SlideShare una empresa de Scribd logo
Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10
Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330
PLAN DE TRABAJO ANUAL 2015
CASA DE CULTURA
“OCOPETLAYUCA”
MUNICIPIO DE TOCHIMILCO, PUEBLA,
MÉXICO
ADMINISTRACIÓN 2014-2018
CASA DE CULTURA
“OCOPETLAYUCA”
TOCHIMILCO, PUE.
2014-2018
Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10
Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330
Estado: Puebla
Municipio: Tochimilco
Trabajo: Plan de labores 2015
Elaboró:JonathanSoberanes Martínez y Marco Antonio Jiménez
Xochipa,Director de la Casa de Cultura “Ocopetlayuca”y Auxiliar
administrativo A.
Domicilio: Palacio Municipal s/n, Centro Histórico, Tochimilco,
Puebla, México. C.P. 74 330
Teléfono Oficina: 01 (244) 44 460 10
Cel. (045) 244 119 67 65
Cel. (045) 244 106 56 66
Correo: casacultura.tochimilco1418@hotmail.com
Casa de Cultura Tochimilco (Ocopetlayuca)
Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10
Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330
ÍNDICE
1. Introducción
2. Misión
3. Visión
4. Valores
5. Justificación
6. Marco Jurídico
7. Objetivos Generales
8. Catálogo de actividades y servicios 2015
9. Estrategias y líneas de acción resumidas
10.De Espacio
11. Organigrama del personal de la Casa de Cultura “Ocopetlayuca”
Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10
Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330
1. Introducción
La cultura simboliza el conjunto de manifestaciones de lo que es, ve y siente el
ser humano, y ésta se representa mediante creaciones y expresiones artísticas
como la literatura, la arquitectura, la pintura, la escultura, la danza, la música y el
teatro, así como por las más diversas expresiones populares y gastronómicas. Es
aquel complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el
derecho, las costumbres, y cuales quiera otros hábitos y capacidades adquiridos
por el hombre.
Incluye todas las manifestaciones de los hábitos sociales de una comunidad, la
cultura, es el proceso que nos permite acumular y transformar todo aquello que
tomamos en el aspecto social, es decir, transmitimos lo que aprendemos. De esta
manera nos vamos transformando en seres diferentes de los demás. Este es uno
de los aspectos fundamentales de la cultura. La cultura genera empleos y riqueza
e incrementa las facultades intelectuales, pero, sobre todo, acrecienta nuestra
autoestima como sociedad y es la fuente de orgullo que nos da identidad en el
mundo, por lo que no sólo tiene un aspecto social, sino también individual.
Pero la cultura no sólo ensaya estilos, formatos y propuestas, también instala
nuevas formas de participación social, movilidad democrática y enfoques para
actuar e interpretar el mundo. En los procesos de interacción cultural las personas
y grupos formulan síntesis provisionales que van dibujando programas de
desarrollo cultural y ciudadano.
Cultura no es un fenómeno material: no consiste en cosas, gente, conductas o
emociones. Es más bien una organización de todo eso. Es la forma de las cosas
que la gente tiene en su mente, sus modelos de percibirlas, de relacionarlas o de
interpretarlas.
La UNESCO, en 1982, declaró:
...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella
la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y
éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos
opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se
reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias
realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo
trascienden. (UNESCO, 1982: Declaración de México)
Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10
Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330
Tochimilco es uno de los Municipios con mayor arraigo y tradición cultural
en el estado de Puebla y en el País mismo; producto de la riqueza étnica que
conserva en su gente y que se manifiesta en su abundante creatividad artesanal,
en sus costumbres y tradiciones, así mismo su belleza arquitectónica, su grandeza
y legado histórico que lo convierten en un pueblo sin igual.
El Municipio de Tochimilco, como actor y sujeto social que desde su propia
historia se reinventa, sin romper con sus tradiciones y sin cerrarse a los nuevos
fenómenos creativos, define la Casa de Cultura “Ocopetlayuca” como un espacio
de reflexión, recreación y acción para el pueblo.
El presente documento tiene como propósito mostrar y describir los
objetivos, planes y actividades que La Casa de Cultura “Ocopetlayuca”, llevará a
cabo durante 2015.
Se pretende que la Casa de Cultura sea un organismo activo y dinámico
culturalmente hablando y forme parte de la vida cotidiana de los Tochimilquenses
y de sus comunidades. El propósito es lograr que toda la población de Tochimilco
participe de forma consciente en la preservación, difusión y práctica de toda
acción cultural, para el desarrollo integral del ser humano y de la sociedad, así
como el desarrollar habilidades y destrezas formativas en el plano de las bellas
artes.
Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10
Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330
2. Misión
Contemplar los distintos componentes del desarrollo cultural, como son la
creación, producción, disfrute y participación de sus habitantes; el reconocimiento
y fomento de la diversidad cultural; el refuerzo, preservación, conservación y
difusión del patrimonio material e inmaterial; el fomento y fortalecimiento de la
educación artística y cultural; la generación y el acceso al conocimiento y a las
nuevas tecnologías de uso en la cultura; el papel de los medios de comunicación y
la función comunicadora de la cultura, consolidando armónicamente el desarrollo
de todas las manifestaciones culturales vivientes entre la población del Municipio,
mismo que nos da nuestra identidad como ciudadanos tochimilquenses.
3. Visión
El Municipio de Tochimilco cuenta con una gran diversidad cultural derivada
de su historia, costumbres, tradiciones, fiestas. En general cuenta con un gran
patrimonio cultural y natural.
Por ello, se pretende ser un Municipio que fomente la cultura, donde se
reduzca la brecha entre los ciudadanos y expresiones artísticas y desaparezca la
apatía cultural, un Municipio decidido a contribuir a la articulación de los esfuerzos
de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad a favor del Desarrollo Cultural; y
ofrecer cauces a la participación organizada de los ciudadanos en la promoción y
la difusión de la cultura.
4. Valores
Los servidores públicos que laboran en la Casa de Cultura “Ocopetlayuca”,
prestan sus servicios a toda la sociedad con Lealtad, Eficiencia, Eficacia y
Transparencia, conduciéndose siempre con Honradez, Austeridad y en un
Marco de Legalidad, con el propósito fundamental de satisfacer las necesidades
de los habitantes del Municipio de Tochimilco, a quienes se les brindará un trato
Digno, Equitativo y Respetuoso.
Honestidad
Responsabilidad
Respeto
Compromiso y
Espíritu de Servicio
Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10
Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330
5. Justificación
El Municipio de Tochimilco cuenta con una riqueza cultural muy extensa, la
cual se encuentra en constante descuido, provocado por los mismos pobladores,
debido a que se han enfocado únicamente en todo lo que ofrece sustento, dejando
en segundo plano todo lo que representa el arraigo de la identidad de la
comunidad, como lo son sus usos y costumbres, ocasionando la ruptura de la
cadena de la herencia cultural.
El cultivar el espíritu humano, a través de sus habilidades, la forma de ser, el
comportamiento, las proyecciones humanas y regularización de la sociedad forma
parte de la cultura.
Casa de Cultura “Ocopetlayuca” desarrolla diariamente diferentes actividades
que elevan la calidad de vida de los habitantes del Municipio de Tochimilco a
través de la cultura.
6. Marco jurídico
La fundamentación legal en la cual tiene sustento el Plan de Trabajo 2015 de la
Casa de Cultura “Ocopetlayuca” del Municipio de Tochimilco, Puebla, es la
siguiente:
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- Constitución Política para el Estado Libre y Soberano de Puebla
- Ley Orgánica Municipal
- Ley Orgánica del Estado de Puebla
- Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla
- Plan Estatal de Desarrollo de Puebla 2011-2017
- Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e
Históricos
- Ley de Cultura del Estado de Puebla
Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10
Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330
7. Objetivos Generales
I. Favorecer la participación de la Sociedad Civil, en la planeación y el destino
de los recursos orientados al Desarrollo Municipal, a fin de preservar, promover y
difundir el patrimonio cultural, tanto en sus expresiones Locales como Regionales,
Nacionales y Universales.
II. Contribuir al Desarrollo Cultural del Municipio, por medio de Programas y
Acciones que fortalezcan las identidades comunitarias, aumentando y
profundizando la distribución de bienes y servicios culturales, dirigidos a la
población.
III. Fortalecer la identidad del Municipio e impulsar la Cultura en sus diversas
manifestaciones.
IV. Generar mecanismos que articulen las Políticas Culturales de la
Federación, del Estado y del Municipio, a fin de ampliar la descentralización de
bienes y servicios culturales.
V. Colaborar con la gestión pública de los Ayuntamientos, para la formulación y
ejecución de políticas, que pongan el acento en la importancia de la Cultura para
los procesos de Desarrollo Municipal.
VI. Conservar y ampliar las tradiciones y costumbres del Municipio, así como
ofrecer una perspectiva amplia de las diferentes actividades culturales a lo largo y
ancho del Municipio.
VII. Fomentar el turismo en zonas arqueológicas, monumentos artísticos de
interés cultural e intervenir en el ámbito de su competencia.
VIII. Promover programas relativos al desarrollo de los pueblos y
comunidades indígenas del Municipio de Tochimilco, con el fin de procurar la
preservación de sus valores culturales.
IX. Organizar y desarrollar la educación cultural y artística en el medio
escolar, con la finalidad de enriquecer la formación integral de los niños y jóvenes,
así como del magisterio.
Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10
Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330
X. Crear e implementar espacios culturales para los niños, jóvenes y
personas adultas Tochimilquenses donde se realicen actividades, con la finalidad
de desarrollar y preservar los valores y tradiciones que se tienen en nuestro
Municipio.
Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10
Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330
8. Catálogo De Actividades Y Servicios 2015
(Todos los servicios que se ofrecen en éste departamento son para la ciudadanía).
1.-Realizar el inventario municipal de artesanos, grupos artísticos, artistas y
personas que conservan la lengua materna Náhuatl.
2.- Gestionar la Construcción de la Casa de Cultura.
3.- Apoyo a grupos y artistas culturales del Municipio.
4.- Talleres culturales.
5.- Eventos culturales en festividades municipales y fechas representativas.
6.- Declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible del Estado y la Nación, a la
festividad de los “Fieles Difuntos”.
7.- Apoyo a artesanos.
8.- Caravanas culturales.
9.- Intervención en la restauración y mantenimiento de los elementos del sistema
hidráulico del siglo XVI.
10.- Declaratoria de Patrimonio Cultural Tangible del Estado y la Nación, a la
Fuente y Acueducto del siglo XVI.
11.- Proyecto para la conservación y difusión de zonas arqueológicas.
12.- Domingos culturales.
13.- Proyecto y gestión para la creación del museo municipal.
14.- Restauración y mantenimiento de Templos religiosos católicos.
15.- Compilar y elaborar el archivo histórico municipal.
16.-Becas de música, teatro, danza, dibujo, pintura, etc. para la profesionalización
de los artistas locales.
17.- Realizar y publicar inventarios, catálogos, directorios y registros de atractivos
turísticos, leyendas, gastronomía, artesanías, danzas, medicina tradicional, rostros
y gestos de la comunidad y la historia de boca en boca.
18.- Realizar medios culturales interactivos.
19.- Concursos culturales Inter escolares.
20.- Expos culturales.
21.- Convocatorias ciudadanas y de investigadores-historiadores para establecer
el traje típico de Tochimilco, música, canción o canciones representativas del
Municipio.
22.- Muestras gastronómicas.
23.- Intercambios culturales en el Municipio, Región, Estado y País.
24.- Actividades y eventos culturales en las juntas auxiliares y barrios retirados.
25.- Monumento histórico a don Froylán C. Manjarrez.
26.- Celebrar aniversario de la Casa de Cultura.
27.- Actualizar el Catálogo de monumentos.
28.- Ordenamientos Jurídicos.
Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10
Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330
9. Estrategias y líneas de acción resumidas
Las actividades se realizarán con la finalidad de:
 Tener una protección y preservación del patrimonio cultural
 Difundir el patrimonio cultural
 Fortalecer la identidad
 Desarrollar acciones institucionales
 Fortalecer e incrementar la infraestructura cultural
 Desarrollar la gestión cultural y de nuevas instituciones
 Concientización y sensibilización del Patrimonio cultural
 Estímulo a la creación cultural
 Promocionar la cultura dentro y fuera del Estado
 Desarrollar el patrimonio cultural
 Fomentar el desarrollo de la sensibilidad artística
Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10
Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330
Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10
Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330
10. De espacio
Este plan de trabajo se aplicará en la cabecera municipal, así como en sus
diferentes juntas auxiliares, que consisten en los siguientes espacios:
En la cabecera del Municipio de Tochimilco:
 Quiosco
 Auditorios del Palacio municipal
 Biblioteca
 Atrio de la Iglesia del Señor del Calvario
 Explanada de la Iglesia del Señor del Calvario
 Atrio del Ex Convento de Santa María de la Asunción
 Claustro del Ex Convento de Santa María de la Asunción
 Plaza Principal
 Explanada frente al Palacio municipal
 Atrios de las iglesias de los diferentes barrios de la cabecera municipal,
como son:
o San Juan
o Jerusalén.
o Xochimilcapa
o Xanxinco
o Xaxalpa
Y en las diversas juntas auxiliares del Municipio de Tochimilco, Puebla, los
siguientes:
Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10
Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330
San Antonio Alpanocan
 Explanada frente a la Presidencia auxiliar
 Atrio de la Iglesia de San Antonio de Padua
Santiago Tochimizolco
 Atrio de la Iglesia de Santiago Apóstol
 Explanada frente a Presidencia auxiliar
 Cancha deportiva a un costado de la Iglesia de Santiago Apóstol
Santa Catarina Tepanapa
 Explanada frente a la Presidencia auxiliar
 Cancha deportiva
Santa Catalina Cuilotepec
 Explanada de la Iglesia del Señor de las Montañas
 Cancha deportiva frente a la Presidencia auxiliar
Santa Cruz Cuahutomatitla
 Explanada de la Iglesia de La Santa Cruz
 Cancha deportiva frente a la Presidencia auxiliar
 Explanada principal a un costado de la Presidencia auxiliar
San Miguel Tecuanipa
 Atrio de la Iglesia de San Miguel Arcángel
San Lucas Tulcingo
 Explanada frente a la Presidencia auxiliar
Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10
Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330
San Martín Zacatempa
 Explanada frente a la Presidencia auxiliar
 Cancha deportiva a un costado de la Iglesia de San Martín Caballero
La Magdalena Yancuitlalpan
 Cancha deportiva frente a la Presidencia auxiliar.
 Atrio de la Iglesia de Santa María Magdalena.
San Francisco Huilango
 Explanada frente a la Presidencia auxiliar.
Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10
Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330
Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10
Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330
Director de Casa
de Cultura
"Ocopetlayuca"
Jonathan Soberanes
Martínez
Encargadade
Biblioteca
Berenice Ministro Olivos
Encargadade
Biblioteca
Dalia Lima Telez
Grupo de guías
"Ocopetlayuca"
Representante (Javier
Solano Morelos)
Auxiliar
Administrativo A
Marco Antonio Jiménez
Xochipa
Auxiliar
Administrativo B
11. Organigrama del personal de la Casa de Cultura “Ocopetlayuca”
Estela Pacheco Martínez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan municipal de_cultura_2004_2007
Plan municipal de_cultura_2004_2007Plan municipal de_cultura_2004_2007
Plan municipal de_cultura_2004_2007
rubengrisamar
 
Contexto historico sociocultural
Contexto historico socioculturalContexto historico sociocultural
Contexto historico sociocultural
ANDREA DEL ROCÍO NECIOSUP CALVO
 
Portada
PortadaPortada
Portada
navarrotz
 
Proyecto final grupo_162
Proyecto final grupo_162Proyecto final grupo_162
Proyecto final grupo_162
kellinda
 
Pontos celio turino
Pontos celio turinoPontos celio turino
Pontos celio turino
karenriveraf
 
Plan municipal decenal de cultura 2012 2022
Plan municipal decenal de cultura 2012 2022Plan municipal decenal de cultura 2012 2022
Plan municipal decenal de cultura 2012 2022
Municipio de Titiribí-Antioquia
 
Plan municipal decenal de cultura 2012 2022
Plan municipal decenal de cultura 2012 2022Plan municipal decenal de cultura 2012 2022
Plan municipal decenal de cultura 2012 2022
Municipio de Titiribi-Antioquia
 
Guia evaluacion politicas culturales locales femp
Guia evaluacion politicas culturales locales fempGuia evaluacion politicas culturales locales femp
Guia evaluacion politicas culturales locales femp
Isabel Blanco
 
Investigación en misioligia urbana
Investigación en misioligia urbanaInvestigación en misioligia urbana
Investigación en misioligia urbana
Hebert Balieiro
 
EDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORURO
EDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN  Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORUROEDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN  Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORURO
EDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORURO
cgesco
 
Politicas culturales - George Yudice
Politicas culturales - George YudicePoliticas culturales - George Yudice
Politicas culturales - George Yudice
ccesv
 
Patrimonio Kata Versión Perú
Patrimonio Kata Versión PerúPatrimonio Kata Versión Perú
Patrimonio Kata Versión Perú
CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU
 
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitivaProyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
El Diamante
 
PRESENTACION EXPERIENCIA MONTUFAR 2011
PRESENTACION EXPERIENCIA MONTUFAR 2011PRESENTACION EXPERIENCIA MONTUFAR 2011
Propuesta 1
Propuesta 1Propuesta 1
Propuesta 1
guestd13daf
 
Politica cultural 2011_2016
Politica cultural 2011_2016Politica cultural 2011_2016
Politica cultural 2011_2016
Belen Montero
 
Bello
Bello Bello
Bello
paula torres
 

La actualidad más candente (17)

Plan municipal de_cultura_2004_2007
Plan municipal de_cultura_2004_2007Plan municipal de_cultura_2004_2007
Plan municipal de_cultura_2004_2007
 
Contexto historico sociocultural
Contexto historico socioculturalContexto historico sociocultural
Contexto historico sociocultural
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Proyecto final grupo_162
Proyecto final grupo_162Proyecto final grupo_162
Proyecto final grupo_162
 
Pontos celio turino
Pontos celio turinoPontos celio turino
Pontos celio turino
 
Plan municipal decenal de cultura 2012 2022
Plan municipal decenal de cultura 2012 2022Plan municipal decenal de cultura 2012 2022
Plan municipal decenal de cultura 2012 2022
 
Plan municipal decenal de cultura 2012 2022
Plan municipal decenal de cultura 2012 2022Plan municipal decenal de cultura 2012 2022
Plan municipal decenal de cultura 2012 2022
 
Guia evaluacion politicas culturales locales femp
Guia evaluacion politicas culturales locales fempGuia evaluacion politicas culturales locales femp
Guia evaluacion politicas culturales locales femp
 
Investigación en misioligia urbana
Investigación en misioligia urbanaInvestigación en misioligia urbana
Investigación en misioligia urbana
 
EDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORURO
EDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN  Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORUROEDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN  Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORURO
EDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORURO
 
Politicas culturales - George Yudice
Politicas culturales - George YudicePoliticas culturales - George Yudice
Politicas culturales - George Yudice
 
Patrimonio Kata Versión Perú
Patrimonio Kata Versión PerúPatrimonio Kata Versión Perú
Patrimonio Kata Versión Perú
 
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitivaProyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
 
PRESENTACION EXPERIENCIA MONTUFAR 2011
PRESENTACION EXPERIENCIA MONTUFAR 2011PRESENTACION EXPERIENCIA MONTUFAR 2011
PRESENTACION EXPERIENCIA MONTUFAR 2011
 
Propuesta 1
Propuesta 1Propuesta 1
Propuesta 1
 
Politica cultural 2011_2016
Politica cultural 2011_2016Politica cultural 2011_2016
Politica cultural 2011_2016
 
Bello
Bello Bello
Bello
 

Destacado

Hierhgetiul
HierhgetiulHierhgetiul
Hierhgetiul
juannynho
 
Modelo administrativo
Modelo administrativo Modelo administrativo
Modelo administrativo
Sandii Peña
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
abigailara
 
Беларусь і яе дыяспара прафэсіяналаў: як рэалізаваць магчымасьці?
Беларусь і яе дыяспара прафэсіяналаў: як рэалізаваць магчымасьці?Беларусь і яе дыяспара прафэсіяналаў: як рэалізаваць магчымасьці?
Беларусь і яе дыяспара прафэсіяналаў: як рэалізаваць магчымасьці?
Rada of the Belarusian Democratic Republic
 
La radio como_medio_publicitario
La radio como_medio_publicitarioLa radio como_medio_publicitario
La radio como_medio_publicitario
Renato Aguilar
 
Tarea seminario 3
Tarea  seminario 3Tarea  seminario 3
Tarea seminario 3
mserranogmz
 
Diapositiva historia
Diapositiva historiaDiapositiva historia
Diapositiva historiavalkevman
 
Modelo para implementar un sistema de gestión de calidad
Modelo para implementar un sistema de gestión de calidadModelo para implementar un sistema de gestión de calidad
Modelo para implementar un sistema de gestión de calidad
Sandii Peña
 
байгаль
байгальбайгаль
байгальgdavaa
 
Continente asiático
Continente asiáticoContinente asiático
Continente asiático
Fernanda Lopes
 
Acta 001
Acta 001Acta 001
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Re9 Apresentação
Re9 ApresentaçãoRe9 Apresentação
Re9 Apresentação
Rodrigo Alves
 
Agentes internos estrutura interna
Agentes internos estrutura internaAgentes internos estrutura interna
Agentes internos estrutura interna
Fernanda Lopes
 
Crise na ucrânia
Crise na ucrâniaCrise na ucrânia
Crise na ucrânia
Fernanda Lopes
 
Relazioni Pubbliche e Politica
Relazioni Pubbliche e PoliticaRelazioni Pubbliche e Politica
Relazioni Pubbliche e Politica
Verónica Franchini
 
Palestra - Segurança da informação: proteção ou transtorno?
Palestra - Segurança da informação: proteção ou transtorno?Palestra - Segurança da informação: proteção ou transtorno?
Palestra - Segurança da informação: proteção ou transtorno?
Edkallenn Lima
 
Herramientas indagación
Herramientas indagaciónHerramientas indagación
Herramientas indagación
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
 
Abramovai juventudes e sexualidade
Abramovai juventudes e sexualidadeAbramovai juventudes e sexualidade
Abramovai juventudes e sexualidade
Cíntia Garcia
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
mariselam27
 

Destacado (20)

Hierhgetiul
HierhgetiulHierhgetiul
Hierhgetiul
 
Modelo administrativo
Modelo administrativo Modelo administrativo
Modelo administrativo
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Беларусь і яе дыяспара прафэсіяналаў: як рэалізаваць магчымасьці?
Беларусь і яе дыяспара прафэсіяналаў: як рэалізаваць магчымасьці?Беларусь і яе дыяспара прафэсіяналаў: як рэалізаваць магчымасьці?
Беларусь і яе дыяспара прафэсіяналаў: як рэалізаваць магчымасьці?
 
La radio como_medio_publicitario
La radio como_medio_publicitarioLa radio como_medio_publicitario
La radio como_medio_publicitario
 
Tarea seminario 3
Tarea  seminario 3Tarea  seminario 3
Tarea seminario 3
 
Diapositiva historia
Diapositiva historiaDiapositiva historia
Diapositiva historia
 
Modelo para implementar un sistema de gestión de calidad
Modelo para implementar un sistema de gestión de calidadModelo para implementar un sistema de gestión de calidad
Modelo para implementar un sistema de gestión de calidad
 
байгаль
байгальбайгаль
байгаль
 
Continente asiático
Continente asiáticoContinente asiático
Continente asiático
 
Acta 001
Acta 001Acta 001
Acta 001
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Re9 Apresentação
Re9 ApresentaçãoRe9 Apresentação
Re9 Apresentação
 
Agentes internos estrutura interna
Agentes internos estrutura internaAgentes internos estrutura interna
Agentes internos estrutura interna
 
Crise na ucrânia
Crise na ucrâniaCrise na ucrânia
Crise na ucrânia
 
Relazioni Pubbliche e Politica
Relazioni Pubbliche e PoliticaRelazioni Pubbliche e Politica
Relazioni Pubbliche e Politica
 
Palestra - Segurança da informação: proteção ou transtorno?
Palestra - Segurança da informação: proteção ou transtorno?Palestra - Segurança da informação: proteção ou transtorno?
Palestra - Segurança da informação: proteção ou transtorno?
 
Herramientas indagación
Herramientas indagaciónHerramientas indagación
Herramientas indagación
 
Abramovai juventudes e sexualidade
Abramovai juventudes e sexualidadeAbramovai juventudes e sexualidade
Abramovai juventudes e sexualidade
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 

Similar a Casa de cutura 2015

Plan de trabajo anual 2014
Plan de trabajo anual 2014Plan de trabajo anual 2014
Plan de trabajo anual 2014
gigi187
 
Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco
Secretaria de Cultura del Estado de JaliscoSecretaria de Cultura del Estado de Jalisco
Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco
SharonBrown40877
 
Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural
Cristian Antoine
 
propuesta cultural floridablanca 2012 2015
propuesta cultural floridablanca 2012 2015propuesta cultural floridablanca 2012 2015
propuesta cultural floridablanca 2012 2015
ccflor
 
Politicas culturales 2005 2010
Politicas culturales 2005 2010Politicas culturales 2005 2010
Politicas culturales 2005 2010
ramoncortes
 
ExposicióN Inc, HéCtor AvelláN
ExposicióN Inc, HéCtor AvelláNExposicióN Inc, HéCtor AvelláN
ExposicióN Inc, HéCtor AvelláN
Juan R. Jalinas Ortiz
 
Presentación foro comunidades de aprendizaje
Presentación foro comunidades de aprendizajePresentación foro comunidades de aprendizaje
Presentación foro comunidades de aprendizaje
Caritas Mexicana IAP
 
A dos años de la creación del ministerio de cultura
A dos años de la creación del ministerio de culturaA dos años de la creación del ministerio de cultura
A dos años de la creación del ministerio de cultura
fredyhinojosa
 
Plan municipal decenal de cultura 2012 2022
Plan municipal decenal de cultura 2012 2022Plan municipal decenal de cultura 2012 2022
Plan municipal decenal de cultura 2012 2022
Municipio de Titiribí-Antioquia
 
Marco teórico 2
Marco teórico 2Marco teórico 2
Marco teórico 2
AbigailSegovia
 
Marco teórico 2
Marco teórico 2Marco teórico 2
Marco teórico 2
ThaniaG
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
ThaniaG
 
Diversidad Cultural 1.pptx
Diversidad Cultural 1.pptxDiversidad Cultural 1.pptx
Diversidad Cultural 1.pptx
JeanSanchez74
 
Congreso Iberoamericano Cy C
Congreso Iberoamericano   Cy CCongreso Iberoamericano   Cy C
Congreso Iberoamericano Cy C
Solcitorama
 
La pluriculturalidad
La pluriculturalidadLa pluriculturalidad
La pluriculturalidad
1552walter
 
Cultura y medios - Ricardo Alfonsín 2011
Cultura y medios - Ricardo Alfonsín 2011Cultura y medios - Ricardo Alfonsín 2011
Cultura y medios - Ricardo Alfonsín 2011
EquiposAlfonsin
 
Catalogo Cotacachi cultural final
Catalogo Cotacachi cultural final Catalogo Cotacachi cultural final
Catalogo Cotacachi cultural final
Christian Esteban Proaño Gómez
 
I Mesa de trabajo - Prov El Dorado - Socialización del Plan Cultural de San M...
I Mesa de trabajo - Prov El Dorado - Socialización del Plan Cultural de San M...I Mesa de trabajo - Prov El Dorado - Socialización del Plan Cultural de San M...
I Mesa de trabajo - Prov El Dorado - Socialización del Plan Cultural de San M...
Manuel Santos
 
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
Patrimonio Morelos
 
Proyecto Covergencia
Proyecto CovergenciaProyecto Covergencia
Proyecto Covergencia
CONVERGENCIATEC
 

Similar a Casa de cutura 2015 (20)

Plan de trabajo anual 2014
Plan de trabajo anual 2014Plan de trabajo anual 2014
Plan de trabajo anual 2014
 
Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco
Secretaria de Cultura del Estado de JaliscoSecretaria de Cultura del Estado de Jalisco
Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco
 
Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural
 
propuesta cultural floridablanca 2012 2015
propuesta cultural floridablanca 2012 2015propuesta cultural floridablanca 2012 2015
propuesta cultural floridablanca 2012 2015
 
Politicas culturales 2005 2010
Politicas culturales 2005 2010Politicas culturales 2005 2010
Politicas culturales 2005 2010
 
ExposicióN Inc, HéCtor AvelláN
ExposicióN Inc, HéCtor AvelláNExposicióN Inc, HéCtor AvelláN
ExposicióN Inc, HéCtor AvelláN
 
Presentación foro comunidades de aprendizaje
Presentación foro comunidades de aprendizajePresentación foro comunidades de aprendizaje
Presentación foro comunidades de aprendizaje
 
A dos años de la creación del ministerio de cultura
A dos años de la creación del ministerio de culturaA dos años de la creación del ministerio de cultura
A dos años de la creación del ministerio de cultura
 
Plan municipal decenal de cultura 2012 2022
Plan municipal decenal de cultura 2012 2022Plan municipal decenal de cultura 2012 2022
Plan municipal decenal de cultura 2012 2022
 
Marco teórico 2
Marco teórico 2Marco teórico 2
Marco teórico 2
 
Marco teórico 2
Marco teórico 2Marco teórico 2
Marco teórico 2
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Diversidad Cultural 1.pptx
Diversidad Cultural 1.pptxDiversidad Cultural 1.pptx
Diversidad Cultural 1.pptx
 
Congreso Iberoamericano Cy C
Congreso Iberoamericano   Cy CCongreso Iberoamericano   Cy C
Congreso Iberoamericano Cy C
 
La pluriculturalidad
La pluriculturalidadLa pluriculturalidad
La pluriculturalidad
 
Cultura y medios - Ricardo Alfonsín 2011
Cultura y medios - Ricardo Alfonsín 2011Cultura y medios - Ricardo Alfonsín 2011
Cultura y medios - Ricardo Alfonsín 2011
 
Catalogo Cotacachi cultural final
Catalogo Cotacachi cultural final Catalogo Cotacachi cultural final
Catalogo Cotacachi cultural final
 
I Mesa de trabajo - Prov El Dorado - Socialización del Plan Cultural de San M...
I Mesa de trabajo - Prov El Dorado - Socialización del Plan Cultural de San M...I Mesa de trabajo - Prov El Dorado - Socialización del Plan Cultural de San M...
I Mesa de trabajo - Prov El Dorado - Socialización del Plan Cultural de San M...
 
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
 
Proyecto Covergencia
Proyecto CovergenciaProyecto Covergencia
Proyecto Covergencia
 

Último

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 

Último (14)

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 

Casa de cutura 2015

  • 1. Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10 Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330 PLAN DE TRABAJO ANUAL 2015 CASA DE CULTURA “OCOPETLAYUCA” MUNICIPIO DE TOCHIMILCO, PUEBLA, MÉXICO ADMINISTRACIÓN 2014-2018 CASA DE CULTURA “OCOPETLAYUCA” TOCHIMILCO, PUE. 2014-2018
  • 2. Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10 Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330 Estado: Puebla Municipio: Tochimilco Trabajo: Plan de labores 2015 Elaboró:JonathanSoberanes Martínez y Marco Antonio Jiménez Xochipa,Director de la Casa de Cultura “Ocopetlayuca”y Auxiliar administrativo A. Domicilio: Palacio Municipal s/n, Centro Histórico, Tochimilco, Puebla, México. C.P. 74 330 Teléfono Oficina: 01 (244) 44 460 10 Cel. (045) 244 119 67 65 Cel. (045) 244 106 56 66 Correo: casacultura.tochimilco1418@hotmail.com Casa de Cultura Tochimilco (Ocopetlayuca)
  • 3. Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10 Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330 ÍNDICE 1. Introducción 2. Misión 3. Visión 4. Valores 5. Justificación 6. Marco Jurídico 7. Objetivos Generales 8. Catálogo de actividades y servicios 2015 9. Estrategias y líneas de acción resumidas 10.De Espacio 11. Organigrama del personal de la Casa de Cultura “Ocopetlayuca”
  • 4. Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10 Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330 1. Introducción La cultura simboliza el conjunto de manifestaciones de lo que es, ve y siente el ser humano, y ésta se representa mediante creaciones y expresiones artísticas como la literatura, la arquitectura, la pintura, la escultura, la danza, la música y el teatro, así como por las más diversas expresiones populares y gastronómicas. Es aquel complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cuales quiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre. Incluye todas las manifestaciones de los hábitos sociales de una comunidad, la cultura, es el proceso que nos permite acumular y transformar todo aquello que tomamos en el aspecto social, es decir, transmitimos lo que aprendemos. De esta manera nos vamos transformando en seres diferentes de los demás. Este es uno de los aspectos fundamentales de la cultura. La cultura genera empleos y riqueza e incrementa las facultades intelectuales, pero, sobre todo, acrecienta nuestra autoestima como sociedad y es la fuente de orgullo que nos da identidad en el mundo, por lo que no sólo tiene un aspecto social, sino también individual. Pero la cultura no sólo ensaya estilos, formatos y propuestas, también instala nuevas formas de participación social, movilidad democrática y enfoques para actuar e interpretar el mundo. En los procesos de interacción cultural las personas y grupos formulan síntesis provisionales que van dibujando programas de desarrollo cultural y ciudadano. Cultura no es un fenómeno material: no consiste en cosas, gente, conductas o emociones. Es más bien una organización de todo eso. Es la forma de las cosas que la gente tiene en su mente, sus modelos de percibirlas, de relacionarlas o de interpretarlas. La UNESCO, en 1982, declaró: ...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden. (UNESCO, 1982: Declaración de México)
  • 5. Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10 Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330 Tochimilco es uno de los Municipios con mayor arraigo y tradición cultural en el estado de Puebla y en el País mismo; producto de la riqueza étnica que conserva en su gente y que se manifiesta en su abundante creatividad artesanal, en sus costumbres y tradiciones, así mismo su belleza arquitectónica, su grandeza y legado histórico que lo convierten en un pueblo sin igual. El Municipio de Tochimilco, como actor y sujeto social que desde su propia historia se reinventa, sin romper con sus tradiciones y sin cerrarse a los nuevos fenómenos creativos, define la Casa de Cultura “Ocopetlayuca” como un espacio de reflexión, recreación y acción para el pueblo. El presente documento tiene como propósito mostrar y describir los objetivos, planes y actividades que La Casa de Cultura “Ocopetlayuca”, llevará a cabo durante 2015. Se pretende que la Casa de Cultura sea un organismo activo y dinámico culturalmente hablando y forme parte de la vida cotidiana de los Tochimilquenses y de sus comunidades. El propósito es lograr que toda la población de Tochimilco participe de forma consciente en la preservación, difusión y práctica de toda acción cultural, para el desarrollo integral del ser humano y de la sociedad, así como el desarrollar habilidades y destrezas formativas en el plano de las bellas artes.
  • 6. Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10 Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330 2. Misión Contemplar los distintos componentes del desarrollo cultural, como son la creación, producción, disfrute y participación de sus habitantes; el reconocimiento y fomento de la diversidad cultural; el refuerzo, preservación, conservación y difusión del patrimonio material e inmaterial; el fomento y fortalecimiento de la educación artística y cultural; la generación y el acceso al conocimiento y a las nuevas tecnologías de uso en la cultura; el papel de los medios de comunicación y la función comunicadora de la cultura, consolidando armónicamente el desarrollo de todas las manifestaciones culturales vivientes entre la población del Municipio, mismo que nos da nuestra identidad como ciudadanos tochimilquenses. 3. Visión El Municipio de Tochimilco cuenta con una gran diversidad cultural derivada de su historia, costumbres, tradiciones, fiestas. En general cuenta con un gran patrimonio cultural y natural. Por ello, se pretende ser un Municipio que fomente la cultura, donde se reduzca la brecha entre los ciudadanos y expresiones artísticas y desaparezca la apatía cultural, un Municipio decidido a contribuir a la articulación de los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad a favor del Desarrollo Cultural; y ofrecer cauces a la participación organizada de los ciudadanos en la promoción y la difusión de la cultura. 4. Valores Los servidores públicos que laboran en la Casa de Cultura “Ocopetlayuca”, prestan sus servicios a toda la sociedad con Lealtad, Eficiencia, Eficacia y Transparencia, conduciéndose siempre con Honradez, Austeridad y en un Marco de Legalidad, con el propósito fundamental de satisfacer las necesidades de los habitantes del Municipio de Tochimilco, a quienes se les brindará un trato Digno, Equitativo y Respetuoso. Honestidad Responsabilidad Respeto Compromiso y Espíritu de Servicio
  • 7. Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10 Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330 5. Justificación El Municipio de Tochimilco cuenta con una riqueza cultural muy extensa, la cual se encuentra en constante descuido, provocado por los mismos pobladores, debido a que se han enfocado únicamente en todo lo que ofrece sustento, dejando en segundo plano todo lo que representa el arraigo de la identidad de la comunidad, como lo son sus usos y costumbres, ocasionando la ruptura de la cadena de la herencia cultural. El cultivar el espíritu humano, a través de sus habilidades, la forma de ser, el comportamiento, las proyecciones humanas y regularización de la sociedad forma parte de la cultura. Casa de Cultura “Ocopetlayuca” desarrolla diariamente diferentes actividades que elevan la calidad de vida de los habitantes del Municipio de Tochimilco a través de la cultura. 6. Marco jurídico La fundamentación legal en la cual tiene sustento el Plan de Trabajo 2015 de la Casa de Cultura “Ocopetlayuca” del Municipio de Tochimilco, Puebla, es la siguiente: - Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos - Constitución Política para el Estado Libre y Soberano de Puebla - Ley Orgánica Municipal - Ley Orgánica del Estado de Puebla - Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla - Plan Estatal de Desarrollo de Puebla 2011-2017 - Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos - Ley de Cultura del Estado de Puebla
  • 8. Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10 Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330 7. Objetivos Generales I. Favorecer la participación de la Sociedad Civil, en la planeación y el destino de los recursos orientados al Desarrollo Municipal, a fin de preservar, promover y difundir el patrimonio cultural, tanto en sus expresiones Locales como Regionales, Nacionales y Universales. II. Contribuir al Desarrollo Cultural del Municipio, por medio de Programas y Acciones que fortalezcan las identidades comunitarias, aumentando y profundizando la distribución de bienes y servicios culturales, dirigidos a la población. III. Fortalecer la identidad del Municipio e impulsar la Cultura en sus diversas manifestaciones. IV. Generar mecanismos que articulen las Políticas Culturales de la Federación, del Estado y del Municipio, a fin de ampliar la descentralización de bienes y servicios culturales. V. Colaborar con la gestión pública de los Ayuntamientos, para la formulación y ejecución de políticas, que pongan el acento en la importancia de la Cultura para los procesos de Desarrollo Municipal. VI. Conservar y ampliar las tradiciones y costumbres del Municipio, así como ofrecer una perspectiva amplia de las diferentes actividades culturales a lo largo y ancho del Municipio. VII. Fomentar el turismo en zonas arqueológicas, monumentos artísticos de interés cultural e intervenir en el ámbito de su competencia. VIII. Promover programas relativos al desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas del Municipio de Tochimilco, con el fin de procurar la preservación de sus valores culturales. IX. Organizar y desarrollar la educación cultural y artística en el medio escolar, con la finalidad de enriquecer la formación integral de los niños y jóvenes, así como del magisterio.
  • 9. Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10 Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330 X. Crear e implementar espacios culturales para los niños, jóvenes y personas adultas Tochimilquenses donde se realicen actividades, con la finalidad de desarrollar y preservar los valores y tradiciones que se tienen en nuestro Municipio.
  • 10. Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10 Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330 8. Catálogo De Actividades Y Servicios 2015 (Todos los servicios que se ofrecen en éste departamento son para la ciudadanía). 1.-Realizar el inventario municipal de artesanos, grupos artísticos, artistas y personas que conservan la lengua materna Náhuatl. 2.- Gestionar la Construcción de la Casa de Cultura. 3.- Apoyo a grupos y artistas culturales del Municipio. 4.- Talleres culturales. 5.- Eventos culturales en festividades municipales y fechas representativas. 6.- Declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible del Estado y la Nación, a la festividad de los “Fieles Difuntos”. 7.- Apoyo a artesanos. 8.- Caravanas culturales. 9.- Intervención en la restauración y mantenimiento de los elementos del sistema hidráulico del siglo XVI. 10.- Declaratoria de Patrimonio Cultural Tangible del Estado y la Nación, a la Fuente y Acueducto del siglo XVI. 11.- Proyecto para la conservación y difusión de zonas arqueológicas. 12.- Domingos culturales. 13.- Proyecto y gestión para la creación del museo municipal. 14.- Restauración y mantenimiento de Templos religiosos católicos. 15.- Compilar y elaborar el archivo histórico municipal. 16.-Becas de música, teatro, danza, dibujo, pintura, etc. para la profesionalización de los artistas locales. 17.- Realizar y publicar inventarios, catálogos, directorios y registros de atractivos turísticos, leyendas, gastronomía, artesanías, danzas, medicina tradicional, rostros y gestos de la comunidad y la historia de boca en boca. 18.- Realizar medios culturales interactivos. 19.- Concursos culturales Inter escolares. 20.- Expos culturales. 21.- Convocatorias ciudadanas y de investigadores-historiadores para establecer el traje típico de Tochimilco, música, canción o canciones representativas del Municipio. 22.- Muestras gastronómicas. 23.- Intercambios culturales en el Municipio, Región, Estado y País. 24.- Actividades y eventos culturales en las juntas auxiliares y barrios retirados. 25.- Monumento histórico a don Froylán C. Manjarrez. 26.- Celebrar aniversario de la Casa de Cultura. 27.- Actualizar el Catálogo de monumentos. 28.- Ordenamientos Jurídicos.
  • 11. Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10 Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330 9. Estrategias y líneas de acción resumidas Las actividades se realizarán con la finalidad de:  Tener una protección y preservación del patrimonio cultural  Difundir el patrimonio cultural  Fortalecer la identidad  Desarrollar acciones institucionales  Fortalecer e incrementar la infraestructura cultural  Desarrollar la gestión cultural y de nuevas instituciones  Concientización y sensibilización del Patrimonio cultural  Estímulo a la creación cultural  Promocionar la cultura dentro y fuera del Estado  Desarrollar el patrimonio cultural  Fomentar el desarrollo de la sensibilidad artística
  • 12. Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10 Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330
  • 13. Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10 Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330 10. De espacio Este plan de trabajo se aplicará en la cabecera municipal, así como en sus diferentes juntas auxiliares, que consisten en los siguientes espacios: En la cabecera del Municipio de Tochimilco:  Quiosco  Auditorios del Palacio municipal  Biblioteca  Atrio de la Iglesia del Señor del Calvario  Explanada de la Iglesia del Señor del Calvario  Atrio del Ex Convento de Santa María de la Asunción  Claustro del Ex Convento de Santa María de la Asunción  Plaza Principal  Explanada frente al Palacio municipal  Atrios de las iglesias de los diferentes barrios de la cabecera municipal, como son: o San Juan o Jerusalén. o Xochimilcapa o Xanxinco o Xaxalpa Y en las diversas juntas auxiliares del Municipio de Tochimilco, Puebla, los siguientes:
  • 14. Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10 Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330 San Antonio Alpanocan  Explanada frente a la Presidencia auxiliar  Atrio de la Iglesia de San Antonio de Padua Santiago Tochimizolco  Atrio de la Iglesia de Santiago Apóstol  Explanada frente a Presidencia auxiliar  Cancha deportiva a un costado de la Iglesia de Santiago Apóstol Santa Catarina Tepanapa  Explanada frente a la Presidencia auxiliar  Cancha deportiva Santa Catalina Cuilotepec  Explanada de la Iglesia del Señor de las Montañas  Cancha deportiva frente a la Presidencia auxiliar Santa Cruz Cuahutomatitla  Explanada de la Iglesia de La Santa Cruz  Cancha deportiva frente a la Presidencia auxiliar  Explanada principal a un costado de la Presidencia auxiliar San Miguel Tecuanipa  Atrio de la Iglesia de San Miguel Arcángel San Lucas Tulcingo  Explanada frente a la Presidencia auxiliar
  • 15. Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10 Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330 San Martín Zacatempa  Explanada frente a la Presidencia auxiliar  Cancha deportiva a un costado de la Iglesia de San Martín Caballero La Magdalena Yancuitlalpan  Cancha deportiva frente a la Presidencia auxiliar.  Atrio de la Iglesia de Santa María Magdalena. San Francisco Huilango  Explanada frente a la Presidencia auxiliar.
  • 16. Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10 Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330
  • 17. Palacio Municipal s/n Tel.01 (244) 44 460 10 Centro Histórico,Tochimilco,Puebla,México. C.P. 74 330 Director de Casa de Cultura "Ocopetlayuca" Jonathan Soberanes Martínez Encargadade Biblioteca Berenice Ministro Olivos Encargadade Biblioteca Dalia Lima Telez Grupo de guías "Ocopetlayuca" Representante (Javier Solano Morelos) Auxiliar Administrativo A Marco Antonio Jiménez Xochipa Auxiliar Administrativo B 11. Organigrama del personal de la Casa de Cultura “Ocopetlayuca” Estela Pacheco Martínez