SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: TUTORÍA Y ORIENTACIÓN ACADÉMICA
MAESTRA: PARRA ENCINAS KARLA LARIZA
EL TUTOR IDEAL
CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
• Equipo # 2
• Cortés Toledo Mayra Gabriela
• Murillo Ramírez Sandra Edith
• Pérez Ortiz Yessica
• Verónica Herrera Aguilar
• Silva Herrera María Esther
ANTECEDENTES DE LA TUTORÍA
• En México la orientación educativa tuvo sus orígenes después de la Revolución Mexicana y se
ha ido desarrollando paulatinamente hasta lograr el reconocimiento de la orientación
educativa como una actividad profesional e indispensable dentro del sistema educativo.
• “La tutoría a través de diversas modalidades y aplicaciones, ha ido asentándose en el mundo
de la enseñanza en cualquiera de sus niveles y etapas. La tutoría esta presente en los
momentos cruciales de la persona; se puede decir que es el espacio y el momento donde hay
una persona necesitada de información, orientación y ayuda que es intencionalmente
atendida por otra persona con la debida preparación y disponibilidad.”
Castillo, S., Torres, J. y Polanco, L. (2009). Tutoría en la enseñanza, la universidad y la empresa. España: Pearson.
Elementos
de la tutoría
Tutor
Tutoría
Tutorizar
TUTOR
• “Es la persona capacitada y con cualidades ético, morales y espirituales capaz de sintonizar
con los alumnos y acompañarlos y guiarlos hacia el desarrollo y práctica de valores actuales y
positivos que fortalezcan su vida personal y social futura. “
• http://www.mailxmail.com/curso-tutoria-educativa/tutor-sus-roles-funciones
• “La figura del tutor adquiere suma importancia en la educación, ya que se convierte en el eje
que mueve, coordina y recoge las aportaciones y sugerencias de toda la población estudiantil.
• Él es quien debe conocer mejor a todos y cada uno de los alumnos de su grupo, quien
establece sus posibilidades y progresos y quien tiene la responsabilidad de orientarle de una
manera directa e inmediata. De esta manera el tutor es un orientador, coordinador,
catalizador de inquietudes y sugerencias; conductor del grupo y experto en relaciones
humanas”
• http://148.213.1.36/Documentos/Encuentro/PDF/91.pdf
TUTORÍA
• “La tutoría es una ocupación que se ubica dentro de un contexto educativo y su labor
consiste en promover tareas de atención, ayuda y seguimiento que contribuyan a la
formación integral de los educandos.
• La tutoría procura mejoras en el desempeño académico, la solución de problemas escolares y
el desarrollo de hábitos de estudio, de trabajo, reflexión y convivencia social y ciudadana.”
• García, F., Trejo, M. Flores, L. y Rabadán, R. (2010). La tutoría : una estrategia educativa que
potencia la formación de profesionales. México: Limusa.
TUTORIZAR
• “Si la tutoría es un proceder académico-pedagógico en el proceso educativo, mientras que el
tutores quien lleva acabo tal tarea, entonces Tutorizar es el ejercicio particular de dicha labor.
• Es la acción de orientar o informar, según sea el caso, en lo personal, escolar o profesional a
un tutorado o a un colectivo en particular, con el apoyo de las distintas instancias y personas
involucradas.”
FUNCIONES DEL TUTOR
• Las funciones del orientador varían dependiendo de las necesidades de la institución así
como del nivel educativo en el que se desarrolle la actividad de orientación.
• En este sentido pueden reconocerse tres grupos de funciones básicas:
a) las dedicadas al desarrollo personal
b) las orientadas al desarrollo académico
c) las que persiguen una orientación
profesional.
Desarrollopersonal
• Para que los alumnos
descubran sus intereses.
• Desarrollen habilidades
para relacionarse con
otros.
• Identifiquen sus
dificultades.
• Definan su plan de vida.
Desarrolloacadémico
• Establecer metas
académicas claras y
factibles
• Realizar actividades
pertinentes para
resolver sus problemas
escolares.
• Fortalecer sus
habilidades de estudio y
de trabajo académico.
Orientaciónprofesional
• Visualizar con
certidumbre su carrera
y sus posibilidades
profesionales.
• Obtener información
sobre su campo laboral.
• Identificar los retos
actuales de su
profesión.
Bajo esta perspectiva el tutor realiza las siguientes actividades de apoyo
S. Fernando. (1991). La función tutorial. Ed. M. E. C.
CARACTERÍSTICAS DEL TUTOR IDEAL
 Un mínimo de autoestima e Interés por los demás.
 Competencia en técnicas de orientación.
 Comprensión de la teoría y del proceso de la orientación
 Respetar la diversidad cultural, así como la propia cultura
 Capacidad de entablar y mantener relaciones
 Capacidad para experimentar y comunicar empatía.
 Tener muy claras las metas y aspiraciones personales
 Creatividad y apertura de mente
Aburto, S. y Meza, C. (2008). Tutoría para el desarrollo humano: Reflexiones y experiencias.
México: Universidad Autónoma de Nuevo León.
Flexibilidad:
permitirse
confianza y
sensibilidad hacia
las necesidades de
los alumnos.
Responsabilidad:
considera el
proceso de
crecimiento como
una
responsabilidad
compartida tutor-
estudiante
Objetividad :
para dar, durante
las sesiones de
tutoría, una
orientación
objetiva y racional.
Persona positiva:
piensa
positivamente
acerca de la vida y
puede ver las
fortalezas de los
demás.
Sentido de
identidad: conoce
sus cualidades,
limitaciones,
fortalezas, valores,
metas,
TUTOR
FORMACIÓN DEL TUTOR
• Nadie, o casi nadie, ha recibido preparación para ser tutor y son pocos los especialistas
que pueden proporcionar dicha capacitación. Sin embargo, un tutor debe ser
competente tanto en su actividad profesional como en la de tutor, lo que implica tener
numerosos y distintos saberes, tanto como poseer competencias en el plano personal.
• No se puede abordar la tutoría sin una formación, al menos básica, en lo pedagógico,
que posibilite el análisis, la planificación e intervención en lo educativo.
• El tutor requiere una formación que garantice el uso óptimo de saberes, técnicas, recursos y
enfoques metodológicos y didácticos.
• Requiere de una formación inicial y además continua que lo lleve a tomar conciencia y lograr
los conocimientos y competencias indispensables para lograr un cambio en el sistema
educativo y sus resultados.
LA FORMACIÓN DEL TUTOR SE PUEDE CONCRETAR
EN CUATRO ÁREAS:
• a) Formación actitudinal: formación de actitudes personales
• b) Formación teórico- científica: que fundamente su práctica tutorial
• c) Formación en recursos: para la resolución de problemas en su práctica diaria
• d) Formación para la investigación: encaminado a la formación del profesorado en tareas de
orientación educativa.
Respeta la
individualidad
Tiene
disposición• El tutor
ideal
Motiva y
sabe
escuchar
REFERENCIAS
• 1. Aburto, S. y Meza, C. (2008). Tutoría para el desarrollo humano: Reflexiones y experiencias.
• México: Universidad Autónoma de Nuevo León.
• 2.Castillo, S., Torres, J. y Polanco, L. (2009). Tutoría en la enseñanza, la universidad y la empresa. España: Pearson.
• 3. El tutor: sus roles y funciones. (s.f.). Recuperado de
http://www.mailxmail.com/curso-tutoria-educativa/tutor-sus-roles-funciones
• 4. El profesor como tutor. (s.f.). Recuperado de
http://148.213.1.36/Documentos/Encuentro/PDF/91.pdf
• 5. García, F., Trejo, M. Flores, L. y Rabadán, R. (2010). La tutoría : una estrategia educativa que potencia la formación de
profesionales. México: Limusa.
• 6. S. Fernando. (1991). La función tutorial. Ed. M. E. C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de personal
Desarrollo de personalDesarrollo de personal
Desarrollo de personalMilagrosperez
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2narcisa jaen
 
Descripcion Y Analisis De Cargos
Descripcion  Y Analisis De CargosDescripcion  Y Analisis De Cargos
Descripcion Y Analisis De Cargos
anarkia99bmx
 
Mapa mental 1.5 JINETT ARCIA RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL
Mapa mental 1.5 JINETT ARCIA RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONALMapa mental 1.5 JINETT ARCIA RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL
Mapa mental 1.5 JINETT ARCIA RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL
JINETT1
 
Presentación entrevista por competencias
Presentación entrevista por competencias Presentación entrevista por competencias
Presentación entrevista por competencias
Nórica García
 
Liderazgo Transformacional
Liderazgo TransformacionalLiderazgo Transformacional
Liderazgo Transformacional
HIPOLITO GRULLON
 
El Líder Transformador Programa Liderazgo para la Transformación
El Líder Transformador  Programa Liderazgo para la TransformaciónEl Líder Transformador  Programa Liderazgo para la Transformación
El Líder Transformador Programa Liderazgo para la Transformación
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
Bservera
 
Sindrome de Burnout
Sindrome de BurnoutSindrome de Burnout
Sindrome de Burnout
CEUX / ISSSTECALI
 
Identificación, Atracción y Retención del Talento
Identificación, Atracción y Retención del TalentoIdentificación, Atracción y Retención del Talento
Identificación, Atracción y Retención del Talento
Alvaro Irigoitia Romero
 
Teoría de las Necesidades de McClelland
Teoría de las Necesidades de McClellandTeoría de las Necesidades de McClelland
Teoría de las Necesidades de McClelland
Isaac Olmos
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personalbasyjimenez
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacionalmgbc20
 
7 herramientas del coaching
7 herramientas del coaching7 herramientas del coaching
7 herramientas del coaching
Luis Otero
 
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONALTECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONALFreya Luna
 
Valores organizacionales [jose salvador echeverria villagomez]
Valores organizacionales [jose salvador echeverria villagomez]Valores organizacionales [jose salvador echeverria villagomez]
Valores organizacionales [jose salvador echeverria villagomez]
Jose Salvador Echeverria Villagomez
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laborales
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo de personal
Desarrollo de personalDesarrollo de personal
Desarrollo de personal
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
 
Descripcion Y Analisis De Cargos
Descripcion  Y Analisis De CargosDescripcion  Y Analisis De Cargos
Descripcion Y Analisis De Cargos
 
Mapa mental 1.5 JINETT ARCIA RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL
Mapa mental 1.5 JINETT ARCIA RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONALMapa mental 1.5 JINETT ARCIA RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL
Mapa mental 1.5 JINETT ARCIA RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL
 
Presentación entrevista por competencias
Presentación entrevista por competencias Presentación entrevista por competencias
Presentación entrevista por competencias
 
Liderazgo Transformacional
Liderazgo TransformacionalLiderazgo Transformacional
Liderazgo Transformacional
 
Coaching Empresarial
Coaching EmpresarialCoaching Empresarial
Coaching Empresarial
 
El Líder Transformador Programa Liderazgo para la Transformación
El Líder Transformador  Programa Liderazgo para la TransformaciónEl Líder Transformador  Programa Liderazgo para la Transformación
El Líder Transformador Programa Liderazgo para la Transformación
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
Sindrome de Burnout
Sindrome de BurnoutSindrome de Burnout
Sindrome de Burnout
 
Identificación, Atracción y Retención del Talento
Identificación, Atracción y Retención del TalentoIdentificación, Atracción y Retención del Talento
Identificación, Atracción y Retención del Talento
 
Teoría de las Necesidades de McClelland
Teoría de las Necesidades de McClellandTeoría de las Necesidades de McClelland
Teoría de las Necesidades de McClelland
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional
 
7 herramientas del coaching
7 herramientas del coaching7 herramientas del coaching
7 herramientas del coaching
 
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONALTECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
 
Valores organizacionales [jose salvador echeverria villagomez]
Valores organizacionales [jose salvador echeverria villagomez]Valores organizacionales [jose salvador echeverria villagomez]
Valores organizacionales [jose salvador echeverria villagomez]
 
Tipos de competencias
Tipos de competenciasTipos de competencias
Tipos de competencias
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laborales
 

Similar a El tutor ideal, sus características y funciones.

El tutor ideal
El tutor idealEl tutor ideal
El tutor ideal
Berenise Ojeda
 
El tutor ideal
El tutor idealEl tutor ideal
El tutor ideal
Itzayana Pérez
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidadLas tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidadMMar_Rico
 
Tutor
Tutor Tutor
Meta 2.1
Meta 2.1Meta 2.1
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
fera
 
Labor docente
Labor docenteLabor docente
Labor docente
623382
 
Perfil Profesional Docente
Perfil Profesional DocentePerfil Profesional Docente
Perfil Profesional Docente
Graciela Guevara
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
Erika Magdalena Ruiz Esparza
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
E. Magdalena Ruíz Esparza
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
devy flores
 
Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1
Abril Méndez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Luci Rosales Zacatenco
 
Seminario Unachi 2024.pptx FRANKLIN MIRANDA
Seminario Unachi 2024.pptx FRANKLIN MIRANDASeminario Unachi 2024.pptx FRANKLIN MIRANDA
Seminario Unachi 2024.pptx FRANKLIN MIRANDA
Franklin Miranda
 
Rol y Perfil de los Docentes
Rol y Perfil de los DocentesRol y Perfil de los Docentes
Rol y Perfil de los Docentes
Yuri Rodriguez
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneascurriculoydidactica
 
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de OrientaciónOrientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Fabian Valenzuela
 

Similar a El tutor ideal, sus características y funciones. (20)

El tutor ideal
El tutor idealEl tutor ideal
El tutor ideal
 
educando y educador
educando y educadoreducando y educador
educando y educador
 
El tutor ideal
El tutor idealEl tutor ideal
El tutor ideal
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidadLas tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
 
Tutor
Tutor Tutor
Tutor
 
Meta 2.1
Meta 2.1Meta 2.1
Meta 2.1
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Labor docente
Labor docenteLabor docente
Labor docente
 
Perfil Profesional Docente
Perfil Profesional DocentePerfil Profesional Docente
Perfil Profesional Docente
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
La Tutoría
La TutoríaLa Tutoría
La Tutoría
 
Seminario Unachi 2024.pptx FRANKLIN MIRANDA
Seminario Unachi 2024.pptx FRANKLIN MIRANDASeminario Unachi 2024.pptx FRANKLIN MIRANDA
Seminario Unachi 2024.pptx FRANKLIN MIRANDA
 
Rol y Perfil de los Docentes
Rol y Perfil de los DocentesRol y Perfil de los Docentes
Rol y Perfil de los Docentes
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
 
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de OrientaciónOrientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

El tutor ideal, sus características y funciones.

  • 1. MATERIA: TUTORÍA Y ORIENTACIÓN ACADÉMICA MAESTRA: PARRA ENCINAS KARLA LARIZA
  • 2. EL TUTOR IDEAL CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES • Equipo # 2 • Cortés Toledo Mayra Gabriela • Murillo Ramírez Sandra Edith • Pérez Ortiz Yessica • Verónica Herrera Aguilar • Silva Herrera María Esther
  • 3. ANTECEDENTES DE LA TUTORÍA • En México la orientación educativa tuvo sus orígenes después de la Revolución Mexicana y se ha ido desarrollando paulatinamente hasta lograr el reconocimiento de la orientación educativa como una actividad profesional e indispensable dentro del sistema educativo.
  • 4. • “La tutoría a través de diversas modalidades y aplicaciones, ha ido asentándose en el mundo de la enseñanza en cualquiera de sus niveles y etapas. La tutoría esta presente en los momentos cruciales de la persona; se puede decir que es el espacio y el momento donde hay una persona necesitada de información, orientación y ayuda que es intencionalmente atendida por otra persona con la debida preparación y disponibilidad.” Castillo, S., Torres, J. y Polanco, L. (2009). Tutoría en la enseñanza, la universidad y la empresa. España: Pearson.
  • 6. TUTOR • “Es la persona capacitada y con cualidades ético, morales y espirituales capaz de sintonizar con los alumnos y acompañarlos y guiarlos hacia el desarrollo y práctica de valores actuales y positivos que fortalezcan su vida personal y social futura. “ • http://www.mailxmail.com/curso-tutoria-educativa/tutor-sus-roles-funciones
  • 7. • “La figura del tutor adquiere suma importancia en la educación, ya que se convierte en el eje que mueve, coordina y recoge las aportaciones y sugerencias de toda la población estudiantil. • Él es quien debe conocer mejor a todos y cada uno de los alumnos de su grupo, quien establece sus posibilidades y progresos y quien tiene la responsabilidad de orientarle de una manera directa e inmediata. De esta manera el tutor es un orientador, coordinador, catalizador de inquietudes y sugerencias; conductor del grupo y experto en relaciones humanas” • http://148.213.1.36/Documentos/Encuentro/PDF/91.pdf
  • 8. TUTORÍA • “La tutoría es una ocupación que se ubica dentro de un contexto educativo y su labor consiste en promover tareas de atención, ayuda y seguimiento que contribuyan a la formación integral de los educandos. • La tutoría procura mejoras en el desempeño académico, la solución de problemas escolares y el desarrollo de hábitos de estudio, de trabajo, reflexión y convivencia social y ciudadana.” • García, F., Trejo, M. Flores, L. y Rabadán, R. (2010). La tutoría : una estrategia educativa que potencia la formación de profesionales. México: Limusa.
  • 9. TUTORIZAR • “Si la tutoría es un proceder académico-pedagógico en el proceso educativo, mientras que el tutores quien lleva acabo tal tarea, entonces Tutorizar es el ejercicio particular de dicha labor. • Es la acción de orientar o informar, según sea el caso, en lo personal, escolar o profesional a un tutorado o a un colectivo en particular, con el apoyo de las distintas instancias y personas involucradas.”
  • 10. FUNCIONES DEL TUTOR • Las funciones del orientador varían dependiendo de las necesidades de la institución así como del nivel educativo en el que se desarrolle la actividad de orientación. • En este sentido pueden reconocerse tres grupos de funciones básicas: a) las dedicadas al desarrollo personal b) las orientadas al desarrollo académico c) las que persiguen una orientación profesional.
  • 11. Desarrollopersonal • Para que los alumnos descubran sus intereses. • Desarrollen habilidades para relacionarse con otros. • Identifiquen sus dificultades. • Definan su plan de vida. Desarrolloacadémico • Establecer metas académicas claras y factibles • Realizar actividades pertinentes para resolver sus problemas escolares. • Fortalecer sus habilidades de estudio y de trabajo académico. Orientaciónprofesional • Visualizar con certidumbre su carrera y sus posibilidades profesionales. • Obtener información sobre su campo laboral. • Identificar los retos actuales de su profesión. Bajo esta perspectiva el tutor realiza las siguientes actividades de apoyo S. Fernando. (1991). La función tutorial. Ed. M. E. C.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DEL TUTOR IDEAL  Un mínimo de autoestima e Interés por los demás.  Competencia en técnicas de orientación.  Comprensión de la teoría y del proceso de la orientación  Respetar la diversidad cultural, así como la propia cultura  Capacidad de entablar y mantener relaciones  Capacidad para experimentar y comunicar empatía.  Tener muy claras las metas y aspiraciones personales  Creatividad y apertura de mente Aburto, S. y Meza, C. (2008). Tutoría para el desarrollo humano: Reflexiones y experiencias. México: Universidad Autónoma de Nuevo León.
  • 13. Flexibilidad: permitirse confianza y sensibilidad hacia las necesidades de los alumnos. Responsabilidad: considera el proceso de crecimiento como una responsabilidad compartida tutor- estudiante Objetividad : para dar, durante las sesiones de tutoría, una orientación objetiva y racional. Persona positiva: piensa positivamente acerca de la vida y puede ver las fortalezas de los demás. Sentido de identidad: conoce sus cualidades, limitaciones, fortalezas, valores, metas, TUTOR
  • 14. FORMACIÓN DEL TUTOR • Nadie, o casi nadie, ha recibido preparación para ser tutor y son pocos los especialistas que pueden proporcionar dicha capacitación. Sin embargo, un tutor debe ser competente tanto en su actividad profesional como en la de tutor, lo que implica tener numerosos y distintos saberes, tanto como poseer competencias en el plano personal. • No se puede abordar la tutoría sin una formación, al menos básica, en lo pedagógico, que posibilite el análisis, la planificación e intervención en lo educativo.
  • 15. • El tutor requiere una formación que garantice el uso óptimo de saberes, técnicas, recursos y enfoques metodológicos y didácticos. • Requiere de una formación inicial y además continua que lo lleve a tomar conciencia y lograr los conocimientos y competencias indispensables para lograr un cambio en el sistema educativo y sus resultados.
  • 16. LA FORMACIÓN DEL TUTOR SE PUEDE CONCRETAR EN CUATRO ÁREAS: • a) Formación actitudinal: formación de actitudes personales • b) Formación teórico- científica: que fundamente su práctica tutorial • c) Formación en recursos: para la resolución de problemas en su práctica diaria • d) Formación para la investigación: encaminado a la formación del profesorado en tareas de orientación educativa.
  • 17. Respeta la individualidad Tiene disposición• El tutor ideal Motiva y sabe escuchar
  • 18. REFERENCIAS • 1. Aburto, S. y Meza, C. (2008). Tutoría para el desarrollo humano: Reflexiones y experiencias. • México: Universidad Autónoma de Nuevo León. • 2.Castillo, S., Torres, J. y Polanco, L. (2009). Tutoría en la enseñanza, la universidad y la empresa. España: Pearson. • 3. El tutor: sus roles y funciones. (s.f.). Recuperado de http://www.mailxmail.com/curso-tutoria-educativa/tutor-sus-roles-funciones • 4. El profesor como tutor. (s.f.). Recuperado de http://148.213.1.36/Documentos/Encuentro/PDF/91.pdf • 5. García, F., Trejo, M. Flores, L. y Rabadán, R. (2010). La tutoría : una estrategia educativa que potencia la formación de profesionales. México: Limusa. • 6. S. Fernando. (1991). La función tutorial. Ed. M. E. C.