SlideShare una empresa de Scribd logo
Una propuesta de paz y soberanía alimentaria de las
comunidades campesinas
III Encuentro de Zonas de Reserva Campesina: La tierra en
disputa




El debate inició temprano. En la instalación del evento, Miriam
Villegas, gerente del INCODER, y Andrés Bernal, Delegado del
Ministerio de Agricultura, sentaron la posición del Gobierno Nacional
frente a la figura jurídica de las Zonas de Reserva Campesina. Ambos
funcionarios fueron claros en reconocer la existencia legal de algunas
de estas zonas en nuestro país y la importancia de que el Gobierno
Nacional, a través de políticas públicas focalizadas, permita su
desarrollo; sin embrago, también fueron enfáticos al señalar que
estos deben ser casos limitados y excepcionales. “No sólo a través de
las Zonas de Reserva Campesina se puede acceder a la oferta
institucional de tierras”, señaló Bernal, mientras Villegas
complementaba “No todo el país pueden volverse Zonas de Reserva
Campesina”.

La respuesta no sorprendió a ninguno de los asistentes. Durante la
última semana los medios de comunicación trabajaron arduamente
para poner en la picota pública a las Zonas de Reserva. Según
ministros, empresarios y ganaderos, estas zonas son una propuesta
de las FARC para consolidar “republiquetas independientes” de
Gobierno Nacional. Líderes y lideresas campesinas se vieron, de
repente, y luego de 19 años de ser reconocida legalmente esta figura,
en medio de entrevistas y debates para defender su propuesta,
enseñarle al país cómo se ha construido y de qué se trata
Para Cesar Jerez, Dinamizador Nacional de las Zonas de Reserva
Campesina, lo que buscan los enemigos de la paz es llenar al país de
miedo y desconfianza en contra de las Zonas de Reserva. En realidad
las organizaciones campesinas no buscan constituirse como Estados
independientes, sino exigir que se les reconozca como sujetos
políticos y jurídicos con capacidad de actuar y decidir sobre el
territorio que han ocupado históricamente. La autonomía que tanto
teme el gobierno y sus ministros, es una autonomía que existe de
hecho, pues el Estado colombiano ha sido incapaz de llegar a estos
territorios y garantizar condiciones laborales, de educación, salud,
vivienda digna y alimentación.

Esta propuesta, no debería ser vista más que como una iniciativa de
paz desde las comunidades campesinas para todo el país. Con ella se
busca garantizar la soberanía alimentaria para el pueblo colombiano,
y el uso y pertenencia de la tierra en manos de colombianos y
colombianas que la trabajen. Esta es, para Juan Carlos Quintero, líder
de ASCAMCAT, una propuesta de soberanía nacional, que limita la
concentración de la tierra y su venta a multinacionales, “verdaderas
repúblicas independientes”.

“Nuestra propuesta no es solo viable y legítima, sino legal” –agregó
Quintero-. Para el líder campesino, el revuelo que se ha generado en
los últimos días responde a las declaraciones de las FARC en las que
buscan apoyar el reconocimiento de 59 nuevas Zonas de Reserva
Campesina. Sin embargo, señala el líder del Catatumbo, esta no es
una propuesta de las FARC. Las comunidades campesinas, indígenas
y afrodecendientes de Colombia han construido esta propuesta por
años, y la canalizaron en el “Foro de Desarrollo Agrario Integral con
Enfoque Territorial” organizado por la ONU y la Universidad Nacional
el pasado mes de diciembre (2012), a petición de la mesa de diálogo
de La Habana. “Las FARC si recogieron la propuesta hecha por los
campesinos, y el gobierno no. Eso es lo que quieren ocultar”.

Una vez instalado el evento, los representantes del gobierno nacional
abandonaron el Coliseo de las Ferias de San Vicente de Caguan, sin
participar en las mesas de discusión que se realizarían en horas de la
tarde. Tampoco es este un motivo de desvelo: Las comunidades
campesinas de Colombia han trabajado y seguirán trabajando en la
consolidación social, política y económica de sus territorios. No piden
que se generen nuevas leyes que se los permitan, solo piden que el
Estado cumpla con lo ya establecido. “Las Zonas de Reserva
Campesina no son la reforma agraria integral que quisiéramos, pero
son un primer paso para construir confianzas para la Paz” (Cesar
Jerez).




Fuente: http://www.marchapatriotica.org/noticias-2/1272-3er-
encuentro-de-zonas-de-reserva-campesina-la-tierra-en-disputa

Marcha Patriótica
Marcha Patriótica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colombia, el retorno triunfal del campesinado
Colombia, el retorno triunfal del campesinadoColombia, el retorno triunfal del campesinado
Colombia, el retorno triunfal del campesinado
Crónicas del despojo
 
DECLARACION DEL VIII FORO MESOAMERICANO
DECLARACION DEL VIII FORO MESOAMERICANODECLARACION DEL VIII FORO MESOAMERICANO
DECLARACION DEL VIII FORO MESOAMERICANOUCIZONI AC
 
Presentacion que es el foro mesoamericano de los pueblos
Presentacion que es el foro mesoamericano de los pueblosPresentacion que es el foro mesoamericano de los pueblos
Presentacion que es el foro mesoamericano de los pueblosUCIZONI AC
 
El campo un asunto de interés o defensa nacional
El campo un asunto de  interés o defensa nacionalEl campo un asunto de  interés o defensa nacional
El campo un asunto de interés o defensa nacionalEmilio Garcia Gutierrez
 
Trabajo agrario y ambiental
Trabajo agrario y ambientalTrabajo agrario y ambiental
Trabajo agrario y ambiental
chirley mendoza
 
Desarrollo ¿Para qué y para quién?: Los sujetos y el objeto del desarrollo
Desarrollo ¿Para qué y para quién?: Los sujetos y el objeto del desarrolloDesarrollo ¿Para qué y para quién?: Los sujetos y el objeto del desarrollo
Desarrollo ¿Para qué y para quién?: Los sujetos y el objeto del desarrollo
Crónicas del despojo
 
03 02-08 ehf firmar a un convenio forestal con entidades - la razon
03 02-08 ehf firmar a un convenio forestal con entidades - la razon03 02-08 ehf firmar a un convenio forestal con entidades - la razon
03 02-08 ehf firmar a un convenio forestal con entidades - la razon
Eugenio Hernández
 
La criminalización a las luchas de los pueblos
La criminalización a las luchas de los pueblosLa criminalización a las luchas de los pueblos
La criminalización a las luchas de los pueblosCrónicas del despojo
 
México la batalla de atenco ahora es por su agua
México la batalla de atenco ahora es por su aguaMéxico la batalla de atenco ahora es por su agua
México la batalla de atenco ahora es por su aguaCrónicas del despojo
 
Movimiento zapatista
Movimiento zapatistaMovimiento zapatista
Movimiento zapatista
LUIS GUTIERREZ
 
Sintesis informativa martes 02 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 02 de abril de 2019Sintesis informativa martes 02 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 02 de abril de 2019
megaradioexpress
 
Foro regional en defensa de nuestra tierra y territorio luchamos contra los ...
Foro  regional en defensa de nuestra tierra y territorio luchamos contra los ...Foro  regional en defensa de nuestra tierra y territorio luchamos contra los ...
Foro regional en defensa de nuestra tierra y territorio luchamos contra los ...UCIZONI AC
 
La economía propia contra el modelo de despojo
La economía propia contra el modelo de despojoLa economía propia contra el modelo de despojo
La economía propia contra el modelo de despojo
Emilio Garcia Gutierrez
 
En defensa de la propiedad social en el campo mexicano
En defensa de la propiedad social en el campo mexicanoEn defensa de la propiedad social en el campo mexicano
En defensa de la propiedad social en el campo mexicano
Crónicas del despojo
 
Minga indígena llega a Popayán
Minga indígena llega a PopayánMinga indígena llega a Popayán
Minga indígena llega a Popayán
Crónicas del despojo
 
Hechos decada
Hechos decadaHechos decada
Hechos decada
sandy correa
 
Grain "No toquen nuestro maiz".El sistema agroalimentario industrial devasta ...
Grain "No toquen nuestro maiz".El sistema agroalimentario industrial devasta ...Grain "No toquen nuestro maiz".El sistema agroalimentario industrial devasta ...
Grain "No toquen nuestro maiz".El sistema agroalimentario industrial devasta ...Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (17)

Colombia, el retorno triunfal del campesinado
Colombia, el retorno triunfal del campesinadoColombia, el retorno triunfal del campesinado
Colombia, el retorno triunfal del campesinado
 
DECLARACION DEL VIII FORO MESOAMERICANO
DECLARACION DEL VIII FORO MESOAMERICANODECLARACION DEL VIII FORO MESOAMERICANO
DECLARACION DEL VIII FORO MESOAMERICANO
 
Presentacion que es el foro mesoamericano de los pueblos
Presentacion que es el foro mesoamericano de los pueblosPresentacion que es el foro mesoamericano de los pueblos
Presentacion que es el foro mesoamericano de los pueblos
 
El campo un asunto de interés o defensa nacional
El campo un asunto de  interés o defensa nacionalEl campo un asunto de  interés o defensa nacional
El campo un asunto de interés o defensa nacional
 
Trabajo agrario y ambiental
Trabajo agrario y ambientalTrabajo agrario y ambiental
Trabajo agrario y ambiental
 
Desarrollo ¿Para qué y para quién?: Los sujetos y el objeto del desarrollo
Desarrollo ¿Para qué y para quién?: Los sujetos y el objeto del desarrolloDesarrollo ¿Para qué y para quién?: Los sujetos y el objeto del desarrollo
Desarrollo ¿Para qué y para quién?: Los sujetos y el objeto del desarrollo
 
03 02-08 ehf firmar a un convenio forestal con entidades - la razon
03 02-08 ehf firmar a un convenio forestal con entidades - la razon03 02-08 ehf firmar a un convenio forestal con entidades - la razon
03 02-08 ehf firmar a un convenio forestal con entidades - la razon
 
La criminalización a las luchas de los pueblos
La criminalización a las luchas de los pueblosLa criminalización a las luchas de los pueblos
La criminalización a las luchas de los pueblos
 
México la batalla de atenco ahora es por su agua
México la batalla de atenco ahora es por su aguaMéxico la batalla de atenco ahora es por su agua
México la batalla de atenco ahora es por su agua
 
Movimiento zapatista
Movimiento zapatistaMovimiento zapatista
Movimiento zapatista
 
Sintesis informativa martes 02 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 02 de abril de 2019Sintesis informativa martes 02 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 02 de abril de 2019
 
Foro regional en defensa de nuestra tierra y territorio luchamos contra los ...
Foro  regional en defensa de nuestra tierra y territorio luchamos contra los ...Foro  regional en defensa de nuestra tierra y territorio luchamos contra los ...
Foro regional en defensa de nuestra tierra y territorio luchamos contra los ...
 
La economía propia contra el modelo de despojo
La economía propia contra el modelo de despojoLa economía propia contra el modelo de despojo
La economía propia contra el modelo de despojo
 
En defensa de la propiedad social en el campo mexicano
En defensa de la propiedad social en el campo mexicanoEn defensa de la propiedad social en el campo mexicano
En defensa de la propiedad social en el campo mexicano
 
Minga indígena llega a Popayán
Minga indígena llega a PopayánMinga indígena llega a Popayán
Minga indígena llega a Popayán
 
Hechos decada
Hechos decadaHechos decada
Hechos decada
 
Grain "No toquen nuestro maiz".El sistema agroalimentario industrial devasta ...
Grain "No toquen nuestro maiz".El sistema agroalimentario industrial devasta ...Grain "No toquen nuestro maiz".El sistema agroalimentario industrial devasta ...
Grain "No toquen nuestro maiz".El sistema agroalimentario industrial devasta ...
 

Destacado

Investigación "Distribución de tierras. Lo primero es la desigualdad"
Investigación "Distribución de tierras. Lo primero es la desigualdad"Investigación "Distribución de tierras. Lo primero es la desigualdad"
Investigación "Distribución de tierras. Lo primero es la desigualdad"
Crónicas del despojo
 
COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016
COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016
COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016
Crónicas del despojo
 
Plus-Peor, historia de una empresa desaprobada pese a autopremiarse
Plus-Peor, historia de una empresa desaprobada pese a autopremiarsePlus-Peor, historia de una empresa desaprobada pese a autopremiarse
Plus-Peor, historia de una empresa desaprobada pese a autopremiarse
Crónicas del despojo
 
La crisis climática y su administración
La crisis climática y su administraciónLa crisis climática y su administración
La crisis climática y su administración
Crónicas del despojo
 
Perú: Racismo no es reconocido como un problema público
Perú: Racismo no es reconocido como un problema público Perú: Racismo no es reconocido como un problema público
Perú: Racismo no es reconocido como un problema público
Crónicas del despojo
 
Chile el mejor paris del mundo si usted es super rico
Chile el mejor paris del mundo si usted es super ricoChile el mejor paris del mundo si usted es super rico
Chile el mejor paris del mundo si usted es super rico
Crónicas del despojo
 
El Apantle I. Común ¿para qué?
El Apantle I. Común ¿para qué?El Apantle I. Común ¿para qué?
El Apantle I. Común ¿para qué?
Crónicas del despojo
 
Carta sobre proyecto hidroeléctrico Hidroituango de la Campaña para Desmantel...
Carta sobre proyecto hidroeléctrico Hidroituango de la Campaña para Desmantel...Carta sobre proyecto hidroeléctrico Hidroituango de la Campaña para Desmantel...
Carta sobre proyecto hidroeléctrico Hidroituango de la Campaña para Desmantel...
Crónicas del despojo
 
Regalándolo Todo: Las Consecuencias de una Política Minera No Sostenible en C...
Regalándolo Todo: Las Consecuencias de una Política Minera No Sostenible en C...Regalándolo Todo: Las Consecuencias de una Política Minera No Sostenible en C...
Regalándolo Todo: Las Consecuencias de una Política Minera No Sostenible en C...
Crónicas del despojo
 
Argentina: justicia y dictadura
Argentina: justicia y dictaduraArgentina: justicia y dictadura
Argentina: justicia y dictadura
Crónicas del despojo
 
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Crónicas del despojo
 
Situación de los derechos humanos laborales de las trabajadoras de las maquil...
Situación de los derechos humanos laborales de las trabajadoras de las maquil...Situación de los derechos humanos laborales de las trabajadoras de las maquil...
Situación de los derechos humanos laborales de las trabajadoras de las maquil...
Crónicas del despojo
 
Cultivando desastres: las principales compañías del mundo van por la cosecha
Cultivando desastres: las principales compañías del mundo van por la cosechaCultivando desastres: las principales compañías del mundo van por la cosecha
Cultivando desastres: las principales compañías del mundo van por la cosecha
Crónicas del despojo
 
Mujeres tras el telón de la guerra
Mujeres tras el telón de la guerraMujeres tras el telón de la guerra
Mujeres tras el telón de la guerra
Crónicas del despojo
 
Buenaventura: mas puertos; menos comunidad
Buenaventura: mas puertos; menos comunidadBuenaventura: mas puertos; menos comunidad
Buenaventura: mas puertos; menos comunidad
Crónicas del despojo
 
No en nuestro patio trasero: Experiencias comunitarias contra la industria de...
No en nuestro patio trasero: Experiencias comunitarias contra la industria de...No en nuestro patio trasero: Experiencias comunitarias contra la industria de...
No en nuestro patio trasero: Experiencias comunitarias contra la industria de...
Crónicas del despojo
 
Boletín del WRM Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
Boletín del WRM Movimiento Mundial por los Bosques TropicalesBoletín del WRM Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
Boletín del WRM Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
Crónicas del despojo
 
La agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivas
La agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivasLa agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivas
La agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivas
Crónicas del despojo
 
Informe sobre abusos a defensores y defensoras de DDHH
Informe sobre abusos a defensores y defensoras de DDHHInforme sobre abusos a defensores y defensoras de DDHH
Informe sobre abusos a defensores y defensoras de DDHH
Crónicas del despojo
 
Informe Ejecutivo: Honduras, el lugar más peligroso para defender el planeta
Informe Ejecutivo: Honduras, el lugar más peligroso para defender el planetaInforme Ejecutivo: Honduras, el lugar más peligroso para defender el planeta
Informe Ejecutivo: Honduras, el lugar más peligroso para defender el planeta
Crónicas del despojo
 

Destacado (20)

Investigación "Distribución de tierras. Lo primero es la desigualdad"
Investigación "Distribución de tierras. Lo primero es la desigualdad"Investigación "Distribución de tierras. Lo primero es la desigualdad"
Investigación "Distribución de tierras. Lo primero es la desigualdad"
 
COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016
COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016
COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016
 
Plus-Peor, historia de una empresa desaprobada pese a autopremiarse
Plus-Peor, historia de una empresa desaprobada pese a autopremiarsePlus-Peor, historia de una empresa desaprobada pese a autopremiarse
Plus-Peor, historia de una empresa desaprobada pese a autopremiarse
 
La crisis climática y su administración
La crisis climática y su administraciónLa crisis climática y su administración
La crisis climática y su administración
 
Perú: Racismo no es reconocido como un problema público
Perú: Racismo no es reconocido como un problema público Perú: Racismo no es reconocido como un problema público
Perú: Racismo no es reconocido como un problema público
 
Chile el mejor paris del mundo si usted es super rico
Chile el mejor paris del mundo si usted es super ricoChile el mejor paris del mundo si usted es super rico
Chile el mejor paris del mundo si usted es super rico
 
El Apantle I. Común ¿para qué?
El Apantle I. Común ¿para qué?El Apantle I. Común ¿para qué?
El Apantle I. Común ¿para qué?
 
Carta sobre proyecto hidroeléctrico Hidroituango de la Campaña para Desmantel...
Carta sobre proyecto hidroeléctrico Hidroituango de la Campaña para Desmantel...Carta sobre proyecto hidroeléctrico Hidroituango de la Campaña para Desmantel...
Carta sobre proyecto hidroeléctrico Hidroituango de la Campaña para Desmantel...
 
Regalándolo Todo: Las Consecuencias de una Política Minera No Sostenible en C...
Regalándolo Todo: Las Consecuencias de una Política Minera No Sostenible en C...Regalándolo Todo: Las Consecuencias de una Política Minera No Sostenible en C...
Regalándolo Todo: Las Consecuencias de una Política Minera No Sostenible en C...
 
Argentina: justicia y dictadura
Argentina: justicia y dictaduraArgentina: justicia y dictadura
Argentina: justicia y dictadura
 
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
 
Situación de los derechos humanos laborales de las trabajadoras de las maquil...
Situación de los derechos humanos laborales de las trabajadoras de las maquil...Situación de los derechos humanos laborales de las trabajadoras de las maquil...
Situación de los derechos humanos laborales de las trabajadoras de las maquil...
 
Cultivando desastres: las principales compañías del mundo van por la cosecha
Cultivando desastres: las principales compañías del mundo van por la cosechaCultivando desastres: las principales compañías del mundo van por la cosecha
Cultivando desastres: las principales compañías del mundo van por la cosecha
 
Mujeres tras el telón de la guerra
Mujeres tras el telón de la guerraMujeres tras el telón de la guerra
Mujeres tras el telón de la guerra
 
Buenaventura: mas puertos; menos comunidad
Buenaventura: mas puertos; menos comunidadBuenaventura: mas puertos; menos comunidad
Buenaventura: mas puertos; menos comunidad
 
No en nuestro patio trasero: Experiencias comunitarias contra la industria de...
No en nuestro patio trasero: Experiencias comunitarias contra la industria de...No en nuestro patio trasero: Experiencias comunitarias contra la industria de...
No en nuestro patio trasero: Experiencias comunitarias contra la industria de...
 
Boletín del WRM Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
Boletín del WRM Movimiento Mundial por los Bosques TropicalesBoletín del WRM Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
Boletín del WRM Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
 
La agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivas
La agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivasLa agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivas
La agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivas
 
Informe sobre abusos a defensores y defensoras de DDHH
Informe sobre abusos a defensores y defensoras de DDHHInforme sobre abusos a defensores y defensoras de DDHH
Informe sobre abusos a defensores y defensoras de DDHH
 
Informe Ejecutivo: Honduras, el lugar más peligroso para defender el planeta
Informe Ejecutivo: Honduras, el lugar más peligroso para defender el planetaInforme Ejecutivo: Honduras, el lugar más peligroso para defender el planeta
Informe Ejecutivo: Honduras, el lugar más peligroso para defender el planeta
 

Similar a III Encuentro de Zonas de Reserva Campesina: La tierra en disputa

Perú: Discriminación a las comunidades campesinas
Perú: Discriminación a las comunidades campesinasPerú: Discriminación a las comunidades campesinas
Perú: Discriminación a las comunidades campesinas
Crónicas del despojo
 
Los Sin Tierra, entre la embestida estatal y la resistencia
Los Sin Tierra, entre la embestida estatal y la resistenciaLos Sin Tierra, entre la embestida estatal y la resistencia
Los Sin Tierra, entre la embestida estatal y la resistencia
Crónicas del despojo
 
Estado, territorio y pueblos indígenas en Colombia
Estado, territorio y pueblos indígenas en ColombiaEstado, territorio y pueblos indígenas en Colombia
Estado, territorio y pueblos indígenas en Colombia
Crónicas del despojo
 
Conclusiones generales del encuentro nacional de territorio
Conclusiones generales del encuentro nacional de territorioConclusiones generales del encuentro nacional de territorio
Conclusiones generales del encuentro nacional de territorioCrónicas del despojo
 
El difícil horizonte del Fondo de Tierras para la Paz
El difícil horizonte del Fondo de Tierras para la PazEl difícil horizonte del Fondo de Tierras para la Paz
El difícil horizonte del Fondo de Tierras para la Paz
Crónicas del despojo
 
GRUPO 7.-PRESENTACION DEL ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...
GRUPO 7.-PRESENTACION DEL  ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...GRUPO 7.-PRESENTACION DEL  ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...
GRUPO 7.-PRESENTACION DEL ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...fidela agreda
 
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativaMéxico: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
Crónicas del despojo
 
Victimas del desplazamiento forzado
Victimas del desplazamiento forzadoVictimas del desplazamiento forzado
Victimas del desplazamiento forzado
Alejandra Giral
 
Reforma a la ley 160. Baldíos para los ricos
Reforma a la ley 160. Baldíos para los ricosReforma a la ley 160. Baldíos para los ricos
Reforma a la ley 160. Baldíos para los ricos
Crónicas del despojo
 
México: Convocatoria al Encuentro Nacional Indígena y Campesino en Defensa de...
México: Convocatoria al Encuentro Nacional Indígena y Campesino en Defensa de...México: Convocatoria al Encuentro Nacional Indígena y Campesino en Defensa de...
México: Convocatoria al Encuentro Nacional Indígena y Campesino en Defensa de...
Crónicas del despojo
 
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierrasCampesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Ramón Copa
 
México: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígena
México: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígenaMéxico: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígena
México: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígena
Crónicas del despojo
 
2.presentacion territorio venezolano y el impacto ambiental por extraccion de...
2.presentacion territorio venezolano y el impacto ambiental por extraccion de...2.presentacion territorio venezolano y el impacto ambiental por extraccion de...
2.presentacion territorio venezolano y el impacto ambiental por extraccion de...
juanpedropereira
 
Colonizaciòn y etnocidio en la última frontera agropecuaria
Colonizaciòn y etnocidio en la última frontera agropecuariaColonizaciòn y etnocidio en la última frontera agropecuaria
Colonizaciòn y etnocidio en la última frontera agropecuaria
Oscar Alvarez
 
México: En el Istmo, comunalidad para la defensa de la tierra
México: En el Istmo, comunalidad para la defensa de la tierraMéxico: En el Istmo, comunalidad para la defensa de la tierra
México: En el Istmo, comunalidad para la defensa de la tierra
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa 23 12 2011
Sintesis informativa 23 12 2011Sintesis informativa 23 12 2011
Sintesis informativa 23 12 2011megaradioexpress
 
Nicaragua: La ilegal privatización de los territorios indígenas
Nicaragua: La ilegal privatización de los territorios indígenasNicaragua: La ilegal privatización de los territorios indígenas
Nicaragua: La ilegal privatización de los territorios indígenas
Crónicas del despojo
 
los indígenas colombianos revelan cinco metas de desarrollo para el nuevo mil...
los indígenas colombianos revelan cinco metas de desarrollo para el nuevo mil...los indígenas colombianos revelan cinco metas de desarrollo para el nuevo mil...
los indígenas colombianos revelan cinco metas de desarrollo para el nuevo mil...
Crónicas del despojo
 

Similar a III Encuentro de Zonas de Reserva Campesina: La tierra en disputa (20)

Macizo colombiano cronica
Macizo colombiano cronicaMacizo colombiano cronica
Macizo colombiano cronica
 
Perú: Discriminación a las comunidades campesinas
Perú: Discriminación a las comunidades campesinasPerú: Discriminación a las comunidades campesinas
Perú: Discriminación a las comunidades campesinas
 
Los Sin Tierra, entre la embestida estatal y la resistencia
Los Sin Tierra, entre la embestida estatal y la resistenciaLos Sin Tierra, entre la embestida estatal y la resistencia
Los Sin Tierra, entre la embestida estatal y la resistencia
 
Estado, territorio y pueblos indígenas en Colombia
Estado, territorio y pueblos indígenas en ColombiaEstado, territorio y pueblos indígenas en Colombia
Estado, territorio y pueblos indígenas en Colombia
 
Conclusiones generales del encuentro nacional de territorio
Conclusiones generales del encuentro nacional de territorioConclusiones generales del encuentro nacional de territorio
Conclusiones generales del encuentro nacional de territorio
 
El difícil horizonte del Fondo de Tierras para la Paz
El difícil horizonte del Fondo de Tierras para la PazEl difícil horizonte del Fondo de Tierras para la Paz
El difícil horizonte del Fondo de Tierras para la Paz
 
GRUPO 7.-PRESENTACION DEL ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...
GRUPO 7.-PRESENTACION DEL  ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...GRUPO 7.-PRESENTACION DEL  ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...
GRUPO 7.-PRESENTACION DEL ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...
 
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativaMéxico: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
 
Victimas del desplazamiento forzado
Victimas del desplazamiento forzadoVictimas del desplazamiento forzado
Victimas del desplazamiento forzado
 
Reforma a la ley 160. Baldíos para los ricos
Reforma a la ley 160. Baldíos para los ricosReforma a la ley 160. Baldíos para los ricos
Reforma a la ley 160. Baldíos para los ricos
 
México: Convocatoria al Encuentro Nacional Indígena y Campesino en Defensa de...
México: Convocatoria al Encuentro Nacional Indígena y Campesino en Defensa de...México: Convocatoria al Encuentro Nacional Indígena y Campesino en Defensa de...
México: Convocatoria al Encuentro Nacional Indígena y Campesino en Defensa de...
 
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierrasCampesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
 
México: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígena
México: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígenaMéxico: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígena
México: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígena
 
2.presentacion territorio venezolano y el impacto ambiental por extraccion de...
2.presentacion territorio venezolano y el impacto ambiental por extraccion de...2.presentacion territorio venezolano y el impacto ambiental por extraccion de...
2.presentacion territorio venezolano y el impacto ambiental por extraccion de...
 
Colonizaciòn y etnocidio en la última frontera agropecuaria
Colonizaciòn y etnocidio en la última frontera agropecuariaColonizaciòn y etnocidio en la última frontera agropecuaria
Colonizaciòn y etnocidio en la última frontera agropecuaria
 
México: En el Istmo, comunalidad para la defensa de la tierra
México: En el Istmo, comunalidad para la defensa de la tierraMéxico: En el Istmo, comunalidad para la defensa de la tierra
México: En el Istmo, comunalidad para la defensa de la tierra
 
Sintesis informativa 23 12 2011
Sintesis informativa 23 12 2011Sintesis informativa 23 12 2011
Sintesis informativa 23 12 2011
 
Nicaragua: La ilegal privatización de los territorios indígenas
Nicaragua: La ilegal privatización de los territorios indígenasNicaragua: La ilegal privatización de los territorios indígenas
Nicaragua: La ilegal privatización de los territorios indígenas
 
los indígenas colombianos revelan cinco metas de desarrollo para el nuevo mil...
los indígenas colombianos revelan cinco metas de desarrollo para el nuevo mil...los indígenas colombianos revelan cinco metas de desarrollo para el nuevo mil...
los indígenas colombianos revelan cinco metas de desarrollo para el nuevo mil...
 
Zonas de reserva campesina
Zonas de reserva campesinaZonas de reserva campesina
Zonas de reserva campesina
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 

Último (15)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 

III Encuentro de Zonas de Reserva Campesina: La tierra en disputa

  • 1. Una propuesta de paz y soberanía alimentaria de las comunidades campesinas III Encuentro de Zonas de Reserva Campesina: La tierra en disputa El debate inició temprano. En la instalación del evento, Miriam Villegas, gerente del INCODER, y Andrés Bernal, Delegado del Ministerio de Agricultura, sentaron la posición del Gobierno Nacional frente a la figura jurídica de las Zonas de Reserva Campesina. Ambos funcionarios fueron claros en reconocer la existencia legal de algunas de estas zonas en nuestro país y la importancia de que el Gobierno Nacional, a través de políticas públicas focalizadas, permita su desarrollo; sin embrago, también fueron enfáticos al señalar que estos deben ser casos limitados y excepcionales. “No sólo a través de las Zonas de Reserva Campesina se puede acceder a la oferta institucional de tierras”, señaló Bernal, mientras Villegas complementaba “No todo el país pueden volverse Zonas de Reserva Campesina”. La respuesta no sorprendió a ninguno de los asistentes. Durante la última semana los medios de comunicación trabajaron arduamente para poner en la picota pública a las Zonas de Reserva. Según ministros, empresarios y ganaderos, estas zonas son una propuesta de las FARC para consolidar “republiquetas independientes” de Gobierno Nacional. Líderes y lideresas campesinas se vieron, de repente, y luego de 19 años de ser reconocida legalmente esta figura, en medio de entrevistas y debates para defender su propuesta, enseñarle al país cómo se ha construido y de qué se trata
  • 2. Para Cesar Jerez, Dinamizador Nacional de las Zonas de Reserva Campesina, lo que buscan los enemigos de la paz es llenar al país de miedo y desconfianza en contra de las Zonas de Reserva. En realidad las organizaciones campesinas no buscan constituirse como Estados independientes, sino exigir que se les reconozca como sujetos políticos y jurídicos con capacidad de actuar y decidir sobre el territorio que han ocupado históricamente. La autonomía que tanto teme el gobierno y sus ministros, es una autonomía que existe de hecho, pues el Estado colombiano ha sido incapaz de llegar a estos territorios y garantizar condiciones laborales, de educación, salud, vivienda digna y alimentación. Esta propuesta, no debería ser vista más que como una iniciativa de paz desde las comunidades campesinas para todo el país. Con ella se busca garantizar la soberanía alimentaria para el pueblo colombiano, y el uso y pertenencia de la tierra en manos de colombianos y colombianas que la trabajen. Esta es, para Juan Carlos Quintero, líder de ASCAMCAT, una propuesta de soberanía nacional, que limita la concentración de la tierra y su venta a multinacionales, “verdaderas repúblicas independientes”. “Nuestra propuesta no es solo viable y legítima, sino legal” –agregó Quintero-. Para el líder campesino, el revuelo que se ha generado en los últimos días responde a las declaraciones de las FARC en las que buscan apoyar el reconocimiento de 59 nuevas Zonas de Reserva Campesina. Sin embargo, señala el líder del Catatumbo, esta no es una propuesta de las FARC. Las comunidades campesinas, indígenas y afrodecendientes de Colombia han construido esta propuesta por años, y la canalizaron en el “Foro de Desarrollo Agrario Integral con Enfoque Territorial” organizado por la ONU y la Universidad Nacional el pasado mes de diciembre (2012), a petición de la mesa de diálogo
  • 3. de La Habana. “Las FARC si recogieron la propuesta hecha por los campesinos, y el gobierno no. Eso es lo que quieren ocultar”. Una vez instalado el evento, los representantes del gobierno nacional abandonaron el Coliseo de las Ferias de San Vicente de Caguan, sin participar en las mesas de discusión que se realizarían en horas de la tarde. Tampoco es este un motivo de desvelo: Las comunidades campesinas de Colombia han trabajado y seguirán trabajando en la consolidación social, política y económica de sus territorios. No piden que se generen nuevas leyes que se los permitan, solo piden que el Estado cumpla con lo ya establecido. “Las Zonas de Reserva Campesina no son la reforma agraria integral que quisiéramos, pero son un primer paso para construir confianzas para la Paz” (Cesar Jerez). Fuente: http://www.marchapatriotica.org/noticias-2/1272-3er- encuentro-de-zonas-de-reserva-campesina-la-tierra-en-disputa Marcha Patriótica Marcha Patriótica