SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MAZATLAN PRACTICA DE LABORATORIO N° I Perfil del niño sano Fecha de elaboración: 26 de octubre del 2009.    Comunidad: fraccionamiento Prado Bonito. I.- IDENTIFICACION Nombre: B.G.M.L      Sexo: masculino      Edad: 2 años II.- ANTECEDENTES PATOLOGICOS Niega alergias. Niega antecedentes quirúrgicos. Niega transfusiones. Padece de reflujo al nacer. III.- PERFIL FAMILIAR Padre con 40 años de edad. Primaria incompleta (tercer grado). Empleado de empresa. Religión católica. Niega tabaquismo. Niega alcoholismo.  Niega toxicomanías.  Desconoce Grupo  y Rh. Niega enfermedades crónico- degenerativas (HAS, DMII) Madre con 38 años de edad. Primaria completa. Ama de casa. Religión católica. Niega tabaquismo. Niega alcoholismo. Niega toxicomanías. Desconoce grupo y Rh. Padece de HAS desde hace 3 años, se la controla con captopril. Hermana de 15 años de edad. Secundaria en curso (tercer grado). Estudiante. Religión católica. Niega tabaquismo. Niega alcoholismo. Niega toxicomanías. Desconoce grupo y Rh. Hermano de 7 años de edad. Primaria en curso (segundo grado). Estudiante. Religión católica. Niega tabaquismo. Niega alcoholismo. Niego toxicomanías. Desconoce grupo y Rh. IV.- ANTECEDENTES NO PATOLOGICOS Fecha de nacimiento: 04 de agosto del 2007. Tipo de parto: cesárea. Semanas de gestación: 39 SDG. Control prenatal: Cada mes durante todo el embarazo. APGAR al nacer: 9 Grupo y Rh: Solo comento que le aplicaron la RHOGAN por tanto su Rh es (+). G: 3        P: 2        C: 1       A: 0       LUI: 0 Peso al nacer: 2,800 kg. Peso actual: 16 kg. Talla al nacer: 44 cm. Talla actual: 92 cm. PC actual: 55 cm. PT actual: 59 cm. PA al nacer: 32 cm. PA actual: 55 cm. SI actual: 50 cm. Talla de pie al nacer: 8 cm. Talla de pie actual: 15 cm. IV.I.- CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA Casa propia. Cuatro cuartos. Piso de mosaico. Paredes de concreto. Techo de concreto. Agua de tubería intradomiciliaria. Excretas por drenaje.  Agua para beber potable. VACUNAENFERMEDAD QUE PREVIENEDOSISEDADFECHA DE VACUNACIONBCGTUBERCULOSISUNICAAl nacer04 de agosto del 2007ANTIHEPATITIS BHEPATITIS BPRIMERAAl nacer04 de agosto del 2007SEGUNDA2 meses04 de octubre del 2007TERCERA6 meses05 de febrero del 2008PENTAVALENTEACELULAR(DPaT+VIP+Hib)DIFTERIA, TOS FERINA,TETANOS, POLIOMELITIS E INFECCIONES POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO PRIMERA2 meses05 de octubre del 2007SEGUNDA4 meses04 de diciembre del 2007TERCERA6 meses05 de febrero del 2008CUARTA18 meses08  de febrero del 2009DPTDIFTERIA, TOS FERINA Y TETANOSREFUERZO4 añosROTAVIRUSGASTROENTERITISCAUSADA PORROTAVIRUSPRIMERA2 meses04 de octubre del 2007SEGUNDA4 meses04 de diciembre del 2007NEUMOCOCCICACONJUGADA7 valenteINFECCIONES POR NEUMOCOCOPRIMERA2 meses04 de octubre del 2007SEGUNDA4 meses04 de diciembre del 2007TERCERA1 año04 de agosto del 2008ANTIINFLUENZAINFLUENZAPRIMERADe los 6 meses a los 35 meses (en octubre y noviembre)SEGUNDAAl mes de la primeraREVACUNACIONANUALAnual hasta los 35 meses (en octubre y noviembre)TRIPLE VIRALSRPSARAMPION, RUBEOLA Y PAROTIDITISPRIMERA1 año09 de octubre del 2008SEGUNDA6 añosSABINPOLIOMELITISADICIONALES13-02-0910-06-09V.A I07-10-09TdTETANOS Y DIFTERIAREFUERZOA partir de los 12 añosSRSARAMPION Y RUBEOLAADICIONALESANTIHEPATITIS B(Para los no vacunados)HEPATITIS BPRIMERAA partir de los 12 añosSEGUNDAA los 4 meses de la primeraOTRASVACUNASINFLUENZA 1ra07 de diciembres del 2008INFLUENZA 2da13 de enero del 2009 IV.II.- ESQUEMA DE INMUNIZACION V.- CRECIMIENTO Y DESARROLLO Desarrollo físico: De acuerdo con los parámetros normales el niño ha aumentado su peso más de lo normal (16,000 kg), ya que dentro de 1 a 3 años de edad cuadruplica su peso al nacimiento. La talla incrementa de 7.6 a 12.7 cm (en talla) por año. Talla actual de 92 cm. Si peso 2800 kg al nacimiento y se cuadruplica a los 2 años de vida el peso normal se consideraría de 11,200 kg a 13,000 kg por lo que está por arriba de su peso normal.  Logros del niño: Une palabras como mama, papa, agua. Corre. Sube las escaleras sin apoyo. Hojea libros, e identifica figuras. No tiene control de esfínteres. Se pone alguna ropa. Dentición y prevención de caries: El niño cuenta con todos los dientes de acuerdo a su edad. Dientes superiores: 2 incisivos centrales. 2 incisivos laterales. 2 caninos. 2 primeros molares. 2 segundos molares. Dientes inferiores: 2 incisivos centrales. 2 incisivos laterales. 2 caninos. 2 primeros molares. 2 segundos molares.  El niño cuenta con caries en los dos primeros dientes incisivos centrales de la parte superior de la dentadura. Alimentación adecuada para su edad:  Su alimentación es de acuerdo a su edad ya que le proporcionan sus comidas las tres veces al día mas lo que se le da entre media tarde y media mañana (pollo, caldo de verduras, frutas como naranjas, manzanas, plátano, jugos de fruta, frijoles, huevo, etc. Logros del niño: Come solo. Sostiene la cuchara por sí mismo. Administración de suplentes vitamínicos: Papillas. Leche materna. Vitamina A. Sueño: 8 horas (durante la noche). 1 hora (durante el día, a veces). Higiene y cuidados generales: Baño diario. Cepilla los dientes 1 vez al día. Se cambia dos a tres veces al día. Desarrollo neurológico: No tiene ningún tipo de trastorno ni retraso mental. Desarrollo cognoscitivo lingüístico: Solo dice dos palabras mama y papa. Capacidad para representar objetos, personas o situaciones (imitar). Desarrollo psicosocial:     Sabe diferenciar lo bueno de lo malo es decir lo que le puede hacer daño y lo que no. Sabe de conductas deseables e indeseables. Prevención de enfermedades: Esquema de vacunación completo. Visitas al pediatra bimestralmente. Agudeza visual: Reconoce  a las personas por el medio visual. Agudeza auditiva: Reconoce la voz de su mama. Reconoce su nombre al momento que alguien lo pronuncia. Prevención de accidentes: La mama no deja nada cerca del niño que pueda lastimarlo. Lo enseña a reconocer lo que no debe de hacer. Prevención de muerte súbita: Madre conoce sobre la muerte de cuna. Inicio de aprendizaje del uso del baño: No le instruido a su hijo para que le avise cuando quiere ir al baño. Signos y síntomas de alarma: Identifica signos y síntomas de alarma CONCLUSIONES Paciente pediátrico de 2 años de edad de sexo masculino que no presento ninguna complicación al nacer, el tipo de parto fue cesárea.  Frecuencia cardiaca de 108 por minuto. Frecuencia respiratoria 39 por minuto. Padre y hermanos aparentemente sanos, madre que presenta hipertensión arterial sistémica (HAS) desde hace 3 años el cual es tratado con captopril. Nació a las 39 SDG, peso 2,800 kg dentro de lo normal, talla 44 cm que está dentro de los parámetros normales tuvo un APGAR de nueve. Por lo que se considera que es de termino y adecuado para edad Gestacional. Cuenta con su esquema de inmunización completo. En cuanto a su desarrollo y crecimiento es un niño grande para edad, cuenta con dentición completa de acuerdo a su edad, tiene caries en los dientes superiores incisivos centrales. Su alimentación es de acuerdo a la de su familia, duerme sus 8 horas diarias y en las tardes solo llega a dormir una hora, se baña todos los días, se cambia de dos a tres veces al día, se lava los dientes una vez al día, es un niño que no tiene ningún tipo de trastorno neurológico, solo dice dos palabras mama y papa, tiene la capacidad de representar objetos o situaciones, tiene la capacidad de reconocer a las personas tanto por el medio visual como el auditivo, no tiene control de esfínteres. Madre que reconoce signos y síntomas de alarma en su hijo. Estudiante: Luna García P. Eisela               Grupo: 3-1 Lic. Comunidad: Fraccionamiento Prado Bonito Semana de 25  de octubre al  30 de octubre de 2009 Nombre de la instructora clínica: Martha Alicia Muñoz Pérez. -565785-5187955520690-566420UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MAZATLAN LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBTETRICIA PRACTICA:  Comunitaria MATERIA Enfermería Pediátrica ASESOR (a): Martha Alicia Muñoz Pérez  GRADO Y GRUPO: 3-1 LIC ALUMNA (o):  Luna García P. Eisela Noviembre 2009
Perfil Del NiñO Sano
Perfil Del NiñO Sano
Perfil Del NiñO Sano
Perfil Del NiñO Sano
Perfil Del NiñO Sano
Perfil Del NiñO Sano
Perfil Del NiñO Sano
Perfil Del NiñO Sano
Perfil Del NiñO Sano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaderno de salud de niñas y niños chile
Cuaderno de salud de niñas y niños   chileCuaderno de salud de niñas y niños   chile
Cuaderno de salud de niñas y niños chile
Jose Jara
 
Diapo de crede
Diapo de credeDiapo de crede
Diapo de crede
Leyrib CM
 
colico en recien nacido
colico en recien nacidocolico en recien nacido
colico en recien nacido
BenyAvila
 

La actualidad más candente (18)

Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Cuaderno salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1
Cuaderno salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1Cuaderno salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1
Cuaderno salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1
 
Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátrica
 
Cuaderno de salud de niñas y niños chile
Cuaderno de salud de niñas y niños   chileCuaderno de salud de niñas y niños   chile
Cuaderno de salud de niñas y niños chile
 
Higiene escolar
Higiene escolarHigiene escolar
Higiene escolar
 
06
0606
06
 
+Q9meses nº20 sin pañales
+Q9meses nº20 sin pañales+Q9meses nº20 sin pañales
+Q9meses nº20 sin pañales
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
Cuaderno decubriendo juntos 0-24 meses
Cuaderno decubriendo juntos 0-24 mesesCuaderno decubriendo juntos 0-24 meses
Cuaderno decubriendo juntos 0-24 meses
 
puericultura
puericultura puericultura
puericultura
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
Crecimiento y desarrollo de un niño sano
Crecimiento y desarrollo de un niño sanoCrecimiento y desarrollo de un niño sano
Crecimiento y desarrollo de un niño sano
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
Diapo de crede
Diapo de credeDiapo de crede
Diapo de crede
 
colico en recien nacido
colico en recien nacidocolico en recien nacido
colico en recien nacido
 
Hojas tarjetas guia aiepi 2012
Hojas tarjetas guia aiepi 2012Hojas tarjetas guia aiepi 2012
Hojas tarjetas guia aiepi 2012
 
Caso envejecimiento
Caso envejecimientoCaso envejecimiento
Caso envejecimiento
 
Hojas tarjetas guia 2012 ok
Hojas tarjetas guia 2012 okHojas tarjetas guia 2012 ok
Hojas tarjetas guia 2012 ok
 

Destacado (7)

Riesgo quirúrgico y valoración
Riesgo quirúrgico y valoraciónRiesgo quirúrgico y valoración
Riesgo quirúrgico y valoración
 
Ejemplo anamnesis
Ejemplo anamnesisEjemplo anamnesis
Ejemplo anamnesis
 
Riesgo Quirúrgico
Riesgo QuirúrgicoRiesgo Quirúrgico
Riesgo Quirúrgico
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido Sano
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Proceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - EnfermedadProceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - Enfermedad
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 

Similar a Perfil Del NiñO Sano

Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.PptPediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
xelaleph
 
Ai update 2011 1
Ai update 2011 1Ai update 2011 1
Ai update 2011 1
mgomez317
 
Entrevista con una partera
Entrevista con una parteraEntrevista con una partera
Entrevista con una partera
alejandra
 
1 el largo camino recorrido hasta la actualidad en los tea
1 el largo camino recorrido hasta la actualidad en los tea1 el largo camino recorrido hasta la actualidad en los tea
1 el largo camino recorrido hasta la actualidad en los tea
Mariela Gavranic
 
UNA EXPERIENCIA FAMILIAR
UNA EXPERIENCIA FAMILIARUNA EXPERIENCIA FAMILIAR
UNA EXPERIENCIA FAMILIAR
José Aldana
 
Universidadnacionaldesanmartn12 090921140242-phpapp01
Universidadnacionaldesanmartn12 090921140242-phpapp01Universidadnacionaldesanmartn12 090921140242-phpapp01
Universidadnacionaldesanmartn12 090921140242-phpapp01
linejav
 

Similar a Perfil Del NiñO Sano (20)

Instroduccion a la pediatria
Instroduccion a la pediatria Instroduccion a la pediatria
Instroduccion a la pediatria
 
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.PptPediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
 
Infancia Biologica 2010 MaríA Colina
Infancia Biologica 2010 MaríA ColinaInfancia Biologica 2010 MaríA Colina
Infancia Biologica 2010 MaríA Colina
 
Caso clinico snm (2)
Caso clinico snm (2)Caso clinico snm (2)
Caso clinico snm (2)
 
PSI Comunitaria grupo 4 situación 4.pptx
PSI Comunitaria grupo 4 situación 4.pptxPSI Comunitaria grupo 4 situación 4.pptx
PSI Comunitaria grupo 4 situación 4.pptx
 
Power blog
Power blogPower blog
Power blog
 
Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátrica
 
Ai update 2011 1
Ai update 2011 1Ai update 2011 1
Ai update 2011 1
 
Lactante y preescolar
Lactante y preescolarLactante y preescolar
Lactante y preescolar
 
Crecimiento y desarollo
Crecimiento y desarolloCrecimiento y desarollo
Crecimiento y desarollo
 
Clase I 06 de agosto de 2012
Clase I  06 de agosto de 2012Clase I  06 de agosto de 2012
Clase I 06 de agosto de 2012
 
diapositivas clase pediatria (1).pptx
diapositivas clase pediatria (1).pptxdiapositivas clase pediatria (1).pptx
diapositivas clase pediatria (1).pptx
 
Entrevista con una partera
Entrevista con una parteraEntrevista con una partera
Entrevista con una partera
 
1 el largo camino recorrido hasta la actualidad en los tea
1 el largo camino recorrido hasta la actualidad en los tea1 el largo camino recorrido hasta la actualidad en los tea
1 el largo camino recorrido hasta la actualidad en los tea
 
pediatria, materia de octavo semestre desnutricion
pediatria, materia de octavo semestre desnutricionpediatria, materia de octavo semestre desnutricion
pediatria, materia de octavo semestre desnutricion
 
UNA EXPERIENCIA FAMILIAR
UNA EXPERIENCIA FAMILIARUNA EXPERIENCIA FAMILIAR
UNA EXPERIENCIA FAMILIAR
 
Universidadnacionaldesanmartn12 090921140242-phpapp01
Universidadnacionaldesanmartn12 090921140242-phpapp01Universidadnacionaldesanmartn12 090921140242-phpapp01
Universidadnacionaldesanmartn12 090921140242-phpapp01
 
PAE Cuidado al niño y al adolescente comunidad
PAE Cuidado al niño y al adolescente comunidadPAE Cuidado al niño y al adolescente comunidad
PAE Cuidado al niño y al adolescente comunidad
 
Autismo diagnóstico diferencial
Autismo diagnóstico diferencialAutismo diagnóstico diferencial
Autismo diagnóstico diferencial
 
Autismo y asperger
Autismo y aspergerAutismo y asperger
Autismo y asperger
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Perfil Del NiñO Sano

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MAZATLAN PRACTICA DE LABORATORIO N° I Perfil del niño sano Fecha de elaboración: 26 de octubre del 2009. Comunidad: fraccionamiento Prado Bonito. I.- IDENTIFICACION Nombre: B.G.M.L Sexo: masculino Edad: 2 años II.- ANTECEDENTES PATOLOGICOS Niega alergias. Niega antecedentes quirúrgicos. Niega transfusiones. Padece de reflujo al nacer. III.- PERFIL FAMILIAR Padre con 40 años de edad. Primaria incompleta (tercer grado). Empleado de empresa. Religión católica. Niega tabaquismo. Niega alcoholismo. Niega toxicomanías. Desconoce Grupo y Rh. Niega enfermedades crónico- degenerativas (HAS, DMII) Madre con 38 años de edad. Primaria completa. Ama de casa. Religión católica. Niega tabaquismo. Niega alcoholismo. Niega toxicomanías. Desconoce grupo y Rh. Padece de HAS desde hace 3 años, se la controla con captopril. Hermana de 15 años de edad. Secundaria en curso (tercer grado). Estudiante. Religión católica. Niega tabaquismo. Niega alcoholismo. Niega toxicomanías. Desconoce grupo y Rh. Hermano de 7 años de edad. Primaria en curso (segundo grado). Estudiante. Religión católica. Niega tabaquismo. Niega alcoholismo. Niego toxicomanías. Desconoce grupo y Rh. IV.- ANTECEDENTES NO PATOLOGICOS Fecha de nacimiento: 04 de agosto del 2007. Tipo de parto: cesárea. Semanas de gestación: 39 SDG. Control prenatal: Cada mes durante todo el embarazo. APGAR al nacer: 9 Grupo y Rh: Solo comento que le aplicaron la RHOGAN por tanto su Rh es (+). G: 3 P: 2 C: 1 A: 0 LUI: 0 Peso al nacer: 2,800 kg. Peso actual: 16 kg. Talla al nacer: 44 cm. Talla actual: 92 cm. PC actual: 55 cm. PT actual: 59 cm. PA al nacer: 32 cm. PA actual: 55 cm. SI actual: 50 cm. Talla de pie al nacer: 8 cm. Talla de pie actual: 15 cm. IV.I.- CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA Casa propia. Cuatro cuartos. Piso de mosaico. Paredes de concreto. Techo de concreto. Agua de tubería intradomiciliaria. Excretas por drenaje. Agua para beber potable. VACUNAENFERMEDAD QUE PREVIENEDOSISEDADFECHA DE VACUNACIONBCGTUBERCULOSISUNICAAl nacer04 de agosto del 2007ANTIHEPATITIS BHEPATITIS BPRIMERAAl nacer04 de agosto del 2007SEGUNDA2 meses04 de octubre del 2007TERCERA6 meses05 de febrero del 2008PENTAVALENTEACELULAR(DPaT+VIP+Hib)DIFTERIA, TOS FERINA,TETANOS, POLIOMELITIS E INFECCIONES POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO PRIMERA2 meses05 de octubre del 2007SEGUNDA4 meses04 de diciembre del 2007TERCERA6 meses05 de febrero del 2008CUARTA18 meses08 de febrero del 2009DPTDIFTERIA, TOS FERINA Y TETANOSREFUERZO4 añosROTAVIRUSGASTROENTERITISCAUSADA PORROTAVIRUSPRIMERA2 meses04 de octubre del 2007SEGUNDA4 meses04 de diciembre del 2007NEUMOCOCCICACONJUGADA7 valenteINFECCIONES POR NEUMOCOCOPRIMERA2 meses04 de octubre del 2007SEGUNDA4 meses04 de diciembre del 2007TERCERA1 año04 de agosto del 2008ANTIINFLUENZAINFLUENZAPRIMERADe los 6 meses a los 35 meses (en octubre y noviembre)SEGUNDAAl mes de la primeraREVACUNACIONANUALAnual hasta los 35 meses (en octubre y noviembre)TRIPLE VIRALSRPSARAMPION, RUBEOLA Y PAROTIDITISPRIMERA1 año09 de octubre del 2008SEGUNDA6 añosSABINPOLIOMELITISADICIONALES13-02-0910-06-09V.A I07-10-09TdTETANOS Y DIFTERIAREFUERZOA partir de los 12 añosSRSARAMPION Y RUBEOLAADICIONALESANTIHEPATITIS B(Para los no vacunados)HEPATITIS BPRIMERAA partir de los 12 añosSEGUNDAA los 4 meses de la primeraOTRASVACUNASINFLUENZA 1ra07 de diciembres del 2008INFLUENZA 2da13 de enero del 2009 IV.II.- ESQUEMA DE INMUNIZACION V.- CRECIMIENTO Y DESARROLLO Desarrollo físico: De acuerdo con los parámetros normales el niño ha aumentado su peso más de lo normal (16,000 kg), ya que dentro de 1 a 3 años de edad cuadruplica su peso al nacimiento. La talla incrementa de 7.6 a 12.7 cm (en talla) por año. Talla actual de 92 cm. Si peso 2800 kg al nacimiento y se cuadruplica a los 2 años de vida el peso normal se consideraría de 11,200 kg a 13,000 kg por lo que está por arriba de su peso normal. Logros del niño: Une palabras como mama, papa, agua. Corre. Sube las escaleras sin apoyo. Hojea libros, e identifica figuras. No tiene control de esfínteres. Se pone alguna ropa. Dentición y prevención de caries: El niño cuenta con todos los dientes de acuerdo a su edad. Dientes superiores: 2 incisivos centrales. 2 incisivos laterales. 2 caninos. 2 primeros molares. 2 segundos molares. Dientes inferiores: 2 incisivos centrales. 2 incisivos laterales. 2 caninos. 2 primeros molares. 2 segundos molares. El niño cuenta con caries en los dos primeros dientes incisivos centrales de la parte superior de la dentadura. Alimentación adecuada para su edad: Su alimentación es de acuerdo a su edad ya que le proporcionan sus comidas las tres veces al día mas lo que se le da entre media tarde y media mañana (pollo, caldo de verduras, frutas como naranjas, manzanas, plátano, jugos de fruta, frijoles, huevo, etc. Logros del niño: Come solo. Sostiene la cuchara por sí mismo. Administración de suplentes vitamínicos: Papillas. Leche materna. Vitamina A. Sueño: 8 horas (durante la noche). 1 hora (durante el día, a veces). Higiene y cuidados generales: Baño diario. Cepilla los dientes 1 vez al día. Se cambia dos a tres veces al día. Desarrollo neurológico: No tiene ningún tipo de trastorno ni retraso mental. Desarrollo cognoscitivo lingüístico: Solo dice dos palabras mama y papa. Capacidad para representar objetos, personas o situaciones (imitar). Desarrollo psicosocial: Sabe diferenciar lo bueno de lo malo es decir lo que le puede hacer daño y lo que no. Sabe de conductas deseables e indeseables. Prevención de enfermedades: Esquema de vacunación completo. Visitas al pediatra bimestralmente. Agudeza visual: Reconoce a las personas por el medio visual. Agudeza auditiva: Reconoce la voz de su mama. Reconoce su nombre al momento que alguien lo pronuncia. Prevención de accidentes: La mama no deja nada cerca del niño que pueda lastimarlo. Lo enseña a reconocer lo que no debe de hacer. Prevención de muerte súbita: Madre conoce sobre la muerte de cuna. Inicio de aprendizaje del uso del baño: No le instruido a su hijo para que le avise cuando quiere ir al baño. Signos y síntomas de alarma: Identifica signos y síntomas de alarma CONCLUSIONES Paciente pediátrico de 2 años de edad de sexo masculino que no presento ninguna complicación al nacer, el tipo de parto fue cesárea. Frecuencia cardiaca de 108 por minuto. Frecuencia respiratoria 39 por minuto. Padre y hermanos aparentemente sanos, madre que presenta hipertensión arterial sistémica (HAS) desde hace 3 años el cual es tratado con captopril. Nació a las 39 SDG, peso 2,800 kg dentro de lo normal, talla 44 cm que está dentro de los parámetros normales tuvo un APGAR de nueve. Por lo que se considera que es de termino y adecuado para edad Gestacional. Cuenta con su esquema de inmunización completo. En cuanto a su desarrollo y crecimiento es un niño grande para edad, cuenta con dentición completa de acuerdo a su edad, tiene caries en los dientes superiores incisivos centrales. Su alimentación es de acuerdo a la de su familia, duerme sus 8 horas diarias y en las tardes solo llega a dormir una hora, se baña todos los días, se cambia de dos a tres veces al día, se lava los dientes una vez al día, es un niño que no tiene ningún tipo de trastorno neurológico, solo dice dos palabras mama y papa, tiene la capacidad de representar objetos o situaciones, tiene la capacidad de reconocer a las personas tanto por el medio visual como el auditivo, no tiene control de esfínteres. Madre que reconoce signos y síntomas de alarma en su hijo. Estudiante: Luna García P. Eisela Grupo: 3-1 Lic. Comunidad: Fraccionamiento Prado Bonito Semana de 25 de octubre al 30 de octubre de 2009 Nombre de la instructora clínica: Martha Alicia Muñoz Pérez. -565785-5187955520690-566420UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MAZATLAN LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBTETRICIA PRACTICA: Comunitaria MATERIA Enfermería Pediátrica ASESOR (a): Martha Alicia Muñoz Pérez GRADO Y GRUPO: 3-1 LIC ALUMNA (o): Luna García P. Eisela Noviembre 2009