SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA ANUAL DE ARTE – 2do GRADO.
I. DATOS GENERALES:
Colegio :
U.G.E.L. : Santa
Tiempo lectivo : 2 Horas
Profesora : Gely López Castillo
II. FUNDAMENTACION:
El arte es un medio para conocer, valorar y aprender de la cultura propia y de otras.
El área tiene dos organizadores:
 Expresión artística.
 Apreciación artística.
A través de la expresión y la apreciación artística, los estudiantes desarrollan el pensamiento divergente, su creatividad, el fortalecimiento de
culturas.
Así mismo, al vivenciar y gozar el arte, los niños y niñas fortalecen y afirman su identidad y personalidad, reconociendo sus propios gustos y
preferencias.
También promueve en el estudiante el descubrimiento de sus posibilidades y limitaciones, la confianza y seguridad en sí mismo para expresar
sus propios puntos de visita con libertad, el desarrollo de su autonomía, la capacidad de decisión, el desarrollo de actitudes solidarias con los
demás y la actitud crítica.
 Expresión artística.
Promueve en el niño y niña el desarrollo de capacidades para:
 Enriquecer su sensibilidad y percepción sensorial, a partir de experiencias de exploración con los sentidos, mediante su interacción con la
naturaleza y su entorno cultural.
 Experimentar con los elementos y técnicas básicas de los lenguajes artísticos, así como con los recursos materiales, a fin de des cubrir sus
posibilidades de expresión.
 Expresarse con espontaneidad, identidad personal y cultural, autenticidad, imaginación, creatividad, todo a partir de la práctica artística,
empleando en forma pertinente los elementos y técnicas del arte, así como los recursos de su localidad.
 Satisfacer su necesidad de comunicar sus vivencias, sentimiento, emociones, fantasías, ideas, pensamientos, y su percepción del mundo
mediante diferentes manifestaciones artísticos – culturales: el dibujo, la pintura, la cerámica, el modelado, el tejido, el bordado, el diseño, la
construcción, la confección, la fotografía, los juegos dramáticos, el teatro, los títeres, la pantomima, la expresión corporal, la danza, los
bailes, el canto, la percusión rítmica, la interpretación instrumental y otras.
 Apreciación artística.
Promueve en el niño el desarrollo de capacidades para:
 Investigar y experimentar manifestaciones artístico – culturales tradicionales y actuales de su localidad, región y país, conociendo e
interpretando su significados y simbologías, para usarlas o recrearlas en su expresión.
 Percibir en el entorno natural las diferentes manifestaciones artístico – culturales (el dibujo, la pintura, la cerámica, el burilado de mates, el
modelado, el recortado y plegado de papel, el collage. El tejido, el bordado) el diseño, la construcción, (la arquitectura, la confección, la
fotografía), la expresión corporal (la danza, bailes, los juegos dramáticos, el teatro, los títeres, la pantomima, el canto, la percusión rítmica, la
interpretación instrumental, y otras).
III. ORGANIZADORES DEL ÁREA A DESARROLLARSE:
 Expresión artística.
 Apreciación artística.
IV. DISTRIBUCION DE CONTENIDOS:
CAPACIDADES CONOCIEMTO ACTITUDES CRONOGRAMA
(POR TRIMESTRE)
Expresión artística:
Explora y experimenta el espacio con
su cuerpo, desplazándose libremente y
realizando movimientos corporales en
diferentes direcciones y niveles.
Expresa de manera espontanea sus
vivencias, sentimientos y situaciones
imaginarias a través del dibujo, pintura,
títeres y actuación.
Representa situaciones cotidianas o
imaginarias, haciendo uso combinado
de diversos materiales de expresión
grafico plástica.
Representa situaciones cotidianas o
imaginarias interactuando con sus
compañeros: en juegos de roles,
creando efectos sonoros con objetos e
instrumentos de percusión.
Baila y se desplaza al compas de las
canciones, ritmos, melodías y danzas
conocidas.
Crea secuencias rítmicas usando su
voz, cuerpo, instrumentos y objetos
sonoros.
Construye instrumentos de percusión
Artes Visuales: dibujo, pintura,
collage, modelo y construcción.
Línea, forma y color.
Arte Dramático: juegos dramáticos,
actuación, juegos de roles, animación
de objetos y títeres. Gesto, postura,
expresión vocal.
Danzas: expresión corporal y danzas.
Movimientos y desplazamientos en el
espacio en diferentes direcciones
(delante, atrás, a la derecha, a la
izquierda) y niveles (arriba, abajo, al
centro).
Movimientos rítmicos.
Música: canto, cuentos sonoros,
juegos rítmicos. Sonidos, ritmos,
melodías, canciones.
Construcción de instrumentos de
percusión.
El entorno natural y los ambientes
construidos como fuente de
percepción: paisajes, edificaciones,
plazas, chacras, parques, monumentos
arqueológicos, ferias, galerías,
museos, talleres, iglesias.
Se interesa por des cubrir sus
posibilidades expresivas como parte de
su auto – aprecio.
Aprecia sus posibilidades de expresión,
las de sus compañeros y de los artistas.
Demuestra interés en conocer e
identificar las diversas características de
su entorno natural y cultural.
Se interesa por conocer y apreciar las
manifestaciones artísticas de su
localidad.
Se interesa en las producciones de sus
compañeros y de artistas locales,
I TRIMESTRE
II TRIMESTRE
con materiales del entorno.
Apreciación artística:
Observa y describe las características
visuales, sonoras y cinéticas (de
movimiento) de elementos naturales y
objetos de su entorno expresando las
sensaciones que le producen.
Describe el proceso seguido en sus
producciones artísticas y las de sus
compañeros.
Expresa como se sintió al realizar una
creación artística individual o
participar en una colectiva.
Describe los materiales y
procedimientos que intervienen en
producciones manuales y artísticas del
entorno familiar o comunitario
expresando lo que le gusta de ellas.
Hace un inventario sobre las distintas
producciones y expresiones artísticas
existentes en su entorno familiar y
comunal.
Tipos de líneas, formas, colores,
movimientos y sonidos presentes en
elementos naturales, objetos y
creaciones artísticas del entorno.
Creaciones manuales y artísticas
presentes en el entorno familiar y
comunitario: tejidos, confecciones,
bordados, repujados, tallados, dibujo,
pintura, cerámica, mates, retablos,
canto, música, danzas, bailes,
pasacalles, teatro, clown, títeres,
cuneta cuentos.
respetándolos.
Se identifica con manifestaciones
artísticos – culturales de su localidad y
comenta sobre lo que le gusta.
III TRIMESTRE
V. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:
Desarrollo del Pensamiento Complejo:
Estrategia 1: (Juegos Cooperativos)
 Formar grupos (al azar o voluntario).
 Establecer las pautas del trabajo.
 Repartir los juegos (armar, organizar turnos, buscar a la persona que va registrando resultados, establecer conclusiones).
 Realizar un plenario (establecer una conclusión general).
 Análisis de los resultados.
 Aplicarla en ejercicios.
 Plantear situaciones contextualizadas y ejercicios.
 Creación de juegos o situaciones donde se pueda plantear lo aprendido.
Estrategia 2:
 A cada participante se le asigna un numero del 1 al 8, luego se forman grupos según el numero al que fue asignado (todos los unos,
todos los dos, etc.)
 se pide a cada grupo investigar en algún periódico o revista alguna noticia de actualidad económica o social (desempleo, PBI, ingreso
per cápita, etc.) traer el recorte de tal noticia.
 Cada integrante analiza el recorte, luego trabajara en grupo las siguientes preguntas: ¿Cuál es la noticia?, identificar personajes,
¿Quiénes están a favor o en contra?, ¿has tenido más fuentes de información aparte del periódico?, ¿tiene fotos el recorte?, ¿la foto
añade información?
 Con los datos del recorte y el análisis respectivo se formularan problemas creativos y los resolverán.
 Luego se hará la puesta en común (cada grupo dará una apreciación sobre la noticia de actualidad).
Estrategia 3:
 Las alumnas recuerdan todos los programas de televisión.
 Identifican y determinan aquellos que tienen un mensaje educativo.
 Realizan una encuesta a un grupo de alumnas sobre aquellos programas de T.V.
 Tabulan, grafican e interpretan los resultados obtenidos.
 En plenario se analizan y se establecen conclusiones.
 Cada alumna crea un programa de T.V teniendo en cuenta lo anterior.
VI. Evaluación: Criterial (referido a las capacidades de aéreas e indicadores de logro).
VII. Bibliografía:
Programación curricular.
DESAFIOS 2 – Editorial Santillana.
PIRAMIDE 2 – Editorial Norma.
LOGIMATICO 2 – Editorial Trinidad
PIENSO Y RAZONO 2 – Editorial Trinidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación ArtísticaAprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación ArtísticaRoleen Aiko
 
Planeaciòn para la educaciòn artìstica.
Planeaciòn para la educaciòn artìstica.Planeaciòn para la educaciòn artìstica.
Planeaciòn para la educaciòn artìstica.Roberto Robles Gonzalez
 
Educación Artística
Educación  ArtísticaEducación  Artística
Educación Artísticasector13
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICACRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICAAlicia Ipiña
 
Proyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticaProyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticacurso12
 
Expresión y apreciación artísticas
Expresión y apreciación artísticasExpresión y apreciación artísticas
Expresión y apreciación artísticasgaby velázquez
 
Grabado Y Estampacion
Grabado Y EstampacionGrabado Y Estampacion
Grabado Y Estampacionantoniogar
 
El teatro en la educación infantil
El teatro en la educación infantilEl teatro en la educación infantil
El teatro en la educación infantilbren06la
 
Plástica en el nivel inicial
Plástica en el nivel inicialPlástica en el nivel inicial
Plástica en el nivel inicialriosyamieli
 
Proyecto Arte para Vincularse - Andrea Aulestiarte
Proyecto Arte para Vincularse - Andrea AulestiarteProyecto Arte para Vincularse - Andrea Aulestiarte
Proyecto Arte para Vincularse - Andrea AulestiarteAndrea_Aulestiarte
 
Planificación Educación Artística
Planificación Educación ArtísticaPlanificación Educación Artística
Planificación Educación ArtísticaAndrea Sánchez
 
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copiaCartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copiafranco janampa
 
Objetivos especificos usados en artes visuales
Objetivos especificos usados en artes visualesObjetivos especificos usados en artes visuales
Objetivos especificos usados en artes visualesCarlaRemonsellez
 
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea Rodolfo Lopez Mendoza
 
Artes visuales cuadernillo
Artes visuales cuadernilloArtes visuales cuadernillo
Artes visuales cuadernilloRosa Reyes
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA Alexis Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Artes
ArtesArtes
Artes
 
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación ArtísticaAprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
 
Planeaciòn para la educaciòn artìstica.
Planeaciòn para la educaciòn artìstica.Planeaciòn para la educaciòn artìstica.
Planeaciòn para la educaciòn artìstica.
 
Educación Artística
Educación  ArtísticaEducación  Artística
Educación Artística
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICACRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
 
Proyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticaProyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plástica
 
Programa de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er añoPrograma de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er año
 
Expresión y apreciación artísticas
Expresión y apreciación artísticasExpresión y apreciación artísticas
Expresión y apreciación artísticas
 
Grabado Y Estampacion
Grabado Y EstampacionGrabado Y Estampacion
Grabado Y Estampacion
 
El teatro en la educación infantil
El teatro en la educación infantilEl teatro en la educación infantil
El teatro en la educación infantil
 
Plástica en el nivel inicial
Plástica en el nivel inicialPlástica en el nivel inicial
Plástica en el nivel inicial
 
Artes
ArtesArtes
Artes
 
Proyecto Arte para Vincularse - Andrea Aulestiarte
Proyecto Arte para Vincularse - Andrea AulestiarteProyecto Arte para Vincularse - Andrea Aulestiarte
Proyecto Arte para Vincularse - Andrea Aulestiarte
 
Planificación Educación Artística
Planificación Educación ArtísticaPlanificación Educación Artística
Planificación Educación Artística
 
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copiaCartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
 
Objetivos especificos usados en artes visuales
Objetivos especificos usados en artes visualesObjetivos especificos usados en artes visuales
Objetivos especificos usados en artes visuales
 
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
 
Experimentando con los colores
Experimentando con los coloresExperimentando con los colores
Experimentando con los colores
 
Artes visuales cuadernillo
Artes visuales cuadernilloArtes visuales cuadernillo
Artes visuales cuadernillo
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
 

Destacado

Programación anual del área de arte 2016
Programación anual  del área de  arte 2016Programación anual  del área de  arte 2016
Programación anual del área de arte 2016BERTHA MUÑOZ LIMASCCA
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidadesWily Tony Camacho Saldaña
 
Fixture campeonato Bartolomé Herrera 2014
Fixture campeonato Bartolomé Herrera 2014Fixture campeonato Bartolomé Herrera 2014
Fixture campeonato Bartolomé Herrera 2014mavag2010
 
Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1Cesar Diaz
 
Matriz de programación anual de matemática de 4to. secundaria
Matriz de programación anual de matemática de 4to. secundariaMatriz de programación anual de matemática de 4to. secundaria
Matriz de programación anual de matemática de 4to. secundariaUNALM
 
Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015Estela Polanco Ventura
 
Plan anual arte 1 2016
Plan anual arte 1  2016Plan anual arte 1  2016
Plan anual arte 1 2016ANTONIO ARNAO
 
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.menita2015
 
Histoire evolution murs_vegetaux_patrick_blanc_aujourdhui
Histoire evolution murs_vegetaux_patrick_blanc_aujourdhuiHistoire evolution murs_vegetaux_patrick_blanc_aujourdhui
Histoire evolution murs_vegetaux_patrick_blanc_aujourdhuiLaurent Cheret
 
Informe final pladeco plc
Informe final pladeco plcInforme final pladeco plc
Informe final pladeco plcJim Sturgess
 
Contenus et écriture web : rédigez et communiquez de l'information de qualité
Contenus et écriture web : rédigez et communiquez de l'information de qualitéContenus et écriture web : rédigez et communiquez de l'information de qualité
Contenus et écriture web : rédigez et communiquez de l'information de qualitéFred Colantonio
 
R3GÉNÉRER vos ventes
R3GÉNÉRER vos ventesR3GÉNÉRER vos ventes
R3GÉNÉRER vos ventesNicolaNavratil
 
Jayla neptune
Jayla neptuneJayla neptune
Jayla neptuneldmiller
 

Destacado (20)

Programación anual del área de arte 2016
Programación anual  del área de  arte 2016Programación anual  del área de  arte 2016
Programación anual del área de arte 2016
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
 
Fixture campeonato Bartolomé Herrera 2014
Fixture campeonato Bartolomé Herrera 2014Fixture campeonato Bartolomé Herrera 2014
Fixture campeonato Bartolomé Herrera 2014
 
Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1
 
Matriz de programación anual de matemática de 4to. secundaria
Matriz de programación anual de matemática de 4to. secundariaMatriz de programación anual de matemática de 4to. secundaria
Matriz de programación anual de matemática de 4to. secundaria
 
Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015
 
Plan anual arte 1 2016
Plan anual arte 1  2016Plan anual arte 1  2016
Plan anual arte 1 2016
 
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
 
Sesión de aprendizaje calificada de arte
Sesión de aprendizaje calificada  de arte Sesión de aprendizaje calificada  de arte
Sesión de aprendizaje calificada de arte
 
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
 
Histoire evolution murs_vegetaux_patrick_blanc_aujourdhui
Histoire evolution murs_vegetaux_patrick_blanc_aujourdhuiHistoire evolution murs_vegetaux_patrick_blanc_aujourdhui
Histoire evolution murs_vegetaux_patrick_blanc_aujourdhui
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Informe final pladeco plc
Informe final pladeco plcInforme final pladeco plc
Informe final pladeco plc
 
Presa 2011-11-10
Presa 2011-11-10Presa 2011-11-10
Presa 2011-11-10
 
Contenus et écriture web : rédigez et communiquez de l'information de qualité
Contenus et écriture web : rédigez et communiquez de l'information de qualitéContenus et écriture web : rédigez et communiquez de l'information de qualité
Contenus et écriture web : rédigez et communiquez de l'information de qualité
 
R3GÉNÉRER vos ventes
R3GÉNÉRER vos ventesR3GÉNÉRER vos ventes
R3GÉNÉRER vos ventes
 
Polynésie..
Polynésie..Polynésie..
Polynésie..
 
Marche du 8octobre
Marche du 8octobreMarche du 8octobre
Marche du 8octobre
 
Jayla neptune
Jayla neptuneJayla neptune
Jayla neptune
 
Adobe flash
Adobe flashAdobe flash
Adobe flash
 

Similar a Programación Arte

Planificacion Anual Arte y Cultura-1°-A-5° - 2022.pdf
Planificacion Anual Arte y Cultura-1°-A-5° - 2022.pdfPlanificacion Anual Arte y Cultura-1°-A-5° - 2022.pdf
Planificacion Anual Arte y Cultura-1°-A-5° - 2022.pdfWinceslao Quispe
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docxnancyfloruiz
 
P05-ARTE-Y-CULTURA-2022.pdf
P05-ARTE-Y-CULTURA-2022.pdfP05-ARTE-Y-CULTURA-2022.pdf
P05-ARTE-Y-CULTURA-2022.pdfLCABww44
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docxCesarSantosTello
 
Presentación de la materia arte y cultura
Presentación de la materia arte y culturaPresentación de la materia arte y cultura
Presentación de la materia arte y culturaisabel camacaro
 
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte 18 de noviembre del 2022.docx
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte  18 de noviembre del   2022.docx1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte  18 de noviembre del   2022.docx
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte 18 de noviembre del 2022.docxLIZBETHVALENCIA12
 
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docxDIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docxRay Mera
 
Cultura estetica - Joyce Pin
Cultura estetica - Joyce PinCultura estetica - Joyce Pin
Cultura estetica - Joyce PinJOYCEPIN2
 
Arte 2º grado rutas
Arte 2º grado rutasArte 2º grado rutas
Arte 2º grado rutasSonia Rojas
 
AREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docxAREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docxLadyauroraGarciaVarg
 
AREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docxAREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docxJorgeArmandoQuirozCa
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artísticamar19643
 
Progarmacineducacinartstica 131129132330-phpapp02
Progarmacineducacinartstica 131129132330-phpapp02Progarmacineducacinartstica 131129132330-phpapp02
Progarmacineducacinartstica 131129132330-phpapp02Elena Bermúdez Redrajo
 

Similar a Programación Arte (20)

Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamaniProgramacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
 
Planificacion Anual Arte y Cultura-1°-A-5° - 2022.pdf
Planificacion Anual Arte y Cultura-1°-A-5° - 2022.pdfPlanificacion Anual Arte y Cultura-1°-A-5° - 2022.pdf
Planificacion Anual Arte y Cultura-1°-A-5° - 2022.pdf
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
 
Planificacion escuela nº 4819 (2)
Planificacion escuela nº 4819 (2)Planificacion escuela nº 4819 (2)
Planificacion escuela nº 4819 (2)
 
dcn_2009.pdf
dcn_2009.pdfdcn_2009.pdf
dcn_2009.pdf
 
P05-ARTE-Y-CULTURA-2022.pdf
P05-ARTE-Y-CULTURA-2022.pdfP05-ARTE-Y-CULTURA-2022.pdf
P05-ARTE-Y-CULTURA-2022.pdf
 
DESEMPEÑOS POR GRADOS.pdf
DESEMPEÑOS POR GRADOS.pdfDESEMPEÑOS POR GRADOS.pdf
DESEMPEÑOS POR GRADOS.pdf
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
 
Presentación de la materia arte y cultura
Presentación de la materia arte y culturaPresentación de la materia arte y cultura
Presentación de la materia arte y cultura
 
Competencia 6
Competencia 6Competencia 6
Competencia 6
 
Apreciacion artisticas
Apreciacion artisticasApreciacion artisticas
Apreciacion artisticas
 
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte 18 de noviembre del 2022.docx
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte  18 de noviembre del   2022.docx1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte  18 de noviembre del   2022.docx
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte 18 de noviembre del 2022.docx
 
1° ARTE Y CULTURA.doc
1° ARTE Y CULTURA.doc1° ARTE Y CULTURA.doc
1° ARTE Y CULTURA.doc
 
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docxDIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
 
Cultura estetica - Joyce Pin
Cultura estetica - Joyce PinCultura estetica - Joyce Pin
Cultura estetica - Joyce Pin
 
Arte 2º grado rutas
Arte 2º grado rutasArte 2º grado rutas
Arte 2º grado rutas
 
AREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docxAREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
 
AREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docxAREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docx
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
 
Progarmacineducacinartstica 131129132330-phpapp02
Progarmacineducacinartstica 131129132330-phpapp02Progarmacineducacinartstica 131129132330-phpapp02
Progarmacineducacinartstica 131129132330-phpapp02
 

Más de Domus

EVA D 3ERO - II.docx
EVA D 3ERO - II.docxEVA D 3ERO - II.docx
EVA D 3ERO - II.docxDomus
 
Plan Anual FCC 2014
Plan Anual FCC 2014Plan Anual FCC 2014
Plan Anual FCC 2014Domus
 
Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3Domus
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónDomus
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramientoDomus
 
Pei maestria trabajo
Pei maestria   trabajoPei maestria   trabajo
Pei maestria trabajoDomus
 
Pei 3
Pei 3Pei 3
Pei 3Domus
 
Modelo demingg
Modelo deminggModelo demingg
Modelo deminggDomus
 
Foda 1
Foda 1Foda 1
Foda 1Domus
 
2 y 3 unidad de 4to
2 y 3 unidad de 4to2 y 3 unidad de 4to
2 y 3 unidad de 4toDomus
 
1 unidad 3ro y 4to
1 unidad 3ro y 4to1 unidad 3ro y 4to
1 unidad 3ro y 4toDomus
 
Teorías word 2003
Teorías word 2003Teorías word 2003
Teorías word 2003Domus
 
Test de bullying
Test de bullyingTest de bullying
Test de bullyingDomus
 
Programación formación 1 er año.doc cosma
Programación formación  1 er año.doc cosmaProgramación formación  1 er año.doc cosma
Programación formación 1 er año.doc cosmaDomus
 
Programación actual tercer año cosma
Programación actual tercer año cosmaProgramación actual tercer año cosma
Programación actual tercer año cosmaDomus
 
Programación actual 4 to año cosma
Programación actual 4 to año cosmaProgramación actual 4 to año cosma
Programación actual 4 to año cosmaDomus
 
Programación formación 2do año.doc cosma
Programación formación  2do año.doc cosmaProgramación formación  2do año.doc cosma
Programación formación 2do año.doc cosmaDomus
 

Más de Domus (17)

EVA D 3ERO - II.docx
EVA D 3ERO - II.docxEVA D 3ERO - II.docx
EVA D 3ERO - II.docx
 
Plan Anual FCC 2014
Plan Anual FCC 2014Plan Anual FCC 2014
Plan Anual FCC 2014
 
Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
 
Pei maestria trabajo
Pei maestria   trabajoPei maestria   trabajo
Pei maestria trabajo
 
Pei 3
Pei 3Pei 3
Pei 3
 
Modelo demingg
Modelo deminggModelo demingg
Modelo demingg
 
Foda 1
Foda 1Foda 1
Foda 1
 
2 y 3 unidad de 4to
2 y 3 unidad de 4to2 y 3 unidad de 4to
2 y 3 unidad de 4to
 
1 unidad 3ro y 4to
1 unidad 3ro y 4to1 unidad 3ro y 4to
1 unidad 3ro y 4to
 
Teorías word 2003
Teorías word 2003Teorías word 2003
Teorías word 2003
 
Test de bullying
Test de bullyingTest de bullying
Test de bullying
 
Programación formación 1 er año.doc cosma
Programación formación  1 er año.doc cosmaProgramación formación  1 er año.doc cosma
Programación formación 1 er año.doc cosma
 
Programación actual tercer año cosma
Programación actual tercer año cosmaProgramación actual tercer año cosma
Programación actual tercer año cosma
 
Programación actual 4 to año cosma
Programación actual 4 to año cosmaProgramación actual 4 to año cosma
Programación actual 4 to año cosma
 
Programación formación 2do año.doc cosma
Programación formación  2do año.doc cosmaProgramación formación  2do año.doc cosma
Programación formación 2do año.doc cosma
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Programación Arte

  • 1. PROGRAMA ANUAL DE ARTE – 2do GRADO. I. DATOS GENERALES: Colegio : U.G.E.L. : Santa Tiempo lectivo : 2 Horas Profesora : Gely López Castillo II. FUNDAMENTACION: El arte es un medio para conocer, valorar y aprender de la cultura propia y de otras. El área tiene dos organizadores:  Expresión artística.  Apreciación artística. A través de la expresión y la apreciación artística, los estudiantes desarrollan el pensamiento divergente, su creatividad, el fortalecimiento de culturas. Así mismo, al vivenciar y gozar el arte, los niños y niñas fortalecen y afirman su identidad y personalidad, reconociendo sus propios gustos y preferencias. También promueve en el estudiante el descubrimiento de sus posibilidades y limitaciones, la confianza y seguridad en sí mismo para expresar sus propios puntos de visita con libertad, el desarrollo de su autonomía, la capacidad de decisión, el desarrollo de actitudes solidarias con los demás y la actitud crítica.  Expresión artística. Promueve en el niño y niña el desarrollo de capacidades para:  Enriquecer su sensibilidad y percepción sensorial, a partir de experiencias de exploración con los sentidos, mediante su interacción con la naturaleza y su entorno cultural.
  • 2.  Experimentar con los elementos y técnicas básicas de los lenguajes artísticos, así como con los recursos materiales, a fin de des cubrir sus posibilidades de expresión.  Expresarse con espontaneidad, identidad personal y cultural, autenticidad, imaginación, creatividad, todo a partir de la práctica artística, empleando en forma pertinente los elementos y técnicas del arte, así como los recursos de su localidad.  Satisfacer su necesidad de comunicar sus vivencias, sentimiento, emociones, fantasías, ideas, pensamientos, y su percepción del mundo mediante diferentes manifestaciones artísticos – culturales: el dibujo, la pintura, la cerámica, el modelado, el tejido, el bordado, el diseño, la construcción, la confección, la fotografía, los juegos dramáticos, el teatro, los títeres, la pantomima, la expresión corporal, la danza, los bailes, el canto, la percusión rítmica, la interpretación instrumental y otras.  Apreciación artística. Promueve en el niño el desarrollo de capacidades para:  Investigar y experimentar manifestaciones artístico – culturales tradicionales y actuales de su localidad, región y país, conociendo e interpretando su significados y simbologías, para usarlas o recrearlas en su expresión.  Percibir en el entorno natural las diferentes manifestaciones artístico – culturales (el dibujo, la pintura, la cerámica, el burilado de mates, el modelado, el recortado y plegado de papel, el collage. El tejido, el bordado) el diseño, la construcción, (la arquitectura, la confección, la fotografía), la expresión corporal (la danza, bailes, los juegos dramáticos, el teatro, los títeres, la pantomima, el canto, la percusión rítmica, la interpretación instrumental, y otras). III. ORGANIZADORES DEL ÁREA A DESARROLLARSE:  Expresión artística.  Apreciación artística.
  • 3. IV. DISTRIBUCION DE CONTENIDOS: CAPACIDADES CONOCIEMTO ACTITUDES CRONOGRAMA (POR TRIMESTRE) Expresión artística: Explora y experimenta el espacio con su cuerpo, desplazándose libremente y realizando movimientos corporales en diferentes direcciones y niveles. Expresa de manera espontanea sus vivencias, sentimientos y situaciones imaginarias a través del dibujo, pintura, títeres y actuación. Representa situaciones cotidianas o imaginarias, haciendo uso combinado de diversos materiales de expresión grafico plástica. Representa situaciones cotidianas o imaginarias interactuando con sus compañeros: en juegos de roles, creando efectos sonoros con objetos e instrumentos de percusión. Baila y se desplaza al compas de las canciones, ritmos, melodías y danzas conocidas. Crea secuencias rítmicas usando su voz, cuerpo, instrumentos y objetos sonoros. Construye instrumentos de percusión Artes Visuales: dibujo, pintura, collage, modelo y construcción. Línea, forma y color. Arte Dramático: juegos dramáticos, actuación, juegos de roles, animación de objetos y títeres. Gesto, postura, expresión vocal. Danzas: expresión corporal y danzas. Movimientos y desplazamientos en el espacio en diferentes direcciones (delante, atrás, a la derecha, a la izquierda) y niveles (arriba, abajo, al centro). Movimientos rítmicos. Música: canto, cuentos sonoros, juegos rítmicos. Sonidos, ritmos, melodías, canciones. Construcción de instrumentos de percusión. El entorno natural y los ambientes construidos como fuente de percepción: paisajes, edificaciones, plazas, chacras, parques, monumentos arqueológicos, ferias, galerías, museos, talleres, iglesias. Se interesa por des cubrir sus posibilidades expresivas como parte de su auto – aprecio. Aprecia sus posibilidades de expresión, las de sus compañeros y de los artistas. Demuestra interés en conocer e identificar las diversas características de su entorno natural y cultural. Se interesa por conocer y apreciar las manifestaciones artísticas de su localidad. Se interesa en las producciones de sus compañeros y de artistas locales, I TRIMESTRE II TRIMESTRE
  • 4. con materiales del entorno. Apreciación artística: Observa y describe las características visuales, sonoras y cinéticas (de movimiento) de elementos naturales y objetos de su entorno expresando las sensaciones que le producen. Describe el proceso seguido en sus producciones artísticas y las de sus compañeros. Expresa como se sintió al realizar una creación artística individual o participar en una colectiva. Describe los materiales y procedimientos que intervienen en producciones manuales y artísticas del entorno familiar o comunitario expresando lo que le gusta de ellas. Hace un inventario sobre las distintas producciones y expresiones artísticas existentes en su entorno familiar y comunal. Tipos de líneas, formas, colores, movimientos y sonidos presentes en elementos naturales, objetos y creaciones artísticas del entorno. Creaciones manuales y artísticas presentes en el entorno familiar y comunitario: tejidos, confecciones, bordados, repujados, tallados, dibujo, pintura, cerámica, mates, retablos, canto, música, danzas, bailes, pasacalles, teatro, clown, títeres, cuneta cuentos. respetándolos. Se identifica con manifestaciones artísticos – culturales de su localidad y comenta sobre lo que le gusta. III TRIMESTRE V. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: Desarrollo del Pensamiento Complejo: Estrategia 1: (Juegos Cooperativos)  Formar grupos (al azar o voluntario).  Establecer las pautas del trabajo.  Repartir los juegos (armar, organizar turnos, buscar a la persona que va registrando resultados, establecer conclusiones).  Realizar un plenario (establecer una conclusión general).
  • 5.  Análisis de los resultados.  Aplicarla en ejercicios.  Plantear situaciones contextualizadas y ejercicios.  Creación de juegos o situaciones donde se pueda plantear lo aprendido. Estrategia 2:  A cada participante se le asigna un numero del 1 al 8, luego se forman grupos según el numero al que fue asignado (todos los unos, todos los dos, etc.)  se pide a cada grupo investigar en algún periódico o revista alguna noticia de actualidad económica o social (desempleo, PBI, ingreso per cápita, etc.) traer el recorte de tal noticia.  Cada integrante analiza el recorte, luego trabajara en grupo las siguientes preguntas: ¿Cuál es la noticia?, identificar personajes, ¿Quiénes están a favor o en contra?, ¿has tenido más fuentes de información aparte del periódico?, ¿tiene fotos el recorte?, ¿la foto añade información?  Con los datos del recorte y el análisis respectivo se formularan problemas creativos y los resolverán.  Luego se hará la puesta en común (cada grupo dará una apreciación sobre la noticia de actualidad). Estrategia 3:  Las alumnas recuerdan todos los programas de televisión.  Identifican y determinan aquellos que tienen un mensaje educativo.  Realizan una encuesta a un grupo de alumnas sobre aquellos programas de T.V.  Tabulan, grafican e interpretan los resultados obtenidos.  En plenario se analizan y se establecen conclusiones.  Cada alumna crea un programa de T.V teniendo en cuenta lo anterior. VI. Evaluación: Criterial (referido a las capacidades de aéreas e indicadores de logro). VII. Bibliografía: Programación curricular. DESAFIOS 2 – Editorial Santillana. PIRAMIDE 2 – Editorial Norma. LOGIMATICO 2 – Editorial Trinidad PIENSO Y RAZONO 2 – Editorial Trinidad