SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO
SERVICIO DE EMERGENCIAS
PREECLAMPSIA
EN LA EMERGENCIA
Emergencia Hipertensiva Aumento brusco de las cifras
tensionales a valores de gravedad acompañado de
sintomatología clínica: cefalea, epigastralgia, Fotopsias,
tinnitus. Los valores de hipertensión grave para la
embarazada, según consenso, son aquellos mayores o igual
a 160 / 110 mmHg. La importancia de tratarla esta dirigida
fundamentalmente a prevenir las complicaciones cerebrales
(convulsiones, coma, ACV)
“URGENCIA” HIPERTENSIVA cuando sólo evidenciamos cifras
tensionales de riesgo, pero la paciente no refiere síntomas.
Esta situación es frecuente en hipertensas crónicas sin
tratamiento adecuado. Si bien generalmente no implica
gravedad extrema, el comportamiento de la TA debe ser
estrictamente vigilado, así como también la búsqueda de
síntomas y alteraciones de laboratorio durante las horas
siguientes al diagnóstico.
EVALUAMOS:
1: PA BASAL DE LA GESTANTE
2: CONTROLES PERIODICOS EN SU CENTRO DE SALUD (CLAP)
3: ANTECEDENTES
LA PREECLAMPSIA ES UNA COMPLICACION DEL
EMBARAZO, ES UNA ENFERMEDAD MULTISISTEMICA
CARACTERIZADA POR LA EXISTENCIA DE DAÑO
ENDOTELIAL DE LAS ARTERIAS ESPIRALADAS DEL
QUE PRECEDE AL DIAGNOSTICO CLINICO.
ES UN SINDROME HETEROGENEO CON
PRESENTACIONES MUY DIFERENTES EN DIFERENTES
MUJERES QUE SE CONFUNDE FACILMENTE CON
TRASTORNOS. LA EDAD GESTACIONAL EN EL
DEL DEBUT DE LA ENFERMEDAD ES ALTAMENTE
PREDICTIVA DEL RIESGO DE COMPLICAIONES
EN TODO EL MUNDO CAUSA DEL 10 AL 15% DE MUERTES
MATERNAS, COMPLICA EL 5 AL 15% DE EMBARAZOS, DE
ACUERDO CON LA OMS, LA INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA
OSCILA ENTRE EL 2 Y 10% DE EMBARAZOS Y SU PREVALENCIA ES
7 VECES MAYOR EN LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLLO (2,4%)
QUE EN LOS PAISES DESARROLLADOS (0,4%), EN
LATINOAMERICA Y EL CARIBE ES CAUSANTE DEL 25,7% DE LAS
MUERTES MATERNAS.
DE ACUERDO AL ESTUDIO NACIONAL DE LA MORTALIDAD
MATERNA ENDSA 2011 BOLIVIA, PUBLICADA EN MAYO DE 2016
LA RAZON DE MORTALIDAD MATERNA EN BOLIVIA ES DE
160/100.000 NACIDOS VIVOS, EN ESTE ESTUDIO SE IDENTIFICO
QUE EL 19% DE CAUSAS DE MUERTE MATERNA DIRECTAS
CORRESPONDE A LA HIPETENSION.
LA PREECLAMPSIA ES UN TRASTORNO
MULTISITEMICO PROGRESIVO DE CAUSA
DESCONOCIDA, QUE SE CARACTERIZA
POR LA APARICION DE HIPERTENSION Y
PROTEINURIA O HIPERTENSION Y
DISFUNCION DE ORGANO TERMINAL
CON O SIN PROTEINURIA QUE OCURRE
DESPUES DE LAS 20 SEMANAS DE
GESTACION A MENUDO AL TERMINO
EMBARAZO Y QUE PUEDE PRESENTARSE
HASTA DESPUES DEL PARTO.
SIGNOS Y SINTOMAS: ADICIONALES
TRASTORNOS VISUALES, CEFALEA, DOLOR
EPIGASTRICO, TROMBOCITOPENIA Y
FUNCION HEPATICA ANORMAL, ESTAS
MANIFESTACIONES CLINICAS SON EL
RESULTADO DE UNA MICROANGIOPATIA
LEVE A GRAVE DE LOS ORGANOS DIANA,
INCLUIDOS EL CEREBRO, HIGADO, RIÑONES
Y LA PLACENTA.
LAS POSIBLES SECUELAS MATERNAS
GRAVES, EDEMA PULMONAR, HEMORRAGIA
CEREBRAL, INSUFICIENCIA HEPATICA,
INSUFICIENCIA RENAL Y MUERTE
CLASIFICACION:
1:PREECLAMPSIA CON CRITERIOS DE SEVERIDAD
- PA MAYOR A 140/90 mmHg EN 2 OCASIONES SEPARADAS POR 4 HORAS,
MAYOR A LAS 20 SEMANAS DE GESTACION HASTA 2 MESES DE PUERPERIO
- PROTEINURIA MAYOR A 3000 MG/24 HORASO MAS DE 1+ EN TIRA
O RELACION PROTEINA/CREATININA MAYOR A 0,3 MG
- CRISIS HIPERTENSIVA PA MAYOR A 160/110 mmHg
- SINTOMAS: CEFALEA, FOTOPSIAS,TINNITUS, EPIGASTRALGIA
- COMPLICACIONES: HELLP
, IRA, EDEMA CEREBRAL, EDEMA PULMONAR,
DESPRENDIMIENTO DE RETINA, HEMATOMA O ROTURA HEPATICA
- ALT. LABORATORIALES: CREATININA >1,1 mg/dl – PLAQUETAS < 100.000/ul,
TRANSAMINASAS AL DOBLE DE LO NORMAL
- OLIGURIA < A 450CC EN 24 HORAS.
2: PREECLAMPSIA SIN CRITERIOS DE
SEVERIDAD
EL COLEGIO AMERICANO DE GINECOLOGIA Y
OBSTETRICIA (ACOG), CONSIDERA QUE EL
TRATAMIENTO AMBULATORIO EN EL HOGAR ES
UNA OPCION PARA LAS MUJERES CON
PREECLAMPSIA SIN CARACTERISTICAS GRAVES
- CONTROLES FRECUENTES EN SU CENTROS
SALUD
- CONTROL DE PA
- LABORATORIOS
- ECOGRAFIA
CRITERIOS DE ALTO RIESGO:
1. EMBARAZO PREVIO CON PREECLAMPSIA
2. GESTACION MULTIPLE
3. HIPERTENSION CRONICA
4. DIABETES MELLITUS TIPO 1 Y 2
5. ENFERMEDAD RENAL
CRITERIOS DE RIESGO MODERADO
1. NULIPARIDAD
2. OBESIDAD IMC > 30 Kg
3. ANT. FAMILIARES DE PREECLAMPSIA EN MADRE Y HERMANA
4. EDAD ≥ 35 AÑOS
5. CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRAFICAS (AFROAMERICANAS, BAJO
NIVEL SOCIOECONOMICO)
6. ANTECEDENTES EN EMBARAZO PREVIO DE BAJO PESO AL NACER O
PEQUEÑOS PARA LA EDAD GESTACIONAL
7. INTERVALO DE EMBARAZO > 10 AÑOS
DIAGNOSTICO:
1. CLINICO
- MEDICION DE PA
- FOTOPSIAS
- ACUFENOS/TINNITUS
- DOLOR EPIGASTRICO
- CEFALEA
- ESTADO MENTAL
ALTERADO
2. LABORATORIAL
- HEMOGRAMA COMPLETO
- CREATININA
- ALBUMINA
- PLAQUETAS
- TRANSAMINASAS
- PROTEINURIA EN TIRA
REACTIVA
TRATAMIENTO INICIAL:
ESTABILIZACION DEL PACIENTE
1: CONTROL DE PA C/2 HORAS
2: CONTROL DE FCF + DU CADA 30 MIN
3: INICIAR ZUSPAM COMO PROFILAXIS
4. NIFEDIPINO 20MG VO STAT
5. BETAMETASONA 12MG STAT IM
6. MONITORIZACION FETAL
7: LABORATORIOS
- PROTEINURIA EN TIRA REACTIVA
8. VALORACION POR GINECOLOGIA
4 GR DE SULFATO DE MAGNESIO 10%
PASAR EN 20 MINUTOS (33 GOTAS)EV
LENTO
10GR DE SULFATO DE MAGNESIO 10%
EN SOLUCION DEXTROSA 5% 1000CC
PARA MANTENIMIENTO
MONITORIZACION FETAL:
CARDIOTOCOGRAFIA FETAL
SULFATO DE MAGNESIO:
ES UN ANTICONVULSIVO, QUE REDUCE LAS CONTRACCIONES DEL
MUSCULO ESTRIADO POR UN EFECTO DEPRESOR SOBRE EL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL Y POR UNA REDUCCION DE LA LIBERACION DE LA
ACETILCOLINA A NIVEL DE LA UNION NEUROMUSCULAR (DISMINUIR LA
EXCITABILIDAD NEURONAL Y LA TRANSMISION NEUROMUSCULAR)
PROFILAXIS DE CONVULSIONES, PROTECCION
NEUROLOGICA MATERNA Y NEUROPROTECCION EN EL
FETO
EN CASO DE INTOXICACION SE UTILIZA GLUCONATO DE CALCIO DE
15 A 30 ML DE UNA SOLUCION AL 10% (1500-3000 mg) IV DURANTE 2-
5 MIN A PACIENTES EN PARO CARDIACO O CON TOXICIDAD
CARDIACA GRAVE RELACIONADA CON HIPERMAGNESEMIA
ANTIHIPERTENSIVOS:
ACOG RESPALDA EL USO DE
ORAL DE LIBERACION INMEDIATA
UNA OPCION DE PRIMERA LINEA PARA
EL TRATAMIENTO DE EMERGENCIAS DE
LA HIPERTENSION SEVERA AGUDA EN
EMBARAZO.
NIFEDIPINO, ES UN ION CALCIO INHIBIDOR
(BLOQUEADOR LENTO DE LOS CANALES DE
CALCIO) E INHIBE EL FLUJO TRANSMENBRANAL
DE LOS IONES DE CALCIO DENTRO DEL
MUSCULO CARDIACO, ALTERANDO LAS
CONCENTRACIONES DE CALCIO SERICO.
HIDRALAZINA:
5mg IV o IM, LUEGO 5-10 mg IV CADA 20-40min CON UNA
MAXIMA ACUMULADA DE 20 mg O INFUSION CONTINUA DE
10 mg/H
ES UN VASODILATADOR PERIFERICO DE ACCION DIRECTA QUE
ACTUA PRINCIPALMENTE SOBRE LAS ARTERIAS CAUSANDO
RELAJACION DIRECTA DEL MUSCULO LISO ARTERIOLAR. LA
HIDRALAZINA ES UN VASODILATADOR DE ACCION DIRECTA EN
LAS ARTERIOLAS SISTEMICAS. ADEMAS ALTERA EL
DEL CALCIO, INTERFIRIENDO CON LOS MOVIMIENTOS DEL
MISMO.
LA HIDRALAZINA PUEDE ESTIMULAR LA LIBERACION DE
NOREFINEPRINA DESDE LAS TERMINACIONES NERVIOSAS
SIMPATICAS Y AUMENTAR DIRECTAMENTE LA
CONTROLES DE PA:
FECHA PA
03/09/21 130 90 mmHg
04/09/21 131 80 mmHg
05/09/21 120 80 mmHg
06/09/21 100 80 mmHg
07/09/21 130 80 mmHg
08/09/21 130 90 mmHg
09/09/21 140 80 mmHg
10/09/21 160 100 mmHg
11/09/21 120 90 mmHg
11/09/21 140 100 mmHg
12/09/21 130 90 mmHg
13/09/21 140 90 mmHg
14/09/21 140 100 mmHg
COMPLICACIONES DE LA HIPERTENSION:
1. DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTA DPPNI
2. OLIGOHIDRAMNIOS
3. MUERTE FETAL
4. RESTRICCION DEL CRECIMIENTO FETAL INTRAUTERINO
CASO CLINICO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CASO CLINICO.pptx

Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4-111110190758-phpapp01
Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4-111110190758-phpapp01Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4-111110190758-phpapp01
Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4-111110190758-phpapp01
Yosi Merino Aguilera
 
Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007
Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007
Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007
felix campos
 
SEPSIS.pptx
SEPSIS.pptxSEPSIS.pptx
SEPSIS.pptx
FernandaLpezVelasco
 
MEDICINA INTERNA II-2 CLASE.pptx
MEDICINA INTERNA II-2 CLASE.pptxMEDICINA INTERNA II-2 CLASE.pptx
MEDICINA INTERNA II-2 CLASE.pptx
ROCIOFREIRE6
 
Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.
pediatria
 
Preeclampsia Eclampsia
Preeclampsia   EclampsiaPreeclampsia   Eclampsia
Preeclampsia Eclampsia
YONSER
 
EXPO COLESISTISIS MAÑANA INTRAHEPATICA GESTACIONAL
EXPO COLESISTISIS MAÑANA INTRAHEPATICA GESTACIONALEXPO COLESISTISIS MAÑANA INTRAHEPATICA GESTACIONAL
EXPO COLESISTISIS MAÑANA INTRAHEPATICA GESTACIONAL
a19603354
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Pablo Nazir
 
Eculizumab
EculizumabEculizumab
Eculizumab
caro yerovi
 
Ehfn2 11 06
Ehfn2 11 06Ehfn2 11 06
Ehfn2 11 06
lucasmerel
 
LES y embarazo
LES y embarazoLES y embarazo
LES y embarazo
Hugo Ernesto Mejía
 
Preeclampsia Eclampsia
Preeclampsia EclampsiaPreeclampsia Eclampsia
Preeclampsia Eclampsia
Jack Frost
 
Infeccion Connatal
Infeccion ConnatalInfeccion Connatal
Infeccion Connatal
Andres Conde
 
Brenda Ht Gine[1]
Brenda Ht Gine[1]Brenda Ht Gine[1]
Brenda Ht Gine[1]
rpml77
 
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazoEnfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Claudia Cruz
 
2. Recién Nacido prematuro
2.  Recién Nacido prematuro2.  Recién Nacido prematuro
2. Recién Nacido prematuro
CFUK 22
 
Tuberculosis y gestacion
Tuberculosis y gestacionTuberculosis y gestacion
Tuberculosis y gestacion
edwars25
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
EsmeraldaRocha6
 
Patología respiratoria crisis aguda de asma bronquial
Patología respiratoria crisis aguda de asma bronquialPatología respiratoria crisis aguda de asma bronquial
Patología respiratoria crisis aguda de asma bronquial
Daniie Castillo J
 
trombosis y embarazo
 trombosis y embarazo trombosis y embarazo
trombosis y embarazo
Juana Maria Montoya Ramirez
 

Similar a CASO CLINICO.pptx (20)

Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4-111110190758-phpapp01
Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4-111110190758-phpapp01Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4-111110190758-phpapp01
Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4-111110190758-phpapp01
 
Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007
Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007
Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007
 
SEPSIS.pptx
SEPSIS.pptxSEPSIS.pptx
SEPSIS.pptx
 
MEDICINA INTERNA II-2 CLASE.pptx
MEDICINA INTERNA II-2 CLASE.pptxMEDICINA INTERNA II-2 CLASE.pptx
MEDICINA INTERNA II-2 CLASE.pptx
 
Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.
 
Preeclampsia Eclampsia
Preeclampsia   EclampsiaPreeclampsia   Eclampsia
Preeclampsia Eclampsia
 
EXPO COLESISTISIS MAÑANA INTRAHEPATICA GESTACIONAL
EXPO COLESISTISIS MAÑANA INTRAHEPATICA GESTACIONALEXPO COLESISTISIS MAÑANA INTRAHEPATICA GESTACIONAL
EXPO COLESISTISIS MAÑANA INTRAHEPATICA GESTACIONAL
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Eculizumab
EculizumabEculizumab
Eculizumab
 
Ehfn2 11 06
Ehfn2 11 06Ehfn2 11 06
Ehfn2 11 06
 
LES y embarazo
LES y embarazoLES y embarazo
LES y embarazo
 
Preeclampsia Eclampsia
Preeclampsia EclampsiaPreeclampsia Eclampsia
Preeclampsia Eclampsia
 
Infeccion Connatal
Infeccion ConnatalInfeccion Connatal
Infeccion Connatal
 
Brenda Ht Gine[1]
Brenda Ht Gine[1]Brenda Ht Gine[1]
Brenda Ht Gine[1]
 
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazoEnfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
 
2. Recién Nacido prematuro
2.  Recién Nacido prematuro2.  Recién Nacido prematuro
2. Recién Nacido prematuro
 
Tuberculosis y gestacion
Tuberculosis y gestacionTuberculosis y gestacion
Tuberculosis y gestacion
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Patología respiratoria crisis aguda de asma bronquial
Patología respiratoria crisis aguda de asma bronquialPatología respiratoria crisis aguda de asma bronquial
Patología respiratoria crisis aguda de asma bronquial
 
trombosis y embarazo
 trombosis y embarazo trombosis y embarazo
trombosis y embarazo
 

Último

El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 

Último (20)

El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 

CASO CLINICO.pptx

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. PREECLAMPSIA EN LA EMERGENCIA Emergencia Hipertensiva Aumento brusco de las cifras tensionales a valores de gravedad acompañado de sintomatología clínica: cefalea, epigastralgia, Fotopsias, tinnitus. Los valores de hipertensión grave para la embarazada, según consenso, son aquellos mayores o igual a 160 / 110 mmHg. La importancia de tratarla esta dirigida fundamentalmente a prevenir las complicaciones cerebrales (convulsiones, coma, ACV)
  • 6. “URGENCIA” HIPERTENSIVA cuando sólo evidenciamos cifras tensionales de riesgo, pero la paciente no refiere síntomas. Esta situación es frecuente en hipertensas crónicas sin tratamiento adecuado. Si bien generalmente no implica gravedad extrema, el comportamiento de la TA debe ser estrictamente vigilado, así como también la búsqueda de síntomas y alteraciones de laboratorio durante las horas siguientes al diagnóstico. EVALUAMOS: 1: PA BASAL DE LA GESTANTE 2: CONTROLES PERIODICOS EN SU CENTRO DE SALUD (CLAP) 3: ANTECEDENTES
  • 7. LA PREECLAMPSIA ES UNA COMPLICACION DEL EMBARAZO, ES UNA ENFERMEDAD MULTISISTEMICA CARACTERIZADA POR LA EXISTENCIA DE DAÑO ENDOTELIAL DE LAS ARTERIAS ESPIRALADAS DEL QUE PRECEDE AL DIAGNOSTICO CLINICO. ES UN SINDROME HETEROGENEO CON PRESENTACIONES MUY DIFERENTES EN DIFERENTES MUJERES QUE SE CONFUNDE FACILMENTE CON TRASTORNOS. LA EDAD GESTACIONAL EN EL DEL DEBUT DE LA ENFERMEDAD ES ALTAMENTE PREDICTIVA DEL RIESGO DE COMPLICAIONES
  • 8. EN TODO EL MUNDO CAUSA DEL 10 AL 15% DE MUERTES MATERNAS, COMPLICA EL 5 AL 15% DE EMBARAZOS, DE ACUERDO CON LA OMS, LA INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA OSCILA ENTRE EL 2 Y 10% DE EMBARAZOS Y SU PREVALENCIA ES 7 VECES MAYOR EN LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLLO (2,4%) QUE EN LOS PAISES DESARROLLADOS (0,4%), EN LATINOAMERICA Y EL CARIBE ES CAUSANTE DEL 25,7% DE LAS MUERTES MATERNAS. DE ACUERDO AL ESTUDIO NACIONAL DE LA MORTALIDAD MATERNA ENDSA 2011 BOLIVIA, PUBLICADA EN MAYO DE 2016 LA RAZON DE MORTALIDAD MATERNA EN BOLIVIA ES DE 160/100.000 NACIDOS VIVOS, EN ESTE ESTUDIO SE IDENTIFICO QUE EL 19% DE CAUSAS DE MUERTE MATERNA DIRECTAS CORRESPONDE A LA HIPETENSION.
  • 9. LA PREECLAMPSIA ES UN TRASTORNO MULTISITEMICO PROGRESIVO DE CAUSA DESCONOCIDA, QUE SE CARACTERIZA POR LA APARICION DE HIPERTENSION Y PROTEINURIA O HIPERTENSION Y DISFUNCION DE ORGANO TERMINAL CON O SIN PROTEINURIA QUE OCURRE DESPUES DE LAS 20 SEMANAS DE GESTACION A MENUDO AL TERMINO EMBARAZO Y QUE PUEDE PRESENTARSE HASTA DESPUES DEL PARTO.
  • 10. SIGNOS Y SINTOMAS: ADICIONALES TRASTORNOS VISUALES, CEFALEA, DOLOR EPIGASTRICO, TROMBOCITOPENIA Y FUNCION HEPATICA ANORMAL, ESTAS MANIFESTACIONES CLINICAS SON EL RESULTADO DE UNA MICROANGIOPATIA LEVE A GRAVE DE LOS ORGANOS DIANA, INCLUIDOS EL CEREBRO, HIGADO, RIÑONES Y LA PLACENTA. LAS POSIBLES SECUELAS MATERNAS GRAVES, EDEMA PULMONAR, HEMORRAGIA CEREBRAL, INSUFICIENCIA HEPATICA, INSUFICIENCIA RENAL Y MUERTE
  • 11. CLASIFICACION: 1:PREECLAMPSIA CON CRITERIOS DE SEVERIDAD - PA MAYOR A 140/90 mmHg EN 2 OCASIONES SEPARADAS POR 4 HORAS, MAYOR A LAS 20 SEMANAS DE GESTACION HASTA 2 MESES DE PUERPERIO - PROTEINURIA MAYOR A 3000 MG/24 HORASO MAS DE 1+ EN TIRA O RELACION PROTEINA/CREATININA MAYOR A 0,3 MG - CRISIS HIPERTENSIVA PA MAYOR A 160/110 mmHg - SINTOMAS: CEFALEA, FOTOPSIAS,TINNITUS, EPIGASTRALGIA - COMPLICACIONES: HELLP , IRA, EDEMA CEREBRAL, EDEMA PULMONAR, DESPRENDIMIENTO DE RETINA, HEMATOMA O ROTURA HEPATICA - ALT. LABORATORIALES: CREATININA >1,1 mg/dl – PLAQUETAS < 100.000/ul, TRANSAMINASAS AL DOBLE DE LO NORMAL - OLIGURIA < A 450CC EN 24 HORAS.
  • 12. 2: PREECLAMPSIA SIN CRITERIOS DE SEVERIDAD EL COLEGIO AMERICANO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA (ACOG), CONSIDERA QUE EL TRATAMIENTO AMBULATORIO EN EL HOGAR ES UNA OPCION PARA LAS MUJERES CON PREECLAMPSIA SIN CARACTERISTICAS GRAVES - CONTROLES FRECUENTES EN SU CENTROS SALUD - CONTROL DE PA - LABORATORIOS - ECOGRAFIA
  • 13. CRITERIOS DE ALTO RIESGO: 1. EMBARAZO PREVIO CON PREECLAMPSIA 2. GESTACION MULTIPLE 3. HIPERTENSION CRONICA 4. DIABETES MELLITUS TIPO 1 Y 2 5. ENFERMEDAD RENAL CRITERIOS DE RIESGO MODERADO 1. NULIPARIDAD 2. OBESIDAD IMC > 30 Kg 3. ANT. FAMILIARES DE PREECLAMPSIA EN MADRE Y HERMANA 4. EDAD ≥ 35 AÑOS 5. CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRAFICAS (AFROAMERICANAS, BAJO NIVEL SOCIOECONOMICO) 6. ANTECEDENTES EN EMBARAZO PREVIO DE BAJO PESO AL NACER O PEQUEÑOS PARA LA EDAD GESTACIONAL 7. INTERVALO DE EMBARAZO > 10 AÑOS
  • 14. DIAGNOSTICO: 1. CLINICO - MEDICION DE PA - FOTOPSIAS - ACUFENOS/TINNITUS - DOLOR EPIGASTRICO - CEFALEA - ESTADO MENTAL ALTERADO 2. LABORATORIAL - HEMOGRAMA COMPLETO - CREATININA - ALBUMINA - PLAQUETAS - TRANSAMINASAS - PROTEINURIA EN TIRA REACTIVA
  • 15. TRATAMIENTO INICIAL: ESTABILIZACION DEL PACIENTE 1: CONTROL DE PA C/2 HORAS 2: CONTROL DE FCF + DU CADA 30 MIN 3: INICIAR ZUSPAM COMO PROFILAXIS 4. NIFEDIPINO 20MG VO STAT 5. BETAMETASONA 12MG STAT IM 6. MONITORIZACION FETAL 7: LABORATORIOS - PROTEINURIA EN TIRA REACTIVA 8. VALORACION POR GINECOLOGIA 4 GR DE SULFATO DE MAGNESIO 10% PASAR EN 20 MINUTOS (33 GOTAS)EV LENTO 10GR DE SULFATO DE MAGNESIO 10% EN SOLUCION DEXTROSA 5% 1000CC PARA MANTENIMIENTO
  • 17. SULFATO DE MAGNESIO: ES UN ANTICONVULSIVO, QUE REDUCE LAS CONTRACCIONES DEL MUSCULO ESTRIADO POR UN EFECTO DEPRESOR SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y POR UNA REDUCCION DE LA LIBERACION DE LA ACETILCOLINA A NIVEL DE LA UNION NEUROMUSCULAR (DISMINUIR LA EXCITABILIDAD NEURONAL Y LA TRANSMISION NEUROMUSCULAR) PROFILAXIS DE CONVULSIONES, PROTECCION NEUROLOGICA MATERNA Y NEUROPROTECCION EN EL FETO EN CASO DE INTOXICACION SE UTILIZA GLUCONATO DE CALCIO DE 15 A 30 ML DE UNA SOLUCION AL 10% (1500-3000 mg) IV DURANTE 2- 5 MIN A PACIENTES EN PARO CARDIACO O CON TOXICIDAD CARDIACA GRAVE RELACIONADA CON HIPERMAGNESEMIA
  • 18. ANTIHIPERTENSIVOS: ACOG RESPALDA EL USO DE ORAL DE LIBERACION INMEDIATA UNA OPCION DE PRIMERA LINEA PARA EL TRATAMIENTO DE EMERGENCIAS DE LA HIPERTENSION SEVERA AGUDA EN EMBARAZO. NIFEDIPINO, ES UN ION CALCIO INHIBIDOR (BLOQUEADOR LENTO DE LOS CANALES DE CALCIO) E INHIBE EL FLUJO TRANSMENBRANAL DE LOS IONES DE CALCIO DENTRO DEL MUSCULO CARDIACO, ALTERANDO LAS CONCENTRACIONES DE CALCIO SERICO.
  • 19. HIDRALAZINA: 5mg IV o IM, LUEGO 5-10 mg IV CADA 20-40min CON UNA MAXIMA ACUMULADA DE 20 mg O INFUSION CONTINUA DE 10 mg/H ES UN VASODILATADOR PERIFERICO DE ACCION DIRECTA QUE ACTUA PRINCIPALMENTE SOBRE LAS ARTERIAS CAUSANDO RELAJACION DIRECTA DEL MUSCULO LISO ARTERIOLAR. LA HIDRALAZINA ES UN VASODILATADOR DE ACCION DIRECTA EN LAS ARTERIOLAS SISTEMICAS. ADEMAS ALTERA EL DEL CALCIO, INTERFIRIENDO CON LOS MOVIMIENTOS DEL MISMO. LA HIDRALAZINA PUEDE ESTIMULAR LA LIBERACION DE NOREFINEPRINA DESDE LAS TERMINACIONES NERVIOSAS SIMPATICAS Y AUMENTAR DIRECTAMENTE LA
  • 20. CONTROLES DE PA: FECHA PA 03/09/21 130 90 mmHg 04/09/21 131 80 mmHg 05/09/21 120 80 mmHg 06/09/21 100 80 mmHg 07/09/21 130 80 mmHg 08/09/21 130 90 mmHg 09/09/21 140 80 mmHg 10/09/21 160 100 mmHg 11/09/21 120 90 mmHg 11/09/21 140 100 mmHg 12/09/21 130 90 mmHg 13/09/21 140 90 mmHg 14/09/21 140 100 mmHg
  • 21. COMPLICACIONES DE LA HIPERTENSION: 1. DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTA DPPNI 2. OLIGOHIDRAMNIOS 3. MUERTE FETAL 4. RESTRICCION DEL CRECIMIENTO FETAL INTRAUTERINO