SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Sobre La Dama del Alba 
Pol Cabrera Plaza y Joel Ibáñez Ruíz
Índice: 
Viaje de Terrassa y estancia en Besullo: Joel Ibáñez Ruíz 
Pags: 4-12 
La dama del alba: Pol Cabrera Plaza 
Pags: 14-28
Viaje desde Terrassa y estancia a Besullo
Viaje desde Terrassa a Besullo 
Información sobre Asturias: 
TurismoAsturias 
Wikipedia 
AsturiasNatural 
Asturias
Viaje desde Terrassa a Besullo 
Transporte y viaje a Besullo: 
Salida de Terrassa en coche a las 7:00, llegada al aeropuerto 
del Prat a las 8:00 (parking coche, 4 días 38 euros). A la llegada 
al Prat, facturar el equipaje con la compañía en la que vas a 
viajar y en el vuelo correcto en este caso viajamos con vueling 
airlines, tomamos un descanso y a las 9:00 vamos a la puerta 
de embarque correspondiente y allí a las 9:30 subimos al avión. 
Llegaremos a Oviedo sobre las 11:30.
Viaje desde Terrassa a Besullo 
Transporte y viaje a Besullo: 
Con el avión pasaremos por las siguientes provincias: Barcelona, Lleida, 
Huesca, Navarra, Álava, Burgos, Cantabria y finalmente Asturias. 
Posteriormente tendríamos que haber alquilado un coche en Avis. Con el 
coche iríamos hasta la casa rural, que también tendría que estar una 
habitación alquilada en Toprural.
Clima de Asturias 
El clima general en Asturias es oceánico, con precipitaciones abundantes repartidas a lo largo del año y 
temperaturas suaves tanto en invierno como en verano. Debido a lo abrupto de la geografía asturiana hay infinidad de 
microclimas, aunque podríamos distinguir tres microclimas principales en el Principado: oceánico lluvioso, oceánico 
interior y de montaña. 
Las zonas climáticas distinguibles son: 
● La franja climática del litoral, muy influida por el mar; 
● otra franja climática en el suroeste del Principado, con un clima más continentalizado; 
● la franja central que aunque oceánico, no está tan influenciada por el mar como la litoral y el clima de 
montaña en todas las regiones de la Cordillera Cantábrica, con importantes nevadas, que en cotas no muy 
altas, pueden comenzar en octubre y prorrogarse hasta mayo, aunque no es raro ver algún copo en cotas 
inferiores a los 2000 metros en los meses de verano.
Restauración 
Se puede comer en la en la casa rural.
Besullo 
La ruta de pomar de las montañas: 
La ruta parte desde Besullo, un característico pueblo de 
la montaña suroccidental asturiana cuya incomunicación 
hace siglos era tal, que sus comunidades se integraban 
con el entorno hasta conseguir el perfecto 
aprovechamiento de cada recurso. Lugar de honda 
tradición Ferreira, una vez arranca el camino siguiendo 
la ribera del río, una corta desviación permite visitar el 
restaurado Mazo d´Abaxu.
Costumbres en Besullo 
Sus fiestas más destacadas son las que honran a 
Nuestra Señora de Las Veigas, a mediados de 
agosto (13, 14, 15 y 16). Dicha celebración reúne a 
cientos de personas de distintos puntos de España 
y es organizada por los jóvenes del pueblo. también 
ha de mencionarse la fiesta de "la Fumaza", 
celebrada durante Semana Santa y cuya 
sorprendente característica es una fusión de cultura 
pagana y religiosa (en este pueblo hay indicios de la 
existencia de capillas católicas y protestantes).
Espacio donde transcurre la obra 
En la ruta del pomar de las montañas hay un pequeño 
pueblo, que se asemeja mucho a como lo describen en la 
obra.
¿Que comprar en Asturias? 
Asturias es famosa por: sus quesos, la miel, los embutidos, 
las conservas de bonito o de sardinas, de fabada, de 
pimientos… Tmbien es muy reconocida la sidra.
Trazo del camino de Santiago 
El trazo de camino que pasa por besullo se llama: Camino 
Primitivo es idóneo punto de partida para descubrir la 
senda del primer Camino conocido, la que tomó Alfonso II 
el Casto, en el siglo IX para visitar la recién descubierta 
tumba del Apóstol Santiago.
Rituales de la noche de San Juan 
Los antiguos celtas llamaban Alban Heruin a este festival y 
su principal significado era el de celebrar el instante en el 
que el Sol se hallaba en su máximo esplendor, cuando 
duraba más tiempo en el cielo y mostraba su máximo 
poder a los hombres, y al mismo tiempo, el día en que 
empezaba a decrecer en el Solsticio de Invierno.
La Dama del Alba 
“A mi tierra de Asturias: a su 
paisaje, sus hombres, a su 
espíritu.”
Cronología 
Nace el 23 de marzo de 1903 en 
Besullo, Asturias. Después de 
cinco años se fue de Besullo a 
Villaviciosa. Estudió en Oviedo, 
Murcia y en Madrid. El primer 
libro lo escribió en 1920 y el 
último libro en 1962, murió en 
1965. ElResumen.
La Dama del Alba 
Ambientada en la Asturias rural, se centra en las vivencias 
de una familia desolada por la muerte de Angélica, una de 
las hijas. La madre no ha podido superar la desaparición 
de la joven y ello afecta el día a día del resto de los hijos y 
del Abuelo. Un día aparece por la casa una Peregrina, que 
termina resultando ser la Muerte.
Diálogo 
(Se oye fuera la voz de Quico gritando.) 
Quico. ¡Ama…! ¡Ama…! 
(Todos se vuelven sobresaltados. Llega Quico: Habla con 
temblor de emoción desde el umbral. Detrás van apareciendo 
hombres y mujeres con faroles y antorchas, que se quedan al 
fondo en respetuoso silencio 
Quico: ¡Mi ama!..Al fin se cumplió lo que esperaba. ¡Han 
encontrado a Angélica en el remanso! 
Martín: ¿Qué estás diciendo?... 
Quico: Nadie quería creerlo, pero todos lo han visto.
Madre: ¿La has visto tú? ¡Habla! 
Quico: Ahí la traen más hermosa que nunca... Respetada 
por cuatro años de agua, coronada de rosas. ¡Y con una 
sonrisa buena, como si acabara de morir! 
Voces: Milagro… ¡Milagro! 
Madre: ¡dios tenía que escucharme! ¡Por fin la tierra vuelve 
a la tierra!... ¡Mi Angélica santa!... ¡Mi Angélica querida!... 
Mujeres: (Cubriéndose la cabeza con el manto y 
golpeándose en el pecho) -¡Santa!... ¡Santa! 
Madre: (lanza un grito de júbilo) ¡Hija!...
Descripción del personaje: 
PEREGRINA: Es la muerte, por eso en un fragmento del libro, 
dice que allí, con los niños, es la primera vez que se ríe. Mujer 
hermosa, de sonrisa tranquila, cabello rubio, manos muy 
blancas y frías y de ojos tristes. Ella es la personificación de la 
muerte que va cobrando vidas a su paso. Una muerte que 
envidia la vida. No le gusta ser lo que es, prefiere ser una chica 
normal para poder reír, llorar y sobre todo ena-morarse. 
Sufre la desgracia de estar condenada a matar sin 
poder morir http://elrinconparalosmasvagos.blogspot.com.es/p/trabajos-posibles.html
Descripción del personaje: 
TELVA : mujer de edad a la que le gusta 
mucho hablar. Es criada de la casa, se encarga 
de los quehaceres domésticos y del cuidado de 
los niños. Es una persona también valiente, de 
un fuerte carácter y charlatana. Es viuda y 
perdió a sus siete hijos en un accidente
Descripción del personaje: 
LA MADRE : de Angélica, Andrés, Dorina y Falín. 
Desde la muerte de su hija mayor Angélica, ha 
quedado muy resentida y temerosa, motivo por 
el cual cuida en extremo a los niños. Pasa la 
mayoría del tiempo lamentando a su hija 
ausente.
Descripción del personaje: 
ABUELO : hombre de 70 años, moderado y sabio que vive 
en la casa de los Narcés. Es muy bueno con sus nietos 
Andrés, Dorina y Falín y con Adela. Le gustaría que sus 
nietos tuvieran una vida como cualquier otro chico de su 
edad, yendo a la escuela, corriendo y jugando.
Descripción del personaje: 
MARTÍN DE NARCÉS : esposo de Angélica. Hombre 
joven, apuesto y trabajador. Iba a ser la primera víctima de 
la Peregrina, pero como los niños la dejaron dormida y no 
despertó a la hora que tenía que hacer su trabajo, dejó ir a 
Martin. Cuando llega Adela, Marín se enamora de ella pero 
no quiere reconocerlo, algunos lo tienen por un cobarde, 
porque cuando todos buscaban a Angélica en el río, él 
lloraba con los puños apretados. Es un gran jinete, y está 
harto de las precauciones de la madre.
Descripción del personaje: 
ADELA : mujer joven a la que Martín rescató 
del río cuando se intentó suicidar. Ha llevado 
una vida muy desdichada hasta que llegó a la 
casa. A medida que pasa el tiempo va 
ocupando el lugar de Angélica cada vez más. 
Se va enamorando de Martín, pero no pueden 
estar juntos debido al secreto de Angélica.
Descripción del personaje: 
DORINA : la hija menor. Queda fascinada con 
la Peregrina y también expresa su amistad con 
Adela. Ayuda mucho en la casa. 
SANJUANERAS 1º,2º,3º : mozas encargadas 
de recaudar fondos durante el año con el fin de 
sufragar los gastos de la fiesta
Descripción del personaje: 
QUICO DEL MOLINO : Es otro criado de la 
casa, se encarga principalmente de ensillar los 
caballos, de 
cuidar los establos, de ir al molino y de ayudar 
a Martin en sus quehaceres. Le fascinan las 
mujeres, en especial Adela. Suele frecuentar la 
taberna al igual que su amo.
Descripción del personaje: 
ANGÉLICA : Una joven bella y con cierto parecido a Adela. Había sido novia 
de Martín durante dos años, pero solo duró tres días casada con él antes de su 
desaparición. Su madre nunca pudo superar la tragedia. Supuestamente había 
muerto, pero al tercer día de estar casada con Martín se escapó con un 
hombre a caballo; durante esos años fue humillada y el único camino que le 
quedó fue su casa y su familia. Pero al hablar con la Peregrina, la hace darse 
cuenta que todos ya rehicieron sus vidas sin ella.
Actos I, II, III, IV (acto I) 
Acto I La familia reunida a la cena . En la conversación , se pone de 
manifiesto que la madre misteriosamente ha perdido una hija , Angélica , 
supuestamente ahogada en el río que pasa por el pueblo , hace cuatro 
años . Angélica se había casado con un joven llamado Martín tres días antes 
de su muerte . Su cuerpo nunca fue encontrado . La obra se inicia en el 
aniversario de su muerte . La Peregrina aparece en la puerta . En Asturias la 
tradición folclórica dice que los peregrinos que hace el Camino de Santiago , 
es decir , que se dirigen a Santiago de Compostela , llevan bendiciones a las 
casas que visita , por lo que , aún cuando no la conocen , la reciben con 
hospitalidad. El abuelo sabe que conoce a la Peregrina , pero no recuerda de 
dónde . (...)http://elrinconparalosmasvagos.blogspot.com.es/p/trabajos-posibles.html
Actos I, II, III, IV (acto II) 
Acto II En el mismo lugar , minutos después . El abuelo se da cuenta de que la 
Peregrina es La Muerte; la reconoció porque había tenido a la Muerte cerca 
suyo cuando estuvo en un accidente ocurrido en una mina años atrás . El 
abuelo despierta a la Peregrina , le dice que la ha reconocido y le pide que deje a 
su familia tranquila . La peregrina manifiesta que no le sorprende que la haya 
reconocido ya que según ella quienes están cerca suyo nunca la olvidan y también 
dice que había llegado a la casa para llevarse a Martín , pero ella perdió su 
oportunidad cuando se quedó dormida después de haber estado jugando con los 
niños . La muerte-que se describe en términos muy humanos en la obra-explica 
que no es más que el cumplimiento de su misión . Mientras tanto , Martin trae a 
Adela , una joven que intentó suicidarse en el río . 
http://elrinconparalosmasvagos.blogspot.com.es/p/trabajos-posibles.html
Actos I, II, III, IV (acto III) 
Acto III ]Adela se convierte en parte de la familia , inconscientemente 
comienza a tomar el papel que Angélica había tenido una vez , como hija 
y hermana . Ella intenta hacer feliz a la madre por llevar la ropa de Angélica y 
tratando en lo posible a parecerse a Angélica . Han pasado siete lunas desde 
el Acto II y es la noche de San Juan , noche de milagros y de baile alrededor 
de las hogueras . En el pueblo se prepara una gran fiesta . Llega la Peregrina 
tal como se lo comentó al abuelo , pero , está confundida acerca de cual es su 
misión . Martin revela a Adela 2 secretos: Angelica no ha muerto y Martín no 
ha dicho nada para no herir los sentimientos ni de la madre de Angélica ni de 
la gente del pueblo http://elrinconparalosmasvagos.blogspot.com.es/p/trabajos-posibles.html
Actos I, II, III, IV (acto IV) 
Acto IV Angélica regresa durante la fiesta de San Juan , sin ser vista por 
nadie en el pueblo . Se encuentra con la Peregrina , y le cuenta que ha sido 
miserable y que su amante la ha abandonado . Ella quiere retomar su vida 
anterior . La Peregrina le dice que no es posible porque ya ha sido sustituida 
por Adela , y que provocará más dolor a su familia , puesto que su madre , su 
abuelo , su marido y sus hermanos han logrado rehacer su vida . La peregrina 
le muestra que ha perdido todo , y que sólo puede salvar el buen recuerdo que 
de ella tienen los que la amaron , proponiéndole unirse a ella en el río 
http://elrinconparalosmasvagos.blogspot.com.es/p/trabajos-posibles.html
Opinión sobre el libro 
A nosotros nos ha parecido un libro muy 
interesante aunque haya sido corto y la obra 
de teatro nos gustaría verla.
Fin. 
gracias por verlo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
Nonnaa7
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
Gabriel Del Giudice
 
La Dama del Alba
La Dama del AlbaLa Dama del Alba
La Dama del Alba
Arnau Piqué Caballero
 
La dama del alba(1)
La dama del alba(1)La dama del alba(1)
La dama del alba(1)
Arnau Tricas
 
Trabajo dama del alba
Trabajo dama del albaTrabajo dama del alba
Trabajo dama del alba
Ariadna Gómez
 
La dama del Alba
La dama del AlbaLa dama del Alba
La dama del Alba
pfilellagi
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
iluquede
 
Trabajo Dama del alba
Trabajo Dama del albaTrabajo Dama del alba
Trabajo Dama del alba
Iker Soto Picon
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
David Romero Amela
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
PAULA05MARTIN
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
Lucia Sánchez
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
Mario Parra Castiñeiras
 

La actualidad más candente (14)

La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
 
La Dama del Alba
La Dama del AlbaLa Dama del Alba
La Dama del Alba
 
La dama del alba(1)
La dama del alba(1)La dama del alba(1)
La dama del alba(1)
 
Trabajo dama del alba
Trabajo dama del albaTrabajo dama del alba
Trabajo dama del alba
 
La dama del Alba
La dama del AlbaLa dama del Alba
La dama del Alba
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
 
Trabajo Dama del alba
Trabajo Dama del albaTrabajo Dama del alba
Trabajo Dama del alba
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
 
Rural mater
Rural materRural mater
Rural mater
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
 
Viaje desde terrassa y a besullo
Viaje desde terrassa y a besulloViaje desde terrassa y a besullo
Viaje desde terrassa y a besullo
 

Similar a La dama del alba

Viaje literario por el universo de la dama del alba
Viaje literario por el universo de  la dama del alba Viaje literario por el universo de  la dama del alba
Viaje literario por el universo de la dama del alba
Misaki Usagi
 
Viaje literario por el universo de la dama del alba
Viaje literario por el universo de  la dama del albaViaje literario por el universo de  la dama del alba
Viaje literario por el universo de la dama del alba
Mar Jiménez Ramos
 
Trabajo dama del alba castellano
Trabajo dama del alba castellanoTrabajo dama del alba castellano
Trabajo dama del alba castellano
Aaron Cobo Cabello
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
albawp11
 
La dona del alba
La dona del albaLa dona del alba
La dona del alba
vicoru
 
La dona del alba
La dona del albaLa dona del alba
La dona del albavicoru
 
La dama del alba de Alejandro Casona
La dama del alba de Alejandro CasonaLa dama del alba de Alejandro Casona
La dama del alba de Alejandro Casona
Ana Alonso
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
Gerard Diestre Castro
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
Gerard Diestre Castro
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
Gerard Diestre Castro
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
RaulMancebo7
 
La Dama del Alba
La Dama del AlbaLa Dama del Alba
La Dama del Alba
flores_peke
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
silvialeivagarcia
 
La dama de l'alba
La dama de l'albaLa dama de l'alba
La dama de l'alba
Dianaa_9
 
África un continente lleno de historias
África un continente lleno de historiasÁfrica un continente lleno de historias
África un continente lleno de historias
BibliotecaIESTM
 
La monja que perdió la cabeza
La monja que perdió la cabezaLa monja que perdió la cabeza
La monja que perdió la cabeza
Sharon Cermeño
 
Analisis de la novela Marianela
Analisis de la novela Marianela Analisis de la novela Marianela
Analisis de la novela Marianela g1n4
 
La gitanilla terminada (1)
La gitanilla terminada (1)La gitanilla terminada (1)
La gitanilla terminada (1)taniabonillao
 

Similar a La dama del alba (20)

Viaje literario por el universo de la dama del alba
Viaje literario por el universo de  la dama del alba Viaje literario por el universo de  la dama del alba
Viaje literario por el universo de la dama del alba
 
Viaje literario por el universo de la dama del alba
Viaje literario por el universo de  la dama del albaViaje literario por el universo de  la dama del alba
Viaje literario por el universo de la dama del alba
 
Trabajo dama del alba castellano
Trabajo dama del alba castellanoTrabajo dama del alba castellano
Trabajo dama del alba castellano
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
 
La dona del alba
La dona del albaLa dona del alba
La dona del alba
 
La dona del alba
La dona del albaLa dona del alba
La dona del alba
 
La dama del alba de Alejandro Casona
La dama del alba de Alejandro CasonaLa dama del alba de Alejandro Casona
La dama del alba de Alejandro Casona
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
 
Ladamadelalba
LadamadelalbaLadamadelalba
Ladamadelalba
 
Dama de alba
Dama de albaDama de alba
Dama de alba
 
La Dama del Alba
La Dama del AlbaLa Dama del Alba
La Dama del Alba
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
 
La dama de l'alba
La dama de l'albaLa dama de l'alba
La dama de l'alba
 
África un continente lleno de historias
África un continente lleno de historiasÁfrica un continente lleno de historias
África un continente lleno de historias
 
La monja que perdió la cabeza
La monja que perdió la cabezaLa monja que perdió la cabeza
La monja que perdió la cabeza
 
Analisis de la novela Marianela
Analisis de la novela Marianela Analisis de la novela Marianela
Analisis de la novela Marianela
 
La gitanilla terminada (1)
La gitanilla terminada (1)La gitanilla terminada (1)
La gitanilla terminada (1)
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

La dama del alba

  • 1. Trabajo Sobre La Dama del Alba Pol Cabrera Plaza y Joel Ibáñez Ruíz
  • 2. Índice: Viaje de Terrassa y estancia en Besullo: Joel Ibáñez Ruíz Pags: 4-12 La dama del alba: Pol Cabrera Plaza Pags: 14-28
  • 3. Viaje desde Terrassa y estancia a Besullo
  • 4. Viaje desde Terrassa a Besullo Información sobre Asturias: TurismoAsturias Wikipedia AsturiasNatural Asturias
  • 5. Viaje desde Terrassa a Besullo Transporte y viaje a Besullo: Salida de Terrassa en coche a las 7:00, llegada al aeropuerto del Prat a las 8:00 (parking coche, 4 días 38 euros). A la llegada al Prat, facturar el equipaje con la compañía en la que vas a viajar y en el vuelo correcto en este caso viajamos con vueling airlines, tomamos un descanso y a las 9:00 vamos a la puerta de embarque correspondiente y allí a las 9:30 subimos al avión. Llegaremos a Oviedo sobre las 11:30.
  • 6. Viaje desde Terrassa a Besullo Transporte y viaje a Besullo: Con el avión pasaremos por las siguientes provincias: Barcelona, Lleida, Huesca, Navarra, Álava, Burgos, Cantabria y finalmente Asturias. Posteriormente tendríamos que haber alquilado un coche en Avis. Con el coche iríamos hasta la casa rural, que también tendría que estar una habitación alquilada en Toprural.
  • 7. Clima de Asturias El clima general en Asturias es oceánico, con precipitaciones abundantes repartidas a lo largo del año y temperaturas suaves tanto en invierno como en verano. Debido a lo abrupto de la geografía asturiana hay infinidad de microclimas, aunque podríamos distinguir tres microclimas principales en el Principado: oceánico lluvioso, oceánico interior y de montaña. Las zonas climáticas distinguibles son: ● La franja climática del litoral, muy influida por el mar; ● otra franja climática en el suroeste del Principado, con un clima más continentalizado; ● la franja central que aunque oceánico, no está tan influenciada por el mar como la litoral y el clima de montaña en todas las regiones de la Cordillera Cantábrica, con importantes nevadas, que en cotas no muy altas, pueden comenzar en octubre y prorrogarse hasta mayo, aunque no es raro ver algún copo en cotas inferiores a los 2000 metros en los meses de verano.
  • 8. Restauración Se puede comer en la en la casa rural.
  • 9. Besullo La ruta de pomar de las montañas: La ruta parte desde Besullo, un característico pueblo de la montaña suroccidental asturiana cuya incomunicación hace siglos era tal, que sus comunidades se integraban con el entorno hasta conseguir el perfecto aprovechamiento de cada recurso. Lugar de honda tradición Ferreira, una vez arranca el camino siguiendo la ribera del río, una corta desviación permite visitar el restaurado Mazo d´Abaxu.
  • 10. Costumbres en Besullo Sus fiestas más destacadas son las que honran a Nuestra Señora de Las Veigas, a mediados de agosto (13, 14, 15 y 16). Dicha celebración reúne a cientos de personas de distintos puntos de España y es organizada por los jóvenes del pueblo. también ha de mencionarse la fiesta de "la Fumaza", celebrada durante Semana Santa y cuya sorprendente característica es una fusión de cultura pagana y religiosa (en este pueblo hay indicios de la existencia de capillas católicas y protestantes).
  • 11. Espacio donde transcurre la obra En la ruta del pomar de las montañas hay un pequeño pueblo, que se asemeja mucho a como lo describen en la obra.
  • 12. ¿Que comprar en Asturias? Asturias es famosa por: sus quesos, la miel, los embutidos, las conservas de bonito o de sardinas, de fabada, de pimientos… Tmbien es muy reconocida la sidra.
  • 13. Trazo del camino de Santiago El trazo de camino que pasa por besullo se llama: Camino Primitivo es idóneo punto de partida para descubrir la senda del primer Camino conocido, la que tomó Alfonso II el Casto, en el siglo IX para visitar la recién descubierta tumba del Apóstol Santiago.
  • 14. Rituales de la noche de San Juan Los antiguos celtas llamaban Alban Heruin a este festival y su principal significado era el de celebrar el instante en el que el Sol se hallaba en su máximo esplendor, cuando duraba más tiempo en el cielo y mostraba su máximo poder a los hombres, y al mismo tiempo, el día en que empezaba a decrecer en el Solsticio de Invierno.
  • 15. La Dama del Alba “A mi tierra de Asturias: a su paisaje, sus hombres, a su espíritu.”
  • 16. Cronología Nace el 23 de marzo de 1903 en Besullo, Asturias. Después de cinco años se fue de Besullo a Villaviciosa. Estudió en Oviedo, Murcia y en Madrid. El primer libro lo escribió en 1920 y el último libro en 1962, murió en 1965. ElResumen.
  • 17. La Dama del Alba Ambientada en la Asturias rural, se centra en las vivencias de una familia desolada por la muerte de Angélica, una de las hijas. La madre no ha podido superar la desaparición de la joven y ello afecta el día a día del resto de los hijos y del Abuelo. Un día aparece por la casa una Peregrina, que termina resultando ser la Muerte.
  • 18. Diálogo (Se oye fuera la voz de Quico gritando.) Quico. ¡Ama…! ¡Ama…! (Todos se vuelven sobresaltados. Llega Quico: Habla con temblor de emoción desde el umbral. Detrás van apareciendo hombres y mujeres con faroles y antorchas, que se quedan al fondo en respetuoso silencio Quico: ¡Mi ama!..Al fin se cumplió lo que esperaba. ¡Han encontrado a Angélica en el remanso! Martín: ¿Qué estás diciendo?... Quico: Nadie quería creerlo, pero todos lo han visto.
  • 19. Madre: ¿La has visto tú? ¡Habla! Quico: Ahí la traen más hermosa que nunca... Respetada por cuatro años de agua, coronada de rosas. ¡Y con una sonrisa buena, como si acabara de morir! Voces: Milagro… ¡Milagro! Madre: ¡dios tenía que escucharme! ¡Por fin la tierra vuelve a la tierra!... ¡Mi Angélica santa!... ¡Mi Angélica querida!... Mujeres: (Cubriéndose la cabeza con el manto y golpeándose en el pecho) -¡Santa!... ¡Santa! Madre: (lanza un grito de júbilo) ¡Hija!...
  • 20. Descripción del personaje: PEREGRINA: Es la muerte, por eso en un fragmento del libro, dice que allí, con los niños, es la primera vez que se ríe. Mujer hermosa, de sonrisa tranquila, cabello rubio, manos muy blancas y frías y de ojos tristes. Ella es la personificación de la muerte que va cobrando vidas a su paso. Una muerte que envidia la vida. No le gusta ser lo que es, prefiere ser una chica normal para poder reír, llorar y sobre todo ena-morarse. Sufre la desgracia de estar condenada a matar sin poder morir http://elrinconparalosmasvagos.blogspot.com.es/p/trabajos-posibles.html
  • 21. Descripción del personaje: TELVA : mujer de edad a la que le gusta mucho hablar. Es criada de la casa, se encarga de los quehaceres domésticos y del cuidado de los niños. Es una persona también valiente, de un fuerte carácter y charlatana. Es viuda y perdió a sus siete hijos en un accidente
  • 22. Descripción del personaje: LA MADRE : de Angélica, Andrés, Dorina y Falín. Desde la muerte de su hija mayor Angélica, ha quedado muy resentida y temerosa, motivo por el cual cuida en extremo a los niños. Pasa la mayoría del tiempo lamentando a su hija ausente.
  • 23. Descripción del personaje: ABUELO : hombre de 70 años, moderado y sabio que vive en la casa de los Narcés. Es muy bueno con sus nietos Andrés, Dorina y Falín y con Adela. Le gustaría que sus nietos tuvieran una vida como cualquier otro chico de su edad, yendo a la escuela, corriendo y jugando.
  • 24. Descripción del personaje: MARTÍN DE NARCÉS : esposo de Angélica. Hombre joven, apuesto y trabajador. Iba a ser la primera víctima de la Peregrina, pero como los niños la dejaron dormida y no despertó a la hora que tenía que hacer su trabajo, dejó ir a Martin. Cuando llega Adela, Marín se enamora de ella pero no quiere reconocerlo, algunos lo tienen por un cobarde, porque cuando todos buscaban a Angélica en el río, él lloraba con los puños apretados. Es un gran jinete, y está harto de las precauciones de la madre.
  • 25. Descripción del personaje: ADELA : mujer joven a la que Martín rescató del río cuando se intentó suicidar. Ha llevado una vida muy desdichada hasta que llegó a la casa. A medida que pasa el tiempo va ocupando el lugar de Angélica cada vez más. Se va enamorando de Martín, pero no pueden estar juntos debido al secreto de Angélica.
  • 26. Descripción del personaje: DORINA : la hija menor. Queda fascinada con la Peregrina y también expresa su amistad con Adela. Ayuda mucho en la casa. SANJUANERAS 1º,2º,3º : mozas encargadas de recaudar fondos durante el año con el fin de sufragar los gastos de la fiesta
  • 27. Descripción del personaje: QUICO DEL MOLINO : Es otro criado de la casa, se encarga principalmente de ensillar los caballos, de cuidar los establos, de ir al molino y de ayudar a Martin en sus quehaceres. Le fascinan las mujeres, en especial Adela. Suele frecuentar la taberna al igual que su amo.
  • 28. Descripción del personaje: ANGÉLICA : Una joven bella y con cierto parecido a Adela. Había sido novia de Martín durante dos años, pero solo duró tres días casada con él antes de su desaparición. Su madre nunca pudo superar la tragedia. Supuestamente había muerto, pero al tercer día de estar casada con Martín se escapó con un hombre a caballo; durante esos años fue humillada y el único camino que le quedó fue su casa y su familia. Pero al hablar con la Peregrina, la hace darse cuenta que todos ya rehicieron sus vidas sin ella.
  • 29. Actos I, II, III, IV (acto I) Acto I La familia reunida a la cena . En la conversación , se pone de manifiesto que la madre misteriosamente ha perdido una hija , Angélica , supuestamente ahogada en el río que pasa por el pueblo , hace cuatro años . Angélica se había casado con un joven llamado Martín tres días antes de su muerte . Su cuerpo nunca fue encontrado . La obra se inicia en el aniversario de su muerte . La Peregrina aparece en la puerta . En Asturias la tradición folclórica dice que los peregrinos que hace el Camino de Santiago , es decir , que se dirigen a Santiago de Compostela , llevan bendiciones a las casas que visita , por lo que , aún cuando no la conocen , la reciben con hospitalidad. El abuelo sabe que conoce a la Peregrina , pero no recuerda de dónde . (...)http://elrinconparalosmasvagos.blogspot.com.es/p/trabajos-posibles.html
  • 30. Actos I, II, III, IV (acto II) Acto II En el mismo lugar , minutos después . El abuelo se da cuenta de que la Peregrina es La Muerte; la reconoció porque había tenido a la Muerte cerca suyo cuando estuvo en un accidente ocurrido en una mina años atrás . El abuelo despierta a la Peregrina , le dice que la ha reconocido y le pide que deje a su familia tranquila . La peregrina manifiesta que no le sorprende que la haya reconocido ya que según ella quienes están cerca suyo nunca la olvidan y también dice que había llegado a la casa para llevarse a Martín , pero ella perdió su oportunidad cuando se quedó dormida después de haber estado jugando con los niños . La muerte-que se describe en términos muy humanos en la obra-explica que no es más que el cumplimiento de su misión . Mientras tanto , Martin trae a Adela , una joven que intentó suicidarse en el río . http://elrinconparalosmasvagos.blogspot.com.es/p/trabajos-posibles.html
  • 31. Actos I, II, III, IV (acto III) Acto III ]Adela se convierte en parte de la familia , inconscientemente comienza a tomar el papel que Angélica había tenido una vez , como hija y hermana . Ella intenta hacer feliz a la madre por llevar la ropa de Angélica y tratando en lo posible a parecerse a Angélica . Han pasado siete lunas desde el Acto II y es la noche de San Juan , noche de milagros y de baile alrededor de las hogueras . En el pueblo se prepara una gran fiesta . Llega la Peregrina tal como se lo comentó al abuelo , pero , está confundida acerca de cual es su misión . Martin revela a Adela 2 secretos: Angelica no ha muerto y Martín no ha dicho nada para no herir los sentimientos ni de la madre de Angélica ni de la gente del pueblo http://elrinconparalosmasvagos.blogspot.com.es/p/trabajos-posibles.html
  • 32. Actos I, II, III, IV (acto IV) Acto IV Angélica regresa durante la fiesta de San Juan , sin ser vista por nadie en el pueblo . Se encuentra con la Peregrina , y le cuenta que ha sido miserable y que su amante la ha abandonado . Ella quiere retomar su vida anterior . La Peregrina le dice que no es posible porque ya ha sido sustituida por Adela , y que provocará más dolor a su familia , puesto que su madre , su abuelo , su marido y sus hermanos han logrado rehacer su vida . La peregrina le muestra que ha perdido todo , y que sólo puede salvar el buen recuerdo que de ella tienen los que la amaron , proponiéndole unirse a ella en el río http://elrinconparalosmasvagos.blogspot.com.es/p/trabajos-posibles.html
  • 33. Opinión sobre el libro A nosotros nos ha parecido un libro muy interesante aunque haya sido corto y la obra de teatro nos gustaría verla.