SlideShare una empresa de Scribd logo
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                            Nit. 80.437.513-4
                                             Bogotá D.C - Colombia




            CARTILLA Y GUÍA DE ORIENTACIÓN DE LA
                         PIROTECNIA



                           Generalidades

         En reconocimiento al trabajo que se ha venido
         realizando por parte de hombres y mujeres a lo
         largo de estos tiempos dentro del proceso de
         comercializaciones con productos pirotécnicos y
         buscando una transformación de esta actividad
         comercial, me permito presentar a ustedes esta
         pequeña cartilla, la cual espero sea de gran
         ayuda en el desarrollo de su actividad industrial.



                            Volumen 1

                         Enero 03 del 2011
1
Página
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                           Nit. 80.437.513-4
                                            Bogotá D.C - Colombia


         LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD SOBRE
              PIROTECNIA EN COLOMBIA




         CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, ART. 223,
         LEY 9 DE 1979 TÍTULO III ART. 101 AL 104, 130 AL 135, 145
         AL 148.
         LEY 55 DE 1993 ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN EN
         SEGURIDAD.
         LEY 670 DE 2001, ERT. 7 Y 8.
         LEY 1142 DE 2007. LEY 678 DE 2001.
         SENTENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL C-790 DE
         2002.
         DECRETO 2535 DE 1993”. DECRETO 1809 DE 1994.
         DECRETO 334 DE 2002.
         DECRETO 1355 DE 1970
         DECRETO 1609 DE 2002 MINISTERIO DE TRANSPORTE.
         DECRETO MINISTERIAL 4481 DE 2006.
         DECRETO 3888 DE 2007
         RESOLUCIÓN 19703 DE 1988.
         RESOLUCIÓN 4709 DE 1995.
         RESOLUCIÓN 081 DE 2002.
         RESOLUCIÓN 2400 DE 1979,
         ESTATUTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, CA. 11, ART.
         168. NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS. NTC 3966/ NTC
         4199/ NTC 4702-1/ NTC 5045-1/NTC 5045-2/ NTC 5045-3/
         NTC 5236/ NTC 5258/ NTC 5296/ NTC 5297/ NTC
         5394/NTC1700.
2




         GUÍA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.
Página




         GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                              Nit. 80.437.513-4
                                               Bogotá D.C - Colombia


           HISTORIA Y DEFINICIÓN DE LA PIROTECNIA

         Según los vocablos definidos por los diccionarios la
         terminología sobre pirotecnia está registrado como
         una técnica y arte de preparar mesclas inflamables las
         cuales al arder producen luces de diversos colores,
         gases, humos.
         Las reacciones que ocurran con             los productos
         pirotécnicos en su interior son explosiones menores.
         Con una       reacción originada por combustión no
         explosiva de materiales, que pueden generar llamas,
         chispas y humos. Los dispositivos pirotécnicos pueden
         contener también elementos para que ocurran algunas
         reacciones      explosivas      CONTROLADAS.         Las
         reacciones pirotécnicas pueden estar iniciadas por
         elementos eléctricos, y luego encender dispositivos
         pirotécnicos que permiten programar la ocurrencia de
         otras reacciones pirotécnicas. Los dispositivos
         pirotécnicos que tienen efectos visuales, sonoros y
         fumígenos son conocidos como “fuegos artificiales” o
         “juegos pirotécnicos” y se emplean en exhibiciones,
         festejos, celebraciones, etc.
         El origen de la pirotecnia está directamente relacionado
         con              la              invención            de
         la pólvora en China.Accidentalmentese mezclo carbón
3




         con ácido sulfúrico y nitro, elementos que, comprimidos
Página
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                               Nit. 80.437.513-4
                                                Bogotá D.C - Colombia


         en un bambú, se quemaron produciendo una linda
         explosión.
         Así con el paso del tiempo, la fabricación de fuegos
         artificiales fue evolucionando hasta llegar a los que hoy
         en día conocemos. Juegos pirotécnicos con las más
         diversas formas, tamaños y colores que hacen de
         nuestras más grandes celebraciones algo realmente
         mágico.
         Lo sofisticado de los fuegos pirotécnicos, sus
         derivados, magnitud y potencia están regulados por la
         ley 670 del 2001 y las             Normas        Técnicas
         Colombianas, Reglamento de Artículos Pirotécnicos
         determina las restricciones y legislación para el uso,
         comercio y fabricación de artículos de pirotecnia.

         No hay que olvidar recomendar y recodar siempre, que
         a pesar del maravilloso espectáculo que los fuegos
         artificiales otorgan, éstos, al ser mal manipulados o al
         no contar con las medidas de seguridad necesarias,
         pueden causar las más terribles desgracias. Siempre,
         al manipular un fuego artificial es necesario tener en
         cuenta        lasrecomendaciones        de     seguridad
         enmarcadas en los productos. No obstante, lo más
         peligroso son las quemaduras, y en caso de que esto
         suceda es necesario actuar rápido retirando la ropa del
4




         lugar quemado y mojándolo con agua fría por 10
Página




         minutos. Luego, es necesario cubrir la zona con una
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                              Nit. 80.437.513-4
                                               Bogotá D.C - Colombia


         sábana o tela limpia, sin aplicar ningún tipo de
         sustancia, y acudir o llamar al centro asistencial más
         cercano. Aparte de estas medidas de seguridad al
         lidiar con fuegos artificiales, es importante asegurarse
         que estos cuenten con la certificación de la autoridad
         correspondiente,          para        garantizar      su
         buen funcionamiento.




           NORMATIVIDAD PARA LA DISTRIBUCION DEL
            PRODUCTO PIROTECNICO LEY 670 DEL 2001

            ARTÍCULO 7º. Se prohíbe totalmente la venta
            de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales y
            globos a menores de edad y a personas en
            estado de embriaguez en todo el territorio
            nacional.

            ARTÍCULO 8º. Se prohíbe totalmente la
            producción o fabricación, la manipulación o uso y
5




            la comercialización de artículos pirotécnicos o
Página




            fuegos artificiales que contengan fósforo blanco.
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                           Nit. 80.437.513-4
                                               Bogotá D.C -
         Colombia


         ARTÍCULO 9º. El que fabrique artículos
         pirotécnicos o fuegos artificiales que contengan
         fósforo blanco incurrirá en sanción pecuniaria
         entre dos (2) y veinte (20) salarios mínimos
         legales mensuales vigentes. Los recursos
         provenientes de estas sanciones estarán
         destinados a incrementar el fondo a que se
         refiere el artículo 6º. De esta ley.

         La misma sanción reducida a la mitad, se
         aplicará a quien solo distribuya o comercialice
         artículos pirotécnicos o fuegos artificiales que
         contengan fósforo blanco.

         Quien venda artículos pirotécnicos, fuegos
         artificiales, o globos a menores de edad o a
         personas en estado de embriaguez, o en lugar,
         fecha u horario no autorizado, incurrirá en
         sanción pecuniaria de dos (2) a veinte (20)
         salarios mínimos legales mensuales vigentes y
         el decomiso de la mercancía. Así mismo, la
         autoridad de policía del respectivo municipio
         impondrá el cierre del establecimiento infractor
6
Página




         por siete días; además, se le revocará el permiso
         de venta para el expendio de estos artículos.
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                           Nit. 80.437.513-4
                                               Bogotá D.C -
         Colombia


         ARTÍCULO 13. Quienes trabajen en la
         fabricación, distribución y venta de pólvora,
         artículos pirotécnicos y fuegos artificiales
         deberán ser mayores de edad.

         TRANSPORTE DE PRODUCTO PIROTECNICO
           NORMA VIGENTE DECRETO 1609 DEL
              MINISTERIO DE TRANSPORTE

         De acuerdo al decreto 1609, el manejo de mis
         productos se efectúa de acuerdo este manual
         de medidas de seguridad y prevención para
         señores conductores en caso de Pirotecnia.

         Artículo 14. Obligaciones del conductor del
         vehículo que transporte mercancías peligrosas.
         Además de las disposiciones contempladas en
         las normas vigentes para el transporte terrestre
         automotor de carga por carretera, en el Código
         Nacional de Tránsito Terrestre y en la Norma
         Técnica Colombiana para cada grupo, de
         acuerdo con lo establecido en el literal F,
         numeral 3 del artículo 4° del presente decreto, el
7
Página




         conductor del vehículo que se destine al
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                          Nit. 80.437.513-4
                                              Bogotá D.C -
         Colombia


         transporte de    mercancías       peligrosas      está
         obligado a:

         A. Realizar, obtener y portar el certificado del
         curso básico obligatorio de capacitación para
         conductores que transporten mercancías
         peligrosas, aspecto que será reglamentado por
         el Ministerio de Transporte.




         B. Antes de iniciar la operación debe
         inspeccionar el vehículo, verificando con
         especial atención que la unidad de transporte y
         demás     dispositivos    estén  en    óptimas
         condiciones de operación tanto físicas,
         mecánicas y eléctricas. De lo contrario se
8




         abstendrá de movilizarlo.
Página
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                          Nit. 80.437.513-4
                                              Bogotá D.C -
         Colombia




         C. El conductor, durante el viaje, es el
         responsable de la conservación y buen uso de
         los equipamientos y accesorios del vehículo,
         además debe garantizar que los rótulos de
         identificación de la mercancía, placa de número
         UN y luces refractivas permanezcan limpias y en
         buen estado, que permitan su plena
         identificación y visibilidad.


         D. El conductor debe examinar regularmente y
         en un lugar adecuado, las condiciones generales
         del vehículo, la posible existencia de fugas y
         cualquier tipo de irregularidad en la carga. En
         caso tal, avisar inmediatamente a la empresa.
9
Página
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                           Nit. 80.437.513-4
                                               Bogotá D.C -
         Colombia




         E. Exigir al remitente, leer y colocar en un lugar
         visible de la cabina del vehículo las respectivas
         Tarjetas de Emergencia antes de comenzar el
         viaje.




         F. No movilizar simultáneamente con las
         mercancías peligrosas: personas, animales,
         medicamentos o alimentos destinados al
         consumo humano o animal, o embalajes
10




         destinados para alguna de estas labores.
Página
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                           Nit. 80.437.513-4
                                               Bogotá D.C -
         Colombia




         G. Por ningún motivo el conductor y auxiliar
         deben abrir un embalaje, envase, recipiente,
         contenedor o cisterna que contenga mercancías
         peligrosas, entre los puntos de origen y destino,
         salvo por emergencia o inspección ordenada por
         una autoridad competente. En este caso, la
         autoridad tendrá en cuenta la información
         contenida en la Tarjeta de Emergencia y dejará
         constancia por escrito del hecho.




         H. Al conductor de un vehículo que transporte
11




         mercancías peligrosas le está terminantemente
         prohibido fumar en la cabina y no debe operar el
Página
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                           Nit. 80.437.513-4
                                               Bogotá D.C -
         Colombia


         vehículo cuando realice tratamientos médicos
         con drogas que produzcan sueño.




         I. El conductor no participará de las operaciones
         de carga, descarga y transbordo de las
         mercancías peligrosas, salvo que esté
         debidamente capacitado y cuente con la
         autorización de la empresa de transporte.




         J. Cuando por motivo de emergencia, falla
         mecánica o accidente el vehículo se detenga en
         un lugar diferente de su destino, debe
12




         permanecer señalizado y vigilado por su
         conductor y/o autoridad local.
Página
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                            Nit. 80.437.513-4
                                                Bogotá D.C -
         Colombia




         K. Notificar cualquier incidente, accidente o
         avería que durante el transporte de la mercancía
         peligrosa se presente, a la autoridad local más
         cercana y/o al Comité local para la Atención y
         Prevención de Desastres, a la empresa
         transportadora y a los teléfonos que aparecen en
         la Tarjeta de Emergencia.

         L. Pedir al remitente y entregar al destinatario la
         documentación que le corresponda de acuerdo
         con lo establecido por el remitente y la empresa
         de transporte. “por el cual se reglamenta el
         manejo y transporte terrestre automotor de
         mercancías peligrosas por carretera.”

         M. Cumplir con las normas establecidas sobre
           protección y preservación del medio ambiente
           y las que la autoridad ambiental competente
13




           expida.
Página
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                         Nit. 80.437.513-4
                                             Bogotá D.C -
         Colombia


         Como lo anterior la hoja de seguridad de
         nuestros productos en el transporte es la que
         a continuación pongo a su disposición según
         la guía de seguridad de la clase de elemento
         movilizado.
14
Página
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                         Nit. 80.437.513-4
                                             Bogotá D.C -
         Colombia


                     Eventos pirotécnicos




           MANUAL DE PREVENCION Y SEGURIDAD
                EVENTOS PIROTECNICOS
         Este manual tiene por objetivo esencial velar
         por la seguridad del personal, quien está
         encargado en presentar el evento pirotécnico
         en los diferentes puntos y lugares
         aprobados,      por     las      autoridades
         correspondientes.
         Teniendo en cuenta los tres principios
         fundamentales, el antes, durante y el
         después.
         ANTES: antes de la presentación de cada
         evento, es responsabilidad de la empresa y
15




         del encargado del evento velar por que el
Página




         recurso humano tenga conocimiento de los
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                               Nit. 80.437.513-4
                                                   Bogotá D.C -
         Colombia


         elementos logísticos con los cuales se va a
         contar para dicho evento.
           Parte logística: estará constituida por el lugar
           abierto o cerrado donde se va a realizar dicho
           evento, realizando el respectivo plano y
           reconocimiento del lugar el cual debe estar
           adecuado a las necesidades del evento.
           Teniendo en cuenta que para dichos eventos
           predominan los siguientes literales:

                    a) Autorización previa expedida por la
                       autoridad pertinente.
                    b) El espectáculo deberá realizarse en
                       el lugar señalado por el cliente.
                    c) la manipulación de los artefactos
                       pirotécnicos estarán sujetos al
                       personal capacitada en         eventos
                       categoría 3.
                    d) Deberá realizarse en un radio de por
                       lo menos treinta (30) metros de
16




                       distancia de cualquier edificación o
Página




                       vía pública y a 20 metros de
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                        Nit. 80.437.513-4
                                                Bogotá D.C -
         Colombia


               distancia de líneas telefónicas y
               postes de alumbrado.

            e) en la zona se restringirá el acceso de
               espectadores y sólo se permitirá la
               presencia      de    operarios     del
               espectáculo y autoridades. Dentro
               de esta área se colocarán los
               productos pirotécnicos a utilizar,
               debidamente protegidos contra fuego
               o chispas accidentales.
            f) La disponibilidad como mínimo de.
               Tres (3) extintores de agua a presión
               de 2.5 galones cada uno y en
               perfectas condiciones de uso.
            g) Cuando el evento se efectúe sobre
               un medio de transporte acuático o
               terrestre, la embarcación o vehículo
               que     contenga     los     productos
               pirotécnicos guardará una distancia
               mínima de 10 metros, en relación
               con otros medios de transporte y
17




               solamente podrá ser ocupada
Página




               máximo por tres (3) personas
               encargadas de la demostración.
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                       Nit. 80.437.513-4
                                               Bogotá D.C -
         Colombia


         Siendo responsabilidad del encargado del
         evento, cumplir cada uno de los literales
         antes en mención teniendo disponibilidad
         los recursos de seguridad como: cinta de
         aislamiento para evento, extintores de
         seguridad, estructuras de salida de los
         artificios, cinta aislante, alambre dulce,
         bisturís, alicates, guantes y overoles de
         protección, cascos, monogafas, etc.…

         DURANTE:
         Durante la presentación del evento es
         responsabilidad del encargado del mismo
         velar por su seguridad personal y de los
         asistentes al evento extremando todas las
         medidas de seguridad aprendidas en las
         diferentes     instrucciones   que      le
         haimpartido, utilizando cada uno de los
         sistemas deseguridad que este haya
18




         solicitado.
Página
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                        Nit. 80.437.513-4
                                                Bogotá D.C -
         Colombia


         DESPUES:

         Es responsabilidad del representante del
         evento recoger todos los desechos de
         estos productos y dejar el lugar utilizado y
         sus alrededores libres de cualquier riesgo
         y contaminación.

              Control de calidad del producto
                        pirotécnico




         Todos los empaques primarios y surtidos
         que contienen fuegos artificiales de
         categoría 1 solamente, se deben rotular
         con la frase (en letras mayúsculas)
19




         “FUEGOS ARTIFICIALES ADECUADOS
Página




         PARA USO INTERIOR”
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                        Nit. 80.437.513-4
                                                Bogotá D.C -
         Colombia


         Cada fuego artificial categoría 2, se debe
         rotular con la frese (en letras mayúsculas):
         “FUEGOS           ARTIFICIALES       PARA
         JARDINES A CIELO ABIERTO”
         Todos los empaques primarios y surtidos
         que contienen           solamente fuegos
         artificiales categoría 2 y los empaques
         surtidos que contienen fuegos artificiales
         tanto de categoría 1 como 2 se deben
         rotular con la frese (en letras mayúsculas):
         “FUEGOS           ARTIFICIALES       PARA
         JARDINES A CIELO ABIERTO”.
         Cada fuego artificial de categoría 3 se
         debe rotular con la frase (en letras
         mayúsculas): “FUEGO ARTIFICIAL PARA
         EXHIBICIONES”.

         Todos los empaques primarios que
         contengan fuegos artificiales categoría 3 y
20




         los empaques surtidos que contengan
Página




         fuegos artificiales categoría 3, con o sin
         fuegos artificiales de categoría 1 y 2, se
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                         Nit. 80.437.513-4
                                                 Bogotá D.C -
         Colombia


         deben rotular con la frase (en letras
         mayúsculas): “FUEGOS ARTIFICIALES
         PARA EXHIBICIONES

         La(s) advertencia(s) se debe(n) repetir en
         los empaques primarios, precedida(s) por
         el     título     “ADVERTENCIA”          o
         “ADVERTENCIAS”, según sea apropiado.
         El equipo auxiliar debe ir rotulado con la(s)
         advertencia(s)       apropiada(s)         (en
         mayúsculas), como se menciona en la
         tabla 5, y como se presenta en la lista
         siguiente. Si se especifica más de dos
         advertencias, se debe anteponer el titulo
         “ADVERTENCIAS” (en mayúsculas).
               PARA USO EXTERIOR SOLAMENTE
               NO SUJETAR CON LA MANO
               LOS ESPECTADORES DEBEN EXTRA AL
               MENOS A 25 M DE DISTANCIA
               USAR SOLAMENTE CON SUPERVISIÓN DE
21




               UN ADULTO
               NO ENCENDER CERCA DE LOS OJOS U
Página




               OÍDOS
               MANTENER ALEJADO DE LOS OJOS
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                        Nit. 80.437.513-4
                                                Bogotá D.C -
         Colombia


               NO ENCENDER CERCA DE LOS OJOS
               MANTENER LEJOS DE LOS OJOS Y LA PIEL
               NO INTRODUCIR EN LA BOCA
               NO INHALAR EL HUMO
               MANTENER LEJOS DE LA ROPA, ETC.
               NO LLEVAR LOS FULMINANTES SUELTOS
               EN EL BOLSILLO
               NO DESARMAR
               NO ENCENDER DIRECTAMENTE BAJO
               ACCESORIOS DE LUZ
               LAS LUCES DE BENGALA QUEMADAS
               PERMANECEN MUY CALIENTES
               NO SAQUE EL CONTENIDO DEL LANZA
               CONFETI
               ENCENDER SOLAMENTE DESDE EL TUBO
               DE MORTERO SUMINISTRADO
               ENCENDER SOLAMENTE CARCASAS A…
               mm DE ESTE TUBO DE MORTERO
               NO COLOCAR NINGUNA PARTE DEL
               CUERPO SOBRE UN TUBO DE MORTERO
               NO COLOCAR NINGUNA PARTE DE EL
               CUERPO SOBRE EL FUEGO ARTIFICIAL
               NO REUTILIZAR ESTE TUVO
               NO UTILIZAR ESTE TUBO DE MORTERO
               MAS DE… VECES
               USE SOLO PARA ENCENDER FUEGOS
               ARTIFICIALES     EN      EXTERIORES
22
Página
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                         Nit. 80.437.513-4
                                                 Bogotá D.C -
         Colombia



         INSTRUCCIONES
         Para fuegos artificiales tipo 1 A, el
         empaque primario debe ir rotulado con las
         instrucciones apropiadas, si las hay,
         mencionadas en la tabla 2, 3 o 4, y
         presentadas en la lista que se da a
         continuación. Las instrucciones se deben
         presentar en letra minúscula y con iníciales
         mayúsculas, como se ilustra en la lista, y
         deben ir precedidas por el título
         “INSTRUCCIONES” (en mayúscula).
         Para fuegos artificiales tipo 1B y para
         todos los fuegos artificiales de categoría 2
         y categoría 3, excepto las luces de
         bengala, se deben rotular las instrucciones
         apropiadas (en minúsculas e iníciales
         mayúsculas), como se mencionan en las
         tablas 2, 3 o 4, y como se presentan en la
23




         lista siguiente, sobre cada fuego artificial o
Página




         sobre el empaque primario (si lo hay). Si
         las instrucciones completas a parecen
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                        Nit. 80.437.513-4
                                                Bogotá D.C -
         Colombia


         sobre el empaque primario, deben ir
         precedidas        por      el     título
         “INSTRUCCIONES” (en mayúsculas) y
         cada fuego artificial de cada empaque
         debe ir marcado con la leyenda “Véanse
         las instrucciones del empaque” (en
         mayúsculas iníciales)
         El equipo auxiliar se debe rotular con las
         instrucciones       apropiadas, como    se
         menciona en la tabla 5 y como se indica en
         la lista siguiente:
             Mantener en el empaque. No se
              debe separar
             Encender separadamente
             Encender un iniciador por unidad
             Asegurarse de que la vela este bien
              colocada dentro del orificio
             Asegurarse de que cada vara este
              bien colocada dentro de cada orificio
24




             Usar sobre una superficie no
              inflamable
Página
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                        Nit. 80.437.513-4
                                                Bogotá D.C -
         Colombia


             Enterrar hasta 2/3 partes del articulo
              pirotécnico o fijar en bases o
              soportes (arañas) en un ángulo en
              dirección que no afecte a los
              espectadores,          construcciones,
              árboles y otras obstrucciones.
             colocar en una bolsa plástica y
              enterrar en el suelo 2/3 partes del
              articulo pirotécnico, en un ángulo
              cuya dirección no afecte a los
              espectadores,          construcciones,
              árboles y otras obstrucciones
             Colocar el tubo de mortero en una
              bolsa plástica y enterrar en el suelo
              2/3 partes del articulo pirotécnico en
              un ángulo cuya dirección no afecte a
              los espectadores, construcciones,
              árboles y otras obstrucciones.
             sostener el asidero a una longitud
              mínima igual a la del brazo
              extendido.
             Sostener el asidero con guantes y a
25




              una longitud mínima igual a la del
Página




              brazo extendido
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                        Nit. 80.437.513-4
                                                Bogotá D.C -
         Colombia


             Colocar horizontalmente sobre el
              suelo.
             Insertar verticalmente el suelo
              blando
             Colocar verticalmente sobre el suelo
              plano.
             Fijar en forma segura a un poste
              vertical.
             Insertar en forma segura en el
              soporte suministrado
             Fijar en forma segura al poste
              vertical, a través del agujero (con la
              puntilla/clavo suministrado).
             fijar en forma segura a una
              superficie horizontal de madera a
              través del agujero.
             Clavar la base a una superficie
              horizontal de madera.
             lanzar desde un tubo o plataforma
              con un ángulo cuya dirección no
              afecte      a    los     espectadores,
              construcciones, árboles y otras
26




              obstrucciones.
Página




             Colocar la rueda en el eje vertical.
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                        Nit. 80.437.513-4
                                                Bogotá D.C -
         Colombia


             enderezar la mecha y bajar la
              carcasa al fondo del tubo del
              mortero. La mecha debe colgar sobre
              el borde
             asegurarse de que el fuego artificial
              no se caerá.
             asegurase de que puede girar.
             Asegurarse de que el volador no
              tiene obstrucciones que le impidan
              elevarse.
             La mecha está localizada debajo de
              la cubierta del tejido.
             Retirar la protección para exponer la
              mecha
             Retirar la protección plástica de la
              mecha, de la base del volador.
             Encender a una distancia igual a la
              longitud del brazo.
             Enderezar la mecha, encender la
              punta del extremo libre a una
              distancia igual a la longitud de un
              brazo, y retirarse inmediatamente.
27




             Enderezar la mecha, encender la
Página




              punta del extremo libre        a una
              distancia igual a la longitud de un
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                         Nit. 80.437.513-4
                                                 Bogotá D.C -
         Colombia


                brazo, y retirarse inmediatamente al
                menos 5 m.
                Encender el extremo de la mecha
                con un cortafuego a una distancia
                igual a la longitud del brazo, y
                retirarse inmediatamente.
               Dirigir la base lejos de la cara y de
                otras personas, y halar la cuerda.
               Lanzar sobre una superficie dura.
               Antes de recargar, se debe apagar y
                retirar cualquier residuo del tubo del
                mortero.




         EFECTOS
         Para fuegos artificiales Tipo 1 A, el
         empaque primario se debe rotular con el
         (los) efecto(s) apropiado(s) si los hay,
         mencionados en la tabla 2 y presentados
28




         en la lista siguiente.
Página
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                       Nit. 80.437.513-4
                                               Bogotá D.C -
         Colombia


         Para fuegos artificiales categoría 1
         (excepto las luces de bengala) y para
         todos los de las categorías 2y3, se deben
         rotular los efectos apropiados, como se
         mencionan en la tabla 2 y 3, y como se
         presentan en la lista siguiente, ya sea en
         cada fuego artificial o en el empaque
         primario (si lo hay).
             Expulsa elementos de explosión
              baja.
             Expulsa estrellas
             Produce explosión baja y expulsa
              estrellas
             Emite lluvia de chispas
             Emite lluvias de chispas y luego
              expulsa estrellas
             Expulsa serpentinas/ confeti con
              explosión(es) baja(s)
             Expulsa serpentinas y novedades
              con explosión(es) baja(s)
29




             Produce detonación(es)
             Produce silbido(s).
Página
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                        Nit. 80.437.513-4
                                                Bogotá D.C -
          Colombia


             Produce silbido(s) y explosión(es)
               baja(s).
             Emite llama(s) y / o humo(s) de
               colores.
             Produce efecto de novedad.
             Expulsa elementos que producen
               silbidos.
          Expulsa elementos que producen silbidos y
           explosión(es) baja(s)

           Ejercicios    a recordar             en      Uso
           responsable de pirotecnia


           1. No consienta que un menor de
              edad o persona en estado de
              embriaguez     compre,  manipule
              productos pirotécnicos.
30
Página
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                          Nit. 80.437.513-4
                                              Bogotá D.C -
         Colombia


               2. La pirotecnia es un producto que
                  requiere cuidado al usarcé no haga
                  maniobras peligrosas con estos.




               3. Antes de de utilizar el producto lea
                  y     ponga        en    prácticalas
                  instrucciones.
31
Página
PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B
                            Nit. 80.437.513-4
                                                Bogotá D.C -
         Colombia


               4. Mantenga los productos pirotécnico
                  en un lugar fresco y fuera del
                  alcance de los niños.


               5. Cuando termine de utilizar estos
                  productos recoja el empaque y
                  deposítelo en bolsas de basura
                  fuera del alcance de niños.




               6. La seguridad de la manipulación
                  del producto es responsabilidad del
                  usuario y no del empresario en la
                  mala manipulación del producto.

         Atentamente
32




         Ricardo López s.
Página




         Gerente general.

Más contenido relacionado

Similar a Cartilla del visor la granb

Ordenanza municipal nº 017 2011
Ordenanza municipal nº 017 2011Ordenanza municipal nº 017 2011
Ordenanza municipal nº 017 2011
Municipalidad Provincial de Melgar Ayaviri
 
Decreto polvora
Decreto polvora Decreto polvora
Decreto polvora
Esteban Suárez
 
Ntc 1669 mangueras rci
Ntc 1669   mangueras rciNtc 1669   mangueras rci
Ntc 1669 mangueras rci
jennifer2712
 
Mineria
MineriaMineria
Mineria
Kiara vg
 
Ordenanza de Comercialización de Leña
Ordenanza de Comercialización de LeñaOrdenanza de Comercialización de Leña
Ordenanza de Comercialización de Leña
Ilustre Municipalidad de Rancagua
 
Reglamento ley-de-hidrocarburos
Reglamento ley-de-hidrocarburosReglamento ley-de-hidrocarburos
Reglamento ley-de-hidrocarburos
JennTafur
 
Explosivos permisos
Explosivos permisosExplosivos permisos
Explosivos permisos
Jhon Cordova Cruz
 
Diario oficial extintores 2018
Diario oficial extintores 2018Diario oficial extintores 2018
Diario oficial extintores 2018
Hector Sepulveda
 
Informe ingenieria civil
Informe ingenieria civilInforme ingenieria civil
Informe ingenieria civil
iruyam45
 
Copanit 43 2001-sustancias quimicas
Copanit 43 2001-sustancias quimicasCopanit 43 2001-sustancias quimicas
Copanit 43 2001-sustancias quimicas
Nicolas Noel Vargas Gonzalez
 
Copanit 43 2001-sustancias quimicas
Copanit 43 2001-sustancias quimicasCopanit 43 2001-sustancias quimicas
Copanit 43 2001-sustancias quimicas
Nicolas Noel Vargas Gonzalez
 
Rendición de Cuentas 2020
Rendición de Cuentas 2020Rendición de Cuentas 2020
Rendición de Cuentas 2020
tinizaray
 
15-res 0365-190210 sello ambiental (9)
  15-res 0365-190210 sello ambiental (9)  15-res 0365-190210 sello ambiental (9)
15-res 0365-190210 sello ambiental (9)
Bibian Katherine Arguello Bernal
 
Manualde campo. 2020 pirotecnicos el visor copia
Manualde  campo. 2020 pirotecnicos el visor   copiaManualde  campo. 2020 pirotecnicos el visor   copia
Manualde campo. 2020 pirotecnicos el visor copia
PIROTECNICOS EL VISOR
 
Ntc 2885
Ntc 2885Ntc 2885
Ntc 2885
David Guerrero
 
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas
Reglamento técnico de instalaciones eléctricasReglamento técnico de instalaciones eléctricas
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas
FREDDY GARCIA - SENA
 
Retie
RetieRetie
Decreto 360 de 2018 Uso de Polvora Colombia
Decreto 360 de 2018 Uso de Polvora ColombiaDecreto 360 de 2018 Uso de Polvora Colombia
Decreto 360 de 2018 Uso de Polvora Colombia
walt12
 
Ds 055 2010--em[1]
Ds 055 2010--em[1]Ds 055 2010--em[1]
Ds 055 2010--em[1]
Overallhealth En Salud
 
reglamento
reglamentoreglamento

Similar a Cartilla del visor la granb (20)

Ordenanza municipal nº 017 2011
Ordenanza municipal nº 017 2011Ordenanza municipal nº 017 2011
Ordenanza municipal nº 017 2011
 
Decreto polvora
Decreto polvora Decreto polvora
Decreto polvora
 
Ntc 1669 mangueras rci
Ntc 1669   mangueras rciNtc 1669   mangueras rci
Ntc 1669 mangueras rci
 
Mineria
MineriaMineria
Mineria
 
Ordenanza de Comercialización de Leña
Ordenanza de Comercialización de LeñaOrdenanza de Comercialización de Leña
Ordenanza de Comercialización de Leña
 
Reglamento ley-de-hidrocarburos
Reglamento ley-de-hidrocarburosReglamento ley-de-hidrocarburos
Reglamento ley-de-hidrocarburos
 
Explosivos permisos
Explosivos permisosExplosivos permisos
Explosivos permisos
 
Diario oficial extintores 2018
Diario oficial extintores 2018Diario oficial extintores 2018
Diario oficial extintores 2018
 
Informe ingenieria civil
Informe ingenieria civilInforme ingenieria civil
Informe ingenieria civil
 
Copanit 43 2001-sustancias quimicas
Copanit 43 2001-sustancias quimicasCopanit 43 2001-sustancias quimicas
Copanit 43 2001-sustancias quimicas
 
Copanit 43 2001-sustancias quimicas
Copanit 43 2001-sustancias quimicasCopanit 43 2001-sustancias quimicas
Copanit 43 2001-sustancias quimicas
 
Rendición de Cuentas 2020
Rendición de Cuentas 2020Rendición de Cuentas 2020
Rendición de Cuentas 2020
 
15-res 0365-190210 sello ambiental (9)
  15-res 0365-190210 sello ambiental (9)  15-res 0365-190210 sello ambiental (9)
15-res 0365-190210 sello ambiental (9)
 
Manualde campo. 2020 pirotecnicos el visor copia
Manualde  campo. 2020 pirotecnicos el visor   copiaManualde  campo. 2020 pirotecnicos el visor   copia
Manualde campo. 2020 pirotecnicos el visor copia
 
Ntc 2885
Ntc 2885Ntc 2885
Ntc 2885
 
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas
Reglamento técnico de instalaciones eléctricasReglamento técnico de instalaciones eléctricas
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas
 
Retie
RetieRetie
Retie
 
Decreto 360 de 2018 Uso de Polvora Colombia
Decreto 360 de 2018 Uso de Polvora ColombiaDecreto 360 de 2018 Uso de Polvora Colombia
Decreto 360 de 2018 Uso de Polvora Colombia
 
Ds 055 2010--em[1]
Ds 055 2010--em[1]Ds 055 2010--em[1]
Ds 055 2010--em[1]
 
reglamento
reglamentoreglamento
reglamento
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Cartilla del visor la granb

  • 1. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia CARTILLA Y GUÍA DE ORIENTACIÓN DE LA PIROTECNIA Generalidades En reconocimiento al trabajo que se ha venido realizando por parte de hombres y mujeres a lo largo de estos tiempos dentro del proceso de comercializaciones con productos pirotécnicos y buscando una transformación de esta actividad comercial, me permito presentar a ustedes esta pequeña cartilla, la cual espero sea de gran ayuda en el desarrollo de su actividad industrial. Volumen 1 Enero 03 del 2011 1 Página
  • 2. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD SOBRE PIROTECNIA EN COLOMBIA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, ART. 223, LEY 9 DE 1979 TÍTULO III ART. 101 AL 104, 130 AL 135, 145 AL 148. LEY 55 DE 1993 ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD. LEY 670 DE 2001, ERT. 7 Y 8. LEY 1142 DE 2007. LEY 678 DE 2001. SENTENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL C-790 DE 2002. DECRETO 2535 DE 1993”. DECRETO 1809 DE 1994. DECRETO 334 DE 2002. DECRETO 1355 DE 1970 DECRETO 1609 DE 2002 MINISTERIO DE TRANSPORTE. DECRETO MINISTERIAL 4481 DE 2006. DECRETO 3888 DE 2007 RESOLUCIÓN 19703 DE 1988. RESOLUCIÓN 4709 DE 1995. RESOLUCIÓN 081 DE 2002. RESOLUCIÓN 2400 DE 1979, ESTATUTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, CA. 11, ART. 168. NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS. NTC 3966/ NTC 4199/ NTC 4702-1/ NTC 5045-1/NTC 5045-2/ NTC 5045-3/ NTC 5236/ NTC 5258/ NTC 5296/ NTC 5297/ NTC 5394/NTC1700. 2 GUÍA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL. Página GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA
  • 3. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia HISTORIA Y DEFINICIÓN DE LA PIROTECNIA Según los vocablos definidos por los diccionarios la terminología sobre pirotecnia está registrado como una técnica y arte de preparar mesclas inflamables las cuales al arder producen luces de diversos colores, gases, humos. Las reacciones que ocurran con los productos pirotécnicos en su interior son explosiones menores. Con una reacción originada por combustión no explosiva de materiales, que pueden generar llamas, chispas y humos. Los dispositivos pirotécnicos pueden contener también elementos para que ocurran algunas reacciones explosivas CONTROLADAS. Las reacciones pirotécnicas pueden estar iniciadas por elementos eléctricos, y luego encender dispositivos pirotécnicos que permiten programar la ocurrencia de otras reacciones pirotécnicas. Los dispositivos pirotécnicos que tienen efectos visuales, sonoros y fumígenos son conocidos como “fuegos artificiales” o “juegos pirotécnicos” y se emplean en exhibiciones, festejos, celebraciones, etc. El origen de la pirotecnia está directamente relacionado con la invención de la pólvora en China.Accidentalmentese mezclo carbón 3 con ácido sulfúrico y nitro, elementos que, comprimidos Página
  • 4. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia en un bambú, se quemaron produciendo una linda explosión. Así con el paso del tiempo, la fabricación de fuegos artificiales fue evolucionando hasta llegar a los que hoy en día conocemos. Juegos pirotécnicos con las más diversas formas, tamaños y colores que hacen de nuestras más grandes celebraciones algo realmente mágico. Lo sofisticado de los fuegos pirotécnicos, sus derivados, magnitud y potencia están regulados por la ley 670 del 2001 y las Normas Técnicas Colombianas, Reglamento de Artículos Pirotécnicos determina las restricciones y legislación para el uso, comercio y fabricación de artículos de pirotecnia. No hay que olvidar recomendar y recodar siempre, que a pesar del maravilloso espectáculo que los fuegos artificiales otorgan, éstos, al ser mal manipulados o al no contar con las medidas de seguridad necesarias, pueden causar las más terribles desgracias. Siempre, al manipular un fuego artificial es necesario tener en cuenta lasrecomendaciones de seguridad enmarcadas en los productos. No obstante, lo más peligroso son las quemaduras, y en caso de que esto suceda es necesario actuar rápido retirando la ropa del 4 lugar quemado y mojándolo con agua fría por 10 Página minutos. Luego, es necesario cubrir la zona con una
  • 5. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia sábana o tela limpia, sin aplicar ningún tipo de sustancia, y acudir o llamar al centro asistencial más cercano. Aparte de estas medidas de seguridad al lidiar con fuegos artificiales, es importante asegurarse que estos cuenten con la certificación de la autoridad correspondiente, para garantizar su buen funcionamiento. NORMATIVIDAD PARA LA DISTRIBUCION DEL PRODUCTO PIROTECNICO LEY 670 DEL 2001 ARTÍCULO 7º. Se prohíbe totalmente la venta de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales y globos a menores de edad y a personas en estado de embriaguez en todo el territorio nacional. ARTÍCULO 8º. Se prohíbe totalmente la producción o fabricación, la manipulación o uso y 5 la comercialización de artículos pirotécnicos o Página fuegos artificiales que contengan fósforo blanco.
  • 6. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia ARTÍCULO 9º. El que fabrique artículos pirotécnicos o fuegos artificiales que contengan fósforo blanco incurrirá en sanción pecuniaria entre dos (2) y veinte (20) salarios mínimos legales mensuales vigentes. Los recursos provenientes de estas sanciones estarán destinados a incrementar el fondo a que se refiere el artículo 6º. De esta ley. La misma sanción reducida a la mitad, se aplicará a quien solo distribuya o comercialice artículos pirotécnicos o fuegos artificiales que contengan fósforo blanco. Quien venda artículos pirotécnicos, fuegos artificiales, o globos a menores de edad o a personas en estado de embriaguez, o en lugar, fecha u horario no autorizado, incurrirá en sanción pecuniaria de dos (2) a veinte (20) salarios mínimos legales mensuales vigentes y el decomiso de la mercancía. Así mismo, la autoridad de policía del respectivo municipio impondrá el cierre del establecimiento infractor 6 Página por siete días; además, se le revocará el permiso de venta para el expendio de estos artículos.
  • 7. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia ARTÍCULO 13. Quienes trabajen en la fabricación, distribución y venta de pólvora, artículos pirotécnicos y fuegos artificiales deberán ser mayores de edad. TRANSPORTE DE PRODUCTO PIROTECNICO NORMA VIGENTE DECRETO 1609 DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE De acuerdo al decreto 1609, el manejo de mis productos se efectúa de acuerdo este manual de medidas de seguridad y prevención para señores conductores en caso de Pirotecnia. Artículo 14. Obligaciones del conductor del vehículo que transporte mercancías peligrosas. Además de las disposiciones contempladas en las normas vigentes para el transporte terrestre automotor de carga por carretera, en el Código Nacional de Tránsito Terrestre y en la Norma Técnica Colombiana para cada grupo, de acuerdo con lo establecido en el literal F, numeral 3 del artículo 4° del presente decreto, el 7 Página conductor del vehículo que se destine al
  • 8. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia transporte de mercancías peligrosas está obligado a: A. Realizar, obtener y portar el certificado del curso básico obligatorio de capacitación para conductores que transporten mercancías peligrosas, aspecto que será reglamentado por el Ministerio de Transporte. B. Antes de iniciar la operación debe inspeccionar el vehículo, verificando con especial atención que la unidad de transporte y demás dispositivos estén en óptimas condiciones de operación tanto físicas, mecánicas y eléctricas. De lo contrario se 8 abstendrá de movilizarlo. Página
  • 9. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia C. El conductor, durante el viaje, es el responsable de la conservación y buen uso de los equipamientos y accesorios del vehículo, además debe garantizar que los rótulos de identificación de la mercancía, placa de número UN y luces refractivas permanezcan limpias y en buen estado, que permitan su plena identificación y visibilidad. D. El conductor debe examinar regularmente y en un lugar adecuado, las condiciones generales del vehículo, la posible existencia de fugas y cualquier tipo de irregularidad en la carga. En caso tal, avisar inmediatamente a la empresa. 9 Página
  • 10. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia E. Exigir al remitente, leer y colocar en un lugar visible de la cabina del vehículo las respectivas Tarjetas de Emergencia antes de comenzar el viaje. F. No movilizar simultáneamente con las mercancías peligrosas: personas, animales, medicamentos o alimentos destinados al consumo humano o animal, o embalajes 10 destinados para alguna de estas labores. Página
  • 11. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia G. Por ningún motivo el conductor y auxiliar deben abrir un embalaje, envase, recipiente, contenedor o cisterna que contenga mercancías peligrosas, entre los puntos de origen y destino, salvo por emergencia o inspección ordenada por una autoridad competente. En este caso, la autoridad tendrá en cuenta la información contenida en la Tarjeta de Emergencia y dejará constancia por escrito del hecho. H. Al conductor de un vehículo que transporte 11 mercancías peligrosas le está terminantemente prohibido fumar en la cabina y no debe operar el Página
  • 12. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia vehículo cuando realice tratamientos médicos con drogas que produzcan sueño. I. El conductor no participará de las operaciones de carga, descarga y transbordo de las mercancías peligrosas, salvo que esté debidamente capacitado y cuente con la autorización de la empresa de transporte. J. Cuando por motivo de emergencia, falla mecánica o accidente el vehículo se detenga en un lugar diferente de su destino, debe 12 permanecer señalizado y vigilado por su conductor y/o autoridad local. Página
  • 13. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia K. Notificar cualquier incidente, accidente o avería que durante el transporte de la mercancía peligrosa se presente, a la autoridad local más cercana y/o al Comité local para la Atención y Prevención de Desastres, a la empresa transportadora y a los teléfonos que aparecen en la Tarjeta de Emergencia. L. Pedir al remitente y entregar al destinatario la documentación que le corresponda de acuerdo con lo establecido por el remitente y la empresa de transporte. “por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera.” M. Cumplir con las normas establecidas sobre protección y preservación del medio ambiente y las que la autoridad ambiental competente 13 expida. Página
  • 14. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia Como lo anterior la hoja de seguridad de nuestros productos en el transporte es la que a continuación pongo a su disposición según la guía de seguridad de la clase de elemento movilizado. 14 Página
  • 15. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia Eventos pirotécnicos MANUAL DE PREVENCION Y SEGURIDAD EVENTOS PIROTECNICOS Este manual tiene por objetivo esencial velar por la seguridad del personal, quien está encargado en presentar el evento pirotécnico en los diferentes puntos y lugares aprobados, por las autoridades correspondientes. Teniendo en cuenta los tres principios fundamentales, el antes, durante y el después. ANTES: antes de la presentación de cada evento, es responsabilidad de la empresa y 15 del encargado del evento velar por que el Página recurso humano tenga conocimiento de los
  • 16. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia elementos logísticos con los cuales se va a contar para dicho evento. Parte logística: estará constituida por el lugar abierto o cerrado donde se va a realizar dicho evento, realizando el respectivo plano y reconocimiento del lugar el cual debe estar adecuado a las necesidades del evento. Teniendo en cuenta que para dichos eventos predominan los siguientes literales: a) Autorización previa expedida por la autoridad pertinente. b) El espectáculo deberá realizarse en el lugar señalado por el cliente. c) la manipulación de los artefactos pirotécnicos estarán sujetos al personal capacitada en eventos categoría 3. d) Deberá realizarse en un radio de por lo menos treinta (30) metros de 16 distancia de cualquier edificación o Página vía pública y a 20 metros de
  • 17. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia distancia de líneas telefónicas y postes de alumbrado. e) en la zona se restringirá el acceso de espectadores y sólo se permitirá la presencia de operarios del espectáculo y autoridades. Dentro de esta área se colocarán los productos pirotécnicos a utilizar, debidamente protegidos contra fuego o chispas accidentales. f) La disponibilidad como mínimo de. Tres (3) extintores de agua a presión de 2.5 galones cada uno y en perfectas condiciones de uso. g) Cuando el evento se efectúe sobre un medio de transporte acuático o terrestre, la embarcación o vehículo que contenga los productos pirotécnicos guardará una distancia mínima de 10 metros, en relación con otros medios de transporte y 17 solamente podrá ser ocupada Página máximo por tres (3) personas encargadas de la demostración.
  • 18. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia Siendo responsabilidad del encargado del evento, cumplir cada uno de los literales antes en mención teniendo disponibilidad los recursos de seguridad como: cinta de aislamiento para evento, extintores de seguridad, estructuras de salida de los artificios, cinta aislante, alambre dulce, bisturís, alicates, guantes y overoles de protección, cascos, monogafas, etc.… DURANTE: Durante la presentación del evento es responsabilidad del encargado del mismo velar por su seguridad personal y de los asistentes al evento extremando todas las medidas de seguridad aprendidas en las diferentes instrucciones que le haimpartido, utilizando cada uno de los sistemas deseguridad que este haya 18 solicitado. Página
  • 19. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia DESPUES: Es responsabilidad del representante del evento recoger todos los desechos de estos productos y dejar el lugar utilizado y sus alrededores libres de cualquier riesgo y contaminación. Control de calidad del producto pirotécnico Todos los empaques primarios y surtidos que contienen fuegos artificiales de categoría 1 solamente, se deben rotular con la frase (en letras mayúsculas) 19 “FUEGOS ARTIFICIALES ADECUADOS Página PARA USO INTERIOR”
  • 20. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia Cada fuego artificial categoría 2, se debe rotular con la frese (en letras mayúsculas): “FUEGOS ARTIFICIALES PARA JARDINES A CIELO ABIERTO” Todos los empaques primarios y surtidos que contienen solamente fuegos artificiales categoría 2 y los empaques surtidos que contienen fuegos artificiales tanto de categoría 1 como 2 se deben rotular con la frese (en letras mayúsculas): “FUEGOS ARTIFICIALES PARA JARDINES A CIELO ABIERTO”. Cada fuego artificial de categoría 3 se debe rotular con la frase (en letras mayúsculas): “FUEGO ARTIFICIAL PARA EXHIBICIONES”. Todos los empaques primarios que contengan fuegos artificiales categoría 3 y 20 los empaques surtidos que contengan Página fuegos artificiales categoría 3, con o sin fuegos artificiales de categoría 1 y 2, se
  • 21. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia deben rotular con la frase (en letras mayúsculas): “FUEGOS ARTIFICIALES PARA EXHIBICIONES La(s) advertencia(s) se debe(n) repetir en los empaques primarios, precedida(s) por el título “ADVERTENCIA” o “ADVERTENCIAS”, según sea apropiado. El equipo auxiliar debe ir rotulado con la(s) advertencia(s) apropiada(s) (en mayúsculas), como se menciona en la tabla 5, y como se presenta en la lista siguiente. Si se especifica más de dos advertencias, se debe anteponer el titulo “ADVERTENCIAS” (en mayúsculas). PARA USO EXTERIOR SOLAMENTE NO SUJETAR CON LA MANO LOS ESPECTADORES DEBEN EXTRA AL MENOS A 25 M DE DISTANCIA USAR SOLAMENTE CON SUPERVISIÓN DE 21 UN ADULTO NO ENCENDER CERCA DE LOS OJOS U Página OÍDOS MANTENER ALEJADO DE LOS OJOS
  • 22. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia NO ENCENDER CERCA DE LOS OJOS MANTENER LEJOS DE LOS OJOS Y LA PIEL NO INTRODUCIR EN LA BOCA NO INHALAR EL HUMO MANTENER LEJOS DE LA ROPA, ETC. NO LLEVAR LOS FULMINANTES SUELTOS EN EL BOLSILLO NO DESARMAR NO ENCENDER DIRECTAMENTE BAJO ACCESORIOS DE LUZ LAS LUCES DE BENGALA QUEMADAS PERMANECEN MUY CALIENTES NO SAQUE EL CONTENIDO DEL LANZA CONFETI ENCENDER SOLAMENTE DESDE EL TUBO DE MORTERO SUMINISTRADO ENCENDER SOLAMENTE CARCASAS A… mm DE ESTE TUBO DE MORTERO NO COLOCAR NINGUNA PARTE DEL CUERPO SOBRE UN TUBO DE MORTERO NO COLOCAR NINGUNA PARTE DE EL CUERPO SOBRE EL FUEGO ARTIFICIAL NO REUTILIZAR ESTE TUVO NO UTILIZAR ESTE TUBO DE MORTERO MAS DE… VECES USE SOLO PARA ENCENDER FUEGOS ARTIFICIALES EN EXTERIORES 22 Página
  • 23. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia INSTRUCCIONES Para fuegos artificiales tipo 1 A, el empaque primario debe ir rotulado con las instrucciones apropiadas, si las hay, mencionadas en la tabla 2, 3 o 4, y presentadas en la lista que se da a continuación. Las instrucciones se deben presentar en letra minúscula y con iníciales mayúsculas, como se ilustra en la lista, y deben ir precedidas por el título “INSTRUCCIONES” (en mayúscula). Para fuegos artificiales tipo 1B y para todos los fuegos artificiales de categoría 2 y categoría 3, excepto las luces de bengala, se deben rotular las instrucciones apropiadas (en minúsculas e iníciales mayúsculas), como se mencionan en las tablas 2, 3 o 4, y como se presentan en la 23 lista siguiente, sobre cada fuego artificial o Página sobre el empaque primario (si lo hay). Si las instrucciones completas a parecen
  • 24. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia sobre el empaque primario, deben ir precedidas por el título “INSTRUCCIONES” (en mayúsculas) y cada fuego artificial de cada empaque debe ir marcado con la leyenda “Véanse las instrucciones del empaque” (en mayúsculas iníciales) El equipo auxiliar se debe rotular con las instrucciones apropiadas, como se menciona en la tabla 5 y como se indica en la lista siguiente:  Mantener en el empaque. No se debe separar  Encender separadamente  Encender un iniciador por unidad  Asegurarse de que la vela este bien colocada dentro del orificio  Asegurarse de que cada vara este bien colocada dentro de cada orificio 24  Usar sobre una superficie no inflamable Página
  • 25. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia  Enterrar hasta 2/3 partes del articulo pirotécnico o fijar en bases o soportes (arañas) en un ángulo en dirección que no afecte a los espectadores, construcciones, árboles y otras obstrucciones.  colocar en una bolsa plástica y enterrar en el suelo 2/3 partes del articulo pirotécnico, en un ángulo cuya dirección no afecte a los espectadores, construcciones, árboles y otras obstrucciones  Colocar el tubo de mortero en una bolsa plástica y enterrar en el suelo 2/3 partes del articulo pirotécnico en un ángulo cuya dirección no afecte a los espectadores, construcciones, árboles y otras obstrucciones.  sostener el asidero a una longitud mínima igual a la del brazo extendido.  Sostener el asidero con guantes y a 25 una longitud mínima igual a la del Página brazo extendido
  • 26. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia  Colocar horizontalmente sobre el suelo.  Insertar verticalmente el suelo blando  Colocar verticalmente sobre el suelo plano.  Fijar en forma segura a un poste vertical.  Insertar en forma segura en el soporte suministrado  Fijar en forma segura al poste vertical, a través del agujero (con la puntilla/clavo suministrado).  fijar en forma segura a una superficie horizontal de madera a través del agujero.  Clavar la base a una superficie horizontal de madera.  lanzar desde un tubo o plataforma con un ángulo cuya dirección no afecte a los espectadores, construcciones, árboles y otras 26 obstrucciones. Página  Colocar la rueda en el eje vertical.
  • 27. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia  enderezar la mecha y bajar la carcasa al fondo del tubo del mortero. La mecha debe colgar sobre el borde  asegurarse de que el fuego artificial no se caerá.  asegurase de que puede girar.  Asegurarse de que el volador no tiene obstrucciones que le impidan elevarse.  La mecha está localizada debajo de la cubierta del tejido.  Retirar la protección para exponer la mecha  Retirar la protección plástica de la mecha, de la base del volador.  Encender a una distancia igual a la longitud del brazo.  Enderezar la mecha, encender la punta del extremo libre a una distancia igual a la longitud de un brazo, y retirarse inmediatamente. 27  Enderezar la mecha, encender la Página punta del extremo libre a una distancia igual a la longitud de un
  • 28. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia brazo, y retirarse inmediatamente al menos 5 m.  Encender el extremo de la mecha con un cortafuego a una distancia igual a la longitud del brazo, y retirarse inmediatamente.  Dirigir la base lejos de la cara y de otras personas, y halar la cuerda.  Lanzar sobre una superficie dura.  Antes de recargar, se debe apagar y retirar cualquier residuo del tubo del mortero. EFECTOS Para fuegos artificiales Tipo 1 A, el empaque primario se debe rotular con el (los) efecto(s) apropiado(s) si los hay, mencionados en la tabla 2 y presentados 28 en la lista siguiente. Página
  • 29. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia Para fuegos artificiales categoría 1 (excepto las luces de bengala) y para todos los de las categorías 2y3, se deben rotular los efectos apropiados, como se mencionan en la tabla 2 y 3, y como se presentan en la lista siguiente, ya sea en cada fuego artificial o en el empaque primario (si lo hay).  Expulsa elementos de explosión baja.  Expulsa estrellas  Produce explosión baja y expulsa estrellas  Emite lluvia de chispas  Emite lluvias de chispas y luego expulsa estrellas  Expulsa serpentinas/ confeti con explosión(es) baja(s)  Expulsa serpentinas y novedades con explosión(es) baja(s) 29  Produce detonación(es)  Produce silbido(s). Página
  • 30. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia  Produce silbido(s) y explosión(es) baja(s).  Emite llama(s) y / o humo(s) de colores.  Produce efecto de novedad.  Expulsa elementos que producen silbidos.  Expulsa elementos que producen silbidos y explosión(es) baja(s) Ejercicios a recordar en Uso responsable de pirotecnia 1. No consienta que un menor de edad o persona en estado de embriaguez compre, manipule productos pirotécnicos. 30 Página
  • 31. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia 2. La pirotecnia es un producto que requiere cuidado al usarcé no haga maniobras peligrosas con estos. 3. Antes de de utilizar el producto lea y ponga en prácticalas instrucciones. 31 Página
  • 32. PIROTECNIA EL VISOR LA GRAN B Nit. 80.437.513-4 Bogotá D.C - Colombia 4. Mantenga los productos pirotécnico en un lugar fresco y fuera del alcance de los niños. 5. Cuando termine de utilizar estos productos recoja el empaque y deposítelo en bolsas de basura fuera del alcance de niños. 6. La seguridad de la manipulación del producto es responsabilidad del usuario y no del empresario en la mala manipulación del producto. Atentamente 32 Ricardo López s. Página Gerente general.