SlideShare una empresa de Scribd logo
8. Copia y completa en tu cuaderno la siguiente tabla. En la última columna debes especificar si
se trata de palabras simples, compuestas, derivadas o parasintéticas.

Escalada – Escala – da – Palabra simple

Explanada - plan – Ada - derivada

Contratiempo – tiempo – contra – palabra compuesta

Infinidad – infi – nidad – palabra simple

Delimitada – limit – ada – derivada

Temor – tem – or – palabra simple



Inquietaba – quiet – aba – derivada

Remota – rem – ota – palabra

9. Lee atentamente el poema de Miguel Hernandez y resuelve las actividades que se plantean
debajo.

- Identifica todas la palabras compuestas que aparecen en el poema (incluido el titulo) y
especifica su estructura según el modelo que se propone en el recuadro.

Bienhallada – bien + hallado                ojinegra – ojo + negro

Boquitierna – boca + tierna                 pechiabierta – pecho + abierto

Barbioscura – barba + oscura                rostriazul – rostro + azul

Malherida – mal + herida                    cejijunta – cejo + junta

Dulciamarga – dulce + amarga                semiciego – semi + ciego

Agriendulzo – agradable + dulce

    -   Clasifica en simples y derivadas las palabras destacadas en azul en la composición.
        Simple – mirada, cara, voz
        Derivada – granada y semiciego
    -   Indica la palabra simple de la que proceden los términos derivada de la actividad
        anterior.
        Son grano i mediociego.
    -   Escribe el menos tres términos de las familias léxicas de las palabras simples que
        acabas de escribir.
        Grano – granada, grande, engranaje
        Mediociego- ciego, semiciego, ciegato
        10. Lee este otro fragmento de Alexander S.Pushkin, fundador de la literatura rusa
        moderna y explica la situación que se encuentra el protagonista.
La fortaleza Belogorskaya se encontraba a cuarenta vertas de Oremburgo.
11. Identifica y clasifica todos los adverbios del primer párrafo del fragmento.
Lugar- se encontraba, camino, orilla, rio
Tiempo- helado, brillo negro, nieve
Cantidad- cuarenta
12. Haz lo mismo con los adjetivos determinativos del segundo párrafo del fragmento.
Posesivos- mis, su, mi, me        numerales- poco, un
Interrogativos- que
13. Especifica si las palabras marcadas en azul son adjetivos determinativos o
pronombres; en caso de que sean pronombres, indica a que sustantivo sustituyen.
Adjetivos determinativos – esta
Pronombres – el otro
14. Establece la categoría gramatical de los siguientes vocablos del fragmento, y di si
son simples, compuestos, derivados o parasintéticos.
Anochecía – Adverbio – parasintético
Lánguidamente – Adverbio – composición
Severo – Adjetivo calificativo – simple
Tontería – sustantivo – simple
Molino – sustantivo – simple

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y CalderónTeatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Raúl Lasa Calle
 
Ramón Gómez de la Serna
Ramón Gómez de la SernaRamón Gómez de la Serna
Ramón Gómez de la Serna
jmaronob
 
Góngora mientras por competir con tu cabello
Góngora   mientras por competir con tu cabelloGóngora   mientras por competir con tu cabello
Góngora mientras por competir con tu cabello
Yesenia couti
 
El amor cortes
El amor cortesEl amor cortes
El amor cortes
Antonio Ocaña
 
Las Sinsombrero.pdf
Las Sinsombrero.pdfLas Sinsombrero.pdf
Las Sinsombrero.pdf
olimpia48
 
Henrik ibsen (1)
Henrik ibsen (1)Henrik ibsen (1)
Henrik ibsen (1)
dayanna lata
 
Examenes resueltos de castellano, PAU
Examenes resueltos de castellano, PAUExamenes resueltos de castellano, PAU
Examenes resueltos de castellano, PAU
GEMMA DesOrienta
 
SIMBOLOGÍA DEL TEATRO DE F.G. LORCA
SIMBOLOGÍA DEL TEATRO DE F.G. LORCASIMBOLOGÍA DEL TEATRO DE F.G. LORCA
SIMBOLOGÍA DEL TEATRO DE F.G. LORCA
Patrizia2688
 
Literatura medieval. siglo xv
Literatura medieval. siglo xvLiteratura medieval. siglo xv
Literatura medieval. siglo xv
lclcarmen
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
Len Estuaria
 
Clase virtual generación del 50 4 grado
Clase virtual generación del 50 4 gradoClase virtual generación del 50 4 grado
Clase virtual generación del 50 4 grado
Ines Maybel Santivañez Richter
 
Modernismo en américa
Modernismo en américaModernismo en américa
Modernismo en américa
Cristhians Fréitez
 
El costumbrismo en Colombia
El costumbrismo en ColombiaEl costumbrismo en Colombia
El costumbrismo en Colombia
afroson
 
Biografia lingüística
Biografia lingüísticaBiografia lingüística
Biografia lingüística
Diana Oliveira
 
Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarios
cuentin
 
Las Jarchas
Las JarchasLas Jarchas
Las Jarchas
Francisco de Pedro
 
Hamlet de William Shakespeare.
Hamlet de William Shakespeare.Hamlet de William Shakespeare.
Hamlet de William Shakespeare.
JessiPao_
 
El Barroco y el teatro Isabelino
El Barroco y el teatro IsabelinoEl Barroco y el teatro Isabelino
El Barroco y el teatro Isabelino
literaturauniversalsotomayor
 
Pío Baroja
Pío Baroja Pío Baroja
Pío Baroja
Beatriz Molleda
 

La actualidad más candente (20)

Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y CalderónTeatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
 
Ramón Gómez de la Serna
Ramón Gómez de la SernaRamón Gómez de la Serna
Ramón Gómez de la Serna
 
Góngora mientras por competir con tu cabello
Góngora   mientras por competir con tu cabelloGóngora   mientras por competir con tu cabello
Góngora mientras por competir con tu cabello
 
El amor cortes
El amor cortesEl amor cortes
El amor cortes
 
Las Sinsombrero.pdf
Las Sinsombrero.pdfLas Sinsombrero.pdf
Las Sinsombrero.pdf
 
Henrik ibsen (1)
Henrik ibsen (1)Henrik ibsen (1)
Henrik ibsen (1)
 
Examenes resueltos de castellano, PAU
Examenes resueltos de castellano, PAUExamenes resueltos de castellano, PAU
Examenes resueltos de castellano, PAU
 
SIMBOLOGÍA DEL TEATRO DE F.G. LORCA
SIMBOLOGÍA DEL TEATRO DE F.G. LORCASIMBOLOGÍA DEL TEATRO DE F.G. LORCA
SIMBOLOGÍA DEL TEATRO DE F.G. LORCA
 
Literatura medieval. siglo xv
Literatura medieval. siglo xvLiteratura medieval. siglo xv
Literatura medieval. siglo xv
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
 
Clase virtual generación del 50 4 grado
Clase virtual generación del 50 4 gradoClase virtual generación del 50 4 grado
Clase virtual generación del 50 4 grado
 
Modernismo en américa
Modernismo en américaModernismo en américa
Modernismo en américa
 
El costumbrismo en Colombia
El costumbrismo en ColombiaEl costumbrismo en Colombia
El costumbrismo en Colombia
 
Biografia lingüística
Biografia lingüísticaBiografia lingüística
Biografia lingüística
 
Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarios
 
Las Jarchas
Las JarchasLas Jarchas
Las Jarchas
 
Hamlet de William Shakespeare.
Hamlet de William Shakespeare.Hamlet de William Shakespeare.
Hamlet de William Shakespeare.
 
El Barroco y el teatro Isabelino
El Barroco y el teatro IsabelinoEl Barroco y el teatro Isabelino
El Barroco y el teatro Isabelino
 
Pío Baroja
Pío Baroja Pío Baroja
Pío Baroja
 

Similar a Castellano

Lengua teoria
Lengua teoriaLengua teoria
Lengua teoria
sandragainza
 
Estructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabrasEstructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabras
emetk
 
Cuaderno actividades verano
Cuaderno actividades veranoCuaderno actividades verano
Cuaderno actividades verano
mjluquino
 
Tema 10 lengua
Tema 10 lenguaTema 10 lengua
Tema 10 lengua
denisagabrielamuresan
 
La carpeta de olga ejercicios conciencia fonologica 2020
La carpeta de olga ejercicios conciencia fonologica 2020La carpeta de olga ejercicios conciencia fonologica 2020
La carpeta de olga ejercicios conciencia fonologica 2020
Olga Rodríguez
 
power point tema 3 lengua
power point tema 3 lenguapower point tema 3 lengua
power point tema 3 lengua
nataliafernandezayuso
 
Las mariposas 3
Las mariposas 3Las mariposas 3
Las mariposas 3
izquierdo2004
 
Las mariposas 3
Las mariposas 3Las mariposas 3
Las mariposas 3
izquierdo2004
 
Soluciones a los ejercicios del tema 4
Soluciones a los ejercicios del tema 4Soluciones a los ejercicios del tema 4
Soluciones a los ejercicios del tema 4
Mariadonadeo1
 
Cuadernillo Teorico De La Oracion Compuesta Y Oracion Compleja
Cuadernillo Teorico De La Oracion Compuesta Y Oracion ComplejaCuadernillo Teorico De La Oracion Compuesta Y Oracion Compleja
Cuadernillo Teorico De La Oracion Compuesta Y Oracion Compleja
Profe Sara
 
Guía leng.y com.4° ortografía literal
Guía leng.y com.4° ortografía literalGuía leng.y com.4° ortografía literal
Guía leng.y com.4° ortografía literal
I Municipalidad santa Juana
 
Ejercicios de morfología española
Ejercicios de morfología españolaEjercicios de morfología española
Ejercicios de morfología española
Manuel López Castilleja
 
Repaso De Lengua Castellana 1 5º
Repaso De Lengua Castellana 1 5ºRepaso De Lengua Castellana 1 5º
Repaso De Lengua Castellana 1 5º
Fer_08
 

Similar a Castellano (13)

Lengua teoria
Lengua teoriaLengua teoria
Lengua teoria
 
Estructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabrasEstructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabras
 
Cuaderno actividades verano
Cuaderno actividades veranoCuaderno actividades verano
Cuaderno actividades verano
 
Tema 10 lengua
Tema 10 lenguaTema 10 lengua
Tema 10 lengua
 
La carpeta de olga ejercicios conciencia fonologica 2020
La carpeta de olga ejercicios conciencia fonologica 2020La carpeta de olga ejercicios conciencia fonologica 2020
La carpeta de olga ejercicios conciencia fonologica 2020
 
power point tema 3 lengua
power point tema 3 lenguapower point tema 3 lengua
power point tema 3 lengua
 
Las mariposas 3
Las mariposas 3Las mariposas 3
Las mariposas 3
 
Las mariposas 3
Las mariposas 3Las mariposas 3
Las mariposas 3
 
Soluciones a los ejercicios del tema 4
Soluciones a los ejercicios del tema 4Soluciones a los ejercicios del tema 4
Soluciones a los ejercicios del tema 4
 
Cuadernillo Teorico De La Oracion Compuesta Y Oracion Compleja
Cuadernillo Teorico De La Oracion Compuesta Y Oracion ComplejaCuadernillo Teorico De La Oracion Compuesta Y Oracion Compleja
Cuadernillo Teorico De La Oracion Compuesta Y Oracion Compleja
 
Guía leng.y com.4° ortografía literal
Guía leng.y com.4° ortografía literalGuía leng.y com.4° ortografía literal
Guía leng.y com.4° ortografía literal
 
Ejercicios de morfología española
Ejercicios de morfología españolaEjercicios de morfología española
Ejercicios de morfología española
 
Repaso De Lengua Castellana 1 5º
Repaso De Lengua Castellana 1 5ºRepaso De Lengua Castellana 1 5º
Repaso De Lengua Castellana 1 5º
 

Castellano

  • 1. 8. Copia y completa en tu cuaderno la siguiente tabla. En la última columna debes especificar si se trata de palabras simples, compuestas, derivadas o parasintéticas. Escalada – Escala – da – Palabra simple Explanada - plan – Ada - derivada Contratiempo – tiempo – contra – palabra compuesta Infinidad – infi – nidad – palabra simple Delimitada – limit – ada – derivada Temor – tem – or – palabra simple Inquietaba – quiet – aba – derivada Remota – rem – ota – palabra 9. Lee atentamente el poema de Miguel Hernandez y resuelve las actividades que se plantean debajo. - Identifica todas la palabras compuestas que aparecen en el poema (incluido el titulo) y especifica su estructura según el modelo que se propone en el recuadro. Bienhallada – bien + hallado ojinegra – ojo + negro Boquitierna – boca + tierna pechiabierta – pecho + abierto Barbioscura – barba + oscura rostriazul – rostro + azul Malherida – mal + herida cejijunta – cejo + junta Dulciamarga – dulce + amarga semiciego – semi + ciego Agriendulzo – agradable + dulce - Clasifica en simples y derivadas las palabras destacadas en azul en la composición. Simple – mirada, cara, voz Derivada – granada y semiciego - Indica la palabra simple de la que proceden los términos derivada de la actividad anterior. Son grano i mediociego. - Escribe el menos tres términos de las familias léxicas de las palabras simples que acabas de escribir. Grano – granada, grande, engranaje Mediociego- ciego, semiciego, ciegato 10. Lee este otro fragmento de Alexander S.Pushkin, fundador de la literatura rusa moderna y explica la situación que se encuentra el protagonista.
  • 2. La fortaleza Belogorskaya se encontraba a cuarenta vertas de Oremburgo. 11. Identifica y clasifica todos los adverbios del primer párrafo del fragmento. Lugar- se encontraba, camino, orilla, rio Tiempo- helado, brillo negro, nieve Cantidad- cuarenta 12. Haz lo mismo con los adjetivos determinativos del segundo párrafo del fragmento. Posesivos- mis, su, mi, me numerales- poco, un Interrogativos- que 13. Especifica si las palabras marcadas en azul son adjetivos determinativos o pronombres; en caso de que sean pronombres, indica a que sustantivo sustituyen. Adjetivos determinativos – esta Pronombres – el otro 14. Establece la categoría gramatical de los siguientes vocablos del fragmento, y di si son simples, compuestos, derivados o parasintéticos. Anochecía – Adverbio – parasintético Lánguidamente – Adverbio – composición Severo – Adjetivo calificativo – simple Tontería – sustantivo – simple Molino – sustantivo – simple