SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTILLA
DE
HISTORIA DE VIDA
ADAPTADA AL PROGRAMA DE
PEDAGOGÍA INFANTIL.
PRIMER SEMESTRE.
NECESIDADES EDUCATIVAS DE LOS
NIÑOS.
COMPILACIÓN:MARÍA NELLY RENDÓN.
PSICÓLOGA
ESTUDIANTE:
JUSTIFICACIÓN
El mundo globalizado del siglo XXI, exige que el hombre estructure una
visión integral de su proceso sociohistórico, de su dimensión familiar,
intelectual, ecológica, espiritual, social y laboral. Es a través de ello que el
hombre logre una armonía consigo mismo y con el universo. El estudiante
de Pedagogía infantil,primer semestre debe comprender la importancia de
su historia de vida, porque se permite el desarrollo humano congruente
con lo que siente, piensa y hace. Logra la capacidad de adaptación, dar
sentido a las cosas sencillas de la vida, sensibilizarse con su propia
existencia y construirse en sus dimensiones del ser, saber, hacer y convivir
(Niveles de competencia). Le genera una motivación Para participar y
desempeñarse en roles sociales, ciudadanos, comunitarios y
profesionales. Son componentes básicos para el ajuste, equilibrio y
bienestar en las diversas áreas y etapas del ciclo vital.
OBJETIVO GENERAL
Construir la historia de vida a través del análisis de la misión y visión,
relacionándolas con sus estilos de personalidad y su dimensión cósmica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Analizar las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas (Matriz
DOFA) que afectan su propia vida.
Identificar los aspectos que permiten la calidad de vida, orientando con
ello la elaboración de su historia de vida.
Lograr conciencia sobre la importancia de la elaboración del proyecto de
vida y su proceso integral en la formación personal y profesional.
METODOLOGÍA
La cartilla se desarrollará a través de los núcleos problémicos contenidos
en el pic del curso, con base en la caja de herramientas, las asesorías y la
cartilla.
CICLO VITAL
AUTOEVALUACIÓN
A continuación se presentara una serie de cuestionamientos, que usted
debe responder de la manera más sincera, para que conozca procesos de
su existencia que de alguna manera han marcado su vida y que son
directrices para interiorizar valores, que permanecerán como referentes
para direccionar su vida.
- ¿Qué recuerda de su niñez, como hechos importantes a nivel de valores
en el área familiar y escolar?
- ¿Describe situaciones ocurridas en tu vida que te hacen sentir como una
persona valiosa e importante?
- ¿Describe hechos relevantes positivos de tu infancia?
- ¿Describe enseñanzas de tus maestros en la infancia y que han
permanecido durante toda tu vida?
- ¿De quienes adquiriste todos los valores que tienes actualmente en tu
vida?
- ¿Cuáles son esos valores que han direccionado tu vida?
- ¿En qué situaciones te sientes seguro y confiado?
- ¿Cómo te perciben los demás?
- ¿Qué expectativas tienes actualmente sobre el rol profesional del
pedagogo infantil?
- ¿Dentro de 5 años cómo crees que te percibirás cuando seas un
pedagogo infantil?
- ¿Qué debes hacer actualmente para que se mejoren las condiciones de
los niños en nuestros contextos a nivel familiar y educativo?
- ¿Qué significa para ti la realización de tu historia de vida?
- ¿Qué importancia tiene para tu formación personal y profesional la
realización de tu historia de vida?
- ¿Realiza tu matriz dofa (debilidades, oportunidades, fortalezas y
amenazas)?
- ¿Cuáles son las debilidades que debe superar todo pedagogo en su vida
profesional?
- ¿Cuáles son las oportunidades que debe buscar todo pedagogo en su
vida profesional?
- ¿Cuáles son las fortalezas que debe mantener todo pedagogo en su vida
profesional?
¿Realice una breve autobiografía de su vida y describa esta como marcara
su futuro como pedagogo infantil?
METAS QUE DEBO TENER ACTUALMENTE COMO ESTUDIANTE DE
PEDAGOGÍA INFANTIL.
QUE METAS COMO LOGRARLAS CUANDO
¿Qué importancia tuvo para ti los núcleos problémicos, caja de
herramientas, asesorías y PIC realizados durante el semestre para la
realización de tu historia de vida?
FELICITACIONES POR HABER DESARROLLADOLA CARTILLA SOBRE TU
HISTORIA DE VIDA, ELLA CONTINUARÁ POR SIEMPRE Y CADA DÍA TENDRÁS
MOTIVOS PARA SEGUIR ADELANTE POR QUE LE DAS SENTIDO A TU
EXISTENCIA, PERMANECERÁ EL RECUERDO DE TODO LO QUE HAZ
CONSTRUIDO PARA EL BIENESTAR DE LOS DEMÁS Y DE TU PROPIO
EQUILIBRIO Y ARMONÍA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apoyo psicosocial nee inclusión
Apoyo psicosocial nee inclusiónApoyo psicosocial nee inclusión
Apoyo psicosocial nee inclusión
Plan Educativo Municipal de Sonsón
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
vilmamateus
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
pequelena
 
POR QUE QUIERO SER MAESTRO
POR QUE QUIERO SER MAESTROPOR QUE QUIERO SER MAESTRO
POR QUE QUIERO SER MAESTRO
beltran05
 
Oficio preceptor
Oficio preceptorOficio preceptor
Oficio preceptor
Federico Tortolo
 
Pfrh3 ua2 proyecto de vida 2017
Pfrh3   ua2 proyecto de vida 2017Pfrh3   ua2 proyecto de vida 2017
Pfrh3 ua2 proyecto de vida 2017
Zemira Oscanoa
 
Manual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion FamiliarManual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion Familiar
Marilyn Lyn Lyn
 
Orientacion Educativa y Vocacional
Orientacion Educativa y VocacionalOrientacion Educativa y Vocacional
Orientacion Educativa y Vocacional
PatyRC64
 
VocacióN Docente
VocacióN DocenteVocacióN Docente
VocacióN Docente
Ricardo Meneses
 
El rol del docente especialista
El rol del docente especialistaEl rol del docente especialista
El rol del docente especialista
italo2013
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
Consejeria escolar
Consejeria escolarConsejeria escolar
Consejeria escolar
Luis Enrique Huaringa Tello
 
Orientacion escolar
Orientacion escolarOrientacion escolar
Orientacion escolar
Sandra Cristina Valencia Lopez
 
Proyecto Orientación Escolar
Proyecto Orientación EscolarProyecto Orientación Escolar
Proyecto Orientación Escolar
La Salle Envigado Institucional
 
La educacion emocional y social en la escuela ccesa007
La educacion emocional y social  en la escuela ccesa007La educacion emocional y social  en la escuela ccesa007
La educacion emocional y social en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion anual pfrh 1º 5º
Programacion anual pfrh 1º   5ºProgramacion anual pfrh 1º   5º
Programacion anual pfrh 1º 5º
Manuel Castillo Marquez
 
Guía Tutoría sexto grado.SESIONES Y ORIENTACIONES.
Guía Tutoría sexto grado.SESIONES Y ORIENTACIONES.Guía Tutoría sexto grado.SESIONES Y ORIENTACIONES.
Guía Tutoría sexto grado.SESIONES Y ORIENTACIONES.
Marly Rodriguez
 
El tutor ideal, sus características y funciones.
El tutor ideal, sus características y funciones. El tutor ideal, sus características y funciones.
El tutor ideal, sus características y funciones.
Veronica Herrera Aguilar
 
Ejercicios de-orientacion-educativa-semestre-v
Ejercicios de-orientacion-educativa-semestre-vEjercicios de-orientacion-educativa-semestre-v
Ejercicios de-orientacion-educativa-semestre-v
Juana Palomo
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Apoyo psicosocial nee inclusión
Apoyo psicosocial nee inclusiónApoyo psicosocial nee inclusión
Apoyo psicosocial nee inclusión
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
POR QUE QUIERO SER MAESTRO
POR QUE QUIERO SER MAESTROPOR QUE QUIERO SER MAESTRO
POR QUE QUIERO SER MAESTRO
 
Oficio preceptor
Oficio preceptorOficio preceptor
Oficio preceptor
 
Pfrh3 ua2 proyecto de vida 2017
Pfrh3   ua2 proyecto de vida 2017Pfrh3   ua2 proyecto de vida 2017
Pfrh3 ua2 proyecto de vida 2017
 
Manual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion FamiliarManual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion Familiar
 
Orientacion Educativa y Vocacional
Orientacion Educativa y VocacionalOrientacion Educativa y Vocacional
Orientacion Educativa y Vocacional
 
VocacióN Docente
VocacióN DocenteVocacióN Docente
VocacióN Docente
 
El rol del docente especialista
El rol del docente especialistaEl rol del docente especialista
El rol del docente especialista
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
 
Consejeria escolar
Consejeria escolarConsejeria escolar
Consejeria escolar
 
Orientacion escolar
Orientacion escolarOrientacion escolar
Orientacion escolar
 
Proyecto Orientación Escolar
Proyecto Orientación EscolarProyecto Orientación Escolar
Proyecto Orientación Escolar
 
La educacion emocional y social en la escuela ccesa007
La educacion emocional y social  en la escuela ccesa007La educacion emocional y social  en la escuela ccesa007
La educacion emocional y social en la escuela ccesa007
 
Programacion anual pfrh 1º 5º
Programacion anual pfrh 1º   5ºProgramacion anual pfrh 1º   5º
Programacion anual pfrh 1º 5º
 
Guía Tutoría sexto grado.SESIONES Y ORIENTACIONES.
Guía Tutoría sexto grado.SESIONES Y ORIENTACIONES.Guía Tutoría sexto grado.SESIONES Y ORIENTACIONES.
Guía Tutoría sexto grado.SESIONES Y ORIENTACIONES.
 
El tutor ideal, sus características y funciones.
El tutor ideal, sus características y funciones. El tutor ideal, sus características y funciones.
El tutor ideal, sus características y funciones.
 
Ejercicios de-orientacion-educativa-semestre-v
Ejercicios de-orientacion-educativa-semestre-vEjercicios de-orientacion-educativa-semestre-v
Ejercicios de-orientacion-educativa-semestre-v
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
 

Similar a Cartilla para diligenciar de historia de vida necesidades educativas.

guia-docente-4.pdf
guia-docente-4.pdfguia-docente-4.pdf
guia-docente-4.pdf
Raul Zarate
 
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVATUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
Edgar Jayo
 
guia-docente-1.pdf
guia-docente-1.pdfguia-docente-1.pdf
guia-docente-1.pdf
Raul Zarate
 
1. Emociones_Para_La_Vida_Docentes.pdf
1. Emociones_Para_La_Vida_Docentes.pdf1. Emociones_Para_La_Vida_Docentes.pdf
1. Emociones_Para_La_Vida_Docentes.pdf
etilmacabrera
 
guia-docente-5.pdf
guia-docente-5.pdfguia-docente-5.pdf
guia-docente-5.pdf
Raul Zarate
 
guia-docente-2.pdf
guia-docente-2.pdfguia-docente-2.pdf
guia-docente-2.pdf
Raul Zarate
 
4. CAMPOS.pdf
4. CAMPOS.pdf4. CAMPOS.pdf
4. CAMPOS.pdf
adrianareyes824537
 
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
KelenyValdiviaCoacal
 
Propuesta plan de contingencia educativa BOLIVIA
Propuesta plan de contingencia educativa BOLIVIAPropuesta plan de contingencia educativa BOLIVIA
Propuesta plan de contingencia educativa BOLIVIA
José Manuel Alvarez Ayala
 
Blog 2014 i
Blog 2014 iBlog 2014 i
Blog 2014 i
Gabriella Muñoz
 
Sembrando Ya! Abril 2020
Sembrando Ya! Abril 2020Sembrando Ya! Abril 2020
Sembrando Ya! Abril 2020
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Santiago Torres
 
Retos de Educación Inicial y Preescolar en Colombia (Contexto Histórico)
Retos de Educación Inicial y Preescolar en Colombia (Contexto Histórico)Retos de Educación Inicial y Preescolar en Colombia (Contexto Histórico)
Retos de Educación Inicial y Preescolar en Colombia (Contexto Histórico)
Celso Castilla Medina
 
presentacion de habiliadades para la vida.ppt
presentacion de habiliadades para la vida.pptpresentacion de habiliadades para la vida.ppt
presentacion de habiliadades para la vida.ppt
ROCIO439237
 
guia-docente-3.pdf
guia-docente-3.pdfguia-docente-3.pdf
guia-docente-3.pdf
Raul Zarate
 
Proyecto educativo cristina
Proyecto educativo  cristinaProyecto educativo  cristina
Proyecto educativo cristina
Cristy Guerrero
 
Fasciculo inicial identidad y convivencia
Fasciculo inicial identidad y convivenciaFasciculo inicial identidad y convivencia
Fasciculo inicial identidad y convivencia
JACQUELINE VILELA
 
Educa Digital Regional Irma
Educa Digital Regional IrmaEduca Digital Regional Irma
Educa Digital Regional Irma
irmavega31
 
Educa Digital Regional Irma
Educa Digital Regional IrmaEduca Digital Regional Irma
Educa Digital Regional Irma
irmavega31
 
Propuesta carrera de vida
Propuesta carrera de vidaPropuesta carrera de vida
Propuesta carrera de vida
Briantgs
 

Similar a Cartilla para diligenciar de historia de vida necesidades educativas. (20)

guia-docente-4.pdf
guia-docente-4.pdfguia-docente-4.pdf
guia-docente-4.pdf
 
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVATUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
 
guia-docente-1.pdf
guia-docente-1.pdfguia-docente-1.pdf
guia-docente-1.pdf
 
1. Emociones_Para_La_Vida_Docentes.pdf
1. Emociones_Para_La_Vida_Docentes.pdf1. Emociones_Para_La_Vida_Docentes.pdf
1. Emociones_Para_La_Vida_Docentes.pdf
 
guia-docente-5.pdf
guia-docente-5.pdfguia-docente-5.pdf
guia-docente-5.pdf
 
guia-docente-2.pdf
guia-docente-2.pdfguia-docente-2.pdf
guia-docente-2.pdf
 
4. CAMPOS.pdf
4. CAMPOS.pdf4. CAMPOS.pdf
4. CAMPOS.pdf
 
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
 
Propuesta plan de contingencia educativa BOLIVIA
Propuesta plan de contingencia educativa BOLIVIAPropuesta plan de contingencia educativa BOLIVIA
Propuesta plan de contingencia educativa BOLIVIA
 
Blog 2014 i
Blog 2014 iBlog 2014 i
Blog 2014 i
 
Sembrando Ya! Abril 2020
Sembrando Ya! Abril 2020Sembrando Ya! Abril 2020
Sembrando Ya! Abril 2020
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogica
 
Retos de Educación Inicial y Preescolar en Colombia (Contexto Histórico)
Retos de Educación Inicial y Preescolar en Colombia (Contexto Histórico)Retos de Educación Inicial y Preescolar en Colombia (Contexto Histórico)
Retos de Educación Inicial y Preescolar en Colombia (Contexto Histórico)
 
presentacion de habiliadades para la vida.ppt
presentacion de habiliadades para la vida.pptpresentacion de habiliadades para la vida.ppt
presentacion de habiliadades para la vida.ppt
 
guia-docente-3.pdf
guia-docente-3.pdfguia-docente-3.pdf
guia-docente-3.pdf
 
Proyecto educativo cristina
Proyecto educativo  cristinaProyecto educativo  cristina
Proyecto educativo cristina
 
Fasciculo inicial identidad y convivencia
Fasciculo inicial identidad y convivenciaFasciculo inicial identidad y convivencia
Fasciculo inicial identidad y convivencia
 
Educa Digital Regional Irma
Educa Digital Regional IrmaEduca Digital Regional Irma
Educa Digital Regional Irma
 
Educa Digital Regional Irma
Educa Digital Regional IrmaEduca Digital Regional Irma
Educa Digital Regional Irma
 
Propuesta carrera de vida
Propuesta carrera de vidaPropuesta carrera de vida
Propuesta carrera de vida
 

Cartilla para diligenciar de historia de vida necesidades educativas.

  • 1. CARTILLA DE HISTORIA DE VIDA ADAPTADA AL PROGRAMA DE PEDAGOGÍA INFANTIL. PRIMER SEMESTRE. NECESIDADES EDUCATIVAS DE LOS NIÑOS. COMPILACIÓN:MARÍA NELLY RENDÓN. PSICÓLOGA ESTUDIANTE:
  • 2. JUSTIFICACIÓN El mundo globalizado del siglo XXI, exige que el hombre estructure una visión integral de su proceso sociohistórico, de su dimensión familiar, intelectual, ecológica, espiritual, social y laboral. Es a través de ello que el hombre logre una armonía consigo mismo y con el universo. El estudiante de Pedagogía infantil,primer semestre debe comprender la importancia de su historia de vida, porque se permite el desarrollo humano congruente con lo que siente, piensa y hace. Logra la capacidad de adaptación, dar sentido a las cosas sencillas de la vida, sensibilizarse con su propia existencia y construirse en sus dimensiones del ser, saber, hacer y convivir (Niveles de competencia). Le genera una motivación Para participar y desempeñarse en roles sociales, ciudadanos, comunitarios y profesionales. Son componentes básicos para el ajuste, equilibrio y bienestar en las diversas áreas y etapas del ciclo vital. OBJETIVO GENERAL Construir la historia de vida a través del análisis de la misión y visión, relacionándolas con sus estilos de personalidad y su dimensión cósmica. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Analizar las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas (Matriz DOFA) que afectan su propia vida. Identificar los aspectos que permiten la calidad de vida, orientando con ello la elaboración de su historia de vida. Lograr conciencia sobre la importancia de la elaboración del proyecto de vida y su proceso integral en la formación personal y profesional.
  • 3. METODOLOGÍA La cartilla se desarrollará a través de los núcleos problémicos contenidos en el pic del curso, con base en la caja de herramientas, las asesorías y la cartilla. CICLO VITAL
  • 4. AUTOEVALUACIÓN A continuación se presentara una serie de cuestionamientos, que usted debe responder de la manera más sincera, para que conozca procesos de su existencia que de alguna manera han marcado su vida y que son directrices para interiorizar valores, que permanecerán como referentes para direccionar su vida. - ¿Qué recuerda de su niñez, como hechos importantes a nivel de valores en el área familiar y escolar? - ¿Describe situaciones ocurridas en tu vida que te hacen sentir como una persona valiosa e importante? - ¿Describe hechos relevantes positivos de tu infancia? - ¿Describe enseñanzas de tus maestros en la infancia y que han permanecido durante toda tu vida? - ¿De quienes adquiriste todos los valores que tienes actualmente en tu vida?
  • 5. - ¿Cuáles son esos valores que han direccionado tu vida? - ¿En qué situaciones te sientes seguro y confiado? - ¿Cómo te perciben los demás? - ¿Qué expectativas tienes actualmente sobre el rol profesional del pedagogo infantil? - ¿Dentro de 5 años cómo crees que te percibirás cuando seas un pedagogo infantil? - ¿Qué debes hacer actualmente para que se mejoren las condiciones de los niños en nuestros contextos a nivel familiar y educativo?
  • 6. - ¿Qué significa para ti la realización de tu historia de vida? - ¿Qué importancia tiene para tu formación personal y profesional la realización de tu historia de vida? - ¿Realiza tu matriz dofa (debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas)? - ¿Cuáles son las debilidades que debe superar todo pedagogo en su vida profesional? - ¿Cuáles son las oportunidades que debe buscar todo pedagogo en su vida profesional? - ¿Cuáles son las fortalezas que debe mantener todo pedagogo en su vida profesional?
  • 7. ¿Realice una breve autobiografía de su vida y describa esta como marcara su futuro como pedagogo infantil?
  • 8. METAS QUE DEBO TENER ACTUALMENTE COMO ESTUDIANTE DE PEDAGOGÍA INFANTIL. QUE METAS COMO LOGRARLAS CUANDO ¿Qué importancia tuvo para ti los núcleos problémicos, caja de herramientas, asesorías y PIC realizados durante el semestre para la realización de tu historia de vida? FELICITACIONES POR HABER DESARROLLADOLA CARTILLA SOBRE TU HISTORIA DE VIDA, ELLA CONTINUARÁ POR SIEMPRE Y CADA DÍA TENDRÁS MOTIVOS PARA SEGUIR ADELANTE POR QUE LE DAS SENTIDO A TU EXISTENCIA, PERMANECERÁ EL RECUERDO DE TODO LO QUE HAZ CONSTRUIDO PARA EL BIENESTAR DE LOS DEMÁS Y DE TU PROPIO EQUILIBRIO Y ARMONÍA.