. Mientras su familia se reunía para planear el funeral del científico, sus colegas académicos se enteraron de que había dejado un último e innovador trabajo de investigación, completado en su lecho de muerte, que describía cómo la humanidad podría detectar otros universos. La investigación, presentada hace dos semanas, señala a las matemáticas necesarias para una sonda espacial con la finalidad de encontrar evidencia experimental de la existencia de un mul- tiverso. Esta es la idea de que nuestro cosmos es sólo uno de muchos universos. Si tal prueba se hubiera encontrado mientras él vivía, podría haber puesto al físico en línea para el premio Nobel que deseó durante mucho tiempo. Hubiera podido ganar el Nobel que deseó “Este fue Stephen: para ir a donde Star Trek teme pisar”, señaló a The Sunday Times Thomas Hertog, profesor de física teórica en la Universidad KU Leuven, en Bélgica, quien fue coautor del artículo. A menudo ha sido nominado para el Nobel y debería haberlo ganado. Ahora ya no puede. El documento de Hawking y Hertog se enfrenta a un problema que había preocupado al físico desde la teoría de no-límites de 1983 que ideó con James Hartle, describiendo cómo el universo explotó con el Big Bang. Según la teoría, se expandió instantáneamente desde un punto diminuto al prototipo del univer- so que vemos hoy día, proceso conocido como inflación. El problema para Hawking fue que la
  • 61. 61 teoría también predijo que nuestro Big Bang fue acompañado por un número infinito de otros, cada uno produciendo un universo separado. Esta fue una paradoja matemática que hizo imposible probar la idea experimentalmente. Que- ríamos transformar la idea de un multiverso en un marco científico comprobable, aseguró Hertog. Tuvo una reunión con Hawking hace 15 días para obtener la aprobación final para el estudio A Smooth Exit from Eternal Inflation, que es revisado por una revista científica líder. La última teoría de Hawking tiene una implicación trágica, además de triunfante, porque también predice que el destino final de nuestro universo es simplemente desvanecerse en la negrura a medida que todas sus estrellas se queden sin energía. Tales ideas son controvertidas entre los cosmólogos. Neil Turok, director del Instituto Pe- rimeter de Canadá, y amigo de Hawking, no estaba de acuerdo con sus ideas, afirmó: Sigo desconcertado sobre por qué encontró esta interesante visión. Otros científicos afirmaron que el trabajo de Hawking podría representar el avance que la cosmología necesita, sobre todo porque fue la primera de este tipo que se pudo probar en experimentos. Una consecuencia de la inflación es que debe haber una multitud de universos, pero nunca hemos sido capaces de medir esto, señaló Carlos Frenk, profesor de cosmología en la Univer- sidad de Durham. “La intrigante idea en el trabajo de Hawking es que (el multiverso) dejó su impronta en la radiación de fondo que impregna nuestro universo y podríamos medirlo con un detector en una nave espacial. Encontrar evidencia de la existencia de otros universos, cambiaría radicalmente la percepción de nuestro lugar en el cosmos, concluyó. FUENTE: https://www.jornada.com.mx/2018/03/20/ciencias/a02n1cie
  • 62. 62 El Nobel a físicos que confirmaron la existencia de las ondas gravitacionales Periódico La Jornada Miércoles 4 de octubre de 2017, p. 2 Estocolmo/Madrid. En esta ocasión, las predicciones se cumplieron: el premio Nobel de Física fue concedido este martes a los estadunidenses Rainer Weiss, Barry C. Barish y Kip S. Thorne por la confirma- ción directa de la existencia de las ondas gravitacionales predichas por Albert Einstein hace un siglo. Los pioneros Rainer Weiss y Kip S. Thorne, junto con Barry C. Barish, el científico y líder que completó el proyecto, garantizaron que cuatro décadas de esfuerzos llevaran a que finalmente se observaran las ondas gravitacionales, informó la Academia Real Sueca desde Estocolmo. Las ondas gravitacionales se producen cuando las masas se aceleran y comprimen, y estiran el espacio. Se propagan en el vacío a la velocidad de la luz y distorsionan el espacio-tiempo, de forma parecida a las ondas que produce una piedra que se lanza al agua. Su detección abre una nueva ventana para el estudio del universo, que permitirá descubrir nuevos fenómenos y alcanzar regiones del espacio-tiempo no accesibles hasta ahora. Thorne, de 77 años, y Weiss, de 85, desarrollaron desde los años 70 la técnica básica para la medición de las ondas, mientras Barish (de 81) perfeccionó esa tecnología e impulsó el pro- yecto LIGO hasta convertirlo en una investigación en la que participan más de un millar de científicos. Huella de la fusión de dos agujeros negros El observatorio estadunidense LIGO, puesto en marcha en 2002, consiguió captar en 2015 la huella de la fusión de dos agujeros negros. Dicha prueba confirmó la existencia de las ondas gravitacionales, la última gran predicción de la teoría de la relatividad general de Einstein que aún quedaba por constatar de forma directa. Los científicos de LIGO detectaron las pri- meras ondas el 14 septiembre de 2015 y el hallazgo se publicó el 11 de febrero de 2016.
  • 63. 63 Desde entonces han sido detectadas en tres ocasiones, la más reciente anunciada hace pocas semanas en el Observatorio Virgo, en Italia. Es realmente maravilloso, afirmó Weiss por videoconferencia poco después de conocer la noticia, recordando que el descubrimiento fue fruto de una gran colaboración internacional. “Nos llevó un tiempo –casi dos meses– conven- cernos de que habíamos visto algo que realmente era una onda gravitacional”, recordó. Thorne, por su parte, siempre estuvo convencido de que el hallazgo obtendría el Nobel algún día. Es uno de los mayores logros científicos de los años recientes, afirmó este martes. Sin embargo, sí le sorprendió que el comité lo escogiera entre los miles de físicos involucrados, ya que sólo intervino en los preparativos y los comienzos de LIGO. El verdadero éxito fue de los colegas más jóvenes que llevaron a cabo el experimento, afirmó. Pero aunque en el proyecto está involucrado un gran número de científicos, los nuevos Nobel fueron escogidos por sus contribuciones decicisivas, explicó Mats Larsson, miembro del co- mité. En 1993 ya hubo un Premio Nobel a la demostración, entonces indirecta, de las ondas gravi- tacionales. Los astrónomos estadunidenses Joseph Taylor y Russel Hulse observaron en 1974 un pulsar binario, es decir, dos estrellas de neutrones que orbitan una en torno a la otra. Su periodo orbital se reducía lentamente, lo que se podía explicar exactamente con la pérdida de energía mediante ondas gravitacionales. Weiss, Thorne, Barish y la Colaboración Científica LIGO también fueron galardonados este año con el Premio Princesa de Asturias de Investi- gación Científica y Técnica, uno de los más importantes en España. Weiss (Berlín, Alemania, 29 de septiembre de 1932), es reconocido a escala internacional por haber inventado la técnica interferométrica láser, que supuso la base para la construcción del observatorio LIGO. Es considerado, además, pionero en la medición del espectro de radiación del fondo cósmico de microondas, radiación procedente de fotones en la etapa más temprana del universo. Thorne (Logan, Utah, Estados Unidos, 1940), astrofísico y uno de los mayores expertos en la teoría general de la relatividad de Einsten, es cofundador de LIGO. En los años 60 y 70 fijó los fundamentos teóricos de las pulsaciones de estrellas relativistas y las ondas gravitaciona- les que emiten y, posteriormente, desarrolló la formulación matemática mediante la cual se analiza su generación. Por otra parte, Barish (Omaha, Nebraska, Estados Unidos, 1936) creó en 1997 la Colabora- ción Científica LIGO. Bajo su liderazgo se aprobaron las mejoras que condujeron al posterior perfeccionamiento de las infraestructuras. FUENTE: http://www.jornada.com.mx/2017/10/04/estados/a02n1cie
  • 64. 64 López Obrador quiere a Tlaxcala y traerá la Secretaría de Cultura: Lorena Cuéllar La candidata a diputada federal destaca los beneficios de que la entidad albergue esa dependencia. 385 Grados / Lorena Cuéllar / Antonio GUARNEROS / La candidata a la di- putación federal por el tercer distrito de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Lorena Cuéllar Cisneros, resaltó que durante la visita a Tlaxcala del candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, es un síntoma del amor y lo impor- tante que es para él la entidad, pues anunció que de ganar los comicios instalará en Tlaxcala la Secretaría de Cultura. La aspirante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Partido del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES) aplaudió la decisión de López Obra- dor de regresar a Tlaxcala a cerrar campaña, ya que es una forma de consolidar la ventaja que lleva la coalición “Juntos Haremos Historia”. Lorena Cuéllar destacó la propuesta del tabasqueño para que Tlaxcala sea sede de la Secretaría de Cultura, lo que le dará un impulso a este rubro, pero también significará que se generen plazas laborales y crecimiento económico en la enti- dad que logre un mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes del estado. “La visita de Andrés Manuel a nuestro estado no es más que el compromiso del próximo presidente de la república con Tlaxcala, es el amor que tiene por Tlax- cala lo que lo mueve a refrendar que está con nosotros, así como nosotros esta- mos con él, sabemos que durante su gobierno nuestro estado estará muy presen- te para él y muestra de ello es la inminente llegada de la Secretaría de Cultura a nuestra entidad, lo que traerá importantes beneficios para todos”, aseguró. FUENTE: https://385grados.com.mx/2018/06/lopez-obrador-quiere-a- tlaxcala-y-traera-la-secretaria-de-cultura-lorena-cuellar/
  • 65. 65 MIGUEL N. LIRA ÁLVAREZ, HOMBRE DE DIOS Un gran pintor, poeta, escritor y dramaturgo, De niño fue acólito En la iglesia de San José en Tlaxcala, y en la Catedral de Puebla. De joven quería ser sacerdote o monje, así lo plasma en alguno de sus versos. A mí me quiso mucho, creo que como a un hijo que él nunca tuvo. Alguna vez me dijo que los cuadros de Frieda Kahlo serían míos y quiso que yo fuese el dueño de la finca HUYTLALE, se lo encomendó a su esposa la maestra Rebeca Torres Ortega. Yo no acepté ser due- ño de su casa y quise que fuese para el Seminario de Tlaxcala, y así fue. Nuestro “Poeta de México” fue un hombre compasivo de los pobres, y ayudó a muchos artistas, poetas y escritores tomando como consigna el evangelio. Ayudó a mu- chos artistas de Tlaxcala, de México y del mundo, los impulsó y compartió su pobreza con los artistas pobres. Ayudó especialmente a Frieda Kahlo que vivió muy pobre y sufrió mucho, siendo él un gran pintor se anuló para engrande- cer a su amada “HERMANITA” Frieda, y que ella brillará. Ayudó y enseñó en algún detalle de pintura, al gran maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin. Estos dos grandes artistas Frieda y Desiderio me quisieron mucho. Frieda Kahlo y yo nos enamoramos siendo yo casi un niño adolescente. Miguel y Frida pla- nearon para que yo fuera el poseedor del “código secreto” de la gran Frieda, que nadie conoce. La han convertido en un mito. Tengo como 100 obras, objetos, de Frida Kahlo, 30 de estos los presté al Museo de Arte de Milán, que acabó de cerrar la exposición con un record que superó a otra exposición en el mundo. Allí se trató de presentar el mito que gente ignorante han hecho de la pintora. La escuela de pintura de Miguel N. Lira. Acuarela y tinta china sobre papel, 26.5 x 20 cm.. Pintada por Frieda Kahlo. Firma en las corbatas. “Los Cachuchas”. Diciembre 28 de 1928.
  • 66. 66
  • 67. 67
  • 68. 68
  • 69. 69
  • 70. 70
  • 71. 71 Fotografía original de Miguel N. Lira, tomada en 1926, del Autorretrato con traje de tercio- pelo. Cuadro pintado por Miguel N. Lira en ese 1926. Distinta al que muestra Proceso. Miguel N. Lira pintó 5 cuadros para 5 cachuchas. En el mercado internacional estos cuadros valen 5 millones de dólares.
  • 72. 72 Frente y revés de la lámina que acompañaba al número uno de la revista Huytlale.
  • 73. 73 Frente y revés de la lámina que acompañaba al número uno de la revista Huytlale.
  • 74. 74 “Si Adelita… o Los Cachuchas”. Cuatro fotografías originales de este cuadro, 21 x 18 cm. Finales de 1926 o principios de 1927. Esta fotografía es la que he mostrado a algunos investigadores interna- cionales. Quienes aparecen en esta pintura, estaban colaborando en Tlaxcala, en el primer libro del Ca- chucha Bustamante. Cooperan en él: Ángel Salas, Frieda Kahlo, Miguel N. Lira, Alejandro Gómez Arias y Carmen Jaime “todos Cachuchas”. Sólo aparecen en la pintura los que tomaron parte del libro Invitación al dancing. La que está de espaldas es Carmen Jaime. La figura de Frie- da es la misma de Autorretrato con traje de terciopelo, que más adelante verán la prueba irrefutable, pintado por Miguel N. Lira. La mujer aso- mando la cara, la catalogan los his- toriadores como: Ruth Quintanilla, pero Frieda escribe al reverso de la fotografía original, del cuadro ori- ginal: Ludmila. Cabeza de la Cachucha Carmen Jaime o James. Frie- da Kahlo. Lápiz sobre papel, 15.5 x 11.8 cm. Este es el boceto del cuadro Si Adelita… o Los Cachuchas, que pintó Frieda; creo que su nombre correcto debe ser Invitación al dancing, pero ya internacionalmen- te lleva el nombre de Si Adelita… o Los Cachuchas. CUADRO PINTADO POR MIGUEL N.LIRA Y FRIDA KAHLO,
  • 75. 75
  • 76. 76 Este boceto me lo robó alguien de Tlaxcala, fue subastado en New York en $ 25.850 USD. Hoy vale $ 100 000 UDS. Pienso hacer una demanda para que se me devuel- va. Hay dos delitos: robo y sacar del pais patrimonio nacional
  • 77. 77
  • 79. 79 Frida Kahlo firma como paloma, el apodo puesto a ella por Miguel N. Lira en Los Cachuchas
  • 80. 80
  • 81. 81
  • 82. 82
  • 83. 83
  • 84. 84 CAPITULO 12 LIBRO FRIDA SE CONFIESA. AUTOR:REV. RUBÉN GARCÍA BADILLO
  • 85. 85
  • 86. 86
  • 87. 87
  • 88. 88
  • 89. 89
  • 90. 90
  • 91. 91
  • 92. 92
  • 93. 93
  • 94. 94
  • 95. 95
  • 96. 96
  • 97. 97
  • 98. 98
  • 99. 99
  • 100. 100 FRIDA KAHLO MÁS ALLÁ DEL MITO ¿Por qué montar otra exposición sobre Frida Kahlo? ¿No se han presentado mu- chas en galerías y museos en todo el mundo? ¿No se ha dicho ya todo sobre ella? Aunque parezca paradójico, es precisamente la amplia cantidad de estudios y testimonios dedicados a Frida Kahlo lo que nos ha llevado a programar esta nueva exhibición. Primero porque, contrario a las apariencias, la leyenda que se ha tejido alrededor de la vida de la artista mexicana a menudo sólo ha nublado nuestro conocimiento de su obra. De hecho, la mayoría de las exposiciones sobre Frida no van más allá del análisis, con satisfacción mórbida, sus serios traumas familiares, su tormentosa relación con el pintor Diego Rivera, su frustrado deseo por la maternidad, y su trágica batalla contra la enfermedad. En el mejor de los casos, su pintura es simplemente interpretada como una reacción a sus desga- rradoras experiencias personales o, adoptando un enfoque psicoanalítico casero, como síntoma de sus conflictos internos y su desbalance íntimo. En tales casos, su vida eclipsa completamente su obra y la artista misma es irremediablemente devorada por su propio mito. Nuestra nueva exposición intenta rectificar esta visión simplista de la relación entre su vida y su obra. Ciertamente no presumimos negar el contenido autobio- gráfico en el arte de Frida. Lo que estamos diciendo es que es necesario ir más allá de los estrechos confines de la psicobiografía al examinar la producción de la artista mexicana. Ante todo, porque estudiar a Frida Kahlo únicamente en tér- minos biográficos relegaría una vez más a las mujeres artistas a la esfera privada y consolidaría la mayoría de estereotipos de la creatividad femenina que fueron divulgados en los siglos XIX y XX. La imagen de Rivera como participante en la lucha política de su tiempo, un artista comprometido en la gran aventura heroica de pintar murales, es muy a menudo comparado con la idea de Kahlo como pri- sionera de sus traumas y amores, en un mundo trágico de abortos y enfermedad dentro de su pequeño espacio privado cerrado y sofocante. El enfoque biográfico genérico inevitablemente transforma la obra de Frida en un recuento de su vida, un tipo de catálogo de alegrías y sufrimientos personales sin ningún contenido político o social. En este sentido parece esencial remarcar que sus obras son más que meras expresiones autobiográficas y mostrar cómo intervinieron en los de- bates político y social de la época. Sin embargo, cuando las lecturas biográficas son llevadas al extremo acaban adoptando una estética ultra-realista en la cual el arte es visto como reflejando la realidad o la vida, en el caso de Frida. Aunque es verdad que Frida, como muchos artistas de su generación, suscribía el realismo pero a menudo usaba símbolos y emblemas, un código que podría entenderse a simple vista, su pintura es todo menos obvia e inequívoca. Dobles significados, ambigüedades, referencias cruzadas y fusiones estratégicas son apenas algunas de las sorpresas que su compleja obra con sus significados múltiples nos reser- va. Traducción al español de la revista de información sobre el proyecto de Frida Kahlo en Milán. Por Lic. Antonio Castro
  • 101. 101
  • 102. 102
  • 103. 103 La tabla de La Cachucha #9 no se las di, esa tabla no es del Gobierno, la robaron en complicidad con una sobrina del poeta. He tratado que me la devuelvan, es muy importante para explicar y mostrar que Miguel N. Lira es el maestro de pintura de Frida Kahlo, son inseparables. El maestro Wilibaldo Herrera no me la devolvió porque dijo que la sobrina que se la robó de la biblioteca expresó que se la había regalado una hermana de la señora Rebeca, pero fue mentira. El Gobierno del Estado ha sido ma- lagradecido de lo que yo le he dado para la cultura, me robaron varias obras de Frida, una de ellas ya la subastaron en Nueva York. Pido que me devuelvan la tabla robada. Tabla de Firmas. La Cachucha y amigos de Miguel Esa tabla no la dí al gobierno, me la robaron, trato de recuperarla, la robó una sobrina de Miguel N. Lira.
  • 104. 104 Miguel N.Lira el hombre de Dios ayudó al pintor de Contla, Tlaxcala, a pasar a ser el gran maestro de fama mundial y ayudó a Tlaxcala a mostrar el arte internacionalmente. El maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin trabajaba en la Ciudad de Puebla en el “Barrio del Artista”. Algunos pintores le tuvieron envidia y quisieron correrlo de Puebla. El recurrió al maes- tro y amigo Miguel N. Lira, y éste lo ayudo a desarrollar su obra cumbre como pintor.
  • 105. 105 Transcripción Heroica Puebla 1° de julio de 1954 Sr. Lic. Don Miguel N. Lira Tlaxcala, Tlax. Estimado amigo y maestro: Las siguientes linias son para comunicarle a Ud. lo que ultimamente me ha acontecido en mis problemas que an creado mis compañeros del “Barrio del Artista”, guiados por el egoismo que se ha apoderado de estos antiguos amigos. Por lo tanto le adjunto Recortes del Periodico el “Sol de Puebla” y el diario “La Opinion” para que Ud. juzgue este caso y le comunico que he estado insistiendo en ver al Señor Lic. Don Arturo Perdomo Moran para aserme presente por medio de su tarjeta pero asta este dia no me ha sido posible entrevistarme por lo que pido que ojala Ud. le Pusiera una carta o le ablara por telefono, para poder ponerlo al tanto de todo esto ya que el edificio que actualmente tengo es propiedad del H. Ayuntamiento que el Sr. Perdomo Moran precide. Estando seguro de su valiosa intervencion y mas que es ademas justo ya que desde ase catorce años trabajo y realizo mi obra en el “taller Estudio” del mismo Edificio que para tal Fin recibi- mos, desde 1941, Cumpliendo ampliamente con lo prometido en esa ocasion en que se recivio dicho edificio Para Formar el “Barrio del Artista” en Puebla. Gracias y asta Pronto Firma Desiderio H. Xochitiotzin.
  • 106. 106
  • 107. 107 Historia de los murales escrita por el maestro Desiderio H. Xochitiotzin “Algunos datos y conceptos sobre mi Obra Mural en Tlaxcala” Ase aproximadamente Seis meses que me encuentro entregado completamente al estudio y realizacion de la Obra que de mayor aliento y responsabilidad aya tenido entre mis manos, y que creo que al llevarla a su feliz termino sera quiza lo mejor mejor que llegue a plasmar en mi vida de Pintor. Me estoy refiriendo a la decoración mural interpretada al Fresco Tradicional en la que actualmente me encuentro trabajando en el Palacio de Gobierno de esta ciudad de Tlaxca- la, teniendo desde luego dicha obra como tema la Historia del Pueblo Tlaxcalteca, y que comprendera desde sus mas remotos origenes asta nuestros actuales dias: a saber origenes y epoca Preispanica, La conquista y colonizacion, Epoca Colonial y de Independencia, La Reforma y Epoca Porfirista, La Revolucion y sus Actuales Realizaciones o epoca Contem- poránea; Tomando en Cuenta el Papel que ha desempeñado el Pueblo Tlaxcalteca y sus hombres mas representativos en las distintas manifestaciones, culturales, politico y sociales en pro de la Formacion de nuestra nacionalidad y Patria mexicana atrabes de las dibersas epocas y etapas de nuestra Historia; mismas que deberan irse plasmando paulatinamente en la Planta Baja, Escalera Monumental y Planta Alta de dicho Palacio de Gobierno, Mo- numento Historico y Arquitectonico de los alvores de la Epoca Colonial.
  • 108. 108 Maravilloso relato de Siglos que ya he iniciado a plasmar en la arqueria que da al Patio de la planta vaja de dicho edificio; — Y que a manera de prologo se inicia con Dos figuras indi- genas Precortesianas, Un “TLAMANTINE” Sabio y filosofo “el que sabe cosas” y Un “TLA- CUILO” Pintor el que pinta o escribe con jeroglificos; El uno narrando los Acontecimientos y el otro anotandolos en un Codice; inician nuestro Relato Pictorico Mural desde cuando este Pueblo que despues fue conocido con el nombre de Tlaxcalteca, Atrabeso aya en la oscuridad de su Historia Aquel estrecho de mar de que nos abla Don Diego Muñoz Camar- go en Su “Historia de Tlaxcala”... Mas la llegada y salida de este Pueblo de “Culhuatepec Chicomostoc” la legendaria region de las “Siete Cuevas” por aquel su primer Gran Conduc- tor, Su Tecuhtli El llamado “CE TECPATL” o “TECPACTZIN” que equivale a llamarle El Gran Señor Pedernal… Y asi tambien inspirados por su numen tutelar, Deidad del Fuego y de la cacería “Camaxtli” le balio ser llamado este mismo Pueblo “TEO CHICHIMECA” es decir Chichimecas del Dios, o Chichimecas Divinos como nos lo dejara escrito Fray Juan de Torquemada en su “Monarquía Indiana” y asi las fuentes de nuestra Historia Antigua nos van dando por ahora los temas que ya han Tomado forma tangible en los antiguos muros del Palacio de Gobierno de esta Ciudad de Tlaxcala.
  • 109. 109 Edificio magnifico de la Arquitectura Nerohispana del Primer tercio del siglo XVI. —Y que canta a pesar de las variadas modificaciones y mutilaciones que ostenta en sus muros; Canta en todo Su Ser el espiritu de la epoca de su construccion y de la fundacion de esta Ciudad de Tlaxcala en las tierras que a orillas del Rio Zahuapan, llevaran el hermoso nom- bre de “Chalchihuapan” que se traduce “en lugar de las esmeraldas o Chalchihuites del Río”, Asi tambien encontramos en la Arquitectura del monumento la maravillosa capacidad del indigena de Asimilacion Cultural, y de su ondo espiritu artistico innato en el, que nos dejo sus hueyas tan hermosas como un legado de Arte en el tallado de estas Sobervias Portadas llenas de Fantasticas y Estilizadas flores dignas de Su Tlalocan; sus paraisos o cielos Soña- dos en sus Mitos Religiosos. — O como Caprichosamente Arrancadas del templo del Dios de la Primavera y de las Artes “Xochipilli”. El Principe de las Flores, que era venerado en su Teocalli del Señorío de los Xicohtencatl en Tizatlan y asi tambien en los monoliticos Arcos y Muros construidos con mis propias manos y con las Antiguas Piedras talladas que revistieran aquellas Piramides y templos llamados Teocallis que tan hermosamente nos los describe el gran humanista Franciscano Tlaxcalteca Fry Diego de Valadez
  • 110. 110 en su Celebradisima “Retorica Cristiana” Primera Obra de un mexicano editada en Italia a fines del siglo XVI. Y asi vemos tener en este edificio Arquitectonico todo un monumento al que debemos respetar y conservarle su Caracter, y asi al ir decorando sus venerables mu- ros, trabajar por lograr una completa unidad de integración Plastica entre su Arquitectura y Pintura, creando de esta manera con la decoracion toda una unidad en Pro de dicho Monu- mento Tlaxcalteca. En Cuanto al tema, Tema Apasionante y Sugestivo ha llegado asta mis manos inedito, y en mas de un caso casi desconocido, Va siendo por lo tanto Maravilloso el irlo descubriendo paulatinamente, Paso a Paso y estudiando Minuciosamente detalle por detalle con amor y cariño en sus diversas fuentes Historicas; en donde al irnos Sumergiendo al pasado poco a Poco atrabes de estos documentos emos ido acumulando los conceptos, y asimilando las ideas que tuvieran del Ser y del Universo es decir conociendo Su Civilización y Cultura, y de esta manera poderlas interpretar lo mas acertadamente posible en esta interpretacion Pictorica en los Viejos Muros del Palacio que asta ahora abian permanecido mudos y Cilenciosos atrabes de tantos años. Y asi al irse realizando felizmente este proyecto que naciera en una mañana luminosa aya en el año de 1954 de lavios del Señor Lic. y Poeta Don Miguel N. Lira, durante una animada Charla
  • 111. 111 que giraba al Calor del Amor a la tierra, a la Historia y Tradiciones Tlaxcaltecas; aya en “Huytlale” hermosa Casita que el Poeta se ha echo construir en las afueras de la Ciudad, en tierra Grande desde donde se contempla Una Parte de la Antigua Tlaxcala; frente al Heral- dico Cerro del “Cuahutzi” cuna de los Cuatro Señoríos, y Tizatlan lugar de la tiza y Casa de los Xicotencatl, y aya abajo el serpentear del Rio Zahuapan que se desliza rumbo a la Ciudad de Tlaxcala. Proyecto que recoji con Gran alegría y Cariño atrabez del dialogo que siempre e recordado Vivamente Como si pasare en estos momentos: — Por que no pinta Desiderio algo que sea muy de Tlaxcala y para Tlaxcala; — como que le interrumpí. — Pues quisa algun asunto de Nuestra Historia en Un Mural que Ud. realise aqui en Tlaxcala. — Donde podria Ser, y por encargo de quien volvi a interrumpir al Poeta ya captando completamente su idea de este Proyecto. — Bueno Bueno me contesto todo se ara a su tiempo y Yo are todo lo posible en apoyar sus Proyectos… Pero ay que empezar a proyectar… en Cuanto al lugar le toca a Ud escojerlo y no dejar esto en el olvido, Puede ser su “Obra Mural” para Nuestra tierra Desiderio, un tributo de Arte a nuestra
  • 112. 112 Ciudad. A lo que yo prometi localizar los Muros Conbenientes, estudiar los temas y realizar cuanto antes los anteproyectos… Y asi nació esta Obra Mural que ahora realizo en la Capital de esta tierra tlaxcalteca. Bajo los aus- picios y Magnifica Comprension de la Actual Administracion que preside el Señor Lic. Don Joaquin Cisneros Molina Gobernador Constitucional de esta entidad Federativa. Obra que he concevido como una Sinfonia Heroica, y que al terminarla espero Cante; La Historia de Nuestro Pueblo y la Gloria de sus Heroes, y así Cantando en los Muros de este Palacio de Gobierno, bajo los acordes de linias mobimiento y color, de a Conocer a todos los que lleguen a Sus viejas Ar- cadas y Policromados muros su Mensaje Maravilloso de Historia. Obra en la que me he sumergido Felizmente con toda la responsabilidad y cariño de que soy capaz para resolver tantos y tantos Problemas desde los que son finamente de orden Pictorico Estetico, Asta los tambien Sumamente importantisimos de Orden Historico por que al fin y al Cabo son la Raiz y la Razon de esta decoracion Pictorico Mural. Ya que no debemos, ni puedo por mi concepto que tengo del Arte darnos el lujo de decorar los Muros de un Palacio de Gobierno en el que aflulle cotidianamente la Gran Masa del Pueblo, con aucencias de mensajes mexicanos, o con temas del llamado arte abstracto que nadie o casi nadie entenderia por ser este ajeno a su sensibilidad tanto de tema como de Realizacion Plastico Estetica.
  • 113. 113 Estas razones antes expresadas me llevan a Pensar que al Culminar esta Obra la mas im- portante asta ahora dentro de mi Carrera Artistica esta llamada a Ser mi Obra Cumbre y tambien quisa mi mejor legado a esta tierra que me vio nacer tierra de mis Padres y de mis Antepasados tierra señoreada toda ella por la Montaña o Sierra llamada de Tlaxcala, Mat- lalcueyac o Malintzi. Tlaxcala de Xicotencal. Julio de 1957 Desiderio H. Xochitiotzin
  • 114. 114
  • 115. 115