SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de Caso de Riesgo Operacional
Un Banco ha decidido ofrecer un nuevo crédito con garantía del Estado. Debido a que es un buen negocio, la
gerencia instruye al área comercial empezar cuanto antes la campaña de venta.
El garante de los créditos , el Estado, exige al Banco informar mensualmente la cantidad de créditos colocados y el
estado de los pagos. Además, se debe abrir y mantener un expediente por cada crédito. No cumplir con esos
requisitos es causal de pérdida de la garantía.
Debido a la premura por empezar a vender, se decide que en principio la parte operativa se ejecutará de forma
manual mientras se adecuan los sistemas.
En el área de operaciones se asigna a una persona nueva para que se haga cargo del producto e implemente los
procesos y controles necesarios para cumplir con los requerimientos de información del Estado. La jefatura de esta
persona lo deja trabajar solo.
Después de tres meses de operación, el producto ha exhibido un crecimiento comercial explosivo y todos sacan
cuentas alegres, pero en el área de operaciones está por descubrirse otra realidad. La persona encargada del
producto renuncia de la noche a la mañana y literalmente desaparece. Se nombra a un reemplazo y ésta persona
levanta los temas irregulares a su jefatura. Se lleva a cabo una auditoria y se descubre que existen créditos
colocados que no están en los registros de operaciones y, por ende, no se han informado al Estado; además,
muchos expedientes de créditos no están completos y existen créditos que ni siquiera tienen expediente.
El Banco ahora tiene un problema porque tendrá que explicar al Estado que la información enviada estaba
incompleta. Pero lo que más preocupa a la Gerencia es el riesgo de perder las garantías de los créditos si no se
regulariza a tiempo la cartera y los expedientes.
Preguntas de análisis
¿Qué tipos de riesgos operacionales aparecen en este caso?
¿Qué procesos de gestión de riesgo necesita el Banco?
¿Quién tiene la mayor responsabilidad en los hechos sucedidos?
¿Qué tiene que hacer el Banco para asegurar que algo así no vuelva a suceder?
No olvidarse del impacto social
La persona que estaba a cargo del producto sufrió un tiempo bajo la presión de un
proceso inadecuado y, al verse superada, terminó renunciando. ==> pérdida de talento
por malas condiciones laborales.
La persona que la reemplazó tenía otras funciones y tuvo que asumir temporalmente un
trabajo adicional que no conocía y, que además, estaba incendiado. ==> pérdida de
compromiso del personal por aumento de estrés y molestia por trabajo extra.
Un contingente de otras personas que tuvieron que apartar tiempo para realizar análisis,
buscar documentos, rehacer trabajo, hacer informes, etc. todo eso en el contexto de
responder a la contingencia para subsanar los problemas y normalizar el proceso. ==>
pérdida de productividad en trabajo que no agrega valor.
Todo riesgo operacional materializado también impacta a las personas. Eso no está en los
cálculos de nadie y, sin embargo, tiene enormes costos para la empresa. En el caso
presentado podemos pensar en los siguientes impactos sociales:

Más contenido relacionado

Similar a Caso 1 - crédito con garantía del estado

S4 tarea4 ansae
S4 tarea4 ansaeS4 tarea4 ansae
S4 tarea4 ansae
EloyAngeles
 
Material estrategias en_el_proceso_de_cobranza
Material estrategias en_el_proceso_de_cobranzaMaterial estrategias en_el_proceso_de_cobranza
Material estrategias en_el_proceso_de_cobranza
michaeldavidpazvarel
 
Impacto de la liquidez y la rentabilidad en la salud financiera
Impacto de la liquidez y la rentabilidad en la salud financieraImpacto de la liquidez y la rentabilidad en la salud financiera
Impacto de la liquidez y la rentabilidad en la salud financiera
Sandro Barreto
 
Ensayo solución caso.pdf
Ensayo solución caso.pdfEnsayo solución caso.pdf
Ensayo solución caso.pdf
LauraNicoleOcampoGai
 
Manual Atención de Casos Críticos.pdf
Manual Atención de Casos Críticos.pdfManual Atención de Casos Críticos.pdf
Manual Atención de Casos Críticos.pdf
JuAnJeSusCT1
 
12 pasos para un servicio de recuperación efectivo
12 pasos para un servicio de recuperación efectivo12 pasos para un servicio de recuperación efectivo
12 pasos para un servicio de recuperación efectivo
Roberto Escobar Sanchez
 
12 pasos para un servicio de recuperación efectivo
12 pasos para un servicio de recuperación efectivo12 pasos para un servicio de recuperación efectivo
12 pasos para un servicio de recuperación efectivo
Roberto Escobar Sanchez
 
Ensayo solución caso.docx
Ensayo solución caso.docxEnsayo solución caso.docx
Ensayo solución caso.docx
LauraNicoleOcampoGai
 
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..docx
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..docxInforme Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..docx
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..docx
LauraNicoleOcampoGai
 
Tarea de proyecto cobranza
Tarea de proyecto cobranzaTarea de proyecto cobranza
Tarea de proyecto cobranza
Arely Pérez Cohuo
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Maestros Online
 
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdf
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdfInforme Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdf
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdf
LauraNicoleOcampoGai
 
Recuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administración
Recuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administraciónRecuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administración
Recuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administración
Maestros en Linea MX
 
Taller negociacion de pagos final
Taller negociacion de pagos finalTaller negociacion de pagos final
Taller negociacion de pagos final
luzmarestrepo18
 
Ensayo solución de caso GA5-210301097-ATA2-EV01. PAULA MELO.docx
Ensayo solución de caso GA5-210301097-ATA2-EV01. PAULA MELO.docxEnsayo solución de caso GA5-210301097-ATA2-EV01. PAULA MELO.docx
Ensayo solución de caso GA5-210301097-ATA2-EV01. PAULA MELO.docx
LauraNicoleOcampoGai
 
Caso La Polar
Caso La PolarCaso La Polar
Caso La Polar
Jorge Nuñez
 
El Empresario ante la Morosidad Diciembre 2008
El Empresario ante la Morosidad Diciembre 2008El Empresario ante la Morosidad Diciembre 2008
El Empresario ante la Morosidad Diciembre 2008
Andrés Romero
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
Maestros Online
 
Informe de actividades mensuales - gerencia general
Informe de actividades mensuales  - gerencia generalInforme de actividades mensuales  - gerencia general
Informe de actividades mensuales - gerencia general
Paôliitah Hernandez
 
Temas de cobranza
Temas de cobranzaTemas de cobranza
Temas de cobranza
Alecz Aguilar
 

Similar a Caso 1 - crédito con garantía del estado (20)

S4 tarea4 ansae
S4 tarea4 ansaeS4 tarea4 ansae
S4 tarea4 ansae
 
Material estrategias en_el_proceso_de_cobranza
Material estrategias en_el_proceso_de_cobranzaMaterial estrategias en_el_proceso_de_cobranza
Material estrategias en_el_proceso_de_cobranza
 
Impacto de la liquidez y la rentabilidad en la salud financiera
Impacto de la liquidez y la rentabilidad en la salud financieraImpacto de la liquidez y la rentabilidad en la salud financiera
Impacto de la liquidez y la rentabilidad en la salud financiera
 
Ensayo solución caso.pdf
Ensayo solución caso.pdfEnsayo solución caso.pdf
Ensayo solución caso.pdf
 
Manual Atención de Casos Críticos.pdf
Manual Atención de Casos Críticos.pdfManual Atención de Casos Críticos.pdf
Manual Atención de Casos Críticos.pdf
 
12 pasos para un servicio de recuperación efectivo
12 pasos para un servicio de recuperación efectivo12 pasos para un servicio de recuperación efectivo
12 pasos para un servicio de recuperación efectivo
 
12 pasos para un servicio de recuperación efectivo
12 pasos para un servicio de recuperación efectivo12 pasos para un servicio de recuperación efectivo
12 pasos para un servicio de recuperación efectivo
 
Ensayo solución caso.docx
Ensayo solución caso.docxEnsayo solución caso.docx
Ensayo solución caso.docx
 
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..docx
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..docxInforme Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..docx
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..docx
 
Tarea de proyecto cobranza
Tarea de proyecto cobranzaTarea de proyecto cobranza
Tarea de proyecto cobranza
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
 
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdf
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdfInforme Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdf
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdf
 
Recuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administración
Recuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administraciónRecuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administración
Recuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administración
 
Taller negociacion de pagos final
Taller negociacion de pagos finalTaller negociacion de pagos final
Taller negociacion de pagos final
 
Ensayo solución de caso GA5-210301097-ATA2-EV01. PAULA MELO.docx
Ensayo solución de caso GA5-210301097-ATA2-EV01. PAULA MELO.docxEnsayo solución de caso GA5-210301097-ATA2-EV01. PAULA MELO.docx
Ensayo solución de caso GA5-210301097-ATA2-EV01. PAULA MELO.docx
 
Caso La Polar
Caso La PolarCaso La Polar
Caso La Polar
 
El Empresario ante la Morosidad Diciembre 2008
El Empresario ante la Morosidad Diciembre 2008El Empresario ante la Morosidad Diciembre 2008
El Empresario ante la Morosidad Diciembre 2008
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Informe de actividades mensuales - gerencia general
Informe de actividades mensuales  - gerencia generalInforme de actividades mensuales  - gerencia general
Informe de actividades mensuales - gerencia general
 
Temas de cobranza
Temas de cobranzaTemas de cobranza
Temas de cobranza
 

Último

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
EL TRIUNFO DEL AMOR DE DIOS - TEMA ADVENTISTA.pptx
EL TRIUNFO DEL AMOR DE DIOS - TEMA ADVENTISTA.pptxEL TRIUNFO DEL AMOR DE DIOS - TEMA ADVENTISTA.pptx
EL TRIUNFO DEL AMOR DE DIOS - TEMA ADVENTISTA.pptx
nelmanmidasjimenezlo
 
TUO de la LCE y su REGLAMENTO ley de contrataciones del estado
TUO de la LCE y su REGLAMENTO ley de contrataciones del estadoTUO de la LCE y su REGLAMENTO ley de contrataciones del estado
TUO de la LCE y su REGLAMENTO ley de contrataciones del estado
thomasfredyjaimesgar
 
GUIA_LEGAL_CAPITULO_1_PROTECC-INV-EXT.pdf
GUIA_LEGAL_CAPITULO_1_PROTECC-INV-EXT.pdfGUIA_LEGAL_CAPITULO_1_PROTECC-INV-EXT.pdf
GUIA_LEGAL_CAPITULO_1_PROTECC-INV-EXT.pdf
ProexportColombia1
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
Curso en Gestión Publica de la Escuela de Gobierno
Curso en Gestión Publica de la Escuela de GobiernoCurso en Gestión Publica de la Escuela de Gobierno
Curso en Gestión Publica de la Escuela de Gobierno
emmasanchez57
 

Último (6)

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
EL TRIUNFO DEL AMOR DE DIOS - TEMA ADVENTISTA.pptx
EL TRIUNFO DEL AMOR DE DIOS - TEMA ADVENTISTA.pptxEL TRIUNFO DEL AMOR DE DIOS - TEMA ADVENTISTA.pptx
EL TRIUNFO DEL AMOR DE DIOS - TEMA ADVENTISTA.pptx
 
TUO de la LCE y su REGLAMENTO ley de contrataciones del estado
TUO de la LCE y su REGLAMENTO ley de contrataciones del estadoTUO de la LCE y su REGLAMENTO ley de contrataciones del estado
TUO de la LCE y su REGLAMENTO ley de contrataciones del estado
 
GUIA_LEGAL_CAPITULO_1_PROTECC-INV-EXT.pdf
GUIA_LEGAL_CAPITULO_1_PROTECC-INV-EXT.pdfGUIA_LEGAL_CAPITULO_1_PROTECC-INV-EXT.pdf
GUIA_LEGAL_CAPITULO_1_PROTECC-INV-EXT.pdf
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
Curso en Gestión Publica de la Escuela de Gobierno
Curso en Gestión Publica de la Escuela de GobiernoCurso en Gestión Publica de la Escuela de Gobierno
Curso en Gestión Publica de la Escuela de Gobierno
 

Caso 1 - crédito con garantía del estado

  • 1. Análisis de Caso de Riesgo Operacional Un Banco ha decidido ofrecer un nuevo crédito con garantía del Estado. Debido a que es un buen negocio, la gerencia instruye al área comercial empezar cuanto antes la campaña de venta. El garante de los créditos , el Estado, exige al Banco informar mensualmente la cantidad de créditos colocados y el estado de los pagos. Además, se debe abrir y mantener un expediente por cada crédito. No cumplir con esos requisitos es causal de pérdida de la garantía. Debido a la premura por empezar a vender, se decide que en principio la parte operativa se ejecutará de forma manual mientras se adecuan los sistemas. En el área de operaciones se asigna a una persona nueva para que se haga cargo del producto e implemente los procesos y controles necesarios para cumplir con los requerimientos de información del Estado. La jefatura de esta persona lo deja trabajar solo. Después de tres meses de operación, el producto ha exhibido un crecimiento comercial explosivo y todos sacan cuentas alegres, pero en el área de operaciones está por descubrirse otra realidad. La persona encargada del producto renuncia de la noche a la mañana y literalmente desaparece. Se nombra a un reemplazo y ésta persona levanta los temas irregulares a su jefatura. Se lleva a cabo una auditoria y se descubre que existen créditos colocados que no están en los registros de operaciones y, por ende, no se han informado al Estado; además, muchos expedientes de créditos no están completos y existen créditos que ni siquiera tienen expediente. El Banco ahora tiene un problema porque tendrá que explicar al Estado que la información enviada estaba incompleta. Pero lo que más preocupa a la Gerencia es el riesgo de perder las garantías de los créditos si no se regulariza a tiempo la cartera y los expedientes.
  • 2. Preguntas de análisis ¿Qué tipos de riesgos operacionales aparecen en este caso? ¿Qué procesos de gestión de riesgo necesita el Banco? ¿Quién tiene la mayor responsabilidad en los hechos sucedidos? ¿Qué tiene que hacer el Banco para asegurar que algo así no vuelva a suceder?
  • 3. No olvidarse del impacto social La persona que estaba a cargo del producto sufrió un tiempo bajo la presión de un proceso inadecuado y, al verse superada, terminó renunciando. ==> pérdida de talento por malas condiciones laborales. La persona que la reemplazó tenía otras funciones y tuvo que asumir temporalmente un trabajo adicional que no conocía y, que además, estaba incendiado. ==> pérdida de compromiso del personal por aumento de estrés y molestia por trabajo extra. Un contingente de otras personas que tuvieron que apartar tiempo para realizar análisis, buscar documentos, rehacer trabajo, hacer informes, etc. todo eso en el contexto de responder a la contingencia para subsanar los problemas y normalizar el proceso. ==> pérdida de productividad en trabajo que no agrega valor. Todo riesgo operacional materializado también impacta a las personas. Eso no está en los cálculos de nadie y, sin embargo, tiene enormes costos para la empresa. En el caso presentado podemos pensar en los siguientes impactos sociales: