SlideShare una empresa de Scribd logo
Amsterdam. Marzo de 2013

Señor
Sergio Fajardo
Gobernador de Antioquia

Señor
Juan Esteban Calle Restrepo
Gerente
Empresas Públicas de Medellín.

Las 141 organizaciones de diferentes sectores sociales que propenden por la justicia social y ambiental
y que hacemos parte de la Campaña para Desmantelar el Poder Corporativo y poner fin a la Impunidad,
vemos con preocupación la situación que se está presentando en Colombia por la construcción del
proyecto hidroeléctrico Hidroituango.

Desde diferentes partes del mundo hemos conocido la detención de 84 personas integrantes del
Movimiento en Defensa del Territorio y Afectados por Represas Ríos Vivos, y el intento de
judialización contra 12 de ellas en los pasados días del mes de marzo. Comprendemos que las personas
que fueron detenidas se encontraban haciendo uso de su derecho a la libre expresión y a la
movilización pacífica y que sus acciones se orientaban a evidenciar los conflictos sociales, culturales y
ambientales que ha conllevado y ocasionará la construcción y ejecución del proyecto.

En ese sentido, y entendiendo también que el Movimiento Ríos Vivos ha solicitado la continuidad de la
mesa de diálogo, instalada el 12 de septiembre de 2012, con la gobernación y las Empresas Públicas de
Medellín para debatir francamente las consecuencias, impactos y afectaciones del proyecto, así como
las compensaciones y garantías de las que deben ser objeto las y los afectados, solicitamos de la manera
más respetuosa que las demandas del Movimiento y la población sean escuchadas.

Como organizaciones internacionales y comprometidas con la defensa de la vida en cualquiera de sus
manifestaciones, coincidimos en que el diálogo es la única vía para la resolución de las diferencias que
se presentan en la sociedad. Por tanto rechazamos el uso de la fuerza policial y la criminalización de la
protesta aunada a la judicialización de las y los defensores de los derechos ambientales, como
estrategia para garantizar la viabilidad de proyectos que satisfacen las ganancias empresariales.

Asimismo, confiamos en que la difícil situación que se presenta actualmente será resuelta a través de
los conductos que garantizan al Estado Social de Derecho y los pilares que se postulan en la
democracia colombiana. Estaremos atentos al desarrollo de los próximos acontecimientos.

Atentamente,

Campaña Global para Desmantelar el Poder Corporativo y poner fin a la Impunidad
Campaña conformada por 141 organizaciones internacionales y regionales en América, Asia, África y
Europa.

Más contenido relacionado

Destacado

Regalándolo Todo: Las Consecuencias de una Política Minera No Sostenible en C...
Regalándolo Todo: Las Consecuencias de una Política Minera No Sostenible en C...Regalándolo Todo: Las Consecuencias de una Política Minera No Sostenible en C...
Regalándolo Todo: Las Consecuencias de una Política Minera No Sostenible en C...
Crónicas del despojo
 
Investigación "Distribución de tierras. Lo primero es la desigualdad"
Investigación "Distribución de tierras. Lo primero es la desigualdad"Investigación "Distribución de tierras. Lo primero es la desigualdad"
Investigación "Distribución de tierras. Lo primero es la desigualdad"
Crónicas del despojo
 
Situación de los derechos humanos laborales de las trabajadoras de las maquil...
Situación de los derechos humanos laborales de las trabajadoras de las maquil...Situación de los derechos humanos laborales de las trabajadoras de las maquil...
Situación de los derechos humanos laborales de las trabajadoras de las maquil...
Crónicas del despojo
 
Plus-Peor, historia de una empresa desaprobada pese a autopremiarse
Plus-Peor, historia de una empresa desaprobada pese a autopremiarsePlus-Peor, historia de una empresa desaprobada pese a autopremiarse
Plus-Peor, historia de una empresa desaprobada pese a autopremiarse
Crónicas del despojo
 
Perú: Racismo no es reconocido como un problema público
Perú: Racismo no es reconocido como un problema público Perú: Racismo no es reconocido como un problema público
Perú: Racismo no es reconocido como un problema público
Crónicas del despojo
 
Cultivando desastres: las principales compañías del mundo van por la cosecha
Cultivando desastres: las principales compañías del mundo van por la cosechaCultivando desastres: las principales compañías del mundo van por la cosecha
Cultivando desastres: las principales compañías del mundo van por la cosecha
Crónicas del despojo
 
COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016
COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016
COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016
Crónicas del despojo
 
Chile el mejor paris del mundo si usted es super rico
Chile el mejor paris del mundo si usted es super ricoChile el mejor paris del mundo si usted es super rico
Chile el mejor paris del mundo si usted es super rico
Crónicas del despojo
 
III Encuentro de Zonas de Reserva Campesina: La tierra en disputa
III Encuentro de Zonas de Reserva Campesina: La tierra en disputaIII Encuentro de Zonas de Reserva Campesina: La tierra en disputa
III Encuentro de Zonas de Reserva Campesina: La tierra en disputa
Crónicas del despojo
 
El Apantle I. Común ¿para qué?
El Apantle I. Común ¿para qué?El Apantle I. Común ¿para qué?
El Apantle I. Común ¿para qué?
Crónicas del despojo
 
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Crónicas del despojo
 
La crisis climática y su administración
La crisis climática y su administraciónLa crisis climática y su administración
La crisis climática y su administración
Crónicas del despojo
 
Argentina: justicia y dictadura
Argentina: justicia y dictaduraArgentina: justicia y dictadura
Argentina: justicia y dictadura
Crónicas del despojo
 
Mujeres tras el telón de la guerra
Mujeres tras el telón de la guerraMujeres tras el telón de la guerra
Mujeres tras el telón de la guerra
Crónicas del despojo
 
Informe Ejecutivo: Honduras, el lugar más peligroso para defender el planeta
Informe Ejecutivo: Honduras, el lugar más peligroso para defender el planetaInforme Ejecutivo: Honduras, el lugar más peligroso para defender el planeta
Informe Ejecutivo: Honduras, el lugar más peligroso para defender el planeta
Crónicas del despojo
 
Boletín del WRM Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
Boletín del WRM Movimiento Mundial por los Bosques TropicalesBoletín del WRM Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
Boletín del WRM Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
Crónicas del despojo
 
Buenaventura: mas puertos; menos comunidad
Buenaventura: mas puertos; menos comunidadBuenaventura: mas puertos; menos comunidad
Buenaventura: mas puertos; menos comunidad
Crónicas del despojo
 
La agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivas
La agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivasLa agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivas
La agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivas
Crónicas del despojo
 
No en nuestro patio trasero: Experiencias comunitarias contra la industria de...
No en nuestro patio trasero: Experiencias comunitarias contra la industria de...No en nuestro patio trasero: Experiencias comunitarias contra la industria de...
No en nuestro patio trasero: Experiencias comunitarias contra la industria de...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre abusos a defensores y defensoras de DDHH
Informe sobre abusos a defensores y defensoras de DDHHInforme sobre abusos a defensores y defensoras de DDHH
Informe sobre abusos a defensores y defensoras de DDHH
Crónicas del despojo
 

Destacado (20)

Regalándolo Todo: Las Consecuencias de una Política Minera No Sostenible en C...
Regalándolo Todo: Las Consecuencias de una Política Minera No Sostenible en C...Regalándolo Todo: Las Consecuencias de una Política Minera No Sostenible en C...
Regalándolo Todo: Las Consecuencias de una Política Minera No Sostenible en C...
 
Investigación "Distribución de tierras. Lo primero es la desigualdad"
Investigación "Distribución de tierras. Lo primero es la desigualdad"Investigación "Distribución de tierras. Lo primero es la desigualdad"
Investigación "Distribución de tierras. Lo primero es la desigualdad"
 
Situación de los derechos humanos laborales de las trabajadoras de las maquil...
Situación de los derechos humanos laborales de las trabajadoras de las maquil...Situación de los derechos humanos laborales de las trabajadoras de las maquil...
Situación de los derechos humanos laborales de las trabajadoras de las maquil...
 
Plus-Peor, historia de una empresa desaprobada pese a autopremiarse
Plus-Peor, historia de una empresa desaprobada pese a autopremiarsePlus-Peor, historia de una empresa desaprobada pese a autopremiarse
Plus-Peor, historia de una empresa desaprobada pese a autopremiarse
 
Perú: Racismo no es reconocido como un problema público
Perú: Racismo no es reconocido como un problema público Perú: Racismo no es reconocido como un problema público
Perú: Racismo no es reconocido como un problema público
 
Cultivando desastres: las principales compañías del mundo van por la cosecha
Cultivando desastres: las principales compañías del mundo van por la cosechaCultivando desastres: las principales compañías del mundo van por la cosecha
Cultivando desastres: las principales compañías del mundo van por la cosecha
 
COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016
COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016
COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016
 
Chile el mejor paris del mundo si usted es super rico
Chile el mejor paris del mundo si usted es super ricoChile el mejor paris del mundo si usted es super rico
Chile el mejor paris del mundo si usted es super rico
 
III Encuentro de Zonas de Reserva Campesina: La tierra en disputa
III Encuentro de Zonas de Reserva Campesina: La tierra en disputaIII Encuentro de Zonas de Reserva Campesina: La tierra en disputa
III Encuentro de Zonas de Reserva Campesina: La tierra en disputa
 
El Apantle I. Común ¿para qué?
El Apantle I. Común ¿para qué?El Apantle I. Común ¿para qué?
El Apantle I. Común ¿para qué?
 
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
 
La crisis climática y su administración
La crisis climática y su administraciónLa crisis climática y su administración
La crisis climática y su administración
 
Argentina: justicia y dictadura
Argentina: justicia y dictaduraArgentina: justicia y dictadura
Argentina: justicia y dictadura
 
Mujeres tras el telón de la guerra
Mujeres tras el telón de la guerraMujeres tras el telón de la guerra
Mujeres tras el telón de la guerra
 
Informe Ejecutivo: Honduras, el lugar más peligroso para defender el planeta
Informe Ejecutivo: Honduras, el lugar más peligroso para defender el planetaInforme Ejecutivo: Honduras, el lugar más peligroso para defender el planeta
Informe Ejecutivo: Honduras, el lugar más peligroso para defender el planeta
 
Boletín del WRM Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
Boletín del WRM Movimiento Mundial por los Bosques TropicalesBoletín del WRM Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
Boletín del WRM Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
 
Buenaventura: mas puertos; menos comunidad
Buenaventura: mas puertos; menos comunidadBuenaventura: mas puertos; menos comunidad
Buenaventura: mas puertos; menos comunidad
 
La agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivas
La agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivasLa agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivas
La agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivas
 
No en nuestro patio trasero: Experiencias comunitarias contra la industria de...
No en nuestro patio trasero: Experiencias comunitarias contra la industria de...No en nuestro patio trasero: Experiencias comunitarias contra la industria de...
No en nuestro patio trasero: Experiencias comunitarias contra la industria de...
 
Informe sobre abusos a defensores y defensoras de DDHH
Informe sobre abusos a defensores y defensoras de DDHHInforme sobre abusos a defensores y defensoras de DDHH
Informe sobre abusos a defensores y defensoras de DDHH
 

Similar a Carta sobre proyecto hidroeléctrico Hidroituango de la Campaña para Desmantelar el Poder Corporativo

Declaración final desmantalar poder corporativo
Declaración final desmantalar poder corporativoDeclaración final desmantalar poder corporativo
Declaración final desmantalar poder corporativo
Crónicas del despojo
 
Declaración final desmantalar poder corporativo
Declaración final desmantalar poder corporativoDeclaración final desmantalar poder corporativo
Declaración final desmantalar poder corporativo
Crónicas del despojo
 
Hecho y Derecho Santa Cruz
Hecho y Derecho Santa CruzHecho y Derecho Santa Cruz
Hecho y Derecho Santa Cruz
luismarcelo07
 
12 01 2012- Ceremonia de Clausura del Foro "Seguridad con Legalidad "
12 01 2012- Ceremonia de Clausura del Foro "Seguridad con Legalidad "12 01 2012- Ceremonia de Clausura del Foro "Seguridad con Legalidad "
12 01 2012- Ceremonia de Clausura del Foro "Seguridad con Legalidad "
Organización política
 
Comunicado Foro Alternativo: Empresas trasnacionales y derechos humanos en Co...
Comunicado Foro Alternativo: Empresas trasnacionales y derechos humanos en Co...Comunicado Foro Alternativo: Empresas trasnacionales y derechos humanos en Co...
Comunicado Foro Alternativo: Empresas trasnacionales y derechos humanos en Co...
Crónicas del despojo
 
Comunicado Tierra Digna
Comunicado Tierra DignaComunicado Tierra Digna
Comunicado Tierra Digna
teleSUR TV
 
Proclama de movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil sobre ...
Proclama de movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil sobre ...Proclama de movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil sobre ...
Proclama de movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil sobre ...
Crónicas del despojo
 
DECLARACIÓN POLÍTICA Foro Social Urbano Alternativo y Popular
DECLARACIÓN POLÍTICA Foro Social Urbano Alternativo y PopularDECLARACIÓN POLÍTICA Foro Social Urbano Alternativo y Popular
DECLARACIÓN POLÍTICA Foro Social Urbano Alternativo y Popular
Crónicas del despojo
 
Hacia la institución de un instrumento legal vinculante sobre corporaciones t...
Hacia la institución de un instrumento legal vinculante sobre corporaciones t...Hacia la institución de un instrumento legal vinculante sobre corporaciones t...
Hacia la institución de un instrumento legal vinculante sobre corporaciones t...
Crónicas del despojo
 
Posicionamiento PT reunión con Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
Posicionamiento PT reunión con Movimiento por la Paz con Justicia y DignidadPosicionamiento PT reunión con Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
Posicionamiento PT reunión con Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
Juan José Sánchez
 
Postura de fidela
Postura de fidelaPostura de fidela
Postura de fidela
Matías Nahuel Busso
 
Postura de fidela
Postura de fidelaPostura de fidela
Postura de fidela
Fidela Argen
 
El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...
El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...
El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...
Crónicas del despojo
 
Comunicado respaldo a PETRO por parte de el Movimiento sindical Colombiano
Comunicado respaldo a PETRO por parte de el Movimiento sindical ColombianoComunicado respaldo a PETRO por parte de el Movimiento sindical Colombiano
Comunicado respaldo a PETRO por parte de el Movimiento sindical Colombiano
Ernesto Fernández
 
21 DE MAYO, DÍA ANTICHEVRON POR TODAS LAS VÍCTIMAS DE LAS ACTIVIDADES EXTRACT...
21 DE MAYO, DÍA ANTICHEVRON POR TODAS LAS VÍCTIMAS DE LAS ACTIVIDADES EXTRACT...21 DE MAYO, DÍA ANTICHEVRON POR TODAS LAS VÍCTIMAS DE LAS ACTIVIDADES EXTRACT...
21 DE MAYO, DÍA ANTICHEVRON POR TODAS LAS VÍCTIMAS DE LAS ACTIVIDADES EXTRACT...
Crónicas del despojo
 
21 DE MAYO, DÍA ANTICHEVRON POR TODAS LAS VÍCTIMAS DE LAS ACTIVIDADES EXTRACT...
21 DE MAYO, DÍA ANTICHEVRON POR TODAS LAS VÍCTIMAS DE LAS ACTIVIDADES EXTRACT...21 DE MAYO, DÍA ANTICHEVRON POR TODAS LAS VÍCTIMAS DE LAS ACTIVIDADES EXTRACT...
21 DE MAYO, DÍA ANTICHEVRON POR TODAS LAS VÍCTIMAS DE LAS ACTIVIDADES EXTRACT...
Crónicas del despojo
 
Manual de autodefensa civil - Grupo 17 de marzo
Manual de autodefensa civil - Grupo 17 de marzoManual de autodefensa civil - Grupo 17 de marzo
Manual de autodefensa civil - Grupo 17 de marzo
Stéphane M. Grueso
 
Manual de autodefensa civil del grupo 17
Manual de autodefensa civil del grupo 17Manual de autodefensa civil del grupo 17
Manual de autodefensa civil del grupo 17
Acciones Almerienses
 
Carta de apercibimento da ONU a Tungsten San Finx
Carta de apercibimento da ONU a Tungsten San FinxCarta de apercibimento da ONU a Tungsten San Finx
Carta de apercibimento da ONU a Tungsten San Finx
YuriCarrazoniMier1
 
Como gobiernan las empresas. Lecturas recomendadas. Luis Rico
Como gobiernan las empresas. Lecturas recomendadas. Luis RicoComo gobiernan las empresas. Lecturas recomendadas. Luis Rico
Como gobiernan las empresas. Lecturas recomendadas. Luis Rico
Ecologistas en Accion
 

Similar a Carta sobre proyecto hidroeléctrico Hidroituango de la Campaña para Desmantelar el Poder Corporativo (20)

Declaración final desmantalar poder corporativo
Declaración final desmantalar poder corporativoDeclaración final desmantalar poder corporativo
Declaración final desmantalar poder corporativo
 
Declaración final desmantalar poder corporativo
Declaración final desmantalar poder corporativoDeclaración final desmantalar poder corporativo
Declaración final desmantalar poder corporativo
 
Hecho y Derecho Santa Cruz
Hecho y Derecho Santa CruzHecho y Derecho Santa Cruz
Hecho y Derecho Santa Cruz
 
12 01 2012- Ceremonia de Clausura del Foro "Seguridad con Legalidad "
12 01 2012- Ceremonia de Clausura del Foro "Seguridad con Legalidad "12 01 2012- Ceremonia de Clausura del Foro "Seguridad con Legalidad "
12 01 2012- Ceremonia de Clausura del Foro "Seguridad con Legalidad "
 
Comunicado Foro Alternativo: Empresas trasnacionales y derechos humanos en Co...
Comunicado Foro Alternativo: Empresas trasnacionales y derechos humanos en Co...Comunicado Foro Alternativo: Empresas trasnacionales y derechos humanos en Co...
Comunicado Foro Alternativo: Empresas trasnacionales y derechos humanos en Co...
 
Comunicado Tierra Digna
Comunicado Tierra DignaComunicado Tierra Digna
Comunicado Tierra Digna
 
Proclama de movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil sobre ...
Proclama de movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil sobre ...Proclama de movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil sobre ...
Proclama de movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil sobre ...
 
DECLARACIÓN POLÍTICA Foro Social Urbano Alternativo y Popular
DECLARACIÓN POLÍTICA Foro Social Urbano Alternativo y PopularDECLARACIÓN POLÍTICA Foro Social Urbano Alternativo y Popular
DECLARACIÓN POLÍTICA Foro Social Urbano Alternativo y Popular
 
Hacia la institución de un instrumento legal vinculante sobre corporaciones t...
Hacia la institución de un instrumento legal vinculante sobre corporaciones t...Hacia la institución de un instrumento legal vinculante sobre corporaciones t...
Hacia la institución de un instrumento legal vinculante sobre corporaciones t...
 
Posicionamiento PT reunión con Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
Posicionamiento PT reunión con Movimiento por la Paz con Justicia y DignidadPosicionamiento PT reunión con Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
Posicionamiento PT reunión con Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
 
Postura de fidela
Postura de fidelaPostura de fidela
Postura de fidela
 
Postura de fidela
Postura de fidelaPostura de fidela
Postura de fidela
 
El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...
El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...
El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...
 
Comunicado respaldo a PETRO por parte de el Movimiento sindical Colombiano
Comunicado respaldo a PETRO por parte de el Movimiento sindical ColombianoComunicado respaldo a PETRO por parte de el Movimiento sindical Colombiano
Comunicado respaldo a PETRO por parte de el Movimiento sindical Colombiano
 
21 DE MAYO, DÍA ANTICHEVRON POR TODAS LAS VÍCTIMAS DE LAS ACTIVIDADES EXTRACT...
21 DE MAYO, DÍA ANTICHEVRON POR TODAS LAS VÍCTIMAS DE LAS ACTIVIDADES EXTRACT...21 DE MAYO, DÍA ANTICHEVRON POR TODAS LAS VÍCTIMAS DE LAS ACTIVIDADES EXTRACT...
21 DE MAYO, DÍA ANTICHEVRON POR TODAS LAS VÍCTIMAS DE LAS ACTIVIDADES EXTRACT...
 
21 DE MAYO, DÍA ANTICHEVRON POR TODAS LAS VÍCTIMAS DE LAS ACTIVIDADES EXTRACT...
21 DE MAYO, DÍA ANTICHEVRON POR TODAS LAS VÍCTIMAS DE LAS ACTIVIDADES EXTRACT...21 DE MAYO, DÍA ANTICHEVRON POR TODAS LAS VÍCTIMAS DE LAS ACTIVIDADES EXTRACT...
21 DE MAYO, DÍA ANTICHEVRON POR TODAS LAS VÍCTIMAS DE LAS ACTIVIDADES EXTRACT...
 
Manual de autodefensa civil - Grupo 17 de marzo
Manual de autodefensa civil - Grupo 17 de marzoManual de autodefensa civil - Grupo 17 de marzo
Manual de autodefensa civil - Grupo 17 de marzo
 
Manual de autodefensa civil del grupo 17
Manual de autodefensa civil del grupo 17Manual de autodefensa civil del grupo 17
Manual de autodefensa civil del grupo 17
 
Carta de apercibimento da ONU a Tungsten San Finx
Carta de apercibimento da ONU a Tungsten San FinxCarta de apercibimento da ONU a Tungsten San Finx
Carta de apercibimento da ONU a Tungsten San Finx
 
Como gobiernan las empresas. Lecturas recomendadas. Luis Rico
Como gobiernan las empresas. Lecturas recomendadas. Luis RicoComo gobiernan las empresas. Lecturas recomendadas. Luis Rico
Como gobiernan las empresas. Lecturas recomendadas. Luis Rico
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Carta sobre proyecto hidroeléctrico Hidroituango de la Campaña para Desmantelar el Poder Corporativo

  • 1. Amsterdam. Marzo de 2013 Señor Sergio Fajardo Gobernador de Antioquia Señor Juan Esteban Calle Restrepo Gerente Empresas Públicas de Medellín. Las 141 organizaciones de diferentes sectores sociales que propenden por la justicia social y ambiental y que hacemos parte de la Campaña para Desmantelar el Poder Corporativo y poner fin a la Impunidad, vemos con preocupación la situación que se está presentando en Colombia por la construcción del proyecto hidroeléctrico Hidroituango. Desde diferentes partes del mundo hemos conocido la detención de 84 personas integrantes del Movimiento en Defensa del Territorio y Afectados por Represas Ríos Vivos, y el intento de judialización contra 12 de ellas en los pasados días del mes de marzo. Comprendemos que las personas que fueron detenidas se encontraban haciendo uso de su derecho a la libre expresión y a la movilización pacífica y que sus acciones se orientaban a evidenciar los conflictos sociales, culturales y ambientales que ha conllevado y ocasionará la construcción y ejecución del proyecto. En ese sentido, y entendiendo también que el Movimiento Ríos Vivos ha solicitado la continuidad de la mesa de diálogo, instalada el 12 de septiembre de 2012, con la gobernación y las Empresas Públicas de Medellín para debatir francamente las consecuencias, impactos y afectaciones del proyecto, así como las compensaciones y garantías de las que deben ser objeto las y los afectados, solicitamos de la manera más respetuosa que las demandas del Movimiento y la población sean escuchadas. Como organizaciones internacionales y comprometidas con la defensa de la vida en cualquiera de sus manifestaciones, coincidimos en que el diálogo es la única vía para la resolución de las diferencias que se presentan en la sociedad. Por tanto rechazamos el uso de la fuerza policial y la criminalización de la protesta aunada a la judicialización de las y los defensores de los derechos ambientales, como estrategia para garantizar la viabilidad de proyectos que satisfacen las ganancias empresariales. Asimismo, confiamos en que la difícil situación que se presenta actualmente será resuelta a través de los conductos que garantizan al Estado Social de Derecho y los pilares que se postulan en la democracia colombiana. Estaremos atentos al desarrollo de los próximos acontecimientos. Atentamente, Campaña Global para Desmantelar el Poder Corporativo y poner fin a la Impunidad Campaña conformada por 141 organizaciones internacionales y regionales en América, Asia, África y Europa.