SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTEL DE CAPACIDADES DIVERSIFICADAS DEL 5to GRADO - IEP 70431 CABANILLA - LAMPA 2016
ARTE
ORG. COMPETENCIA MES CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES
EXPRESIÓN
ARTÍSTICA
Expresa con
espontaneidad
sus sentimientos,
emociones y
percepciones,
en libertad, haciendo
uso de los elementos
propios de cada
manifestación
artística, aplicando
correctamente las
técnicas
para potenciar desde
lo concreto y lo
abstracto
su representación,
demostrando
motivación
hacia el arte a través
de
su creatividad,
innovación
y placer por la
creación
individual y colectiva.
Marzo-Abril
Expresión artística:
1
Explora y experimenta los procesos seguidos en la
producción de tejidos, cestería, masa de pan,
retablos, cerámica utilitaria y ornamental, tallado en
madera, otros.
Artes visuales: Dibujo, pintura, collage, modelado,
construcción. Mural, panel, cartel. Maqueta. Viñetas,
historietas. Cestería, masa de pan, retablos, cerámica
utilitaria y ornamental, tallado en madera, otros. Línea,
forma, color, textura, volumen. Dos y tres dimensiones.
Procesos seguidos en diversas creaciones manuales y
gráfico plásticas. Instalaciones y exposiciones de arte.
- Demuestra con entusiasmo su creatividad a
través del dibujo y la pintura.
- Establece elementos propios en la pintura que
realiza.
- Elabora murales, paneles y carteles con
espontaneidad.
- Construye maquetas sobre temas de su interés.
Mayo-Junio
2
Diseña y produce un retablo, mate burilado,
cerámica, bordado, repujado, dibujo, pintura u otra
pieza de arte con simbología o motivos propios de su
localidad, región o país.
- Emplea la línea, forma y color en las
producciones que crea.
- Realiza dibujos en dos o tres dimensiones con
motivos propios de su entorno local, regional y
nacional.
- Elabora figuras con papel utilizando la técnica
del origami y kirigami.
- Produce con gusto, objetos artísticos utilizando
la técnica del collage
Julio-Agosto
3
Representa con otros una breve historia real o
imaginaria, a través de gestos, movimientos y
posturas propias del mimo y la pantomima. Arte dramático: Juegos dramáticos, actuación,
juegos de roles, animación de objetos y títeres. Sketch.
Mimo y pantomima. Gesto, postura, expresión vocal.
Escenografía, utilería y vestuario. Puesta en escena de
una obra teatral.
- Desempeña roles a través de juegos dramáticos.
- Demuestra seguridad al realizar teatro de títeres
en el aula.
- Participa en actividades de arte mediante el
mimo y la pantomima.
Septiembre-
Octubre
4
Crea e interpreta canciones que expresan sus
vivencias, sentimientos y situaciones de su
cotidianeidad, acompañándose con instrumentos.
- Interviene en la elaboración de la escenografía
que se requiere en la actuación.
- Expresa con seguridad los gestos, postura y
vocalización en las actuaciones que participa
Junio-Diciembre
5
Participa en la creación grupal de coreografías de
danza y expresión corporal sobre motivos propios de
su localidad, región o país.
Danza: Expresión corporal y danza. Movimientos y
desplazamientos en el espacio en diferentes direcciones
(adelante, atrás, a la derecha, a la izquierda) y niveles
(arriba, abajo, al centro). Coreografías sencillas.
Coreografías que narran historias. Danzas tradicionales
de su región. Movimientos rítmicos.
- Expresa a través de la danza sus costumbres y
tradiciones de su localidad.
- Crea diversos estilos y coreografías para una
danza seleccionada.
- Manifiesta su estado de ánimo al participar en
danzas regionales o nacionales.
Noviembre
6
Construye instrumentos de cuerdas con materiales
del entorno.
Música: canto, cuentos sonoros, juegos rítmicos.
Sonidos, ritmos, melodías, canciones. Canciones y
temas musicales de la región. Instrumentos de viento y
percusión. Construcción de instrumentos de viento.
Ensamble musical. Construcción de instrumentos de
cuerdas.
- Expresa sus sentimientos a través de las
canciones que entona.
- Realiza juegos rítmicos con palmadas u otro
recurso de su entorno.
- Inventa ritmos con melodías y sonidos de fácil
expresión.
Percibe, explica y
manifiesta su opinión
y aprecio sobre los
diferentes valores
naturales y culturales
de su localidad y del
sentido que le
trasmiten; sobre las
creaciones
individuales y
colectivas en las que
participa, brindando
sus aportes para
mejorarlas; y sobre
los resultados de su
investigación acerca
de las
manifestaciones
culturales y artísticas
que forman parte del
patrimonio e
identidad local,
regional y nacional.
Apreciación artística:
Junio
7
Percibe y aprecia la belleza y el significado de los
recursos naturales como fuente de inspiración en las
manifestaciones artísticas y culturales de su región y
país, explicando las diferentes formas en que son
representados en distintos productos artísticos.
Características y significado de los diferentes
elementos presentes en espacios naturales
y ambientes construidos de su entorno.
Belleza compositiva.
- Comunica las características que observa en sus
manifestaciones artísticas.
- Opina sobre la Belleza compositiva que tienen
los temas gráfico plásticos trabajados.
- Establece comparaciones entre dos o más obras
representativas.
- Observa su entorno natural y cultural como
fuente de inspiración en sus trabajos que
realiza.
Junio-Julio
8
Comparte ideas y aportes sobre sus propios trabajos
y los de sus compañeros para mejorar una puesta en
común.
Diseño y composición de los espacios, elementos
naturales y objetos construidos.
- Emite opiniones sobre el mensaje y los
elementos estéticos: línea, color, forma y
movimientos de sus propias expresiones
artísticas y el de sus compañeros.
- Participa en el diseño de objetos para mejorar
una puesta en común.
Octubre
9
Investiga acerca de las manifestaciones culturales y
artísticas que forman parte del patrimonio e
identidad local, entrevistando e interrogando a
personas sobre lo que significa para ellos,
consultando libros, a través de Internet y otros
recursos.
Manifestaciones artísticas y culturales de
su entorno y su región. Procedimientos,
materiales, motivos y temas que contienen.
Origen, significado e historia. Sentido
y significado para sí mismo y la población.
Patrimonio de la identidad local, regional y
nacional.
- Emite opiniones sobre los colores, las formas y
el movimiento de diferentes expresiones
artísticas de su medio.
- Averigua sobre las manifestaciones artísticas y
culturales de su entorno local y regional.
Noviembre-
Diciembre
10
Comparte con sus compañeros el proceso y
resultados de su investiga-ción, manifestando su
aprecio y reconocimiento a la creación colectiva.
- Manifiesta aprecio por el origen de su
patrimonio artístico - cultural de la región.
- Reconoce el patrimonio de la localidad y
propone protegerlo mediante campañas,
carteles, etc.
ACTITUDES
1 Se Interesa por descubrir sus posibilidades expresivas como parte de su auto-aprecio.
2 Aprecia sus posibilidades de expresión, las de sus compañeros y las de los artistas.
3 Muestra identidad y autenticidad durante el proceso de su expresión artística.
4 Se interesa por investigar y practicar las manifestaciones artísticas de su localidad y de otros lugares.
5 Aprecia el trabajo cooperativo y las posibilidades de expresión de sus compañeros.
6 Demuestra perseverancia y motivación al hacer arte.
7 Se interesa en indagar sobre las manifestaciones artísticas y culturales de su contexto cultural y de otros. Respeta y cuida su entorno cultural.
8 Reconoce la importancia de las manifestaciones artísticas y culturales de su localidad, región y país.
CARTEL DE CAPACIDADES DIVERSIFICADAS DEL 5to. GRADO - IEP 70431 CABANILLA - LAMPA 2016
EDUCACIÓN RELIGIOSA
ORG. COMPETENCIA MES CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES
FORMACIÓN
DE
LA
CONCIENCIA
MORAL
CRISTIANA
Comprende el Plan
Salvador
de Dios asumiendo
una nueva forma de
vivir
su fe.
Marzo-Abril
1
Reconoce al Espíritu Santo, como el protector y consolador
que Cristo quiso dejarle para vivir mejor la fe.
- Los apóstoles transmisores de la revelación
de Dios: El evangelio.
- Descubre el camino de felicidad en la Biblia
profundizando el mensaje.
- Profundiza el mensaje de Jesús a través del
Evangelio.
- Anima a otros a vivir actitudes positivas frente a la
vida.
- Identifica el Espíritu Santo como la fuerza que nos
impulsa a vivir nuestro compromiso cristiano
Mayo
2
Identifica la acción específica de cada persona de la Santísima
Trinidad
- La presencia de Dios entre los hombres.
- Reconoce la acción de la Santísima Trinidad en la
Iglesia.
- María es madre de la Iglesia y Madre de los
creyentes.
- Reafirma que María es Madre y Modelo de nuestra
fe.
- Imita la fe y fidelidad de María en aceptar la
voluntad de Dios en las acciones que realiza.
- Jesús, María y los santos modelos de vida
nueva.
- Conversa sobre las virtudes que practicaron los
santos.
- Descubre que los Santos respondieron con
fidelidad, el llamado de Cristo.
Junio
3
Identifica en el credo, la confesión de fe de la comunidad
cristiana.
- Jesús acoge a todos en su Iglesia por el
sacramento del Bautismo.
- Reconoce que recibe la fuerza de Cristo por medio
del Sacramento del Bautismo.
- Comprende que por el Bautismo todos somos
hermanos en Cristo y miembros del nuevo Pueblo
de Dios.
- Jesús actúa en la Iglesia: comunidad de
creyentes
- Comenta con espontaneidad hechos de vida que
nos hablan de la presencia de Cristo entre nosotros.
- Reconoce la acción de la Santísima Trinidad en la
Iglesia.
- Jesús enseña a orar a Dios Padre. El credo - Dice la oración del Credo correctamente.
Julio
4
Formula razones de su fe en Cristo y se esfuerza por lograr
que otros también lo conozcan y lo sigan.
- Jesús hijo de Dios camino al Padre, modelo
de confianza y obediencia.
* Parábolas
* Milagros
- Lee pasajes bíblicos siguiendo una secuencia lógica.
- Participa con responsabilidad en escenificaciones
de parábolas y milagros de Jesús.
- La verdad hace libres a todas las personas.
- Reconoce sus errores en determinadas situaciones
que vive.
- Expresa en sus acciones la veracidad como forma
de libertad.
Jesús muestra el camino que debemos
seguir.
- Reconoce que Jesús es camino, verdad y vida
mostrándolo en sus acciones.
ACTITUDES
1 Valora la importancia de la palabra de Dios en su vida y respeta las diferentes creencias religiosas
2 Adopta una actitud de compasión y solidaridad hacia las personas que padecen injusticias.
3 Muestra una actitud de esperanza en las situacio-nes dolorosas de la vida.
4 Muestra una actitud de apertura a la vida fraterna
EDUCACIÓN RELIGIOSA
ORG. COMPETENCIA MES CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES
TESTIMONIO
DE
VIDA
Testimonia su fe,
compro-metiéndose a
construir una
sociedad más justa y
más humana,
mediante la
promoción de los
Derechos Humanos y
la práctica de los
Valores Evangélicos.
Agosto
1
Rechaza toda forma de violencia, discriminación y atropello a
la dignidad y a los derechos de las personas, reconociendo
que es un atentado contra la ley de Dios que busca el bien
supremo de la persona.
- El llamado a vivir el respeto, cooperación,
acogida, bondad y amistad entre todos.
- Dialoga sobre un hecho de vida, en el que
observa actitudes de amor.
- Realiza tareas concretas de actos de amor en
su entorno.
- El adviento
- Descubre que la practica de la justicia nos
hace fieles al amor de Cristo.
Setiembre
2
Vivencia los Mandamientos, Obras de Misericordia y
Bienaventuranzas para ayudar a construir la civilización del
amor.
- La buena nueva de Jesucristo: Mandamiento de
Amor.
- Reconoce en las Bienaventuranzas las
actitudes fundamentales para anunciar el
Reino de Dios.
- La importancia del valor de la vida familiar.
- Realiza acciones que permitan mostrar obras
de misericordia con los demás.
Octubre
3
Difunde el mensaje de la Palabra de Dios y la importancia de
la Eucaristía en su vida.
- Mirada amorosa de Jesús: perdón y
reconciliación
- Reafirma que por medio del Sacramento de la
Eucaristía vivimos la nueva Alianza en la
Iglesia.
- Reconoce que en la Eucaristía actualizamos el
Misterio Pascual de Cristo.
- * Reconciliación con la historia personal para
acrecentar la fe.
- Manifiesta que a través de la reconciliación
recobramos nuestra Amistad con Dios.
Noviembre-Diciembre
4
Respeta, valora y acepta a las demás personas, en su
comunidad de fe, con sus características y diferencias.
- La gratitud a Dios por el don de la fe y por el
bautismo.
- Expresa su gratitud a Dios por las bondades
que le brinda en su vida.
- Agradece espontáneamente los dones y
virtudes que Dios le ha confiado a través de la
fe y el Bautismo.
- El seguimiento a Cristo como pueblo de Dios.
- La navidad
- Reafirma que el Reino de Dios se construye en
la práctica de la justicia y del amor.
- Desarrolla actitudes de solidaridad y ayuda
entre sus compañeros y amigos.
ACTITUDES
1 Muestra una actitud de autocrítica con lo que hace y dice.
2 Adopta una actitud de compasión y solidaridad hacia las personas que padecen injusticias.
3 Muestra una actitud de apertura a la vida fraterna.
4 Valora el sentido religioso de los domingos y fiestas importantes.

Más contenido relacionado

Similar a CARTEL DE CAPACIDADES DIVERSIFICADAS DEL 5to GRADO.docx

dcn_2009.pdf
dcn_2009.pdfdcn_2009.pdf
dcn_2009.pdf
RonaldfrankPovisesco
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
CesarSantosTello
 
áRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizajeáRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizaje
Ilter Perez Gonzales
 
Programacion trimestral 4 años a
Programacion trimestral 4 años aProgramacion trimestral 4 años a
Programacion trimestral 4 años a
rociocabrera81
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -ARTE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -ARTE.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -ARTE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -ARTE.docx
claudiaortiz94236
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
nancyfloruiz
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
jimenez_88
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
jimenez_88
 
Programación Arte
Programación ArteProgramación Arte
Programación Arte
Domus
 
Programacion anual primaria arte
Programacion anual primaria arteProgramacion anual primaria arte
Programacion anual primaria arte
Art Master
 
Arte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutasArte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutas
Sonia Rojas
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
mar19643
 
Progarmacineducacinartstica 131129132330-phpapp02
Progarmacineducacinartstica 131129132330-phpapp02Progarmacineducacinartstica 131129132330-phpapp02
Progarmacineducacinartstica 131129132330-phpapp02
Elena Bermúdez Redrajo
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
albi0508
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
Daniel Benitez
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
Olivovy
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
Arturo Marcos Rodrigo
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
Germán Lopez-Rey Fortuna
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
Alberto Aquilani Martin
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
Natalia Chañe Tamayo
 

Similar a CARTEL DE CAPACIDADES DIVERSIFICADAS DEL 5to GRADO.docx (20)

dcn_2009.pdf
dcn_2009.pdfdcn_2009.pdf
dcn_2009.pdf
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
 
áRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizajeáRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizaje
 
Programacion trimestral 4 años a
Programacion trimestral 4 años aProgramacion trimestral 4 años a
Programacion trimestral 4 años a
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -ARTE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -ARTE.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -ARTE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -ARTE.docx
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
 
Programación Arte
Programación ArteProgramación Arte
Programación Arte
 
Programacion anual primaria arte
Programacion anual primaria arteProgramacion anual primaria arte
Programacion anual primaria arte
 
Arte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutasArte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutas
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
 
Progarmacineducacinartstica 131129132330-phpapp02
Progarmacineducacinartstica 131129132330-phpapp02Progarmacineducacinartstica 131129132330-phpapp02
Progarmacineducacinartstica 131129132330-phpapp02
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

CARTEL DE CAPACIDADES DIVERSIFICADAS DEL 5to GRADO.docx

  • 1. CARTEL DE CAPACIDADES DIVERSIFICADAS DEL 5to GRADO - IEP 70431 CABANILLA - LAMPA 2016 ARTE ORG. COMPETENCIA MES CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES EXPRESIÓN ARTÍSTICA Expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones y percepciones, en libertad, haciendo uso de los elementos propios de cada manifestación artística, aplicando correctamente las técnicas para potenciar desde lo concreto y lo abstracto su representación, demostrando motivación hacia el arte a través de su creatividad, innovación y placer por la creación individual y colectiva. Marzo-Abril Expresión artística: 1 Explora y experimenta los procesos seguidos en la producción de tejidos, cestería, masa de pan, retablos, cerámica utilitaria y ornamental, tallado en madera, otros. Artes visuales: Dibujo, pintura, collage, modelado, construcción. Mural, panel, cartel. Maqueta. Viñetas, historietas. Cestería, masa de pan, retablos, cerámica utilitaria y ornamental, tallado en madera, otros. Línea, forma, color, textura, volumen. Dos y tres dimensiones. Procesos seguidos en diversas creaciones manuales y gráfico plásticas. Instalaciones y exposiciones de arte. - Demuestra con entusiasmo su creatividad a través del dibujo y la pintura. - Establece elementos propios en la pintura que realiza. - Elabora murales, paneles y carteles con espontaneidad. - Construye maquetas sobre temas de su interés. Mayo-Junio 2 Diseña y produce un retablo, mate burilado, cerámica, bordado, repujado, dibujo, pintura u otra pieza de arte con simbología o motivos propios de su localidad, región o país. - Emplea la línea, forma y color en las producciones que crea. - Realiza dibujos en dos o tres dimensiones con motivos propios de su entorno local, regional y nacional. - Elabora figuras con papel utilizando la técnica del origami y kirigami. - Produce con gusto, objetos artísticos utilizando la técnica del collage Julio-Agosto 3 Representa con otros una breve historia real o imaginaria, a través de gestos, movimientos y posturas propias del mimo y la pantomima. Arte dramático: Juegos dramáticos, actuación, juegos de roles, animación de objetos y títeres. Sketch. Mimo y pantomima. Gesto, postura, expresión vocal. Escenografía, utilería y vestuario. Puesta en escena de una obra teatral. - Desempeña roles a través de juegos dramáticos. - Demuestra seguridad al realizar teatro de títeres en el aula. - Participa en actividades de arte mediante el mimo y la pantomima. Septiembre- Octubre 4 Crea e interpreta canciones que expresan sus vivencias, sentimientos y situaciones de su cotidianeidad, acompañándose con instrumentos. - Interviene en la elaboración de la escenografía que se requiere en la actuación. - Expresa con seguridad los gestos, postura y vocalización en las actuaciones que participa Junio-Diciembre 5 Participa en la creación grupal de coreografías de danza y expresión corporal sobre motivos propios de su localidad, región o país. Danza: Expresión corporal y danza. Movimientos y desplazamientos en el espacio en diferentes direcciones (adelante, atrás, a la derecha, a la izquierda) y niveles (arriba, abajo, al centro). Coreografías sencillas. Coreografías que narran historias. Danzas tradicionales de su región. Movimientos rítmicos. - Expresa a través de la danza sus costumbres y tradiciones de su localidad. - Crea diversos estilos y coreografías para una danza seleccionada. - Manifiesta su estado de ánimo al participar en danzas regionales o nacionales. Noviembre 6 Construye instrumentos de cuerdas con materiales del entorno. Música: canto, cuentos sonoros, juegos rítmicos. Sonidos, ritmos, melodías, canciones. Canciones y temas musicales de la región. Instrumentos de viento y percusión. Construcción de instrumentos de viento. Ensamble musical. Construcción de instrumentos de cuerdas. - Expresa sus sentimientos a través de las canciones que entona. - Realiza juegos rítmicos con palmadas u otro recurso de su entorno. - Inventa ritmos con melodías y sonidos de fácil expresión.
  • 2. Percibe, explica y manifiesta su opinión y aprecio sobre los diferentes valores naturales y culturales de su localidad y del sentido que le trasmiten; sobre las creaciones individuales y colectivas en las que participa, brindando sus aportes para mejorarlas; y sobre los resultados de su investigación acerca de las manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio e identidad local, regional y nacional. Apreciación artística: Junio 7 Percibe y aprecia la belleza y el significado de los recursos naturales como fuente de inspiración en las manifestaciones artísticas y culturales de su región y país, explicando las diferentes formas en que son representados en distintos productos artísticos. Características y significado de los diferentes elementos presentes en espacios naturales y ambientes construidos de su entorno. Belleza compositiva. - Comunica las características que observa en sus manifestaciones artísticas. - Opina sobre la Belleza compositiva que tienen los temas gráfico plásticos trabajados. - Establece comparaciones entre dos o más obras representativas. - Observa su entorno natural y cultural como fuente de inspiración en sus trabajos que realiza. Junio-Julio 8 Comparte ideas y aportes sobre sus propios trabajos y los de sus compañeros para mejorar una puesta en común. Diseño y composición de los espacios, elementos naturales y objetos construidos. - Emite opiniones sobre el mensaje y los elementos estéticos: línea, color, forma y movimientos de sus propias expresiones artísticas y el de sus compañeros. - Participa en el diseño de objetos para mejorar una puesta en común. Octubre 9 Investiga acerca de las manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio e identidad local, entrevistando e interrogando a personas sobre lo que significa para ellos, consultando libros, a través de Internet y otros recursos. Manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y su región. Procedimientos, materiales, motivos y temas que contienen. Origen, significado e historia. Sentido y significado para sí mismo y la población. Patrimonio de la identidad local, regional y nacional. - Emite opiniones sobre los colores, las formas y el movimiento de diferentes expresiones artísticas de su medio. - Averigua sobre las manifestaciones artísticas y culturales de su entorno local y regional. Noviembre- Diciembre 10 Comparte con sus compañeros el proceso y resultados de su investiga-ción, manifestando su aprecio y reconocimiento a la creación colectiva. - Manifiesta aprecio por el origen de su patrimonio artístico - cultural de la región. - Reconoce el patrimonio de la localidad y propone protegerlo mediante campañas, carteles, etc. ACTITUDES 1 Se Interesa por descubrir sus posibilidades expresivas como parte de su auto-aprecio. 2 Aprecia sus posibilidades de expresión, las de sus compañeros y las de los artistas. 3 Muestra identidad y autenticidad durante el proceso de su expresión artística. 4 Se interesa por investigar y practicar las manifestaciones artísticas de su localidad y de otros lugares. 5 Aprecia el trabajo cooperativo y las posibilidades de expresión de sus compañeros. 6 Demuestra perseverancia y motivación al hacer arte. 7 Se interesa en indagar sobre las manifestaciones artísticas y culturales de su contexto cultural y de otros. Respeta y cuida su entorno cultural. 8 Reconoce la importancia de las manifestaciones artísticas y culturales de su localidad, región y país.
  • 3. CARTEL DE CAPACIDADES DIVERSIFICADAS DEL 5to. GRADO - IEP 70431 CABANILLA - LAMPA 2016 EDUCACIÓN RELIGIOSA ORG. COMPETENCIA MES CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA Comprende el Plan Salvador de Dios asumiendo una nueva forma de vivir su fe. Marzo-Abril 1 Reconoce al Espíritu Santo, como el protector y consolador que Cristo quiso dejarle para vivir mejor la fe. - Los apóstoles transmisores de la revelación de Dios: El evangelio. - Descubre el camino de felicidad en la Biblia profundizando el mensaje. - Profundiza el mensaje de Jesús a través del Evangelio. - Anima a otros a vivir actitudes positivas frente a la vida. - Identifica el Espíritu Santo como la fuerza que nos impulsa a vivir nuestro compromiso cristiano Mayo 2 Identifica la acción específica de cada persona de la Santísima Trinidad - La presencia de Dios entre los hombres. - Reconoce la acción de la Santísima Trinidad en la Iglesia. - María es madre de la Iglesia y Madre de los creyentes. - Reafirma que María es Madre y Modelo de nuestra fe. - Imita la fe y fidelidad de María en aceptar la voluntad de Dios en las acciones que realiza. - Jesús, María y los santos modelos de vida nueva. - Conversa sobre las virtudes que practicaron los santos. - Descubre que los Santos respondieron con fidelidad, el llamado de Cristo. Junio 3 Identifica en el credo, la confesión de fe de la comunidad cristiana. - Jesús acoge a todos en su Iglesia por el sacramento del Bautismo. - Reconoce que recibe la fuerza de Cristo por medio del Sacramento del Bautismo. - Comprende que por el Bautismo todos somos hermanos en Cristo y miembros del nuevo Pueblo de Dios. - Jesús actúa en la Iglesia: comunidad de creyentes - Comenta con espontaneidad hechos de vida que nos hablan de la presencia de Cristo entre nosotros. - Reconoce la acción de la Santísima Trinidad en la Iglesia. - Jesús enseña a orar a Dios Padre. El credo - Dice la oración del Credo correctamente. Julio 4 Formula razones de su fe en Cristo y se esfuerza por lograr que otros también lo conozcan y lo sigan. - Jesús hijo de Dios camino al Padre, modelo de confianza y obediencia. * Parábolas * Milagros - Lee pasajes bíblicos siguiendo una secuencia lógica. - Participa con responsabilidad en escenificaciones de parábolas y milagros de Jesús. - La verdad hace libres a todas las personas. - Reconoce sus errores en determinadas situaciones que vive. - Expresa en sus acciones la veracidad como forma de libertad. Jesús muestra el camino que debemos seguir. - Reconoce que Jesús es camino, verdad y vida mostrándolo en sus acciones. ACTITUDES 1 Valora la importancia de la palabra de Dios en su vida y respeta las diferentes creencias religiosas 2 Adopta una actitud de compasión y solidaridad hacia las personas que padecen injusticias. 3 Muestra una actitud de esperanza en las situacio-nes dolorosas de la vida. 4 Muestra una actitud de apertura a la vida fraterna
  • 4. EDUCACIÓN RELIGIOSA ORG. COMPETENCIA MES CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES TESTIMONIO DE VIDA Testimonia su fe, compro-metiéndose a construir una sociedad más justa y más humana, mediante la promoción de los Derechos Humanos y la práctica de los Valores Evangélicos. Agosto 1 Rechaza toda forma de violencia, discriminación y atropello a la dignidad y a los derechos de las personas, reconociendo que es un atentado contra la ley de Dios que busca el bien supremo de la persona. - El llamado a vivir el respeto, cooperación, acogida, bondad y amistad entre todos. - Dialoga sobre un hecho de vida, en el que observa actitudes de amor. - Realiza tareas concretas de actos de amor en su entorno. - El adviento - Descubre que la practica de la justicia nos hace fieles al amor de Cristo. Setiembre 2 Vivencia los Mandamientos, Obras de Misericordia y Bienaventuranzas para ayudar a construir la civilización del amor. - La buena nueva de Jesucristo: Mandamiento de Amor. - Reconoce en las Bienaventuranzas las actitudes fundamentales para anunciar el Reino de Dios. - La importancia del valor de la vida familiar. - Realiza acciones que permitan mostrar obras de misericordia con los demás. Octubre 3 Difunde el mensaje de la Palabra de Dios y la importancia de la Eucaristía en su vida. - Mirada amorosa de Jesús: perdón y reconciliación - Reafirma que por medio del Sacramento de la Eucaristía vivimos la nueva Alianza en la Iglesia. - Reconoce que en la Eucaristía actualizamos el Misterio Pascual de Cristo. - * Reconciliación con la historia personal para acrecentar la fe. - Manifiesta que a través de la reconciliación recobramos nuestra Amistad con Dios. Noviembre-Diciembre 4 Respeta, valora y acepta a las demás personas, en su comunidad de fe, con sus características y diferencias. - La gratitud a Dios por el don de la fe y por el bautismo. - Expresa su gratitud a Dios por las bondades que le brinda en su vida. - Agradece espontáneamente los dones y virtudes que Dios le ha confiado a través de la fe y el Bautismo. - El seguimiento a Cristo como pueblo de Dios. - La navidad - Reafirma que el Reino de Dios se construye en la práctica de la justicia y del amor. - Desarrolla actitudes de solidaridad y ayuda entre sus compañeros y amigos. ACTITUDES 1 Muestra una actitud de autocrítica con lo que hace y dice. 2 Adopta una actitud de compasión y solidaridad hacia las personas que padecen injusticias. 3 Muestra una actitud de apertura a la vida fraterna. 4 Valora el sentido religioso de los domingos y fiestas importantes.