SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
MATERIA:
OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA)
LECTURA:CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA
CONVIVENCIA
MAESTRO: GUILLERMO TEMELO AVILÉS
ALUMNA: HANNIA CARMEN CASTAÑEDA ALVAREZ
GRUPO: 703 CICLO ESCOLAR: 2018-2019
DIFERENCIA ENTRE AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA
La agresividad es un instinto innato en el hombre y en los animales, mientras que la
violencia es un producto humano fruto de la socialización y la cultura.
agresividad es un instinto natural que el hombre lleva consigo desde su nacimiento
y que comparte con los animales. Este instinto nos sirve para estar alerta,
defendernos y adaptarnos al entorno. Por lo tanto, la agresividad es biológica,
instintiva y está regulada por reacciones neuroquímicas. Gracias a la cultura,
modulamos ese instinto agresivo y lo convertimos en un instinto social.
La violencia no es un comportamiento natural del ser humano, sino que se trata de
un producto cognitivo y sociocultural alimentado por lo roles sociales, los valores,
las ideologías, los símbolos, etc. La violencia es, por tanto, una conducta aprendida
y con una gran carga de premeditación e intencionalidad (la agresividad, en cambio,
es inconsciente). La violencia es la transformación de la agresividad para hacer
daño a otro ser humano. Esta forma de actuar violenta no existe en ninguna otra
especie animal, sólo en el hombre. La violencia genera disfunción social, es
relacional y utilitaria y la podemos encontrar en diferentes ámbitos, como por
ejemplo ante el abuso sexual, el maltrato familiar, el acoso laboral, el maltrato
escolar, el terrorismo, los crímenes de guerra, etc.
Causas e indicadores.
Entre ellas, mencionan a la exclusión social, la exposición a la violencia transmitida
por los medios de comunicación y la ausencia de límites en el comportamiento social
y esto no es más que una señal de alarma ante algún tipo de carencia, ya sea
afectiva, social, etcétera.
De los casos mas específicos observados donde se manifiesta la violencia es la
crisis familiar la cual da pie a que los alumnos desarrollen conductas agresivas en
el aula es un pilar fundamenta para poder sostener a los a sus hijos y aprender a
guiarlos por el camino del bien , el abandono de los padres creado por diferentes
factores es uno de los elementos que influyen gravemente para que ellos sean
afectados , la falta de tiempo ye el desempleo consumen cada día mas a los adultos
haciendo que se olviden de su vida propia y se dediquen al cuidado de su trabajo
los medios de comunicación influyen bastante para que los alumnos se vean
afectados y aprendan de los videojuegos o telenovelas los padres deciden ignorar
o entrenar así que les prestan los diferentes medios para entretenerlos y que no los
moleste más.
DESARROLLO SOCIOAFECTIVO EN LOS NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS DE EDAD
Captan expresiones emocionales de otros
Les gusta jugar solos y con otros niños
Pueden ser dóciles y rebeldes, esto lo observe con un grupo de primer grado que
en un descuido dejaron afuera del aula de clases a la maestra y las llaves se
encontraban adentro cuando pensamos que por ser pequeños no pueden hacer
travesuras estamos en lo incorrecto debido a que por su corta edad ellos no miden
el peligro y no tienen noción de las consecuencias.
Posee una conducta mas sociable, esto es de manera individual y personas yo me
acerque a algunos de los pequeños, pero no todos presentaban una actitud muy
sociable ya que lloraban o se iban mientras que otros por curiosidad si acercan
cuando les hablas o les haces muestras de cariño.
Conflictos en su identificación con el adulto, asume diferencias sexuales.
Durante los 4 años de edad
Independencia y seguridad en si mismo loa alumnos de segundo grado se
desplazan por el jardín con mayor seguridad y menos temor saben hacia dónde
dirigirse.
Pasan mas tiempo con su grupo de juego ya tiene un grupo definido con el cual
compartir las aventuras con ellos.
Durante los 5 años de edad
Comportamiento emocional tiende a normalizarse (cambios de humor menos
bruscos) encuentran una mayor estabilidad emocional en donde ellos tan tienen
más claras sus emociones.
Su comportamiento tiende a ser menos explosivo y casual
Emociones pierden violencia, ganan variedad y riqueza
Las emociones tienden a socializarse,
Durante estos años tienen una mejor socialización e interactúan entre ellos
aprenden a convivir de la mejor manera posible, aunque a veces se les sale la ira y
el enojo el berrinche y no maneja al cien porciento esos malos sentimientos que los
invaden.
INDICADORES INSTITUCIONALES:
ABUSO DE PODER DE LA EDUCADORA Y OTROS AGENTES DE LA
COMUNIDAD ESCOLAR.
Creo firmemente en que la educadora se desenvuelve de una manera correcta ya
que le gusta hablar y saber resolver los problemas de diferentes manera correcta
en donde ella evita el uso de la violencia dialoga habla fuerte pero jamás agrede de
manera en la que los alumnos se sientan atacados , creo que el trato de las
maestras es el adecuado , de quien llegue a observar cierta violencia verbal ya
algunos regaños fuertes es del conserje Jaime quien a veces llega a hablar de una
manera grosera a los alumnos y llega a gritar como que no esta consiente de que
aun son pequeños y no pueden desarrollar ciertas actividades que a su edad se les
dificultan
LAS CONSECUENCIAS EN LOS APRENDIZAJES
En este alumno afecta directamente debido a que se nota distraído y temeroso al
participar , a veces presenta agresividad contras sus compañeros hay una caso
grave como el de Tan e cual ya fue canalizado y me comentan que es un alumno
con problemas fuertes de conducta creo que el es así por que de plano es genético
ya que tienen una necesidad y pero se necesita confirma a través de un estudio
realizado para observar y analizar que es lo que le falta para poder desenvolverse
de una manera correcta , el diario y la entrevista se presentaron como instrumentos
fundamentales para la resolución y análisis de los diferentes problemas presentados
en el aula de clases .
Desarrollo socio afectivo en
los niños de 3 a 6 años de
edad. Desarrollo socio
afectivo en los niños de 3 a
6 años de edad.
Las consecuencias en los aprendizajes.
7.- Los instrumentos para identificar las formas en que se manifiesta la violencia en
los jardines de niños:
Observe el caso de Francisco al parecer su padrastro lo agrede debido a que no es
hijo bilógico y el señor tienen tendencias machistas y agresivas , hace que el alumno
se sienta rechazado constantemente se observa temeroso y a veces agresivo su
madre se observa que es sumisa y que deja que el señor agreda al pequeño esto
lo note durante una platica que la maestras les comentaba que no le hicieran las
tareas al alumno fue donde respondió la madre que ella a veces lo apoyaba y el
padre agresivamente le dijo que ella le hacia todo y que por ello el alumno no
aprendía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bullying, causas y soluciones(informe)
Bullying, causas y soluciones(informe)		 Bullying, causas y soluciones(informe)
Bullying, causas y soluciones(informe) Ramón Copa
 
Que es el bullying
Que es el bullyingQue es el bullying
Que es el bullyingepic112
 
Matoneo Escolar
Matoneo EscolarMatoneo Escolar
Matoneo EscolarAmigo VJ
 
Qué es el bullying o acoso escolar
Qué es el bullying o acoso escolarQué es el bullying o acoso escolar
Qué es el bullying o acoso escolarAlex Cruz
 
Acoso escolar y/o bullying
Acoso escolar y/o bullyingAcoso escolar y/o bullying
Acoso escolar y/o bullyingBianka Luna
 
Taller docentes y técnicos anti bullying
Taller docentes y técnicos anti bullyingTaller docentes y técnicos anti bullying
Taller docentes y técnicos anti bullyingEmiliano Corredor
 
El acoso escolar y la prevención de la violencia
El acoso escolar y la prevención de la violenciaEl acoso escolar y la prevención de la violencia
El acoso escolar y la prevención de la violenciaDemona Demona
 
Taller 4 matoneo escolar
Taller 4 matoneo escolarTaller 4 matoneo escolar
Taller 4 matoneo escolarIE Simona Duque
 
Gabino barreda bullying para padres
Gabino barreda bullying para padresGabino barreda bullying para padres
Gabino barreda bullying para padresJavier Armendariz
 
El acoso escolar o bullying
El acoso escolar o bullyingEl acoso escolar o bullying
El acoso escolar o bullyingpacopino55
 
"Cómo Prevenir que tu Hijo sea Víctima o Victimario de Acoso “El Bullying”
"Cómo Prevenir que tu Hijo sea Víctima o Victimario de Acoso “El Bullying”"Cómo Prevenir que tu Hijo sea Víctima o Victimario de Acoso “El Bullying”
"Cómo Prevenir que tu Hijo sea Víctima o Victimario de Acoso “El Bullying”Iglesia Restauración en Cristo
 
Bullying
BullyingBullying
BullyingGenn_AG
 
Trabajo de Bulling
Trabajo de BullingTrabajo de Bulling
Trabajo de BullingFanny Puga
 
Bullying y violencia escolar power examen de grado.ppt 8 de noviembre final ...
Bullying y violencia escolar power examen de grado.ppt  8 de noviembre final ...Bullying y violencia escolar power examen de grado.ppt  8 de noviembre final ...
Bullying y violencia escolar power examen de grado.ppt 8 de noviembre final ...Vicente Huerta
 
Que es el bullying
Que es el bullyingQue es el bullying
Que es el bullyingelizabethv27
 

La actualidad más candente (20)

Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying, causas y soluciones(informe)
Bullying, causas y soluciones(informe)		 Bullying, causas y soluciones(informe)
Bullying, causas y soluciones(informe)
 
Que es el bullying
Que es el bullyingQue es el bullying
Que es el bullying
 
Matoneo Escolar
Matoneo EscolarMatoneo Escolar
Matoneo Escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Qué es el bullying o acoso escolar
Qué es el bullying o acoso escolarQué es el bullying o acoso escolar
Qué es el bullying o acoso escolar
 
Acoso escolar y/o bullying
Acoso escolar y/o bullyingAcoso escolar y/o bullying
Acoso escolar y/o bullying
 
Taller docentes y técnicos anti bullying
Taller docentes y técnicos anti bullyingTaller docentes y técnicos anti bullying
Taller docentes y técnicos anti bullying
 
El acoso escolar y la prevención de la violencia
El acoso escolar y la prevención de la violenciaEl acoso escolar y la prevención de la violencia
El acoso escolar y la prevención de la violencia
 
Taller 4 matoneo escolar
Taller 4 matoneo escolarTaller 4 matoneo escolar
Taller 4 matoneo escolar
 
Gabino barreda bullying para padres
Gabino barreda bullying para padresGabino barreda bullying para padres
Gabino barreda bullying para padres
 
El acoso escolar o bullying
El acoso escolar o bullyingEl acoso escolar o bullying
El acoso escolar o bullying
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
"Cómo Prevenir que tu Hijo sea Víctima o Victimario de Acoso “El Bullying”
"Cómo Prevenir que tu Hijo sea Víctima o Victimario de Acoso “El Bullying”"Cómo Prevenir que tu Hijo sea Víctima o Victimario de Acoso “El Bullying”
"Cómo Prevenir que tu Hijo sea Víctima o Victimario de Acoso “El Bullying”
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Trabajo de Bulling
Trabajo de BullingTrabajo de Bulling
Trabajo de Bulling
 
Bullying y violencia escolar power examen de grado.ppt 8 de noviembre final ...
Bullying y violencia escolar power examen de grado.ppt  8 de noviembre final ...Bullying y violencia escolar power examen de grado.ppt  8 de noviembre final ...
Bullying y violencia escolar power examen de grado.ppt 8 de noviembre final ...
 
Que es el bullying
Que es el bullyingQue es el bullying
Que es el bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
STOP BULLYING
STOP BULLYINGSTOP BULLYING
STOP BULLYING
 

Similar a AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR) (20)

Experiencias de violencia
Experiencias de violenciaExperiencias de violencia
Experiencias de violencia
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALESINDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
 
Bullying Golpes y palabras que lastiman
Bullying Golpes y palabras que lastimanBullying Golpes y palabras que lastiman
Bullying Golpes y palabras que lastiman
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bulliyng»
Bulliyng»Bulliyng»
Bulliyng»
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
El bullying
El bullying   El bullying
El bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
Educación integral de la sexualidad.
Educación integral de la sexualidad.Educación integral de la sexualidad.
Educación integral de la sexualidad.
 
juventud en extasis
juventud en extasisjuventud en extasis
juventud en extasis
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Bullying2
Bullying2Bullying2
Bullying2
 
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYINGVIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
 
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYINGVIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
 
Bullying 1
Bullying 1Bullying 1
Bullying 1
 
EL BULLYNG
EL BULLYNG EL BULLYNG
EL BULLYNG
 
El Bullying
 El Bullying El Bullying
El Bullying
 

Más de Hannia Castañeda

Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-Hannia Castañeda
 
Cuadro sobre las caracteristicas estrategicas
Cuadro sobre las caracteristicas estrategicasCuadro sobre las caracteristicas estrategicas
Cuadro sobre las caracteristicas estrategicasHannia Castañeda
 
Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...
Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...
Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...Hannia Castañeda
 
QUE CAMBIOS NECESITAMOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN ...
QUE CAMBIOS NECESITAMOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN ...QUE CAMBIOS NECESITAMOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN ...
QUE CAMBIOS NECESITAMOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN ...Hannia Castañeda
 
Herramientas de la mente, de elena bodrova
Herramientas de la mente, de elena bodrovaHerramientas de la mente, de elena bodrova
Herramientas de la mente, de elena bodrovaHannia Castañeda
 
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALESDESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALESHannia Castañeda
 
Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.Hannia Castañeda
 
VIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
VIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia PintusVIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
VIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia PintusHannia Castañeda
 
Desarrollo de-habilidades-sociales-equipo
Desarrollo de-habilidades-sociales-equipoDesarrollo de-habilidades-sociales-equipo
Desarrollo de-habilidades-sociales-equipoHannia Castañeda
 

Más de Hannia Castañeda (20)

Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-
 
Cuadro sobre las caracteristicas estrategicas
Cuadro sobre las caracteristicas estrategicasCuadro sobre las caracteristicas estrategicas
Cuadro sobre las caracteristicas estrategicas
 
Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...
Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...
Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...
 
QUE CAMBIOS NECESITAMOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN ...
QUE CAMBIOS NECESITAMOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN ...QUE CAMBIOS NECESITAMOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN ...
QUE CAMBIOS NECESITAMOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN ...
 
Herramientas de la mente, de elena bodrova
Herramientas de la mente, de elena bodrovaHerramientas de la mente, de elena bodrova
Herramientas de la mente, de elena bodrova
 
La complicdad
La complicdadLa complicdad
La complicdad
 
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALESDESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES
 
Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
 
VIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
VIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia PintusVIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
VIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
 
La complicdad
La complicdadLa complicdad
La complicdad
 
contra la violencia
contra la violencia contra la violencia
contra la violencia
 
Desarrollo de-habilidades-sociales-equipo
Desarrollo de-habilidades-sociales-equipoDesarrollo de-habilidades-sociales-equipo
Desarrollo de-habilidades-sociales-equipo
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Cuadro violencia
Cuadro violenciaCuadro violencia
Cuadro violencia
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Presentacion temelo
Presentacion temeloPresentacion temelo
Presentacion temelo
 
Convivencia democratica
Convivencia democraticaConvivencia democratica
Convivencia democratica
 
Cuadro de analisis
Cuadro de analisisCuadro de analisis
Cuadro de analisis
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “ADOLFO LÓPEZ MATEOS” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR MATERIA: OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA) LECTURA:CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA MAESTRO: GUILLERMO TEMELO AVILÉS ALUMNA: HANNIA CARMEN CASTAÑEDA ALVAREZ GRUPO: 703 CICLO ESCOLAR: 2018-2019
  • 2. DIFERENCIA ENTRE AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA La agresividad es un instinto innato en el hombre y en los animales, mientras que la violencia es un producto humano fruto de la socialización y la cultura. agresividad es un instinto natural que el hombre lleva consigo desde su nacimiento y que comparte con los animales. Este instinto nos sirve para estar alerta, defendernos y adaptarnos al entorno. Por lo tanto, la agresividad es biológica, instintiva y está regulada por reacciones neuroquímicas. Gracias a la cultura, modulamos ese instinto agresivo y lo convertimos en un instinto social. La violencia no es un comportamiento natural del ser humano, sino que se trata de un producto cognitivo y sociocultural alimentado por lo roles sociales, los valores, las ideologías, los símbolos, etc. La violencia es, por tanto, una conducta aprendida y con una gran carga de premeditación e intencionalidad (la agresividad, en cambio, es inconsciente). La violencia es la transformación de la agresividad para hacer daño a otro ser humano. Esta forma de actuar violenta no existe en ninguna otra especie animal, sólo en el hombre. La violencia genera disfunción social, es relacional y utilitaria y la podemos encontrar en diferentes ámbitos, como por ejemplo ante el abuso sexual, el maltrato familiar, el acoso laboral, el maltrato escolar, el terrorismo, los crímenes de guerra, etc. Causas e indicadores. Entre ellas, mencionan a la exclusión social, la exposición a la violencia transmitida por los medios de comunicación y la ausencia de límites en el comportamiento social
  • 3. y esto no es más que una señal de alarma ante algún tipo de carencia, ya sea afectiva, social, etcétera. De los casos mas específicos observados donde se manifiesta la violencia es la crisis familiar la cual da pie a que los alumnos desarrollen conductas agresivas en el aula es un pilar fundamenta para poder sostener a los a sus hijos y aprender a guiarlos por el camino del bien , el abandono de los padres creado por diferentes factores es uno de los elementos que influyen gravemente para que ellos sean afectados , la falta de tiempo ye el desempleo consumen cada día mas a los adultos haciendo que se olviden de su vida propia y se dediquen al cuidado de su trabajo los medios de comunicación influyen bastante para que los alumnos se vean afectados y aprendan de los videojuegos o telenovelas los padres deciden ignorar o entrenar así que les prestan los diferentes medios para entretenerlos y que no los moleste más. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO EN LOS NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS DE EDAD Captan expresiones emocionales de otros Les gusta jugar solos y con otros niños Pueden ser dóciles y rebeldes, esto lo observe con un grupo de primer grado que en un descuido dejaron afuera del aula de clases a la maestra y las llaves se encontraban adentro cuando pensamos que por ser pequeños no pueden hacer travesuras estamos en lo incorrecto debido a que por su corta edad ellos no miden el peligro y no tienen noción de las consecuencias. Posee una conducta mas sociable, esto es de manera individual y personas yo me acerque a algunos de los pequeños, pero no todos presentaban una actitud muy sociable ya que lloraban o se iban mientras que otros por curiosidad si acercan cuando les hablas o les haces muestras de cariño. Conflictos en su identificación con el adulto, asume diferencias sexuales. Durante los 4 años de edad Independencia y seguridad en si mismo loa alumnos de segundo grado se desplazan por el jardín con mayor seguridad y menos temor saben hacia dónde dirigirse. Pasan mas tiempo con su grupo de juego ya tiene un grupo definido con el cual compartir las aventuras con ellos. Durante los 5 años de edad
  • 4. Comportamiento emocional tiende a normalizarse (cambios de humor menos bruscos) encuentran una mayor estabilidad emocional en donde ellos tan tienen más claras sus emociones. Su comportamiento tiende a ser menos explosivo y casual Emociones pierden violencia, ganan variedad y riqueza Las emociones tienden a socializarse, Durante estos años tienen una mejor socialización e interactúan entre ellos aprenden a convivir de la mejor manera posible, aunque a veces se les sale la ira y el enojo el berrinche y no maneja al cien porciento esos malos sentimientos que los invaden. INDICADORES INSTITUCIONALES: ABUSO DE PODER DE LA EDUCADORA Y OTROS AGENTES DE LA COMUNIDAD ESCOLAR. Creo firmemente en que la educadora se desenvuelve de una manera correcta ya que le gusta hablar y saber resolver los problemas de diferentes manera correcta en donde ella evita el uso de la violencia dialoga habla fuerte pero jamás agrede de manera en la que los alumnos se sientan atacados , creo que el trato de las maestras es el adecuado , de quien llegue a observar cierta violencia verbal ya algunos regaños fuertes es del conserje Jaime quien a veces llega a hablar de una manera grosera a los alumnos y llega a gritar como que no esta consiente de que aun son pequeños y no pueden desarrollar ciertas actividades que a su edad se les dificultan LAS CONSECUENCIAS EN LOS APRENDIZAJES En este alumno afecta directamente debido a que se nota distraído y temeroso al participar , a veces presenta agresividad contras sus compañeros hay una caso grave como el de Tan e cual ya fue canalizado y me comentan que es un alumno con problemas fuertes de conducta creo que el es así por que de plano es genético ya que tienen una necesidad y pero se necesita confirma a través de un estudio realizado para observar y analizar que es lo que le falta para poder desenvolverse de una manera correcta , el diario y la entrevista se presentaron como instrumentos fundamentales para la resolución y análisis de los diferentes problemas presentados en el aula de clases . Desarrollo socio afectivo en los niños de 3 a 6 años de
  • 5. edad. Desarrollo socio afectivo en los niños de 3 a 6 años de edad. Las consecuencias en los aprendizajes. 7.- Los instrumentos para identificar las formas en que se manifiesta la violencia en los jardines de niños: Observe el caso de Francisco al parecer su padrastro lo agrede debido a que no es hijo bilógico y el señor tienen tendencias machistas y agresivas , hace que el alumno se sienta rechazado constantemente se observa temeroso y a veces agresivo su madre se observa que es sumisa y que deja que el señor agreda al pequeño esto lo note durante una platica que la maestras les comentaba que no le hicieran las tareas al alumno fue donde respondió la madre que ella a veces lo apoyaba y el padre agresivamente le dijo que ella le hacia todo y que por ello el alumno no aprendía.