SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
MIELITIS TRENAVERSA
ANAMNESIS
PERFIL DEL PACIENTE:
NOMBRE DEL PACIENTE: LENNY MARGOT SEVERINO SIESQUEN
EDAD: 33
GÉNERO: FEMENINO
Paciente de 33 años procedente de la área urbana de la ciudad de
Chiclayo quien presento hace 4 años de déficit motor en el miembro
inferior derecho que luego paso al izquierdo con evolución de debilidad
muscular lenta. Posteriormente presento disestesias , parestesias,
hipostesias en miembros inferiores , problemas retención urinaria,
estreñimiento con progreso al aumento de tono muscular.
Diagnostico: Mielitis transversa.
Es enfermedad neurológica rara que describe un grupo heterogéneo de desórdenes
inflamatorios medulares caracterizados por disfunción motora, sensitiva y autonómica
(vesical, intestinal y sexual), su presentación puede ser aguda o subaguda, y afecta a
individuos de todas las edades principalmente entre los 10 a 19 años y 30 a 39 años.
MIELITIS TRASVERSA
Localización del daño a nivel de D6 – D7 y D10 - D11.
ETIOLOGIA DESCONOCIDA
APARECIÓ
HACE
5 AÑOS
CON UNA CAIDA
SOBRE OTRA
AFECTO
PREDOMINANTEMENTE
T 10
DISFUNCION
MOTORA
Y
AUTONOMICA
(PROBLEMAS DE
ESTREÑIMIENTO)
CONSUTA CON
UROLOGIA
MANIFESTACIONES CLINICAS
INICIO REPENTINO
DOLOR EN
MIEMBROS
INFERIORES
SENSACIONES
ANORMALES EN
LOA PIES
DEBILIDAD
MUSCULAR EN
MIEMBROS
INFERIORES
CAIDAS
PROGRESO
MODERADAMEN
TE: PARALISIS,
RETENCION
ORINA Y
PERDIDA
CONTROL
INTESTINO.
ALTERACIONES MOTORAS
DEBILIDAD
MUSCULAR
LENTAMENTE
PROGRESIVA
COMENZO
EN
MIEMBROS
INFERIORES
PARALISIS
FLACIDA AL
INICIO
ALTERACIONES
SENSITIVAS
LOCALIZACION T 10
Densibilidad thermoalgesia normal
Parestesias
Dolor en miembros inferiores (articulaciones en invierno)
Al inicio olor en la espalda, y extremidades
EVALUACION FISIOTERAPEUTICA
FUNCIONES VITALES: ACTUAMMENTE SOLO PRESENTA PROBLEMAS DE ESTREÑIMIENTO.
NIVEL SENSITIVO
CONSERVADO
POSTURA Y EQUILIBRIO
ALTERADOS
RANGOS ARTICULARES
LIMITADOS EN MMII
INTEGRIDAD DE PIEL
CONSERVADA
ASPECTOA
PSICOLOGICOS
NORMALES
Plan de tratamiento
◦ Prevenir complicaciones
◦ Mantener arcos articulares
◦ Reeducar el sistema neuromuscular.
◦ Movilizaciones activas y pasivas.
◦ Fortalecimiento de musculatura residual
◦ Reeducar marcha.
◦ Técnicas de Kabat.
◦ Mejorar adaptaciones posturales.
◦ Ejercicios de reeducacion intestinal y vesical: kegel
SECUENCIA DEL PROGRAMA DE TERAPIA FISICA
◦ FORTALECIMIENTO MUSCULAR
La paciente trabaja MM.II, al pasar
sedente a bípedo.
SECUENCIA DEL PROGRAMA DE TERAPIA FISICA
◦ Entrenamiento de la marcha con
ayuda
SECUENCIA DEL PROGRAMA DE TERAPIA FISICA
◦ MARCHA CON ANDADOR.
◦ REALIZA NORMALMENTE SUS AVD.
◦ ACTIVIDADES DE RELACION:
1.COMUNICACIÓN.
2.RECREATIVAS ( LA SRA. MARGOT SALE A PASEAR Y JUEGA CON SU HIJA MENOR)
◦ PSICOTERAPIA
Asistió la Sra. Margot a terapias de conversación las cuales le ayudaron a tratar su ansiedad y depresión después
de contraer esta enfermedad.
OBJETIVO GENERAL
◦ Alcanzar la mayor funcionalidad de la paciente con el fin de ser lo más independiente posible al
realizar sus actividades cotidianas, mejorando así su calidad de vida.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
◦ Evitar la contractura muscular
◦ Fortalecimiento muscular de miembros inferiores
◦ Mantener arcos articulares.
◦ Enseñarle el uso adecuado de dispositivos de
asistencia como la silla de rueda y andador .
◦ Corrección postural.
◦ Lograr una marcha independiente
Terapia ocupacional para las actividades de la vida diaria.
Realizar ejerció diario para evitar enfermedades secundarias.
Mantener una postura adecuada de tronco para evitar una
escoliosis.
Realizar ejercicios con pelota Bobath para mantener un buen
equilibrio de tronco.
Orientar a los familiares sobre el cuidado que debe tener un
paciente con mielitis transversa.
Adaptaciones en el hogar para facilitar el traslado del paciente.
RECOMENDACIONES

Más contenido relacionado

Similar a Caso clínico neurologia mielitis transversa.pptx

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS PATOLOGÍAS MAS FRECUENTES
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS PATOLOGÍAS MAS FRECUENTESPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS PATOLOGÍAS MAS FRECUENTES
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS PATOLOGÍAS MAS FRECUENTES
BenjaminAnilema
 
Megacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congenito// Enfermedad de HirschprungMegacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
Jose David Castro Castillo
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Andrea Keane
 
Miopatias inflamatorias
Miopatias inflamatoriasMiopatias inflamatorias
Miopatias inflamatorias
JazminHernandez78
 
Espondiloartropatias Seronegativas
Espondiloartropatias SeronegativasEspondiloartropatias Seronegativas
Espondiloartropatias Seronegativas
MichelleDow96
 
CONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADIS
CONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADISCONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADIS
CONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADIS
ElizabethMR2
 
enfermedades musculo estriado
enfermedades musculo estriadoenfermedades musculo estriado
enfermedades musculo estriado
natasha moreno
 
Proyecto de intervención: "Mes del ELA"
Proyecto de intervención: "Mes del ELA"Proyecto de intervención: "Mes del ELA"
Proyecto de intervención: "Mes del ELA"
Samuel Rodriguez
 
SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS
RocioSosa48
 
Rehabilitación geriátrica
Rehabilitación geriátricaRehabilitación geriátrica
Rehabilitación geriátricaJuan Pablo Heyer
 
plantillas sustentacion umb Esclerosis multiple.pptx
plantillas  sustentacion umb Esclerosis multiple.pptxplantillas  sustentacion umb Esclerosis multiple.pptx
plantillas sustentacion umb Esclerosis multiple.pptx
gabrielarico13
 
Esclerosis multiple y ELA
Esclerosis multiple y ELAEsclerosis multiple y ELA
Esclerosis multiple y ELA
viclandher
 
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptxTEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
JAMESWILSONCUELLARGA
 
Grupo 3.7 Enfermedades Neuromuculares
Grupo 3.7 Enfermedades NeuromucularesGrupo 3.7 Enfermedades Neuromuculares
Grupo 3.7 Enfermedades Neuromuculares
Silvia Piñeyro
 
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrez
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrezVETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrez
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrezDavid Mendez Rascon
 
Hernia lumbar
Hernia lumbarHernia lumbar
Hernia lumbar
Carina Encinas
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
EduardoLlamas8
 

Similar a Caso clínico neurologia mielitis transversa.pptx (20)

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS PATOLOGÍAS MAS FRECUENTES
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS PATOLOGÍAS MAS FRECUENTESPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS PATOLOGÍAS MAS FRECUENTES
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS PATOLOGÍAS MAS FRECUENTES
 
Megacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congenito// Enfermedad de HirschprungMegacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Pae foro osteomielitis
Pae foro osteomielitisPae foro osteomielitis
Pae foro osteomielitis
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Miopatias inflamatorias
Miopatias inflamatoriasMiopatias inflamatorias
Miopatias inflamatorias
 
Espondiloartropatias Seronegativas
Espondiloartropatias SeronegativasEspondiloartropatias Seronegativas
Espondiloartropatias Seronegativas
 
CONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADIS
CONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADISCONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADIS
CONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADIS
 
enfermedades musculo estriado
enfermedades musculo estriadoenfermedades musculo estriado
enfermedades musculo estriado
 
Proyecto de intervención: "Mes del ELA"
Proyecto de intervención: "Mes del ELA"Proyecto de intervención: "Mes del ELA"
Proyecto de intervención: "Mes del ELA"
 
SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS
 
Rehabilitación geriátrica
Rehabilitación geriátricaRehabilitación geriátrica
Rehabilitación geriátrica
 
plantillas sustentacion umb Esclerosis multiple.pptx
plantillas  sustentacion umb Esclerosis multiple.pptxplantillas  sustentacion umb Esclerosis multiple.pptx
plantillas sustentacion umb Esclerosis multiple.pptx
 
Ensayo parkinson (1)
Ensayo parkinson (1)Ensayo parkinson (1)
Ensayo parkinson (1)
 
Esclerosis multiple y ELA
Esclerosis multiple y ELAEsclerosis multiple y ELA
Esclerosis multiple y ELA
 
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptxTEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
 
Grupo 3.7 Enfermedades Neuromuculares
Grupo 3.7 Enfermedades NeuromucularesGrupo 3.7 Enfermedades Neuromuculares
Grupo 3.7 Enfermedades Neuromuculares
 
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrez
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrezVETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrez
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrez
 
Hernia lumbar
Hernia lumbarHernia lumbar
Hernia lumbar
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Caso clínico neurologia mielitis transversa.pptx

  • 2. ANAMNESIS PERFIL DEL PACIENTE: NOMBRE DEL PACIENTE: LENNY MARGOT SEVERINO SIESQUEN EDAD: 33 GÉNERO: FEMENINO Paciente de 33 años procedente de la área urbana de la ciudad de Chiclayo quien presento hace 4 años de déficit motor en el miembro inferior derecho que luego paso al izquierdo con evolución de debilidad muscular lenta. Posteriormente presento disestesias , parestesias, hipostesias en miembros inferiores , problemas retención urinaria, estreñimiento con progreso al aumento de tono muscular. Diagnostico: Mielitis transversa.
  • 3. Es enfermedad neurológica rara que describe un grupo heterogéneo de desórdenes inflamatorios medulares caracterizados por disfunción motora, sensitiva y autonómica (vesical, intestinal y sexual), su presentación puede ser aguda o subaguda, y afecta a individuos de todas las edades principalmente entre los 10 a 19 años y 30 a 39 años. MIELITIS TRASVERSA Localización del daño a nivel de D6 – D7 y D10 - D11. ETIOLOGIA DESCONOCIDA
  • 4. APARECIÓ HACE 5 AÑOS CON UNA CAIDA SOBRE OTRA AFECTO PREDOMINANTEMENTE T 10 DISFUNCION MOTORA Y AUTONOMICA (PROBLEMAS DE ESTREÑIMIENTO) CONSUTA CON UROLOGIA MANIFESTACIONES CLINICAS
  • 5. INICIO REPENTINO DOLOR EN MIEMBROS INFERIORES SENSACIONES ANORMALES EN LOA PIES DEBILIDAD MUSCULAR EN MIEMBROS INFERIORES CAIDAS PROGRESO MODERADAMEN TE: PARALISIS, RETENCION ORINA Y PERDIDA CONTROL INTESTINO.
  • 6. ALTERACIONES MOTORAS DEBILIDAD MUSCULAR LENTAMENTE PROGRESIVA COMENZO EN MIEMBROS INFERIORES PARALISIS FLACIDA AL INICIO ALTERACIONES SENSITIVAS LOCALIZACION T 10 Densibilidad thermoalgesia normal Parestesias Dolor en miembros inferiores (articulaciones en invierno) Al inicio olor en la espalda, y extremidades
  • 7. EVALUACION FISIOTERAPEUTICA FUNCIONES VITALES: ACTUAMMENTE SOLO PRESENTA PROBLEMAS DE ESTREÑIMIENTO. NIVEL SENSITIVO CONSERVADO POSTURA Y EQUILIBRIO ALTERADOS RANGOS ARTICULARES LIMITADOS EN MMII INTEGRIDAD DE PIEL CONSERVADA ASPECTOA PSICOLOGICOS NORMALES
  • 8. Plan de tratamiento ◦ Prevenir complicaciones ◦ Mantener arcos articulares ◦ Reeducar el sistema neuromuscular. ◦ Movilizaciones activas y pasivas. ◦ Fortalecimiento de musculatura residual ◦ Reeducar marcha. ◦ Técnicas de Kabat. ◦ Mejorar adaptaciones posturales. ◦ Ejercicios de reeducacion intestinal y vesical: kegel
  • 9. SECUENCIA DEL PROGRAMA DE TERAPIA FISICA ◦ FORTALECIMIENTO MUSCULAR La paciente trabaja MM.II, al pasar sedente a bípedo.
  • 10. SECUENCIA DEL PROGRAMA DE TERAPIA FISICA ◦ Entrenamiento de la marcha con ayuda
  • 11. SECUENCIA DEL PROGRAMA DE TERAPIA FISICA ◦ MARCHA CON ANDADOR.
  • 12. ◦ REALIZA NORMALMENTE SUS AVD. ◦ ACTIVIDADES DE RELACION: 1.COMUNICACIÓN. 2.RECREATIVAS ( LA SRA. MARGOT SALE A PASEAR Y JUEGA CON SU HIJA MENOR) ◦ PSICOTERAPIA Asistió la Sra. Margot a terapias de conversación las cuales le ayudaron a tratar su ansiedad y depresión después de contraer esta enfermedad.
  • 13. OBJETIVO GENERAL ◦ Alcanzar la mayor funcionalidad de la paciente con el fin de ser lo más independiente posible al realizar sus actividades cotidianas, mejorando así su calidad de vida.
  • 14. OBJETIVOS ESPECIFICOS ◦ Evitar la contractura muscular ◦ Fortalecimiento muscular de miembros inferiores ◦ Mantener arcos articulares. ◦ Enseñarle el uso adecuado de dispositivos de asistencia como la silla de rueda y andador . ◦ Corrección postural. ◦ Lograr una marcha independiente
  • 15. Terapia ocupacional para las actividades de la vida diaria. Realizar ejerció diario para evitar enfermedades secundarias. Mantener una postura adecuada de tronco para evitar una escoliosis. Realizar ejercicios con pelota Bobath para mantener un buen equilibrio de tronco. Orientar a los familiares sobre el cuidado que debe tener un paciente con mielitis transversa. Adaptaciones en el hogar para facilitar el traslado del paciente. RECOMENDACIONES