SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Mayas ocupaban un área de unos 500,000
Km², del Sur de México, Belice, toda Guatemala,
el Oeste de Honduras y una pequeña parte del
Norte de El Salvador.
- El Popol Vuh es un texto maya del siglo XVI
escrito en Quiché, Guatemala y traducido al
español por el fraile dominico Francisco Jiménez a
comienzos del siglo XVIII.
- Carl Scherzer lo tradujo al alemán, en Viena, en
1857.
- Hoy se conoce por la traducción al francés hecha
en París en 1861 por el Abate Brasseur de
Bourbourg, quien lo llevó a Europa como parte de
su colección americana.
- Ahora se encuentra en la Biblioteca Newberry de
Chicago.
-El erudito Adrián Recinos comparó y corrigió las
versiones para elaborar una nueva traducción en
1946, fruto de una ardua investigación y profundo
conocimiento de la lengua original.
Recinos explica que el Popol Vuh:

     “Es un que documento contiene
           las ideas cosmogónicas
     y las tradiciones de este pueblo,
         la historia de sus orígenes
       y la cronología de sus reyes,
              hasta el año 1550".
- El libro es esencialmente una descripción del
conjunto de tradiciones de quienes habitaban la
región guatemalteca.
- En el texto aparecen agregadas algunas ideas
cristianas, y es muy probable que el autor conociera
misioneros católicos que influyeron en el relato, o
que él mismo estuviera expuesto a sus ideas y las
mezclara en lo que se llama “sincretismo”.
- No se conoce el nombre del autor pero por datos
tomados del contenido de la obra, se supone que
fue escrito en 1544.
- Originalmente fue escrito en piel de venado por
su autor, luego fue transcripto al latín por Fray
Alonso del Portillo de Noreña en el año 1542.
- La versión española fue realizada sobre este
último texto en el siglo XVIII, en 1701, por el fraile
dominico Francisco Ximénez que se había
establecido en Santo Tomás Chichicastenango.
- "Popol Vuh" lo llamó un estudioso de temas
americanistas, que en el siglo XIX lo tradujo al
francés, Charles Etienne Brasseur de Bourbourg.
- Hay allí una conjunción de religión, mitología,
historia, costumbres y leyenda.
El Popol Vuh se divide en tres par tes

La primera partes es una descripción de la
creación del mundo y del origen del hombre,
que después de varios fracasos fue hecho de
maíz, el alimento que constituía la base de su
alimentación.
La segunda parte trata de las aventuras de los
jóvenes semidioses Hunahpú e Ixbalanqué que
termina con el castigo de los malvados, y de sus
padres sacrificados por los genios del mal en su
reino sombrío de Xibalbay.
La tercera parte es una historia detallada referida al
origen de los pueblos indígenas de Guatemala, sus
emigraciones, su distribución en el territorio, sus guerras
y el predominio de la raza quiché sobre las otras hasta
poco antes de la conquista española.
Describe también la historia de los Reyes y la historia de
conquistas de otros pueblos.
   El espejo enterrado dice que
    tanto en la cultura maya como
    en la nahua, el motivo principal
    de la vida fue la creación de los
    hombres.
   Estos, en las culturas
    mesoamericanas fueron
    creados por medio del
    sacrificio.
   Los dioses esperaban el
    sacrificio y la alabanza de los
    hombres.
   Los hombres estaban
    superditados a los dioses
   En el Popol Vuh los dioses primero crean a los animales.
   Los animales son destruidos porque no tienen el don de
    la palabra.
   Se crea a los primeros hombres de lodo. No tienen
    consistencia y son destruidos.
   Se crea a los hombres de madera. No tienen sangre, ni
    emociones, ni alma. No alaban a los dioses y son
    destruidos por una inundación. Los hombres que quedan
    se convierten en monos.
   Los últimos hombres se crean de maíz, el cultivo más
    precioso de las culturas mesoamericanas.
   Los animales eran muy            En realidad, cada animal
    importantes para los              tiene un significado
    mayas.                            especial.
   Los cazaban para comer,          El sapo es el símbolo de la
    pero nunca mataban un             fertilidad.
    animal sin una buena
    razón.                           La serpiente está
   Creían que cada dios era          relacionada con el cielo.
    representado por un              La serpiente con dos
    animal en la tierra.              cabezas, tan representada
   Estos animales sagrados           en el arte maya, es el
    se llaman anuales.                símbolo del poder.
   Un Nahual muy importante         Tanto el conejo como el
    es el jaguar que
    representa el dios del sol.       mono eran los patrones de
                                      los escritores y de los
                                      matemáticos.
   El Popol Vuh es un texto antiguo tan
    importante para los mayas como lo
    es la Biblia para nosotros.
   Así se creó el hombre según el
    Popol Vuh: Al principio no hubo
    nada, sólo oscuridad. Los dioses
    mayas decidieron crear el mundo y
    así fue: crearon las tierras y el agua.
    Pero no hubo vida, no movimiento y
    ninguna criatura para darles las
    gracias. Entonces, crearon a los
    animales. Pero cuando les pidieron
    que abrieran la boca para hablar a
    sus creadores, los animales sólo
    chillaron          y          gritaron.
Así que los dioses decidieron crear al
hombre. El primer hombre lo hicieron de
barro. Pero el pobre no tenía vista ni voz, y a
poco tiempo empezó a deshacerse.
Entonces, intentaron de nuevo y crearon un
hombre de madera. Este hombre sí hablaba,
pero no tenía alma ni razón y se le olvidaba
agradecerles a sus creadores. Una vez más
los dioses se pusieron a pensar y decidieron
crear un hombre de masa de maíz blanco y
amarillo. Esta vez su creación fue un éxito. El
hombre caminaba, hablaba y agradeció
profundamente a los dioses por crearlo. Y
así es que a los mayas aún se les conoce
como “los hombres de maíz”.
Antes                                    Después
Antes de la creación solo existían la    Se formaron las montanas del agua.Los
   noche, el mar y el cielo.                arroyos engrandecieron y los
Según esta historia, la creación del        bosques aparecieron en las
   mundo se dio con colaboración            montanas.
   entre El Creador, El Formador, y El   MITOS------Los dioses se nos presentan
   Corazón del Cielo.                       como seres sobrenaturales capaces
Los tres signos que anunciaban El           de crear al mundo. Los dioses hacían
   Corazón del Cielo eran el                parte de la vida religiosa del pueblo.
   Relámpago, el Surco, y El Rayo.          Como en este caso El Creador, El
Se acordó que el agua se retirara y         Formador, y El Corazón del Cielo.
   cesara de estorbar para que la
   Tierra existiera.
Todo estaba en tinieblas. Había un
   silencio total. No había nada en la
   tierra.
LOS MAYAS Y EL
    MAÍZ
   Los mayas consideraban el maíz una
    planta sagrada. No sólo porque era
    la comida de todos los días, sino
    también porque creían que ellos
    mismos fueron creados de maíz
    amarillo y blanco, como explica el
    Popol Vuh.
   También relacionaban el ciclo de la
    planta de maíz con el ciclo de la
    vida: la planta nace de la semilla,
    crece y da fruto, hasta que muere Y
    de nuevo comienza el ciclo con una
    nueva planta que nace de la semilla
    de la planta muerta.
   Tan importante fue el maíz, que
    hasta los reyes ayudaban a sembrar
    y cosecharlo.
   Los mayas creían que al
                                        morir un guerrero, su
                                        alma se convierte en
                                             mariposa. 




   • Relatos de héroes que
 ayudaban a los humanos a
  no caer en la tentación, el
orgullo, el abuso y la traición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características DEL REALISMO FANTÁSTICO
Características DEL REALISMO FANTÁSTICOCaracterísticas DEL REALISMO FANTÁSTICO
Características DEL REALISMO FANTÁSTICO
jhordy2000
 
El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuador
Manuel Alonso
 
La Conquista De AméRica
La Conquista De AméRicaLa Conquista De AméRica
La Conquista De AméRicaMaría García
 
Aridoamerica
AridoamericaAridoamerica
Aridoamerica
Gisela Sánchez
 
Mestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalMestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalGabriela2589
 
Ppt mestizaje
Ppt mestizajePpt mestizaje
Ppt mestizaje
alvaroaldas1994
 
La Narrativa Norteamericana
La Narrativa NorteamericanaLa Narrativa Norteamericana
La Narrativa Norteamericana
Juan Esteban Cabrera
 
La conquista y colonización de América
La conquista y colonización de AméricaLa conquista y colonización de América
La conquista y colonización de América
antonioalbareyes
 
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
lilypu05
 
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
bartterron1971
 
Conquista y colonizacion de america ppt
Conquista y colonizacion de america pptConquista y colonizacion de america ppt
Conquista y colonizacion de america ppt
Carlos Zaiter
 
Naturalismo Latinoamericano
Naturalismo LatinoamericanoNaturalismo Latinoamericano
Naturalismo Latinoamericano
wendy0000000000
 
Conquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaConquista y colonización de america
Conquista y colonización de america
Therazor224
 
Poemas Literatura Precolombina
Poemas Literatura PrecolombinaPoemas Literatura Precolombina
Poemas Literatura Precolombina
jacquelinebermudezj
 
Ruben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El ModernismoRuben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El Modernismo
Jaime José Piña Arangure
 
Realismo literario- características.
Realismo literario- características. Realismo literario- características.
Realismo literario- características.
2404201424
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
Pedro Cámara
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8° Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Teorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américanoTeorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américano
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y ColoniaLiteratura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Lía Madrid
 

La actualidad más candente (20)

Características DEL REALISMO FANTÁSTICO
Características DEL REALISMO FANTÁSTICOCaracterísticas DEL REALISMO FANTÁSTICO
Características DEL REALISMO FANTÁSTICO
 
El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuador
 
La Conquista De AméRica
La Conquista De AméRicaLa Conquista De AméRica
La Conquista De AméRica
 
Aridoamerica
AridoamericaAridoamerica
Aridoamerica
 
Mestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalMestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo cultural
 
Ppt mestizaje
Ppt mestizajePpt mestizaje
Ppt mestizaje
 
La Narrativa Norteamericana
La Narrativa NorteamericanaLa Narrativa Norteamericana
La Narrativa Norteamericana
 
La conquista y colonización de América
La conquista y colonización de AméricaLa conquista y colonización de América
La conquista y colonización de América
 
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
 
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
 
Conquista y colonizacion de america ppt
Conquista y colonizacion de america pptConquista y colonizacion de america ppt
Conquista y colonizacion de america ppt
 
Naturalismo Latinoamericano
Naturalismo LatinoamericanoNaturalismo Latinoamericano
Naturalismo Latinoamericano
 
Conquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaConquista y colonización de america
Conquista y colonización de america
 
Poemas Literatura Precolombina
Poemas Literatura PrecolombinaPoemas Literatura Precolombina
Poemas Literatura Precolombina
 
Ruben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El ModernismoRuben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El Modernismo
 
Realismo literario- características.
Realismo literario- características. Realismo literario- características.
Realismo literario- características.
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8° Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
 
Teorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américanoTeorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américano
 
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y ColoniaLiteratura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
 

Destacado

Popol vuh!!!
Popol vuh!!!Popol vuh!!!
Popol vuh!!!
GEBespanol2012
 
Análisis literario del libro el Popol Vuh
Análisis literario del libro el Popol VuhAnálisis literario del libro el Popol Vuh
Análisis literario del libro el Popol Vuh
Diego Ipus 901
 
Popol vuh
Popol vuhPopol vuh
Popol vuh
leyton1984
 
El mito. Popol Vuh
El mito. Popol VuhEl mito. Popol Vuh
El mito. Popol Vuh
Latinoamericana1
 
Mapas Conceptuales "Popol Vuh"
Mapas Conceptuales "Popol Vuh"Mapas Conceptuales "Popol Vuh"
Mapas Conceptuales "Popol Vuh"andreselprofe
 
Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.
Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.
Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.
willmarojeda
 
Popol Vuh
Popol VuhPopol Vuh
Popol Vuh
lasliteratas
 
Popol vuh mapas conceptuales
Popol vuh mapas conceptualesPopol vuh mapas conceptuales
Popol vuh mapas conceptualesandreselprofe
 
POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO
POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO
POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO
CECAR- OTHERS
 
Galileo galilei diapositivas
Galileo galilei diapositivasGalileo galilei diapositivas
Galileo galilei diapositivas
florarevalo
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
Lucio Amando Ninatanta Plasencia
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaNelson Obando
 
Popol vuh
Popol vuhPopol vuh
Popol vuhd92gr
 

Destacado (20)

Popol vuh!!!
Popol vuh!!!Popol vuh!!!
Popol vuh!!!
 
Popol vuh mapas conceptuales
Popol vuh mapas conceptualesPopol vuh mapas conceptuales
Popol vuh mapas conceptuales
 
Análisis literario del libro el Popol Vuh
Análisis literario del libro el Popol VuhAnálisis literario del libro el Popol Vuh
Análisis literario del libro el Popol Vuh
 
Popol Vuh
Popol VuhPopol Vuh
Popol Vuh
 
Popol vuh
Popol vuhPopol vuh
Popol vuh
 
El mito. Popol Vuh
El mito. Popol VuhEl mito. Popol Vuh
El mito. Popol Vuh
 
Estructura del Popol Vuh
Estructura del Popol VuhEstructura del Popol Vuh
Estructura del Popol Vuh
 
Mapas Conceptuales "Popol Vuh"
Mapas Conceptuales "Popol Vuh"Mapas Conceptuales "Popol Vuh"
Mapas Conceptuales "Popol Vuh"
 
Chilam balam
Chilam balamChilam balam
Chilam balam
 
Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.
Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.
Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
Popol Vuh
Popol VuhPopol Vuh
Popol Vuh
 
Popol vuh mapas conceptuales
Popol vuh mapas conceptualesPopol vuh mapas conceptuales
Popol vuh mapas conceptuales
 
POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO
POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO
POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO
 
Ensayo popol vuh
Ensayo popol vuhEnsayo popol vuh
Ensayo popol vuh
 
Galileo galilei diapositivas
Galileo galilei diapositivasGalileo galilei diapositivas
Galileo galilei diapositivas
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
 
Popol vuh
Popol vuhPopol vuh
Popol vuh
 

Similar a El Popol Vuh

publicar una presentacion en blogger
publicar una presentacion en bloggerpublicar una presentacion en blogger
publicar una presentacion en blogger
Graciela Riscino
 
presentacin-claseelpopolvuh-130312185724-phpapp02.pptx
presentacin-claseelpopolvuh-130312185724-phpapp02.pptxpresentacin-claseelpopolvuh-130312185724-phpapp02.pptx
presentacin-claseelpopolvuh-130312185724-phpapp02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
La literatura precolombina
La literatura precolombinaLa literatura precolombina
La literatura precolombinajavicalvo10
 
La literatura precolombina
La literatura precolombinaLa literatura precolombina
La literatura precolombinajavicalvo10
 
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
crojase
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericana Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericana
Jinmy Sosa Rauseo
 
Mitos De Origen
Mitos De OrigenMitos De Origen
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdfMAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
NadyaCevallosAyala
 
Unidad 2 la prehistoria
Unidad 2   la prehistoriaUnidad 2   la prehistoria
Unidad 2 la prehistoria
Lucas Chalub
 
La Creación en el Popol Huh y Relación entre el Popol Vuh y la Biblia
La Creación en el Popol Huh y Relación entre el Popol Vuh y la BibliaLa Creación en el Popol Huh y Relación entre el Popol Vuh y la Biblia
La Creación en el Popol Huh y Relación entre el Popol Vuh y la Biblia
Luis Camacho Sandoval
 
Resumen del libro de popol vuh
Resumen del libro de popol vuhResumen del libro de popol vuh
Resumen del libro de popol vuh
Daniel Pacay
 
Trabajo de danza
Trabajo de danzaTrabajo de danza
Trabajo de danzapab1189
 
Trabajo de danza (2)
Trabajo de danza (2)Trabajo de danza (2)
Trabajo de danza (2)Club Adictos
 
Bcs historia-y-mitos
Bcs historia-y-mitosBcs historia-y-mitos
Bcs historia-y-mitos
Maryeeotis
 
Bcs historia-y-mitos
Bcs historia-y-mitosBcs historia-y-mitos
Bcs historia-y-mitos
AmericaOlivia
 
Los mayas 6 b
Los mayas 6 bLos mayas 6 b
Los mayas 6 b
Rafa Martin Aguilera
 
Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
 Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestizaAndrea Aguilera
 
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestizaPancho Henriquez
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuador Culturas del ecuador
Culturas del ecuador
Aleja1393
 

Similar a El Popol Vuh (20)

publicar una presentacion en blogger
publicar una presentacion en bloggerpublicar una presentacion en blogger
publicar una presentacion en blogger
 
presentacin-claseelpopolvuh-130312185724-phpapp02.pptx
presentacin-claseelpopolvuh-130312185724-phpapp02.pptxpresentacin-claseelpopolvuh-130312185724-phpapp02.pptx
presentacin-claseelpopolvuh-130312185724-phpapp02.pptx
 
La literatura precolombina
La literatura precolombinaLa literatura precolombina
La literatura precolombina
 
La literatura precolombina
La literatura precolombinaLa literatura precolombina
La literatura precolombina
 
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericana Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Mitos De Origen
Mitos De OrigenMitos De Origen
Mitos De Origen
 
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdfMAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
 
Unidad 2 la prehistoria
Unidad 2   la prehistoriaUnidad 2   la prehistoria
Unidad 2 la prehistoria
 
La Creación en el Popol Huh y Relación entre el Popol Vuh y la Biblia
La Creación en el Popol Huh y Relación entre el Popol Vuh y la BibliaLa Creación en el Popol Huh y Relación entre el Popol Vuh y la Biblia
La Creación en el Popol Huh y Relación entre el Popol Vuh y la Biblia
 
Resumen del libro de popol vuh
Resumen del libro de popol vuhResumen del libro de popol vuh
Resumen del libro de popol vuh
 
Trabajo de danza
Trabajo de danzaTrabajo de danza
Trabajo de danza
 
Trabajo de danza (2)
Trabajo de danza (2)Trabajo de danza (2)
Trabajo de danza (2)
 
Los mayas 1
Los mayas 1Los mayas 1
Los mayas 1
 
Bcs historia-y-mitos
Bcs historia-y-mitosBcs historia-y-mitos
Bcs historia-y-mitos
 
Bcs historia-y-mitos
Bcs historia-y-mitosBcs historia-y-mitos
Bcs historia-y-mitos
 
Los mayas 6 b
Los mayas 6 bLos mayas 6 b
Los mayas 6 b
 
Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
 Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
 
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuador Culturas del ecuador
Culturas del ecuador
 

Más de Jaime José Piña Arangure

Resolución 063, Supresión del Trámite Administrativo de Legalización de Docum...
Resolución 063, Supresión del Trámite Administrativo de Legalización de Docum...Resolución 063, Supresión del Trámite Administrativo de Legalización de Docum...
Resolución 063, Supresión del Trámite Administrativo de Legalización de Docum...
Jaime José Piña Arangure
 
Normas UPEL, Mayo 2006
Normas UPEL, Mayo 2006Normas UPEL, Mayo 2006
Normas UPEL, Mayo 2006
Jaime José Piña Arangure
 
Efemerides de Marzo en Venezuela
Efemerides de Marzo en VenezuelaEfemerides de Marzo en Venezuela
Efemerides de Marzo en Venezuela
Jaime José Piña Arangure
 
Vida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César RengifoVida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César Rengifo
Jaime José Piña Arangure
 
Circular 006697 del Ministerio del Poder Popular para la Educación, Venezuel...
Circular 006697 del Ministerio del Poder Popular para la Educación,  Venezuel...Circular 006697 del Ministerio del Poder Popular para la Educación,  Venezuel...
Circular 006697 del Ministerio del Poder Popular para la Educación, Venezuel...
Jaime José Piña Arangure
 
Circular 006696 del Ministerio del Poder Popular para la Educación, Venezuel...
Circular 006696 del Ministerio del Poder Popular para la Educación,  Venezuel...Circular 006696 del Ministerio del Poder Popular para la Educación,  Venezuel...
Circular 006696 del Ministerio del Poder Popular para la Educación, Venezuel...
Jaime José Piña Arangure
 

Más de Jaime José Piña Arangure (8)

Resolución 063, Supresión del Trámite Administrativo de Legalización de Docum...
Resolución 063, Supresión del Trámite Administrativo de Legalización de Docum...Resolución 063, Supresión del Trámite Administrativo de Legalización de Docum...
Resolución 063, Supresión del Trámite Administrativo de Legalización de Docum...
 
Normas UPEL, Mayo 2006
Normas UPEL, Mayo 2006Normas UPEL, Mayo 2006
Normas UPEL, Mayo 2006
 
Efemerides de Marzo en Venezuela
Efemerides de Marzo en VenezuelaEfemerides de Marzo en Venezuela
Efemerides de Marzo en Venezuela
 
Vida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César RengifoVida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César Rengifo
 
Circular 006697 del Ministerio del Poder Popular para la Educación, Venezuel...
Circular 006697 del Ministerio del Poder Popular para la Educación,  Venezuel...Circular 006697 del Ministerio del Poder Popular para la Educación,  Venezuel...
Circular 006697 del Ministerio del Poder Popular para la Educación, Venezuel...
 
Circular 006696 del Ministerio del Poder Popular para la Educación, Venezuel...
Circular 006696 del Ministerio del Poder Popular para la Educación,  Venezuel...Circular 006696 del Ministerio del Poder Popular para la Educación,  Venezuel...
Circular 006696 del Ministerio del Poder Popular para la Educación, Venezuel...
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Horacio Quiroga
Horacio QuirogaHoracio Quiroga
Horacio Quiroga
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

El Popol Vuh

  • 1.
  • 2. Los Mayas ocupaban un área de unos 500,000 Km², del Sur de México, Belice, toda Guatemala, el Oeste de Honduras y una pequeña parte del Norte de El Salvador.
  • 3. - El Popol Vuh es un texto maya del siglo XVI escrito en Quiché, Guatemala y traducido al español por el fraile dominico Francisco Jiménez a comienzos del siglo XVIII. - Carl Scherzer lo tradujo al alemán, en Viena, en 1857. - Hoy se conoce por la traducción al francés hecha en París en 1861 por el Abate Brasseur de Bourbourg, quien lo llevó a Europa como parte de su colección americana. - Ahora se encuentra en la Biblioteca Newberry de Chicago.
  • 4. -El erudito Adrián Recinos comparó y corrigió las versiones para elaborar una nueva traducción en 1946, fruto de una ardua investigación y profundo conocimiento de la lengua original. Recinos explica que el Popol Vuh: “Es un que documento contiene las ideas cosmogónicas y las tradiciones de este pueblo, la historia de sus orígenes y la cronología de sus reyes, hasta el año 1550".
  • 5. - El libro es esencialmente una descripción del conjunto de tradiciones de quienes habitaban la región guatemalteca. - En el texto aparecen agregadas algunas ideas cristianas, y es muy probable que el autor conociera misioneros católicos que influyeron en el relato, o que él mismo estuviera expuesto a sus ideas y las mezclara en lo que se llama “sincretismo”. - No se conoce el nombre del autor pero por datos tomados del contenido de la obra, se supone que fue escrito en 1544.
  • 6. - Originalmente fue escrito en piel de venado por su autor, luego fue transcripto al latín por Fray Alonso del Portillo de Noreña en el año 1542. - La versión española fue realizada sobre este último texto en el siglo XVIII, en 1701, por el fraile dominico Francisco Ximénez que se había establecido en Santo Tomás Chichicastenango. - "Popol Vuh" lo llamó un estudioso de temas americanistas, que en el siglo XIX lo tradujo al francés, Charles Etienne Brasseur de Bourbourg. - Hay allí una conjunción de religión, mitología, historia, costumbres y leyenda.
  • 7.
  • 8. El Popol Vuh se divide en tres par tes La primera partes es una descripción de la creación del mundo y del origen del hombre, que después de varios fracasos fue hecho de maíz, el alimento que constituía la base de su alimentación.
  • 9. La segunda parte trata de las aventuras de los jóvenes semidioses Hunahpú e Ixbalanqué que termina con el castigo de los malvados, y de sus padres sacrificados por los genios del mal en su reino sombrío de Xibalbay.
  • 10. La tercera parte es una historia detallada referida al origen de los pueblos indígenas de Guatemala, sus emigraciones, su distribución en el territorio, sus guerras y el predominio de la raza quiché sobre las otras hasta poco antes de la conquista española. Describe también la historia de los Reyes y la historia de conquistas de otros pueblos.
  • 11.
  • 12. El espejo enterrado dice que tanto en la cultura maya como en la nahua, el motivo principal de la vida fue la creación de los hombres.  Estos, en las culturas mesoamericanas fueron creados por medio del sacrificio.  Los dioses esperaban el sacrificio y la alabanza de los hombres.  Los hombres estaban superditados a los dioses
  • 13. En el Popol Vuh los dioses primero crean a los animales.  Los animales son destruidos porque no tienen el don de la palabra.  Se crea a los primeros hombres de lodo. No tienen consistencia y son destruidos.  Se crea a los hombres de madera. No tienen sangre, ni emociones, ni alma. No alaban a los dioses y son destruidos por una inundación. Los hombres que quedan se convierten en monos.  Los últimos hombres se crean de maíz, el cultivo más precioso de las culturas mesoamericanas.
  • 14. Los animales eran muy  En realidad, cada animal importantes para los tiene un significado mayas. especial.  Los cazaban para comer,  El sapo es el símbolo de la pero nunca mataban un fertilidad. animal sin una buena razón.  La serpiente está  Creían que cada dios era relacionada con el cielo. representado por un  La serpiente con dos animal en la tierra. cabezas, tan representada  Estos animales sagrados en el arte maya, es el se llaman anuales. símbolo del poder.  Un Nahual muy importante  Tanto el conejo como el es el jaguar que representa el dios del sol. mono eran los patrones de los escritores y de los matemáticos.
  • 15. El Popol Vuh es un texto antiguo tan importante para los mayas como lo es la Biblia para nosotros.  Así se creó el hombre según el Popol Vuh: Al principio no hubo nada, sólo oscuridad. Los dioses mayas decidieron crear el mundo y así fue: crearon las tierras y el agua. Pero no hubo vida, no movimiento y ninguna criatura para darles las gracias. Entonces, crearon a los animales. Pero cuando les pidieron que abrieran la boca para hablar a sus creadores, los animales sólo chillaron y gritaron.
  • 16. Así que los dioses decidieron crear al hombre. El primer hombre lo hicieron de barro. Pero el pobre no tenía vista ni voz, y a poco tiempo empezó a deshacerse. Entonces, intentaron de nuevo y crearon un hombre de madera. Este hombre sí hablaba, pero no tenía alma ni razón y se le olvidaba agradecerles a sus creadores. Una vez más los dioses se pusieron a pensar y decidieron crear un hombre de masa de maíz blanco y amarillo. Esta vez su creación fue un éxito. El hombre caminaba, hablaba y agradeció profundamente a los dioses por crearlo. Y así es que a los mayas aún se les conoce como “los hombres de maíz”.
  • 17.
  • 18. Antes Después Antes de la creación solo existían la Se formaron las montanas del agua.Los noche, el mar y el cielo. arroyos engrandecieron y los Según esta historia, la creación del bosques aparecieron en las mundo se dio con colaboración montanas. entre El Creador, El Formador, y El MITOS------Los dioses se nos presentan Corazón del Cielo. como seres sobrenaturales capaces Los tres signos que anunciaban El de crear al mundo. Los dioses hacían Corazón del Cielo eran el parte de la vida religiosa del pueblo. Relámpago, el Surco, y El Rayo. Como en este caso El Creador, El Se acordó que el agua se retirara y Formador, y El Corazón del Cielo. cesara de estorbar para que la Tierra existiera. Todo estaba en tinieblas. Había un silencio total. No había nada en la tierra.
  • 19. LOS MAYAS Y EL MAÍZ  Los mayas consideraban el maíz una planta sagrada. No sólo porque era la comida de todos los días, sino también porque creían que ellos mismos fueron creados de maíz amarillo y blanco, como explica el Popol Vuh.  También relacionaban el ciclo de la planta de maíz con el ciclo de la vida: la planta nace de la semilla, crece y da fruto, hasta que muere Y de nuevo comienza el ciclo con una nueva planta que nace de la semilla de la planta muerta.  Tan importante fue el maíz, que hasta los reyes ayudaban a sembrar y cosecharlo.
  • 20. Los mayas creían que al morir un guerrero, su alma se convierte en mariposa.  • Relatos de héroes que ayudaban a los humanos a no caer en la tentación, el orgullo, el abuso y la traición.