SlideShare una empresa de Scribd logo
Respuesta al Almacenamiento en Seco de Cinco
Cultivares de Rosa hybrida
G. De la

1;
Cruz-Guzmán

L.

1;
Arévalo-Galarza

1;
Peña-Valdivia

C.
A.M.
2 y M. Mandujano-Piña3
Colinas León

2;
Castillo-González

T.

1Postgrado

en Fisiología Vegetal, Colegio de Postgraduados campus Montecillo, Km 36.5Carretera México-Texcoco, Montecillo, México. 2Universidad
Autónoma Chapingo, Km 38.5 Carretera México-Texcoco, Chapingo, México. 3FES-Iztacala, Av. de los Barrios No. 1 Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla México.
120

120

INTRODUCCIÓN
110

110

Peso fresco (%)

Peso fresco (%)

Después de la cosecha de rosa los productores normalmente colocan los tallos
florales en contenedores con soluciones hidratantes por lo menos en tres ocasiones:
después del corte, después del empaque y en el centro de distribución (Reid, 2002).
Un manejo alternativo a este, consiste en empaquetar los tallos sin que hayan
tenido contacto con el agua ni hayan sido previamente hidratados. Estudios previos
han mostrado que tallos de rosa ‘Freedom’, ‘Royalty’, ‘Grand Gala’, ‘Sena’, ‘Vendela’
y ‘Pecubo’, tienen una vida de florero similar o mayor que las tratadas en húmedo, lo
cual reduce los costos por manipulación, espacio y uso de soluciones preservantes,
además debido al menor crecimiento bacteriano en la base del tallo, la
conductividad hídrica se restablece más rápido (Macnish et al., 2009; Mosqueda et
al., 2011). Dado que cada cultivar responde de manera diferente al manejo
postcosecha, el objetivo del presente trabajo fue conocer la respuesta al
almacenamiento en seco de cinco cultivares de Rosa hybrida (Figura 1).

100

Polar húmedo

90

Polar seco

100

90

Engag húmedo
Engag seco

80

Blush húmedo
Blush seco
Samur húmedo
Samur seco

80

Topaz húmedo
Topaz seco
70

70
0

1

2

3

4
5
6
7
Vida de florero (Días)

8

9

10

0

11

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Vida de florero (Días)

Figura 2 . Peso fresco de los cultivares de rosa manejados en húmedo y en seco

Peso fresco (PF). Hasta el quinto día de vida en el florero, el peso fresco fue mayor en
los tallos almacenados en seco, particularmente, “Topaz” (Figura 2). A los siete días los
tallos de “Polar star”, “Blush” y “Engagement” registraron un PF de 97, 98 y 96%
respectivamente, lo cual contribuyó a una mayor vida de florero en estos cultivares.
Halevy y Mayak, (1981) encontraron que las flores de corte que mantienen por más
tiempo su peso fresco, lograrán mayor vida de florero que aquellas que lo pierden
rápidamente.
12

a
a
b

10
Dias de vida en florero

b

c

c

e

e

8
d

d

6

4

2

0
Polar
húmedo

Polar
seco

Engag Engag Topaz Topaz Samur Samur Blush
Blush
húmedo seco húmedo seco húmedo seco húmedo seco
Cultivares de Rosa hybrida

Figura 3. Vida de florero de los cultivares de rosa, manejados en húmedo y en seco

Figura 1. Cultivares de rosa evaluados con sus estados de apertura floral y diámetro

MATERIALES Y MÉTODOS
En un invernadero comercial se cosecharon diez tallos florales de cada cultivar de
Rosa hybrida, se transportaron al laboratorio donde se les recortó 5 cm de la parte
basal, se eliminaron las hojas inferiores y se registró su peso inicial. Las unidades
florales de cada cultivar se separaron en dos grupos: 1) Manejo tradicional: los tallos
se colocaron inmediatamente en frascos con 200 mL de agua de la llave; 2) Manejo
en seco, los tallos se envolvieron con papel kraft, se metieron en bolsas de
polietileno negras y se mantuvieron a 23°C durante 24 horas. Al término de este
periodo, se desempacaron, se pesaron, se realizó un recorte de 3 cm en la base de
cada tallo y se volvieron a pesar; finalmente se colocaron en frascos con 200 mL de
agua de la llave. Los tallos de ambos tratamientos se distribuyeron al azar en una
habitación con un fotoperiodo de 12 horas, una temperatura de 23 ± 2°C y una
intensidad luminosa de 50 µmolesm-2s-1. Se definieron los estados de apertura y se
realizó el análisis para determinar el efecto de la tasa de recuperación, el peso
fresco, el consumo de agua y la vida de florero entre el manejo tradicional vs.
manejo en seco. El analsis de los datos se realizó con el paquete SAS® 9.0.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Tasa de recuperación. Como respuesta al periodo seco, los tallos de ‘Blush’
registraron una tasa de recuperación significativamente mayor, mientras que
‘Samurái’ tuvo menor tasa de recuperación y vida de florero, ya que los síntomas de
senescencia están asociados a un menor peso fresco y menor consumo de agua (Seyf
et al., 2012).

Consumo de agua. El almacenamiento en seco de los tallos florales de Rosa hybrida
no tuvo efecto significativo sobre el consumo de agua, pero si hubo diferencias entre
cultivares, ya que los tallos de ‘Samurái’ absorbieron menos agua (3.2 mL), mientras
que los de ‘Topaz’ fueron los de mayor consumo (4.7 mL).
Vida de florero. Los tallos almacenados en seco, no mostraron diferencias al
compararse con los manejados en húmedo (Figura 3). La diferencia fue entre
cultivares: ‘Polar star’ tuvo la mayor vida de florero (10.5 días), mientras que en
‘Samurái’ fue menor (6.5 días). ‘Engagement’, ‘Blush’ y ‘Topaz’ duraron 9.3, 8.5 y 8.3
días respectivamente.
CONCLUSIONES
A pesar del estrés provocado por el almacenamiento en seco (24 h/ 23 °C) no hubo
diferencias (Tukey, ≤0.05) con relación al manejo tradicional, lo cual muestra que el
periodo seco puede considerarse como una opción real de manejo, siempre y cuando
se evite la deshidratación del tallo floral, que se logra con un empaque adecuado, que
puede implementarse bajo cualquier sistema de producción.
Literatura citada
Halevy, A.H.; S. Mayak. 1981. Senescence and postharvest physiology of cut flowers. Hort. Rev.
(3):59-143.
Macnish, A.J.; D. De Theije; M.S. Reid; C.Z. Jian. 2009. An alternative postharvest handling strategy
for cut flowers dry handling after harvest. Acta Horticulturae 847: 215-222.
Mosqueda, L.G.; L. Arévalo G.; G. Valdovinos P.; J. Rodríguez P.; T. Colinas L. 2011. Época de corte y
manejo poscosecha de ocho cultivares de rosa de corte. Revista Mexicana de Ciencias
Agrícolas. 3:591-602.
Reid, S.M.; L. Dodge. 2002. Postharvest quality in Chrysanthemum. In: Postharvest technology
research information center. Department of Environmental Horticulture. University of
California , Davis, CA.
Seyf, M., A. Khalighi, Y. Mostofi, R. Naderi. 2012. Study on the effect of aluminum sulfate treatment
on postharvest life of the cut rose ‘Boeing’ (Rosa hybrida cv. Boeing). Journal of
Horticulture, Forestry and Biotechnology. 16(3):128-132.

Más contenido relacionado

Similar a Respuesta al Almacenamiento en Seco de Cinco Cultivares de Rosa hybrida

El objetivo de esta investigacion fue el tratamiento de densidad
El objetivo de esta investigacion fue   el tratamiento de densidadEl objetivo de esta investigacion fue   el tratamiento de densidad
El objetivo de esta investigacion fue el tratamiento de densidad
Helmer Gonzales
 
Propagacionvegetativa(acodo aéreo) Francisco Osorno
Propagacionvegetativa(acodo aéreo) Francisco Osorno Propagacionvegetativa(acodo aéreo) Francisco Osorno
Propagacionvegetativa(acodo aéreo) Francisco Osorno
eleazarsantiagocruz
 
El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2
Kike Hernandez Flores
 
Sandoval 2006 ensayo longevidad semillas quebracho blanco
Sandoval 2006 ensayo longevidad semillas quebracho blancoSandoval 2006 ensayo longevidad semillas quebracho blanco
Sandoval 2006 ensayo longevidad semillas quebracho blanco
EduardoSandoval104
 
Efecto del estrés hídrico durante la fase ii
Efecto del estrés hídrico durante la fase iiEfecto del estrés hídrico durante la fase ii
Efecto del estrés hídrico durante la fase ii
Framos Jestes
 
Estudios preliminares en la producción de heliconias para flor de corte en el...
Estudios preliminares en la producción de heliconias para flor de corte en el...Estudios preliminares en la producción de heliconias para flor de corte en el...
Estudios preliminares en la producción de heliconias para flor de corte en el...
Javier Estacio
 
Articulo utm 2009.javiersanchez
Articulo utm 2009.javiersanchezArticulo utm 2009.javiersanchez
Articulo utm 2009.javiersanchez
Jos Andres Soto Paladines
 
Banano2
Banano2Banano2
Germinación de semillas
Germinación de semillasGerminación de semillas
Germinación de semillas
ringo stuar
 
Germinación de las semillas de palma
Germinación de las semillas de palmaGerminación de las semillas de palma
Germinación de las semillas de palma
josedelacruzojedazapata
 
Agroforesteria proyecto pluviosidad vale
Agroforesteria proyecto pluviosidad valeAgroforesteria proyecto pluviosidad vale
Agroforesteria proyecto pluviosidad vale
Chris Lozano
 
“FRACCIONAMIENTO DEL FERTILIZANTE EN LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO...
“FRACCIONAMIENTO DEL FERTILIZANTE EN LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO...“FRACCIONAMIENTO DEL FERTILIZANTE EN LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO...
“FRACCIONAMIENTO DEL FERTILIZANTE EN LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO...
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Cultivo del guandul
Cultivo del guandulCultivo del guandul
Cultivo del guandul
umataalcaldiadesoled
 
Citalan et al resumen
Citalan et al resumenCitalan et al resumen
Citalan et al resumen
MOISESAPAN
 
TRABAJO DE INVESTIGACION PLNATAS..pdf
TRABAJO DE INVESTIGACION PLNATAS..pdfTRABAJO DE INVESTIGACION PLNATAS..pdf
TRABAJO DE INVESTIGACION PLNATAS..pdf
lorenitamancho
 
Sb208.a4 b6c.1 aislamiento,_caracterización_y_evaluación_de_rizobios_para_leg...
Sb208.a4 b6c.1 aislamiento,_caracterización_y_evaluación_de_rizobios_para_leg...Sb208.a4 b6c.1 aislamiento,_caracterización_y_evaluación_de_rizobios_para_leg...
Sb208.a4 b6c.1 aislamiento,_caracterización_y_evaluación_de_rizobios_para_leg...
Jeanpierre Tesen Villanueva
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Horitcultura
HoritculturaHoritcultura
Horitcultura
Duvan vargas sanchez
 
Manual practico de riego: ciruelo japones
Manual practico de riego: ciruelo japonesManual practico de riego: ciruelo japones
09 aclimatacion de plantas
09 aclimatacion de plantas09 aclimatacion de plantas
09 aclimatacion de plantas
Ana Molina Salgado
 

Similar a Respuesta al Almacenamiento en Seco de Cinco Cultivares de Rosa hybrida (20)

El objetivo de esta investigacion fue el tratamiento de densidad
El objetivo de esta investigacion fue   el tratamiento de densidadEl objetivo de esta investigacion fue   el tratamiento de densidad
El objetivo de esta investigacion fue el tratamiento de densidad
 
Propagacionvegetativa(acodo aéreo) Francisco Osorno
Propagacionvegetativa(acodo aéreo) Francisco Osorno Propagacionvegetativa(acodo aéreo) Francisco Osorno
Propagacionvegetativa(acodo aéreo) Francisco Osorno
 
El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2
 
Sandoval 2006 ensayo longevidad semillas quebracho blanco
Sandoval 2006 ensayo longevidad semillas quebracho blancoSandoval 2006 ensayo longevidad semillas quebracho blanco
Sandoval 2006 ensayo longevidad semillas quebracho blanco
 
Efecto del estrés hídrico durante la fase ii
Efecto del estrés hídrico durante la fase iiEfecto del estrés hídrico durante la fase ii
Efecto del estrés hídrico durante la fase ii
 
Estudios preliminares en la producción de heliconias para flor de corte en el...
Estudios preliminares en la producción de heliconias para flor de corte en el...Estudios preliminares en la producción de heliconias para flor de corte en el...
Estudios preliminares en la producción de heliconias para flor de corte en el...
 
Articulo utm 2009.javiersanchez
Articulo utm 2009.javiersanchezArticulo utm 2009.javiersanchez
Articulo utm 2009.javiersanchez
 
Banano2
Banano2Banano2
Banano2
 
Germinación de semillas
Germinación de semillasGerminación de semillas
Germinación de semillas
 
Germinación de las semillas de palma
Germinación de las semillas de palmaGerminación de las semillas de palma
Germinación de las semillas de palma
 
Agroforesteria proyecto pluviosidad vale
Agroforesteria proyecto pluviosidad valeAgroforesteria proyecto pluviosidad vale
Agroforesteria proyecto pluviosidad vale
 
“FRACCIONAMIENTO DEL FERTILIZANTE EN LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO...
“FRACCIONAMIENTO DEL FERTILIZANTE EN LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO...“FRACCIONAMIENTO DEL FERTILIZANTE EN LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO...
“FRACCIONAMIENTO DEL FERTILIZANTE EN LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO...
 
Cultivo del guandul
Cultivo del guandulCultivo del guandul
Cultivo del guandul
 
Citalan et al resumen
Citalan et al resumenCitalan et al resumen
Citalan et al resumen
 
TRABAJO DE INVESTIGACION PLNATAS..pdf
TRABAJO DE INVESTIGACION PLNATAS..pdfTRABAJO DE INVESTIGACION PLNATAS..pdf
TRABAJO DE INVESTIGACION PLNATAS..pdf
 
Sb208.a4 b6c.1 aislamiento,_caracterización_y_evaluación_de_rizobios_para_leg...
Sb208.a4 b6c.1 aislamiento,_caracterización_y_evaluación_de_rizobios_para_leg...Sb208.a4 b6c.1 aislamiento,_caracterización_y_evaluación_de_rizobios_para_leg...
Sb208.a4 b6c.1 aislamiento,_caracterización_y_evaluación_de_rizobios_para_leg...
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
 
Horitcultura
HoritculturaHoritcultura
Horitcultura
 
Manual practico de riego: ciruelo japones
Manual practico de riego: ciruelo japonesManual practico de riego: ciruelo japones
Manual practico de riego: ciruelo japones
 
09 aclimatacion de plantas
09 aclimatacion de plantas09 aclimatacion de plantas
09 aclimatacion de plantas
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Respuesta al Almacenamiento en Seco de Cinco Cultivares de Rosa hybrida

  • 1. Respuesta al Almacenamiento en Seco de Cinco Cultivares de Rosa hybrida G. De la 1; Cruz-Guzmán L. 1; Arévalo-Galarza 1; Peña-Valdivia C. A.M. 2 y M. Mandujano-Piña3 Colinas León 2; Castillo-González T. 1Postgrado en Fisiología Vegetal, Colegio de Postgraduados campus Montecillo, Km 36.5Carretera México-Texcoco, Montecillo, México. 2Universidad Autónoma Chapingo, Km 38.5 Carretera México-Texcoco, Chapingo, México. 3FES-Iztacala, Av. de los Barrios No. 1 Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla México. 120 120 INTRODUCCIÓN 110 110 Peso fresco (%) Peso fresco (%) Después de la cosecha de rosa los productores normalmente colocan los tallos florales en contenedores con soluciones hidratantes por lo menos en tres ocasiones: después del corte, después del empaque y en el centro de distribución (Reid, 2002). Un manejo alternativo a este, consiste en empaquetar los tallos sin que hayan tenido contacto con el agua ni hayan sido previamente hidratados. Estudios previos han mostrado que tallos de rosa ‘Freedom’, ‘Royalty’, ‘Grand Gala’, ‘Sena’, ‘Vendela’ y ‘Pecubo’, tienen una vida de florero similar o mayor que las tratadas en húmedo, lo cual reduce los costos por manipulación, espacio y uso de soluciones preservantes, además debido al menor crecimiento bacteriano en la base del tallo, la conductividad hídrica se restablece más rápido (Macnish et al., 2009; Mosqueda et al., 2011). Dado que cada cultivar responde de manera diferente al manejo postcosecha, el objetivo del presente trabajo fue conocer la respuesta al almacenamiento en seco de cinco cultivares de Rosa hybrida (Figura 1). 100 Polar húmedo 90 Polar seco 100 90 Engag húmedo Engag seco 80 Blush húmedo Blush seco Samur húmedo Samur seco 80 Topaz húmedo Topaz seco 70 70 0 1 2 3 4 5 6 7 Vida de florero (Días) 8 9 10 0 11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Vida de florero (Días) Figura 2 . Peso fresco de los cultivares de rosa manejados en húmedo y en seco Peso fresco (PF). Hasta el quinto día de vida en el florero, el peso fresco fue mayor en los tallos almacenados en seco, particularmente, “Topaz” (Figura 2). A los siete días los tallos de “Polar star”, “Blush” y “Engagement” registraron un PF de 97, 98 y 96% respectivamente, lo cual contribuyó a una mayor vida de florero en estos cultivares. Halevy y Mayak, (1981) encontraron que las flores de corte que mantienen por más tiempo su peso fresco, lograrán mayor vida de florero que aquellas que lo pierden rápidamente. 12 a a b 10 Dias de vida en florero b c c e e 8 d d 6 4 2 0 Polar húmedo Polar seco Engag Engag Topaz Topaz Samur Samur Blush Blush húmedo seco húmedo seco húmedo seco húmedo seco Cultivares de Rosa hybrida Figura 3. Vida de florero de los cultivares de rosa, manejados en húmedo y en seco Figura 1. Cultivares de rosa evaluados con sus estados de apertura floral y diámetro MATERIALES Y MÉTODOS En un invernadero comercial se cosecharon diez tallos florales de cada cultivar de Rosa hybrida, se transportaron al laboratorio donde se les recortó 5 cm de la parte basal, se eliminaron las hojas inferiores y se registró su peso inicial. Las unidades florales de cada cultivar se separaron en dos grupos: 1) Manejo tradicional: los tallos se colocaron inmediatamente en frascos con 200 mL de agua de la llave; 2) Manejo en seco, los tallos se envolvieron con papel kraft, se metieron en bolsas de polietileno negras y se mantuvieron a 23°C durante 24 horas. Al término de este periodo, se desempacaron, se pesaron, se realizó un recorte de 3 cm en la base de cada tallo y se volvieron a pesar; finalmente se colocaron en frascos con 200 mL de agua de la llave. Los tallos de ambos tratamientos se distribuyeron al azar en una habitación con un fotoperiodo de 12 horas, una temperatura de 23 ± 2°C y una intensidad luminosa de 50 µmolesm-2s-1. Se definieron los estados de apertura y se realizó el análisis para determinar el efecto de la tasa de recuperación, el peso fresco, el consumo de agua y la vida de florero entre el manejo tradicional vs. manejo en seco. El analsis de los datos se realizó con el paquete SAS® 9.0. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Tasa de recuperación. Como respuesta al periodo seco, los tallos de ‘Blush’ registraron una tasa de recuperación significativamente mayor, mientras que ‘Samurái’ tuvo menor tasa de recuperación y vida de florero, ya que los síntomas de senescencia están asociados a un menor peso fresco y menor consumo de agua (Seyf et al., 2012). Consumo de agua. El almacenamiento en seco de los tallos florales de Rosa hybrida no tuvo efecto significativo sobre el consumo de agua, pero si hubo diferencias entre cultivares, ya que los tallos de ‘Samurái’ absorbieron menos agua (3.2 mL), mientras que los de ‘Topaz’ fueron los de mayor consumo (4.7 mL). Vida de florero. Los tallos almacenados en seco, no mostraron diferencias al compararse con los manejados en húmedo (Figura 3). La diferencia fue entre cultivares: ‘Polar star’ tuvo la mayor vida de florero (10.5 días), mientras que en ‘Samurái’ fue menor (6.5 días). ‘Engagement’, ‘Blush’ y ‘Topaz’ duraron 9.3, 8.5 y 8.3 días respectivamente. CONCLUSIONES A pesar del estrés provocado por el almacenamiento en seco (24 h/ 23 °C) no hubo diferencias (Tukey, ≤0.05) con relación al manejo tradicional, lo cual muestra que el periodo seco puede considerarse como una opción real de manejo, siempre y cuando se evite la deshidratación del tallo floral, que se logra con un empaque adecuado, que puede implementarse bajo cualquier sistema de producción. Literatura citada Halevy, A.H.; S. Mayak. 1981. Senescence and postharvest physiology of cut flowers. Hort. Rev. (3):59-143. Macnish, A.J.; D. De Theije; M.S. Reid; C.Z. Jian. 2009. An alternative postharvest handling strategy for cut flowers dry handling after harvest. Acta Horticulturae 847: 215-222. Mosqueda, L.G.; L. Arévalo G.; G. Valdovinos P.; J. Rodríguez P.; T. Colinas L. 2011. Época de corte y manejo poscosecha de ocho cultivares de rosa de corte. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 3:591-602. Reid, S.M.; L. Dodge. 2002. Postharvest quality in Chrysanthemum. In: Postharvest technology research information center. Department of Environmental Horticulture. University of California , Davis, CA. Seyf, M., A. Khalighi, Y. Mostofi, R. Naderi. 2012. Study on the effect of aluminum sulfate treatment on postharvest life of the cut rose ‘Boeing’ (Rosa hybrida cv. Boeing). Journal of Horticulture, Forestry and Biotechnology. 16(3):128-132.