SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso práctico --- Propuestas de cambio de paradigmas tradicionales hacia la
posmodernidad
Introducción
En la actualidad todos los seres humanos estamos en movimiento, tenemos una lluvia de
información actualmente por tantos medios se dice que para estar actualizado sobre un
tema en específico tenemos que leer diario 24 artículos con novedad sobre el tema a
consultar con esto nos damos una pequeña idea de cómo la tecnología y la información
van juntas actualmente no se pueden separar y como tenemos que ponernos en
movimiento continuo y mejorar, así como actualizarnos en nuestro labor docente hacia un
cambio ideal a la posmodernidad.
Desarrollo
El paradigma posmodernista ha tratado de influir también sensiblemente sobre los sistemas
educativos como se evidencia en las obras de Toffler, en algunas de sus obras considera que la
educación moderna tenía un sentido social y colectivo que debe ser abandonado por el culto a la
individualidad y la economía familiar. Deberá plantearse una cultura educativa- plantean Antonio J
Colom y Joan-Carles Mélich- que mire fundamentalmente al porvenir. La educación no debe ser ya
la transmisora de la cultura del pasado y la guardiana de la historia en las nuevas generaciones.
Tampoco debe ser comprensiva del presente ya que este no es perdurable; el presente, el momento,
debe servir como mecanismo didáctico para explicar el cambio y conseguir así́ el objetivo
prioritario de la educación: la movilidad, la adaptación a lo nuevo, a lo cambiante, por lo que la
educación se plantea como el instrumento-guía que oriente a las generaciones sobre las previsiones
del futuro. Ello implica transformar las aulas en verdaderos laboratorios de simulación; así́, los
medios informáticos, las técnicas de juegos, las previsiones del azar, la prospectiva, etc., se nos
presenta como los pilares donde fundamentar la acción docente, acción docente que a partir de
ahora no podrá́ ya descansar por más tiempo y exclusivamente en los profesionales de la
educación.”
Esto quiere decir formar nuevas generaciones desmemoriadas y sin ningún compromiso cultural e
ideológico con su país, su región, su sociedad, por cuanto el único principio válido es la clásica
consigna neoliberal retomada del social darwinismo decimonónico según la cual debe vencer el más
fuerte y mejor adaptado a las nuevas circunstancias.
Se trata de formar hombres despreocupados por su entorno social y su presente histórico pues solo
deben estar pensando en el futuro y para nada mirar atrás que ha sucedido en la historia ni que
sucede en el momento en que vive para aprender de ellos, ignorando aquella frase referida a que el
pueblo que no conoce su historia está destinado a repetirla.
A partir de tales criterios el sistema educativo que se propone debe tener las siguientes
características:
• ̈Interactividad, o educación a través de tecnología con capacidad de respuesta adaptativa
bidimensional (alumno-maquina-alumno).
• Movilidad, o capacidad para desarrollar educación en diferentes escenarios, por lo que la
escuela deja de ser el espacio secular especializado en formación.
• Convertibilidad, o capacidad de transferir información entre medios diferentes a fin de
conformar redes complejas y multivariadas al mismo tiempo que fuentes plurales de
información.
• Omnipresencia, o democratización total de la información. La tecnología propicia la
difusión educativa para toda la sociedad, máxime si se consigue el reto de la movilidad.
• Mundialización, o información –educación- sin fronteras ni diferencias. Obviamente, tales
características implican interrogarse por la nueva concepción y especificidades de la
escuela, que ya no podrá́ ser aquella institución especializada, jerárquica y masiva,
asentada en la expendeduría de títulos, en la autoridad, y en currículos con conocimientos
en absoluto útiles y pragmáticos
Nadie debe dudar que algunos de los rasgos que se vaticinan son ya un hecho en los
cambios que se han ido produciendo en los sistemas educativos de algunos países como una
necesidad de la transformación producida por los impactos tecnológicos, pero de ahí́ a
considerar que las propuestas de Toffler constituyan la solución para perfeccionar los
sistemas educativo en los presuntos tiempos posmodernos va un largo trecho.
Como puede apreciarse en la bidireccioanalidad alumno-maquina-alumno el maestro queda
prácticamente excluido al ser sustituido por las computadoras, como ha propuesto F.
Bennett aduciendo que estas son un 30% más efectivas y con un costo inferior de un 30%
en relación con el gasto en los maestros. Estamos en presencia de un nuevo reduccionismo
no solo epistemológico por la cibernetizacion de la ciencia sino de lo que es peor de la
practica educativa, de la cultura y de toda la sociedad.
La ruptura nihilista con sistemas y practicas educativos que han demostrado su valor y
eficacia son totalmente desconsiderados en alguna forma al proponerse un relativismo
permanente en la búsqueda del conocimiento y en los métodos para su construcción.
Indudablemente el discurso posmodernista deja su nefasta huella epistémica e ideológica en
este tipo de propuestas desconociendo muchas de las conquistas de la modernidad.
Preguntas de reflexión
¿Cuáles son las competencias de un docente en la posmodernidad?
¿Cuáles son las principales propuestas para un cambio en la enseñanza y posmodernidad?
¿Cual crees que puede ser el paso inicial para un cambio hacia la posmodernidad de las
técnicas tradicionales?
Conclusiones
Creo que definitivamente tenemos un abismo de oportunidades para este cambio de los
paradigmas, dentro de estos nos ayudan la tecnología, parte de esto serian clases
magistrales, en línea, otros cambios puede ser la aplicación de ABP, los mismos casos
prácticos como este, y las diferentes modalidades, creo que podemos realmente actual
modificarlos primeramente con la identificación de este cambio, segundo ayudando la
tecnología, y por ultimo conociendo y aplicando las técnicas nuevas de aprendizaje.
Bibliografía
Postmodernidad y educación. Fundamentos y perspectivas, Antonio J. Colom Cañellas
1997.
Crítica del paradigma posmodernista en su impacto educativo y comunicativo. Pablo
Guadarrama González, 2002.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación puerta de entrada o exclusión del
La educación puerta de entrada o exclusión delLa educación puerta de entrada o exclusión del
La educación puerta de entrada o exclusión del
Pedro Benavides
 
Ensayo revisado
Ensayo revisadoEnsayo revisado
Los Pilares De La Educacion Del Futuro
Los Pilares De La Educacion Del FuturoLos Pilares De La Educacion Del Futuro
Los Pilares De La Educacion Del Futuro
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Ensayo ti cs magister
Ensayo ti cs magisterEnsayo ti cs magister
Ensayo ti cs magister
Joanthanduarte
 
Actividades de conceptualizacion
Actividades de conceptualizacionActividades de conceptualizacion
Actividades de conceptualizacion
Lili Delgado
 
PresentacióN Foro 2
PresentacióN Foro 2PresentacióN Foro 2
PresentacióN Foro 2
rphenvi
 
La universidad entre crisis y esperanza
La universidad entre crisis y esperanzaLa universidad entre crisis y esperanza
La universidad entre crisis y esperanza
sitton29
 
Habilidades del siglo xxi estrategias c5
Habilidades del siglo xxi  estrategias c5Habilidades del siglo xxi  estrategias c5
Habilidades del siglo xxi estrategias c5
sebas920208
 
Juan carlos tedesco
Juan carlos tedescoJuan carlos tedesco
Juan carlos tedesco
Carmen Cano
 
Resumen libro
Resumen libroResumen libro
Resumen libro
Lorena Arcis
 
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimientoLa educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
sitton29
 
Juan Carlos Tedesco Nuevos Desafios De La Educacion Y Tic
Juan Carlos Tedesco    Nuevos Desafios De La Educacion Y TicJuan Carlos Tedesco    Nuevos Desafios De La Educacion Y Tic
Juan Carlos Tedesco Nuevos Desafios De La Educacion Y Tic
UNP
 
Comentario critíco
Comentario critícoComentario critíco
Comentario critíco
yenyherrera
 
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
HABILIDADES DEL SIGLO XXIHABILIDADES DEL SIGLO XXI
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
verotio
 
Reinventar el el siglo xxi estrategia c5
Reinventar el el siglo xxi   estrategia c5Reinventar el el siglo xxi   estrategia c5
Reinventar el el siglo xxi estrategia c5
lamelichumy
 
Reinventar el el siglo xxi estrategia c5
Reinventar el el siglo xxi   estrategia c5Reinventar el el siglo xxi   estrategia c5
Reinventar el el siglo xxi estrategia c5
lamelichumy
 
Habilidades para el siglo xxi
Habilidades para el siglo xxiHabilidades para el siglo xxi
Habilidades para el siglo xxi
karencitazaca
 

La actualidad más candente (17)

La educación puerta de entrada o exclusión del
La educación puerta de entrada o exclusión delLa educación puerta de entrada o exclusión del
La educación puerta de entrada o exclusión del
 
Ensayo revisado
Ensayo revisadoEnsayo revisado
Ensayo revisado
 
Los Pilares De La Educacion Del Futuro
Los Pilares De La Educacion Del FuturoLos Pilares De La Educacion Del Futuro
Los Pilares De La Educacion Del Futuro
 
Ensayo ti cs magister
Ensayo ti cs magisterEnsayo ti cs magister
Ensayo ti cs magister
 
Actividades de conceptualizacion
Actividades de conceptualizacionActividades de conceptualizacion
Actividades de conceptualizacion
 
PresentacióN Foro 2
PresentacióN Foro 2PresentacióN Foro 2
PresentacióN Foro 2
 
La universidad entre crisis y esperanza
La universidad entre crisis y esperanzaLa universidad entre crisis y esperanza
La universidad entre crisis y esperanza
 
Habilidades del siglo xxi estrategias c5
Habilidades del siglo xxi  estrategias c5Habilidades del siglo xxi  estrategias c5
Habilidades del siglo xxi estrategias c5
 
Juan carlos tedesco
Juan carlos tedescoJuan carlos tedesco
Juan carlos tedesco
 
Resumen libro
Resumen libroResumen libro
Resumen libro
 
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimientoLa educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
 
Juan Carlos Tedesco Nuevos Desafios De La Educacion Y Tic
Juan Carlos Tedesco    Nuevos Desafios De La Educacion Y TicJuan Carlos Tedesco    Nuevos Desafios De La Educacion Y Tic
Juan Carlos Tedesco Nuevos Desafios De La Educacion Y Tic
 
Comentario critíco
Comentario critícoComentario critíco
Comentario critíco
 
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
HABILIDADES DEL SIGLO XXIHABILIDADES DEL SIGLO XXI
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
 
Reinventar el el siglo xxi estrategia c5
Reinventar el el siglo xxi   estrategia c5Reinventar el el siglo xxi   estrategia c5
Reinventar el el siglo xxi estrategia c5
 
Reinventar el el siglo xxi estrategia c5
Reinventar el el siglo xxi   estrategia c5Reinventar el el siglo xxi   estrategia c5
Reinventar el el siglo xxi estrategia c5
 
Habilidades para el siglo xxi
Habilidades para el siglo xxiHabilidades para el siglo xxi
Habilidades para el siglo xxi
 

Destacado

Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
vhcg7
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
vhcg7
 
Giacon 01 01062015
Giacon 01 01062015Giacon 01 01062015
Giacon 01 01062015
David Marucci
 
Jovens e dinheiro
Jovens e dinheiroJovens e dinheiro
Jovens e dinheiro
Patrícia Soares
 
Mapa lugo miriam
Mapa lugo miriamMapa lugo miriam
Mapa lugo miriam
Elvia Corril Serrano
 
Resumo das datas importantes da xvi oba e vii mobfog
Resumo das datas importantes da xvi oba e vii mobfogResumo das datas importantes da xvi oba e vii mobfog
Resumo das datas importantes da xvi oba e vii mobfog
Igor Lima
 
Tu Fotografia
Tu FotografiaTu Fotografia
Tu Fotografia
luisguil
 
Portaria nº 771 de 6 de dezembro de 2006
Portaria nº 771 de 6 de dezembro de 2006Portaria nº 771 de 6 de dezembro de 2006
Portaria nº 771 de 6 de dezembro de 2006
EMBcae consultoria e assessoria educacional
 
29 newsletter dezembro 2010
29 newsletter dezembro 201029 newsletter dezembro 2010
29 newsletter dezembro 2010
TerraRoxaInvestments
 
Estudos Autônomos: Introdução à Educação Digital: Divulgação do curso
Estudos Autônomos: Introdução à Educação Digital: Divulgação do cursoEstudos Autônomos: Introdução à Educação Digital: Divulgação do curso
Estudos Autônomos: Introdução à Educação Digital: Divulgação do curso
Reinaldo Paes
 
Manaul de serviço cbr1100 xx (1)_(~1998) capa
Manaul de serviço cbr1100 xx (1)_(~1998) capaManaul de serviço cbr1100 xx (1)_(~1998) capa
Manaul de serviço cbr1100 xx (1)_(~1998) capa
Thiago Huari
 
Segundo trimestre
Segundo trimestreSegundo trimestre
Segundo trimestre
Miguel Chila
 
Gratinado de carne com molho de tomate e cogumelos
Gratinado de carne com molho de tomate e cogumelosGratinado de carne com molho de tomate e cogumelos
Gratinado de carne com molho de tomate e cogumelos
adrianaribeiro681
 
Vem das suas próprias ações
Vem das suas próprias açõesVem das suas próprias ações
Vem das suas próprias ações
Júlio Cesar Serrão de Araujo
 
ivonete cassia
ivonete cassiaivonete cassia
ivonete cassia
wagnerdossp
 
A Mi Hijo
A Mi HijoA Mi Hijo
A Mi Hijo
luisguil
 
Dios Y Tu
Dios Y TuDios Y Tu
Dios Y Tu
luisguil
 
Adenda gpv 5394a
Adenda gpv 5394aAdenda gpv 5394a
Adenda gpv 5394a
abiliopeixoto
 

Destacado (18)

Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
 
Giacon 01 01062015
Giacon 01 01062015Giacon 01 01062015
Giacon 01 01062015
 
Jovens e dinheiro
Jovens e dinheiroJovens e dinheiro
Jovens e dinheiro
 
Mapa lugo miriam
Mapa lugo miriamMapa lugo miriam
Mapa lugo miriam
 
Resumo das datas importantes da xvi oba e vii mobfog
Resumo das datas importantes da xvi oba e vii mobfogResumo das datas importantes da xvi oba e vii mobfog
Resumo das datas importantes da xvi oba e vii mobfog
 
Tu Fotografia
Tu FotografiaTu Fotografia
Tu Fotografia
 
Portaria nº 771 de 6 de dezembro de 2006
Portaria nº 771 de 6 de dezembro de 2006Portaria nº 771 de 6 de dezembro de 2006
Portaria nº 771 de 6 de dezembro de 2006
 
29 newsletter dezembro 2010
29 newsletter dezembro 201029 newsletter dezembro 2010
29 newsletter dezembro 2010
 
Estudos Autônomos: Introdução à Educação Digital: Divulgação do curso
Estudos Autônomos: Introdução à Educação Digital: Divulgação do cursoEstudos Autônomos: Introdução à Educação Digital: Divulgação do curso
Estudos Autônomos: Introdução à Educação Digital: Divulgação do curso
 
Manaul de serviço cbr1100 xx (1)_(~1998) capa
Manaul de serviço cbr1100 xx (1)_(~1998) capaManaul de serviço cbr1100 xx (1)_(~1998) capa
Manaul de serviço cbr1100 xx (1)_(~1998) capa
 
Segundo trimestre
Segundo trimestreSegundo trimestre
Segundo trimestre
 
Gratinado de carne com molho de tomate e cogumelos
Gratinado de carne com molho de tomate e cogumelosGratinado de carne com molho de tomate e cogumelos
Gratinado de carne com molho de tomate e cogumelos
 
Vem das suas próprias ações
Vem das suas próprias açõesVem das suas próprias ações
Vem das suas próprias ações
 
ivonete cassia
ivonete cassiaivonete cassia
ivonete cassia
 
A Mi Hijo
A Mi HijoA Mi Hijo
A Mi Hijo
 
Dios Y Tu
Dios Y TuDios Y Tu
Dios Y Tu
 
Adenda gpv 5394a
Adenda gpv 5394aAdenda gpv 5394a
Adenda gpv 5394a
 

Similar a Caso práctico

Articulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacionArticulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacion
Jose Manuel Castelblanco Arenas
 
Un nuevo repensar
Un nuevo repensarUn nuevo repensar
Un nuevo repensar
MICROSITE WEB SERVICE
 
UNA MIRADA COMPLEJA A LA CRISIS DE LA EDUCACION
UNA MIRADA COMPLEJA A LA CRISIS DE LA EDUCACIONUNA MIRADA COMPLEJA A LA CRISIS DE LA EDUCACION
UNA MIRADA COMPLEJA A LA CRISIS DE LA EDUCACION
Jose Manuel Castelblanco Arenas
 
Ensayo entornos
Ensayo entornosEnsayo entornos
Ensayo entornos
musakkk
 
Pregunta5
Pregunta5Pregunta5
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
rancruel027
 
Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38
UPN
 
Educar en la era digital Docencia, tecnología y aprendizaje
Educar en la era digital  Docencia, tecnología y aprendizajeEducar en la era digital  Docencia, tecnología y aprendizaje
Educar en la era digital Docencia, tecnología y aprendizaje
eraser Juan José Calderón
 
Educar en la Era Digital
Educar en la Era DigitalEducar en la Era Digital
Educar en la Era Digital
Vanessa Verano
 
Prospectiva educativa, saberes del docente
Prospectiva educativa, saberes del docenteProspectiva educativa, saberes del docente
Prospectiva educativa, saberes del docente
Noe Carmona
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Pablo Ruiz
 
Cómo enfrentar el cambio tecnológico en el curriculum (1)
Cómo enfrentar el cambio tecnológico en el curriculum (1)Cómo enfrentar el cambio tecnológico en el curriculum (1)
Cómo enfrentar el cambio tecnológico en el curriculum (1)
Julio Lillo
 
Ensayo sesion 1
Ensayo sesion 1Ensayo sesion 1
M,edios y tics
M,edios y ticsM,edios y tics
M,edios y tics
Manuel Herrera + U.D.
 
La virtualizacion d ela educacion
La virtualizacion d ela educacionLa virtualizacion d ela educacion
La virtualizacion d ela educacion
juan fernando gonzales molina
 
La virtualizacion d ela educacion
La virtualizacion d ela educacionLa virtualizacion d ela educacion
La virtualizacion d ela educacion
juan fernando gonzales molina
 
Talleres integrales de internet
Talleres integrales de internetTalleres integrales de internet
Talleres integrales de internet
Mayra Chariguaman
 
Las sociedades del aprendizaje
Las sociedades del aprendizajeLas sociedades del aprendizaje
Las sociedades del aprendizaje
Edicta Leal
 
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
NatalyFranco4
 
Tic en las universidades
Tic en las universidadesTic en las universidades
Tic en las universidades
cmbarrigah
 

Similar a Caso práctico (20)

Articulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacionArticulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacion
 
Un nuevo repensar
Un nuevo repensarUn nuevo repensar
Un nuevo repensar
 
UNA MIRADA COMPLEJA A LA CRISIS DE LA EDUCACION
UNA MIRADA COMPLEJA A LA CRISIS DE LA EDUCACIONUNA MIRADA COMPLEJA A LA CRISIS DE LA EDUCACION
UNA MIRADA COMPLEJA A LA CRISIS DE LA EDUCACION
 
Ensayo entornos
Ensayo entornosEnsayo entornos
Ensayo entornos
 
Pregunta5
Pregunta5Pregunta5
Pregunta5
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38
 
Educar en la era digital Docencia, tecnología y aprendizaje
Educar en la era digital  Docencia, tecnología y aprendizajeEducar en la era digital  Docencia, tecnología y aprendizaje
Educar en la era digital Docencia, tecnología y aprendizaje
 
Educar en la Era Digital
Educar en la Era DigitalEducar en la Era Digital
Educar en la Era Digital
 
Prospectiva educativa, saberes del docente
Prospectiva educativa, saberes del docenteProspectiva educativa, saberes del docente
Prospectiva educativa, saberes del docente
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Cómo enfrentar el cambio tecnológico en el curriculum (1)
Cómo enfrentar el cambio tecnológico en el curriculum (1)Cómo enfrentar el cambio tecnológico en el curriculum (1)
Cómo enfrentar el cambio tecnológico en el curriculum (1)
 
Ensayo sesion 1
Ensayo sesion 1Ensayo sesion 1
Ensayo sesion 1
 
M,edios y tics
M,edios y ticsM,edios y tics
M,edios y tics
 
La virtualizacion d ela educacion
La virtualizacion d ela educacionLa virtualizacion d ela educacion
La virtualizacion d ela educacion
 
La virtualizacion d ela educacion
La virtualizacion d ela educacionLa virtualizacion d ela educacion
La virtualizacion d ela educacion
 
Talleres integrales de internet
Talleres integrales de internetTalleres integrales de internet
Talleres integrales de internet
 
Las sociedades del aprendizaje
Las sociedades del aprendizajeLas sociedades del aprendizaje
Las sociedades del aprendizaje
 
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
 
Tic en las universidades
Tic en las universidadesTic en las universidades
Tic en las universidades
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Caso práctico

  • 1. Caso práctico --- Propuestas de cambio de paradigmas tradicionales hacia la posmodernidad Introducción En la actualidad todos los seres humanos estamos en movimiento, tenemos una lluvia de información actualmente por tantos medios se dice que para estar actualizado sobre un tema en específico tenemos que leer diario 24 artículos con novedad sobre el tema a consultar con esto nos damos una pequeña idea de cómo la tecnología y la información van juntas actualmente no se pueden separar y como tenemos que ponernos en movimiento continuo y mejorar, así como actualizarnos en nuestro labor docente hacia un cambio ideal a la posmodernidad. Desarrollo El paradigma posmodernista ha tratado de influir también sensiblemente sobre los sistemas educativos como se evidencia en las obras de Toffler, en algunas de sus obras considera que la educación moderna tenía un sentido social y colectivo que debe ser abandonado por el culto a la individualidad y la economía familiar. Deberá plantearse una cultura educativa- plantean Antonio J Colom y Joan-Carles Mélich- que mire fundamentalmente al porvenir. La educación no debe ser ya la transmisora de la cultura del pasado y la guardiana de la historia en las nuevas generaciones. Tampoco debe ser comprensiva del presente ya que este no es perdurable; el presente, el momento, debe servir como mecanismo didáctico para explicar el cambio y conseguir así́ el objetivo prioritario de la educación: la movilidad, la adaptación a lo nuevo, a lo cambiante, por lo que la educación se plantea como el instrumento-guía que oriente a las generaciones sobre las previsiones del futuro. Ello implica transformar las aulas en verdaderos laboratorios de simulación; así́, los medios informáticos, las técnicas de juegos, las previsiones del azar, la prospectiva, etc., se nos presenta como los pilares donde fundamentar la acción docente, acción docente que a partir de ahora no podrá́ ya descansar por más tiempo y exclusivamente en los profesionales de la educación.” Esto quiere decir formar nuevas generaciones desmemoriadas y sin ningún compromiso cultural e ideológico con su país, su región, su sociedad, por cuanto el único principio válido es la clásica consigna neoliberal retomada del social darwinismo decimonónico según la cual debe vencer el más fuerte y mejor adaptado a las nuevas circunstancias. Se trata de formar hombres despreocupados por su entorno social y su presente histórico pues solo deben estar pensando en el futuro y para nada mirar atrás que ha sucedido en la historia ni que sucede en el momento en que vive para aprender de ellos, ignorando aquella frase referida a que el pueblo que no conoce su historia está destinado a repetirla. A partir de tales criterios el sistema educativo que se propone debe tener las siguientes características: • ̈Interactividad, o educación a través de tecnología con capacidad de respuesta adaptativa bidimensional (alumno-maquina-alumno). • Movilidad, o capacidad para desarrollar educación en diferentes escenarios, por lo que la escuela deja de ser el espacio secular especializado en formación.
  • 2. • Convertibilidad, o capacidad de transferir información entre medios diferentes a fin de conformar redes complejas y multivariadas al mismo tiempo que fuentes plurales de información. • Omnipresencia, o democratización total de la información. La tecnología propicia la difusión educativa para toda la sociedad, máxime si se consigue el reto de la movilidad. • Mundialización, o información –educación- sin fronteras ni diferencias. Obviamente, tales características implican interrogarse por la nueva concepción y especificidades de la escuela, que ya no podrá́ ser aquella institución especializada, jerárquica y masiva, asentada en la expendeduría de títulos, en la autoridad, y en currículos con conocimientos en absoluto útiles y pragmáticos Nadie debe dudar que algunos de los rasgos que se vaticinan son ya un hecho en los cambios que se han ido produciendo en los sistemas educativos de algunos países como una necesidad de la transformación producida por los impactos tecnológicos, pero de ahí́ a considerar que las propuestas de Toffler constituyan la solución para perfeccionar los sistemas educativo en los presuntos tiempos posmodernos va un largo trecho. Como puede apreciarse en la bidireccioanalidad alumno-maquina-alumno el maestro queda prácticamente excluido al ser sustituido por las computadoras, como ha propuesto F. Bennett aduciendo que estas son un 30% más efectivas y con un costo inferior de un 30% en relación con el gasto en los maestros. Estamos en presencia de un nuevo reduccionismo no solo epistemológico por la cibernetizacion de la ciencia sino de lo que es peor de la practica educativa, de la cultura y de toda la sociedad. La ruptura nihilista con sistemas y practicas educativos que han demostrado su valor y eficacia son totalmente desconsiderados en alguna forma al proponerse un relativismo permanente en la búsqueda del conocimiento y en los métodos para su construcción. Indudablemente el discurso posmodernista deja su nefasta huella epistémica e ideológica en este tipo de propuestas desconociendo muchas de las conquistas de la modernidad. Preguntas de reflexión ¿Cuáles son las competencias de un docente en la posmodernidad? ¿Cuáles son las principales propuestas para un cambio en la enseñanza y posmodernidad? ¿Cual crees que puede ser el paso inicial para un cambio hacia la posmodernidad de las técnicas tradicionales?
  • 3. Conclusiones Creo que definitivamente tenemos un abismo de oportunidades para este cambio de los paradigmas, dentro de estos nos ayudan la tecnología, parte de esto serian clases magistrales, en línea, otros cambios puede ser la aplicación de ABP, los mismos casos prácticos como este, y las diferentes modalidades, creo que podemos realmente actual modificarlos primeramente con la identificación de este cambio, segundo ayudando la tecnología, y por ultimo conociendo y aplicando las técnicas nuevas de aprendizaje. Bibliografía Postmodernidad y educación. Fundamentos y perspectivas, Antonio J. Colom Cañellas 1997. Crítica del paradigma posmodernista en su impacto educativo y comunicativo. Pablo Guadarrama González, 2002.