SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDOS DE PLOMO
EN ALEACIONES DE COBRE
Ing. Joel Galeana García
25 de octubre de 2016
International Copper Association – ICA
ICA - Procobre México
 Organización líder en la Promoción del Cobre a nivel mundial
 La Red ICA lleva funcionando más de 90 años
 50 años integrando actividades a nivel mundial
 43 empresas miembros de nivel global
• Empresas mineras de cobre que representan 60% de la
producción mundial
• 11 de los fabricantes que utilizan el cobre y sus aleaciones más
grandes del mundo
 La Red ICA abarca casi 500 socios a nivel global
ICA – International Copper Association
31 Oficinas en 29 países en 5 continentes
Con sede en Nueva York y oficinas regionales:
• Bélgica
• Chile
• China
Procobre Brasil
Procobre Chile
Procobre México
Procobre Perú
ICA América Latina oficinas:
International Copper Association - Procobre
 Principales Iniciativas
 Energía Sustentable (Eficiencia Energética y Energías Renovables)
 Construcción
 Salud, Ambiente y Desarrollo Sustentable
 Desarrollo Tecnológico y Transferencia
 Funciones de Apoyo
 Comunicaciones
 Inteligencia de Mercado, Datos y Cuantificación
 Apoyo Técnico y de Mercado
 Financiamiento (Estrategia de Ingresos)
 Administración
5
Esta presentación fue elaborada por Nacobre Planta Vallejo del Grupo Elementia en colaboración con Procobre Centro Mexicano de Promoción del cobre A.C.
con el propósito de difundir y diseminar diferentes aspectos relacionados con ventajas y beneficios para quienes adopten o implementen las recomendaciones
aquí expuestas. Ha sido preparado y revisado por personas conocedoras del tema, sin embargo, el Centro Mexicano de Promoción del Cobre y otros
organismos participantes no se responsabilizan de su aplicación ni de la profundidad en relación al contenido aquí expuesto, ni por cualquier daño directo,
incidental o consecuencial que pueda derivarse del uso de la información o de los datos aquí contenidos.
Contenido
Aviso importante
Introducción
Clasificación del cobre y sus aleaciones
Obtención
Composición y aplicaciones
Normatividad
Conceptos
Normas Oficiales Mexicanas – Contenidos de plomo-
Normas Mexicanas – Contenidos de plomo-
Métodos de Prueba
Introducción- Clasificación de los materiales de cobre
6
Clasificación del cobre por su obtención
Cobre desoxidado:
Con alto contenido de fósforo residual “Cu-DHP
Con bajo contenido de fósforo residual “Cu-DLP"
Con fósforo “Cu P”
Cobre electrolítico tenaz
Cobre tenaz por método de fundición "Cu-ETP
Cobre exento de oxigeno “Cu-OF”
Introducción- Clasificación de los materiales de cobre
7
Clasificación del cobre por su obtención
Cobre especial
Cobre térmico de alta conductividad eléctrica “Cu-FRHC”
Cobre por refinación
Cobre electrolítico
Cobre refinado a fuego
Cobre refinado a fuego “Cu-FR”
Cobre refundido
Grado “A” “Cu-CAST y Grado “B” “Cu-CAST
Cobre refinado químicamente “Cu-Q”
Introducción – Clasificación aleaciones de cobre
8
Clasificación de las aleaciones de cobre
Aleaciones de cobre:
Aleaciones serie 1000. Altos cobres. Cobre
Aleaciones serie 2000. Latones binarios. Cobre-Zinc
Aleaciones serie 3000. Latones con plomo. Cobre-Zinc-Plomo
Aleaciones serie 4000. Latones con estaño. Cobre-Zinc-Estaño
Aleaciones serie 5000. Bronces. Cobre-Estaño
Aleaciones serie 6000. Bronces Especiales. Cobre-Estaño-Elemento adicional
Aleaciones serie 7000. Cuproníquel. Cobre-Níquel
Introducción
9
Aleaciones de cobre
Cobre + fierro, níquel, manganeso = CuproNíquel
Alpacas = plomo + estaño + zinc +
Introducción
10
Aleaciones de cobre
Cobre + Estaño = BRONCES (fosforosos)
+ Zinc = Bronces (c/zinc)
+ Níquel = Bronces (c/ zinc y níquel)
+ Plomo = Bronces (c/ zinc , plomo y níquel)
Bronces (fosforosos) + plomo, níquel, zinc = BRONCES (c/ plomo)
Bronces (c/zinc) + plomo = BRONCES (con zinc y plomo)
Introducción
11
Aleaciones de cobre
Cobre + zinc, estaño = LATONES (binarios)
Latón binario + silicio, fierro, plomo = Latones (con silicio)
Latón binario + aluminio, fierro, manganeso, plomo = Latones alta resistencia
Latón binario + plomo = Latones (con plomo)
Establece especificaciones para
varillas, barras, alambre y formas
de aleaciones de cobre (cobre-plomo)
Nos. C33500, C34000, C34500, C35000,
C35300, and C35600.
ASTM B453
Standard Specification for Copper-Zinc-
Lead Alloy (Leaded-Brass) Rod, Bar, and
Shapes
Introducción
composición y aplicaciones
12
Material % Aleación Características Conexiones
Cobre A-122 Cobre 99.98
Fosforo 0.02
Excelente trabajo en
caliente ,maleabilidad ,
formado, forjado,
antibacterial
Tuberías ,Coples
corridos
Coples con ranura
Reducciones
Tees
Tapones capa
Codos 90° y 45°
cobre
fosforo
99.98 %
0.02 %
Aleación Cobre
A-122
Introducción
composición y aplicaciones
13
Material % Aleación Características Conexiones
Latones
360 ,
3770
Cobre 60%
Zinc 36%
Plomo 2%
Aluminio 2%
Excelente para trabajos en
frio y en caliente,
maquinabilidad (100%)
Conectores c/roscas
Interior y exterior
Codos c/rosca int-ext
Tees c/rosca
Tuerca unión
60 %
36%
2% 2%
Aleación
Latón A-377
Introducción
composición y aplicaciones
14
Material % Aleación Características Conexiones
Latón
A-360
Cobre 61.5
Zinc 35.4
Plomo 3.1
Se fabrican a partir de forja
(maquinado)
Conexiones soldables y
roscables
Tuerca cónica
Niple campana, terminal y
unión
Codo terminal
Te unión, terminal, capa y
macho
Cobre Zinc Plomo
61.5%
35.4%
3.1%
Aleación Latón A-360
ASTM B16M-92
Especificaciones para latones de fácil
mecanizado en varillas, barras,
alambres y formas de sección
transversal.
Introducción
composición y aplicaciones
15
Material % Aleación Características Conexiones
Bronce
A-836
Cobre 85
Estaño 5
Zinc 5
Plomo 5
Se fabrica a partir de
fundición
Excelente resistencia a la
corrosión , aplicaiones en
sector agua
Yee
Cruz
Codo rosca interior
Codo con oreja
Cobre
Estaño Zinc
Plomo
85%
5% 5% 5%
Aleación
Bronce A-836
Normatividad Oficial Mexicana (NOM)
16
NOM-001-CONAGUA CERTIFICADOS TERMINOS MARCADOS
POR POR
Sistemas de agua potable Organismos
Toma domiciliaria de Certificación
Alcantarillado sanitario de Productos
Normatividad Oficial Mexicana (NOM)
NOM-001-CONAGUA
 fabricados con aleaciones de cobre.
Los componentes metálicos de la toma domiciliaria que estén enterrados
deben cumplir:
 Cobre mínimo 78%
 Plomo máximo 8%
 Estaño mínimo 2,3%
 Zinc máximo 10%
Los componentes metálicos no enterrados y en contacto con el agua, deben
contener: 75% mín. de cobre conforme a la Norma NOM-012-SCFI, y 8% máx.
de plomo vástagos de las válvulas 60% mín. de cobre y 8% máx. de plomo.
17
Normatividad Oficial Mexicana (NOM)
NOM-001-CONAGUA
 Elementos de cobre ( deberán cumplir)
Elemento Contenido
( %)
Cobre nominal incluyendo plata 99.0
Fósforo 0,015 a 0,040
18
Normatividad Oficial Mexicana (NOM)
Proyecto NOM-012- CONAGUA
PROYECTO ESPECIFICACIONES ASEGURAR
NOM-012 Instalaciones hidráulicas Operación hidráulica y hermética
agua potable Preservación de cantidad y
Grifos, Válvulas y Calidad del recurso hídrico
Accesorios
19
Normatividad Oficial Mexicana (NOM)
- Conceptos -
20
Accesorio
Complemento de la instalación que conduce el flujo del agua, como por
ejemplo conectores rígidos o flexibles y adaptadores
Dispositivo de punto final
Son aquellos productos incluidos en el campo de aplicación de esta norma,
que suelen instalarse al final del sistema de distribución, y que están
destinados a suministrar agua potable para el consumo humano.
Grifo
Aparato o dispositivo colocado al final de la tubería con el propósito de regular,
suspender y guiar el flujo del líquido, sin cambiar las características físicas,
químicas y biológicas del agua
Válvula
Es un accesorio con una parte móvil que abre u obstruye una o más salidas y
por lo tanto permite iniciar, detener y regular un flujo.
Normatividad Oficial Mexicana (NOM)
- Conceptos -
Proyecto NOM-012- CONAGUA
Toxicidad
 Los productos instalados al final del sistema de distribución, dispositivos de
punto final, y que están destinados a suministrar agua potable para el
consumo humano
 Las soldaduras y pastas para fundir o fundentes que se utilicen para
fabricar los dispositivos de punto final y que estén en contacto con el agua
potable para el consumo humano, no deben exceder en masa, el 0.2% de
contenido de plomo.
Calidad del Agua
 Los dispositivos de punto final que conducen agua potable, deben
demostrar que conservan la calidad del agua que suministran
21
Normatividad Oficial Mexicana (NOM)
22
De acuerdo a su uso
Grifo
De acuerdo a su formato
Lavabo Individual
Mezcladora
Monomando
Temporizadoras
Electrónicas
Eléctricas
De sedimento o Empotrar
Cierre automático
Flotador
Medición
Fregadero
Área pública
Regadera manual de fregadero
Normatividad Oficial Mexicana (NOM)
23
De acuerdo a su uso
Válvula
De acuerdo a
su formato
Para seccionamiento Esferas
Compuertas
Globos
Angulares
Para llenado de tináco o cisterna
Para jardín
Normatividad Oficial Mexicana (NOM)
24
De acuerdo a su uso
Accesorios
De acuerdo a sus forma
Combinado no aplica
Empotrado
De repisa
De instalación superpuesta
De suministro
Accesorio terminal
Regadera manual de fregadero
Conjunto de Mangueras
Normatividad Oficial Mexicana (NOM)
I. Materiales utilizados en productos que están en contacto con el agua
potable no deberán exceder el 4% de contenido de plomo.
MATERIALES DE PRODUCTOS
EN CONTACTO CON EL
AGUA POTABLE
NO EXCEDER
EL
4% DE CONTENIDO
DE PLOMO
25
Normatividad Oficial Mexicana (NOM)
II. La media ponderada del porcentaje de contenido de plomo en los
materiales con que están construidos los dispositivos de punto final que
están en contacto con el agua, será como máximo el 0.25%.
MEDIA PONDERADA
MÁXIMO
0.25 %
26
Normatividad Oficial Mexicana (NOM)
III. La concentración máxima de plomo que contribuye un grifo o válvula
al agua potable será 0.5 μg/L.
CONCENTRACION
MÁXIMA
DE
PLOMO
GRIFO AGUA
POTABLE
0.5 µg/L
27
Normatividad Oficial Mexicana (NOM)
Proy-NOM-012-CONAGUA
Resistencia a la corrosión
Método de prueba : Cámara de niebla salina
¿Qué partes deben ser sometidas a la prueba?
Todas las partes externas de los grifos, válvulas y accesorios que cuenten con
algún tipo recubrimiento, incluyendo los de conexión.
Resultados
Más de un defecto superficial en cualquier área de 650 mm2 de superficie
significativa con corrosión del metal base y/o con fallas del recubrimiento
(ampolla/burbuja, desprendimiento, hoyos)
28
Normatividad Mexicana (NMX)
NMX-W-020- Barras y perfiles de latón de fácil maquinado
Aplica a materiales maquinables con facilidad, usando herramientas de alta
velocidad de corte.
Temple Subtipo
Suave, Medio duro y duro Redondos
hexagonales, octagonales, cuadrados,
rectangulares, y perfiles.
Composición química
C
29
Elemento %
mínimo
%
máximo
Cobre 60 63
Plomo 2.5 3,7
Fierro ---- 0,35
Otros ---- 0,50
Zinc resto resto
Normatividad Mexicana (NMX)
NMX-W-020-SCFI
Análisis Químico
Método de prueba : Espectometríco
¿Qué partes deben ser sometidas a la prueba?
Productos de cobre y aleaciones
Resultados
Determinar el contenido de elementos tanto aleantes como impurezas en
productos de cobre y sus aleaciones.
30
Normatividad Mexicana (NMX)
Norma NMX-101/1
Aplicable para las terminales soldables utilizadas en la conducción de fluidos a
presión en tuberías de gas, agua y aire.
31
Conexión Cobre Fósforo
de cobre 99,90 % mínimo 0,015 % a 0,040 %
Normatividad Mexicana (NMX)
Norma NMX-W-101/2
Aplicable a conexiones soldables de latón, extruidas o forjadas posteriormente
maquinadas
Utilización: conducción de los siguientes fluidos: agua, aire, gas licuado de
petróleo y gas natural (a excepción de las tuercas unión en estas últimas dos).
Composición química conexiones de latón
32
Tipo de
conexión
Cobre Plomo Fierro Zinc % otros
elementos
Barra
extruida
60-63 2.50 – 3.70 0.35 resto 0.50 máx.
Forjadas 55-60 1.50-2,50 0.35
máx.
resto 0.50 máx.
Normatividad Oficial Mexicana (NMX)
- Conceptos -
33
PROY NMX-W-164-SCFI
A toxicidad
 Máxima concentración admisible de metales y compuestos químicos de
reconocido efecto adverso a la salud humana.
Calidad del agua
 Es el conjunto de características organolépticas, físicas, químicas y
microbiológicas propias del agua.
Normatividad Mexicana (NMX)
34
PROY NMX-W-164-SCFI
Especificaciones sobre las conexiones flexibles para uso en
instalaciones de aprovechamiento de agua.
CUMPLIMIENTO
(Aleaciones de cobre)
trenzados
Partes metálicas férulas Cobre 60 - 63%
tuercas Plomo 2.5 - 3.7%
conectores Fierro 0.35 %
sistema-compresión Zinc 0.50 %
Otros resto
CONCLUSIONES
35
Los productos de cobre y sus aleaciones cumplen con:
 Normatividad Oficial Mexicana
 Normatividad Mexicana
 Normas Internacionales
Proporcionan:
 Seguridad al usuario
 Confiabilidad
 Durabilidad
Para mayor información:
36
Gracias
www.procobre.org
Contacto:
Ing. Javier Sánchez Pavón
E-mail
javiersanchez_pavon@outlook.com
Contacto:
Ing. Joel Galeana García
E-mail
jgaleana@elementia.com
Procobre México
Procobre México
Procobre en Español

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos de Transformado de Metal y Tratamientos Térmicos e Isotérmicos
Procesos de Transformado de Metal y Tratamientos Térmicos e IsotérmicosProcesos de Transformado de Metal y Tratamientos Térmicos e Isotérmicos
Procesos de Transformado de Metal y Tratamientos Térmicos e Isotérmicos
Andres Mendoza
 
Metalurgia extractiva
Metalurgia extractivaMetalurgia extractiva
Metalurgia extractiva
MrGaboM
 
Informe de Corrosión electroquímica
Informe de Corrosión electroquímica  Informe de Corrosión electroquímica
Informe de Corrosión electroquímica
Ronald Aquino Quispe
 
Cobre
CobreCobre
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTOMICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
Franklin Espinoza Huertas
 
FAME tratamientos termicos del cobre y sus aleaciones
FAME tratamientos termicos del cobre y sus aleacionesFAME tratamientos termicos del cobre y sus aleaciones
FAME tratamientos termicos del cobre y sus aleaciones
paulsalascalderon18
 
Exposicion produccion de hierro y acero
Exposicion produccion de hierro y aceroExposicion produccion de hierro y acero
Exposicion produccion de hierro y acero
keylavm
 
Troquelado
TroqueladoTroquelado
Troquelado
Javier Zuñiga
 
Ingeneria y ciencia de los materiales
Ingeneria y ciencia de los materialesIngeneria y ciencia de los materiales
Ingeneria y ciencia de los materiales
Ivan Aaron Martinez Prime
 
Fundicion y moldeo
Fundicion y moldeoFundicion y moldeo
Fundicion y moldeo
Mairym Galanti
 
Hornos industriales para fundicion by lc
Hornos industriales para fundicion by lcHornos industriales para fundicion by lc
Hornos industriales para fundicion by lc
Luis Carrasquilla
 
282744621 celdas-de-flotacion-1
282744621 celdas-de-flotacion-1282744621 celdas-de-flotacion-1
282744621 celdas-de-flotacion-1
Zathex Kaliz
 
Electrometalurgia
ElectrometalurgiaElectrometalurgia
Electrometalurgia
Katherine Naula Peralta
 
Cobre y sus aleaciones
Cobre y sus aleacionesCobre y sus aleaciones
Cobre y sus aleaciones
Paralafakyou Mens
 
237459913 problema-nro2-dimensionamiento-tolvas
237459913 problema-nro2-dimensionamiento-tolvas237459913 problema-nro2-dimensionamiento-tolvas
237459913 problema-nro2-dimensionamiento-tolvas
Zathex Kaliz
 
Mi 233 week 7
Mi 233   week 7Mi 233   week 7
Mi 233 week 7
Juan Bravo Honorio
 
Fundición de latón
Fundición de latónFundición de latón
Fundición de latón
Grecia Del Castillo
 
Cap5 Dislocaciones
Cap5 DislocacionesCap5 Dislocaciones
Cap5 Dislocaciones
dangeloluisa
 
Mecanismos de endurecimiento y fallos
Mecanismos de endurecimiento y fallosMecanismos de endurecimiento y fallos
Mecanismos de endurecimiento y fallos
Lucas Castro Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Procesos de Transformado de Metal y Tratamientos Térmicos e Isotérmicos
Procesos de Transformado de Metal y Tratamientos Térmicos e IsotérmicosProcesos de Transformado de Metal y Tratamientos Térmicos e Isotérmicos
Procesos de Transformado de Metal y Tratamientos Térmicos e Isotérmicos
 
Metalurgia extractiva
Metalurgia extractivaMetalurgia extractiva
Metalurgia extractiva
 
Informe de Corrosión electroquímica
Informe de Corrosión electroquímica  Informe de Corrosión electroquímica
Informe de Corrosión electroquímica
 
Cobre
CobreCobre
Cobre
 
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTOMICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
FAME tratamientos termicos del cobre y sus aleaciones
FAME tratamientos termicos del cobre y sus aleacionesFAME tratamientos termicos del cobre y sus aleaciones
FAME tratamientos termicos del cobre y sus aleaciones
 
Exposicion produccion de hierro y acero
Exposicion produccion de hierro y aceroExposicion produccion de hierro y acero
Exposicion produccion de hierro y acero
 
Troquelado
TroqueladoTroquelado
Troquelado
 
Ingeneria y ciencia de los materiales
Ingeneria y ciencia de los materialesIngeneria y ciencia de los materiales
Ingeneria y ciencia de los materiales
 
Fundicion y moldeo
Fundicion y moldeoFundicion y moldeo
Fundicion y moldeo
 
Hornos industriales para fundicion by lc
Hornos industriales para fundicion by lcHornos industriales para fundicion by lc
Hornos industriales para fundicion by lc
 
282744621 celdas-de-flotacion-1
282744621 celdas-de-flotacion-1282744621 celdas-de-flotacion-1
282744621 celdas-de-flotacion-1
 
Electrometalurgia
ElectrometalurgiaElectrometalurgia
Electrometalurgia
 
Cobre y sus aleaciones
Cobre y sus aleacionesCobre y sus aleaciones
Cobre y sus aleaciones
 
237459913 problema-nro2-dimensionamiento-tolvas
237459913 problema-nro2-dimensionamiento-tolvas237459913 problema-nro2-dimensionamiento-tolvas
237459913 problema-nro2-dimensionamiento-tolvas
 
Mi 233 week 7
Mi 233   week 7Mi 233   week 7
Mi 233 week 7
 
Fundición de latón
Fundición de latónFundición de latón
Fundición de latón
 
Cap5 Dislocaciones
Cap5 DislocacionesCap5 Dislocaciones
Cap5 Dislocaciones
 
Mecanismos de endurecimiento y fallos
Mecanismos de endurecimiento y fallosMecanismos de endurecimiento y fallos
Mecanismos de endurecimiento y fallos
 

Destacado

Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
Efren Franco
 
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Efren Franco
 
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Efren Franco
 
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Efren Franco
 
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Efren Franco
 
La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de Gestión de Energía...
La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de Gestión de Energía...La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de Gestión de Energía...
La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de Gestión de Energía...
Efren Franco
 
Eficiencia Energética en Procesos Térmicos, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Eficiencia Energética en Procesos Térmicos, (ICA-Procobre, Oct. 2016)Eficiencia Energética en Procesos Térmicos, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Eficiencia Energética en Procesos Térmicos, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Efren Franco
 
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Efren Franco
 
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Efren Franco
 
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
Efren Franco
 
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en MéxicoInstalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
Efren Franco
 
Inspecciones electricas
Inspecciones electricasInspecciones electricas
Inspecciones electricas
jnpelaez
 

Destacado (15)

Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
 
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
 
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
 
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
 
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
 
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
 
La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de Gestión de Energía...
La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de Gestión de Energía...La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de Gestión de Energía...
La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de Gestión de Energía...
 
Eficiencia Energética en Procesos Térmicos, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Eficiencia Energética en Procesos Térmicos, (ICA-Procobre, Oct. 2016)Eficiencia Energética en Procesos Térmicos, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Eficiencia Energética en Procesos Térmicos, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
 
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
 
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
 
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
 
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
 
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en MéxicoInstalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
 
Inspecciones electricas
Inspecciones electricasInspecciones electricas
Inspecciones electricas
 

Similar a Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA-Procobre, Oct. 2016)

¿Realmente sus productos están hechos de cobre?, (ICA-Procobre, May 2016)
¿Realmente sus productos están hechos de cobre?, (ICA-Procobre, May 2016)¿Realmente sus productos están hechos de cobre?, (ICA-Procobre, May 2016)
¿Realmente sus productos están hechos de cobre?, (ICA-Procobre, May 2016)
Efren Franco
 
TUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
TUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADOTUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
TUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
popeyeees2
 
Sistema de Alcantarillado Operación y Mantenimiento-3.pdf
Sistema de Alcantarillado Operación y Mantenimiento-3.pdfSistema de Alcantarillado Operación y Mantenimiento-3.pdf
Sistema de Alcantarillado Operación y Mantenimiento-3.pdf
EdwardMurillo4
 
Manual tecnico cobre
Manual tecnico cobreManual tecnico cobre
Manual tecnico cobre
Carlos Luna
 
Manual tecnico cobre
Manual tecnico cobreManual tecnico cobre
Manual tecnico cobre
Roberto Pacheco
 
Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...
Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...
Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...
Efren Franco
 
Proyecto final ollas de acero
Proyecto final ollas de aceroProyecto final ollas de acero
Proyecto final ollas de acero
heriberto quiroz
 
Selección de Conductores Eléctricos para la Construcción, (ICA-Procobre, Sep....
Selección de Conductores Eléctricos para la Construcción, (ICA-Procobre, Sep....Selección de Conductores Eléctricos para la Construcción, (ICA-Procobre, Sep....
Selección de Conductores Eléctricos para la Construcción, (ICA-Procobre, Sep....
Efren Franco
 
NTC1560.pdf
NTC1560.pdfNTC1560.pdf
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
Efren Franco
 
Material aporte soldadura
Material aporte soldaduraMaterial aporte soldadura
Material aporte soldadura
Carlos Valverde
 
hola.pptskskdjdjjdjsjsjsbzbxbxbxbxbxbdkk
hola.pptskskdjdjjdjsjsjsbzbxbxbxbxbxbdkkhola.pptskskdjdjjdjsjsjsbzbxbxbxbxbxbdkk
hola.pptskskdjdjjdjsjsjsbzbxbxbxbxbxbdkk
AlexanderAlcocer5
 
Distribucion del gas natural
Distribucion del gas naturalDistribucion del gas natural
Distribucion del gas natural
Roy Roy
 
Regulacion
RegulacionRegulacion
Manejo y uso en el sector hospitalario (1).pdf
Manejo y uso en el sector hospitalario (1).pdfManejo y uso en el sector hospitalario (1).pdf
Manejo y uso en el sector hospitalario (1).pdf
YuriPumachay
 
API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...
API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...
API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...
RobertDiaz196995
 
Normas
NormasNormas
Normas
genaro29
 
Ejemplo trabajo cobre
Ejemplo trabajo cobreEjemplo trabajo cobre
Ejemplo trabajo cobre
Ignacio Roldán Nogueras
 
Determinacion de cobre h20 potable
Determinacion de cobre h20 potableDeterminacion de cobre h20 potable
Determinacion de cobre h20 potable
jorge2890
 
ELECTRICAS_INTER.pdf
ELECTRICAS_INTER.pdfELECTRICAS_INTER.pdf
ELECTRICAS_INTER.pdf
alex354017
 

Similar a Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA-Procobre, Oct. 2016) (20)

¿Realmente sus productos están hechos de cobre?, (ICA-Procobre, May 2016)
¿Realmente sus productos están hechos de cobre?, (ICA-Procobre, May 2016)¿Realmente sus productos están hechos de cobre?, (ICA-Procobre, May 2016)
¿Realmente sus productos están hechos de cobre?, (ICA-Procobre, May 2016)
 
TUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
TUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADOTUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
TUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
 
Sistema de Alcantarillado Operación y Mantenimiento-3.pdf
Sistema de Alcantarillado Operación y Mantenimiento-3.pdfSistema de Alcantarillado Operación y Mantenimiento-3.pdf
Sistema de Alcantarillado Operación y Mantenimiento-3.pdf
 
Manual tecnico cobre
Manual tecnico cobreManual tecnico cobre
Manual tecnico cobre
 
Manual tecnico cobre
Manual tecnico cobreManual tecnico cobre
Manual tecnico cobre
 
Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...
Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...
Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...
 
Proyecto final ollas de acero
Proyecto final ollas de aceroProyecto final ollas de acero
Proyecto final ollas de acero
 
Selección de Conductores Eléctricos para la Construcción, (ICA-Procobre, Sep....
Selección de Conductores Eléctricos para la Construcción, (ICA-Procobre, Sep....Selección de Conductores Eléctricos para la Construcción, (ICA-Procobre, Sep....
Selección de Conductores Eléctricos para la Construcción, (ICA-Procobre, Sep....
 
NTC1560.pdf
NTC1560.pdfNTC1560.pdf
NTC1560.pdf
 
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
 
Material aporte soldadura
Material aporte soldaduraMaterial aporte soldadura
Material aporte soldadura
 
hola.pptskskdjdjjdjsjsjsbzbxbxbxbxbxbdkk
hola.pptskskdjdjjdjsjsjsbzbxbxbxbxbxbdkkhola.pptskskdjdjjdjsjsjsbzbxbxbxbxbxbdkk
hola.pptskskdjdjjdjsjsjsbzbxbxbxbxbxbdkk
 
Distribucion del gas natural
Distribucion del gas naturalDistribucion del gas natural
Distribucion del gas natural
 
Regulacion
RegulacionRegulacion
Regulacion
 
Manejo y uso en el sector hospitalario (1).pdf
Manejo y uso en el sector hospitalario (1).pdfManejo y uso en el sector hospitalario (1).pdf
Manejo y uso en el sector hospitalario (1).pdf
 
API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...
API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...
API 1104 u2jpbr2bq4uz6jtpdcbs-signature-3b9445df659de0c9fef231145f3a651b4ec5e...
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Ejemplo trabajo cobre
Ejemplo trabajo cobreEjemplo trabajo cobre
Ejemplo trabajo cobre
 
Determinacion de cobre h20 potable
Determinacion de cobre h20 potableDeterminacion de cobre h20 potable
Determinacion de cobre h20 potable
 
ELECTRICAS_INTER.pdf
ELECTRICAS_INTER.pdfELECTRICAS_INTER.pdf
ELECTRICAS_INTER.pdf
 

Más de Efren Franco

Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
Efren Franco
 
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
Efren Franco
 
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
Efren Franco
 
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Efren Franco
 
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
Efren Franco
 
Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de...
Resumen ejecutivo: La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de...Resumen ejecutivo: La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de...
Resumen ejecutivo: La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...
Efren Franco
 

Más de Efren Franco (15)

Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
 
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
 
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
 
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
 
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
 
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
 
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
 
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
 
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...
 
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
 
Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
 
Resumen ejecutivo: La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de...
Resumen ejecutivo: La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de...Resumen ejecutivo: La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de...
Resumen ejecutivo: La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de...
 
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...
 

Último

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 

Último (20)

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 

Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA-Procobre, Oct. 2016)

  • 1. CONTENIDOS DE PLOMO EN ALEACIONES DE COBRE Ing. Joel Galeana García 25 de octubre de 2016
  • 2. International Copper Association – ICA ICA - Procobre México  Organización líder en la Promoción del Cobre a nivel mundial  La Red ICA lleva funcionando más de 90 años  50 años integrando actividades a nivel mundial  43 empresas miembros de nivel global • Empresas mineras de cobre que representan 60% de la producción mundial • 11 de los fabricantes que utilizan el cobre y sus aleaciones más grandes del mundo  La Red ICA abarca casi 500 socios a nivel global
  • 3. ICA – International Copper Association 31 Oficinas en 29 países en 5 continentes Con sede en Nueva York y oficinas regionales: • Bélgica • Chile • China Procobre Brasil Procobre Chile Procobre México Procobre Perú ICA América Latina oficinas:
  • 4. International Copper Association - Procobre  Principales Iniciativas  Energía Sustentable (Eficiencia Energética y Energías Renovables)  Construcción  Salud, Ambiente y Desarrollo Sustentable  Desarrollo Tecnológico y Transferencia  Funciones de Apoyo  Comunicaciones  Inteligencia de Mercado, Datos y Cuantificación  Apoyo Técnico y de Mercado  Financiamiento (Estrategia de Ingresos)  Administración
  • 5. 5 Esta presentación fue elaborada por Nacobre Planta Vallejo del Grupo Elementia en colaboración con Procobre Centro Mexicano de Promoción del cobre A.C. con el propósito de difundir y diseminar diferentes aspectos relacionados con ventajas y beneficios para quienes adopten o implementen las recomendaciones aquí expuestas. Ha sido preparado y revisado por personas conocedoras del tema, sin embargo, el Centro Mexicano de Promoción del Cobre y otros organismos participantes no se responsabilizan de su aplicación ni de la profundidad en relación al contenido aquí expuesto, ni por cualquier daño directo, incidental o consecuencial que pueda derivarse del uso de la información o de los datos aquí contenidos. Contenido Aviso importante Introducción Clasificación del cobre y sus aleaciones Obtención Composición y aplicaciones Normatividad Conceptos Normas Oficiales Mexicanas – Contenidos de plomo- Normas Mexicanas – Contenidos de plomo- Métodos de Prueba
  • 6. Introducción- Clasificación de los materiales de cobre 6 Clasificación del cobre por su obtención Cobre desoxidado: Con alto contenido de fósforo residual “Cu-DHP Con bajo contenido de fósforo residual “Cu-DLP" Con fósforo “Cu P” Cobre electrolítico tenaz Cobre tenaz por método de fundición "Cu-ETP Cobre exento de oxigeno “Cu-OF”
  • 7. Introducción- Clasificación de los materiales de cobre 7 Clasificación del cobre por su obtención Cobre especial Cobre térmico de alta conductividad eléctrica “Cu-FRHC” Cobre por refinación Cobre electrolítico Cobre refinado a fuego Cobre refinado a fuego “Cu-FR” Cobre refundido Grado “A” “Cu-CAST y Grado “B” “Cu-CAST Cobre refinado químicamente “Cu-Q”
  • 8. Introducción – Clasificación aleaciones de cobre 8 Clasificación de las aleaciones de cobre Aleaciones de cobre: Aleaciones serie 1000. Altos cobres. Cobre Aleaciones serie 2000. Latones binarios. Cobre-Zinc Aleaciones serie 3000. Latones con plomo. Cobre-Zinc-Plomo Aleaciones serie 4000. Latones con estaño. Cobre-Zinc-Estaño Aleaciones serie 5000. Bronces. Cobre-Estaño Aleaciones serie 6000. Bronces Especiales. Cobre-Estaño-Elemento adicional Aleaciones serie 7000. Cuproníquel. Cobre-Níquel
  • 9. Introducción 9 Aleaciones de cobre Cobre + fierro, níquel, manganeso = CuproNíquel Alpacas = plomo + estaño + zinc +
  • 10. Introducción 10 Aleaciones de cobre Cobre + Estaño = BRONCES (fosforosos) + Zinc = Bronces (c/zinc) + Níquel = Bronces (c/ zinc y níquel) + Plomo = Bronces (c/ zinc , plomo y níquel) Bronces (fosforosos) + plomo, níquel, zinc = BRONCES (c/ plomo) Bronces (c/zinc) + plomo = BRONCES (con zinc y plomo)
  • 11. Introducción 11 Aleaciones de cobre Cobre + zinc, estaño = LATONES (binarios) Latón binario + silicio, fierro, plomo = Latones (con silicio) Latón binario + aluminio, fierro, manganeso, plomo = Latones alta resistencia Latón binario + plomo = Latones (con plomo) Establece especificaciones para varillas, barras, alambre y formas de aleaciones de cobre (cobre-plomo) Nos. C33500, C34000, C34500, C35000, C35300, and C35600. ASTM B453 Standard Specification for Copper-Zinc- Lead Alloy (Leaded-Brass) Rod, Bar, and Shapes
  • 12. Introducción composición y aplicaciones 12 Material % Aleación Características Conexiones Cobre A-122 Cobre 99.98 Fosforo 0.02 Excelente trabajo en caliente ,maleabilidad , formado, forjado, antibacterial Tuberías ,Coples corridos Coples con ranura Reducciones Tees Tapones capa Codos 90° y 45° cobre fosforo 99.98 % 0.02 % Aleación Cobre A-122
  • 13. Introducción composición y aplicaciones 13 Material % Aleación Características Conexiones Latones 360 , 3770 Cobre 60% Zinc 36% Plomo 2% Aluminio 2% Excelente para trabajos en frio y en caliente, maquinabilidad (100%) Conectores c/roscas Interior y exterior Codos c/rosca int-ext Tees c/rosca Tuerca unión 60 % 36% 2% 2% Aleación Latón A-377
  • 14. Introducción composición y aplicaciones 14 Material % Aleación Características Conexiones Latón A-360 Cobre 61.5 Zinc 35.4 Plomo 3.1 Se fabrican a partir de forja (maquinado) Conexiones soldables y roscables Tuerca cónica Niple campana, terminal y unión Codo terminal Te unión, terminal, capa y macho Cobre Zinc Plomo 61.5% 35.4% 3.1% Aleación Latón A-360 ASTM B16M-92 Especificaciones para latones de fácil mecanizado en varillas, barras, alambres y formas de sección transversal.
  • 15. Introducción composición y aplicaciones 15 Material % Aleación Características Conexiones Bronce A-836 Cobre 85 Estaño 5 Zinc 5 Plomo 5 Se fabrica a partir de fundición Excelente resistencia a la corrosión , aplicaiones en sector agua Yee Cruz Codo rosca interior Codo con oreja Cobre Estaño Zinc Plomo 85% 5% 5% 5% Aleación Bronce A-836
  • 16. Normatividad Oficial Mexicana (NOM) 16 NOM-001-CONAGUA CERTIFICADOS TERMINOS MARCADOS POR POR Sistemas de agua potable Organismos Toma domiciliaria de Certificación Alcantarillado sanitario de Productos
  • 17. Normatividad Oficial Mexicana (NOM) NOM-001-CONAGUA  fabricados con aleaciones de cobre. Los componentes metálicos de la toma domiciliaria que estén enterrados deben cumplir:  Cobre mínimo 78%  Plomo máximo 8%  Estaño mínimo 2,3%  Zinc máximo 10% Los componentes metálicos no enterrados y en contacto con el agua, deben contener: 75% mín. de cobre conforme a la Norma NOM-012-SCFI, y 8% máx. de plomo vástagos de las válvulas 60% mín. de cobre y 8% máx. de plomo. 17
  • 18. Normatividad Oficial Mexicana (NOM) NOM-001-CONAGUA  Elementos de cobre ( deberán cumplir) Elemento Contenido ( %) Cobre nominal incluyendo plata 99.0 Fósforo 0,015 a 0,040 18
  • 19. Normatividad Oficial Mexicana (NOM) Proyecto NOM-012- CONAGUA PROYECTO ESPECIFICACIONES ASEGURAR NOM-012 Instalaciones hidráulicas Operación hidráulica y hermética agua potable Preservación de cantidad y Grifos, Válvulas y Calidad del recurso hídrico Accesorios 19
  • 20. Normatividad Oficial Mexicana (NOM) - Conceptos - 20 Accesorio Complemento de la instalación que conduce el flujo del agua, como por ejemplo conectores rígidos o flexibles y adaptadores Dispositivo de punto final Son aquellos productos incluidos en el campo de aplicación de esta norma, que suelen instalarse al final del sistema de distribución, y que están destinados a suministrar agua potable para el consumo humano. Grifo Aparato o dispositivo colocado al final de la tubería con el propósito de regular, suspender y guiar el flujo del líquido, sin cambiar las características físicas, químicas y biológicas del agua Válvula Es un accesorio con una parte móvil que abre u obstruye una o más salidas y por lo tanto permite iniciar, detener y regular un flujo.
  • 21. Normatividad Oficial Mexicana (NOM) - Conceptos - Proyecto NOM-012- CONAGUA Toxicidad  Los productos instalados al final del sistema de distribución, dispositivos de punto final, y que están destinados a suministrar agua potable para el consumo humano  Las soldaduras y pastas para fundir o fundentes que se utilicen para fabricar los dispositivos de punto final y que estén en contacto con el agua potable para el consumo humano, no deben exceder en masa, el 0.2% de contenido de plomo. Calidad del Agua  Los dispositivos de punto final que conducen agua potable, deben demostrar que conservan la calidad del agua que suministran 21
  • 22. Normatividad Oficial Mexicana (NOM) 22 De acuerdo a su uso Grifo De acuerdo a su formato Lavabo Individual Mezcladora Monomando Temporizadoras Electrónicas Eléctricas De sedimento o Empotrar Cierre automático Flotador Medición Fregadero Área pública Regadera manual de fregadero
  • 23. Normatividad Oficial Mexicana (NOM) 23 De acuerdo a su uso Válvula De acuerdo a su formato Para seccionamiento Esferas Compuertas Globos Angulares Para llenado de tináco o cisterna Para jardín
  • 24. Normatividad Oficial Mexicana (NOM) 24 De acuerdo a su uso Accesorios De acuerdo a sus forma Combinado no aplica Empotrado De repisa De instalación superpuesta De suministro Accesorio terminal Regadera manual de fregadero Conjunto de Mangueras
  • 25. Normatividad Oficial Mexicana (NOM) I. Materiales utilizados en productos que están en contacto con el agua potable no deberán exceder el 4% de contenido de plomo. MATERIALES DE PRODUCTOS EN CONTACTO CON EL AGUA POTABLE NO EXCEDER EL 4% DE CONTENIDO DE PLOMO 25
  • 26. Normatividad Oficial Mexicana (NOM) II. La media ponderada del porcentaje de contenido de plomo en los materiales con que están construidos los dispositivos de punto final que están en contacto con el agua, será como máximo el 0.25%. MEDIA PONDERADA MÁXIMO 0.25 % 26
  • 27. Normatividad Oficial Mexicana (NOM) III. La concentración máxima de plomo que contribuye un grifo o válvula al agua potable será 0.5 μg/L. CONCENTRACION MÁXIMA DE PLOMO GRIFO AGUA POTABLE 0.5 µg/L 27
  • 28. Normatividad Oficial Mexicana (NOM) Proy-NOM-012-CONAGUA Resistencia a la corrosión Método de prueba : Cámara de niebla salina ¿Qué partes deben ser sometidas a la prueba? Todas las partes externas de los grifos, válvulas y accesorios que cuenten con algún tipo recubrimiento, incluyendo los de conexión. Resultados Más de un defecto superficial en cualquier área de 650 mm2 de superficie significativa con corrosión del metal base y/o con fallas del recubrimiento (ampolla/burbuja, desprendimiento, hoyos) 28
  • 29. Normatividad Mexicana (NMX) NMX-W-020- Barras y perfiles de latón de fácil maquinado Aplica a materiales maquinables con facilidad, usando herramientas de alta velocidad de corte. Temple Subtipo Suave, Medio duro y duro Redondos hexagonales, octagonales, cuadrados, rectangulares, y perfiles. Composición química C 29 Elemento % mínimo % máximo Cobre 60 63 Plomo 2.5 3,7 Fierro ---- 0,35 Otros ---- 0,50 Zinc resto resto
  • 30. Normatividad Mexicana (NMX) NMX-W-020-SCFI Análisis Químico Método de prueba : Espectometríco ¿Qué partes deben ser sometidas a la prueba? Productos de cobre y aleaciones Resultados Determinar el contenido de elementos tanto aleantes como impurezas en productos de cobre y sus aleaciones. 30
  • 31. Normatividad Mexicana (NMX) Norma NMX-101/1 Aplicable para las terminales soldables utilizadas en la conducción de fluidos a presión en tuberías de gas, agua y aire. 31 Conexión Cobre Fósforo de cobre 99,90 % mínimo 0,015 % a 0,040 %
  • 32. Normatividad Mexicana (NMX) Norma NMX-W-101/2 Aplicable a conexiones soldables de latón, extruidas o forjadas posteriormente maquinadas Utilización: conducción de los siguientes fluidos: agua, aire, gas licuado de petróleo y gas natural (a excepción de las tuercas unión en estas últimas dos). Composición química conexiones de latón 32 Tipo de conexión Cobre Plomo Fierro Zinc % otros elementos Barra extruida 60-63 2.50 – 3.70 0.35 resto 0.50 máx. Forjadas 55-60 1.50-2,50 0.35 máx. resto 0.50 máx.
  • 33. Normatividad Oficial Mexicana (NMX) - Conceptos - 33 PROY NMX-W-164-SCFI A toxicidad  Máxima concentración admisible de metales y compuestos químicos de reconocido efecto adverso a la salud humana. Calidad del agua  Es el conjunto de características organolépticas, físicas, químicas y microbiológicas propias del agua.
  • 34. Normatividad Mexicana (NMX) 34 PROY NMX-W-164-SCFI Especificaciones sobre las conexiones flexibles para uso en instalaciones de aprovechamiento de agua. CUMPLIMIENTO (Aleaciones de cobre) trenzados Partes metálicas férulas Cobre 60 - 63% tuercas Plomo 2.5 - 3.7% conectores Fierro 0.35 % sistema-compresión Zinc 0.50 % Otros resto
  • 35. CONCLUSIONES 35 Los productos de cobre y sus aleaciones cumplen con:  Normatividad Oficial Mexicana  Normatividad Mexicana  Normas Internacionales Proporcionan:  Seguridad al usuario  Confiabilidad  Durabilidad
  • 36. Para mayor información: 36 Gracias www.procobre.org Contacto: Ing. Javier Sánchez Pavón E-mail javiersanchez_pavon@outlook.com Contacto: Ing. Joel Galeana García E-mail jgaleana@elementia.com Procobre México Procobre México Procobre en Español