SlideShare una empresa de Scribd logo
Ética y Alienación Cultural
• Carrera: ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE HOSTELERÍA
• Semestre: III
• Nombre de Unidad Didáctica: ÉTICA PROFESIONAL
Semana 13
2016-1
LOGRO DE LA SESIÓN:
• Identifica la relación entre la ética con la alienación
cultural.
• Analiza el comportamiento de un grupo en particular.
https://www.youtube.com/watch?v=jR5frjdcAG4
ANALICEMOS
¿Qué entendemos por
enajenación?
¿Qué hacer para no
ser enajenado?
¿Quiénes podemos
ser enajenados?
LA ÉTICA Y LA ALIENACIÓN CULTURAL
El gran problema que vive el hombre contemporáneo
es el de enajenación o alienación.
Las condiciones económicas, sociales, políticas y
culturales están de tal manera diseñadas para que el
individuo viva en un constante auto enajenamiento lo
que gradualmente lo va llevando a la adquisición de
ciertas psicopatologías, siendo quizá la más
importante y la menos estudiada, la que se refiere al
alma o al espíritu.
ALIENACIÓN
Es un estado interno del ser humano que lo lleva a
ser y actuar diferente a lo que es su esencia.
Así la alienación es un fenómeno que me niega como
ser para ser otro.
Por ejemplo con la moda. “yo soy un trabajador que
gano un básico y todo lo que me gano es para
aparentar ser un hombre con poder y dinero”
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE ALIENACIÓN
El concepto latino de alienatio tenía siempre dos significados:
•Contenido jurídico,
•Contenido médico.
Así, Séneca y Cicerón hablaban de la alienación como de una
"transferencia de la propiedad“.
Rousseau lo hará más tarde en el siglo XVII para indicar la cesión de
los derechos individuales.
En cuanto al contenido médico, Celso y Scribonius Largus describían
la alienación como "enfermedad mental" o como "desvanecimiento
OBJETIVO DE LA ALIENACIÓN
Perpetuidad del poder que la controla, que la
dirige.
Globalización llaman a este proceso que tiene
pretensiones de abrazar al orbe, abrazarlo
con alienaciones de vidas límbicas, donde el
sujeto no sea obstáculo a la perpetuidad de
los objetivos del imperio, sino al contrario, su
más fiel defensor.
CARACTERISTICAS DE LA ALIENACIÓN
• Resignación, justificación capitalista; la dominación religiosa y consagración a un dogma, y según su
teoría frustra el desarrollo de la individualización de la conciencia humana.Religiosa :
• Pertenecemos al Estado. No todos somos iguales ante la ley. O, contractualmente aceptamos que
unos sean más iguales que otros.Política :
• El trabajo nos esclaviza, el hombre se convierte en mercadería, el producto que creamos no nos
pertenece (es algo ajeno a nosotros).Económica :
• Sólo compramos lo que la publicidad dicta. Con técnicas subliminales y sugestivas terminamos
identificando nuestra libertad y voluntad con el consumo de determinados productos y servicios .Consumista :
Transforma, en determinadas condiciones históricas, los productos de la actividad humana y de la
sociedad (productos del trabajo, dinero, relaciones sociales, etc.), así como las propiedades y
aptitudes del hombre, en algo independiente de ellos mismos y que domina sobre ellos.
CULTURA
– Costumbres
– Prácticas
– Códigos
– Normas y reglas de la manera de ser
– Vestimenta
– Religión
– Rituales
– Normas de comportamiento
– Sistemas de creencias.
Conjunto de aportes, descubrimientos, realizaciones o creaciones que son producto
de la actividad racional del hombre social, del grupo humano. Todas las formas y
expresiones de una sociedad determinada, Tales como:
ALIENACIÓN CULTURAL
Es aquello que limita los medios de acceso,
típico seria cuando la sociedad se ve
invadida de los sistemas técnicos de
comunicación de masas, donde los
individuos aceptan el uso y la influencia de
los distintos medios de comunicación,
donde el individuo es consumidor o
receptor y en ningún momento es emisor.
LA PROPAGANDA
Consiste en el lanzamiento de una serie de mensajes
que busca influir en el sistema de valores de las
persona e influir en sus conducta.
Se articula a partir de un discurso persuasivo que busca
la adhesión del otro a sus intereses.
Su planteamiento consiste en utilizar una información
presentada y difundida masivamente con la intención
de apoyar una determinada opinión.
EL CONSUMISMO
La palabra consumismo es un término que se utiliza para
describir los efectos de igualar la felicidad personal a la compra
de bienes y servicios o al consumo en general.
El caso es ejemplificado por la frase Cuanto más consumo, más
feliz soy.
También se refiere al consumo desmedido de bienes y servicios
en la sociedad contemporánea que impacta seriamente en los
recursos naturales y el equilibrio ecológico
APLICANDO LO APRENDIDO
Formar equipos de cuatro integrantes, analizar
y sustentar las siguientes interrogantes:
• Elabora un cuadro comparativo de ventajas y desventajas
de la alienación.
• Defina características de la alienación.
• ¿nos limita o favorece la alienación cultural?
• Ejemplifique un problema de alienación cultural.
Semana 13 etica_y_la_alienacion_cultural_host.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de comunicación Maletzke - Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke -  Teoría de la ComunicaciónModelo de comunicación Maletzke -  Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke - Teoría de la Comunicaciónabachekelly
 
Globalización cultural. power point
Globalización cultural. power pointGlobalización cultural. power point
Globalización cultural. power pointGabi Gomora
 
Modernidad Liquida
Modernidad LiquidaModernidad Liquida
Modernidad Liquida
maria ester rivas
 
La comunicación emirec
La comunicación emirecLa comunicación emirec
La comunicación emirecflorsco
 
Filosofia del lenguaje
Filosofia del lenguajeFilosofia del lenguaje
Filosofia del lenguajerafael felix
 
Manipulación de la información por los medios de comunicación
Manipulación de la información por los medios de comunicaciónManipulación de la información por los medios de comunicación
Manipulación de la información por los medios de comunicación
Saori06
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
Moises Logroño
 
Dialéctica amo y esclavo
Dialéctica amo y esclavoDialéctica amo y esclavo
Dialéctica amo y esclavo
Antonella Dagnino
 
Comunicación y educación
Comunicación y educaciónComunicación y educación
Comunicación y educación
Marcelo Linares Castillo
 
Lider de opinion
Lider de opinionLider de opinion
Lider de opinionccid6
 
Enculturación, transculturación y aculturación
Enculturación, transculturación y aculturaciónEnculturación, transculturación y aculturación
Enculturación, transculturación y aculturaciónDannaacg
 
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion. Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion. Marianaa MoOrales
 
Augusto comte y la ley de los tres estados
Augusto comte y la ley de los tres estadosAugusto comte y la ley de los tres estados
Augusto comte y la ley de los tres estados
DenisseUrbizu1
 
La hegemonía en Gramsci
La hegemonía en GramsciLa hegemonía en Gramsci
La hegemonía en Gramsci
Damián Andrada
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
Juana Gutierrez
 
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel) Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
jenisolisr
 
2. Gramsci
2. Gramsci2. Gramsci
2. Gramsci
Adriel Patrón
 
teoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
teoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA IIIteoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
teoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
Jesus Rapray Gamarra
 
Ensayo pensamiento crítico y metodología
Ensayo pensamiento crítico y metodologíaEnsayo pensamiento crítico y metodología
Ensayo pensamiento crítico y metodología
Hacetesis
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de comunicación Maletzke - Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke -  Teoría de la ComunicaciónModelo de comunicación Maletzke -  Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke - Teoría de la Comunicación
 
Globalización cultural. power point
Globalización cultural. power pointGlobalización cultural. power point
Globalización cultural. power point
 
Modernidad Liquida
Modernidad LiquidaModernidad Liquida
Modernidad Liquida
 
La comunicación emirec
La comunicación emirecLa comunicación emirec
La comunicación emirec
 
Filosofia del lenguaje
Filosofia del lenguajeFilosofia del lenguaje
Filosofia del lenguaje
 
Manipulación de la información por los medios de comunicación
Manipulación de la información por los medios de comunicaciónManipulación de la información por los medios de comunicación
Manipulación de la información por los medios de comunicación
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
Dialéctica amo y esclavo
Dialéctica amo y esclavoDialéctica amo y esclavo
Dialéctica amo y esclavo
 
Comunicación y educación
Comunicación y educaciónComunicación y educación
Comunicación y educación
 
Lider de opinion
Lider de opinionLider de opinion
Lider de opinion
 
Enculturación, transculturación y aculturación
Enculturación, transculturación y aculturaciónEnculturación, transculturación y aculturación
Enculturación, transculturación y aculturación
 
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion. Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
 
Augusto comte y la ley de los tres estados
Augusto comte y la ley de los tres estadosAugusto comte y la ley de los tres estados
Augusto comte y la ley de los tres estados
 
Formas de gobierno
Formas de gobierno Formas de gobierno
Formas de gobierno
 
La hegemonía en Gramsci
La hegemonía en GramsciLa hegemonía en Gramsci
La hegemonía en Gramsci
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
 
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel) Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
 
2. Gramsci
2. Gramsci2. Gramsci
2. Gramsci
 
teoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
teoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA IIIteoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
teoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
 
Ensayo pensamiento crítico y metodología
Ensayo pensamiento crítico y metodologíaEnsayo pensamiento crítico y metodología
Ensayo pensamiento crítico y metodología
 

Destacado

анна австрийская
анна австрийскаяанна австрийская
анна австрийская
Polutskay
 
Contaminacion Auditiva
Contaminacion AuditivaContaminacion Auditiva
Contaminacion AuditivaCqkz Marz
 
Panama - Accounting records for offshore companies
Panama - Accounting records for offshore companiesPanama - Accounting records for offshore companies
Panama - Accounting records for offshore companies
Diego Tomasino
 
Letterhead - JCI - 1st and 2nd pages
Letterhead - JCI - 1st and 2nd pagesLetterhead - JCI - 1st and 2nd pages
Letterhead - JCI - 1st and 2nd pagesFadi Al Thahabi
 
Activity edited
Activity editedActivity edited
Activity edited
pradeepkrishna40
 
Cuenta Pública Región del Maule
Cuenta Pública Región del MauleCuenta Pública Región del Maule
Cuenta Pública Región del Maule
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Casos de sociedad y cultura
Casos de sociedad y culturaCasos de sociedad y cultura
Casos de sociedad y cultura
José Pedro Avila
 
1794120618.artes y escuela. aspectos curriculares...
1794120618.artes y escuela. aspectos curriculares...1794120618.artes y escuela. aspectos curriculares...
1794120618.artes y escuela. aspectos curriculares...
Irma Pelozo
 

Destacado (13)

Leben V1-I1
Leben V1-I1Leben V1-I1
Leben V1-I1
 
анна австрийская
анна австрийскаяанна австрийская
анна австрийская
 
Los mejores animes
Los mejores animesLos mejores animes
Los mejores animes
 
Contaminacion Auditiva
Contaminacion AuditivaContaminacion Auditiva
Contaminacion Auditiva
 
Panama - Accounting records for offshore companies
Panama - Accounting records for offshore companiesPanama - Accounting records for offshore companies
Panama - Accounting records for offshore companies
 
ROOP(1)
ROOP(1)ROOP(1)
ROOP(1)
 
Letterhead - JCI - 1st and 2nd pages
Letterhead - JCI - 1st and 2nd pagesLetterhead - JCI - 1st and 2nd pages
Letterhead - JCI - 1st and 2nd pages
 
Activity edited
Activity editedActivity edited
Activity edited
 
Cv english
Cv englishCv english
Cv english
 
Cuenta Pública Región del Maule
Cuenta Pública Región del MauleCuenta Pública Región del Maule
Cuenta Pública Región del Maule
 
Casos de sociedad y cultura
Casos de sociedad y culturaCasos de sociedad y cultura
Casos de sociedad y cultura
 
mo c v last
mo c v lastmo c v last
mo c v last
 
1794120618.artes y escuela. aspectos curriculares...
1794120618.artes y escuela. aspectos curriculares...1794120618.artes y escuela. aspectos curriculares...
1794120618.artes y escuela. aspectos curriculares...
 

Similar a Semana 13 etica_y_la_alienacion_cultural_host.

Alienacion Cultural
Alienacion CulturalAlienacion Cultural
Alienacion Cultural
Veronica Eliz
 
Tema I. 1 2 Análisis de la realidad
Tema I. 1 2 Análisis de la realidadTema I. 1 2 Análisis de la realidad
Tema I. 1 2 Análisis de la realidad
gbecerril5
 
Fichas ciencias politicas primer periodo
Fichas ciencias politicas primer periodoFichas ciencias politicas primer periodo
Fichas ciencias politicas primer periodoXiömi Rïncön
 
Pre 1
Pre 1Pre 1
Pre 1
gladis000
 
Las influencias Culturales y los Consumidores
Las influencias Culturales y los Consumidores Las influencias Culturales y los Consumidores
Las influencias Culturales y los Consumidores
moonwalkerdiaz
 
Semana 14 etica_y_la_alienacion_social_host.
Semana 14 etica_y_la_alienacion_social_host.Semana 14 etica_y_la_alienacion_social_host.
Semana 14 etica_y_la_alienacion_social_host.
Ronald Collado
 
Cultura e ideología
Cultura e ideologíaCultura e ideología
Cultura e ideología
Danni Mep
 
Responsabilidadesenlavidacolectiva 100303202106-phpapp02
Responsabilidadesenlavidacolectiva 100303202106-phpapp02Responsabilidadesenlavidacolectiva 100303202106-phpapp02
Responsabilidadesenlavidacolectiva 100303202106-phpapp02Jaime Andres Estrada Villa
 
Responsabilidades En La Vida Colectiva
Responsabilidades En La Vida ColectivaResponsabilidades En La Vida Colectiva
Responsabilidades En La Vida Colectivaguest5c3f28
 
Responsabilidades En La Vida Colectiva
Responsabilidades En La Vida ColectivaResponsabilidades En La Vida Colectiva
Responsabilidades En La Vida Colectivadolly_chiquitin
 
Diferentes mundos del individuo
Diferentes mundos del individuoDiferentes mundos del individuo
Diferentes mundos del individuo
Gabriel Santamaria
 
IDEOLOGÍA
IDEOLOGÍAIDEOLOGÍA
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismoLa ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismoCatalina Sagredo
 
Capítulo 1 diapositivas
Capítulo 1 diapositivasCapítulo 1 diapositivas
Capítulo 1 diapositivaslmoralesgil
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
jose angel gomez romero
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humano
Luis Ojeda
 
Cap.1, herramientas de negocios, marvin asturias, ide 10188012
Cap.1, herramientas de negocios, marvin asturias, ide 10188012Cap.1, herramientas de negocios, marvin asturias, ide 10188012
Cap.1, herramientas de negocios, marvin asturias, ide 10188012AsturiasIDE10188012
 

Similar a Semana 13 etica_y_la_alienacion_cultural_host. (20)

Alienacion Cultural
Alienacion CulturalAlienacion Cultural
Alienacion Cultural
 
Tema I. 1 2 Análisis de la realidad
Tema I. 1 2 Análisis de la realidadTema I. 1 2 Análisis de la realidad
Tema I. 1 2 Análisis de la realidad
 
Fichas ciencias politicas primer periodo
Fichas ciencias politicas primer periodoFichas ciencias politicas primer periodo
Fichas ciencias politicas primer periodo
 
Pre 1
Pre 1Pre 1
Pre 1
 
Pre 1
Pre 1Pre 1
Pre 1
 
Las influencias Culturales y los Consumidores
Las influencias Culturales y los Consumidores Las influencias Culturales y los Consumidores
Las influencias Culturales y los Consumidores
 
Semana 14 etica_y_la_alienacion_social_host.
Semana 14 etica_y_la_alienacion_social_host.Semana 14 etica_y_la_alienacion_social_host.
Semana 14 etica_y_la_alienacion_social_host.
 
Cultura e ideología
Cultura e ideologíaCultura e ideología
Cultura e ideología
 
Responsabilidadesenlavidacolectiva 100303202106-phpapp02
Responsabilidadesenlavidacolectiva 100303202106-phpapp02Responsabilidadesenlavidacolectiva 100303202106-phpapp02
Responsabilidadesenlavidacolectiva 100303202106-phpapp02
 
Responsabilidades En La Vida Colectiva
Responsabilidades En La Vida ColectivaResponsabilidades En La Vida Colectiva
Responsabilidades En La Vida Colectiva
 
Responsabilidades En La Vida Colectiva
Responsabilidades En La Vida ColectivaResponsabilidades En La Vida Colectiva
Responsabilidades En La Vida Colectiva
 
Diferentes mundos del individuo
Diferentes mundos del individuoDiferentes mundos del individuo
Diferentes mundos del individuo
 
IDEOLOGÍA
IDEOLOGÍAIDEOLOGÍA
IDEOLOGÍA
 
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismoLa ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
 
Capítulo 1 diapositivas
Capítulo 1 diapositivasCapítulo 1 diapositivas
Capítulo 1 diapositivas
 
Actividades Revelacion y Fe
Actividades Revelacion y FeActividades Revelacion y Fe
Actividades Revelacion y Fe
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humano
 
Cap.1, herramientas de negocios, marvin asturias, ide 10188012
Cap.1, herramientas de negocios, marvin asturias, ide 10188012Cap.1, herramientas de negocios, marvin asturias, ide 10188012
Cap.1, herramientas de negocios, marvin asturias, ide 10188012
 
10
1010
10
 

Más de Ronald Collado

Planeamiento agregado-caso
Planeamiento agregado-casoPlaneamiento agregado-caso
Planeamiento agregado-caso
Ronald Collado
 
Planeamiento agregado-caso
Planeamiento agregado-casoPlaneamiento agregado-caso
Planeamiento agregado-caso
Ronald Collado
 
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
Ronald Collado
 
Semana 2 -_libro__investigacion_de_mercados_pag.__180_-__212
Semana 2 -_libro__investigacion_de_mercados_pag.__180_-__212Semana 2 -_libro__investigacion_de_mercados_pag.__180_-__212
Semana 2 -_libro__investigacion_de_mercados_pag.__180_-__212
Ronald Collado
 
Semana 3 -_libro__estilos_de_vida_105_-_149
Semana 3 -_libro__estilos_de_vida_105_-_149Semana 3 -_libro__estilos_de_vida_105_-_149
Semana 3 -_libro__estilos_de_vida_105_-_149
Ronald Collado
 
Semana 7 -_libro__marketing_pag._236_-_242
Semana 7 -_libro__marketing_pag._236_-_242Semana 7 -_libro__marketing_pag._236_-_242
Semana 7 -_libro__marketing_pag._236_-_242
Ronald Collado
 
Semana 6 -_libro__marketing_pag._243_-_251
Semana 6 -_libro__marketing_pag._243_-_251Semana 6 -_libro__marketing_pag._243_-_251
Semana 6 -_libro__marketing_pag._243_-_251
Ronald Collado
 
Semana 6 -_libro__direccion_de_marketing_pag._257_-_265
Semana 6 -_libro__direccion_de_marketing_pag._257_-_265Semana 6 -_libro__direccion_de_marketing_pag._257_-_265
Semana 6 -_libro__direccion_de_marketing_pag._257_-_265
Ronald Collado
 
Puerperio y-cuidados
Puerperio y-cuidadosPuerperio y-cuidados
Puerperio y-cuidados
Ronald Collado
 
Diagramasdeflujo2005
Diagramasdeflujo2005Diagramasdeflujo2005
Diagramasdeflujo2005
Ronald Collado
 
Diagrama de-flujo-de-bloques
Diagrama de-flujo-de-bloquesDiagrama de-flujo-de-bloques
Diagrama de-flujo-de-bloques
Ronald Collado
 
Sem2 productividad
Sem2 productividadSem2 productividad
Sem2 productividad
Ronald Collado
 
Sem2 flujograma
Sem2 flujogramaSem2 flujograma
Sem2 flujograma
Ronald Collado
 
Productividad ejercicios
Productividad ejerciciosProductividad ejercicios
Productividad ejercicios
Ronald Collado
 

Más de Ronald Collado (17)

Wb unit-3
Wb unit-3Wb unit-3
Wb unit-3
 
Wb unit-2
Wb unit-2Wb unit-2
Wb unit-2
 
Wb unit-1
Wb unit-1Wb unit-1
Wb unit-1
 
Planeamiento agregado-caso
Planeamiento agregado-casoPlaneamiento agregado-caso
Planeamiento agregado-caso
 
Planeamiento agregado-caso
Planeamiento agregado-casoPlaneamiento agregado-caso
Planeamiento agregado-caso
 
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
 
Semana 2 -_libro__investigacion_de_mercados_pag.__180_-__212
Semana 2 -_libro__investigacion_de_mercados_pag.__180_-__212Semana 2 -_libro__investigacion_de_mercados_pag.__180_-__212
Semana 2 -_libro__investigacion_de_mercados_pag.__180_-__212
 
Semana 3 -_libro__estilos_de_vida_105_-_149
Semana 3 -_libro__estilos_de_vida_105_-_149Semana 3 -_libro__estilos_de_vida_105_-_149
Semana 3 -_libro__estilos_de_vida_105_-_149
 
Semana 7 -_libro__marketing_pag._236_-_242
Semana 7 -_libro__marketing_pag._236_-_242Semana 7 -_libro__marketing_pag._236_-_242
Semana 7 -_libro__marketing_pag._236_-_242
 
Semana 6 -_libro__marketing_pag._243_-_251
Semana 6 -_libro__marketing_pag._243_-_251Semana 6 -_libro__marketing_pag._243_-_251
Semana 6 -_libro__marketing_pag._243_-_251
 
Semana 6 -_libro__direccion_de_marketing_pag._257_-_265
Semana 6 -_libro__direccion_de_marketing_pag._257_-_265Semana 6 -_libro__direccion_de_marketing_pag._257_-_265
Semana 6 -_libro__direccion_de_marketing_pag._257_-_265
 
Puerperio y-cuidados
Puerperio y-cuidadosPuerperio y-cuidados
Puerperio y-cuidados
 
Diagramasdeflujo2005
Diagramasdeflujo2005Diagramasdeflujo2005
Diagramasdeflujo2005
 
Diagrama de-flujo-de-bloques
Diagrama de-flujo-de-bloquesDiagrama de-flujo-de-bloques
Diagrama de-flujo-de-bloques
 
Sem2 productividad
Sem2 productividadSem2 productividad
Sem2 productividad
 
Sem2 flujograma
Sem2 flujogramaSem2 flujograma
Sem2 flujograma
 
Productividad ejercicios
Productividad ejerciciosProductividad ejercicios
Productividad ejercicios
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Semana 13 etica_y_la_alienacion_cultural_host.

  • 1. Ética y Alienación Cultural • Carrera: ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE HOSTELERÍA • Semestre: III • Nombre de Unidad Didáctica: ÉTICA PROFESIONAL Semana 13 2016-1
  • 2. LOGRO DE LA SESIÓN: • Identifica la relación entre la ética con la alienación cultural. • Analiza el comportamiento de un grupo en particular.
  • 4. ¿Qué entendemos por enajenación? ¿Qué hacer para no ser enajenado? ¿Quiénes podemos ser enajenados?
  • 5. LA ÉTICA Y LA ALIENACIÓN CULTURAL El gran problema que vive el hombre contemporáneo es el de enajenación o alienación. Las condiciones económicas, sociales, políticas y culturales están de tal manera diseñadas para que el individuo viva en un constante auto enajenamiento lo que gradualmente lo va llevando a la adquisición de ciertas psicopatologías, siendo quizá la más importante y la menos estudiada, la que se refiere al alma o al espíritu.
  • 6. ALIENACIÓN Es un estado interno del ser humano que lo lleva a ser y actuar diferente a lo que es su esencia. Así la alienación es un fenómeno que me niega como ser para ser otro. Por ejemplo con la moda. “yo soy un trabajador que gano un básico y todo lo que me gano es para aparentar ser un hombre con poder y dinero”
  • 7. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE ALIENACIÓN El concepto latino de alienatio tenía siempre dos significados: •Contenido jurídico, •Contenido médico. Así, Séneca y Cicerón hablaban de la alienación como de una "transferencia de la propiedad“. Rousseau lo hará más tarde en el siglo XVII para indicar la cesión de los derechos individuales. En cuanto al contenido médico, Celso y Scribonius Largus describían la alienación como "enfermedad mental" o como "desvanecimiento
  • 8. OBJETIVO DE LA ALIENACIÓN Perpetuidad del poder que la controla, que la dirige. Globalización llaman a este proceso que tiene pretensiones de abrazar al orbe, abrazarlo con alienaciones de vidas límbicas, donde el sujeto no sea obstáculo a la perpetuidad de los objetivos del imperio, sino al contrario, su más fiel defensor.
  • 9. CARACTERISTICAS DE LA ALIENACIÓN • Resignación, justificación capitalista; la dominación religiosa y consagración a un dogma, y según su teoría frustra el desarrollo de la individualización de la conciencia humana.Religiosa : • Pertenecemos al Estado. No todos somos iguales ante la ley. O, contractualmente aceptamos que unos sean más iguales que otros.Política : • El trabajo nos esclaviza, el hombre se convierte en mercadería, el producto que creamos no nos pertenece (es algo ajeno a nosotros).Económica : • Sólo compramos lo que la publicidad dicta. Con técnicas subliminales y sugestivas terminamos identificando nuestra libertad y voluntad con el consumo de determinados productos y servicios .Consumista : Transforma, en determinadas condiciones históricas, los productos de la actividad humana y de la sociedad (productos del trabajo, dinero, relaciones sociales, etc.), así como las propiedades y aptitudes del hombre, en algo independiente de ellos mismos y que domina sobre ellos.
  • 10. CULTURA – Costumbres – Prácticas – Códigos – Normas y reglas de la manera de ser – Vestimenta – Religión – Rituales – Normas de comportamiento – Sistemas de creencias. Conjunto de aportes, descubrimientos, realizaciones o creaciones que son producto de la actividad racional del hombre social, del grupo humano. Todas las formas y expresiones de una sociedad determinada, Tales como:
  • 11. ALIENACIÓN CULTURAL Es aquello que limita los medios de acceso, típico seria cuando la sociedad se ve invadida de los sistemas técnicos de comunicación de masas, donde los individuos aceptan el uso y la influencia de los distintos medios de comunicación, donde el individuo es consumidor o receptor y en ningún momento es emisor.
  • 12. LA PROPAGANDA Consiste en el lanzamiento de una serie de mensajes que busca influir en el sistema de valores de las persona e influir en sus conducta. Se articula a partir de un discurso persuasivo que busca la adhesión del otro a sus intereses. Su planteamiento consiste en utilizar una información presentada y difundida masivamente con la intención de apoyar una determinada opinión.
  • 13. EL CONSUMISMO La palabra consumismo es un término que se utiliza para describir los efectos de igualar la felicidad personal a la compra de bienes y servicios o al consumo en general. El caso es ejemplificado por la frase Cuanto más consumo, más feliz soy. También se refiere al consumo desmedido de bienes y servicios en la sociedad contemporánea que impacta seriamente en los recursos naturales y el equilibrio ecológico
  • 14. APLICANDO LO APRENDIDO Formar equipos de cuatro integrantes, analizar y sustentar las siguientes interrogantes: • Elabora un cuadro comparativo de ventajas y desventajas de la alienación. • Defina características de la alienación. • ¿nos limita o favorece la alienación cultural? • Ejemplifique un problema de alienación cultural.