SlideShare una empresa de Scribd logo
SENTIR ES
VIVIR!
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN
Dirigido a:
madres lactantes y niños
de 0 a 5 años en contexto
de extrema vulnerabilidad
SENTIRES
VIVIR!
Objetivos
Desarrollar una propuesta integral para fortalecer el desarrollo
cognoscitivo para niños y niñas de 0 a 5 años para fortalecer y
garantizar un adecuado desarrollo cognoscitivo y fortalecer la
integración psico-afectivo entre madres e hijos.
Estructurar de una propuesta plan de trabajo en aula o contextos
abiertos que sirva como herramienta para estimular al desarrollo
cognoscitivo de un grupo de niños y madres en condiciones de
extrema vulnerabilidad y contextos desfavorables.
INTRODUCCIÓN
Si queremos entrar a mayor explicación, los seres humanos
poseemos vías de sensibilidad afectiva, llamados también canales
afectivos, a través de ellos nosotros damos afectos, abrazamos con
ellos, acariciamos con nuestros brazos y manos. Estos canales
afectivos son vías de sensibilidad que fluyen fácilmente por nuestros
brazos y nuestras manos, pero a veces estas vías se cortan, se
bloquea, se paralizan en esas zonas creando diferentes estilos en las
actitudes del desplazar afectos y nos hace sentir tipos de manos y
tipos de abrazos muy diferentes unos de otros.
Nos damos las manos y nos vamos a encontrar con manos
duras, manos rígidas, manos huidizas, manos temblorosas,
manos punta de lanza, manos cóncavas. ¿Qué nos indica
todo esto?. Que sus vías de sensibilidad están bloqueadas,
esa persona puede sentir afecto pero no puede brindarlo con
facilidad (es en lo que trabajaremos), porque de los afectos
positivos se va nutrir la criatura, así como la pareja a través
de los caricias mutuas que se profesen. Por lo tanto, la
obstrucción de las vías de sensibilidad afectiva se hace
importante recuperar inmediatamente..,
La estimulación cognitiva es una técnica
neurosicológica que busca potenciar o
mejorar la capacidad mental de una
persona en cualquier etapa de la vida. Se
trabajan áreas de la memoria, el lenguaje y
la atención; si se usan métodos de
aprendizaje cognitivo apropiado se
mejorará significativamente la calidad de
vida de una persona.
Conceptos
PLAN GENÉTICO DEL
DESARROLLO NEUROCEREBRAL
DEL NIÑO
Los genes se activan o desactivan de
acuerdo a factores del ambiente externo,
siendo muy importantes :
 el amor familiar:
 nutrición-salud:
 el estímulo temprano lo cual potencia
la capacidad neuronal del niño para un
crecimiento equilibrado física y
emocionalmente.
¡Alimenta a tus hijos,
día a día con AMOR!
 Memoria
 Atencion
 A traves de espacios de estimulación temprana dirigida a
niños de
MEMORIAS SENSORIALES son una
serie de almacenes de información
provenientes de los distintos sentidos
que prolongan la duración de la
estimulación.
MEMORIA OPERATIVA (DE CORTO
PLAZO) es el sistema donde el individuo
maneja la información a partir de la cual
está interactuando con el ambiente.
MEMORIA DE LARGO PLAZO es una
«base de datos» en la que se inserta la
información a través de la «Memoria
Operativa», para poder posteriormente
hacer uso de ella.
El proceso de la memoria es un acto cognitivo
que incluye las siguientes fases: Comprensión,
Fijación, Retención, Evocación, Reconocimiento.
Mirar Oír Tocar
Atención
Evento
Memoria
Memoria de
Operativa
Memoria de
largo plazo
 Los genes se activan o
desactivan de acuerdo a
factores del ambiente
externo, siendo muy
importantes: el amor
familiar, nutrición-
salud, el estímulo
temprano lo cual
potencia la capacidad
neuronal del niño para un
crecimiento equilibrado
física y emocionalmente.
 Todos nacemos con un potencial
genético, que se desarrolla de
acuerdo a los estímulos que se
reciba, sea mediante estímulo
temprano y/o de entornos retadores.
 Estímulo temprano en los primeros
tres años de vida del niño, inciden
en la rapidez y el tipo de aprendizaje.
 Entornos retadores, tales como
impulsar las oportunidades de
aprendizaje mediante interacciones
sociales y las actividades físicas que
son claves para aumentar el
crecimiento de conexiones
neuronales múltiples.
 Durante los tres primeros años de vida el cerebro alcanza el 90% del tamaño adulto y
coloca en su lugar la mayor parte de los sistemas y estructuras que serán responsables del
funcionamiento emocional, conductual, social y fisiológico para el resto de la vida. Por eso
las experiencias de vinculación repetitivas durante la infancia proveen una base sólida
para futuras relaciones saludables.
Cómo crear vínculo: Poner al bebé al pecho, acunarlo, amamantarlo, acariciarlo,
hablarle suavemente, sonreírle, cuidarlo, protegerlo, son actitudes que promueven la
experiencia del vínculo
 LOS SENTIDOS
TACTO
Las primeras experiencias táctiles son literalmente una fuente de vida
La piel es el órgano sensorial más grande con el que contamos. El contacto piel a piel juega
un rol necesario en el futuro desarrollo físico y emocional del infante.
INTERFERENCIAS DEL CONTACTO
 Biberones, chupetes, cochecitos, sillones regulables, cunas, etc…
 • Estimulación Auditiva
 El bebé en gestación recibe las vibraciones sonoras a través de la conducción nerviosa (la piel) y
después del quinto mes de gestación, se agrega la conducción ósea
 La música estimulante facilita en su bebé la estimulación de ondas cerebrales que activen su
maduración. Estos estímulos musicales están interviniendo en las leyes de la plasticidad, dando
facilidad a las multiplicaciones neuronales que se desarrollan cerebralmente.
 AMAMANTAR
 La madre al amamantar es mucho más sensible a las necesidades de su bebé. La lactancia facilita la crianza porque la
mamá comprende y satisface mejor las necesidades de su hijo.
La lactancia es uno de los procesos más importantes en la vida del bebé y de su madre; para el bebé es reconocida la
cantidad de beneficios a nivel físico y mental el suministro de la leche materna; y para la madre estos son algunos de los
beneficios a nivel mental y físico. Amamantar es una sensación placentera que aumenta la capacidad lúdica de la mujer,
favoreciendo el conocimiento y manejo de su corporalidad.
 Ayuda a la mujer a adquirir seguridad y confianza en su rol de madre y aumenta la autoestima; facilita el vínculo afectivo
madre-hijo, este contacto proporciona una sensación de bienestar y placer.
 Entonces los sentidos juegan un papel fundamental, en la estimulación de nosotros los bebes.
¡Claro!
 Porque es a través de los sentidos: oído, tacto, vista, gusto y olfato que estamos generando la
conexión vivencial de la madre con su feto en formación, o su bebe ya nacido ;desencadenando
una reacciónmultisensorial
 chupe tanto pero tanto pecho…que ya por fin estoy llenito, feliz , y me siento muy protegido y
amado…
 CUESTIONARIO PARA MADRES GESTANTES
Panel de preguntas relacionadas con todos los aspectos
vivenciales de la gestante y su pareja.
 APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN
AFECTIVA
 Ejercicios de respiración y relajación dirigido a las madres
Se desarrollaran al iniciar los encuentros ejercicios de
relajación y respiración dirigidos a las madres para facilitar
la oxigenación profunda y la relajación en la madre para
generar un espacio tranquilo.
Funcion: Motivacion
Materiales: Colchoneta, incienso, música suave
4 (2)
MODELO DE ATENCIÓN MADRES Y PADRES ADOLESCENTES
DÍADA MADRE-HIJO
PADRES QUE HAN SEGUIDO MODELO DE ATENCIÓN
MADRES –BEBÉS HOSPITALIZADOS
GRUPO MADRES LACTANTES
ALIMENTACIÓN
Fortalecer Maternidad
Lactancia eje de la Atención Emocional
Experiencias de Grupo Compartidas
REUNIONES GRUPOS MADRES PADRES
ADOLESCENTES
Compartir Experiencias Contener Emociones
PUERICULTURA Reforzar Talleres o Iniciar
DESCIFRAR LENGUAJE DEL BEBÉ Producto de la Observación y la Discusión
ATENCIÓN EMOCIONAL INDIVIDUAL SI SE
PRECISA
Según el Estado Mental que se detecte de la Madre o el
Padre
INFORMACIÓN MÉDICA CONSTANTE Atención Médica y de Enfermería dentro del Modelo de
Contención y Sostenimiento de la Madre Adolescente
REFUERZO DE LA PRESENCIA DEL PADRE Compañía y Sostenimiento para la Madre y el Bebé.
Afianzamiento de la Paternidad
SEGUIMIENTO: VISITAS DOMICILIARIAS
SEGUIMIENTO TELEFÓNICO
LÍNEA TELEFÓNICA PERMANENTE DE ATENCIÓN:
MATERNAJE, PATERNAJE, LACTANCIA
5 (2)
MODELO DE ATENCIÓN MADRES Y PADRES ADOLESCENTES
DÍADA MADRE-HIJO
PADRES QUE NO HAN SEGUIDO MODELO DE ATENCIÓN
MADRES –BEBÉS HOSPITALIZADOS Y NO HOSPITALIZADOS
GRUPO MADRES LACTANTES
ALIMENTACIÓN
Fortalecer Maternidad
Lactancia eje de la Atención Emocional
Experiencias de Grupo Compartidas
APOYO INTENSIVO A LA LACTANCIA Acercamiento por la Comprensión del Significado Emocional
de Amamantar
REUNIONES GRUPOS MADRES PADRES
ADOLESCENTES
Compartir Experiencias Contener Emociones
PUERICULTURA Iniciar Conocimientos Prácticos, Manejo del Bebé
DESCIFRAR LENGUAJE DEL BEBÉ Producto de la Observación y la Discusión
ATENCIÓN EMOCIONAL INDIVIDUAL Siempre en madres y padres que no han Realizado Talleres de
Modelo de Atención.
INFORMACIÓN MÉDICA CONSTANTE Atención Médica y de Enfermería dentro del Modelo de
Contención y Sostenimiento de la Madre Adolescente
REFUERZO DE LA PRESENCIA DEL PADRE Compañía y Sostenimiento para la Madre y el Bebé.
Afianzamiento de la Paternidad
SEGUIMIENTO: VISITAS DOMICILIARIAS
SEGUIMIENTO TELEFÓNICO
LÍNEA TELEFÓNICA PERMANENTE DE ATENCIÓN:
MATERNAJE, PATERNAJE, LACTANCIA
 El objetivo de la estimulación temprana es reconocer y promover el potencial de cada niño.
 A toda acción debe incorporarse el afecto y la estimulación, ya que sin afecto no funciona la estimulación.
 No todos los niños son iguales y no responden de la misma forma.
 El adulto debe ser sensible a la respuesta del niño para saber hasta donde y cómo administrar los estímulos.
 Mantener contacto visual durante la estimulación ayuda para darle confianza y seguridad.
 El mejor terapista se encuentra en casa y es en el hogar donde comienza la estimulación temprana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CARTILLA ESTIMULACION OPORTUNA
CARTILLA ESTIMULACION OPORTUNACARTILLA ESTIMULACION OPORTUNA
CARTILLA ESTIMULACION OPORTUNA
ANDREA Real
 
Pdfestimulacion
PdfestimulacionPdfestimulacion
DESARROLLO DE SEIS DIMENSIONES DEL DESARROLLO
DESARROLLO DE SEIS DIMENSIONES DEL DESARROLLODESARROLLO DE SEIS DIMENSIONES DEL DESARROLLO
DESARROLLO DE SEIS DIMENSIONES DEL DESARROLLO
CeciliaCarolinaCarme1
 
Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años
Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años
Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años
Carol Ramirez Cueva
 
Guia de-estimulacion-temprana
Guia de-estimulacion-tempranaGuia de-estimulacion-temprana
Guia de-estimulacion-temprana
fatima martinez mata
 
Estimulación temprana - Chiara Abate
Estimulación temprana - Chiara AbateEstimulación temprana - Chiara Abate
Estimulación temprana - Chiara AbateChiaraAbate22
 
Manual de estimulacion temprana
Manual de estimulacion tempranaManual de estimulacion temprana
Manual de estimulacion temprana
Edwin Ambulodegui
 
ESTImULACIÓN TEMPRANA
ESTImULACIÓN TEMPRANAESTImULACIÓN TEMPRANA
ESTImULACIÓN TEMPRANA
tatiana cordova
 
manual-de-estimulacion-temprana
manual-de-estimulacion-tempranamanual-de-estimulacion-temprana
manual-de-estimulacion-temprana
Tatiana Giraldo
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA: TRÍPTICO
ESTIMULACIÓN TEMPRANA: TRÍPTICOESTIMULACIÓN TEMPRANA: TRÍPTICO
ESTIMULACIÓN TEMPRANA: TRÍPTICO
Ylianaleoncastillo
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorIsa8a
 
Estos programas van dirigidos a la primera infancia de la estimulacion temprana
Estos programas van dirigidos a la primera infancia de la estimulacion tempranaEstos programas van dirigidos a la primera infancia de la estimulacion temprana
Estos programas van dirigidos a la primera infancia de la estimulacion temprana
guest479c206
 
Folleto estimulación temprana
Folleto estimulación tempranaFolleto estimulación temprana
Folleto estimulación temprana
primeroeducacioninfantil
 

La actualidad más candente (17)

CARTILLA ESTIMULACION OPORTUNA
CARTILLA ESTIMULACION OPORTUNACARTILLA ESTIMULACION OPORTUNA
CARTILLA ESTIMULACION OPORTUNA
 
Pdfestimulacion
PdfestimulacionPdfestimulacion
Pdfestimulacion
 
Estimulacion temprana2
Estimulacion temprana2Estimulacion temprana2
Estimulacion temprana2
 
DESARROLLO DE SEIS DIMENSIONES DEL DESARROLLO
DESARROLLO DE SEIS DIMENSIONES DEL DESARROLLODESARROLLO DE SEIS DIMENSIONES DEL DESARROLLO
DESARROLLO DE SEIS DIMENSIONES DEL DESARROLLO
 
Silabo estimulación
Silabo estimulaciónSilabo estimulación
Silabo estimulación
 
Ejercicios de estimulación temprana 1
Ejercicios de estimulación temprana 1Ejercicios de estimulación temprana 1
Ejercicios de estimulación temprana 1
 
Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años
Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años
Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años
 
Guia de-estimulacion-temprana
Guia de-estimulacion-tempranaGuia de-estimulacion-temprana
Guia de-estimulacion-temprana
 
Estimulación temprana - Chiara Abate
Estimulación temprana - Chiara AbateEstimulación temprana - Chiara Abate
Estimulación temprana - Chiara Abate
 
Manual de estimulacion temprana
Manual de estimulacion tempranaManual de estimulacion temprana
Manual de estimulacion temprana
 
ESTImULACIÓN TEMPRANA
ESTImULACIÓN TEMPRANAESTImULACIÓN TEMPRANA
ESTImULACIÓN TEMPRANA
 
manual-de-estimulacion-temprana
manual-de-estimulacion-tempranamanual-de-estimulacion-temprana
manual-de-estimulacion-temprana
 
Estimulacion temprana 3253
Estimulacion temprana 3253Estimulacion temprana 3253
Estimulacion temprana 3253
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA: TRÍPTICO
ESTIMULACIÓN TEMPRANA: TRÍPTICOESTIMULACIÓN TEMPRANA: TRÍPTICO
ESTIMULACIÓN TEMPRANA: TRÍPTICO
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitador
 
Estos programas van dirigidos a la primera infancia de la estimulacion temprana
Estos programas van dirigidos a la primera infancia de la estimulacion tempranaEstos programas van dirigidos a la primera infancia de la estimulacion temprana
Estos programas van dirigidos a la primera infancia de la estimulacion temprana
 
Folleto estimulación temprana
Folleto estimulación tempranaFolleto estimulación temprana
Folleto estimulación temprana
 

Destacado

Actividad texto desarrollo percepcion auditiva
Actividad texto desarrollo percepcion auditivaActividad texto desarrollo percepcion auditiva
Actividad texto desarrollo percepcion auditivacfalvarezcubero
 
Ppt etapa escolar maestria
Ppt etapa escolar  maestriaPpt etapa escolar  maestria
Ppt etapa escolar maestria
Gladys Esther
 
Actividades de estimulacion auditiva
Actividades de estimulacion auditivaActividades de estimulacion auditiva
Actividades de estimulacion auditivaLorena Velasquez
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivossaluba
 
Ejercicios para favorecer la atención
Ejercicios para favorecer la atención Ejercicios para favorecer la atención
Ejercicios para favorecer la atención
Azalia Reyes
 
Desarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niñoDesarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niñoadriana paola
 
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Nestorhf
 
Orientacion temporo espacial
Orientacion temporo  espacialOrientacion temporo  espacial
Orientacion temporo espacial
joharamos
 
Juegos para trabajar la atención
Juegos para trabajar la atenciónJuegos para trabajar la atención
Juegos para trabajar la atención
Blanca Fernandez Almendros
 
PERCEPCIÓN ESPACIO TEMPORAL
PERCEPCIÓN ESPACIO TEMPORALPERCEPCIÓN ESPACIO TEMPORAL
PERCEPCIÓN ESPACIO TEMPORAL
ines71
 
Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetmarilinana
 
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCENProcesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
ISABELITASWEET
 
Ejercicios para trabajar la atención ii
Ejercicios para trabajar la atención iiEjercicios para trabajar la atención ii
Ejercicios para trabajar la atención ii
Olga Rodriguez
 
NOCIONES ESPACIO-TEMPORALES
NOCIONES ESPACIO-TEMPORALESNOCIONES ESPACIO-TEMPORALES
NOCIONES ESPACIO-TEMPORALES
Universidad Autónoma de Asunción
 
Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)
Francisca Madariaga Subiabre
 
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superioresSesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Edith Gutierrez Torres
 

Destacado (18)

Actividad texto desarrollo percepcion auditiva
Actividad texto desarrollo percepcion auditivaActividad texto desarrollo percepcion auditiva
Actividad texto desarrollo percepcion auditiva
 
Equilibrio dinámico
Equilibrio dinámicoEquilibrio dinámico
Equilibrio dinámico
 
Ppt etapa escolar maestria
Ppt etapa escolar  maestriaPpt etapa escolar  maestria
Ppt etapa escolar maestria
 
Actividades de estimulacion auditiva
Actividades de estimulacion auditivaActividades de estimulacion auditiva
Actividades de estimulacion auditiva
 
Entorno saludable.
Entorno saludable.Entorno saludable.
Entorno saludable.
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
Ejercicios para favorecer la atención
Ejercicios para favorecer la atención Ejercicios para favorecer la atención
Ejercicios para favorecer la atención
 
Desarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niñoDesarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niño
 
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
 
Orientacion temporo espacial
Orientacion temporo  espacialOrientacion temporo  espacial
Orientacion temporo espacial
 
Juegos para trabajar la atención
Juegos para trabajar la atenciónJuegos para trabajar la atención
Juegos para trabajar la atención
 
PERCEPCIÓN ESPACIO TEMPORAL
PERCEPCIÓN ESPACIO TEMPORALPERCEPCIÓN ESPACIO TEMPORAL
PERCEPCIÓN ESPACIO TEMPORAL
 
Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piaget
 
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCENProcesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
 
Ejercicios para trabajar la atención ii
Ejercicios para trabajar la atención iiEjercicios para trabajar la atención ii
Ejercicios para trabajar la atención ii
 
NOCIONES ESPACIO-TEMPORALES
NOCIONES ESPACIO-TEMPORALESNOCIONES ESPACIO-TEMPORALES
NOCIONES ESPACIO-TEMPORALES
 
Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)
 
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superioresSesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
 

Similar a Cartilla estimulacion cognitiva niños marginados

News Psicopedagogicos
News PsicopedagogicosNews Psicopedagogicos
News Psicopedagogicos
Psicopedagoga online
 
Todo bebe merece NaSer Feliz
Todo bebe merece NaSer FelizTodo bebe merece NaSer Feliz
Todo bebe merece NaSer Feliz
NaSer Feliz
 
Leyvitaxxx
LeyvitaxxxLeyvitaxxx
Leyvitaxxx
gueste80f92
 
Leyvitaxxx
LeyvitaxxxLeyvitaxxx
Leyvitaxxx
guest779362ef
 
Estimulación intrauterina
Estimulación  intrauterinaEstimulación  intrauterina
Estimulación intrauterinamvizcaya38
 
Estimulacion prenatal por taliha falcón
Estimulacion prenatal por taliha falcónEstimulacion prenatal por taliha falcón
Estimulacion prenatal por taliha falcóntalihafalcon
 
Campoverde estimulacion temprana
Campoverde estimulacion tempranaCampoverde estimulacion temprana
Campoverde estimulacion temprana
1719413146
 
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUDEstimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Conceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion tempranaConceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion temprana
AURORAMOLINA10
 
Conceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion tempranaConceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion temprana
ElizabethBravo29
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatalusaer39
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
usaer39
 
Tript estimulacion Pre natal
Tript estimulacion Pre natalTript estimulacion Pre natal
Tript estimulacion Pre natal
Jessely Zavala
 
EstimulacionPostnatalAlejandraGrijalva
EstimulacionPostnatalAlejandraGrijalvaEstimulacionPostnatalAlejandraGrijalva
EstimulacionPostnatalAlejandraGrijalvaAlejandraGrijalva
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatal
mafelof
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatalMay Sanchez
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatalSudakaPoveda
 
Estimulación prenatal por silvia gualoto
Estimulación prenatal por silvia gualotoEstimulación prenatal por silvia gualoto
Estimulación prenatal por silvia gualoto
silvia_gualoto
 
Estimulacionprenatal 110502125326-phpapp01
Estimulacionprenatal 110502125326-phpapp01Estimulacionprenatal 110502125326-phpapp01
Estimulacionprenatal 110502125326-phpapp01JUANDIEGO-NW
 

Similar a Cartilla estimulacion cognitiva niños marginados (20)

News Psicopedagogicos
News PsicopedagogicosNews Psicopedagogicos
News Psicopedagogicos
 
Todo bebe merece NaSer Feliz
Todo bebe merece NaSer FelizTodo bebe merece NaSer Feliz
Todo bebe merece NaSer Feliz
 
Leyvitaxxx
LeyvitaxxxLeyvitaxxx
Leyvitaxxx
 
ESTIMULACIÓN PRENATAL
ESTIMULACIÓN PRENATALESTIMULACIÓN PRENATAL
ESTIMULACIÓN PRENATAL
 
Leyvitaxxx
LeyvitaxxxLeyvitaxxx
Leyvitaxxx
 
Estimulación intrauterina
Estimulación  intrauterinaEstimulación  intrauterina
Estimulación intrauterina
 
Estimulacion prenatal por taliha falcón
Estimulacion prenatal por taliha falcónEstimulacion prenatal por taliha falcón
Estimulacion prenatal por taliha falcón
 
Campoverde estimulacion temprana
Campoverde estimulacion tempranaCampoverde estimulacion temprana
Campoverde estimulacion temprana
 
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUDEstimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
 
Conceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion tempranaConceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion temprana
 
Conceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion tempranaConceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion temprana
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
Tript estimulacion Pre natal
Tript estimulacion Pre natalTript estimulacion Pre natal
Tript estimulacion Pre natal
 
EstimulacionPostnatalAlejandraGrijalva
EstimulacionPostnatalAlejandraGrijalvaEstimulacionPostnatalAlejandraGrijalva
EstimulacionPostnatalAlejandraGrijalva
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatal
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatal
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatal
 
Estimulación prenatal por silvia gualoto
Estimulación prenatal por silvia gualotoEstimulación prenatal por silvia gualoto
Estimulación prenatal por silvia gualoto
 
Estimulacionprenatal 110502125326-phpapp01
Estimulacionprenatal 110502125326-phpapp01Estimulacionprenatal 110502125326-phpapp01
Estimulacionprenatal 110502125326-phpapp01
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Cartilla estimulacion cognitiva niños marginados

  • 2. PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN Dirigido a: madres lactantes y niños de 0 a 5 años en contexto de extrema vulnerabilidad SENTIRES VIVIR!
  • 3. Objetivos Desarrollar una propuesta integral para fortalecer el desarrollo cognoscitivo para niños y niñas de 0 a 5 años para fortalecer y garantizar un adecuado desarrollo cognoscitivo y fortalecer la integración psico-afectivo entre madres e hijos. Estructurar de una propuesta plan de trabajo en aula o contextos abiertos que sirva como herramienta para estimular al desarrollo cognoscitivo de un grupo de niños y madres en condiciones de extrema vulnerabilidad y contextos desfavorables.
  • 4. INTRODUCCIÓN Si queremos entrar a mayor explicación, los seres humanos poseemos vías de sensibilidad afectiva, llamados también canales afectivos, a través de ellos nosotros damos afectos, abrazamos con ellos, acariciamos con nuestros brazos y manos. Estos canales afectivos son vías de sensibilidad que fluyen fácilmente por nuestros brazos y nuestras manos, pero a veces estas vías se cortan, se bloquea, se paralizan en esas zonas creando diferentes estilos en las actitudes del desplazar afectos y nos hace sentir tipos de manos y tipos de abrazos muy diferentes unos de otros.
  • 5. Nos damos las manos y nos vamos a encontrar con manos duras, manos rígidas, manos huidizas, manos temblorosas, manos punta de lanza, manos cóncavas. ¿Qué nos indica todo esto?. Que sus vías de sensibilidad están bloqueadas, esa persona puede sentir afecto pero no puede brindarlo con facilidad (es en lo que trabajaremos), porque de los afectos positivos se va nutrir la criatura, así como la pareja a través de los caricias mutuas que se profesen. Por lo tanto, la obstrucción de las vías de sensibilidad afectiva se hace importante recuperar inmediatamente..,
  • 6. La estimulación cognitiva es una técnica neurosicológica que busca potenciar o mejorar la capacidad mental de una persona en cualquier etapa de la vida. Se trabajan áreas de la memoria, el lenguaje y la atención; si se usan métodos de aprendizaje cognitivo apropiado se mejorará significativamente la calidad de vida de una persona. Conceptos
  • 7. PLAN GENÉTICO DEL DESARROLLO NEUROCEREBRAL DEL NIÑO Los genes se activan o desactivan de acuerdo a factores del ambiente externo, siendo muy importantes :  el amor familiar:  nutrición-salud:  el estímulo temprano lo cual potencia la capacidad neuronal del niño para un crecimiento equilibrado física y emocionalmente. ¡Alimenta a tus hijos, día a día con AMOR!
  • 8.
  • 10.  A traves de espacios de estimulación temprana dirigida a niños de
  • 11.
  • 12. MEMORIAS SENSORIALES son una serie de almacenes de información provenientes de los distintos sentidos que prolongan la duración de la estimulación. MEMORIA OPERATIVA (DE CORTO PLAZO) es el sistema donde el individuo maneja la información a partir de la cual está interactuando con el ambiente. MEMORIA DE LARGO PLAZO es una «base de datos» en la que se inserta la información a través de la «Memoria Operativa», para poder posteriormente hacer uso de ella. El proceso de la memoria es un acto cognitivo que incluye las siguientes fases: Comprensión, Fijación, Retención, Evocación, Reconocimiento. Mirar Oír Tocar Atención Evento Memoria Memoria de Operativa Memoria de largo plazo
  • 13.  Los genes se activan o desactivan de acuerdo a factores del ambiente externo, siendo muy importantes: el amor familiar, nutrición- salud, el estímulo temprano lo cual potencia la capacidad neuronal del niño para un crecimiento equilibrado física y emocionalmente.
  • 14.  Todos nacemos con un potencial genético, que se desarrolla de acuerdo a los estímulos que se reciba, sea mediante estímulo temprano y/o de entornos retadores.  Estímulo temprano en los primeros tres años de vida del niño, inciden en la rapidez y el tipo de aprendizaje.  Entornos retadores, tales como impulsar las oportunidades de aprendizaje mediante interacciones sociales y las actividades físicas que son claves para aumentar el crecimiento de conexiones neuronales múltiples.
  • 15.  Durante los tres primeros años de vida el cerebro alcanza el 90% del tamaño adulto y coloca en su lugar la mayor parte de los sistemas y estructuras que serán responsables del funcionamiento emocional, conductual, social y fisiológico para el resto de la vida. Por eso las experiencias de vinculación repetitivas durante la infancia proveen una base sólida para futuras relaciones saludables.
  • 16. Cómo crear vínculo: Poner al bebé al pecho, acunarlo, amamantarlo, acariciarlo, hablarle suavemente, sonreírle, cuidarlo, protegerlo, son actitudes que promueven la experiencia del vínculo
  • 17.  LOS SENTIDOS TACTO Las primeras experiencias táctiles son literalmente una fuente de vida La piel es el órgano sensorial más grande con el que contamos. El contacto piel a piel juega un rol necesario en el futuro desarrollo físico y emocional del infante.
  • 18. INTERFERENCIAS DEL CONTACTO  Biberones, chupetes, cochecitos, sillones regulables, cunas, etc…
  • 19.  • Estimulación Auditiva  El bebé en gestación recibe las vibraciones sonoras a través de la conducción nerviosa (la piel) y después del quinto mes de gestación, se agrega la conducción ósea  La música estimulante facilita en su bebé la estimulación de ondas cerebrales que activen su maduración. Estos estímulos musicales están interviniendo en las leyes de la plasticidad, dando facilidad a las multiplicaciones neuronales que se desarrollan cerebralmente.
  • 20.  AMAMANTAR  La madre al amamantar es mucho más sensible a las necesidades de su bebé. La lactancia facilita la crianza porque la mamá comprende y satisface mejor las necesidades de su hijo. La lactancia es uno de los procesos más importantes en la vida del bebé y de su madre; para el bebé es reconocida la cantidad de beneficios a nivel físico y mental el suministro de la leche materna; y para la madre estos son algunos de los beneficios a nivel mental y físico. Amamantar es una sensación placentera que aumenta la capacidad lúdica de la mujer, favoreciendo el conocimiento y manejo de su corporalidad.  Ayuda a la mujer a adquirir seguridad y confianza en su rol de madre y aumenta la autoestima; facilita el vínculo afectivo madre-hijo, este contacto proporciona una sensación de bienestar y placer.
  • 21.  Entonces los sentidos juegan un papel fundamental, en la estimulación de nosotros los bebes. ¡Claro!  Porque es a través de los sentidos: oído, tacto, vista, gusto y olfato que estamos generando la conexión vivencial de la madre con su feto en formación, o su bebe ya nacido ;desencadenando una reacciónmultisensorial  chupe tanto pero tanto pecho…que ya por fin estoy llenito, feliz , y me siento muy protegido y amado…
  • 22.
  • 23.  CUESTIONARIO PARA MADRES GESTANTES Panel de preguntas relacionadas con todos los aspectos vivenciales de la gestante y su pareja.  APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN AFECTIVA
  • 24.  Ejercicios de respiración y relajación dirigido a las madres Se desarrollaran al iniciar los encuentros ejercicios de relajación y respiración dirigidos a las madres para facilitar la oxigenación profunda y la relajación en la madre para generar un espacio tranquilo. Funcion: Motivacion Materiales: Colchoneta, incienso, música suave
  • 25. 4 (2) MODELO DE ATENCIÓN MADRES Y PADRES ADOLESCENTES DÍADA MADRE-HIJO PADRES QUE HAN SEGUIDO MODELO DE ATENCIÓN MADRES –BEBÉS HOSPITALIZADOS GRUPO MADRES LACTANTES ALIMENTACIÓN Fortalecer Maternidad Lactancia eje de la Atención Emocional Experiencias de Grupo Compartidas REUNIONES GRUPOS MADRES PADRES ADOLESCENTES Compartir Experiencias Contener Emociones PUERICULTURA Reforzar Talleres o Iniciar DESCIFRAR LENGUAJE DEL BEBÉ Producto de la Observación y la Discusión ATENCIÓN EMOCIONAL INDIVIDUAL SI SE PRECISA Según el Estado Mental que se detecte de la Madre o el Padre INFORMACIÓN MÉDICA CONSTANTE Atención Médica y de Enfermería dentro del Modelo de Contención y Sostenimiento de la Madre Adolescente REFUERZO DE LA PRESENCIA DEL PADRE Compañía y Sostenimiento para la Madre y el Bebé. Afianzamiento de la Paternidad SEGUIMIENTO: VISITAS DOMICILIARIAS SEGUIMIENTO TELEFÓNICO LÍNEA TELEFÓNICA PERMANENTE DE ATENCIÓN: MATERNAJE, PATERNAJE, LACTANCIA
  • 26. 5 (2) MODELO DE ATENCIÓN MADRES Y PADRES ADOLESCENTES DÍADA MADRE-HIJO PADRES QUE NO HAN SEGUIDO MODELO DE ATENCIÓN MADRES –BEBÉS HOSPITALIZADOS Y NO HOSPITALIZADOS GRUPO MADRES LACTANTES ALIMENTACIÓN Fortalecer Maternidad Lactancia eje de la Atención Emocional Experiencias de Grupo Compartidas APOYO INTENSIVO A LA LACTANCIA Acercamiento por la Comprensión del Significado Emocional de Amamantar REUNIONES GRUPOS MADRES PADRES ADOLESCENTES Compartir Experiencias Contener Emociones PUERICULTURA Iniciar Conocimientos Prácticos, Manejo del Bebé DESCIFRAR LENGUAJE DEL BEBÉ Producto de la Observación y la Discusión ATENCIÓN EMOCIONAL INDIVIDUAL Siempre en madres y padres que no han Realizado Talleres de Modelo de Atención. INFORMACIÓN MÉDICA CONSTANTE Atención Médica y de Enfermería dentro del Modelo de Contención y Sostenimiento de la Madre Adolescente REFUERZO DE LA PRESENCIA DEL PADRE Compañía y Sostenimiento para la Madre y el Bebé. Afianzamiento de la Paternidad SEGUIMIENTO: VISITAS DOMICILIARIAS SEGUIMIENTO TELEFÓNICO LÍNEA TELEFÓNICA PERMANENTE DE ATENCIÓN: MATERNAJE, PATERNAJE, LACTANCIA
  • 27.
  • 28.  El objetivo de la estimulación temprana es reconocer y promover el potencial de cada niño.  A toda acción debe incorporarse el afecto y la estimulación, ya que sin afecto no funciona la estimulación.  No todos los niños son iguales y no responden de la misma forma.  El adulto debe ser sensible a la respuesta del niño para saber hasta donde y cómo administrar los estímulos.  Mantener contacto visual durante la estimulación ayuda para darle confianza y seguridad.  El mejor terapista se encuentra en casa y es en el hogar donde comienza la estimulación temprana.