SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por: Jesús Saborido Ramírez
*
*
Nombre: Carmen fecha nacimiento: 7/1/1937 Sexo: Mujer
Estado civil: Viuda Lugar de nacimiento: Sevilla Nacionalidad:
española
Lugar en que se encuentra: Casa Componentes del grupo
familiar: 2 hijos y 2 hijas independientes, uno de ellos vive
fuera. Ella vive con su nieta mayor de edad.
Nivel de instrucción: Ninguno
Personas que proporcionan la información de la entrevista: Ella
y su nieta.
Personas de referencia: sus hijos.
Antecedentes patológicos: no alergias a medicamentos
conocidos. Pancreatitis.
Enfermedad actual: Insuficiencia renal desde 2007.
*
Medicación actual:
- Paracetamol: 1mg al día; prescrito.
- Omeprazol: 10 mg (1 cápsula al día); prescrito.
- Suplemento proteico: 2 botes al día; prescrito
- Sulfonato de polistireno: 1 comprimido cada dos
día; prescrito.
Tratamiento médico:
Consulta a la unidad de Hemodiálisis del Hospital
Virgen Del Rocío tres veces en semana.
*
Signos vitales
TA: 123/69 FC: 76 (rítmico) FR: 17 (nasal) Temperatura: 35.6 Peso: 63 Talla:
1.54
Dolor: No presenta dolor. Aunque dice tener picores por todo el cuerpo.
Nivel de conciencia: Totalmente consciente
Nivel de orientación cognitivo: No existe deterioro cognitivo. Test de Pfeiffer
Sistema cardiorrespiratorio: No presenta tos ni expectoración.
Sistema locomotor: Su equilibrio es inestable. Presenta dificultad para
deambular, ya que presenta incapacidad parcial. Barthel 50 (dependencia
moderada). Escala de Lawton y Brody: 3
Sistema digestivo: Falta de piezas dentarias en la parte superior. Presenta
dificultad para la masticación.
Sistema renal: Anuria debido a su insuficiencia renal.
Sistema integumentario: normocoloreada y bien hidratada. La textura de la
piel es fina.
*
* No fuma, no tiene expectoración.
* La mucosa oral permeable. La ingesta diaria en el desayuno es buena pero almuerzo y cena es
pobre. La ingesta de líquido en casa es pobre debido a prescripción médica, no bebe alcohol.
* Las deposiciones son escasas (1 deposición cada 3 días), son heces blandas; se ayudaba de
supositorios para mejorar el tránsito.
* El grado de actividad cotidiana es inadecuado.
* Su patrón de sueño está alterado.
* Carmen precisa ayuda para vestirse y desvestirse, que lo hace la nieta. La ropa la elige ella
acorde a las circunstancia.
* Su nieta nos cuenta que su hogar es muy ventilado y muy luminoso.
* El aspecto de la piel, uñas y cabello es limpio, aunque su piel es muy fina. La higiene dental es
mejorable (faltan piezas).
* Tiene antecedentes de caídas.
* Se vacuna cada año de la gripe y va de forma periódica al médico para hacerse reconocimientos
médicos. Servicio de teleaistencia.
* Su estado de ánimo habitual es tranquilo. No tiene problema para expresar sus emociones y
cuando está contenta se le nota mucho.
* Hay una buena atmósfera familiar.
* A Carmen nunca le ha importado su percepción de la imagen corporal (y más con la edad).
* No tiene las condiciones físicas ni mentales para el aprendizaje. Sin embargo, la nieta le pone a
hacer caligrafía para que aprenda a escribir y leer y ejercite la mente.
*
* 2. NECESIDAD DE COMER Y BEBER
Manifestación de Independencia: no ingesta de alcohol. Dieta variada. Alimentos con poca sal.
Manifestación de Dependencia: come y bebe muy poco.
Datos que deben considerarse: le gustan los platos calientes, pero en pequeña cantidad.
* 3. NECESIDAD DE ELIMINAR POR TODAS LAS VIAS CORPORALES
Manifestación de Dependencia: 1 deposición cada 3 días. Uso de fármacos para facilitar la defecación.
Datos que deben considerarse: insuficiencia renal.
* 4. NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER POSTURAS ADECUADAS
Manifestación de Independencia: va al mercado, a hacer la compra, a desayunar fuera andando.
Manifestación de Dependencia: Utiliza el andador.
Datos que deben considerarse: Requiere ayuda del andador. Riesgo de caída.
* 5. NECESIDAD DE DORMIR Y DESCANSAR
Manifestación de Independencia: duerme 8 horas al día.
Manifestación de Dependencia: sueño interrumpido.
Datos que deben considerarse: tiene picores.
* 8. NECESIDAD DE MANTENER LA HIGIENE CORPORAL Y LA INTEGRIDAD DE LA PIEL, MUCOSAS Y
FANERAS
Manifestación de Independencia: piel, uñas y cabello limpio. Higiene personal continuada.
Manifestación de Dependencia: la higiene dental es mejorable Necesita ayuda para ducharse.
* 9. NECESIDAD DE EVITAR PELIGROS AMBIENTALES Y LESIONAR A OTROS
Manifestación de Independencia: utiliza el andador y acompañado de su nieta. Se vacuna y va a consultas
médicas de forma periódica. No consume alcohol. Evita mojarse el catéter. Servicio de teleasistencia.
*
*En su domicilio para actividades de la vida
cotidiana como es vestirse y desvestirse.
*La relación familiar dice ser buena; la nieta es
un pilar fundamental.
*Incidir más en una correcta alimentación en
casa, así como un adecuado consumo de agua
diaria.
*Dice no dormir bien por las noches.
* Perdido movilidad en los miembros inferiores.
*
Problemas de colaboración
1.Complicación potencial: flebitis, extravasación, acodamiento
y obstrucción secundaria a catéter venoso central.
Diagnósticos enfermeros
De autonomía:
1.Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel y
faneras (suplencia parcial).
2.Vestirse y desvestirse (suplencia parcial).
De independencia:
1.Deterioro de la movilidad física r/c alteración de la función
motora m/p disminución de las habilidades motoras finas y
gruesas.
*
CP: flebitis,
extravasación,
acodamiento y
obstrucción
secundaria a
catéter venoso
central.
PROBLEMAS DE
COLABORACIÓN
Mantener la
higiene corporal
y la integridad de
la piel y faneras
(suplencia
parcial).
Vestirse y
desvestirse
(suplencia
parcial).
DE AUTONOMÍA
Deterioro de la
movilidad física
r/c alteración de
la función motora
m/p disminución
de las
habilidades
motoras finas y
gruesas.
DE
INDEPENDENCIA
*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aiepi gerscol
Aiepi gerscolAiepi gerscol
Aiepi gerscol
capacitacionesgerscol
 
Recomendaciones para toma de controles de crecimiento y desarrollo
Recomendaciones para toma de controles de crecimiento y desarrolloRecomendaciones para toma de controles de crecimiento y desarrollo
Recomendaciones para toma de controles de crecimiento y desarrollo
ErikaTrianaRodriguez
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Marinamarcenaro
 
Banco regional de leche materna
Banco regional de leche maternaBanco regional de leche materna
Banco regional de leche materna
Centro de Salud El Greco
 
Valoracion
Valoracion Valoracion
Valoracion
prototipo2
 
Perfil Del NiñO Sano
Perfil Del NiñO SanoPerfil Del NiñO Sano
Perfil Del NiñO Sano
EISELA
 
Presentación del proyecto cmi
Presentación del proyecto cmiPresentación del proyecto cmi
Presentación del proyecto cmiPrincipitoJuanPi
 

La actualidad más candente (7)

Aiepi gerscol
Aiepi gerscolAiepi gerscol
Aiepi gerscol
 
Recomendaciones para toma de controles de crecimiento y desarrollo
Recomendaciones para toma de controles de crecimiento y desarrolloRecomendaciones para toma de controles de crecimiento y desarrollo
Recomendaciones para toma de controles de crecimiento y desarrollo
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Banco regional de leche materna
Banco regional de leche maternaBanco regional de leche materna
Banco regional de leche materna
 
Valoracion
Valoracion Valoracion
Valoracion
 
Perfil Del NiñO Sano
Perfil Del NiñO SanoPerfil Del NiñO Sano
Perfil Del NiñO Sano
 
Presentación del proyecto cmi
Presentación del proyecto cmiPresentación del proyecto cmi
Presentación del proyecto cmi
 

Similar a Caso envejecimiento

Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
martapoyatofernandez
 
Envejecimiento caso definitivo
Envejecimiento caso definitivoEnvejecimiento caso definitivo
Envejecimiento caso definitivo
martapoyatofernandez
 
Caso de manuela
Caso de manuelaCaso de manuela
Caso de manuela
Jose Jimenez
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
crishermoso97
 
Historia clínica.pdf
Historia clínica.pdfHistoria clínica.pdf
Historia clínica.pdf
Noemi936966
 
miguel2022 (1).docx
miguel2022 (1).docxmiguel2022 (1).docx
miguel2022 (1).docx
NikoleFernanda
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
Rociogp28
 
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.PptPediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.Pptxelaleph
 
Proceso de-atención-de-enfermería-materno
Proceso de-atención-de-enfermería-maternoProceso de-atención-de-enfermería-materno
Proceso de-atención-de-enfermería-materno
Kharlitha Bravo Navarro
 
HC otorrino.pdf
HC otorrino.pdfHC otorrino.pdf
HC otorrino.pdf
DianaAguilar516248
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Clara Aquino
 
Prom pae2 enfermeria
Prom pae2 enfermeriaProm pae2 enfermeria
Prom pae2 enfermeria
Juan Frbs
 
Casoscd
Casoscd   Casoscd
Casoscd ferziin
 
maltrato infantil .pptx
maltrato infantil .pptxmaltrato infantil .pptx
maltrato infantil .pptx
lorenacastillo857554
 
Ejemplo historia-clinica
Ejemplo historia-clinicaEjemplo historia-clinica
Ejemplo historia-clinica
Diana Solares
 
Cc envejecimiento seminarios
Cc envejecimiento seminariosCc envejecimiento seminarios
Cc envejecimiento seminarios
margarcam5
 
Cc envejecimiento seminarios
Cc envejecimiento seminariosCc envejecimiento seminarios
Cc envejecimiento seminarios
margarcam5
 

Similar a Caso envejecimiento (20)

Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
 
Envejecimiento caso definitivo
Envejecimiento caso definitivoEnvejecimiento caso definitivo
Envejecimiento caso definitivo
 
Caso de manuela
Caso de manuelaCaso de manuela
Caso de manuela
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
 
Historia clinica trauma
Historia clinica traumaHistoria clinica trauma
Historia clinica trauma
 
Historia clínica.pdf
Historia clínica.pdfHistoria clínica.pdf
Historia clínica.pdf
 
miguel2022 (1).docx
miguel2022 (1).docxmiguel2022 (1).docx
miguel2022 (1).docx
 
Valoración enfermera
Valoración enfermeraValoración enfermera
Valoración enfermera
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
 
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.PptPediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
 
Proceso de-atención-de-enfermería-materno
Proceso de-atención-de-enfermería-maternoProceso de-atención-de-enfermería-materno
Proceso de-atención-de-enfermería-materno
 
HC otorrino.pdf
HC otorrino.pdfHC otorrino.pdf
HC otorrino.pdf
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Prom pae2 enfermeria
Prom pae2 enfermeriaProm pae2 enfermeria
Prom pae2 enfermeria
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Casoscd
Casoscd   Casoscd
Casoscd
 
maltrato infantil .pptx
maltrato infantil .pptxmaltrato infantil .pptx
maltrato infantil .pptx
 
Ejemplo historia-clinica
Ejemplo historia-clinicaEjemplo historia-clinica
Ejemplo historia-clinica
 
Cc envejecimiento seminarios
Cc envejecimiento seminariosCc envejecimiento seminarios
Cc envejecimiento seminarios
 
Cc envejecimiento seminarios
Cc envejecimiento seminariosCc envejecimiento seminarios
Cc envejecimiento seminarios
 

Más de jesussaboridoramirez

Seminario8
Seminario8Seminario8
Seminario7
Seminario7Seminario7
Actividad seminario 6
Actividad seminario 6Actividad seminario 6
Actividad seminario 6
jesussaboridoramirez
 
Actividad seminario5
Actividad seminario5Actividad seminario5
Actividad seminario5
jesussaboridoramirez
 
Seminario4
Seminario4Seminario4
Seminario3
Seminario3Seminario3
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2

Más de jesussaboridoramirez (7)

Seminario8
Seminario8Seminario8
Seminario8
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
 
Actividad seminario 6
Actividad seminario 6Actividad seminario 6
Actividad seminario 6
 
Actividad seminario5
Actividad seminario5Actividad seminario5
Actividad seminario5
 
Seminario4
Seminario4Seminario4
Seminario4
 
Seminario3
Seminario3Seminario3
Seminario3
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 

Caso envejecimiento

  • 1. Realizado por: Jesús Saborido Ramírez *
  • 2. * Nombre: Carmen fecha nacimiento: 7/1/1937 Sexo: Mujer Estado civil: Viuda Lugar de nacimiento: Sevilla Nacionalidad: española Lugar en que se encuentra: Casa Componentes del grupo familiar: 2 hijos y 2 hijas independientes, uno de ellos vive fuera. Ella vive con su nieta mayor de edad. Nivel de instrucción: Ninguno Personas que proporcionan la información de la entrevista: Ella y su nieta. Personas de referencia: sus hijos. Antecedentes patológicos: no alergias a medicamentos conocidos. Pancreatitis. Enfermedad actual: Insuficiencia renal desde 2007.
  • 3. * Medicación actual: - Paracetamol: 1mg al día; prescrito. - Omeprazol: 10 mg (1 cápsula al día); prescrito. - Suplemento proteico: 2 botes al día; prescrito - Sulfonato de polistireno: 1 comprimido cada dos día; prescrito. Tratamiento médico: Consulta a la unidad de Hemodiálisis del Hospital Virgen Del Rocío tres veces en semana.
  • 4. * Signos vitales TA: 123/69 FC: 76 (rítmico) FR: 17 (nasal) Temperatura: 35.6 Peso: 63 Talla: 1.54 Dolor: No presenta dolor. Aunque dice tener picores por todo el cuerpo. Nivel de conciencia: Totalmente consciente Nivel de orientación cognitivo: No existe deterioro cognitivo. Test de Pfeiffer Sistema cardiorrespiratorio: No presenta tos ni expectoración. Sistema locomotor: Su equilibrio es inestable. Presenta dificultad para deambular, ya que presenta incapacidad parcial. Barthel 50 (dependencia moderada). Escala de Lawton y Brody: 3 Sistema digestivo: Falta de piezas dentarias en la parte superior. Presenta dificultad para la masticación. Sistema renal: Anuria debido a su insuficiencia renal. Sistema integumentario: normocoloreada y bien hidratada. La textura de la piel es fina.
  • 5. * * No fuma, no tiene expectoración. * La mucosa oral permeable. La ingesta diaria en el desayuno es buena pero almuerzo y cena es pobre. La ingesta de líquido en casa es pobre debido a prescripción médica, no bebe alcohol. * Las deposiciones son escasas (1 deposición cada 3 días), son heces blandas; se ayudaba de supositorios para mejorar el tránsito. * El grado de actividad cotidiana es inadecuado. * Su patrón de sueño está alterado. * Carmen precisa ayuda para vestirse y desvestirse, que lo hace la nieta. La ropa la elige ella acorde a las circunstancia. * Su nieta nos cuenta que su hogar es muy ventilado y muy luminoso. * El aspecto de la piel, uñas y cabello es limpio, aunque su piel es muy fina. La higiene dental es mejorable (faltan piezas). * Tiene antecedentes de caídas. * Se vacuna cada año de la gripe y va de forma periódica al médico para hacerse reconocimientos médicos. Servicio de teleaistencia. * Su estado de ánimo habitual es tranquilo. No tiene problema para expresar sus emociones y cuando está contenta se le nota mucho. * Hay una buena atmósfera familiar. * A Carmen nunca le ha importado su percepción de la imagen corporal (y más con la edad). * No tiene las condiciones físicas ni mentales para el aprendizaje. Sin embargo, la nieta le pone a hacer caligrafía para que aprenda a escribir y leer y ejercite la mente.
  • 6. * * 2. NECESIDAD DE COMER Y BEBER Manifestación de Independencia: no ingesta de alcohol. Dieta variada. Alimentos con poca sal. Manifestación de Dependencia: come y bebe muy poco. Datos que deben considerarse: le gustan los platos calientes, pero en pequeña cantidad. * 3. NECESIDAD DE ELIMINAR POR TODAS LAS VIAS CORPORALES Manifestación de Dependencia: 1 deposición cada 3 días. Uso de fármacos para facilitar la defecación. Datos que deben considerarse: insuficiencia renal. * 4. NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER POSTURAS ADECUADAS Manifestación de Independencia: va al mercado, a hacer la compra, a desayunar fuera andando. Manifestación de Dependencia: Utiliza el andador. Datos que deben considerarse: Requiere ayuda del andador. Riesgo de caída. * 5. NECESIDAD DE DORMIR Y DESCANSAR Manifestación de Independencia: duerme 8 horas al día. Manifestación de Dependencia: sueño interrumpido. Datos que deben considerarse: tiene picores. * 8. NECESIDAD DE MANTENER LA HIGIENE CORPORAL Y LA INTEGRIDAD DE LA PIEL, MUCOSAS Y FANERAS Manifestación de Independencia: piel, uñas y cabello limpio. Higiene personal continuada. Manifestación de Dependencia: la higiene dental es mejorable Necesita ayuda para ducharse. * 9. NECESIDAD DE EVITAR PELIGROS AMBIENTALES Y LESIONAR A OTROS Manifestación de Independencia: utiliza el andador y acompañado de su nieta. Se vacuna y va a consultas médicas de forma periódica. No consume alcohol. Evita mojarse el catéter. Servicio de teleasistencia.
  • 7. * *En su domicilio para actividades de la vida cotidiana como es vestirse y desvestirse. *La relación familiar dice ser buena; la nieta es un pilar fundamental. *Incidir más en una correcta alimentación en casa, así como un adecuado consumo de agua diaria. *Dice no dormir bien por las noches. * Perdido movilidad en los miembros inferiores.
  • 8. * Problemas de colaboración 1.Complicación potencial: flebitis, extravasación, acodamiento y obstrucción secundaria a catéter venoso central. Diagnósticos enfermeros De autonomía: 1.Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel y faneras (suplencia parcial). 2.Vestirse y desvestirse (suplencia parcial). De independencia: 1.Deterioro de la movilidad física r/c alteración de la función motora m/p disminución de las habilidades motoras finas y gruesas.
  • 9. * CP: flebitis, extravasación, acodamiento y obstrucción secundaria a catéter venoso central. PROBLEMAS DE COLABORACIÓN Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel y faneras (suplencia parcial). Vestirse y desvestirse (suplencia parcial). DE AUTONOMÍA Deterioro de la movilidad física r/c alteración de la función motora m/p disminución de las habilidades motoras finas y gruesas. DE INDEPENDENCIA
  • 10. *