SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DAMA DEL ALBA 
Emma Cañavate 
Carla Guzmán
INDICE 
·Introducción de Oviedo 
·Viaje desde Terrassa a Besullo 
·Alojamiento 
·Meteorología 
·Actividades para hacer 
·Restaurante 
·Motivos para visitarlo
·Costumbres y que comprar. 
·Casas típicas Asturianas 
·Frases Asturianas 
·Camino de Santiago 
·Noche de Sant Juan 
·Alejandro Casona 
·Descripción personajes
·Resumen de los actos 
·Diálogo 
·Valores humanos 
·Conclusión personal
INTRODUCCIÓN DE OVIEDO 
Oviedo es una ciudad y capital de Asturias. Se formó en la edad media. 
Es el centro comercial, religioso, administrativo y universitario de Asturias. El municipio de 
Oviedo es el segundo más poblado de la región, con 225 089 habitantes, y está incluido en el 
área metropolitana central de Asturias que engloba a más de 860 000 personas, y en el 
denominado ocho asturiano. 
Web: http://es.m.wikipedia.org/wiki/Oviedo
VIAJE DESDE TERRASSA A BESULLO 
INFORMACIÓN DEL VIAJE 
La estancia en Besullo es de 5 días, desde el 18 - 23 de noviembre. Seremos 1 
adulto y 2 niños. 
Iremos hasta el aeropuerto Barcelona con coche propio, con la intención de llegar a 
las nueve al aeropuerto. 
Iremos con la compañía Vueling Airlines. 
El precio de la ida y vuelta es de 265€ 1 adulto y 2 niños. 
VUELOS: Ida: 9:45 de BCN - 11:15 a OVD. 
Vuelta: 12:25 de OVD - 13:50 a BCN. 
Vamos con taxi hasta Besullo. http://www.taxioviedo.es/03/index.html 
(Num.Tel. : 985250000) 
PRECIO TOTAL 
DEL VIAJE: 887’5 
+150€ PARA GASTOS
Ruta desde 
Terrassa a 
Oviedo
ALOJAMIENTO 
Precio del alojamiento de una noche: 31'5€ por persona = 94'5 por dia para tres 
personas en total 472'5€ cinco días. 
Entra en el presupuesto la comida, el desayuno, la cena, actividades para niños, 
piscina, wifi, billar, wii...etc. 
Web:http://www.toprural.com/Casa-rural-habitaciones/La-Posada-Del- 
Chano_100642_f.html
METEOROLOGíA 
De 6º a 24º durante toda la semana. 
Tendremos que llevar unos cuantos pantalones largos, camisetas de manga larga y una 
chaqueta que abrigue. 
Web: http://www.tiempo.com/principado-de-asturias-martes.htm
ACTIVIDADES PARA HACER 
Para hacer senderismo: 
http://es.wikiloc.com/rutas/senderismo/espana/asturias/besullo 
Para hacer submarinismo, vuelos en globo, paintball, multi aventuras.... 
http://www.ruralzoom.com/turismo-activo/actividades-de-aventura/posada-de-besullo-localidad 
Sitios para visitar: 
http://www.turismoasturias.es/descubre/donde-ir#
RESTAURANTE RECOMENDADO 
SIDRERÍA NARCEA 
Máximo sabor Asturiano, con las recetas típicas 
de esta tierra. Recomendado por la guia turistica tripadivisor. 
Opiniones: 4 estrellas 70 opiniones. 
"Sabor auténtico y natural" 
"Simplemente genial y exquisito" 
"Comida y servicio excepcional. 
Muy recomendado y buen precio" 
"El mejor restaurante de cangas" 
Web:http://www.tripadvisor.es/Restaurant_Review-g1064314-d4598877-Reviews-Sidreria_Narcea- 
Cangas_del_Narcea_Cangas_del_Narcea_Municipality_Asturias.html
MOTIVOS PARA VISITARLO 
Por la Gastronomía. Pixín, cabrales, chorizo a la sidra, fabada, habichuelas con 
centollo, carbayón, moscovitas… Comida tradicional en estado puro y exquisita. 
En Asturias me he reconciliado con el acto de comer. 
Por la naturaleza. Pocas veces un slogan es tan cierto, porque Asturias es un 
paraíso natural en toda regla. El verde es más verde en tierras astures.
COSTUMBRES 
Hay muchas costumbres y tradiciones en Asturias, pero una de 
las más populares es la fiesta de San Juan. La función principal 
de esta fiesta es dar la bienvenida al verano, por lo cual encienden 
una gran fogata y se baila a su alrededor, y se hace una gran 
fiesta.
QUE COMPRAR 
Asturias es popular por su gastronomía, en 
especial chorizos y la sidra. 
También se especializa en materiales 
artesanales.
CASAS TíPICA ASTURIANA 
La casas típicas de asturias suelen ser de piedra 
y con dos pisos.
PARA ENTENDER EL LIBRO
FRASES ASTURIANAS 
PALABRAS ASTURIANAS: http://www.rae.es 
Braña: en Asturias y Santander, 'praderas o pastos para el ganado en lo alto 
de un puerto o montaña' 
Escudilla: tazón o plato hondo en que se toman sopas, gachas y potajes 
EXPRESIÓN: 
Santo y bueno: expresión de aprobación de algo; aquí vale por 'muy bien', '¡qué 
se le va a hacer!
CAMINO DE SANTIAGO
NOCHE DE SAN JUAN 
Esta fiesta que se festeja el 23 de junio, conmemora y da la bienvenida 
al verano. En esta, se enciende una gran hoguera, donde a su alrededor la 
gente baila y hace esta fiesta. Las que se encargaban de organizar la 
fiesta de san juan.
SOBRE EL AUTOR: Alejandro Casona 
(Besullo, 1903 - Madrid, 1965) Autor dramático 
español. Su verdadero nombre es Alejandro 
Rodríguez Álvarez. Estudia arte escénico en 
el Conservatorio de Murcia y en la Escuela 
Superior de Magisterio de Madrid. 
Entre sus obras más destacadas se cuentan 
Nuestra Natacha, Prohibido suicidarse en primavera 
, La barca sin pescador , Los árboles mueren de pie, 
Corona de amor y de muerte, La causa de los siete 
balcones, Tres amantes y una mujer 
y La dama del alba.
Dedicatoria 
<<A mi tierra de Asturias: a su paisaje, a sus 
hombres, a su espíritu>> 
-Quiere decir que el libro está dedicado a su 
tierra de origen. 
Dedicatoria
DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES 
Pelegrina: Es la protagonista de la obra. Es un elemento fantástico y 
inquietante que ofrece algo sobrenatural. 
Angélica: Es una chica muy humilde y cuidadosa en su casa le tenían 
mucho aprecio porque cuidaba mucho de su familia, y aporta felicidad a 
esa casa. 
Adela: Es un personaje que sustituye a Angélica después de su muerte. 
Adela y Angélica eran muy parecidas por no decir iguales.Las 
sanjuaneras:Eran las que se encargaban de organizar la fiesta de la 
noche de san juan. Es un personaje que aparece poco en la obra.
Telva: Es un personaje importante en la obra, forma parte de la 
família. Aconseja a la madre, a Adela y a el abuelo a tomar sus 
decisiones. También es la criada de la casa, la que hace todas las 
tareas domésticas. 
Quico: Es un personaje más secundario en la obra, que no tiene 
mucha importancia. 
Dorina: Es uno de los personajes principales. Es una niña y una de las 
hijas de la madre.
Las sanjuaneras: Eran las que se encargaban de organizar la 
fiesta de la noche de san juan. Es un personaje que aparece poco 
en la obra. 
Martín: Es un chico que representa la juventud, la fuerza y la 
nobleza, es un personaje campesino. Se casó con Angélica y luego 
se enamoró de Adela. 
La madre y el abuelo: Son dos personajes fundamentales en ls 
obra. No tienen nombre propio para identificarlos.
RESUMEN DE LOS ACTOS 
Primer acto: 
Una familia de Asturias una de las hijas, Angélica, hace tiempo que desapareció 
en el río. Con esta hija en la casa había mucha felicidad. Todos creen que se ahogó 
en el río. Pero a Martín, que es el marido de Angélica y sabe la verdad, parece no 
afectarle y nunca quería hablar de eso. La familia vive recluida sin salir de casa, y 
los niños no van a la escuela porque la madre no quiere que pasen por el río 
donde se ahogó Angélica. La madre era la más afectada, que espera a su hija 
todos los días, y mantiene intocable la habitación de Angélica. 
Un día llegó una peregrina a la casa, y al abuelo le resultaba muy familiar su 
cara, como si ya la hubiera visto antes. Cuando el abuelo le pidió a la peregrina 
que le dijera cuándo se había pasado por el pueblo, ésta le citó tres ocasiones. 
Después la peregrina se puso a jugar con los niños.
Segundo acto: 
El abuelo y Telva se pusieron a recordar las veces en que la peregrina había 
visitado el pueblo. El abuelo concluyó que la peregrina era la muerte y recordó 
dónde la había visto. En aquella noche de intenso humo, ella se acercó demasiado 
porque creía que al abuelo le había llegado la hora, pero se equivocó. 
Más tarde la peregrina se había quedado dormida, perdiendo así su cita con la 
muerte de Martín, por lo que ésta quedó aplazada. El abuelo y la peregrina 
seguían hablando cuando llegó Martín con una chica en brazos que había 
intentado suicidarse (Adela). 
La conversación entre los dos continuó. La peregrina estaba extrañada. Tenía 
previsto una muerte, pero más tarde, según dijo: «Sí, todo lo mismo: un río 
profundo, una muchacha ahogada y esta casa, pero no esta noche. ¡Todavía faltan 
siete lunas!»
Tercer acto: 
Meses después, Adela había ocupado el lugar de Angélica. Era una más de la 
familia, había devuelto la felicidad a aquella casa, y los niños ya iban a la escuela. 
Esa noche de San Juan acudieron a la fiesta por primera vez. 
El abuelo está preocupado porque hoy es la séptima vez que la luna se llena. Tal y 
como él esperaba, la peregrina llegó. El abuelo sospecha que Angélica no está 
muerta, pues la peregrina no la conoce. 
Adela es feliz, pero le preocupa Martín, que no le habla (hasta ese día). Martín se 
ha dado cuenta de que en el pueblo existen ciertos rumores de su relación con 
Adela, y cree que lo mejor es marcharse. Así que se lo comenta a ella y le confiesa 
que la quiere. Adela decide volver a suicidarse ya que ese amor sería traicionar al 
recuerdo de Angélica y a la madre no le gustaría nada. Sin embargo, Martín le 
cuenta que Angélica le dejó por otro hombre y él calló.
Cuarto acto: 
Martín se irá a la mañana siguiente. Pero Adela le pide que lo olviden en esa 
noche de fiesta y que lo pasen juntos, y así lo acuerdan. Luego aparece la madre, 
que le explica a Adela que a ella no le dolería su amor con Martín. A continuación, 
Adela quiere otra vez ir a suicidarse, pero la peregrina logra convencerla para que 
acuda al baile. 
Todos se fueron a la fiesta pero la peregrina se quedó en casa. Angélica llegó. La 
peregrina le explica que lo ha perdido todo, que Adela ha ocupado su lugar. 
Entonces le propone conservar su recuerdo, morir con belleza. 
Y así sucedió. El pueblo tuvo su leyenda: Angélica había dormido cuatro años en el 
río, y la encontraron más hermosa que nunca, coronada de rosas, como si 
acabara de morir.
DIÁLOGO
VALORES HUMANOS 
Trata sobre la vida y la muerte como tema principal, sobre el 
autoconvencimiento ( en este caso por pensar que Angélica no ha 
muerto.) Sobre la necesidad de esperar a alguien y el miedo al 
olvido.
CONCLUSIÓN PERSONAL 
La verdad es un libro interesante, que aporta muchos valores 
humanos que se consideran importantes. Este libro juega mucho con 
el tema de la vida, la muerte y el olvido. Nos enseña que hay veces 
que debes olvidar tu pasado, y mirar el presente, y dejar finalmente 
que las cosas que deben de ocurrir ocurran, que todo pasa por una 
razón. 
La parte que concurre el trabajo, la vemos un poco excesiva. Ya que es 
larga y a veces difícil de encontrar la información adecuada. La parte 
que más nos ha gustado ha sido la del viaje, ya que es más 
entretenida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
Nonnaa7
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
Gabriel Del Giudice
 
La Dama del Alba
La Dama del AlbaLa Dama del Alba
La Dama del Alba
Arnau Piqué Caballero
 
La dama del alba(1)
La dama del alba(1)La dama del alba(1)
La dama del alba(1)
Arnau Tricas
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
iluquede
 
Trabajo dama del alba
Trabajo dama del albaTrabajo dama del alba
Trabajo dama del alba
Ariadna Gómez
 
La dama del alba
La dama del alba La dama del alba
La dama del alba
Polcabrera123
 
Trabajo Dama del alba
Trabajo Dama del albaTrabajo Dama del alba
Trabajo Dama del alba
Iker Soto Picon
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
David Romero Amela
 
La dona del alba
La dona del albaLa dona del alba
La dona del albavicoru
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
PAULA05MARTIN
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
Lucia Sánchez
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
Mario Parra Castiñeiras
 
Primaver n peñalara(burgos)(11 p (1)
Primaver n peñalara(burgos)(11 p (1)Primaver n peñalara(burgos)(11 p (1)
Primaver n peñalara(burgos)(11 p (1)finuskaya
 

La actualidad más candente (14)

La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
 
La Dama del Alba
La Dama del AlbaLa Dama del Alba
La Dama del Alba
 
La dama del alba(1)
La dama del alba(1)La dama del alba(1)
La dama del alba(1)
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
 
Trabajo dama del alba
Trabajo dama del albaTrabajo dama del alba
Trabajo dama del alba
 
La dama del alba
La dama del alba La dama del alba
La dama del alba
 
Trabajo Dama del alba
Trabajo Dama del albaTrabajo Dama del alba
Trabajo Dama del alba
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
 
La dona del alba
La dona del albaLa dona del alba
La dona del alba
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
 
Primaver n peñalara(burgos)(11 p (1)
Primaver n peñalara(burgos)(11 p (1)Primaver n peñalara(burgos)(11 p (1)
Primaver n peñalara(burgos)(11 p (1)
 

Destacado

La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
albawp11
 
Rompecabezas Bíblicos
Rompecabezas BíblicosRompecabezas Bíblicos
Rompecabezas Bíblicos
HANS EDUCA
 
El jiniete sin cabeza audio
El jiniete sin cabeza audioEl jiniete sin cabeza audio
El jiniete sin cabeza audioMonica Gonzalez
 
Aurora Boreal
Aurora BorealAurora Boreal
Aurora Boreal
ceipsantpereisantpau
 
Datos Interesantes Sobre la Biblia
Datos Interesantes Sobre la BibliaDatos Interesantes Sobre la Biblia
Datos Interesantes Sobre la Biblia
Juancy Castillo
 
Aurora Boreal
Aurora BorealAurora Boreal
Aurora Borealcris
 
Todo Sobre La Biblia
Todo Sobre La BibliaTodo Sobre La Biblia
Todo Sobre La BibliaRonny Mendez
 
Explanation text
Explanation textExplanation text
Explanation text
unidev26
 
Auroras boreales
Auroras borealesAuroras boreales
Auroras borealeszionmoon
 
Explanation Text : Aurora
Explanation Text : AuroraExplanation Text : Aurora
Explanation Text : Auroraskrsyhr
 
Bettelheim, bruno psicoanálisis de los cuentos de hadas [pdf]
Bettelheim, bruno   psicoanálisis de los cuentos de hadas [pdf]Bettelheim, bruno   psicoanálisis de los cuentos de hadas [pdf]
Bettelheim, bruno psicoanálisis de los cuentos de hadas [pdf]María Florencia Leda
 

Destacado (15)

La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
 
Aurora Boreal
Aurora BorealAurora Boreal
Aurora Boreal
 
Rompecabezas Bíblicos
Rompecabezas BíblicosRompecabezas Bíblicos
Rompecabezas Bíblicos
 
El jiniete sin cabeza audio
El jiniete sin cabeza audioEl jiniete sin cabeza audio
El jiniete sin cabeza audio
 
Aurora Boreal
Aurora BorealAurora Boreal
Aurora Boreal
 
Dama de alba
Dama de albaDama de alba
Dama de alba
 
El Jinete Sin Cabeza
El Jinete Sin CabezaEl Jinete Sin Cabeza
El Jinete Sin Cabeza
 
Datos Interesantes Sobre la Biblia
Datos Interesantes Sobre la BibliaDatos Interesantes Sobre la Biblia
Datos Interesantes Sobre la Biblia
 
Aurora Boreal
Aurora BorealAurora Boreal
Aurora Boreal
 
Todo Sobre La Biblia
Todo Sobre La BibliaTodo Sobre La Biblia
Todo Sobre La Biblia
 
Explanation text
Explanation textExplanation text
Explanation text
 
Auroras boreales
Auroras borealesAuroras boreales
Auroras boreales
 
Aurora
AuroraAurora
Aurora
 
Explanation Text : Aurora
Explanation Text : AuroraExplanation Text : Aurora
Explanation Text : Aurora
 
Bettelheim, bruno psicoanálisis de los cuentos de hadas [pdf]
Bettelheim, bruno   psicoanálisis de los cuentos de hadas [pdf]Bettelheim, bruno   psicoanálisis de los cuentos de hadas [pdf]
Bettelheim, bruno psicoanálisis de los cuentos de hadas [pdf]
 

Similar a Castellano →la dama del alba

Viaje literario por el universo de la dama del alba
Viaje literario por el universo de  la dama del alba Viaje literario por el universo de  la dama del alba
Viaje literario por el universo de la dama del alba
Misaki Usagi
 
Viaje literario por el universo de la dama del alba
Viaje literario por el universo de  la dama del albaViaje literario por el universo de  la dama del alba
Viaje literario por el universo de la dama del alba
Mar Jiménez Ramos
 
La Dama del Alba
La Dama del AlbaLa Dama del Alba
La Dama del Alba
flores_peke
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
Gerard Diestre Castro
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
Gerard Diestre Castro
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
Gerard Diestre Castro
 
La dama del alba
La dama del alba La dama del alba
La dama del alba
Polcabrera123
 
La dona del alba
La dona del albaLa dona del alba
La dona del alba
vicoru
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
silvialeivagarcia
 
Trabajo dama del alba castellano
Trabajo dama del alba castellanoTrabajo dama del alba castellano
Trabajo dama del alba castellano
Aaron Cobo Cabello
 
La dama de l'alba
La dama de l'albaLa dama de l'alba
La dama de l'alba
Dianaa_9
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
RaulMancebo7
 
Viaje literario con la dama del alba
Viaje literario con la dama del albaViaje literario con la dama del alba
Viaje literario con la dama del alba
Nerea07
 
Viaje literario con la dama del alba
Viaje literario con la dama del albaViaje literario con la dama del alba
Viaje literario con la dama del alba
PAUGRANADO7
 
Herramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuadorHerramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuador
corline24
 
HCD PPT
HCD PPTHCD PPT
ECUADOR
ECUADORECUADOR
Herramientas diapositivas ecuador (1)
Herramientas diapositivas ecuador (1)Herramientas diapositivas ecuador (1)
Herramientas diapositivas ecuador (1)Daniela2511
 

Similar a Castellano →la dama del alba (20)

Viaje literario por el universo de la dama del alba
Viaje literario por el universo de  la dama del alba Viaje literario por el universo de  la dama del alba
Viaje literario por el universo de la dama del alba
 
Viaje literario por el universo de la dama del alba
Viaje literario por el universo de  la dama del albaViaje literario por el universo de  la dama del alba
Viaje literario por el universo de la dama del alba
 
La Dama del Alba
La Dama del AlbaLa Dama del Alba
La Dama del Alba
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
 
La dama del alba
La dama del alba La dama del alba
La dama del alba
 
La dona del alba
La dona del albaLa dona del alba
La dona del alba
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
 
Trabajo dama del alba castellano
Trabajo dama del alba castellanoTrabajo dama del alba castellano
Trabajo dama del alba castellano
 
La dama de l'alba
La dama de l'albaLa dama de l'alba
La dama de l'alba
 
Dama de alba
Dama de albaDama de alba
Dama de alba
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
 
Ladamadelalba
LadamadelalbaLadamadelalba
Ladamadelalba
 
Viaje literario con la dama del alba
Viaje literario con la dama del albaViaje literario con la dama del alba
Viaje literario con la dama del alba
 
Viaje literario con la dama del alba
Viaje literario con la dama del albaViaje literario con la dama del alba
Viaje literario con la dama del alba
 
Herramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuadorHerramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuador
 
HCD PPT
HCD PPTHCD PPT
HCD PPT
 
ECUADOR
ECUADORECUADOR
ECUADOR
 
Herramientas diapositivas ecuador (1)
Herramientas diapositivas ecuador (1)Herramientas diapositivas ecuador (1)
Herramientas diapositivas ecuador (1)
 

Castellano →la dama del alba

  • 1. LA DAMA DEL ALBA Emma Cañavate Carla Guzmán
  • 2. INDICE ·Introducción de Oviedo ·Viaje desde Terrassa a Besullo ·Alojamiento ·Meteorología ·Actividades para hacer ·Restaurante ·Motivos para visitarlo
  • 3. ·Costumbres y que comprar. ·Casas típicas Asturianas ·Frases Asturianas ·Camino de Santiago ·Noche de Sant Juan ·Alejandro Casona ·Descripción personajes
  • 4. ·Resumen de los actos ·Diálogo ·Valores humanos ·Conclusión personal
  • 5. INTRODUCCIÓN DE OVIEDO Oviedo es una ciudad y capital de Asturias. Se formó en la edad media. Es el centro comercial, religioso, administrativo y universitario de Asturias. El municipio de Oviedo es el segundo más poblado de la región, con 225 089 habitantes, y está incluido en el área metropolitana central de Asturias que engloba a más de 860 000 personas, y en el denominado ocho asturiano. Web: http://es.m.wikipedia.org/wiki/Oviedo
  • 6. VIAJE DESDE TERRASSA A BESULLO INFORMACIÓN DEL VIAJE La estancia en Besullo es de 5 días, desde el 18 - 23 de noviembre. Seremos 1 adulto y 2 niños. Iremos hasta el aeropuerto Barcelona con coche propio, con la intención de llegar a las nueve al aeropuerto. Iremos con la compañía Vueling Airlines. El precio de la ida y vuelta es de 265€ 1 adulto y 2 niños. VUELOS: Ida: 9:45 de BCN - 11:15 a OVD. Vuelta: 12:25 de OVD - 13:50 a BCN. Vamos con taxi hasta Besullo. http://www.taxioviedo.es/03/index.html (Num.Tel. : 985250000) PRECIO TOTAL DEL VIAJE: 887’5 +150€ PARA GASTOS
  • 8. ALOJAMIENTO Precio del alojamiento de una noche: 31'5€ por persona = 94'5 por dia para tres personas en total 472'5€ cinco días. Entra en el presupuesto la comida, el desayuno, la cena, actividades para niños, piscina, wifi, billar, wii...etc. Web:http://www.toprural.com/Casa-rural-habitaciones/La-Posada-Del- Chano_100642_f.html
  • 9. METEOROLOGíA De 6º a 24º durante toda la semana. Tendremos que llevar unos cuantos pantalones largos, camisetas de manga larga y una chaqueta que abrigue. Web: http://www.tiempo.com/principado-de-asturias-martes.htm
  • 10. ACTIVIDADES PARA HACER Para hacer senderismo: http://es.wikiloc.com/rutas/senderismo/espana/asturias/besullo Para hacer submarinismo, vuelos en globo, paintball, multi aventuras.... http://www.ruralzoom.com/turismo-activo/actividades-de-aventura/posada-de-besullo-localidad Sitios para visitar: http://www.turismoasturias.es/descubre/donde-ir#
  • 11. RESTAURANTE RECOMENDADO SIDRERÍA NARCEA Máximo sabor Asturiano, con las recetas típicas de esta tierra. Recomendado por la guia turistica tripadivisor. Opiniones: 4 estrellas 70 opiniones. "Sabor auténtico y natural" "Simplemente genial y exquisito" "Comida y servicio excepcional. Muy recomendado y buen precio" "El mejor restaurante de cangas" Web:http://www.tripadvisor.es/Restaurant_Review-g1064314-d4598877-Reviews-Sidreria_Narcea- Cangas_del_Narcea_Cangas_del_Narcea_Municipality_Asturias.html
  • 12. MOTIVOS PARA VISITARLO Por la Gastronomía. Pixín, cabrales, chorizo a la sidra, fabada, habichuelas con centollo, carbayón, moscovitas… Comida tradicional en estado puro y exquisita. En Asturias me he reconciliado con el acto de comer. Por la naturaleza. Pocas veces un slogan es tan cierto, porque Asturias es un paraíso natural en toda regla. El verde es más verde en tierras astures.
  • 13. COSTUMBRES Hay muchas costumbres y tradiciones en Asturias, pero una de las más populares es la fiesta de San Juan. La función principal de esta fiesta es dar la bienvenida al verano, por lo cual encienden una gran fogata y se baila a su alrededor, y se hace una gran fiesta.
  • 14. QUE COMPRAR Asturias es popular por su gastronomía, en especial chorizos y la sidra. También se especializa en materiales artesanales.
  • 15. CASAS TíPICA ASTURIANA La casas típicas de asturias suelen ser de piedra y con dos pisos.
  • 17. FRASES ASTURIANAS PALABRAS ASTURIANAS: http://www.rae.es Braña: en Asturias y Santander, 'praderas o pastos para el ganado en lo alto de un puerto o montaña' Escudilla: tazón o plato hondo en que se toman sopas, gachas y potajes EXPRESIÓN: Santo y bueno: expresión de aprobación de algo; aquí vale por 'muy bien', '¡qué se le va a hacer!
  • 19.
  • 20. NOCHE DE SAN JUAN Esta fiesta que se festeja el 23 de junio, conmemora y da la bienvenida al verano. En esta, se enciende una gran hoguera, donde a su alrededor la gente baila y hace esta fiesta. Las que se encargaban de organizar la fiesta de san juan.
  • 21. SOBRE EL AUTOR: Alejandro Casona (Besullo, 1903 - Madrid, 1965) Autor dramático español. Su verdadero nombre es Alejandro Rodríguez Álvarez. Estudia arte escénico en el Conservatorio de Murcia y en la Escuela Superior de Magisterio de Madrid. Entre sus obras más destacadas se cuentan Nuestra Natacha, Prohibido suicidarse en primavera , La barca sin pescador , Los árboles mueren de pie, Corona de amor y de muerte, La causa de los siete balcones, Tres amantes y una mujer y La dama del alba.
  • 22. Dedicatoria <<A mi tierra de Asturias: a su paisaje, a sus hombres, a su espíritu>> -Quiere decir que el libro está dedicado a su tierra de origen. Dedicatoria
  • 23. DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES Pelegrina: Es la protagonista de la obra. Es un elemento fantástico y inquietante que ofrece algo sobrenatural. Angélica: Es una chica muy humilde y cuidadosa en su casa le tenían mucho aprecio porque cuidaba mucho de su familia, y aporta felicidad a esa casa. Adela: Es un personaje que sustituye a Angélica después de su muerte. Adela y Angélica eran muy parecidas por no decir iguales.Las sanjuaneras:Eran las que se encargaban de organizar la fiesta de la noche de san juan. Es un personaje que aparece poco en la obra.
  • 24. Telva: Es un personaje importante en la obra, forma parte de la família. Aconseja a la madre, a Adela y a el abuelo a tomar sus decisiones. También es la criada de la casa, la que hace todas las tareas domésticas. Quico: Es un personaje más secundario en la obra, que no tiene mucha importancia. Dorina: Es uno de los personajes principales. Es una niña y una de las hijas de la madre.
  • 25. Las sanjuaneras: Eran las que se encargaban de organizar la fiesta de la noche de san juan. Es un personaje que aparece poco en la obra. Martín: Es un chico que representa la juventud, la fuerza y la nobleza, es un personaje campesino. Se casó con Angélica y luego se enamoró de Adela. La madre y el abuelo: Son dos personajes fundamentales en ls obra. No tienen nombre propio para identificarlos.
  • 26. RESUMEN DE LOS ACTOS Primer acto: Una familia de Asturias una de las hijas, Angélica, hace tiempo que desapareció en el río. Con esta hija en la casa había mucha felicidad. Todos creen que se ahogó en el río. Pero a Martín, que es el marido de Angélica y sabe la verdad, parece no afectarle y nunca quería hablar de eso. La familia vive recluida sin salir de casa, y los niños no van a la escuela porque la madre no quiere que pasen por el río donde se ahogó Angélica. La madre era la más afectada, que espera a su hija todos los días, y mantiene intocable la habitación de Angélica. Un día llegó una peregrina a la casa, y al abuelo le resultaba muy familiar su cara, como si ya la hubiera visto antes. Cuando el abuelo le pidió a la peregrina que le dijera cuándo se había pasado por el pueblo, ésta le citó tres ocasiones. Después la peregrina se puso a jugar con los niños.
  • 27. Segundo acto: El abuelo y Telva se pusieron a recordar las veces en que la peregrina había visitado el pueblo. El abuelo concluyó que la peregrina era la muerte y recordó dónde la había visto. En aquella noche de intenso humo, ella se acercó demasiado porque creía que al abuelo le había llegado la hora, pero se equivocó. Más tarde la peregrina se había quedado dormida, perdiendo así su cita con la muerte de Martín, por lo que ésta quedó aplazada. El abuelo y la peregrina seguían hablando cuando llegó Martín con una chica en brazos que había intentado suicidarse (Adela). La conversación entre los dos continuó. La peregrina estaba extrañada. Tenía previsto una muerte, pero más tarde, según dijo: «Sí, todo lo mismo: un río profundo, una muchacha ahogada y esta casa, pero no esta noche. ¡Todavía faltan siete lunas!»
  • 28. Tercer acto: Meses después, Adela había ocupado el lugar de Angélica. Era una más de la familia, había devuelto la felicidad a aquella casa, y los niños ya iban a la escuela. Esa noche de San Juan acudieron a la fiesta por primera vez. El abuelo está preocupado porque hoy es la séptima vez que la luna se llena. Tal y como él esperaba, la peregrina llegó. El abuelo sospecha que Angélica no está muerta, pues la peregrina no la conoce. Adela es feliz, pero le preocupa Martín, que no le habla (hasta ese día). Martín se ha dado cuenta de que en el pueblo existen ciertos rumores de su relación con Adela, y cree que lo mejor es marcharse. Así que se lo comenta a ella y le confiesa que la quiere. Adela decide volver a suicidarse ya que ese amor sería traicionar al recuerdo de Angélica y a la madre no le gustaría nada. Sin embargo, Martín le cuenta que Angélica le dejó por otro hombre y él calló.
  • 29. Cuarto acto: Martín se irá a la mañana siguiente. Pero Adela le pide que lo olviden en esa noche de fiesta y que lo pasen juntos, y así lo acuerdan. Luego aparece la madre, que le explica a Adela que a ella no le dolería su amor con Martín. A continuación, Adela quiere otra vez ir a suicidarse, pero la peregrina logra convencerla para que acuda al baile. Todos se fueron a la fiesta pero la peregrina se quedó en casa. Angélica llegó. La peregrina le explica que lo ha perdido todo, que Adela ha ocupado su lugar. Entonces le propone conservar su recuerdo, morir con belleza. Y así sucedió. El pueblo tuvo su leyenda: Angélica había dormido cuatro años en el río, y la encontraron más hermosa que nunca, coronada de rosas, como si acabara de morir.
  • 31. VALORES HUMANOS Trata sobre la vida y la muerte como tema principal, sobre el autoconvencimiento ( en este caso por pensar que Angélica no ha muerto.) Sobre la necesidad de esperar a alguien y el miedo al olvido.
  • 32. CONCLUSIÓN PERSONAL La verdad es un libro interesante, que aporta muchos valores humanos que se consideran importantes. Este libro juega mucho con el tema de la vida, la muerte y el olvido. Nos enseña que hay veces que debes olvidar tu pasado, y mirar el presente, y dejar finalmente que las cosas que deben de ocurrir ocurran, que todo pasa por una razón. La parte que concurre el trabajo, la vemos un poco excesiva. Ya que es larga y a veces difícil de encontrar la información adecuada. La parte que más nos ha gustado ha sido la del viaje, ya que es más entretenida.