SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE, AGUA SEGURA Y
SANEAMIENTO BASICO
HASS - PANDO
Edición y producción: CARE Internacional en Bolivia
Proyecto de Higiene Agua Segura y Saneamiento
Elaboración de contenido: Adaptado del proyecto de respuesta a emergencias –
Chuquisaca – MOFA por:
Miriam Alcócer Zeballos /DESCOM
Juán Carlos Solíz Quiroga/Infraestructura
Félix Hidalgo Macías/DESCOM
Revisión: Manuel Diez Canseco Gerente Proyecto, Programa
Amazónico Transnacional (PAT)
Marcelo Velasquez B. Gerente PAT- Pando
Johnny Reyes Q.- Asesor Técnico Proyecto HASS – Pando
Ilustración: Edgar Hugo Aparicio Camacho.
Depósito legal 3-2-1916-08 -
Cobija, Julio 2011.
PRESENTACIÓN
El proyecto de Higiene Agua Segura y Saneamiento (HASS – Pando), es financiado por la
Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional ACDI, CARE Internacional en Bolivia, los
Gobiernos Municipales y las comunidades participantes del Departamento Pando.
El objetivo del proyecto es de contribuir a reducir la incidencia y prevalencia de las
enfermedades de origen hídrico, principalmente en niños menores de cinco años y el conjunto
de la familia (Hombres, mujeres, niñas y niños) en comunidades rurales é indígenas de los
Municipios San Lorenzo, El Sena, Gonzalo Moreno, Bella Flor y Santa Rosa, del Departamento
Pando.
El proyecto es implementado por CARE Bolivia de manera conjunta con los Gobiernos
Municipales y comunidades, en este contexto y basado en la experiencia, se ha elaborado la
presente “Cartilla Educativa, Agua Segura y Saneamiento Básico”.
El presente documento es una herramienta educativa dirigida a las familias rurales donde
trabaja el proyecto, orientando a contribuir con lecciones aprendidas y experiencias en
educación sanitaria y ambiental, que posibiliten cambios sostenibles en conocimientos,
actitudes y prácticas de las familias.
Equipo Técnico
CARE Internacional en Bolivia
HIGIENEDELCUERPO
HIGIENEDELCUERPO
Tener una buena higiene personal depende de uno mismo !!
Quien se aprecia y valora se esfuerza por verse y mantenerse bien.
Bañarnos diariamente,
usando abundante agua y jabón.
Cepillar y peinar
nuestro cabello,
después de bañarnos.
El polvo y el sudor corporal ocasionan la multiplicación de bacterias,
por eso es muy importante bañarse diariamente, utilizando jabón.
1
1.- Colocamos una porción de pasta dental del tamaño de una arveja en el cepillo
dental y procedemos a cepillar los dientes en todas direcciones, sin olvidarnos
de las muelas del fondo y la lengua.
1. Los dientes debemos cepillarnos después de cada comida y como mínimo 3 veces al día.
2. Debemos visitar al dentista por lo menos 1 vez al año.
2.- El cepillado de dientes debe durar entre 1 y 3 minutos
como mínimo.
3.- Finalmente enjuagamos la boca.
HIGIENEDELOSDIENTES
HIGIENEDELOSDIENTES
2
1.- No amontonar ropa sucia.
3.- Cambiarse de ropa interior
cada día.
HIGIENEDELAROPA
HIGIENEDELAROPA
2.- Lavar la ropa con detergente
jabón en recipientes adecuados,
no dentro de cursos de agua (ríos, arroyos; etc) 3
MOMENTOSCLAVESDELLAVADODEMANOS
MOMENTOSCLAVESDELLAVADODE MANOS
4
Antes de Cocinar.
Antes de comer
Antes de dar
Pecho.
Después de cambiar
su pañal al bebe
Después de ir
al baño
7PASOSPARALAVARSELASMANOS
7PASOSPARALAVARSELASMANOS
JABON
1 2 3 4
5 6 7
5
HIGIENEDELOSALIMENTOS
HIGIENEDELOSALIMENTOS
Proteger de las moscas, cucarachas,
ratones y productos químicos agrícolas.
No dejar las cosas
sucias
Asegurar que los alimentos
no estén vencidos o maltratados
Lavar Bien los alimentos antes
de preparar las comidas
Lavar los utensilios después
de utilizar 6
HIGIENEDELAVIVIENDA
HIGIENEDELAVIVIENDA
Colocar la basura dentro
del basurero
Usar y mantener limpia la letrina,
incluyendo su piso y alrededores
Cuidar que no haya aguas estancadas dentro y fuera
de la vivienda, porque podemos enfermarnos de malaria y dengue
Barrer y mantener limpia
la vivienda
Mantener los animales alejados
de la vivienda
La limpieza de la casa y sus alrededores debe ser
compartida por todos los miembros de la familia.
Asear
diariamente
la
vivienda
y
sus
alrededores
7
Una Vivienda limpia significa salud
para todas las personas.
U
N
I
D
A
D
E
D
U
C
A
T
I
V
A
SIMON BOLIVAR
HIGIENEDELACOMUNIDAD
HIGIENEDELACOMUNIDAD
Depositar la basura de la
comunidad en botaderos
comunales, pozos o
rellenos sanitarios.
Escuelas, Postas, Casa Comunal
y otros, tambien deben ser mantenidas
limpias por toda la comunidad.
DEBEMOS: Promover campañas
de limpieza en la
comunidad al menos 3 veces al año.
8
Para garantizar la salud de nuestra familia debemos realizar un buen mantenimiento
de nuestros baños, realizando la limpieza diaria, tanto dentro como fuera de los mismos..
El manejo inadecuado de las heces (cacas)
y las malas prácticas higiénicas,
propician la generación de rutas
de contaminación.
Para cortar la ruta
de contaminación
de las heces,
se construyen los
baños sanitarios.
MANTENIMIENTODELALETRINA
MANTENIMIENTODELALETRINA
Una vez llenos los papeleros (basureros) de
los baños, deben ser enterrados en una fosa.
9
TIERRA
3% AGUA
DULCE
97% AGUA
DE MAR
El agua superficial es accesible
pero en muchos casos puede
estar contaminada
Se sabe que el agua ocupa
3/4 partes del planeta
En nuestro cuerpo el agua
ocupa del 60% al 80%
En nuestro medio existen fuentes de agua
superficiales: ríos, arroyos, manantiales y aguas
subterráneas
FUENTESEXISTENTESDEAGUA
FUENTESEXISTENTESDEAGUA
10
60%
65%
80%
AGUASEGURA
AGUASEGURA
Se entiende como agua segura, el agua apta para el consumo, que sea de
buena calidad y que no genera enfermedades.
Cobertura: distribución
del agua a la mayor
cantidad de familias
en la comunidad
Cultura: uso racional del
agua, protección,
mantenimiento y operación
del sistema
Costo: pago justo por
el servicio proporcionado
por el sistema
Cantidad suficiente
para el uso y consumo
de las familias
Calidad: libre de micro
organismos de riesgo
para la salud
Continuidad del servicio
durante la mayor
parte del año
ACCESO AL AGUA
SEGURA ES:
.
11
Contaminación del agua en el
almacenamiento
CONTAMINACIONDELAGUA
CONTAMINACIÓNDELAGUA
Contaminación del medio;
en el patio de la casa y la
comunidad
Ríos y lagos con basura
se contaminan con microbios
que hacen daño a las personas y
al medio ambiente
Contaminación en el grifo
Que provoca
enfermedades
hidricas en
las personas
12
ENFERMEDADESHIDRICAS
ENFERMEDADESHIDRICAS
13
ENFERMEDADESHIDRICAS
ENFERMEDADESHIDRICAS
Enfermedades producidas por escases de agua y falta de higiene
ENFERMEDADES
VISIBLES
Estas enfermedades nos atacan la piel provocando escozor, ronchas,
sarna y otros síntomas molestos y dolorosos
PIOJO SARNA
14
ENFERMEDADESHIDRICAS
ENFERMEDADESHIDRICAS
Enfermedades producidas por el agua
Gastroenteritis: Vómitos, diarrea y falta de apetito
Salmonelosis - Fiebre tifoidea y paratifoidea
Gusanera
ENFERMEDADES
INVISIBLES
15
Transporteyalmacenamientodelagua
Transporteyalmacenamientodelagua
Antes de recolectar el agua, lavar bien los recipientes
Al llenar el recipiente en que se recolecta el agua, es el primer
momento cuando pueden introducirse microbios.
Lavarse las manos ante de recolectar y transportar el agua
El agua también puede contaminarse cuando se toca con las manos sucias durante
la recolección y transporte a la vivienda.
Recolectar el agua mas limpia del lugar
El agua se puede seleccionar, es decir sin presencia de color,
olor y sabor.
Transportar y almacenar el agua en recipientes tapados.
El agua puede contaminarse fácilmente cuando se transporta o almacena al caerle
insectos, polvo y objetos sucios. Almacenar en un lugar limpio, alto y ventilado.
16
1 2 3
4 5 6
JABON
4
5
6
7
8
12
1
2
3
9
10
11
SODIS:
Es la desinfección
del agua utilizando los rayos
del sol, llenar botellas plásticas
transparentes, limpias y
exponer al sol durante un día.
CLORADO:
Poner en un recipiente limpio
un litro de agua y agregar 3
gotas de lavandina. Después de 30 minutos
podemos consumir el
agua.
HERVIDO:
Debe hervir por 5 minutos mas,
despues de lo que aparecen las burbujas
TRATAMIETNODELAGUA
TRATAMIENTODELAGUA
17
Las basuras orgánicas seleccionadas
pueden ser enterradas y utilizadas
como abono orgánico en los
huertos de la familia.
DISPOSICIONDELOSRESIDUOSSOLIDOS
DISPOSICIONDELOSRESIDUOSSOLIDOS
B A S U R A
ORGANICA
B A S U R A
INORGANICA
Clasificación
de la basura en recipientes apropiados
Las basuras inorgánicas seleccionadas,
pueden ser reutilizadas.
18
1.- Cerca a la casa cavar un hoyo de
1 metro de ancho y de profundidad.
2.- Hacer un bordillo
alrededor del hoyo.
3.- Botar la basura hasta 30 centímetro,
luego cubrir con 10 centímetros de tierra.
0,30 m
0,10 m 4.- Tapar con troncos o
madera `por seguridad
CONSTRUCCIONDEFOSAS
CONSTRUCCIONDEFOSAS
19
CARE Internacional en Bolivia
Calle Cochabamba No. 86 Esq. Pasaje Junin
Tel + 591 3 8422798 - Fax + 591 3 8424389
Cobija - Pando - Bolivia
www.carebolivia.org
CARE Internacional en Bolivia
Pasaje Jauregui No 2248, Sopocachi
Casilla - 6034
Tel + 591 2 2150700 - Fax + 591 2 2150701
La Paz - Bolivia
www.carebolivia.org
El Presente Documento ha sido elaborado con el apoyo Financiero de ACDI
Su contenido es de responsabilidad de CARE Internacional en Bolivia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NORMA TÉCNICA DE SALUD N°161-MINSA.pptx
NORMA TÉCNICA DE SALUD N°161-MINSA.pptxNORMA TÉCNICA DE SALUD N°161-MINSA.pptx
NORMA TÉCNICA DE SALUD N°161-MINSA.pptx
kleberlopezcabrera
 
Aseo
AseoAseo
Aislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientesAislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientesRosalyaa
 
Enfermería en Salud Laboral.pptx
Enfermería en  Salud Laboral.pptxEnfermería en  Salud Laboral.pptx
Enfermería en Salud Laboral.pptx
DanielGonzalez26055
 
Tecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y totalTecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y totalerickmutul
 
Limpieza y acondicionamiento del instrumental quirúrgico
Limpieza y acondicionamiento del instrumental quirúrgicoLimpieza y acondicionamiento del instrumental quirúrgico
Limpieza y acondicionamiento del instrumental quirúrgico
Macarena Apruzzese
 
Higiene y Confort del paciente.pptx
Higiene y Confort del paciente.pptxHigiene y Confort del paciente.pptx
Higiene y Confort del paciente.pptx
PaolaAlmeida31
 
Instructivo tendido de cama abierta
Instructivo tendido de cama abiertaInstructivo tendido de cama abierta
Instructivo tendido de cama abierta
mali_juanis
 
Bioseguridad en emergencias unmsm esp flory
Bioseguridad en emergencias unmsm esp floryBioseguridad en emergencias unmsm esp flory
Bioseguridad en emergencias unmsm esp flory
Florentina Morales
 
Examen final de enfermeria medico quirurgico
Examen final de enfermeria medico quirurgicoExamen final de enfermeria medico quirurgico
Examen final de enfermeria medico quirurgicosolnaciente2013
 
5 mayo lavado de manos
5 mayo lavado de manos5 mayo lavado de manos
5 mayo lavado de manos
Daritza Perez
 
Tendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptxTendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptx
MaryDMartnez
 
PROGRAMA DE REHABILITACION LABORAL REALIZADO.docx
PROGRAMA DE REHABILITACION LABORAL REALIZADO.docxPROGRAMA DE REHABILITACION LABORAL REALIZADO.docx
PROGRAMA DE REHABILITACION LABORAL REALIZADO.docx
camilaquionez5
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
Elizabeth Chavez
 
Tec enf manejo conservación instrumental quirúrgico - CICAT-SALUD
Tec enf manejo conservación instrumental quirúrgico - CICAT-SALUDTec enf manejo conservación instrumental quirúrgico - CICAT-SALUD
Tec enf manejo conservación instrumental quirúrgico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Limpieza y acodicionamiento del instrumental quirúrgico
Limpieza y acodicionamiento del instrumental quirúrgicoLimpieza y acodicionamiento del instrumental quirúrgico
Limpieza y acodicionamiento del instrumental quirúrgico
LucianaVeullemenotLu
 

La actualidad más candente (20)

NORMA TÉCNICA DE SALUD N°161-MINSA.pptx
NORMA TÉCNICA DE SALUD N°161-MINSA.pptxNORMA TÉCNICA DE SALUD N°161-MINSA.pptx
NORMA TÉCNICA DE SALUD N°161-MINSA.pptx
 
La esterilizacion y su impacto cedeco
La esterilizacion y su impacto cedecoLa esterilizacion y su impacto cedeco
La esterilizacion y su impacto cedeco
 
Aseo
AseoAseo
Aseo
 
Aislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientesAislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientes
 
Enfermería en Salud Laboral.pptx
Enfermería en  Salud Laboral.pptxEnfermería en  Salud Laboral.pptx
Enfermería en Salud Laboral.pptx
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
 
Tecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y totalTecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y total
 
Desechos ..
Desechos ..Desechos ..
Desechos ..
 
Limpieza y acondicionamiento del instrumental quirúrgico
Limpieza y acondicionamiento del instrumental quirúrgicoLimpieza y acondicionamiento del instrumental quirúrgico
Limpieza y acondicionamiento del instrumental quirúrgico
 
Higiene y Confort del paciente.pptx
Higiene y Confort del paciente.pptxHigiene y Confort del paciente.pptx
Higiene y Confort del paciente.pptx
 
Instructivo tendido de cama abierta
Instructivo tendido de cama abiertaInstructivo tendido de cama abierta
Instructivo tendido de cama abierta
 
Bioseguridad en emergencias unmsm esp flory
Bioseguridad en emergencias unmsm esp floryBioseguridad en emergencias unmsm esp flory
Bioseguridad en emergencias unmsm esp flory
 
Examen final de enfermeria medico quirurgico
Examen final de enfermeria medico quirurgicoExamen final de enfermeria medico quirurgico
Examen final de enfermeria medico quirurgico
 
5 mayo lavado de manos
5 mayo lavado de manos5 mayo lavado de manos
5 mayo lavado de manos
 
Tendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptxTendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptx
 
PROGRAMA DE REHABILITACION LABORAL REALIZADO.docx
PROGRAMA DE REHABILITACION LABORAL REALIZADO.docxPROGRAMA DE REHABILITACION LABORAL REALIZADO.docx
PROGRAMA DE REHABILITACION LABORAL REALIZADO.docx
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
 
Tec enf manejo conservación instrumental quirúrgico - CICAT-SALUD
Tec enf manejo conservación instrumental quirúrgico - CICAT-SALUDTec enf manejo conservación instrumental quirúrgico - CICAT-SALUD
Tec enf manejo conservación instrumental quirúrgico - CICAT-SALUD
 
Limpieza y acodicionamiento del instrumental quirúrgico
Limpieza y acodicionamiento del instrumental quirúrgicoLimpieza y acodicionamiento del instrumental quirúrgico
Limpieza y acodicionamiento del instrumental quirúrgico
 

Similar a Cartilla promocion de higiene hass pando revisado

12 car edu san sanbas
12 car edu san sanbas12 car edu san sanbas
12 car edu san sanbas
Charlie Coca Noe
 
HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptx
HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptxHACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptx
HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptx
JuanDiegoPrez6
 
enfermedades vectoriales y reciclaje
enfermedades vectoriales y reciclajeenfermedades vectoriales y reciclaje
enfermedades vectoriales y reciclajeLadicita Lavayen
 
Diapositivas agua segura
Diapositivas agua segura Diapositivas agua segura
Diapositivas agua segura
Gabriela Romero
 
Manual sobre higiene.pdf
Manual sobre higiene.pdfManual sobre higiene.pdf
Manual sobre higiene.pdf
MiguelAngel2189
 
EXPOSION_SP_(3).pptx
EXPOSION_SP_(3).pptxEXPOSION_SP_(3).pptx
EXPOSION_SP_(3).pptx
MaylinYasminPrezMaza
 
Metodos de tratamiento del agua
Metodos de tratamiento del aguaMetodos de tratamiento del agua
Metodos de tratamiento del agua
adcastle
 
Saneamiento responsable
Saneamiento responsableSaneamiento responsable
Saneamiento responsable
ssuserdac144
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
Santiago Cruzate Gálvez
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
Daira Luciana Casanatan
 
Cuidados para el agua
Cuidados para el aguaCuidados para el agua
Cuidados para el agua
Rodrigo456123
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
Alejandro Diego Pflu To
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
Fritz Bengoa Donayre
 
Cuidados Del Agua
Cuidados Del AguaCuidados Del Agua
Cuidados Del Agua
Fabry Morgan
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
Yumi Reyes
 
Hábitos
 Hábitos Hábitos
Hábitos
lilian coda
 
PRÁCTICA COMUNITARIA.pptx
PRÁCTICA COMUNITARIA.pptxPRÁCTICA COMUNITARIA.pptx
PRÁCTICA COMUNITARIA.pptx
Valeria422773
 
Técnicas de elaboración de rotafolio educativo salud
Técnicas de elaboración de rotafolio educativo saludTécnicas de elaboración de rotafolio educativo salud
Técnicas de elaboración de rotafolio educativo salud
Universidad Particular de Loja
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
cmarlen
 

Similar a Cartilla promocion de higiene hass pando revisado (20)

Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
 
12 car edu san sanbas
12 car edu san sanbas12 car edu san sanbas
12 car edu san sanbas
 
HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptx
HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptxHACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptx
HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptx
 
enfermedades vectoriales y reciclaje
enfermedades vectoriales y reciclajeenfermedades vectoriales y reciclaje
enfermedades vectoriales y reciclaje
 
Diapositivas agua segura
Diapositivas agua segura Diapositivas agua segura
Diapositivas agua segura
 
Manual sobre higiene.pdf
Manual sobre higiene.pdfManual sobre higiene.pdf
Manual sobre higiene.pdf
 
EXPOSION_SP_(3).pptx
EXPOSION_SP_(3).pptxEXPOSION_SP_(3).pptx
EXPOSION_SP_(3).pptx
 
Metodos de tratamiento del agua
Metodos de tratamiento del aguaMetodos de tratamiento del agua
Metodos de tratamiento del agua
 
Saneamiento responsable
Saneamiento responsableSaneamiento responsable
Saneamiento responsable
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
 
Cuidados para el agua
Cuidados para el aguaCuidados para el agua
Cuidados para el agua
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Cuidados Del Agua
Cuidados Del AguaCuidados Del Agua
Cuidados Del Agua
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Hábitos
 Hábitos Hábitos
Hábitos
 
PRÁCTICA COMUNITARIA.pptx
PRÁCTICA COMUNITARIA.pptxPRÁCTICA COMUNITARIA.pptx
PRÁCTICA COMUNITARIA.pptx
 
Técnicas de elaboración de rotafolio educativo salud
Técnicas de elaboración de rotafolio educativo saludTécnicas de elaboración de rotafolio educativo salud
Técnicas de elaboración de rotafolio educativo salud
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Cartilla promocion de higiene hass pando revisado

  • 1. HIGIENE, AGUA SEGURA Y SANEAMIENTO BASICO HASS - PANDO
  • 2. Edición y producción: CARE Internacional en Bolivia Proyecto de Higiene Agua Segura y Saneamiento Elaboración de contenido: Adaptado del proyecto de respuesta a emergencias – Chuquisaca – MOFA por: Miriam Alcócer Zeballos /DESCOM Juán Carlos Solíz Quiroga/Infraestructura Félix Hidalgo Macías/DESCOM Revisión: Manuel Diez Canseco Gerente Proyecto, Programa Amazónico Transnacional (PAT) Marcelo Velasquez B. Gerente PAT- Pando Johnny Reyes Q.- Asesor Técnico Proyecto HASS – Pando Ilustración: Edgar Hugo Aparicio Camacho. Depósito legal 3-2-1916-08 - Cobija, Julio 2011.
  • 3. PRESENTACIÓN El proyecto de Higiene Agua Segura y Saneamiento (HASS – Pando), es financiado por la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional ACDI, CARE Internacional en Bolivia, los Gobiernos Municipales y las comunidades participantes del Departamento Pando. El objetivo del proyecto es de contribuir a reducir la incidencia y prevalencia de las enfermedades de origen hídrico, principalmente en niños menores de cinco años y el conjunto de la familia (Hombres, mujeres, niñas y niños) en comunidades rurales é indígenas de los Municipios San Lorenzo, El Sena, Gonzalo Moreno, Bella Flor y Santa Rosa, del Departamento Pando. El proyecto es implementado por CARE Bolivia de manera conjunta con los Gobiernos Municipales y comunidades, en este contexto y basado en la experiencia, se ha elaborado la presente “Cartilla Educativa, Agua Segura y Saneamiento Básico”. El presente documento es una herramienta educativa dirigida a las familias rurales donde trabaja el proyecto, orientando a contribuir con lecciones aprendidas y experiencias en educación sanitaria y ambiental, que posibiliten cambios sostenibles en conocimientos, actitudes y prácticas de las familias. Equipo Técnico CARE Internacional en Bolivia
  • 4. HIGIENEDELCUERPO HIGIENEDELCUERPO Tener una buena higiene personal depende de uno mismo !! Quien se aprecia y valora se esfuerza por verse y mantenerse bien. Bañarnos diariamente, usando abundante agua y jabón. Cepillar y peinar nuestro cabello, después de bañarnos. El polvo y el sudor corporal ocasionan la multiplicación de bacterias, por eso es muy importante bañarse diariamente, utilizando jabón. 1
  • 5. 1.- Colocamos una porción de pasta dental del tamaño de una arveja en el cepillo dental y procedemos a cepillar los dientes en todas direcciones, sin olvidarnos de las muelas del fondo y la lengua. 1. Los dientes debemos cepillarnos después de cada comida y como mínimo 3 veces al día. 2. Debemos visitar al dentista por lo menos 1 vez al año. 2.- El cepillado de dientes debe durar entre 1 y 3 minutos como mínimo. 3.- Finalmente enjuagamos la boca. HIGIENEDELOSDIENTES HIGIENEDELOSDIENTES 2
  • 6. 1.- No amontonar ropa sucia. 3.- Cambiarse de ropa interior cada día. HIGIENEDELAROPA HIGIENEDELAROPA 2.- Lavar la ropa con detergente jabón en recipientes adecuados, no dentro de cursos de agua (ríos, arroyos; etc) 3
  • 7. MOMENTOSCLAVESDELLAVADODEMANOS MOMENTOSCLAVESDELLAVADODE MANOS 4 Antes de Cocinar. Antes de comer Antes de dar Pecho. Después de cambiar su pañal al bebe Después de ir al baño
  • 9. HIGIENEDELOSALIMENTOS HIGIENEDELOSALIMENTOS Proteger de las moscas, cucarachas, ratones y productos químicos agrícolas. No dejar las cosas sucias Asegurar que los alimentos no estén vencidos o maltratados Lavar Bien los alimentos antes de preparar las comidas Lavar los utensilios después de utilizar 6
  • 10. HIGIENEDELAVIVIENDA HIGIENEDELAVIVIENDA Colocar la basura dentro del basurero Usar y mantener limpia la letrina, incluyendo su piso y alrededores Cuidar que no haya aguas estancadas dentro y fuera de la vivienda, porque podemos enfermarnos de malaria y dengue Barrer y mantener limpia la vivienda Mantener los animales alejados de la vivienda La limpieza de la casa y sus alrededores debe ser compartida por todos los miembros de la familia. Asear diariamente la vivienda y sus alrededores 7 Una Vivienda limpia significa salud para todas las personas.
  • 11. U N I D A D E D U C A T I V A SIMON BOLIVAR HIGIENEDELACOMUNIDAD HIGIENEDELACOMUNIDAD Depositar la basura de la comunidad en botaderos comunales, pozos o rellenos sanitarios. Escuelas, Postas, Casa Comunal y otros, tambien deben ser mantenidas limpias por toda la comunidad. DEBEMOS: Promover campañas de limpieza en la comunidad al menos 3 veces al año. 8
  • 12. Para garantizar la salud de nuestra familia debemos realizar un buen mantenimiento de nuestros baños, realizando la limpieza diaria, tanto dentro como fuera de los mismos.. El manejo inadecuado de las heces (cacas) y las malas prácticas higiénicas, propician la generación de rutas de contaminación. Para cortar la ruta de contaminación de las heces, se construyen los baños sanitarios. MANTENIMIENTODELALETRINA MANTENIMIENTODELALETRINA Una vez llenos los papeleros (basureros) de los baños, deben ser enterrados en una fosa. 9
  • 13. TIERRA 3% AGUA DULCE 97% AGUA DE MAR El agua superficial es accesible pero en muchos casos puede estar contaminada Se sabe que el agua ocupa 3/4 partes del planeta En nuestro cuerpo el agua ocupa del 60% al 80% En nuestro medio existen fuentes de agua superficiales: ríos, arroyos, manantiales y aguas subterráneas FUENTESEXISTENTESDEAGUA FUENTESEXISTENTESDEAGUA 10 60% 65% 80%
  • 14. AGUASEGURA AGUASEGURA Se entiende como agua segura, el agua apta para el consumo, que sea de buena calidad y que no genera enfermedades. Cobertura: distribución del agua a la mayor cantidad de familias en la comunidad Cultura: uso racional del agua, protección, mantenimiento y operación del sistema Costo: pago justo por el servicio proporcionado por el sistema Cantidad suficiente para el uso y consumo de las familias Calidad: libre de micro organismos de riesgo para la salud Continuidad del servicio durante la mayor parte del año ACCESO AL AGUA SEGURA ES: . 11
  • 15. Contaminación del agua en el almacenamiento CONTAMINACIONDELAGUA CONTAMINACIÓNDELAGUA Contaminación del medio; en el patio de la casa y la comunidad Ríos y lagos con basura se contaminan con microbios que hacen daño a las personas y al medio ambiente Contaminación en el grifo Que provoca enfermedades hidricas en las personas 12
  • 17. ENFERMEDADESHIDRICAS ENFERMEDADESHIDRICAS Enfermedades producidas por escases de agua y falta de higiene ENFERMEDADES VISIBLES Estas enfermedades nos atacan la piel provocando escozor, ronchas, sarna y otros síntomas molestos y dolorosos PIOJO SARNA 14
  • 18. ENFERMEDADESHIDRICAS ENFERMEDADESHIDRICAS Enfermedades producidas por el agua Gastroenteritis: Vómitos, diarrea y falta de apetito Salmonelosis - Fiebre tifoidea y paratifoidea Gusanera ENFERMEDADES INVISIBLES 15
  • 19. Transporteyalmacenamientodelagua Transporteyalmacenamientodelagua Antes de recolectar el agua, lavar bien los recipientes Al llenar el recipiente en que se recolecta el agua, es el primer momento cuando pueden introducirse microbios. Lavarse las manos ante de recolectar y transportar el agua El agua también puede contaminarse cuando se toca con las manos sucias durante la recolección y transporte a la vivienda. Recolectar el agua mas limpia del lugar El agua se puede seleccionar, es decir sin presencia de color, olor y sabor. Transportar y almacenar el agua en recipientes tapados. El agua puede contaminarse fácilmente cuando se transporta o almacena al caerle insectos, polvo y objetos sucios. Almacenar en un lugar limpio, alto y ventilado. 16
  • 20. 1 2 3 4 5 6 JABON 4 5 6 7 8 12 1 2 3 9 10 11 SODIS: Es la desinfección del agua utilizando los rayos del sol, llenar botellas plásticas transparentes, limpias y exponer al sol durante un día. CLORADO: Poner en un recipiente limpio un litro de agua y agregar 3 gotas de lavandina. Después de 30 minutos podemos consumir el agua. HERVIDO: Debe hervir por 5 minutos mas, despues de lo que aparecen las burbujas TRATAMIETNODELAGUA TRATAMIENTODELAGUA 17
  • 21. Las basuras orgánicas seleccionadas pueden ser enterradas y utilizadas como abono orgánico en los huertos de la familia. DISPOSICIONDELOSRESIDUOSSOLIDOS DISPOSICIONDELOSRESIDUOSSOLIDOS B A S U R A ORGANICA B A S U R A INORGANICA Clasificación de la basura en recipientes apropiados Las basuras inorgánicas seleccionadas, pueden ser reutilizadas. 18
  • 22. 1.- Cerca a la casa cavar un hoyo de 1 metro de ancho y de profundidad. 2.- Hacer un bordillo alrededor del hoyo. 3.- Botar la basura hasta 30 centímetro, luego cubrir con 10 centímetros de tierra. 0,30 m 0,10 m 4.- Tapar con troncos o madera `por seguridad CONSTRUCCIONDEFOSAS CONSTRUCCIONDEFOSAS 19
  • 23. CARE Internacional en Bolivia Calle Cochabamba No. 86 Esq. Pasaje Junin Tel + 591 3 8422798 - Fax + 591 3 8424389 Cobija - Pando - Bolivia www.carebolivia.org CARE Internacional en Bolivia Pasaje Jauregui No 2248, Sopocachi Casilla - 6034 Tel + 591 2 2150700 - Fax + 591 2 2150701 La Paz - Bolivia www.carebolivia.org El Presente Documento ha sido elaborado con el apoyo Financiero de ACDI Su contenido es de responsabilidad de CARE Internacional en Bolivia.