SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DEL TEMA 4:
EL SINTAGMA NOMINAL.
9. Localiza los sintagmas nominales que aparecen en el siguiente texto poético e
identifica las diferentes estructuras que puede presentar un sintagma nominal

Determinante+      Núcleo+           Núcleo+          Núcleo + CN          Núcleo
núcleo             CN( S.            CN(SP)           ( proposición        ( pronombre)
                   adjetival)                         subordinada)
-La infancia       -cielos azules    -nubes de nácar -ricos paisajes       ésa
-Mucha alegría     -campos           -limpios celajes de sombras
-Mucha             floridos          de oro y de      vagas que
esperanza.         -verdes           grana            misteriosos
-Pocas tristezas   montañas          -ecos del aire   pinceles trazan
-Algunas           -valles amenos    -voces del agua
lágrimas           -cumbres          -vagos
- Hijo mío         lejanas           perfumes de
-Tu vida                             esencia varia.
                                     -flor de mi
                                     alma



19. Analiza la forma y el significado de los adjetivos del texto.

Los adjetivos del texto son: bellas, utilitarias, útiles, buena, poéticas, (muy) bueno,
sano, fósiles y primitivos.

Por su forma son todos de dos terminaciones, excepto útiles y fósiles. Todos están en
grado positivo, excepto (muy) bueno que está en grado superlativo absoluto.

Según su significado son todos especificativos.

22. Indica los valores de la forma se en los siguientes enunciados:

a. Se seca las manos con una toalla: pronombre reflexivo, C.I

(b. Sé más aplicado: imperativo del verbo ser) No lo hemos visto en clase.

c. Pilatos se lavó las manos: pronombre reflexivo, CI

d. Se pasan la pelota unos a otros: pronombre recíproco, C.I

e. Se escondió rápidamente: pronombre reflexivo, CD

f. Se pone multa al infractor: morfema verbal marca de pasiva.

g. En el centro se acaba a las tres: morfema verbal marca de impersonalidad.

h. Quiero que se me diga la verdad: morfema verbal marca de pasiva.
i. Se miró en el agua la niña: pronombre reflexivo, CD

j. El delantero se rompió la pierna: pronombre reflexivo, CI

k. Se alquila casita amueblada: morfema verbal marca de pasiva.

(l. “Se” es forma usual en castellano: sustantivación, sujeto). No lo hemos visto en
clase.

m. Se admiten reclamaciones: morfema verbal marca de pasiva.

n. Se multa por aparcar en la acera: morfema verbal marca de impersonalidad.

ñ. Se dice que va a llover pronto: morfema verbal marca de pasiva.

o. Se lo temía: pronombre reflexivo, CI.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De LeyendasCaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De Leyendasemunoz32
 
Soneto XI de garcilaso
Soneto XI de garcilasoSoneto XI de garcilaso
Soneto XI de garcilaso
Juan Manuel González Lianes
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
dolors
 
Comentario Rima XI
Comentario Rima XIComentario Rima XI
Comentario Rima XI
Carmen Martin Daza
 
La serranilla
La serranillaLa serranilla
La serranilla
casardecaceres
 
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.Pere Pajerols
 
Comentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiComentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiAntonio G
 
Comentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilaso
Comentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilasoComentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilaso
Comentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilaso
emetk
 
Comentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de sComentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de s
maria gomez romo
 
Jacint Verdaguer
Jacint VerdaguerJacint Verdaguer
Jacint Verdaguer
IES PLA DE LES MORERES
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo españoldolors
 
Luis de Góngora y Argote
Luis de Góngora y ArgoteLuis de Góngora y Argote
Luis de Góngora y Argote
Meli Rojas
 
Lírica renacentista francesa
Lírica renacentista francesaLírica renacentista francesa
Lírica renacentista francesa
Eliana guevara
 
A Dafne Garcilaso deLa Vega
A Dafne  Garcilaso deLa VegaA Dafne  Garcilaso deLa Vega
A Dafne Garcilaso deLa Vegatonera
 

La actualidad más candente (20)

CaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De LeyendasCaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De Leyendas
 
Soneto XI de garcilaso
Soneto XI de garcilasoSoneto XI de garcilaso
Soneto XI de garcilaso
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Comentario Rima XI
Comentario Rima XIComentario Rima XI
Comentario Rima XI
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
La serranilla
La serranillaLa serranilla
La serranilla
 
Romance de la luna luna
Romance de la luna lunaRomance de la luna luna
Romance de la luna luna
 
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
 
Comentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiComentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiii
 
Comentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilaso
Comentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilasoComentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilaso
Comentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilaso
 
Comentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de sComentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de s
 
Jacint Verdaguer
Jacint VerdaguerJacint Verdaguer
Jacint Verdaguer
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
Luis de Góngora y Argote
Luis de Góngora y ArgoteLuis de Góngora y Argote
Luis de Góngora y Argote
 
Lírica renacentista francesa
Lírica renacentista francesaLírica renacentista francesa
Lírica renacentista francesa
 
A Dafne Garcilaso deLa Vega
A Dafne  Garcilaso deLa VegaA Dafne  Garcilaso deLa Vega
A Dafne Garcilaso deLa Vega
 
Blas de Otero
Blas de Otero  Blas de Otero
Blas de Otero
 
Luis Cernuda poesia
Luis Cernuda poesiaLuis Cernuda poesia
Luis Cernuda poesia
 
Examen literatura 1º bach
Examen literatura 1º bachExamen literatura 1º bach
Examen literatura 1º bach
 
Lírica barroca
Lírica barrocaLírica barroca
Lírica barroca
 

Similar a Soluciones a los ejercicios del tema 4

(01) razonamiento verbal
(01) razonamiento verbal(01) razonamiento verbal
(01) razonamiento verbal
Lulysan Melendres
 
Simulacro1
Simulacro1Simulacro1
Simulacro1
Marco Mogollon
 
SINTITUL-6.pdf
SINTITUL-6.pdfSINTITUL-6.pdf
SINTITUL-6.pdf
JersonTasillaMma
 
1º ESO Actividades de repaso de Lengua
1º ESO Actividades de repaso de Lengua1º ESO Actividades de repaso de Lengua
1º ESO Actividades de repaso de Lengua
Miguel Lara Rodriguez
 
Oraciones incompletas y conectores lógicos con claves
Oraciones incompletas y conectores lógicos con clavesOraciones incompletas y conectores lógicos con claves
Oraciones incompletas y conectores lógicos con clavesEdwin Carrion
 
Ensayo lenguaje Simce nº11
Ensayo lenguaje Simce nº11Ensayo lenguaje Simce nº11
Ensayo lenguaje Simce nº11
Fabián Cuevas
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.angy34
 
Modulo español
Modulo españolModulo español
Modulo español
Maria Elena Samudio
 
Actividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaActividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaRaúl de los Santos
 
Exa diagnostico sexto_grado
Exa diagnostico sexto_gradoExa diagnostico sexto_grado
Exa diagnostico sexto_gradoAladino Chi Uitz
 
Guía mandala sin respuestas
Guía mandala sin respuestasGuía mandala sin respuestas
Guía mandala sin respuestas
Nora Guevara García
 
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
Consejería de Educación
 
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
jruimed924
 
Español
Español Español

Similar a Soluciones a los ejercicios del tema 4 (20)

(01) razonamiento verbal
(01) razonamiento verbal(01) razonamiento verbal
(01) razonamiento verbal
 
Guía leng y com. 5 °tipos de adjetivos
Guía leng y com. 5 °tipos de adjetivosGuía leng y com. 5 °tipos de adjetivos
Guía leng y com. 5 °tipos de adjetivos
 
Guía leng y com. 5 °tipos de adjetivos
Guía leng y com. 5 °tipos de adjetivosGuía leng y com. 5 °tipos de adjetivos
Guía leng y com. 5 °tipos de adjetivos
 
Simulacro1
Simulacro1Simulacro1
Simulacro1
 
SINTITUL-6.pdf
SINTITUL-6.pdfSINTITUL-6.pdf
SINTITUL-6.pdf
 
1º ESO Actividades de repaso de Lengua
1º ESO Actividades de repaso de Lengua1º ESO Actividades de repaso de Lengua
1º ESO Actividades de repaso de Lengua
 
7a la poesia
7a  la poesia7a  la poesia
7a la poesia
 
7a la poesia
7a  la poesia7a  la poesia
7a la poesia
 
Oraciones incompletas y conectores lógicos con claves
Oraciones incompletas y conectores lógicos con clavesOraciones incompletas y conectores lógicos con claves
Oraciones incompletas y conectores lógicos con claves
 
Ensayo lenguaje Simce nº11
Ensayo lenguaje Simce nº11Ensayo lenguaje Simce nº11
Ensayo lenguaje Simce nº11
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
 
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
 
Modulo español
Modulo españolModulo español
Modulo español
 
Actividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaActividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La Literatura
 
Exa diagnostico sexto_grado
Exa diagnostico sexto_gradoExa diagnostico sexto_grado
Exa diagnostico sexto_grado
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
 
Guía mandala sin respuestas
Guía mandala sin respuestasGuía mandala sin respuestas
Guía mandala sin respuestas
 
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
 
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
 
Español
Español Español
Español
 

Más de Mariadonadeo1

Plan lector 2º trimestre
Plan lector 2º trimestrePlan lector 2º trimestre
Plan lector 2º trimestreMariadonadeo1
 
Origen y evolución de las lenguas de españa guía
Origen y evolución de las lenguas de españa guíaOrigen y evolución de las lenguas de españa guía
Origen y evolución de las lenguas de españa guíaMariadonadeo1
 
Examen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregidoExamen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregidoMariadonadeo1
 
Examen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregidoExamen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregidoMariadonadeo1
 
Examen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregidoExamen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregidoMariadonadeo1
 
Examen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregidoExamen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregidoMariadonadeo1
 
Plan lector 2º trimestre
Plan lector 2º trimestrePlan lector 2º trimestre
Plan lector 2º trimestreMariadonadeo1
 
Guia textos-argumentativos
Guia textos-argumentativosGuia textos-argumentativos
Guia textos-argumentativosMariadonadeo1
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesMariadonadeo1
 

Más de Mariadonadeo1 (20)

Plan lector 2º trimestre
Plan lector 2º trimestrePlan lector 2º trimestre
Plan lector 2º trimestre
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Origen y evolución de las lenguas de españa guía
Origen y evolución de las lenguas de españa guíaOrigen y evolución de las lenguas de españa guía
Origen y evolución de las lenguas de españa guía
 
Guía el signo
Guía el signoGuía el signo
Guía el signo
 
Guía el signo
Guía el signoGuía el signo
Guía el signo
 
Guía el signo
Guía el signoGuía el signo
Guía el signo
 
Examen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregidoExamen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregido
 
Examen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregidoExamen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregido
 
Examen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregidoExamen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregido
 
Examen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregidoExamen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregido
 
Plan lector 2º trimestre
Plan lector 2º trimestrePlan lector 2º trimestre
Plan lector 2º trimestre
 
Guia textos-argumentativos
Guia textos-argumentativosGuia textos-argumentativos
Guia textos-argumentativos
 
La celestina (i)
La celestina (i)La celestina (i)
La celestina (i)
 
Tema 5 morfología
Tema 5 morfologíaTema 5 morfología
Tema 5 morfología
 
Lengua tema 2.
Lengua  tema 2.Lengua  tema 2.
Lengua tema 2.
 
Ortografía doc.
Ortografía doc.Ortografía doc.
Ortografía doc.
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
 
El conde Lucanor
El conde LucanorEl conde Lucanor
El conde Lucanor
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 

Soluciones a los ejercicios del tema 4

  • 1. SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DEL TEMA 4: EL SINTAGMA NOMINAL. 9. Localiza los sintagmas nominales que aparecen en el siguiente texto poético e identifica las diferentes estructuras que puede presentar un sintagma nominal Determinante+ Núcleo+ Núcleo+ Núcleo + CN Núcleo núcleo CN( S. CN(SP) ( proposición ( pronombre) adjetival) subordinada) -La infancia -cielos azules -nubes de nácar -ricos paisajes ésa -Mucha alegría -campos -limpios celajes de sombras -Mucha floridos de oro y de vagas que esperanza. -verdes grana misteriosos -Pocas tristezas montañas -ecos del aire pinceles trazan -Algunas -valles amenos -voces del agua lágrimas -cumbres -vagos - Hijo mío lejanas perfumes de -Tu vida esencia varia. -flor de mi alma 19. Analiza la forma y el significado de los adjetivos del texto. Los adjetivos del texto son: bellas, utilitarias, útiles, buena, poéticas, (muy) bueno, sano, fósiles y primitivos. Por su forma son todos de dos terminaciones, excepto útiles y fósiles. Todos están en grado positivo, excepto (muy) bueno que está en grado superlativo absoluto. Según su significado son todos especificativos. 22. Indica los valores de la forma se en los siguientes enunciados: a. Se seca las manos con una toalla: pronombre reflexivo, C.I (b. Sé más aplicado: imperativo del verbo ser) No lo hemos visto en clase. c. Pilatos se lavó las manos: pronombre reflexivo, CI d. Se pasan la pelota unos a otros: pronombre recíproco, C.I e. Se escondió rápidamente: pronombre reflexivo, CD f. Se pone multa al infractor: morfema verbal marca de pasiva. g. En el centro se acaba a las tres: morfema verbal marca de impersonalidad. h. Quiero que se me diga la verdad: morfema verbal marca de pasiva.
  • 2. i. Se miró en el agua la niña: pronombre reflexivo, CD j. El delantero se rompió la pierna: pronombre reflexivo, CI k. Se alquila casita amueblada: morfema verbal marca de pasiva. (l. “Se” es forma usual en castellano: sustantivación, sujeto). No lo hemos visto en clase. m. Se admiten reclamaciones: morfema verbal marca de pasiva. n. Se multa por aparcar en la acera: morfema verbal marca de impersonalidad. ñ. Se dice que va a llover pronto: morfema verbal marca de pasiva. o. Se lo temía: pronombre reflexivo, CI.