SlideShare una empresa de Scribd logo
Castillo de Loarre
Castillo románico mejor conservado de Europa
En las cercanías del pueblo de Loarre, a 1071 metros de altura
y a sólo 30 km de Huesca se encuentra este majestuoso
recinto fortificado considerado como el castillo románico
mejor conservado de Europa.
Levantado sobre un espolón rocoso está formado por diversas
edificaciones, la mayoría en buen estado de conservación,
entre las que podemos ver las murallas y torreones, la
fortaleza, la torre del homenaje o el mirador de la reina (con
espléndidas vistas sobre la sierra y los llanos que se abren a
sus pies), además de otras dependencias de origen
monástico, como la iglesia o la cripta.
Construido en el siglo XI resultó ser pieza clave para el rey
Sancho III el Mayor en la reconquista cristiana de esta Tierra
Llana o Plana (de ahí el nombre de Plana de Uesca) a los
musulmanes.
Durante el periodo altomedieval el castillo de Loarre, junto
con el próximo de Marcuello, ostentaban una importancia
estratégica fundamental dentro del sistema defensivo
aragonés, frente a la férrea posición musulmana de Bolea.
Se cuenta que por aquel entonces el conde D. Julián era gobernador de Ceuta y guardián del
Estrecho en tiempos del último rey de los godos, D. Rodrigo. Tenía el conde una hija, Florinda,
llamada “La Cava”, cuya portentosa belleza era conocida en toda la región. Su padre decidió
llevarla a la Corte del rey para ser educada en los modales palatinos, tal como merecía una
dama de su alcurnia. No tardó el monarca en enamorarse de la joven a la que trató de cautivar
con insistencia. Ante los continuos rechazos de ésta, llegó el día en que el monarca tomó por la
fuerza lo que por su voluntad no pudo obtener. Enterado D. Julián de dicho agravio se vengó
del monarca dejando entrar a los bereberes por el norte de África. El conde y su hija fueron
apresados en la fortaleza lobarresa, por tamaña traición al reino, el sentimiento de culpa llevó
a Florinda arrojarse al vacío desde un torreón. En las noches de tormenta se pueden escuchar
sus alaridos de dolor confundidos con el tronar de los relámpagos.
LEYENDAS
DEL
CASTILLO
DE LOARRE
El conde murió también en el castillo y se dice que desde entonces su alma llora en eterna
penitencia su amargura, el fantasma del conde don Julián pasea sin rumbo recordando a
Florinda, y al desenlace de su venganza.
Siete siglos después de aquella cruenta invasión comenzó a fraguarse una nueva leyenda sobre
el castillo y su entonces dueño y señor el infante D. Antón de Luna.
Por aquel entonces gobernaba un convento de Trasobares la abadesa doña Violante de Luna,
sobrina del Papa y prima de Antón, con quien llegaría a tener un hijo. Enterado el pontífice
aragonés de tan escandalosa conducta, lanzó orden de excomunión contra su sobrina y ordenó
quemar su convento.
Como eran muchos los viajes que su primo y amante debía realizar a Francia para traer nuevas
hordas de soldados, ella quedaba al frente en la defensa del bastión.
Doña Violante fue vencida y hecha prisionera en las mismas mazmorras del castillo. Nunca se
encontró su tumba, pero desde entonces doña Violante de Luna pasó a la leyenda como “la
dama de Loarre”, que en la noche de San Juan asoma su silueta por el balcón de la reina
esperando noticias de su amado. Y cualquier otra noche, vestida de blanco, con el rostro
inexpresivo, el cabello al viento, y a veces espada en mano en recuerdo de su bravura al
defender la fortaleza, puede aparecer como un alma errante.
Curiosamente, en la cripta de Santa Quiteria del castillo de Loarre se han registrado algunos
fenómenos extraños considerados paranormales. Algún visitante del castillo ha comentado en
que la cripta se escuchan voces roncas y extraños coros cuyo origen no se debe a ningún ser
terrenal…
Cuenta otra leyenda que se encontraba san Demetrio en las inmediaciones del castillo de
Loarre montado sobre una mula vieja y ciega, estando en esta penosa ascensión por las
escarpadas lomas que rodean al castillo, la mula tropieza con una gran mata de romero,
haciendo que ambos caigan por tierra, con tan mala ventura que a la mula se le rompe una
pata quedando de esta forma inmovilizada y atrapando bajo ella al pobre santo
e hiriéndolo de muerte. San Demetrio viéndose como la vida se le escapaba y en un ultimo
hilo de voz antes de morir, maldijo todo el romero existente en los montes de Loarre,
proclamando que ya nunca mas nacería esta planta en todo el territorio perteneciente a
esta población.
A día de hoy se puede
comprobar como en esta zona
el romero es inexistente y en
los pueblos vecinos el romero nace por doquier.
CURIOSIDADES
Existen varias curiosidades entre las que destacar las siguientes:
Al entrar existen tallados en las columnas 3 monos, uno tapándose los ojos, otro la boca y otro
los oídos, el porqué de esta figura tan peculiar es porque todo lo que ocurría dentro del castillo
hacia las murallas, nadie podía decir nada, ni escuchar, ni ver. Nadie podía decir, comentar, ni
hablar sobre lo que sucedía en el castillo. Quien lo hiciera, era condenado a muerte.
Al entrar al castillo hay unas escaleras con peldaños anchos de lado a lado y uno si uno no, hay
unos más anchos a los laterales. Esto era así, para que cada guardia del castillo supiera donde
situarse en todo momento, sobre todo ante la llegada de los reyes, o la nobleza. Eran como
puntos estratégicos donde estar situados ante las guardias.
Esta entrada esta construida por bloques. Los bloques tenían una característica, algunos de ellos
tienen unos símbolos, estos rasgos de los bloques quieren decir que los había tallado un
arquitecto. Según su símbolo un triángulo, un circulo distinguía de un arquitecto a otro. Todos
aquellos que estaban sin símbolo eran que habían sido colocados y tallados por esclavos que era
la mayor parte del castillo. No tenían derecho a un reconocimiento.
Antes de subir a las escaleras hay una habitación con una bóveda, esta sala era la que se usaba
para los cantos, con la peculiaridad que existe un punto donde la voz se propaga hacia todos los
lados.
De camino a la habitación real podemos ver como los dos pasillos que cruzan esta construido
con escalones irregulares, esto era para que en caso de que los invasores llegaran a entrar en el
castillo e intentaran atentar contra los reyes, al ser su uniforme pesado y botas grandes se
tropezarían al intentar subir y eso daría tiempo a los soldados pudieran llegar a salvar a los
reyes.
Existía una sala de tortura, en el centro un foso de bastante altura, ahí los tiraban a una
profundidad considerable, lo mejor que les podía pasar era morir del impacto, si por el contrario
sobrevivían, tenían que convivir con el dolor de la caída, el hambre, y las orinas, vómitos, y
demás, del resto de los compañeros.
Otros eran encadenados hasta que se morían, pero la que con mas frecuencia utilizaban eran
tumbarlos en una especie de tablón de madera mientras les caía una gota de agua en la frente ,
algunos duraban incluso un mes. La mayoría morían de locura, y otros por la perforación en el
cráneo de la gota continua en la frente.
Vista desde el castillo de
Loarre de la Hoya de Huesca
Su belleza, singularidad, buena conservación y excelente ubicación han
hecho que resultara elegido en numerosas ocasiones como escenario
de películas y documentales, algunas tan universales como “El Reino
de los Cielos” dirigida por Ridley Scott.
Existen numerosas salas, pasadizos secretos por donde salvar a los reyes en caso de ataque.
Como dato curioso la sala de armamento estaba lleno de armas, todas ellas sin limpiar. Todas
ellas ensangrentadas, y por el paso del tiempo oxidadas. Esto tenia una ventaja, preferían herir
al contrario que matarlo, porque esto conllevaba mas dolor e infecciones, que después
contagiarían al resto.
En el reino no existía el uso de lavabos, ni cuartos de baño, los únicos eran los reyes, si recibían
la visita de algún noble, o del clero estos tenían un gran lujo: un agujero en el que defecar, pero
daba al pueblo, es decir que la población podía estar trabajando y “recibir” ese regalo.
Jamás se duchaban, el rey que más se ducho fue dos veces en ocho años. La falta de higiene era
debida a que se pensaba que eran defensas para la piel.
Dibujo a lápiz , rotulador o plumilla para hacer en Plástica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eneas, héroe troyano
Eneas, héroe troyanoEneas, héroe troyano
Eneas, héroe troyano
adriana López Navarro
 
Las ratas de las paredes de h.p. lovecraft
Las ratas de las paredes de h.p. lovecraftLas ratas de las paredes de h.p. lovecraft
Las ratas de las paredes de h.p. lovecraft
Fernando Edmundo Sobenes Buitrón
 
Troya la pelicula
Troya la peliculaTroya la pelicula
Troya la pelicula
senaida12
 
Normal
NormalNormal
Consuegra, Rosa Del Azafran
Consuegra, Rosa Del AzafranConsuegra, Rosa Del Azafran
Consuegra, Rosa Del Azafranguestc6a804a4
 
PWP Castillo De La Mota
PWP Castillo De La MotaPWP Castillo De La Mota
PWP Castillo De La Motaguest29a704
 
La eneida
La  eneidaLa  eneida
Análisis de película TROYA
Análisis de película TROYAAnálisis de película TROYA
Análisis de película TROYA
Julio César Contreras de León
 
Principe y el mendigo
Principe y el mendigoPrincipe y el mendigo
Principe y el mendigo
Stc27
 
Impacto de la eneida en mi perfil profesional
Impacto de la eneida en mi perfil profesionalImpacto de la eneida en mi perfil profesional
Impacto de la eneida en mi perfil profesionalJose Padilla
 
Rómulo y remo
Rómulo y remoRómulo y remo
Rómulo y remo
Luis Sandoval
 
La guerra de troya
La guerra de troyaLa guerra de troya
La guerra de troya
majesfrias
 
La guerra de Troya
La guerra de TroyaLa guerra de Troya
La guerra de Troya
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Presentación de Marco Díaz-Cordobés 4º de ESO IES Felipe Trigo
Presentación de Marco Díaz-Cordobés 4º de ESO IES Felipe TrigoPresentación de Marco Díaz-Cordobés 4º de ESO IES Felipe Trigo
Presentación de Marco Díaz-Cordobés 4º de ESO IES Felipe Trigoandres ignacio B
 

La actualidad más candente (20)

Eneas, héroe troyano
Eneas, héroe troyanoEneas, héroe troyano
Eneas, héroe troyano
 
Las ratas de las paredes de h.p. lovecraft
Las ratas de las paredes de h.p. lovecraftLas ratas de las paredes de h.p. lovecraft
Las ratas de las paredes de h.p. lovecraft
 
Troya la pelicula
Troya la peliculaTroya la pelicula
Troya la pelicula
 
Aquiles
AquilesAquiles
Aquiles
 
Los orígenes de roma
Los orígenes de romaLos orígenes de roma
Los orígenes de roma
 
Personajes De La Guerra De Troya
Personajes De La Guerra De TroyaPersonajes De La Guerra De Troya
Personajes De La Guerra De Troya
 
Normal
NormalNormal
Normal
 
Consuegra, Rosa Del Azafran
Consuegra, Rosa Del AzafranConsuegra, Rosa Del Azafran
Consuegra, Rosa Del Azafran
 
PWP Castillo De La Mota
PWP Castillo De La MotaPWP Castillo De La Mota
PWP Castillo De La Mota
 
La guerra de Troya
La guerra de Troya La guerra de Troya
La guerra de Troya
 
Troya
TroyaTroya
Troya
 
La eneida
La  eneidaLa  eneida
La eneida
 
Hector
HectorHector
Hector
 
Análisis de película TROYA
Análisis de película TROYAAnálisis de película TROYA
Análisis de película TROYA
 
Principe y el mendigo
Principe y el mendigoPrincipe y el mendigo
Principe y el mendigo
 
Impacto de la eneida en mi perfil profesional
Impacto de la eneida en mi perfil profesionalImpacto de la eneida en mi perfil profesional
Impacto de la eneida en mi perfil profesional
 
Rómulo y remo
Rómulo y remoRómulo y remo
Rómulo y remo
 
La guerra de troya
La guerra de troyaLa guerra de troya
La guerra de troya
 
La guerra de Troya
La guerra de TroyaLa guerra de Troya
La guerra de Troya
 
Presentación de Marco Díaz-Cordobés 4º de ESO IES Felipe Trigo
Presentación de Marco Díaz-Cordobés 4º de ESO IES Felipe TrigoPresentación de Marco Díaz-Cordobés 4º de ESO IES Felipe Trigo
Presentación de Marco Díaz-Cordobés 4º de ESO IES Felipe Trigo
 

Similar a Castillo de Loarre

Atila El fin del mundo vendrá del Este - William Napier.pdf
Atila El fin del mundo vendrá del Este - William Napier.pdfAtila El fin del mundo vendrá del Este - William Napier.pdf
Atila El fin del mundo vendrá del Este - William Napier.pdf
Mario Charlin
 
Viaje cultural a los Antiguos Reinos Pirenaicos de Navarra y Aragón
Viaje cultural a los Antiguos Reinos Pirenaicos de Navarra y AragónViaje cultural a los Antiguos Reinos Pirenaicos de Navarra y Aragón
Viaje cultural a los Antiguos Reinos Pirenaicos de Navarra y Aragón
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Motin de corvara1
Motin de corvara1Motin de corvara1
Motin de corvara1serry99
 
Motin de corvara1
Motin de corvara1Motin de corvara1
Motin de corvara1serry99
 
Caballeros & castillos de la edad media
Caballeros & castillos de la edad mediaCaballeros & castillos de la edad media
Caballeros & castillos de la edad mediaDavid Galindo
 
Capítulo 1 - El último Rey
Capítulo 1 - El último ReyCapítulo 1 - El último Rey
Capítulo 1 - El último Rey
Lee Hoy
 
Restos históricos en castilla y león
Restos históricos en castilla y leónRestos históricos en castilla y león
Restos históricos en castilla y leónlauramenapineda
 
Madrid Misterioso 1
Madrid Misterioso 1Madrid Misterioso 1
Madrid Misterioso 1pacomaestro
 
Madrid misterioso 1_da
Madrid misterioso 1_daMadrid misterioso 1_da
Madrid misterioso 1_daMireia Buchaca
 
Madrid misterioso 1
Madrid misterioso 1Madrid misterioso 1
Madrid misterioso 1madriles2011
 
Morata de jalón es otra historia
Morata de jalón es otra historiaMorata de jalón es otra historia
Morata de jalón es otra historia
anajota
 
Tarazona misteriosa
Tarazona misteriosaTarazona misteriosa
Tarazona misteriosa
InmaMM
 
Los castillos medievales
Los castillos medievalesLos castillos medievales
Los castillos medievales
INMACULADASANCHEZ8
 
EN EL TEMPLO
EN EL TEMPLOEN EL TEMPLO
EN EL TEMPLO
leetamargo
 
Wilcox, nicholas trilogia templaria 1 - los falsos peregrinos
Wilcox, nicholas   trilogia templaria 1 - los falsos peregrinosWilcox, nicholas   trilogia templaria 1 - los falsos peregrinos
Wilcox, nicholas trilogia templaria 1 - los falsos peregrinos
miacordero
 
Historias y leyendas de españa
Historias y leyendas de españaHistorias y leyendas de españa
Historias y leyendas de españa
arinani
 
El castillo de los Cárpatos - Julio Verne
El castillo de los Cárpatos - Julio VerneEl castillo de los Cárpatos - Julio Verne
El castillo de los Cárpatos - Julio Verne
Juliam Ventura
 
Obras de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero-015-leyenda-14-el-beso
Obras de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero-015-leyenda-14-el-besoObras de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero-015-leyenda-14-el-beso
Obras de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero-015-leyenda-14-el-beso
Mar Recio Gonzalez
 
TRABAJO HISTORIA DEL ARTE, ASTÉRIX
TRABAJO HISTORIA DEL ARTE, ASTÉRIX TRABAJO HISTORIA DEL ARTE, ASTÉRIX
TRABAJO HISTORIA DEL ARTE, ASTÉRIX NievesFernandez3
 

Similar a Castillo de Loarre (20)

Atila El fin del mundo vendrá del Este - William Napier.pdf
Atila El fin del mundo vendrá del Este - William Napier.pdfAtila El fin del mundo vendrá del Este - William Napier.pdf
Atila El fin del mundo vendrá del Este - William Napier.pdf
 
Viaje cultural a los Antiguos Reinos Pirenaicos de Navarra y Aragón
Viaje cultural a los Antiguos Reinos Pirenaicos de Navarra y AragónViaje cultural a los Antiguos Reinos Pirenaicos de Navarra y Aragón
Viaje cultural a los Antiguos Reinos Pirenaicos de Navarra y Aragón
 
Motin de corvara1
Motin de corvara1Motin de corvara1
Motin de corvara1
 
Motin de corvara1
Motin de corvara1Motin de corvara1
Motin de corvara1
 
Caballeros & castillos de la edad media
Caballeros & castillos de la edad mediaCaballeros & castillos de la edad media
Caballeros & castillos de la edad media
 
Capítulo 1 - El último Rey
Capítulo 1 - El último ReyCapítulo 1 - El último Rey
Capítulo 1 - El último Rey
 
Restos históricos en castilla y león
Restos históricos en castilla y leónRestos históricos en castilla y león
Restos históricos en castilla y león
 
Madrid Misterioso 1
Madrid Misterioso 1Madrid Misterioso 1
Madrid Misterioso 1
 
Madrid misterioso 1_da
Madrid misterioso 1_daMadrid misterioso 1_da
Madrid misterioso 1_da
 
Madrid misterioso 1
Madrid misterioso 1Madrid misterioso 1
Madrid misterioso 1
 
Morata de jalón es otra historia
Morata de jalón es otra historiaMorata de jalón es otra historia
Morata de jalón es otra historia
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Tarazona misteriosa
Tarazona misteriosaTarazona misteriosa
Tarazona misteriosa
 
Los castillos medievales
Los castillos medievalesLos castillos medievales
Los castillos medievales
 
EN EL TEMPLO
EN EL TEMPLOEN EL TEMPLO
EN EL TEMPLO
 
Wilcox, nicholas trilogia templaria 1 - los falsos peregrinos
Wilcox, nicholas   trilogia templaria 1 - los falsos peregrinosWilcox, nicholas   trilogia templaria 1 - los falsos peregrinos
Wilcox, nicholas trilogia templaria 1 - los falsos peregrinos
 
Historias y leyendas de españa
Historias y leyendas de españaHistorias y leyendas de españa
Historias y leyendas de españa
 
El castillo de los Cárpatos - Julio Verne
El castillo de los Cárpatos - Julio VerneEl castillo de los Cárpatos - Julio Verne
El castillo de los Cárpatos - Julio Verne
 
Obras de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero-015-leyenda-14-el-beso
Obras de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero-015-leyenda-14-el-besoObras de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero-015-leyenda-14-el-beso
Obras de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero-015-leyenda-14-el-beso
 
TRABAJO HISTORIA DEL ARTE, ASTÉRIX
TRABAJO HISTORIA DEL ARTE, ASTÉRIX TRABAJO HISTORIA DEL ARTE, ASTÉRIX
TRABAJO HISTORIA DEL ARTE, ASTÉRIX
 

Más de miguelo26

Las especias
Las especiasLas especias
Las especias
miguelo26
 
La primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundoLa primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundo
miguelo26
 
Báguena y Anento
Báguena y AnentoBáguena y Anento
Báguena y Anento
miguelo26
 
Caminos2
Caminos2Caminos2
Caminos2
miguelo26
 
Ceras sobre lija
Ceras sobre lijaCeras sobre lija
Ceras sobre lija
miguelo26
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
miguelo26
 
Meleagro y Atalanta
Meleagro y AtalantaMeleagro y Atalanta
Meleagro y Atalanta
miguelo26
 
Teseo y el Minotauro
Teseo y el MinotauroTeseo y el Minotauro
Teseo y el Minotauro
miguelo26
 
Perseo y el kraken
Perseo y el krakenPerseo y el kraken
Perseo y el kraken
miguelo26
 
Perseo
PerseoPerseo
Perseo
miguelo26
 
Belerofontes
BelerofontesBelerofontes
Belerofontes
miguelo26
 
Excursion al Moncayo
Excursion al MoncayoExcursion al Moncayo
Excursion al Moncayo
miguelo26
 
Pruebas de logica
Pruebas de logicaPruebas de logica
Pruebas de logica
miguelo26
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
miguelo26
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
miguelo26
 
Los mallos de Riglos
Los mallos de RiglosLos mallos de Riglos
Los mallos de Riglos
miguelo26
 
Breve Historia de Aragón
Breve Historia de AragónBreve Historia de Aragón
Breve Historia de Aragón
miguelo26
 
Movimiento y fuerza
Movimiento y fuerzaMovimiento y fuerza
Movimiento y fuerza
miguelo26
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
miguelo26
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
miguelo26
 

Más de miguelo26 (20)

Las especias
Las especiasLas especias
Las especias
 
La primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundoLa primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundo
 
Báguena y Anento
Báguena y AnentoBáguena y Anento
Báguena y Anento
 
Caminos2
Caminos2Caminos2
Caminos2
 
Ceras sobre lija
Ceras sobre lijaCeras sobre lija
Ceras sobre lija
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
 
Meleagro y Atalanta
Meleagro y AtalantaMeleagro y Atalanta
Meleagro y Atalanta
 
Teseo y el Minotauro
Teseo y el MinotauroTeseo y el Minotauro
Teseo y el Minotauro
 
Perseo y el kraken
Perseo y el krakenPerseo y el kraken
Perseo y el kraken
 
Perseo
PerseoPerseo
Perseo
 
Belerofontes
BelerofontesBelerofontes
Belerofontes
 
Excursion al Moncayo
Excursion al MoncayoExcursion al Moncayo
Excursion al Moncayo
 
Pruebas de logica
Pruebas de logicaPruebas de logica
Pruebas de logica
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Los mallos de Riglos
Los mallos de RiglosLos mallos de Riglos
Los mallos de Riglos
 
Breve Historia de Aragón
Breve Historia de AragónBreve Historia de Aragón
Breve Historia de Aragón
 
Movimiento y fuerza
Movimiento y fuerzaMovimiento y fuerza
Movimiento y fuerza
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Castillo de Loarre

  • 2.
  • 3. Castillo románico mejor conservado de Europa En las cercanías del pueblo de Loarre, a 1071 metros de altura y a sólo 30 km de Huesca se encuentra este majestuoso recinto fortificado considerado como el castillo románico mejor conservado de Europa. Levantado sobre un espolón rocoso está formado por diversas edificaciones, la mayoría en buen estado de conservación, entre las que podemos ver las murallas y torreones, la fortaleza, la torre del homenaje o el mirador de la reina (con espléndidas vistas sobre la sierra y los llanos que se abren a sus pies), además de otras dependencias de origen monástico, como la iglesia o la cripta.
  • 4.
  • 5. Construido en el siglo XI resultó ser pieza clave para el rey Sancho III el Mayor en la reconquista cristiana de esta Tierra Llana o Plana (de ahí el nombre de Plana de Uesca) a los musulmanes. Durante el periodo altomedieval el castillo de Loarre, junto con el próximo de Marcuello, ostentaban una importancia estratégica fundamental dentro del sistema defensivo aragonés, frente a la férrea posición musulmana de Bolea.
  • 6. Se cuenta que por aquel entonces el conde D. Julián era gobernador de Ceuta y guardián del Estrecho en tiempos del último rey de los godos, D. Rodrigo. Tenía el conde una hija, Florinda, llamada “La Cava”, cuya portentosa belleza era conocida en toda la región. Su padre decidió llevarla a la Corte del rey para ser educada en los modales palatinos, tal como merecía una dama de su alcurnia. No tardó el monarca en enamorarse de la joven a la que trató de cautivar con insistencia. Ante los continuos rechazos de ésta, llegó el día en que el monarca tomó por la fuerza lo que por su voluntad no pudo obtener. Enterado D. Julián de dicho agravio se vengó del monarca dejando entrar a los bereberes por el norte de África. El conde y su hija fueron apresados en la fortaleza lobarresa, por tamaña traición al reino, el sentimiento de culpa llevó a Florinda arrojarse al vacío desde un torreón. En las noches de tormenta se pueden escuchar sus alaridos de dolor confundidos con el tronar de los relámpagos. LEYENDAS DEL CASTILLO DE LOARRE
  • 7. El conde murió también en el castillo y se dice que desde entonces su alma llora en eterna penitencia su amargura, el fantasma del conde don Julián pasea sin rumbo recordando a Florinda, y al desenlace de su venganza. Siete siglos después de aquella cruenta invasión comenzó a fraguarse una nueva leyenda sobre el castillo y su entonces dueño y señor el infante D. Antón de Luna. Por aquel entonces gobernaba un convento de Trasobares la abadesa doña Violante de Luna, sobrina del Papa y prima de Antón, con quien llegaría a tener un hijo. Enterado el pontífice aragonés de tan escandalosa conducta, lanzó orden de excomunión contra su sobrina y ordenó quemar su convento. Como eran muchos los viajes que su primo y amante debía realizar a Francia para traer nuevas hordas de soldados, ella quedaba al frente en la defensa del bastión. Doña Violante fue vencida y hecha prisionera en las mismas mazmorras del castillo. Nunca se encontró su tumba, pero desde entonces doña Violante de Luna pasó a la leyenda como “la dama de Loarre”, que en la noche de San Juan asoma su silueta por el balcón de la reina esperando noticias de su amado. Y cualquier otra noche, vestida de blanco, con el rostro inexpresivo, el cabello al viento, y a veces espada en mano en recuerdo de su bravura al defender la fortaleza, puede aparecer como un alma errante.
  • 8. Curiosamente, en la cripta de Santa Quiteria del castillo de Loarre se han registrado algunos fenómenos extraños considerados paranormales. Algún visitante del castillo ha comentado en que la cripta se escuchan voces roncas y extraños coros cuyo origen no se debe a ningún ser terrenal… Cuenta otra leyenda que se encontraba san Demetrio en las inmediaciones del castillo de Loarre montado sobre una mula vieja y ciega, estando en esta penosa ascensión por las escarpadas lomas que rodean al castillo, la mula tropieza con una gran mata de romero, haciendo que ambos caigan por tierra, con tan mala ventura que a la mula se le rompe una pata quedando de esta forma inmovilizada y atrapando bajo ella al pobre santo e hiriéndolo de muerte. San Demetrio viéndose como la vida se le escapaba y en un ultimo hilo de voz antes de morir, maldijo todo el romero existente en los montes de Loarre, proclamando que ya nunca mas nacería esta planta en todo el territorio perteneciente a esta población. A día de hoy se puede comprobar como en esta zona el romero es inexistente y en los pueblos vecinos el romero nace por doquier.
  • 9. CURIOSIDADES Existen varias curiosidades entre las que destacar las siguientes: Al entrar existen tallados en las columnas 3 monos, uno tapándose los ojos, otro la boca y otro los oídos, el porqué de esta figura tan peculiar es porque todo lo que ocurría dentro del castillo hacia las murallas, nadie podía decir nada, ni escuchar, ni ver. Nadie podía decir, comentar, ni hablar sobre lo que sucedía en el castillo. Quien lo hiciera, era condenado a muerte. Al entrar al castillo hay unas escaleras con peldaños anchos de lado a lado y uno si uno no, hay unos más anchos a los laterales. Esto era así, para que cada guardia del castillo supiera donde situarse en todo momento, sobre todo ante la llegada de los reyes, o la nobleza. Eran como puntos estratégicos donde estar situados ante las guardias. Esta entrada esta construida por bloques. Los bloques tenían una característica, algunos de ellos tienen unos símbolos, estos rasgos de los bloques quieren decir que los había tallado un arquitecto. Según su símbolo un triángulo, un circulo distinguía de un arquitecto a otro. Todos aquellos que estaban sin símbolo eran que habían sido colocados y tallados por esclavos que era la mayor parte del castillo. No tenían derecho a un reconocimiento. Antes de subir a las escaleras hay una habitación con una bóveda, esta sala era la que se usaba para los cantos, con la peculiaridad que existe un punto donde la voz se propaga hacia todos los lados.
  • 10. De camino a la habitación real podemos ver como los dos pasillos que cruzan esta construido con escalones irregulares, esto era para que en caso de que los invasores llegaran a entrar en el castillo e intentaran atentar contra los reyes, al ser su uniforme pesado y botas grandes se tropezarían al intentar subir y eso daría tiempo a los soldados pudieran llegar a salvar a los reyes. Existía una sala de tortura, en el centro un foso de bastante altura, ahí los tiraban a una profundidad considerable, lo mejor que les podía pasar era morir del impacto, si por el contrario sobrevivían, tenían que convivir con el dolor de la caída, el hambre, y las orinas, vómitos, y demás, del resto de los compañeros. Otros eran encadenados hasta que se morían, pero la que con mas frecuencia utilizaban eran tumbarlos en una especie de tablón de madera mientras les caía una gota de agua en la frente , algunos duraban incluso un mes. La mayoría morían de locura, y otros por la perforación en el cráneo de la gota continua en la frente. Vista desde el castillo de Loarre de la Hoya de Huesca
  • 11. Su belleza, singularidad, buena conservación y excelente ubicación han hecho que resultara elegido en numerosas ocasiones como escenario de películas y documentales, algunas tan universales como “El Reino de los Cielos” dirigida por Ridley Scott. Existen numerosas salas, pasadizos secretos por donde salvar a los reyes en caso de ataque. Como dato curioso la sala de armamento estaba lleno de armas, todas ellas sin limpiar. Todas ellas ensangrentadas, y por el paso del tiempo oxidadas. Esto tenia una ventaja, preferían herir al contrario que matarlo, porque esto conllevaba mas dolor e infecciones, que después contagiarían al resto. En el reino no existía el uso de lavabos, ni cuartos de baño, los únicos eran los reyes, si recibían la visita de algún noble, o del clero estos tenían un gran lujo: un agujero en el que defecar, pero daba al pueblo, es decir que la población podía estar trabajando y “recibir” ese regalo. Jamás se duchaban, el rey que más se ducho fue dos veces en ocho años. La falta de higiene era debida a que se pensaba que eran defensas para la piel.
  • 12.
  • 13. Dibujo a lápiz , rotulador o plumilla para hacer en Plástica