SlideShare una empresa de Scribd logo
Por:
Ivonne Lucero Vidal
Encargada de Biblioteca Pública N° 16.
CASCO HISTÓRICO EX
ESTANCIA CERRO
CASTILLO
COMUNA TORRES DEL PAYNE.
Introducción
• La Estancia Cerro Castillo se ubicaba en la Provincia de Ultima
Esperanza, Región de Magallanes y Antártica Chilena, data de
alrededor del año 1906, su construcciones pertenecieron a la
Sociedad Explotadora Tierra del Fuego, hoy se conservan algunas
de ellas y son utilizadas en las labores ganaderas por quienes
habitan en este territorio.
Hostería el Pionero
Antigua Casa Patronal donde habitaba el administrador de la Estancia la
Mayoría de las veces era un ciudadano de nacionalidad Inglesa.
Casa habitación
Casa donde habitaba el Ingeniero agrónomo que se
encargaba de la siembra de pasto de la Estancia.
Casa habitación
Casa donde habitaba el contador de la Estancia.
Comedor chico
Casa donde vivían los empleados particulares de la
Estancia : cadetes, clasificadores de lana, empleados de
oficina y almacén.
Casa Habitación
Casa que ocupaba el 2do administrador de la Estancia.
Escuela e Internado hogar
Escuela Particular de Estancia Cerro Castillo e Internado-su construcción data
del año 1958.
Donde estudiaban los hijos de las familias de la Estancia, Puestos ganaderos,
Secciones ganaderas aledañas, tanto de Chile como de Argentina.
Internado Hogar
Casa donde permanecían niños y niñas de los Puestos
y secciones de la Estancia y localidades de la República
Argentina que limitan con Chile con Cerro Castillo.
Aproximadamente residían unos 30 niños.
Casa Habitación de dos viviendas
Casa que ocupaban las familias campesinas de muy buenas
construcción estilo inglés.
Casa habitación de dos viviendas
Casas de dos viviendas donde habitaban capataces,
campañistas, ovejeros.
Casa habitación
Antiguo comedor del personal del taller mecánico de la
Estancia.
Cocina de la Antigua Estancia
Cocina donde comían , los obreros de la Estancia, contaba
con dos comedores que en época de esquila atendían a
unos 220 personas entre los que la ocupaban estaban:
alambradores, ovejeros, esquiladores, velloneros.
Taller mecánico
Contaba con taller de tornería, desabolladura, reparadora de
Tractores, carpintería, mecánica de combustión interna.
Gimnasio de la Estancia
En el se exhibían películas, se practicaba baby futbol se
realizaban las veladas de la Escuela. Circo de la gente de
la Estancia.
Antigua sede Club
Club Deportivo Estancia Cerro Castillo en
donde se celebraban los cumpleaños y
grandes acontecimientos. Su construcción
data del año 1930 mas menos.
Bencinera de la Estancia
Fueron bombas de petróleo y de bencina en la época de
la ganadera, que se utilizaban, especialmente para
vehículos de la Estancia, tractores, camiones y otros.
Casa de empleados del Despacho
Casas de dos viviendas una era ocupada por el Tornero y su
familia y la siguiente por el auxiliar de la Escuela.
Casa de Esquiladores
Casa que ocupaban las comparsas de esquila que
llegaban desde otras localidades de la Región de
Magallanes.
Casa del Taller
Casa que ocupaba el encargado del Taller junto a su familia.
Casa del personal del Taller
Casa que ocupaba el personal que trabajaba en el
taller mecánico.
Antigua Telefónica y casa habitación
Casas de dos viviendas en el que habitaban el Pañolero y
al lado el Herrero. Mas tarde funcionó la Central
telefónica en una de ellas.
Antigua Usina
Aquí se encontraba el motor de luz que abastecía de
luz eléctrica a la Estancia, dentro de ciertos horarios.
Corrales de la Ex-Estancia Cerro Castillo
Corrales que se ocupaban y se usan en la actualidad para separar animales
por sexo, ovinos y bovinos antes de su venta, además en estos corrales se
amansaban caballos y trabajos de marca.
Casa Habitación
Casas de dos viviendas. La ocupaban el mecánico y al
lado estaba la lavandería.
Galpón de Esquila
Galpón de Esquila data del año 1906 aún vigente en el se
esquilaban 123.000 lanares en cada temporada.
Algunos antecedentes del inmueble
El galpón de esquila data del año 1947,tiene una superficie de
2.600mts2, siendo el mas grande de la Región de Magallanes.
Conservando en la actualidad su maquinaria de procedencia inglesa.
Es el 2do galpón ya que el 1ero fue destruido anteriormente en un
incendio en este mismo lugar. Se pueden observar faenas de esquila
en los meses de abril, septiembre, octubre y diciembre.
Mesa de vellón
En esta mesa se sacan las impurezas de la lana.
Esquila y barrido en el galpón
Se esquilan 1.600 ovejas diarias app. Con una
cantidad de 10 esquiladores
Prensa a pulso
Cuando no existe prensa hidráulica se utiliza este
tipo de prensa de madera y fierro.
Prensa de Fardo hidraúlica
Con esta prensa se puede agregar más lana y el trabajo
es más rápido.
Faena de esquila
Existen 12 guías eléctricas y en otros tiempos fueron
36, donde se colocan las maquinas para esquilar.
Fardos
Fardos para ser enviados a Europa, y una válvula
para activar el sistema hidráulico.
Maquinas para esquilar
Maquina para afilar herramientasSala de guardar máquinas de esquilar
Bretes interior del galpón
Corrales, lugar donde se encierran los animales, antes de la esquila.
Ovejas después de la esquila
Bretes después de la largada para saber cuánto hace
cada esquilador, y así pagarle su trabajo.
Bretes fuera del galpón
Baños de ovejas que se aplican
antes del invierno
Encargado de la comparsa
contando ovejas por bretes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Causes Of The Civil War
Causes Of The Civil WarCauses Of The Civil War
Causes Of The Civil War
gpowers
 
Paredes y revestimientos
Paredes y revestimientosParedes y revestimientos
Paredes y revestimientos
Karla Gonzalez
 
Manual de Construção de Terra Gernot Minke
Manual de Construção de Terra Gernot MinkeManual de Construção de Terra Gernot Minke
Manual de Construção de Terra Gernot Minke
miriammorata
 

La actualidad más candente (20)

Causes Of The Civil War
Causes Of The Civil WarCauses Of The Civil War
Causes Of The Civil War
 
32 The Whig Ascendancy
32 The Whig Ascendancy32 The Whig Ascendancy
32 The Whig Ascendancy
 
Teacher Notes MODULE 3.pptx
Teacher Notes MODULE 3.pptxTeacher Notes MODULE 3.pptx
Teacher Notes MODULE 3.pptx
 
Manual de construcción_de_estructuras_de_bambú
Manual de construcción_de_estructuras_de_bambúManual de construcción_de_estructuras_de_bambú
Manual de construcción_de_estructuras_de_bambú
 
Secession and civil war ppt
Secession and civil war pptSecession and civil war ppt
Secession and civil war ppt
 
Instalación eléctrica en vivienda
Instalación eléctrica en viviendaInstalación eléctrica en vivienda
Instalación eléctrica en vivienda
 
Paredes y revestimientos
Paredes y revestimientosParedes y revestimientos
Paredes y revestimientos
 
Revestimiento de madera para paredes.
Revestimiento de madera para paredes.Revestimiento de madera para paredes.
Revestimiento de madera para paredes.
 
El Castillo Forga
El Castillo ForgaEl Castillo Forga
El Castillo Forga
 
ARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICAS
ARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICASARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICAS
ARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICAS
 
Arquitectura y urbanismo de 1940 a 1970
Arquitectura y urbanismo de 1940 a 1970Arquitectura y urbanismo de 1940 a 1970
Arquitectura y urbanismo de 1940 a 1970
 
Manual de-construccion
Manual de-construccionManual de-construccion
Manual de-construccion
 
The Gilded Age, an overview
The Gilded Age, an overviewThe Gilded Age, an overview
The Gilded Age, an overview
 
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
 
Diseño de Cuarto de Transformador
Diseño de Cuarto de Transformador Diseño de Cuarto de Transformador
Diseño de Cuarto de Transformador
 
Alveolar
AlveolarAlveolar
Alveolar
 
New Deal Ppt
New Deal PptNew Deal Ppt
New Deal Ppt
 
Manual de Construção de Terra Gernot Minke
Manual de Construção de Terra Gernot MinkeManual de Construção de Terra Gernot Minke
Manual de Construção de Terra Gernot Minke
 
Entrepiso via seca , metal deck-01-2023.ppt
Entrepiso via seca , metal deck-01-2023.pptEntrepiso via seca , metal deck-01-2023.ppt
Entrepiso via seca , metal deck-01-2023.ppt
 
Monte Albán. Zona Arqueológica.
Monte Albán. Zona Arqueológica.Monte Albán. Zona Arqueológica.
Monte Albán. Zona Arqueológica.
 

Similar a Casco Histórico Ex Estancia Cerro Castillo.

Ruta 40 - Km 0 a Río Gallegos
Ruta 40 - Km 0 a Río GallegosRuta 40 - Km 0 a Río Gallegos
Ruta 40 - Km 0 a Río Gallegos
ferchulin19
 
La historia de rio tercero
La historia de rio terceroLa historia de rio tercero
La historia de rio tercero
alexisblog
 
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
david77777
 
Actividad y vida en las salitreras
Actividad y vida en las salitrerasActividad y vida en las salitreras
Actividad y vida en las salitreras
bethsy_moz
 
Mineral la Reforma
Mineral la ReformaMineral la Reforma
Mineral la Reforma
Josem Castro
 
Chacra de las manzanas puam
Chacra de las manzanas  puamChacra de las manzanas  puam
Chacra de las manzanas puam
virginiae
 

Similar a Casco Histórico Ex Estancia Cerro Castillo. (20)

EN SIERRA VIVA (resumen del libro)
EN SIERRA VIVA (resumen del libro)EN SIERRA VIVA (resumen del libro)
EN SIERRA VIVA (resumen del libro)
 
Ruta 40 - Km 0 a Río Gallegos
Ruta 40 - Km 0 a Río GallegosRuta 40 - Km 0 a Río Gallegos
Ruta 40 - Km 0 a Río Gallegos
 
Azucarera
AzucareraAzucarera
Azucarera
 
Circuito grande combinacion (2)
Circuito grande combinacion (2)Circuito grande combinacion (2)
Circuito grande combinacion (2)
 
Barrio villa javier
Barrio villa javierBarrio villa javier
Barrio villa javier
 
Circuito grande combinacion (2)
Circuito grande combinacion (2)Circuito grande combinacion (2)
Circuito grande combinacion (2)
 
Circuito grande
Circuito grande Circuito grande
Circuito grande
 
ALGUNOS APUNTES ETNOGRÁFICOS SOBRE LOS ALTOS DE GÁLDAR
ALGUNOS APUNTES ETNOGRÁFICOS SOBRE LOS ALTOS DE GÁLDARALGUNOS APUNTES ETNOGRÁFICOS SOBRE LOS ALTOS DE GÁLDAR
ALGUNOS APUNTES ETNOGRÁFICOS SOBRE LOS ALTOS DE GÁLDAR
 
Historia del Peru .pptx
Historia del Peru .pptxHistoria del Peru .pptx
Historia del Peru .pptx
 
La historia de rio tercero
La historia de rio terceroLa historia de rio tercero
La historia de rio tercero
 
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
 
Actividad y vida en las salitreras
Actividad y vida en las salitrerasActividad y vida en las salitreras
Actividad y vida en las salitreras
 
El Ayer y el Hoy
El Ayer y el HoyEl Ayer y el Hoy
El Ayer y el Hoy
 
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptxLA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
 
Historia del Peru (2).pptx
Historia del Peru  (2).pptxHistoria del Peru  (2).pptx
Historia del Peru (2).pptx
 
Mineral la Reforma
Mineral la ReformaMineral la Reforma
Mineral la Reforma
 
Chacra de las manzanas puam
Chacra de las manzanas  puamChacra de las manzanas  puam
Chacra de las manzanas puam
 
Chacra de las manzanas puam
Chacra de las manzanas  puamChacra de las manzanas  puam
Chacra de las manzanas puam
 
La colonizacion y economia agraria en el piedemonte del meta egg
La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del meta eggLa colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del meta egg
La colonizacion y economia agraria en el piedemonte del meta egg
 
La colonizacion y economia agraria en el piedemonte del Meta
La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta
La colonizacion y economia agraria en el piedemonte del Meta
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 

Último (7)

Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 

Casco Histórico Ex Estancia Cerro Castillo.

  • 1. Por: Ivonne Lucero Vidal Encargada de Biblioteca Pública N° 16. CASCO HISTÓRICO EX ESTANCIA CERRO CASTILLO COMUNA TORRES DEL PAYNE.
  • 2. Introducción • La Estancia Cerro Castillo se ubicaba en la Provincia de Ultima Esperanza, Región de Magallanes y Antártica Chilena, data de alrededor del año 1906, su construcciones pertenecieron a la Sociedad Explotadora Tierra del Fuego, hoy se conservan algunas de ellas y son utilizadas en las labores ganaderas por quienes habitan en este territorio.
  • 3. Hostería el Pionero Antigua Casa Patronal donde habitaba el administrador de la Estancia la Mayoría de las veces era un ciudadano de nacionalidad Inglesa.
  • 4. Casa habitación Casa donde habitaba el Ingeniero agrónomo que se encargaba de la siembra de pasto de la Estancia.
  • 5. Casa habitación Casa donde habitaba el contador de la Estancia.
  • 6. Comedor chico Casa donde vivían los empleados particulares de la Estancia : cadetes, clasificadores de lana, empleados de oficina y almacén.
  • 7. Casa Habitación Casa que ocupaba el 2do administrador de la Estancia.
  • 8. Escuela e Internado hogar Escuela Particular de Estancia Cerro Castillo e Internado-su construcción data del año 1958. Donde estudiaban los hijos de las familias de la Estancia, Puestos ganaderos, Secciones ganaderas aledañas, tanto de Chile como de Argentina.
  • 9. Internado Hogar Casa donde permanecían niños y niñas de los Puestos y secciones de la Estancia y localidades de la República Argentina que limitan con Chile con Cerro Castillo. Aproximadamente residían unos 30 niños.
  • 10. Casa Habitación de dos viviendas Casa que ocupaban las familias campesinas de muy buenas construcción estilo inglés.
  • 11. Casa habitación de dos viviendas Casas de dos viviendas donde habitaban capataces, campañistas, ovejeros.
  • 12. Casa habitación Antiguo comedor del personal del taller mecánico de la Estancia.
  • 13. Cocina de la Antigua Estancia Cocina donde comían , los obreros de la Estancia, contaba con dos comedores que en época de esquila atendían a unos 220 personas entre los que la ocupaban estaban: alambradores, ovejeros, esquiladores, velloneros.
  • 14. Taller mecánico Contaba con taller de tornería, desabolladura, reparadora de Tractores, carpintería, mecánica de combustión interna.
  • 15. Gimnasio de la Estancia En el se exhibían películas, se practicaba baby futbol se realizaban las veladas de la Escuela. Circo de la gente de la Estancia.
  • 16. Antigua sede Club Club Deportivo Estancia Cerro Castillo en donde se celebraban los cumpleaños y grandes acontecimientos. Su construcción data del año 1930 mas menos.
  • 17. Bencinera de la Estancia Fueron bombas de petróleo y de bencina en la época de la ganadera, que se utilizaban, especialmente para vehículos de la Estancia, tractores, camiones y otros.
  • 18. Casa de empleados del Despacho Casas de dos viviendas una era ocupada por el Tornero y su familia y la siguiente por el auxiliar de la Escuela.
  • 19. Casa de Esquiladores Casa que ocupaban las comparsas de esquila que llegaban desde otras localidades de la Región de Magallanes.
  • 20. Casa del Taller Casa que ocupaba el encargado del Taller junto a su familia.
  • 21. Casa del personal del Taller Casa que ocupaba el personal que trabajaba en el taller mecánico.
  • 22. Antigua Telefónica y casa habitación Casas de dos viviendas en el que habitaban el Pañolero y al lado el Herrero. Mas tarde funcionó la Central telefónica en una de ellas.
  • 23. Antigua Usina Aquí se encontraba el motor de luz que abastecía de luz eléctrica a la Estancia, dentro de ciertos horarios.
  • 24. Corrales de la Ex-Estancia Cerro Castillo Corrales que se ocupaban y se usan en la actualidad para separar animales por sexo, ovinos y bovinos antes de su venta, además en estos corrales se amansaban caballos y trabajos de marca.
  • 25. Casa Habitación Casas de dos viviendas. La ocupaban el mecánico y al lado estaba la lavandería.
  • 26. Galpón de Esquila Galpón de Esquila data del año 1906 aún vigente en el se esquilaban 123.000 lanares en cada temporada.
  • 27. Algunos antecedentes del inmueble El galpón de esquila data del año 1947,tiene una superficie de 2.600mts2, siendo el mas grande de la Región de Magallanes. Conservando en la actualidad su maquinaria de procedencia inglesa. Es el 2do galpón ya que el 1ero fue destruido anteriormente en un incendio en este mismo lugar. Se pueden observar faenas de esquila en los meses de abril, septiembre, octubre y diciembre.
  • 28. Mesa de vellón En esta mesa se sacan las impurezas de la lana.
  • 29. Esquila y barrido en el galpón Se esquilan 1.600 ovejas diarias app. Con una cantidad de 10 esquiladores
  • 30. Prensa a pulso Cuando no existe prensa hidráulica se utiliza este tipo de prensa de madera y fierro.
  • 31. Prensa de Fardo hidraúlica Con esta prensa se puede agregar más lana y el trabajo es más rápido.
  • 32. Faena de esquila Existen 12 guías eléctricas y en otros tiempos fueron 36, donde se colocan las maquinas para esquilar.
  • 33. Fardos Fardos para ser enviados a Europa, y una válvula para activar el sistema hidráulico.
  • 34. Maquinas para esquilar Maquina para afilar herramientasSala de guardar máquinas de esquilar
  • 35. Bretes interior del galpón Corrales, lugar donde se encierran los animales, antes de la esquila.
  • 36. Ovejas después de la esquila Bretes después de la largada para saber cuánto hace cada esquilador, y así pagarle su trabajo.
  • 37. Bretes fuera del galpón Baños de ovejas que se aplican antes del invierno Encargado de la comparsa contando ovejas por bretes