SlideShare una empresa de Scribd logo
JESÚS SABORIDO RAMÍREZ
Grupo 14 Virgen del Rocío
Seminario 6




 Elegir dos variables cualitativas del fichero
activossalud.Rdata, describirlas en tabla de
frecuencias y interpretar al menos 3 aspectos en
relación a la distribución de la mismas.
 Las dos variables elegidas son: botellón y cerveza
1ªactividad


a)botellón


 El 83% (234 individuos) realizan botellón.
 51 individuos (17%) no han realizado botellón nunca.
 Sorprendente como existe dentro de los encuestados
3 individuos que hacen botellón diariamente (el
1.05%).
 La mayoría de los que hacen botellón, realizan esta
actividad solo los fines de semana (31.58%).
Conclusiones (botellón):

b)cerveza


 Esta vez el porcentaje de los consumidores de
cerveza con relación al botellón es menor: 63%
 Por tanto, un 37% no bebe cerveza (107 individuos
de los encuestados)
 Como anteriormente, la frecuencia más alta dentro
de los consumidores de cerveza se produce en los
que solo beben los fines de semana, con un 20.76%
(60 individuos de los encuestados).
Conclusiones(cerveza):

 Elegir dos variables cuantitativas del fichero
activossalud y mediante resúmenes numéricos
describir e interpretar la distribución de las mismas.
 Las variables elegidas: altura y peso
2ªactividad

a)altura


 Una media de 1.667 (metros) y con una desviación
típica de 0.08078101.
 Hay 1 caso no disponible por razones no dadas.
 La mediana es 1.655 y se encuentra en el Q2 (50%)
 Mediana y media presentan valores parecidos
(distribución simétrica)

b)peso

 La media es de 62.75571 (kg) y presenta una
desviación típica de 12.65981.
 16 casos no disponibles por razones desconocidas.
 La mediana se encuentra en el segundo cuartil (50%).
 Mediana y media presentan valores parecidos
(distribución simétrica)

 Realizar al menos un gráfico de cada tipo con
variables adecuadamente seleccionadas del fichero,
describe e interpreta la distribución de los mismos.
 Tipos de gráficos:
- Gráfico de barras
- Gráfico de sectores
- Histogramas
- Diagrama de cajas
3ª actividad

Grafico de barras: variable
tabaco (cualitativa)

 Esta grafica no sigue
un distribución
normal. Como
podemos apreciar, la
mayoría no fuma
tabaco o ha fumado
solo alguna vez.
Destacar la gran
frecuencia que
presenta la barra de
«diario».

Gráfico de sectores: variable
embutido (cualitativa)

 En el consumo de
embutidos podemos
comprobar como
predomina el comer
embutidos 1 o 2 veces
la semana.
 Son pocos los que
comen a diario; sin
embargo es
preocupante el gran
porcentaje de
individuos que lo hace
3 o más veces a la
semana.

Histograma: variable
horadepracticadeportiva
(cuantitativa)

 Sorprendente el alto nivel
se sedentarismo (barra
que presenta mayor
frecuencia).
 Pocos individuos dedican
más de 10 horas a la
práctica deportiva.

Diagrama de cajas: variable
altura (cuantitativa)

 El rango intercuartílicos
es gran, con la mediana
justo en el centro; los
extremos se dispersan
bastante de los centrales.

Más contenido relacionado

Similar a Actividad seminario 6 (20)

Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario6
Seminario6Seminario6
Seminario6
 
Semi6
Semi6Semi6
Semi6
 
Estadistica informe
Estadistica informeEstadistica informe
Estadistica informe
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Seminario VI
Seminario VISeminario VI
Seminario VI
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Seminario 6 estadistica descriptiva
Seminario 6 estadistica descriptivaSeminario 6 estadistica descriptiva
Seminario 6 estadistica descriptiva
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Sseminario 6
Sseminario 6Sseminario 6
Sseminario 6
 

Más de jesussaboridoramirez (7)

Caso envejecimiento
Caso envejecimientoCaso envejecimiento
Caso envejecimiento
 
Seminario8
Seminario8Seminario8
Seminario8
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
 
Actividad seminario5
Actividad seminario5Actividad seminario5
Actividad seminario5
 
Seminario4
Seminario4Seminario4
Seminario4
 
Seminario3
Seminario3Seminario3
Seminario3
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 

Último

PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfJoselinBocanegra1
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.brenesquesadajenifer
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...yeisonmoreno02
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eYURYMILENACARDENASSA
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxElizabeth Mejia
 

Último (9)

PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Actividad seminario 6

  • 1. JESÚS SABORIDO RAMÍREZ Grupo 14 Virgen del Rocío Seminario 6
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.   Elegir dos variables cualitativas del fichero activossalud.Rdata, describirlas en tabla de frecuencias y interpretar al menos 3 aspectos en relación a la distribución de la mismas.  Las dos variables elegidas son: botellón y cerveza 1ªactividad
  • 6.
  • 8.
  • 9.   El 83% (234 individuos) realizan botellón.  51 individuos (17%) no han realizado botellón nunca.  Sorprendente como existe dentro de los encuestados 3 individuos que hacen botellón diariamente (el 1.05%).  La mayoría de los que hacen botellón, realizan esta actividad solo los fines de semana (31.58%). Conclusiones (botellón):
  • 11.
  • 12.   Esta vez el porcentaje de los consumidores de cerveza con relación al botellón es menor: 63%  Por tanto, un 37% no bebe cerveza (107 individuos de los encuestados)  Como anteriormente, la frecuencia más alta dentro de los consumidores de cerveza se produce en los que solo beben los fines de semana, con un 20.76% (60 individuos de los encuestados). Conclusiones(cerveza):
  • 13.   Elegir dos variables cuantitativas del fichero activossalud y mediante resúmenes numéricos describir e interpretar la distribución de las mismas.  Las variables elegidas: altura y peso 2ªactividad
  • 15.
  • 16.   Una media de 1.667 (metros) y con una desviación típica de 0.08078101.  Hay 1 caso no disponible por razones no dadas.  La mediana es 1.655 y se encuentra en el Q2 (50%)  Mediana y media presentan valores parecidos (distribución simétrica)
  • 18.   La media es de 62.75571 (kg) y presenta una desviación típica de 12.65981.  16 casos no disponibles por razones desconocidas.  La mediana se encuentra en el segundo cuartil (50%).  Mediana y media presentan valores parecidos (distribución simétrica)
  • 19.   Realizar al menos un gráfico de cada tipo con variables adecuadamente seleccionadas del fichero, describe e interpreta la distribución de los mismos.  Tipos de gráficos: - Gráfico de barras - Gráfico de sectores - Histogramas - Diagrama de cajas 3ª actividad
  • 20.  Grafico de barras: variable tabaco (cualitativa)
  • 21.   Esta grafica no sigue un distribución normal. Como podemos apreciar, la mayoría no fuma tabaco o ha fumado solo alguna vez. Destacar la gran frecuencia que presenta la barra de «diario».
  • 22.  Gráfico de sectores: variable embutido (cualitativa)
  • 23.   En el consumo de embutidos podemos comprobar como predomina el comer embutidos 1 o 2 veces la semana.  Son pocos los que comen a diario; sin embargo es preocupante el gran porcentaje de individuos que lo hace 3 o más veces a la semana.
  • 25.   Sorprendente el alto nivel se sedentarismo (barra que presenta mayor frecuencia).  Pocos individuos dedican más de 10 horas a la práctica deportiva.
  • 26.  Diagrama de cajas: variable altura (cuantitativa)
  • 27.   El rango intercuartílicos es gran, con la mediana justo en el centro; los extremos se dispersan bastante de los centrales.