SlideShare una empresa de Scribd logo
“DON VALENTÍN ESPINOSA”
DE: ERACLIO ZEPEDA.
Quisiera hablarles del amigo más culto que yo conozco. El amigo más culto que yo conozco
se llama Don Valentín Espinosa y no sabe leer. Pero es culto, profundamente culto, porque la
cultura es transformar la naturaleza. Cuando los hombres aparecieron en el mundo, por
cualquiera de los caminos que ustedes quieran, encontraron animales, montañas viento, otros
hombres, encontraron el mar, las nubes. Todo eso, incluidos los otros hombres, eso es la
naturaleza. Lo que el hombre no encontró, lo que el hombre agregó, lo que el hombre inventó
lo que el hombre puso en el mundo que él encontró, eso es la cultura. Desde pulir una piedra
hasta una nave cósmica que va a llegar a Marte, eso es la cultura. Contar un cuento que no
existía en la naturaleza es la cultura. Y Don Valentín Espinosa es el mejor cosechador de maíz
que hay en la región. Por lo tanto, Don Valentín Espinosa es un hombre que está
transformando la naturaleza y arranca maíz de tierras malas y saca grandes cosechas de tierras
buenas y tiene la sonrisa y tiene la alegría y va entregando sus mazorcas a la gente como
entrega también sus cuentos. Así pues, si él es capaz de transformar el mundo, si él es capaz
de agregar algo al mundo, Don Valentín es profundamente culto. Por lo menos más culto que
el licenciado Martínez que es notario público en mi pueblo, que sabe latín, pero que se ha
pasado toda la vida atornillado en su escritorio sin cambiar nada en el mundo.
Don Valentín Espinosa pues, no sabe leer. Bueno, yo digo mal, yo me corrijo, Don Valentín
Espinosa lee todo, fuera de los libros, lee todo. Porque Don Valentín Espinosa, por ejemplo,
sabe leer las nubes, sabe leer en las aguas del río, sabe leer en los ojos de la muchachas, sabe
leer en los sueños, sabe leer en los movimientos de las hojas de los árboles, sabe leer en la
forma en que se mueve el trigo en el viento, sabe leer en las sonrisas de los niños, sabe leer las
fotografías de los periódicos. En fin, fuera de los libros, Don Valentín lee en todos lados…
Fuente: Eraclio Zepeda, poeta mexicano
“Don Valentín Espinosa”. Citado por
Berttolini, Marisa y Langon, Mauricio.
“Diversidad Cultural e Interculturalidad”
Edit. Novedades educativas. Argentina.
2009. Pg. 30.
1
LECTURAS DE GÉNERO Y SEXUALIDAD: LA
CULTURA Y LA SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES DE
SAMBIA Y ETIOPE.
Lectura Nº01:
2
Capítulo 13: GÉNERO Y SEXUALIDAD
John J. Macionis y Ken Plumier
Normalmente, pensamos que “convertirse” en un hombre, o en una
mujer, es un proceso sencillo del desarrollo natural. Los sociólogos y los
antropólogos han demostrado, sin embargo, que esto no es así. El
antropólogo norteamericano Gilbert Herd, por ejemplo, estudió una serie de
sociedades de Nueva Guinea y observó que en una de ellas, Sambia, se
separa a los niños de 7 a 10 años de sus madres y se les traslada a un lugar
especial fuera de la aldea. Allí se les introduce en prácticas de felación
homosexuales que durante años realizan diariamente. Los adultos de estas
culturas enseñan a los jóvenes que el semen es absolutamente vital, que en
su consumo diario está la base de la masculinidad biológica, y que su propia
masculinidad depende de estas prácticas. Se les enseña también a evitar a las
mujeres, pues éstas son vistas como un elemento contaminante. Al llegar a la
edad adulta, los jóvenes vuelven a la aldea, donde se emparejan con mujeres
y cesan las prácticas homosexuales. El ciclo sin embargo, comienza de
nuevo cuando los padres impulsan a sus hijos a seguir esta pauta erótica.
A partir de estas observaciones Herd llegó a la conclusión de que el
“homoerotismo marca el camino de la masculinidades la sociedad de
Sambia”. Se tratarían no obstante de una homosexualidad ritual. Para la
cultura sambia es absolutamente esencial que los hombres practiquen estas
felaciones para así conseguir su masculinidad, y en última instancia, su
heterosexualidad. La masculinidades este caso es el resultado de una
homosexualidad ritual.
Las conclusiones de esta investigación pueden resultar incómodas
para muchos. En la vida cotidiana es frecuente identificar homosexualidad y
masculinidad como conceptos mutuamente excluyentes. En este sentido, la
vida de los jóvenes y hombres de Sambia es claramente diferente de la vida
de los jóvenes y hombres de la Europa moderna. En Europa, no existe una
homosexualidad ritual como parte del proceso por el que los adolescentes
alcanzan la edad adulta. Todo lo contrario. Si se encuentra a un chico
teniendo experiencias sexuales con otro chico, o bien se piensa que atraviesa
una breve fase homosexual, o se cree que es afeminado y raro. En ningún
caso se considera “masculino”.
Fuente: John J. Macionis y Ken Plumier. Sociología. Edit. Prentice Hall. Madrid.
1999. pp. 343.
Lectura Nº02:
3
Sociología global: Capítulo Salud y Sanidad.
LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA: LA POLITIZACIÓN Y BRUTALIZACIÓN DE LA MEDICINA
En 1993, Meserak Ramsey, una mujer etiope que en la actualidad trabaja como
enfermera en California, fue a visitar a una amiga. Una vez allí observó que la hija de
ésta - de sólo 18 meses de edad – no hacía más que llorar escandalosamente. Ramsey
acabó por averiguar la razón: la hija de su amiga acaba de sufrir una clitoridectomía o
circuncisión femenina, que consiste en la mutilación quirúrgica del clítoris. Esta
operación la llevan a cabo las comadronas, los curanderos tribales, o los médicos,
muchas veces sin anestesia, en países de África y de Oriente Próximo.
De acuerdo con las tradiciones patriarcales de estos países, los maridos
demandan de sus mujeres que sean vírgenes cuando llegan al matrimonio, y que les sean
fieles con posterioridad. El propósito de la mutilación genital es eliminar las
sensaciones sexuales, disminuyendo así las posibilidades de que las mujeres violen la
moralidad sexual vigente. En dicho proceso las mujeres mutiladas se convierten en más
deseables para los hombres. En una quinta parte aproximadamente de los casos, se lleva
a cabo un procedimiento radical al que se conoce como infibulación y que consiste en la
mutilación de todo el aparato genital externo para coser luego las superficies dejando
sólo un pequeño orificio para orinar. En estos casos, al llegar al matrimonio el marido
puede reabrir la herida y asegurarse así la virginidad de su compañera.
En todo el mundo son más de cien millones las mujeres que han sufrido la
mutilación genital. No existen estimaciones del número de mutilaciones que tienen
lugar en Europa y Estados Unidos, pero lo más probable es que cientos o miles de estas
operaciones tengan lugar cada año. En la mayor parte de los casos son las mismas
madres o abuelas inmigrantes, que han sufrido la mutilación en su niñez, las que
insisten que sus hijas o nietas sigan la tradición familiar. En otros casos las operaciones
tienen lugar precisamente por encontrarse en países occidentales donde la moral sexual
es más relajada. “Ya no tengo que preocuparme por ella”, explicó un padre residente en
California a Meserak Ramsey: “será una buena chica”.
Desde el punto de vista médico, las consecuencias de la mutilación sexual
femenina van más allá que la simple perdida del placer sexual. El dolor es intenso y
persistente por largo tiempo, así como el peligro de infección, de infertilidad, e incluso
de muerte. La propia Meserak Ramsey sufrió la mutilación genital femenina cuando era
una niña, y se considera afortunada por haber tenido pocos problemas médicos como
consecuencia.
No obstante, Meserak ha padecido otro tipo de sufrimiento. Hace años recibió la visita
de una pareja de amigos norteamericanos en su casa. En mitad de la noche oyó a la mujer gritar y
acudió corriendo a la habitación para comprobar qué ocurría; descubrió que la pareja estaba
simplemente haciendo el amor y ella acababa de tener un orgasmo. “No lo entendía”, recuerda
Meserak, “solía pensar que había algo que no estaba bien en las chicas norteamericanas. Pero
ahora me he dado cuenta de que algo no está bien conmigo”. El problema más que en Meserak,
radica en un sistema que ha brutalizado y politizado los procedimientos médicos para ponerlos
al servicio de una forma de control sexual y político.
Fuente: Basado en Crosette, 1995, citado por John J. Macionis y Ken
Plumier. Sociología. Edit. Prentice Hall. Madrid. 1999. pp. 547.

Más contenido relacionado

Destacado

1794120618.artes y escuela. aspectos curriculares...
1794120618.artes y escuela. aspectos curriculares...1794120618.artes y escuela. aspectos curriculares...
1794120618.artes y escuela. aspectos curriculares...Irma Pelozo
 
PRESENTACIÓN BASES DE DATOS
PRESENTACIÓN BASES DE DATOS PRESENTACIÓN BASES DE DATOS
PRESENTACIÓN BASES DE DATOS Cristian Velandia
 
анна австрийская
анна австрийскаяанна австрийская
анна австрийскаяPolutskay
 
Contaminacion Auditiva
Contaminacion AuditivaContaminacion Auditiva
Contaminacion AuditivaCqkz Marz
 
Letterhead - JCI - 1st and 2nd pages
Letterhead - JCI - 1st and 2nd pagesLetterhead - JCI - 1st and 2nd pages
Letterhead - JCI - 1st and 2nd pagesFadi Al Thahabi
 
Panama - Accounting records for offshore companies
Panama - Accounting records for offshore companiesPanama - Accounting records for offshore companies
Panama - Accounting records for offshore companiesDiego Tomasino
 
Semana 13 etica_y_la_alienacion_cultural_host.
Semana 13 etica_y_la_alienacion_cultural_host.Semana 13 etica_y_la_alienacion_cultural_host.
Semana 13 etica_y_la_alienacion_cultural_host.Ronald Collado
 
La apreciacion del arte en la escuela
La apreciacion del arte en la escuelaLa apreciacion del arte en la escuela
La apreciacion del arte en la escuelaleludia
 

Destacado (15)

1794120618.artes y escuela. aspectos curriculares...
1794120618.artes y escuela. aspectos curriculares...1794120618.artes y escuela. aspectos curriculares...
1794120618.artes y escuela. aspectos curriculares...
 
PRESENTACIÓN BASES DE DATOS
PRESENTACIÓN BASES DE DATOS PRESENTACIÓN BASES DE DATOS
PRESENTACIÓN BASES DE DATOS
 
анна австрийская
анна австрийскаяанна австрийская
анна австрийская
 
Activity edited
Activity editedActivity edited
Activity edited
 
Contaminacion Auditiva
Contaminacion AuditivaContaminacion Auditiva
Contaminacion Auditiva
 
Leben V1-I1
Leben V1-I1Leben V1-I1
Leben V1-I1
 
Letterhead - JCI - 1st and 2nd pages
Letterhead - JCI - 1st and 2nd pagesLetterhead - JCI - 1st and 2nd pages
Letterhead - JCI - 1st and 2nd pages
 
Panama - Accounting records for offshore companies
Panama - Accounting records for offshore companiesPanama - Accounting records for offshore companies
Panama - Accounting records for offshore companies
 
Semana 13 etica_y_la_alienacion_cultural_host.
Semana 13 etica_y_la_alienacion_cultural_host.Semana 13 etica_y_la_alienacion_cultural_host.
Semana 13 etica_y_la_alienacion_cultural_host.
 
Cv english
Cv englishCv english
Cv english
 
ROOP(1)
ROOP(1)ROOP(1)
ROOP(1)
 
Los mejores animes
Los mejores animesLos mejores animes
Los mejores animes
 
Cuenta Pública Región del Maule
Cuenta Pública Región del MauleCuenta Pública Región del Maule
Cuenta Pública Región del Maule
 
mo c v last
mo c v lastmo c v last
mo c v last
 
La apreciacion del arte en la escuela
La apreciacion del arte en la escuelaLa apreciacion del arte en la escuela
La apreciacion del arte en la escuela
 

Similar a Casos de sociedad y cultura

ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectoraaleyda
 
Cultura y Sexo
Cultura y SexoCultura y Sexo
Cultura y SexoAthos
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturasaleyda
 
Los ángeles-del-olvido revista
Los ángeles-del-olvido revistaLos ángeles-del-olvido revista
Los ángeles-del-olvido revistaTatianaAcosta490
 
El Porno Al four% De IVA Y El Teatro Al 21% Transforman La Forma De
El Porno Al four% De IVA Y El Teatro Al 21% Transforman La Forma De
El Porno Al four% De IVA Y El Teatro Al 21% Transforman La Forma De
El Porno Al four% De IVA Y El Teatro Al 21% Transforman La Forma De fearlesstiff4827
 
Película flor del desierto
Película flor del desiertoPelícula flor del desierto
Película flor del desiertofatimaslideshare
 
Teorias de la personalidad erik erikson
Teorias de la personalidad erik eriksonTeorias de la personalidad erik erikson
Teorias de la personalidad erik eriksonAngel Martínez
 
Mujeres en la Edad Media
Mujeres en la Edad MediaMujeres en la Edad Media
Mujeres en la Edad Mediapgiganto
 
A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..
A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..
A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..tumai
 
Mujeres en el Islam
Mujeres en el IslamMujeres en el Islam
Mujeres en el Islamrochipoggi
 
A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..
A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..
A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..tumai
 
Confinados. escritos de la pandemia. 2020 plus
Confinados. escritos de la pandemia. 2020 plusConfinados. escritos de la pandemia. 2020 plus
Confinados. escritos de la pandemia. 2020 plusJOSEWILSONMARQUEZEST
 

Similar a Casos de sociedad y cultura (20)

ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
 
Cultura y Sexo
Cultura y SexoCultura y Sexo
Cultura y Sexo
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Para Elisa
Para ElisaPara Elisa
Para Elisa
 
Los ángeles-del-olvido revista
Los ángeles-del-olvido revistaLos ángeles-del-olvido revista
Los ángeles-del-olvido revista
 
PresentacióN De Obras Literarias
PresentacióN De Obras LiterariasPresentacióN De Obras Literarias
PresentacióN De Obras Literarias
 
El Porno Al four% De IVA Y El Teatro Al 21% Transforman La Forma De
El Porno Al four% De IVA Y El Teatro Al 21% Transforman La Forma De
El Porno Al four% De IVA Y El Teatro Al 21% Transforman La Forma De
El Porno Al four% De IVA Y El Teatro Al 21% Transforman La Forma De
 
Película flor del desierto
Película flor del desiertoPelícula flor del desierto
Película flor del desierto
 
02 57 original las respuestas que dio un lama www.gftaognosticaespiritual.org
02 57 original las respuestas que dio un lama www.gftaognosticaespiritual.org02 57 original las respuestas que dio un lama www.gftaognosticaespiritual.org
02 57 original las respuestas que dio un lama www.gftaognosticaespiritual.org
 
Teorias de la personalidad erik erikson
Teorias de la personalidad erik eriksonTeorias de la personalidad erik erikson
Teorias de la personalidad erik erikson
 
Mujeres en la Edad Media
Mujeres en la Edad MediaMujeres en la Edad Media
Mujeres en la Edad Media
 
A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..
A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..
A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..
 
Mujeres en el Islam
Mujeres en el IslamMujeres en el Islam
Mujeres en el Islam
 
Felisa
FelisaFelisa
Felisa
 
A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..
A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..
A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..
 
Confinados. escritos de la pandemia. 2020 plus
Confinados. escritos de la pandemia. 2020 plusConfinados. escritos de la pandemia. 2020 plus
Confinados. escritos de la pandemia. 2020 plus
 
Ernestina y otros relatos copia (2)
Ernestina y otros relatos   copia (2)Ernestina y otros relatos   copia (2)
Ernestina y otros relatos copia (2)
 
Pdf 7
Pdf 7Pdf 7
Pdf 7
 
Cristina cuenca proyecto de la asignatura
Cristina cuenca proyecto de la asignaturaCristina cuenca proyecto de la asignatura
Cristina cuenca proyecto de la asignatura
 
Reinos De Fabula
Reinos De Fabula
Reinos De Fabula
Reinos De Fabula
 

Más de José Pedro Avila (20)

Caratula unt calculo
Caratula unt calculoCaratula unt calculo
Caratula unt calculo
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Planilla de trabajadores
Planilla de trabajadoresPlanilla de trabajadores
Planilla de trabajadores
 
Costos predeterminados
Costos predeterminadosCostos predeterminados
Costos predeterminados
 
Triptico electrico2
Triptico electrico2Triptico electrico2
Triptico electrico2
 
Ejercicios 2
Ejercicios 2Ejercicios 2
Ejercicios 2
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
 
Problemas capítulo 23 tipler p.a. - física para la ciencia y la tecnología ...
Problemas capítulo 23   tipler p.a. - física para la ciencia y la tecnología ...Problemas capítulo 23   tipler p.a. - física para la ciencia y la tecnología ...
Problemas capítulo 23 tipler p.a. - física para la ciencia y la tecnología ...
 
Problemas capítulo 21 tipler p.a. - física para la ciencia y la tecnología ...
Problemas capítulo 21   tipler p.a. - física para la ciencia y la tecnología ...Problemas capítulo 21   tipler p.a. - física para la ciencia y la tecnología ...
Problemas capítulo 21 tipler p.a. - física para la ciencia y la tecnología ...
 
Fisica viscosidad
Fisica viscosidadFisica viscosidad
Fisica viscosidad
 
Normalización y formatos 3 parte
Normalización y formatos 3 parteNormalización y formatos 3 parte
Normalización y formatos 3 parte
 
Normalización y formatos 1 parte
Normalización y formatos 1 parteNormalización y formatos 1 parte
Normalización y formatos 1 parte
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Perspectivas
PerspectivasPerspectivas
Perspectivas
 
Acotado
AcotadoAcotado
Acotado
 
Dinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemasDinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemas
 
Swift agrup finsentencias
Swift agrup finsentenciasSwift agrup finsentencias
Swift agrup finsentencias
 
Enunciado
EnunciadoEnunciado
Enunciado
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 

Casos de sociedad y cultura

  • 1. “DON VALENTÍN ESPINOSA” DE: ERACLIO ZEPEDA. Quisiera hablarles del amigo más culto que yo conozco. El amigo más culto que yo conozco se llama Don Valentín Espinosa y no sabe leer. Pero es culto, profundamente culto, porque la cultura es transformar la naturaleza. Cuando los hombres aparecieron en el mundo, por cualquiera de los caminos que ustedes quieran, encontraron animales, montañas viento, otros hombres, encontraron el mar, las nubes. Todo eso, incluidos los otros hombres, eso es la naturaleza. Lo que el hombre no encontró, lo que el hombre agregó, lo que el hombre inventó lo que el hombre puso en el mundo que él encontró, eso es la cultura. Desde pulir una piedra hasta una nave cósmica que va a llegar a Marte, eso es la cultura. Contar un cuento que no existía en la naturaleza es la cultura. Y Don Valentín Espinosa es el mejor cosechador de maíz que hay en la región. Por lo tanto, Don Valentín Espinosa es un hombre que está transformando la naturaleza y arranca maíz de tierras malas y saca grandes cosechas de tierras buenas y tiene la sonrisa y tiene la alegría y va entregando sus mazorcas a la gente como entrega también sus cuentos. Así pues, si él es capaz de transformar el mundo, si él es capaz de agregar algo al mundo, Don Valentín es profundamente culto. Por lo menos más culto que el licenciado Martínez que es notario público en mi pueblo, que sabe latín, pero que se ha pasado toda la vida atornillado en su escritorio sin cambiar nada en el mundo. Don Valentín Espinosa pues, no sabe leer. Bueno, yo digo mal, yo me corrijo, Don Valentín Espinosa lee todo, fuera de los libros, lee todo. Porque Don Valentín Espinosa, por ejemplo, sabe leer las nubes, sabe leer en las aguas del río, sabe leer en los ojos de la muchachas, sabe leer en los sueños, sabe leer en los movimientos de las hojas de los árboles, sabe leer en la forma en que se mueve el trigo en el viento, sabe leer en las sonrisas de los niños, sabe leer las fotografías de los periódicos. En fin, fuera de los libros, Don Valentín lee en todos lados… Fuente: Eraclio Zepeda, poeta mexicano “Don Valentín Espinosa”. Citado por Berttolini, Marisa y Langon, Mauricio. “Diversidad Cultural e Interculturalidad” Edit. Novedades educativas. Argentina. 2009. Pg. 30. 1
  • 2. LECTURAS DE GÉNERO Y SEXUALIDAD: LA CULTURA Y LA SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES DE SAMBIA Y ETIOPE. Lectura Nº01: 2 Capítulo 13: GÉNERO Y SEXUALIDAD John J. Macionis y Ken Plumier Normalmente, pensamos que “convertirse” en un hombre, o en una mujer, es un proceso sencillo del desarrollo natural. Los sociólogos y los antropólogos han demostrado, sin embargo, que esto no es así. El antropólogo norteamericano Gilbert Herd, por ejemplo, estudió una serie de sociedades de Nueva Guinea y observó que en una de ellas, Sambia, se separa a los niños de 7 a 10 años de sus madres y se les traslada a un lugar especial fuera de la aldea. Allí se les introduce en prácticas de felación homosexuales que durante años realizan diariamente. Los adultos de estas culturas enseñan a los jóvenes que el semen es absolutamente vital, que en su consumo diario está la base de la masculinidad biológica, y que su propia masculinidad depende de estas prácticas. Se les enseña también a evitar a las mujeres, pues éstas son vistas como un elemento contaminante. Al llegar a la edad adulta, los jóvenes vuelven a la aldea, donde se emparejan con mujeres y cesan las prácticas homosexuales. El ciclo sin embargo, comienza de nuevo cuando los padres impulsan a sus hijos a seguir esta pauta erótica. A partir de estas observaciones Herd llegó a la conclusión de que el “homoerotismo marca el camino de la masculinidades la sociedad de Sambia”. Se tratarían no obstante de una homosexualidad ritual. Para la cultura sambia es absolutamente esencial que los hombres practiquen estas felaciones para así conseguir su masculinidad, y en última instancia, su heterosexualidad. La masculinidades este caso es el resultado de una homosexualidad ritual. Las conclusiones de esta investigación pueden resultar incómodas para muchos. En la vida cotidiana es frecuente identificar homosexualidad y masculinidad como conceptos mutuamente excluyentes. En este sentido, la vida de los jóvenes y hombres de Sambia es claramente diferente de la vida de los jóvenes y hombres de la Europa moderna. En Europa, no existe una homosexualidad ritual como parte del proceso por el que los adolescentes alcanzan la edad adulta. Todo lo contrario. Si se encuentra a un chico teniendo experiencias sexuales con otro chico, o bien se piensa que atraviesa una breve fase homosexual, o se cree que es afeminado y raro. En ningún caso se considera “masculino”. Fuente: John J. Macionis y Ken Plumier. Sociología. Edit. Prentice Hall. Madrid. 1999. pp. 343.
  • 3. Lectura Nº02: 3 Sociología global: Capítulo Salud y Sanidad. LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA: LA POLITIZACIÓN Y BRUTALIZACIÓN DE LA MEDICINA En 1993, Meserak Ramsey, una mujer etiope que en la actualidad trabaja como enfermera en California, fue a visitar a una amiga. Una vez allí observó que la hija de ésta - de sólo 18 meses de edad – no hacía más que llorar escandalosamente. Ramsey acabó por averiguar la razón: la hija de su amiga acaba de sufrir una clitoridectomía o circuncisión femenina, que consiste en la mutilación quirúrgica del clítoris. Esta operación la llevan a cabo las comadronas, los curanderos tribales, o los médicos, muchas veces sin anestesia, en países de África y de Oriente Próximo. De acuerdo con las tradiciones patriarcales de estos países, los maridos demandan de sus mujeres que sean vírgenes cuando llegan al matrimonio, y que les sean fieles con posterioridad. El propósito de la mutilación genital es eliminar las sensaciones sexuales, disminuyendo así las posibilidades de que las mujeres violen la moralidad sexual vigente. En dicho proceso las mujeres mutiladas se convierten en más deseables para los hombres. En una quinta parte aproximadamente de los casos, se lleva a cabo un procedimiento radical al que se conoce como infibulación y que consiste en la mutilación de todo el aparato genital externo para coser luego las superficies dejando sólo un pequeño orificio para orinar. En estos casos, al llegar al matrimonio el marido puede reabrir la herida y asegurarse así la virginidad de su compañera. En todo el mundo son más de cien millones las mujeres que han sufrido la mutilación genital. No existen estimaciones del número de mutilaciones que tienen lugar en Europa y Estados Unidos, pero lo más probable es que cientos o miles de estas operaciones tengan lugar cada año. En la mayor parte de los casos son las mismas madres o abuelas inmigrantes, que han sufrido la mutilación en su niñez, las que insisten que sus hijas o nietas sigan la tradición familiar. En otros casos las operaciones tienen lugar precisamente por encontrarse en países occidentales donde la moral sexual es más relajada. “Ya no tengo que preocuparme por ella”, explicó un padre residente en California a Meserak Ramsey: “será una buena chica”. Desde el punto de vista médico, las consecuencias de la mutilación sexual femenina van más allá que la simple perdida del placer sexual. El dolor es intenso y persistente por largo tiempo, así como el peligro de infección, de infertilidad, e incluso de muerte. La propia Meserak Ramsey sufrió la mutilación genital femenina cuando era una niña, y se considera afortunada por haber tenido pocos problemas médicos como consecuencia. No obstante, Meserak ha padecido otro tipo de sufrimiento. Hace años recibió la visita de una pareja de amigos norteamericanos en su casa. En mitad de la noche oyó a la mujer gritar y acudió corriendo a la habitación para comprobar qué ocurría; descubrió que la pareja estaba simplemente haciendo el amor y ella acababa de tener un orgasmo. “No lo entendía”, recuerda Meserak, “solía pensar que había algo que no estaba bien en las chicas norteamericanas. Pero ahora me he dado cuenta de que algo no está bien conmigo”. El problema más que en Meserak, radica en un sistema que ha brutalizado y politizado los procedimientos médicos para ponerlos al servicio de una forma de control sexual y político. Fuente: Basado en Crosette, 1995, citado por John J. Macionis y Ken Plumier. Sociología. Edit. Prentice Hall. Madrid. 1999. pp. 547.