SlideShare una empresa de Scribd logo
PATRIMONIO: 
El patrimonio constituye el conjunto de elementos tanto del tipo físico-natural como 
construidos así como otros espacios culturales que su atracción puede representar la 
primera potencial sobre la que se habrá que realizar una intervención por parte de los 
responsables del desarrollo turístico para convertirlos en recursos turísticos. 
ATRACTIVO TURÍSTICO:El concepto de atractivo turístico se define como el conjunto 
de elementos materiales y/o inmateriales que son susceptibles de ser transformados 
en un producto turístico que tenga capacidad para incidir sobre el proceso de decisión 
del turista provocando su visita a través de flujos de desplazamientos desde su lugar 
de residencia habitual hacia un determinado territorio. Este último se transforma de 
esta manera en un destino turístico. 
”Conjunto de componentes TANGIBLES + INTANGIBLES que ofrecen beneficios 
capaces de atraer a grupos determinados de turistas, porque satisfacen sus 
expectativas relacionadas con su tiempo libre” 
Características específicas del producto turístico 
Como hemos visto en relación con los servicios, existen unas 
características que los diferencian de los bienes: se trata de la 
intangibilidad, la inseparabilidad, la heterogeneidad y el carácter 
perecedero. Middleton y Clarke (2001) señalan, además, otras 
características propias de los serviciosturísticos, que junto a las 
mencionadas establecerían un carácter diferenciadorde éstos sobre el 
conjunto de servicios de otros sectores de actividad. Se trata 
de la estacionalidad, los elevados costes fijos de las operaciones y la 
interdependencia de los distintos productos turísticos. 
La estacionalidad es una característica inherente al turismo y que 
determina en 
gran medida las estrategias empresariales de las compañías que 
operan en el 
sector. Al ser un servicio que se consume de forma mayoritaria en 
época 
vacacional, observamos que existen grandes variaciones en la 
demanda según 
la época del año en la que nos encontremos. Desde que se instauraron 
las 
vacaciones pagadas en las empresas de la mayoría de países del 
mundo, se 
ha evidenciado una tendencia de las personas a disfrutar esos periodos 
en las 
épocas estivales, que coinciden con aquellas en las que la climatología 
es mas
benigna. Otro factor, de tipo cultural, que incide en la elección de los 
periodos 
vacacionales, tiene que ver con las interrupciones en los periodos 
lectivos y la 
celebración de acontecimientos tradicionales como la Navidad o la 
Semana 
Santa. De esta manera, pueden llegar producirse ocupaciones del 
orden del 90 
o 100% a lo largo de tan sólo 16 semanas al año y, por el contrario, 
bajar a 
niveles del 30% ó menos en las 20 semanas de menor actividad 
turística anual. 
Pensemos, por ejemplo en los restaurantes urbanos ubicados en las 
zonas 
comerciales o financieras de las grandes ciudades, que pasan de un 
80% de 
ocupación los días de semana a menos de un 30% los fines de semana, 
días 
en los que algunos de ellos incluso cierran. Una circunstancia similar 
ocurre en 
el transporte aéreo de pasajeros, donde los vuelos de primera hora de 
la 
mañana pueden tener hasta un 100% de ocupación, mientras que los 
de media 
mañana apenas consiguen llegar al 50% como media. 
Otra característica de los servicios turísticos son los elevados costes 
fijos que 
acarrea poner en marcha las infraestructuras necesarias. Desde 
hoteles a 
aeropuertos, la necesidad de unas complejas infraestructuras 
determina el 
desarrollo del sector en determinadas áreas geográficas. 
No se puede obviar que gran parte de responsabilidad en el 
extraordinario 
desarrollo del turismo acaecido a partir de la segunda mitad del siglo 
pasado se 
encuentra directamente relacionado con el enorme desarrollo 
experimentado 
por los sistemas de infraestructuras de comunicaciones, como 
carreteras y 
aeropuertos. A ello hay que sumar los avances tecnológicos producidos 
en la
industria aeronáutica y automovilística, que han propiciado un 
incremento y 
abaratamiento de los desplazamientos nacionales e internacionales en 
relación 
con el nivel de renta disponible. 
En cuanto a las infraestructuras directamente implicadas en la 
prestación del 
servicio turístico, se constata que han sido determinantes para el 
desarrollo de 
diversas áreas geográficas como destinos turísticos de referencia. Al 
margen 
de disquisiciones acerca de la idoneidad o no de determinados modelos 
turísticos y de su impacto ambiental y estético, no cabe duda de que 
ciudades 
como Benidorm no habrían llegado a alcanzar las cifras actuales de 
turistas e 
ingresos directos por turismo de no ser por que el desarrollo que las 
infraestructuras turísticas, como hoteles y otros alojamientos, han 
permitido 
hacer frente a una elevada demanda. Los costes de estas 
infraestructuras son 
elevados y, generalmente, las inversiones son de tipo permanente, lo 
que supone al sector continuar estimulando la demanda para que no se 
produzca 
un exceso de oferta. 
Otro aspecto diferencial del producto turístico es la interdependencia 
de los 
distintos productos turísticos. Ciertamente, resulta difícil imaginar una 
disociación, en el caso de un viaje combinado, entre el desplazamiento 
al lugar 
de destino y el alojamiento en un establecimiento hotelero. También 
existen 
productos turísticos como las visitas guiadas o el alquiler de vehículos 
que se 
conjugan con los anteriores para conformar un producto turístico 
integrado, en 
el que cada uno de sus componentes adquiere gran importancia en el 
resultado 
final de la producción del servicio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de turismo
Conceptos de turismoConceptos de turismo
Conceptos de turismo
Alexander Perdomo
 
Oferta y demanda turistica ucasal
Oferta y demanda turistica ucasalOferta y demanda turistica ucasal
Oferta y demanda turistica ucasal
Mabel Las Heras
 
Turismo De Masas
Turismo De MasasTurismo De Masas
Turismo De Masas
Pepa Marrero
 
Introducción al turismo
Introducción al turismoIntroducción al turismo
Introducción al turismo
Cristel Martinez
 
4.1.1
4.1.14.1.1
4.1.1
aleja1596
 
El turismo en lambayeque,perspectivas para la inversion
El turismo en lambayeque,perspectivas para la inversionEl turismo en lambayeque,perspectivas para la inversion
El turismo en lambayeque,perspectivas para la inversion
luis odar cordova
 
Economía turistica
Economía turisticaEconomía turistica
Economía turistica
GLENYANEL
 
Peculiaridades del costo para el servicio de los hostales cubanos
Peculiaridades del costo para el servicio de los hostales cubanosPeculiaridades del costo para el servicio de los hostales cubanos
Peculiaridades del costo para el servicio de los hostales cubanos
Mayra Mendoza
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turístico
davila73
 
Economia del turismo
Economia del turismoEconomia del turismo
Economia del turismo
Maria Castilla
 
La tasa turistica
La tasa turisticaLa tasa turistica
La tasa turistica
fifth squad
 
Conceptos de turismo viajeros
Conceptos de turismo viajerosConceptos de turismo viajeros
Conceptos de turismo viajeros
Brian Tooth
 
El turismo y su importancia económica
El turismo y su importancia económicaEl turismo y su importancia económica
El turismo y su importancia económica
Miguel Perez
 
Sistema turístico.
Sistema turístico. Sistema turístico.
Sistema turístico.
chelafria
 
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Yesenia Casanova
 
Nuevas tecnologías en el sector turismo
Nuevas tecnologías en el sector turismoNuevas tecnologías en el sector turismo
Nuevas tecnologías en el sector turismo
aimarguero
 
Que son las bebidas espirituosas y una introduccion-al-turismo
Que son las bebidas espirituosas y una  introduccion-al-turismoQue son las bebidas espirituosas y una  introduccion-al-turismo
Que son las bebidas espirituosas y una introduccion-al-turismo
Yesenia Casanova
 
Principales empresas del sector turistico
Principales empresas del sector turisticoPrincipales empresas del sector turistico
Principales empresas del sector turistico
Eva Baez Suarez
 
OFERTA TURISTICA y PRODUCTO - Introducción Turismo
OFERTA TURISTICA y PRODUCTO - Introducción Turismo OFERTA TURISTICA y PRODUCTO - Introducción Turismo
OFERTA TURISTICA y PRODUCTO - Introducción Turismo
ISIV - Educación a Distancia
 
Amazonas
Amazonas Amazonas

La actualidad más candente (20)

Conceptos de turismo
Conceptos de turismoConceptos de turismo
Conceptos de turismo
 
Oferta y demanda turistica ucasal
Oferta y demanda turistica ucasalOferta y demanda turistica ucasal
Oferta y demanda turistica ucasal
 
Turismo De Masas
Turismo De MasasTurismo De Masas
Turismo De Masas
 
Introducción al turismo
Introducción al turismoIntroducción al turismo
Introducción al turismo
 
4.1.1
4.1.14.1.1
4.1.1
 
El turismo en lambayeque,perspectivas para la inversion
El turismo en lambayeque,perspectivas para la inversionEl turismo en lambayeque,perspectivas para la inversion
El turismo en lambayeque,perspectivas para la inversion
 
Economía turistica
Economía turisticaEconomía turistica
Economía turistica
 
Peculiaridades del costo para el servicio de los hostales cubanos
Peculiaridades del costo para el servicio de los hostales cubanosPeculiaridades del costo para el servicio de los hostales cubanos
Peculiaridades del costo para el servicio de los hostales cubanos
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turístico
 
Economia del turismo
Economia del turismoEconomia del turismo
Economia del turismo
 
La tasa turistica
La tasa turisticaLa tasa turistica
La tasa turistica
 
Conceptos de turismo viajeros
Conceptos de turismo viajerosConceptos de turismo viajeros
Conceptos de turismo viajeros
 
El turismo y su importancia económica
El turismo y su importancia económicaEl turismo y su importancia económica
El turismo y su importancia económica
 
Sistema turístico.
Sistema turístico. Sistema turístico.
Sistema turístico.
 
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
 
Nuevas tecnologías en el sector turismo
Nuevas tecnologías en el sector turismoNuevas tecnologías en el sector turismo
Nuevas tecnologías en el sector turismo
 
Que son las bebidas espirituosas y una introduccion-al-turismo
Que son las bebidas espirituosas y una  introduccion-al-turismoQue son las bebidas espirituosas y una  introduccion-al-turismo
Que son las bebidas espirituosas y una introduccion-al-turismo
 
Principales empresas del sector turistico
Principales empresas del sector turisticoPrincipales empresas del sector turistico
Principales empresas del sector turistico
 
OFERTA TURISTICA y PRODUCTO - Introducción Turismo
OFERTA TURISTICA y PRODUCTO - Introducción Turismo OFERTA TURISTICA y PRODUCTO - Introducción Turismo
OFERTA TURISTICA y PRODUCTO - Introducción Turismo
 
Amazonas
Amazonas Amazonas
Amazonas
 

Similar a Cartilla

TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...
TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...
TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...
Candela De Cruz Romero
 
ACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptxACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptx
EDGARVILLEGAS27
 
Unidad iii impactos del turismo
Unidad iii impactos del turismoUnidad iii impactos del turismo
Unidad iii impactos del turismo
AketzaliG
 
TURISMO SOSTENIBLE PowerPoit.pptx
TURISMO SOSTENIBLE PowerPoit.pptxTURISMO SOSTENIBLE PowerPoit.pptx
TURISMO SOSTENIBLE PowerPoit.pptx
LessyGarcia1
 
Hacia una nueva gobernanza del destino turistico : el enfoque de gestión de l...
Hacia una nueva gobernanza del destino turistico : el enfoque de gestión de l...Hacia una nueva gobernanza del destino turistico : el enfoque de gestión de l...
Hacia una nueva gobernanza del destino turistico : el enfoque de gestión de l...
David Vicent
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
Camilo Arenas
 
Presentación1 luz renovada
Presentación1 luz renovadaPresentación1 luz renovada
Presentación1 luz renovada
Cheyenne Bertozzi
 
Destinos turitisticos
Destinos turitisticosDestinos turitisticos
Destinos turitisticos
landaespinoza
 
Dossier c vs ti 6 10-2011
Dossier c vs ti 6 10-2011Dossier c vs ti 6 10-2011
Dossier c vs ti 6 10-2011
Jose F. Mancebo
 
Manual para la adaptación de los destinos turísticos al cambio climático
Manual para la adaptación de los destinos turísticos al cambio climáticoManual para la adaptación de los destinos turísticos al cambio climático
Manual para la adaptación de los destinos turísticos al cambio climático
Invattur
 
Ante proyecto...2013
Ante proyecto...2013Ante proyecto...2013
Ante proyecto...2013
alejandrotoloza092
 
Crecimiento urbano y desarrollo turístico - Tema 1
Crecimiento urbano y desarrollo turístico - Tema 1Crecimiento urbano y desarrollo turístico - Tema 1
Crecimiento urbano y desarrollo turístico - Tema 1
Nosholto
 
Informe diagnostico axarquia
Informe diagnostico axarquiaInforme diagnostico axarquia
Informe diagnostico axarquia
maiaconsultores
 
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Turismo y transporte
Turismo y transporteTurismo y transporte
Turismo y transporte
EstebanRosero99
 
Consolidado
ConsolidadoConsolidado
Consolidado
patriciazamins
 
CapíTulo 3. AnáLisis Foda
CapíTulo 3. AnáLisis FodaCapíTulo 3. AnáLisis Foda
CapíTulo 3. AnáLisis Foda
Lic. Ricardo Laurenz
 
Comercio sp
Comercio spComercio sp
Comercio sp
monttoya
 
Temas candentes en el sector del turismo en 2013
Temas candentes en el sector del turismo en 2013Temas candentes en el sector del turismo en 2013
Temas candentes en el sector del turismo en 2013
PwC España
 
Intermediacio
IntermediacioIntermediacio
Intermediacio
Juan Costa
 

Similar a Cartilla (20)

TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...
TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...
TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...
 
ACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptxACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptx
 
Unidad iii impactos del turismo
Unidad iii impactos del turismoUnidad iii impactos del turismo
Unidad iii impactos del turismo
 
TURISMO SOSTENIBLE PowerPoit.pptx
TURISMO SOSTENIBLE PowerPoit.pptxTURISMO SOSTENIBLE PowerPoit.pptx
TURISMO SOSTENIBLE PowerPoit.pptx
 
Hacia una nueva gobernanza del destino turistico : el enfoque de gestión de l...
Hacia una nueva gobernanza del destino turistico : el enfoque de gestión de l...Hacia una nueva gobernanza del destino turistico : el enfoque de gestión de l...
Hacia una nueva gobernanza del destino turistico : el enfoque de gestión de l...
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Presentación1 luz renovada
Presentación1 luz renovadaPresentación1 luz renovada
Presentación1 luz renovada
 
Destinos turitisticos
Destinos turitisticosDestinos turitisticos
Destinos turitisticos
 
Dossier c vs ti 6 10-2011
Dossier c vs ti 6 10-2011Dossier c vs ti 6 10-2011
Dossier c vs ti 6 10-2011
 
Manual para la adaptación de los destinos turísticos al cambio climático
Manual para la adaptación de los destinos turísticos al cambio climáticoManual para la adaptación de los destinos turísticos al cambio climático
Manual para la adaptación de los destinos turísticos al cambio climático
 
Ante proyecto...2013
Ante proyecto...2013Ante proyecto...2013
Ante proyecto...2013
 
Crecimiento urbano y desarrollo turístico - Tema 1
Crecimiento urbano y desarrollo turístico - Tema 1Crecimiento urbano y desarrollo turístico - Tema 1
Crecimiento urbano y desarrollo turístico - Tema 1
 
Informe diagnostico axarquia
Informe diagnostico axarquiaInforme diagnostico axarquia
Informe diagnostico axarquia
 
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Turismo y transporte
Turismo y transporteTurismo y transporte
Turismo y transporte
 
Consolidado
ConsolidadoConsolidado
Consolidado
 
CapíTulo 3. AnáLisis Foda
CapíTulo 3. AnáLisis FodaCapíTulo 3. AnáLisis Foda
CapíTulo 3. AnáLisis Foda
 
Comercio sp
Comercio spComercio sp
Comercio sp
 
Temas candentes en el sector del turismo en 2013
Temas candentes en el sector del turismo en 2013Temas candentes en el sector del turismo en 2013
Temas candentes en el sector del turismo en 2013
 
Intermediacio
IntermediacioIntermediacio
Intermediacio
 

Más de Yuri Arenas Guzmán

Evidencias practicas
Evidencias practicasEvidencias practicas
Evidencias practicas
Yuri Arenas Guzmán
 
Formato hoja vida 3
Formato hoja vida 3Formato hoja vida 3
Formato hoja vida 3
Yuri Arenas Guzmán
 
Formato hoja vida 2
Formato hoja vida 2Formato hoja vida 2
Formato hoja vida 2
Yuri Arenas Guzmán
 
Formato hoja vida 1
Formato hoja vida 1Formato hoja vida 1
Formato hoja vida 1
Yuri Arenas Guzmán
 
5.2.4.10.3.2 participar un juego de roles con situaciones reales
5.2.4.10.3.2 participar un juego de roles con situaciones reales5.2.4.10.3.2 participar un juego de roles con situaciones reales
5.2.4.10.3.2 participar un juego de roles con situaciones reales
Yuri Arenas Guzmán
 
Formato hoja vida 3
Formato hoja vida 3Formato hoja vida 3
Formato hoja vida 3
Yuri Arenas Guzmán
 
Formato hoja vida 2
Formato hoja vida 2Formato hoja vida 2
Formato hoja vida 2
Yuri Arenas Guzmán
 
Formato hoja vida 1
Formato hoja vida 1Formato hoja vida 1
Formato hoja vida 1
Yuri Arenas Guzmán
 
5.2.4.10.3.2 participar un juego de roles con situaciones reales
5.2.4.10.3.2 participar un juego de roles con situaciones reales5.2.4.10.3.2 participar un juego de roles con situaciones reales
5.2.4.10.3.2 participar un juego de roles con situaciones reales
Yuri Arenas Guzmán
 
Formato hoja vida 3
Formato hoja vida 3Formato hoja vida 3
Formato hoja vida 3
Yuri Arenas Guzmán
 
Formato hoja vida 2
Formato hoja vida 2Formato hoja vida 2
Formato hoja vida 2
Yuri Arenas Guzmán
 
Formato hoja vida 1
Formato hoja vida 1Formato hoja vida 1
Formato hoja vida 1
Yuri Arenas Guzmán
 
5.2.4.10.3.2 participar un juego de roles con situaciones reales
5.2.4.10.3.2 participar un juego de roles con situaciones reales5.2.4.10.3.2 participar un juego de roles con situaciones reales
5.2.4.10.3.2 participar un juego de roles con situaciones reales
Yuri Arenas Guzmán
 
Foda
FodaFoda
5.2.4.11.1.1 anexo fej 3 01diligenciado
5.2.4.11.1.1 anexo fej 3 01diligenciado5.2.4.11.1.1 anexo fej 3 01diligenciado
5.2.4.11.1.1 anexo fej 3 01diligenciado
Yuri Arenas Guzmán
 
Proyecto city tour tuluá
Proyecto city tour tuluáProyecto city tour tuluá
Proyecto city tour tuluá
Yuri Arenas Guzmán
 
Guion
GuionGuion

Más de Yuri Arenas Guzmán (20)

Evidencias practicas
Evidencias practicasEvidencias practicas
Evidencias practicas
 
Formato hoja vida 3
Formato hoja vida 3Formato hoja vida 3
Formato hoja vida 3
 
Formato hoja vida 2
Formato hoja vida 2Formato hoja vida 2
Formato hoja vida 2
 
Formato hoja vida 1
Formato hoja vida 1Formato hoja vida 1
Formato hoja vida 1
 
5.2.4.10.3.2 participar un juego de roles con situaciones reales
5.2.4.10.3.2 participar un juego de roles con situaciones reales5.2.4.10.3.2 participar un juego de roles con situaciones reales
5.2.4.10.3.2 participar un juego de roles con situaciones reales
 
Formato hoja vida 3
Formato hoja vida 3Formato hoja vida 3
Formato hoja vida 3
 
Formato hoja vida 2
Formato hoja vida 2Formato hoja vida 2
Formato hoja vida 2
 
Formato hoja vida 1
Formato hoja vida 1Formato hoja vida 1
Formato hoja vida 1
 
5.2.4.10.3.2 participar un juego de roles con situaciones reales
5.2.4.10.3.2 participar un juego de roles con situaciones reales5.2.4.10.3.2 participar un juego de roles con situaciones reales
5.2.4.10.3.2 participar un juego de roles con situaciones reales
 
Formato hoja vida 3
Formato hoja vida 3Formato hoja vida 3
Formato hoja vida 3
 
Formato hoja vida 2
Formato hoja vida 2Formato hoja vida 2
Formato hoja vida 2
 
Formato hoja vida 1
Formato hoja vida 1Formato hoja vida 1
Formato hoja vida 1
 
5.2.4.10.3.2 participar un juego de roles con situaciones reales
5.2.4.10.3.2 participar un juego de roles con situaciones reales5.2.4.10.3.2 participar un juego de roles con situaciones reales
5.2.4.10.3.2 participar un juego de roles con situaciones reales
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
5.2.4.11.1.1 anexo fej 3 01diligenciado
5.2.4.11.1.1 anexo fej 3 01diligenciado5.2.4.11.1.1 anexo fej 3 01diligenciado
5.2.4.11.1.1 anexo fej 3 01diligenciado
 
1 mapa de aliados
1 mapa de aliados1 mapa de aliados
1 mapa de aliados
 
2 capital de trabajo
2 capital de trabajo2 capital de trabajo
2 capital de trabajo
 
Proyecto city tour tuluá
Proyecto city tour tuluáProyecto city tour tuluá
Proyecto city tour tuluá
 
Guion
GuionGuion
Guion
 

Último

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

Cartilla

  • 1. PATRIMONIO: El patrimonio constituye el conjunto de elementos tanto del tipo físico-natural como construidos así como otros espacios culturales que su atracción puede representar la primera potencial sobre la que se habrá que realizar una intervención por parte de los responsables del desarrollo turístico para convertirlos en recursos turísticos. ATRACTIVO TURÍSTICO:El concepto de atractivo turístico se define como el conjunto de elementos materiales y/o inmateriales que son susceptibles de ser transformados en un producto turístico que tenga capacidad para incidir sobre el proceso de decisión del turista provocando su visita a través de flujos de desplazamientos desde su lugar de residencia habitual hacia un determinado territorio. Este último se transforma de esta manera en un destino turístico. ”Conjunto de componentes TANGIBLES + INTANGIBLES que ofrecen beneficios capaces de atraer a grupos determinados de turistas, porque satisfacen sus expectativas relacionadas con su tiempo libre” Características específicas del producto turístico Como hemos visto en relación con los servicios, existen unas características que los diferencian de los bienes: se trata de la intangibilidad, la inseparabilidad, la heterogeneidad y el carácter perecedero. Middleton y Clarke (2001) señalan, además, otras características propias de los serviciosturísticos, que junto a las mencionadas establecerían un carácter diferenciadorde éstos sobre el conjunto de servicios de otros sectores de actividad. Se trata de la estacionalidad, los elevados costes fijos de las operaciones y la interdependencia de los distintos productos turísticos. La estacionalidad es una característica inherente al turismo y que determina en gran medida las estrategias empresariales de las compañías que operan en el sector. Al ser un servicio que se consume de forma mayoritaria en época vacacional, observamos que existen grandes variaciones en la demanda según la época del año en la que nos encontremos. Desde que se instauraron las vacaciones pagadas en las empresas de la mayoría de países del mundo, se ha evidenciado una tendencia de las personas a disfrutar esos periodos en las épocas estivales, que coinciden con aquellas en las que la climatología es mas
  • 2. benigna. Otro factor, de tipo cultural, que incide en la elección de los periodos vacacionales, tiene que ver con las interrupciones en los periodos lectivos y la celebración de acontecimientos tradicionales como la Navidad o la Semana Santa. De esta manera, pueden llegar producirse ocupaciones del orden del 90 o 100% a lo largo de tan sólo 16 semanas al año y, por el contrario, bajar a niveles del 30% ó menos en las 20 semanas de menor actividad turística anual. Pensemos, por ejemplo en los restaurantes urbanos ubicados en las zonas comerciales o financieras de las grandes ciudades, que pasan de un 80% de ocupación los días de semana a menos de un 30% los fines de semana, días en los que algunos de ellos incluso cierran. Una circunstancia similar ocurre en el transporte aéreo de pasajeros, donde los vuelos de primera hora de la mañana pueden tener hasta un 100% de ocupación, mientras que los de media mañana apenas consiguen llegar al 50% como media. Otra característica de los servicios turísticos son los elevados costes fijos que acarrea poner en marcha las infraestructuras necesarias. Desde hoteles a aeropuertos, la necesidad de unas complejas infraestructuras determina el desarrollo del sector en determinadas áreas geográficas. No se puede obviar que gran parte de responsabilidad en el extraordinario desarrollo del turismo acaecido a partir de la segunda mitad del siglo pasado se encuentra directamente relacionado con el enorme desarrollo experimentado por los sistemas de infraestructuras de comunicaciones, como carreteras y aeropuertos. A ello hay que sumar los avances tecnológicos producidos en la
  • 3. industria aeronáutica y automovilística, que han propiciado un incremento y abaratamiento de los desplazamientos nacionales e internacionales en relación con el nivel de renta disponible. En cuanto a las infraestructuras directamente implicadas en la prestación del servicio turístico, se constata que han sido determinantes para el desarrollo de diversas áreas geográficas como destinos turísticos de referencia. Al margen de disquisiciones acerca de la idoneidad o no de determinados modelos turísticos y de su impacto ambiental y estético, no cabe duda de que ciudades como Benidorm no habrían llegado a alcanzar las cifras actuales de turistas e ingresos directos por turismo de no ser por que el desarrollo que las infraestructuras turísticas, como hoteles y otros alojamientos, han permitido hacer frente a una elevada demanda. Los costes de estas infraestructuras son elevados y, generalmente, las inversiones son de tipo permanente, lo que supone al sector continuar estimulando la demanda para que no se produzca un exceso de oferta. Otro aspecto diferencial del producto turístico es la interdependencia de los distintos productos turísticos. Ciertamente, resulta difícil imaginar una disociación, en el caso de un viaje combinado, entre el desplazamiento al lugar de destino y el alojamiento en un establecimiento hotelero. También existen productos turísticos como las visitas guiadas o el alquiler de vehículos que se conjugan con los anteriores para conformar un producto turístico integrado, en el que cada uno de sus componentes adquiere gran importancia en el resultado final de la producción del servicio.