SlideShare una empresa de Scribd logo
EL BARROCO
El barroco (s. XVII) pone de manifiesto las tensiones y las contradicciones
humanas, tomando conciencia de la brevedad de la vida o del carácter
efímero del placer. Por ello, a menudo se centra en la muerte y en la
degeneración humana. Todo eso hace que en el Barroco se use la sátira,
sea común el gusto por lo desagradable y en general, la visión del mundo
sea pesimista.
Una de las características más importantes del Barroco es el uso de
contrastes. Por ejemplo al comparar la fealdad y la suciedad con la belleza
efímera.
Desde el punto de vista estético, el Barroco trata de impresionar y lucirse. En
literatura, esto lleva a jugar con el artificio y el retorcimiento expresivos.
De ahí las innovaciones formales como los jeroglíficos, los laberintos, los
anagramas…
En la poesía barroca se distinguen dos corrientes; el conceptismo, que trata
de embellecer la realidad a base de hipérbatos, cultismos… Y el
culteranismo, donde lo que prima es el contenido y la poesía se convierte
en un juego de ingenio.
Sin embargo, el Barroco llegó tarde a Inglaterra.
El teatro isabelino
El teatro isabelino debe su nombre a la reina Isabel I. Su reinado coincide con el siglo
de oro en la literatura inglesa, especialmente con el género teatral, que incorpora
algunas características del teatro renacentista europeo:
• Uso frecuente de mitos y figuras clásicas.
• Elaboración de tragedias bajo la influencia de Séneca.
• Redacción de comedias siguiendo la huella de Plauto y Terencio.
• Mantenimiento de las unidades clásicas y añadidura de la de lugar.
• División de la obra en 5 actos.
Por lo general, el teatro isabelino se centra exclusivamente en la ciudad de Londres,
no hace diferenciación entre el teatro culto y el popular, por lo tanto tiene un público
heterogéneo.
Las primeras representaciones del teatro isabelino se hacen de forma minoritaria en los cuatro colegios de
abogados de Londres. Posteriormente, las representaciones se llevan a cabo en los patios de los mesones, y
más adelante en las llamadas arenas, donde además se organizaban peleas de animales. A finales de siglo,
comienzan a construirse teatros que mantienen la misma estructura que las arenas. De esta manera, Londres
cuenta con 8 teatros al final del siglo XVI.
Teatro isabelino “The Globe”
FIN
Bárbara Díaz – Pintado
1º Bach, C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copaTres sombreros de copa
Tres sombreros de copadolors
 
El teatro según lope de vega
El teatro según lope de vegaEl teatro según lope de vega
El teatro según lope de vegaMariapin
 
Teatro neoclásico
Teatro neoclásicoTeatro neoclásico
Teatro neoclásicoRafa Moya
 
La Celestina, género literario
La Celestina, género literarioLa Celestina, género literario
La Celestina, género literarioMariapin
 
El Teatro Isabelino
El Teatro IsabelinoEl Teatro Isabelino
El Teatro IsabelinoProfeticc
 
El teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro deEl teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro deAna M Robles
 
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal SelectividadEl teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal SelectividadSimona Spirits
 
El romancero viejo.
El romancero viejo.El romancero viejo.
El romancero viejo.Anaamoraless
 
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.AsiaYoon
 
Pierre corneille biografia
Pierre corneille biografiaPierre corneille biografia
Pierre corneille biografiaangieamabilis99
 
Hamlet de William Shakespeare.
Hamlet de William Shakespeare.Hamlet de William Shakespeare.
Hamlet de William Shakespeare.JessiPao_
 
Resumen Jorge Manrique
Resumen Jorge ManriqueResumen Jorge Manrique
Resumen Jorge ManriqueJakub Luczyn
 
Resumen de "La Metamorfosis" de Franz Kaka
Resumen de "La Metamorfosis" de Franz KakaResumen de "La Metamorfosis" de Franz Kaka
Resumen de "La Metamorfosis" de Franz KakaLuis Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copaTres sombreros de copa
Tres sombreros de copa
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
El teatro según lope de vega
El teatro según lope de vegaEl teatro según lope de vega
El teatro según lope de vega
 
Lazarillo i quijote
Lazarillo i quijoteLazarillo i quijote
Lazarillo i quijote
 
Teatro neoclásico
Teatro neoclásicoTeatro neoclásico
Teatro neoclásico
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
La Celestina, género literario
La Celestina, género literarioLa Celestina, género literario
La Celestina, género literario
 
El Teatro Isabelino
El Teatro IsabelinoEl Teatro Isabelino
El Teatro Isabelino
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
El teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro deEl teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro de
 
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal SelectividadEl teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
 
El romancero viejo.
El romancero viejo.El romancero viejo.
El romancero viejo.
 
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
 
Pierre corneille biografia
Pierre corneille biografiaPierre corneille biografia
Pierre corneille biografia
 
Hamlet de William Shakespeare.
Hamlet de William Shakespeare.Hamlet de William Shakespeare.
Hamlet de William Shakespeare.
 
Resumen Jorge Manrique
Resumen Jorge ManriqueResumen Jorge Manrique
Resumen Jorge Manrique
 
Resumen de "La Metamorfosis" de Franz Kaka
Resumen de "La Metamorfosis" de Franz KakaResumen de "La Metamorfosis" de Franz Kaka
Resumen de "La Metamorfosis" de Franz Kaka
 
Primer Romancero Gitano
Primer Romancero GitanoPrimer Romancero Gitano
Primer Romancero Gitano
 
Presentacion el espacio vacio
Presentacion el espacio vacioPresentacion el espacio vacio
Presentacion el espacio vacio
 
Miguel De Cervantes
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantes
 

Destacado (20)

Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Características del teatro de Molière
Características del teatro de MolièreCaracterísticas del teatro de Molière
Características del teatro de Molière
 
Barroco
Barroco Barroco
Barroco
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
Rasgos de distintas épocas en Romeo y Julieta
Rasgos de distintas épocas en Romeo y JulietaRasgos de distintas épocas en Romeo y Julieta
Rasgos de distintas épocas en Romeo y Julieta
 
Qué es el Barroco y su máximo exponente
Qué es el Barroco y su máximo exponenteQué es el Barroco y su máximo exponente
Qué es el Barroco y su máximo exponente
 
Rey Lear
Rey LearRey Lear
Rey Lear
 
Otelo
OteloOtelo
Otelo
 
Romeo y Julieta vs La Celestina
Romeo y Julieta vs La CelestinaRomeo y Julieta vs La Celestina
Romeo y Julieta vs La Celestina
 
2. Civilización griega
2. Civilización griega2. Civilización griega
2. Civilización griega
 
William Shakespeare
William ShakespeareWilliam Shakespeare
William Shakespeare
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
2.1 La Iliada
2.1 La Iliada2.1 La Iliada
2.1 La Iliada
 
La Verona de los Capuleto y los Montesco
La Verona de los Capuleto y los MontescoLa Verona de los Capuleto y los Montesco
La Verona de los Capuleto y los Montesco
 
Macbeth
MacbethMacbeth
Macbeth
 
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
Argumento y finalidad de Romeo y JulietaArgumento y finalidad de Romeo y Julieta
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
 
1. Literatura antigua
1. Literatura antigua1. Literatura antigua
1. Literatura antigua
 
3.3 Edipo Rey
3.3 Edipo Rey3.3 Edipo Rey
3.3 Edipo Rey
 
0. Literatura universal
0. Literatura universal0. Literatura universal
0. Literatura universal
 
2.2 La Odisea
2.2 La Odisea2.2 La Odisea
2.2 La Odisea
 

Similar a El Barroco y el teatro Isabelino

El teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco españolEl teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco españolmtluquin
 
El teatro en elbarroco español
El teatro en elbarroco españolEl teatro en elbarroco español
El teatro en elbarroco españolmtluquin
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barrocoVeroProf
 
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y JulietaEl teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y JulietaAna Alonso
 
El Teatro Europeo
El Teatro EuropeoEl Teatro Europeo
El Teatro Europeopol
 
El Teatro Europeo
El Teatro EuropeoEl Teatro Europeo
El Teatro Europeopol
 
evolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................pptevolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................pptJosSantiagoVegadelaC1
 
LITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptx
LITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptxLITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptx
LITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptxXimena684845
 
LITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptx
LITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptxLITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptx
LITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptxFANNYMARCELAORTEGONN
 
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad AndaluciaShakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad AndaluciaMercedes Espinosa Contreras
 
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosaLiteratura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosaPedro Felipe
 

Similar a El Barroco y el teatro Isabelino (20)

El teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco españolEl teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco español
 
El teatro en elbarroco español
El teatro en elbarroco españolEl teatro en elbarroco español
El teatro en elbarroco español
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y JulietaEl teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
 
El Teatro Europeo
El Teatro EuropeoEl Teatro Europeo
El Teatro Europeo
 
El Teatro Europeo
El Teatro EuropeoEl Teatro Europeo
El Teatro Europeo
 
LVS
LVSLVS
LVS
 
13. WILLIAM SHAKESPEARE -400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE UN TEATRO MAS QUE POETICO
13. WILLIAM SHAKESPEARE -400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE UN TEATRO MAS QUE POETICO13. WILLIAM SHAKESPEARE -400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE UN TEATRO MAS QUE POETICO
13. WILLIAM SHAKESPEARE -400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE UN TEATRO MAS QUE POETICO
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
LVS
LVSLVS
LVS
 
EL TEATRO BARROCO
EL TEATRO BARROCOEL TEATRO BARROCO
EL TEATRO BARROCO
 
El movimiento Barroco en España
El movimiento Barroco en EspañaEl movimiento Barroco en España
El movimiento Barroco en España
 
Historia del teatro
Historia del teatroHistoria del teatro
Historia del teatro
 
evolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................pptevolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................ppt
 
LITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptx
LITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptxLITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptx
LITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptx
 
LITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptx
LITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptxLITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptx
LITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptx
 
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad AndaluciaShakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
 
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosaLiteratura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 

Más de literaturauniversalsotomayor (14)

Biografia de Molière
Biografia de MolièreBiografia de Molière
Biografia de Molière
 
Biografía de Goethe
Biografía de GoetheBiografía de Goethe
Biografía de Goethe
 
Vida de Goethe
Vida de GoetheVida de Goethe
Vida de Goethe
 
Analisis de Werther
Analisis de WertherAnalisis de Werther
Analisis de Werther
 
3.1 Cantar de Mío Cid
3.1 Cantar de Mío Cid3.1 Cantar de Mío Cid
3.1 Cantar de Mío Cid
 
3.2 La Chanson de Roland
3.2 La Chanson de Roland3.2 La Chanson de Roland
3.2 La Chanson de Roland
 
4. La poesía trovadoresca
4. La poesía trovadoresca4. La poesía trovadoresca
4. La poesía trovadoresca
 
5.1 La Divina Comedia
5.1 La Divina Comedia5.1 La Divina Comedia
5.1 La Divina Comedia
 
5. Literatura medieval
5. Literatura medieval5. Literatura medieval
5. Literatura medieval
 
6. Biografía de Petrarca
6. Biografía de Petrarca6. Biografía de Petrarca
6. Biografía de Petrarca
 
6.1 Obra de petrarca
6.1 Obra de petrarca6.1 Obra de petrarca
6.1 Obra de petrarca
 
Soneto de Petrarca
Soneto de PetrarcaSoneto de Petrarca
Soneto de Petrarca
 
7. Giovanni Boccacio
7. Giovanni Boccacio7. Giovanni Boccacio
7. Giovanni Boccacio
 
7.1 El decamerón
7.1 El decamerón7.1 El decamerón
7.1 El decamerón
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

El Barroco y el teatro Isabelino

  • 2. El barroco (s. XVII) pone de manifiesto las tensiones y las contradicciones humanas, tomando conciencia de la brevedad de la vida o del carácter efímero del placer. Por ello, a menudo se centra en la muerte y en la degeneración humana. Todo eso hace que en el Barroco se use la sátira, sea común el gusto por lo desagradable y en general, la visión del mundo sea pesimista. Una de las características más importantes del Barroco es el uso de contrastes. Por ejemplo al comparar la fealdad y la suciedad con la belleza efímera. Desde el punto de vista estético, el Barroco trata de impresionar y lucirse. En literatura, esto lleva a jugar con el artificio y el retorcimiento expresivos. De ahí las innovaciones formales como los jeroglíficos, los laberintos, los anagramas… En la poesía barroca se distinguen dos corrientes; el conceptismo, que trata de embellecer la realidad a base de hipérbatos, cultismos… Y el culteranismo, donde lo que prima es el contenido y la poesía se convierte en un juego de ingenio. Sin embargo, el Barroco llegó tarde a Inglaterra.
  • 3. El teatro isabelino El teatro isabelino debe su nombre a la reina Isabel I. Su reinado coincide con el siglo de oro en la literatura inglesa, especialmente con el género teatral, que incorpora algunas características del teatro renacentista europeo: • Uso frecuente de mitos y figuras clásicas. • Elaboración de tragedias bajo la influencia de Séneca. • Redacción de comedias siguiendo la huella de Plauto y Terencio. • Mantenimiento de las unidades clásicas y añadidura de la de lugar. • División de la obra en 5 actos. Por lo general, el teatro isabelino se centra exclusivamente en la ciudad de Londres, no hace diferenciación entre el teatro culto y el popular, por lo tanto tiene un público heterogéneo. Las primeras representaciones del teatro isabelino se hacen de forma minoritaria en los cuatro colegios de abogados de Londres. Posteriormente, las representaciones se llevan a cabo en los patios de los mesones, y más adelante en las llamadas arenas, donde además se organizaban peleas de animales. A finales de siglo, comienzan a construirse teatros que mantienen la misma estructura que las arenas. De esta manera, Londres cuenta con 8 teatros al final del siglo XVI.
  • 5. FIN Bárbara Díaz – Pintado 1º Bach, C